Está en la página 1de 3
Gribunal Fiscal N° 04062-3-2011 EXPEDIENTE N° 10429-2009 INTERESADO ASUNTO Impuesto Temporal a los Activos Netos PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 18 de marzo de 2011 VISTA la apelacién interpuesta por contra la Resolucién de Intendencia N° 0150140008343, emitida el 30 de junio de 2009 por la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales de la ‘Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria - SUNAT, que declar6 infundada la reclamacién formulada contra la Orden de Pago N° 011-001-0084756, girada por Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) correspondiente al periodo marzo de 2008. CONSIDERANDO: Que la recurrente indica que la deuda corresporidiente al Impuesto Temporal a los Actives Netos del afio 2008 fue cancelada en su totalidad mediante la modalidad de pago fraccionado, sin embargo, con Posterioridad detect6 que por un error involuntario de su contador declaré una menor base imponible del indicado tributo y periodo, por lo que el 18 de marzo de 2009 presenté la respectiva declaracién rectificatoria determinando mayor obligacién tributaria, y cancelando en tal oportunidad la totalidad del ssaldo deudor, por lo que consigné como forma de pago de dicho saldo “al contado", Que sefala que por indicacién de su sectorista y personal de orientacién al contribuyente de la ‘Administraci6n, presenté una segunda declaracién rectificatoria, madificando la modalidad de pago al contado por la de pago fraccionado, pese que la deuda se encontraba cancelada en su integridad. Que alega que ha procedido a efectuar el pago de la deuda exigida por la Administracion bajo protesto, correspondiendo que se disponga la devolucién de lo indebidamente pagado con los respectivos intereses moratorios. Que por: su parte la Administracién menciona que la primera declaracién rectificatoria presentada por la reourrenie el 18 de marzo de 2009 surtid efectos por cuanto determiné mayor obligacién tributaria, modificando ademas la modalidad de pago fraccionado por la de pago al contado, por lo que procedié a reliquidar la deuda e imputar los pagos parciales efectuados hasta la fecha, determinando la existencia de tributo omitido, ‘Que sostiene que la segunda deciaracién rectificatoria presentada por la recurrente el 13 de abril de 2009, surtié efectos Unicamente respecto de la determinacion de la obligacién tributaria al determinar igual Obligacién tributaria; sin embargo, el cambio de la modalidad de pago al contado por la de pago fraccionado no habria surtido efecto, toda vez que el articulo 8° del regiamento de la Ley del Impuesto ‘Temporal a los Activos Netos no permite efectuar dicha modificacién. Que la materia controvertida consiste en verificar si la resolucién apelada que declaré intundada la reclamacién interpuesta, se ha emitido de acuerdo a ley. Que el numeral 1 del articulo 78° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tibutario aprobado por el Decreto Supremo N* 135-99-EF, dispone que la ofden de pago es el acto en virud del cual la ‘Administracién exige al deudor tibutari la cancelacién de una deuda sin necesidad de emir previamente una resolucién de determinacién, entre otfes. supuestos, por tbutos autolquidados por el deudor tibutaro. Que de conformidad con el articulo 88° del Cédigo Tributario, sustituido por el Decreto Legislative N° 953, vencido el plazo de presentacion de la declaracién referida a la determinacién de la obligacién tributaria, Podra presentarse una declaracién rectificatoria, la que sutra efecto con su presentacién siempre que determine igual o mayor obligacién, en caso contrario, surtira efecto si en un plazo de sesenta (60) dias OQ. & 7) wy Gribunal Fiscal N° o4062-3-2011 habiles siguientes a su presentacién, la Administracién no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en dicha declaracién rectificatoria, sin perjuicio de su derecho de efectuar la verificacion o fiscalizacion posterior que corresponda al ejercicio de sus atribuciones. Que de ‘otro lado, el articulo 7° de la Ley N° 28424, Ley del Impuesto Temporal a los Activos Netos, establece que los contribuyentes del impuesto estaran obligados a presentar una declaracién jurada dentro de los doce (12) primeros dias habiles del mes de abril del ejercicio al que corresponde el pago y que el impuesto podra cancelarse al contado 0 en forma fraccionada hasta en nueve (9) cuotas mensuales sucesivas, siendo que el pago al contado 0 la primera cuota del pago fraccionado, equivalente a la novena parte del impueste total resultante, deberé pagarse conjuntamente con la declaracion jurada, Que agrega la precitada disposicién que cada una de las ocho (8) cuotas mensuales restantes seré equivaiente a la novena parte del Impuesto determinado. Las cuotas serén pagadas dentro de los doce (12) primeros dias habiles de cada mes, a partir del mes siguiente al del vencimiento del plazo para fa presentacién de la declaracién jurada correspondiente, Precisa que ia Superintendencia Nacional de ‘Administracién Tributaria - SUNAT establecera la forma, condiciones y cronograma de presentacién de la declaracién jurada y pago del Impuesto. Que por su parte el articulo 8° del reglamento de la citada ley, aprobado por el Decreto Supremo N° 025- 2005-EF, sefala que los contribuyentes que gpten por la modalidad de pago al contado no podrén adoptar con posterioridad a la presentacion de la declaracién jurada la forma de pago traccionado. Que la Orden de Pago N° 011-001-0084756 (clio 35) fue emitida por la omisién al pago del Impuesto ‘Temporal a los Activos Netos de marzo de 2008: sobre la base de la declaracién jurada presentada por la recurrente el 13 de abril de 2009 mediante Formulario PDT 648 N° 300000014 (folios 41 y 42), al amparo del numeral 1 del articulo 78° del Cédigo Tributario, consignando como monto de omision el importe de Si. 17 054,00 (sin inciuir intereses moratorios) y como motivo determinante la no aceptacién del cambio de modalidad de pago a fraccionado, conforme al articulo 8° del Decreto Supremo N° 025-2005-EF. ue al respecto, segiin se advierte de las declaraciones juradas originales y rectiicatorias (folios 37 a 47) la recurrente determiné su obligacién tributaria del Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) correspondiente al afio 2008 conforme se detalla a continuacién’ —Forimaanio nase TRBUESTO | ~WODRLIOAD OE PAGO | —CUOTA MERSUA 20519 Towa Si2a060790_—_[ Frcenoao 32765000 0s8i0 raat 512826300 Coad eum Dz08 STEN Farsi sam —] Que asimismo de acuerdo con lo sefalado por la Administracién en la apelada, asi como del Listado de Recaudacién (folio 48), la recurrente efectud el pago del integro de las nueve (9) cuotas mensuales del Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) correspondiente al afio 2008, dentro de los plazos establecidos mediante la Resolucién de Superintendencia N° 283-2007/SUNAT, conforme a la modalidad de pago fraccionado declarada originalmente mediante el Formulario PDT 648 N° 2005139 (S/. 27 850,00) Que del mismo modo, se aprecia que el 18 de marzo de 2009 y 13 de abril de 2009, la recurrente efectué el pago de SI. 2 319,00 y SJ. 1,00 por concepto del indicado tributo y periodo. Que al respecto cabe indicar que, si bien el articulo 8° del reglamento en mencién no permite que los contribuyentes que opten por a modalidad de pago al contado adopten con posterioridad a la presentacion de la declaracién jurada la forma de pago fraccionado, ello no resulta de aplicacién al presente caso, toda vez que de autos se verifica que la recurrente presents la declaracién rectificatoria de 18 de marzo de 2009 a efecto de aumentar la base imponible y el impuesto en S/. 1 986,00 (S/. 250 647,00 ~ S). 252 633,00), y por consiguiente determinar una mayor obligacion tributaria, cancelando dicho importe mas los intereses correspondientes (S/. 2 319,00), siendo que por error consigné en el casillero correspondiente a la modalidad de pago del tributo “al contado” en el entendido que cancelaria ese mayor impuesto resultante en una sola armada. OO / Dribunal Fiscal N° o4062-3-2011 Que en tal sentido, considerando que a la fecha de presentacién de la declaracién rectificatoria presentada el 13 de abril de 2009, mediante el Formulario PDT 648 N° 300000014, ya habian vencido los. plazos establecidos en la Resolucién de Superintendencia N° 233-2007/SUNAT para cancelar las cuotas del ITAN correspondientes al afio 2008 conforme a la modalidad de pago fraccionado declarada originalmente mediante el Formulario PDT 648 N° 2005139 y que la recurrente cancelé las nueves cuotas ‘mensuales, no podria entenderse que con dicha rectiicatoria se estaba modificando también la modalidad de pago adoptada originalmente, por lo que carece de sustento lo alegado por la Administracién al respecto, debiendo entenderse como la modalidad elegida para el pago del ITAN del 2008 la de pago fraccionado. Que estando a lo expuesto, corresponde revocar la apelada a efecto que a Administracién reimpute los agos efectuados el 18 de marzo de 2009 y 13 de abril de 2009 a los intereses correspondientes a las ‘cuotas mensuales del Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) de afio 2008, generados como consecuencia de la mayor obligacién tributaria declarada, conforme a la modalidad de pago fraccionado optada originalmente. Que respecto del padido de devolucién de los pagos indebidos que alega haber efectuado la recurrente, @8 del caso indicar que no cabe que se tramite la citada pretensién en esta via, sino en la correspondiente 2 un procedimiento no contencioso de devolucién, por Io que en aplicacién del articulo 213° de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444, procede dar trémite de solicitud de devolucién a tal extremo de la apelacién, debiendo la Administracién émitir pronunciamiento al respecto conforme a ley Que con fecha 9 de marzo de 2011 se llevé a’ cabo el informe oral solicitado por la recurrente, seguin Constancia N° 0251-2011-EF/TF (folio 98), Con los 'vocales Casalino Mannarelli, Queufia Diaz y Velasquez Lopez Raygada, e interviniendo como ponente la vocal Casalino Mannarell RESUELVE: 1, REVOCAR la Resolucién de Intendencia N* 0150140008343 de 30 de junio de 2009, debiendo la ‘Administracién proceder conforme a lo indicado en la presente resolucién. 2. DAR TRAMITE de solicitud de devolucién al extremo de la apelacion que contiene tal pretension, debiéndo la Administracién proceder conforme con lo expuesto. Registrese, comuniquese y remitase a la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria, para sus efectos. Aue. YQ {5 ‘CASALINO MANNARELLI QUEUNA DIAZ VOCAL PRESIDENTA, VOCAL ‘Secretario Relator CMHLLIFFigfo. En similar sentido se ha pronunciado este Tribunal mediante la Resolucién N° 08646-3-2010 de 13 de agosto de 2010

También podría gustarte