Está en la página 1de 92

CARTILLA mayo / 2020

PROCEDIMIENTOS
TEMPORALES EN EL RUC
INSCRIPCIÓN ESPECIAL

• R. de S. Nº 62-2020/SUNAT (25.03.2020)
Establece que, por excepción, las entidades de la Administración Pública que contraten personas
naturales que generen rentas de cuarta categoría para efecto de Impuesto a la Renta (IR) para
atender la emergencia sanitaria durante la cuarentena, podrán tramitar la inscripción en el RUC
ante la SUNAT de aquellas que se identifiquen con DNI.

• R. de S. N° 72-2020/SUNAT (20.04.2020)
Incluye en este procedimiento para inscripción en el RUC a las personas naturales extranjeras
domiciliadas de acuerdo a la normativa del IR que se contraten para el mismo fin.
También indica que, en ambos casos, dicho procedimiento rige para la inscripción en el RUC de las
personas que se contraten hasta 30 días calendarios posteriores al término de la emergencia
sanitaria.

-
INSCRIPCIÓN TEMPORAL Y REACTIVACIÓN

• R. de S. Nº 78-2020/SUNAT (09.05.2020)
Establece un procedimiento temporal adicional para la inscripción en el RUC y reactivación de dicho
registro utilizando la Mesa de Partes Virtual de la SUNAT (MPV – SUNAT).
Dichos procedimientos pueden realizarse desde el 10 de mayo de 2020 y hasta la culminación de la
emergencia sanitaria nacional.
Esta disposición no aplica en aquellos casos en que las personas jurídicas, de acuerdo a la normativa
vigente, se constituyan a través del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID –
SUNARP).
Para mayor información, pueden revisarse las guías puestas a disposición de los administrados en
SUNAT Virtual.
.
z

388
04 COYUNTURA TRIBUTARIA
• Alcance de la legislación tributaria delegada para el combate al COVID-19.

05 APUNTES TRIBUTARIOS
• GRADUALIDAD DE SANCIONES TRIBUTARIAS: Criterio interpretativo sobre su aplicación
en las infracciones del artículo 178° del Código Tributario.
Análisis Tributario • IMPUESTO A LA RENTA EN ENAJENACIÓN INDIRECTA DE ACCIONES: Modificación de
Volumen XXXIII Mayo 2020 normas reglamentarias sobre aplicación del Valor de Mercado.
• IMPUESTO A LA RENTA: Compensación a solicitud de parte del saldo a favor del Impuesto
Director Fundador a la Renta con otros tributos a través de la Mesa de Partes Virtual de la SUNAT.
Luis Aparicio Valdez • JEFATURA DE SUNAT: ¿Un cambio de timón o continuidad?
Director
Luis Durán Rojo
lduran@aele.com 07 COMENTARIOS A LA LEGISLACIÓN
• DECLARACIONES TRIBUTARIAS: Modifican lugar de presentación de declaraciones
Equipo de Investigación elaboradas utilizando PDT (Resolución de Superintendencia Nº 74-2020/SUNAT).
Marco Mejía Acosta • DECLARACIONES TRIBUTARIAS: Modifican Formulario Declara Fácil y PDT Nº 621
José Campos Fernández (Resolución de Superintendencia Nº 76-2020/SUNAT).
Diagramación • IMPUESTO A LA RENTA POR ENAJENACIÓN DE INMUEBLES DE PERSONAS NATURALES:
Katty Bayona Valencia Índice de Corrección Monetaria (Resolución Ministerial Nº 149-2020-EF/15).
• TASAS: Prorrogan exoneración establecida en el D. S. Nº 6-2017-PRODUCE (Decreto
Corrección de Textos Supremo N° 6-2020-PRODUCE).
Teresa Flores Caucha
• TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: Establecen disposiciones para Cobranza Coactiva de Tributos
Diseño Gráfico (Decreto Legislativo Nº 1497).
Katty Bayona Valencia
Suscripciones
Samuel Reppó Córdova
09 PERSPECTIVA
• Paquetes públicos de apoyo a las empresas en el marco de la crisis por COVID-19 y
"Responsabilidad Fiscal".
Central telefónica:
José Manuel Calderón Carrero.
(51) (1) 480-0626

Contacto
at@aele.com 11 REPORTE TRIBUTARIO
• Medidas tributarias en el marco de la Declaratoria de Emergencia Nacional por el brote del
COVID-19 (Actualizadas al 10.05.2020).

22 NOTAS TRIBUTARIAS
• Legislación tributaria delegada para hacer modificaciones en materia de Impuesto a la
Renta: Según Dec. Leg. Nºs. 1471, 1481 y 1488.
• Aspectos vinculados indirectamente a la materia tributaria en la legislación delegada del
Poder Ejecutivo: Conforme a la Ley Nº 31011.

Empresa Editora
© Análisis y Asesoramiento
28 INFORME TRIBUTARIO
• Resolución de casos que involucran precios de transferencia: Criterios del Tribunal Fiscal.
Tributario S.A.C. Renée Antonieta Villagra Cayamana
Derechos Reservados • Sobre el principio de legalidad y los métodos de precios de transferencia: A propósito del
Av. Pedro de Osma Nº 402 uso del Flujo de Caja Descontado como "método".
Barranco - Lima - Perú Tulio Tartarini T.
1988 - Primera Publicación
Año 2020 • Nuevas disposiciones sobre desmedros de existencias en el Impuesto a la Renta
Tiraje 800 ejemplares Empresarial: Según D. S. Nº 86-2020-EF.
Alberto Nué Bracamonte
Director Ejecutivo
Edwin Scarafone

Impresión 45 INFORME ADUANERO


• Clasificación arancelaria de los concentrados de minerales: Comentarios sobre su
JOTAELE GROUP S.A.C. incidencia en el Drawback, SPOT y Precios de Transferencia.
Calle Joaquín Olmedo 560, Breña. Raul Valencia Puma
Impreso en agosto 2020

Registro ISSN 2074-109X


(Versión Impresa)
49 OPINIONES GUBERNAMENTALES
• Impuesto a la Renta sobre dividendos presuntos: No es aplicable a Sucursales en el país de
Sujetos No Domiciliados.
Registro del Proyecto
Editorial en la Biblioteca
Nacional del Perú
Nº 31501042000108 51 SÍNTESIS DE OPINIONES DEL FISCO
• Impuesto a la Renta: Por operaciones con contenido internacional (Primera parte).
Hecho el Depósito Legal en la
Biblioteca Nacional del Perú
Nº 98-2766 54 INDICADORES TRIBUTARIOS
Código de barras
9772074109002 63 PROYECTOS DE LEY
• Del 11 de abril al 10 de mayo de 2020.
web: www.aele.com
Prohibida la reproducción en cualquier
forma sin permiso escrito del Director.
65 LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
• Texto de las Principales Normas Tributarias: Del 26 de abril al 10 de mayo de 2020.
La reproducción autorizada deberá • Legislación Tributaria Sumillada: Del 11 de abril al 10 de mayo de 2020.
contener clara y expresamente la
cita siguiente: "Tomado de la Revista
Análisis Tributario Nº _, págs. _ - _".
MAYO2020
COYUNTURA TRIBUTARIA

COYUNTURA
TRIBUTARIA

ALCANCE DE LA LEGISLACIÓN
TRIBUTARIA DELEGADA PARA
EL COMBATE AL COVID-19

Al cierre de esta edición había vencido ya có el Dec. Leg. Nº 1488, que establece un
la delegación de facultades legislativas régimen especial de depreciación para la
que el Congreso de la República otorgó determinación del IRE.
al Poder Ejecutivo por Ley Nº 31011 con la El tercer aspecto legislado fue el de la
finalidad de afrontar con más y mejores prórroga y ampliación del ámbito de apli-
instrumentos la Pandemia por COVID-19. cación del Régimen Especial de Recupera-
En 45 días, el Gobierno pudo legislar so- ción Anticipada del IGV para promover la
bre diez materias autorizadas, una de las adquisición de bienes de capital, regulado
cuales fue la tributaria, y produjo 58 De- en la Ley Nº 30296. El 17 de abril se publicó
cretos Legislativos. De ellos, 6 se refieren el Dec. Leg. Nº 1463 que aplazó el régimen
directamente a asuntos tributarios y efec- hasta el 31 de diciembre de 2023, permi-
tivizan cinco de los seis aspectos sobre los tiendo que hasta el 31 de diciembre de 2021
que se autorizó la legislación tributaria. se acojan los contribuyentes del IGV cuyos
El primer aspecto fue el establecimien- ingresos netos anuales sean mayores a 300
to de disposiciones para facilitar el pago UIT y hasta 2 300 UIT y se encuentren aco-
de las deudas tributarias. El 10 de mayo gidos al Régimen General o al MYPE Tribu-
se publicó el Dec. Leg. Nº 1487 que esta- tario del IR, caso en el que este régimen
blece el Régimen de Aplazamiento y/o será de aplicación a las importaciones y/o
Fraccionamiento de las deudas tributarias adquisiciones locales de bienes de capital
administradas por SUNAT que constituyan nuevos efectuadas desde el 1 de enero de
ingresos del Tesoro Público o de ESSALUD 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021.
(RAF). El cuarto aspecto fue el de la prórroga del
El segundo aspecto legislado, sobre el que plazo de la autorización a la SUNAT para
se produjeron tres decretos legislativos, ejercer funciones de Entidad de Regis-
era la modificación de la legislación tri- tro o Verificación para el Estado Perua-
butaria sobre Impuesto a la Renta (IR) en no a que se refiere la Cuarta Disposición
cuanto a procedimiento de pagos a cuen- Complementaria, Transitoria y Final de la
ta, arrastre de pérdidas, plazos de depre- Ley Nº 27269 (Ley de Firmas y Certificados
ciación y gasto por donaciones. Digitales). El Dec. Leg. Nº 1462, publicado
El 29 de abril se publicó el Dec. Leg. Nº el 17 de abril, lo extendió hasta el 31 de
1471 que establece reglas para la determi- diciembre de 2021, de modo que a partir
nación de pagos a cuenta del IR de tercera del 1 de enero de 2022 la SUNAT solo podrá
categoría (IRE) correspondiente a los me- continuar con esas funciones siempre que
ses de abril a julio de este ejercicio, con la cumpla con los procedimientos de acredi-
opción de que los contribuyentes puedan tación respectivos ante el INDECOPI.
reducirlos o suspenderlos. Luego, el 8 de El gobierno no legisló sobre uno de los
mayo se publicó el Dec. Leg. Nº 1481, que aspectos delegados, el del rediseño, eli-
extiende el plazo de compensación de la minación y/o modificación de regímenes
pérdida neta total de tercera categoría de tributarios simplificados para los micro
fuente peruana registrada en este ejerci- y pequeños contribuyentes. Tampoco se
cio, de 4 a 5 años cuando se opte por el animó a establecer nuevas reglas para el
sistema A) del artículo 50° de la Ley del gasto por donaciones en el IR, para lo que
IR (LIR). Además, el 10 de mayo se publi- también estaba facultado.
APUNTES TRIBUTARIOS

APUNTES
TRIBUTARIOS
GRADUALIDAD DE era o no necesario que la declaración ración rectificatoria, exista un tributo
SANCIONES TRIBUTARIAS: rectificatoria determinará un importe por regularizar.
Criterio interpretativo sobre su a pagar. El TF resolvió indicando que “la
aplicación en las infracciones En el 2013, la SUNAT ya se había cancelación del tributo a que se
del artículo 178° del Código pronunciado al respecto, señalando refiere el inciso b. 1) del literal b)
Tributario que “no procede el acogimiento al del numeral 1 del artículo 13°-A del
Régimen de Gradualidad con la rebaja reglamento de gradualidad, para
El artículo 13°-A del Reglamento del noventa y cinco por ciento (95%) a efectos de la aplicación del referido
de Gradualidad aprobado por la R. que se refiere el inciso b.1) del artículo régimen de gradualidad, únicamente
de S. Nº 63-2007/SUNAT, regula la 13°-A del Reglamento del Régimen de es exigible cuando producto de la
gradualidad aplicable a la sanción de Gradualidad, aplicable a la infracción subsanación a través de la presenta-
multa por las infracciones tipificadas tipificada en el numeral 1 del artículo ción de una declaración rectificatoria
en los numerales 1 y 4 del artículo 178° del Código Tributario, en caso que exista un tributo por regularizar”.
178° del Código Tributario (CT). producto de la subsanación el contri-
De acuerdo al inciso b.1) del literal buyente determine saldo a su favor IMPUESTO A LA RENTA EN 5
b) del numeral 1 de dicho artículo, a en el periodo subsanado” (Informe ENAJENACIÓN INDIRECTA DE
la sanción de multa aplicable por la Nº 50-2013-SUNAT/4B0000). Es decir, ACCIONES:
infracción tipificada en el numeral 1 si el contribuyente no determina un Modificación de normas
del artículo 178° del CT, se le aplicará importe a pagar mediante la declara- reglamentarias sobre aplicación
el siguiente Régimen de Gradualidad, ción rectificatoria, no puede acogerse del Valor de Mercado
siempre que el deudor tributario cum- a dicho régimen de gradualidad,
pla con el Pago de la multa: pues no es posible que cumpla con Mediante D. S. Nº 85-2020-EF, se

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


“b) Será rebajada en un setenta la “cancelación del tributo”, al haber modificó el Reglamento de la Ley del
por ciento (70%) si se cumple con determinado un saldo a favor. Impuesto a la Renta sobre enajena-
subsanar la infracción a partir del día El Tribunal Fiscal (TF) ha fijado ción indirecta de acciones, precisan-
siguiente de la notificación del primer un criterio distinto al de la SUNAT do, entre otros aspectos, la forma
requerimiento emitido en un procedi- mediante la Resolución (RTF) Nº 222- en que debe calcularse el valor de
miento de fiscalización, hasta la fecha 1-2020 de observancia obligatoria. mercado de las acciones de personas
en que venza el plazo otorgado según Según el caso, el contribuyente no jurídicas domiciliadas en el país de las
lo dispuesto en el artículo 75° del Có- estaba de acuerdo con la resolución que la persona jurídica no domiciliada
digo Tributario o en su defecto, de no de multa emitida por la SUNAT, en el sea propietaria y de las acciones de
haberse otorgado dicho plazo, antes extremo del porcentaje de gradua- la persona jurídica no domiciliada.
de que surta efectos la notificación de lidad de 70 por ciento aplicado por La norma fija determinadas condi-
la orden de pago o de la resolución de dicha entidad, pues al no existir en ciones en la utilización de los méto-
determinación, según corresponda o su caso un tributo omitido sino una dos para determinar el valor mínimo
de la resolución de multa, salvo que: reliquidación de la pérdida declarada, de mercado de las acciones o parti-
b.1) Se cumpla con la Cancelación el cumplimiento del requisito de la cipaciones de las empresas vendidas
del Tributo en cuyo caso la rebaja será cancelación del tributo no le resul- y de las inversiones que representan,
de noventa y cinco por ciento (95%). taba exigible, correspondiéndole una estableciendo el siguiente orden: a)
b.2) Se cuente con un fracciona- gradualidad de 95 por ciento. valor de cotización en el mercado de
miento aprobado, en cuyo caso la Al respecto, el TF señaló que, valores; b) método de flujo de caja
rebaja será de noventa y cinco por conforme a reiterada jurispruden- descontado, siempre que la empresa
ciento (95%)”. (Resaltado agregado). cia, la exigencia de la cancelación evidencie un horizonte previsible de
Debido a que la norma exige que del tributo a que se refiere la citada flujos futuros; c) valor de participa-
se cumpla con la “cancelación del tri- norma, debe entenderse, para efec- ción patrimonial, y otros.
buto” para acceder a la rebaja del 95 tos de la aplicación del régimen de En nuestra próxima edición am-
por ciento, la duda se presentaba en gradualidad, cuando producto de la pliaremos la información sobre estas
saber cuándo resultaba aplicable: si subsanación a través de una decla- modificaciones.
APUNTES TRIBUTARIOS

IMPUESTO A LA RENTA: nicaciones de los requerimientos, bashigawa, Suárez quedo encargada


Compensación a solicitud de observaciones y cualquier otro y fue posteriormente nombrada por
parte del saldo a favor del tipo de aviso o acto vinculado a el gobierno en diciembre de ese año.
Impuesto a la Renta con otros la etapa de recepción documental Durante su gestión, la SUNAT tuvo
tributos a través de la Mesa de en la MPV-SUNAT, se realice en la varios éxitos en recaudación, dejando
Partes Virtual de la SUNAT dirección de correo electrónico la presión tributaria de 2019 a 14.4 por
registrada. ciento del Producto Bruto Interno, a lo
En la sección Portafolio de la edi- Cuando los administrados tengan que ciertamente coadyuvó su apoyo al
ción pasada recordamos que en la RTF una Clave SOL, la entrega de los trabajo de las áreas de defensa legal
Nº 8679-3-2019 de observancia obli- cargos de recepción, las comuni- de la institución (especialmente la
gatoria, el TF señaló que “si bien el caciones de los requerimientos, procuraduría) que lograron la recupe-
deudor tributario no puede efectuar la observaciones y cualquier otro ración del stock de la deuda tributaria,
compensación automática del saldo tipo de aviso o acto vinculado a la llegando a 3 548 millones de soles.
a favor del Impuesto a la Renta con etapa de recepción documental en Además, continuó con el proceso
deudas distintas a los pagos a cuenta la MPV-SUNAT, se realiza a través de Transformación Digital, permi-
de dicho impuesto, ello no implica del Buzón SOL. tiendo -no sin importantes críticas-,
una prohibición para que, a solicitud c) Los administrados, cada vez que por un lado superar la meta de ma-
de parte, la Administración efectúe la utilicen la MPV-SUNAT, pueden sificación de comprobantes de pago
referida compensación, conforme a lo adjuntar archivos conforme a electrónicos, y por el otro lograr que
previsto por el artículo 40° del Código las instrucciones de cantidad y el uso de la ciencia de datos empiece
Tributario”. tamaño que se indiquen en la a dar sus primeros resultados en la
En este marco, la SUNAT estable- plataforma. lucha contra el incumplimiento tri-
ció que los contribuyentes afectos a butario. En este periodo, el Perú fue
6 renta de tercera categoría que hayan JEFATURA DE SUNAT: aceptado como miembro del Comité
declarado en la última Declaración ¿Un cambio de timón o de Asuntos Fiscales de la Organiza-
Jurada Anual la opción de aplicación continuidad? ción para la Cooperación y el Desa-
(Casilla 137 Opción 2) y soliciten la rrollo Económico (OCDE).
compensación, pueden utilizar el Como se recordará, a inicios de En asuntos de orden jurídico, cabe
“Formato sugerido para solicitar la la pandemia por COVID-19 Claudia relevar dos aspectos que suscitaron
compensación del Saldo a Favor del Suárez Gutiérrez renunció al cargo de polémica en la opinión pública: (i) la
Imp. a la Renta de 3ra. Categoría – RTF Superintendente de SUNAT, lo que fue continuación en la implementación
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

Nº 8679-3-2019”. aceptado por R. S. Nº 7-2020-EF publi- de la Cláusula Antielusiva General, y


Esta solicitud puede realizarse a cada el 10 de marzo pasado. La SUNAT (ii) la defensa de la validez y cons-
través de la Mesa de Partes Virtual informó que ello obedecía a motivos titucionalidad de lo dispuesto por la
de la SUNAT (MPV-SUNAT), aprobada estrictamente personales, aunque se Primera Disposición Complementaria
por R. de S. Nº 77-2020/SUNAT. especula que se trataría de un cambio Transitoria del Dec. Leg. Nº 1421 en
Los administrados que desean de timón a vistas de los retos institu- materia de prescripción de la deuda
presentar sus documentos a través cionales en materia recaudatoria que tributaria, asunto que aún hoy se
de la MPV-SUNAT, deben cumplir con trae la crisis económica producida por discute ante los tribunales.
los siguientes requisitos: la pandemia por COVID-19 y las medi- Al cierre de esta edición, mediante
a) Registrar toda la información das gubernamentales implementadas la R. S. Nº 13-2020-EF, el señor Vera
que la MPV-SUNAT requiere para para enfrentarla. Castillo fue nombrado en el cargo de
la presentación de documentos, Quedó a cargo el economista Luis Superintendente. Han pasado varios
salvo la dirección de correo elec- Enrique Vera Castillo, quien se venía años para la vuelta al timón de un
trónico en caso de que el admi- desempeñando como Superintendente funcionario formado y que trabaja
nistrado cuente con Clave SOL. Nacional Adjunto de Tributos Internos y en la SUNAT.
b) Cuando el administrado no cuen- que labora en la institución por más de Su gestión tendrá un gran reto y
te con Clave SOL, debe registrar 27 años especializado en los enfoques probará la fortaleza institucional al
en la MPV-SUNAT una dirección de recaudación y gestión institucional. servicio del país en este extraordi-
de correo electrónico válida que Recordemos que Suárez llegó a la nario momento de nuestra historia
permita activar la opción de res- SUNAT al inicio del Gobierno de Pedro nacional. Pensamos que la SUNAT
puesta automática de recepción de Pablo Kuczynski como Superintenden- mantendrá sus grandes líneas insti-
comunicaciones. Con el registro de te Adjunta de Tributos Internos, de- tucionales pero conociendo la trayec-
la mencionada dirección de correo jando su condición de Socia de Zuzu- toria del nuevo Superintendente pen-
electrónico, los administrados que naga, Asseretto y Zegarra Abogados. samos que habrá varios importantes
no tengan Clave SOL, autorizan Luego, ocurrida la crisis de octubre de cambios de gestión, que esperemos
expresamente que la entrega de 2018 que originó la renuncia al cargo se hagan en el marco de la búsqueda
los cargos de recepción, las comu- por parte de Víctor Shiguiyama Ko- de una tributación en justicia.
COMENTARIOS A LA LEGISLACIÓN

COMENTARIOS
A LA LEGISLACIÓN DE 11 DE ABRIL AL 10 DE MAYO DE 2020

SOBRE CÓDIGO TRIBUTARIO PDT, solo es aplicable para la presentación de las declara-
ciones informativas, cuando corresponda su presentación
mediante PDT.
DECLARACIONES TRIBUTARIAS:
Modifican lugar de presentación de declaraciones
elaboradas utilizando PDT
(Resolución de Superintendencia Nº 74-2020/SUNAT) DECLARACIONES TRIBUTARIAS:
Modifican Formulario Declara Fácil y PDT Nº 621
(Resolución de Superintendencia Nº 76-2020/SUNAT)

Mediante R. de S. Nº 74-2020/SUNAT, publicada el 30 de abril


de 2020, se modifica el lugar de presentación de declaraciones Por R. de S. Nº 76-2020/SUNAT, publicada el 8 de mayo pa-
elaboradas utilizando Programas de Declaración Telemática sado, se modifica el formulario Declara Fácil 621 IGV - Renta
(PDT) y el lugar de pago en determinados supuestos. Mensual y se aprueba una nueva versión del PDT Nº 621 7
Se considera Declaración a aquella: IGV- Renta Mensual.
– Mediante la cual el deudor tributario determina la obliga- Como sabemos, mediante Dec. Leg. Nº 1471, se modificó la
ción tributaria y, en su caso, la deuda tributaria a su cargo. LIR, incorporándose la Quincuagésimo Tercera Disposición
No incluye la obligación tributaria aduanera. Transitoria y Final (DTF) que establece reglas para la deter-
– A que se refieren los incisos d) y e) del artículo 1° de la R. minación de los pagos a cuenta del IR de tercera categoría de
de S. Nº 110-2012/SUNAT y el inciso a) del artículo 1° de los meses de abril a julio del ejercicio 2020 que permitan a
la R. de S. Nº 35-2005/SUNAT(1).

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


los contribuyentes reducirlos o suspenderlos. En este marco,
– Mediante la cual el deudor declara las deudas no tributa- es necesario modificar el Declara Fácil 621 IGV - Renta Men-
rias del Seguro Social de Salud o de la Oficina de Norma- sual para permitir a los contribuyentes ejercer la opción de
lización Previsional que la SUNAT recauda. determinar sus pagos a cuenta y reducirlos o suspenderlos
Así, cuando la normativa permita la presentación de las de- conforme a dichas reglas.
claraciones originales, rectificatorias o sustitutorias utilizando Además, se modifica para que permita identificar el origen del
los PDT aprobados con ese fin, esta se realiza en todos los pago en exceso realizado dentro del ejercicio corriente y de
casos a través de SUNAT Virtual. Para estos efectos, el sujeto esta manera lograr un mejor control de las compensaciones
obligado debe cumplir con lo siguiente: realizadas por los contribuyentes y del saldo de los créditos
a) Ingresar a SUNAT Operaciones en Línea registrando los de estos; lo cual también debe implementarse respecto del
datos conforme a lo establecido en el artículo 5° de la PDT Nº 621 IGV - Renta mensual.
R. de S. Nº 109-2000/SUNAT y seleccionar la opción Mis El Declara Fácil 621 y la nueva versión del PDT Nº 621 se
declaraciones y pagos. encuentran o se pueden obtener, a partir del 11 de mayo de
b) Presentar el PDT respectivo elaborado de acuerdo con la 2020, en SUNAT Virtual ingresando a SUNAT Operaciones en
normativa sobre la materia, siguiendo las instrucciones Línea y a la opción Mis declaraciones y pagos.
del servicio Mis declaraciones y pagos. – Modificación del Declara Fácil 621 IGV-Renta Mensual
El importe por pagar que se consigne en las declaraciones se Se modifica el Declara Fácil 621 a efecto que los deudores
cancela en el servicio Mis declaraciones y pagos de acuerdo a tributarios que deban realizar pagos a cuenta del IR de
lo señalado en el artículo 7° de la R. de S. Nº 335-2017/SUNAT. tercera categoría puedan ejercer la opción de aplicar lo
Con posterioridad a la presentación de la declaración, el deu- dispuesto en la Quincuagésimo Tercera DTF de la LIR, por
dor tributario puede realizar el pago en efectivo o mediante los periodos abril, mayo, junio y/o julio del ejercicio 2020.
cheque en la red bancaria autorizada por la SUNAT, a través El Declara Fácil 621 modificado, debe ser utilizado a partir
del Sistema Pago Fácil, de SUNAT Virtual, en los bancos habi- del 11 de mayo de 2020 por los periodos a que se refiere la
litados utilizando el NPS o mediante documentos valorados,
conforme a la normativa vigente. ______
La resolución entró en vigencia el 1 de mayo pasado. A partir (1) Recordemos que los incisos d) y e) del artículo 1° de la R. de S. Nº 110-2012/
de dicha fecha, lo dispuesto en la R. de S. Nº 89-2014/SUNAT, SUNAT se refieren a la declaración y pago trimestral de la Regalía Minera y del
que regula el uso de discos compactos y/o memorias USB para Gravamen Especial a la Minería, respectivamente; mientras que el inciso a) del
artículo 1° de la R. de S. Nº 35-2005/SUNAT se refiere a la declaración jurada
la presentación de las declaraciones elaboradas mediante mensual de la Regalía Minera.
COMENTARIOS A LA LEGISLACIÓN

Única Disposición Complementaria Transitoria (DCT) de Ministerio de la Producción, a fin de promover la formaliza-
la R. de S. Nº 335-2017/SUNAT, para presentar la decla- ción empresarial.
ración mensual y efectuar el pago, además de los pagos La Segunda Disposición Complementaria Final del Dec. Leg.
a cuenta del IR de tercera categoría, de los conceptos a Nº 1332, establece que las personas jurídicas cuyo capital
que se refiere el artículo 12° de dicha resolución, incluso social sea de hasta una (1) UIT constituidas a través de los
si se trata de declaraciones sustitutorias y rectificatorias. CDE, en aplicación de la mencionada norma, realizan la re-
– Aprobación de la nueva versión del PDT Nº 621 IGV - Renta serva de nombre y la inscripción ante el Registro de Personas
mensual Jurídicas de la SUNARP, y pueden ser exoneradas de las tasas
Se aprueba la versión 5.7 del PDT Nº 621 que debe ser registrales mediante Decreto Supremo.
utilizada a partir del 11 de mayo de 2020 para presentar De este modo, el artículo 2° del D. S. Nº 6-2017-PRODUCE
las declaraciones originales, sustitutorias o rectificatorias dispuso la exoneración, desde la vigencia de dicha norma
que correspondan conforme a lo señalado en la Única DCT (20 de abril de 2017) hasta por el plazo de 3 años, del pago
de la R. de S. Nº 335-2017/SUNAT, excepto en el caso en de tasas registrales para los actos de reserva de preferencia
que se ejerza la opción establecida por la Quincuagési- registral y constitución de empresa cuyo capital social sea
mo Tercera DTF de la LIR, supuesto en el cual solo podrá hasta una UIT, siempre que sean tramitadas a través de los
utilizarse el Declara Fácil 621 modificado. CDE conforme a lo establecido en el Dec. Leg. Nº 1332 y su
Reglamento, precisando que la exoneración de las tasas regis-
SOBRE IMPUESTO A LA RENTA trales por constitución de empresa comprende la designación
de los primeros administradores.
Mediante D. S. Nº 6-2020-PRODUCE, se prorroga hasta por el
IMPUESTO A LA RENTA POR ENAJENACIÓN plazo de 3 años la mencionada exoneración, contado a partir
DE INMUEBLES DE PERSONAS NATURALES: del término de la vigencia de la referida exoneración.
Índice de Corrección Monetaria (Resolución Ministerial
Nº 149-2020-EF/15)

8 TRIBUTACIÓN MUNICIPAL:
Como sabemos, para efectos del IR, en el caso de la enajena- Establecen disposiciones para Cobranza
ción de bienes inmuebles, el costo computable es el valor de Coactiva de Tributos (Decreto Legislativo Nº 1497)
adquisición, construcción o ingreso al patrimonio reajustado
por los Índices de Corrección Monetaria (ICM) que establece
el Ministerio de Economía y Finanzas en base a los Índices de Mediante Dec. Leg. Nº 1497, publicado el 10 de mayo de
Precios al por Mayor proporcionados por el Instituto Nacional 2020, se establecen medidas para dotar del marco normativo
que promueva y facilite las condiciones regulatorias exigidas
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

de Estadística e Informática (INEI).


Conforme a ello, mediante R. M. Nº 149-2020-EF/15, publica- mediante el establecimiento de medidas que reconozcan la
da el 7 de mayo pasado, se han fijado los ICM que se usarán vigencia de títulos habilitantes, la reducción de exigencias
para ajustar el valor de adquisición, de construcción o de administrativas para la obtención de la licencia de funciona-
ingreso al patrimonio, según sea el caso, correspondiente miento municipal, así como optimizar las condiciones para
a las enajenaciones de bienes inmuebles que las personas que la atención a los procedimientos se desarrolle de manera
naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales más eficiente con el fin de mitigar el impacto y consecuencias
que optaron por tributar como tales, realicen desde el 8 de ocasionadas por la propagación del COVID-19.
mayo de 2020 hasta la fecha de publicación de la resolución Entre ellas, se dispone que las municipalidades distritales
ministerial por la que se fije los ICM del siguiente mes. y provinciales de Lima Metropolitana y Callao, así como
Para estos efectos, el valor de adquisición, de construcción las municipalidades provinciales ubicadas en capitales de
o de ingreso al patrimonio se multiplicarán con el ICM con- departamento cuentan como plazo máximo hasta el 30 de
tenido en el Anexo de la citada R. M. Nº 149-2020-EF/15 julio del 2021 para implementar las acciones administra-
correspondiente al mes y año de adquisición, de construcción tivas que permitan el cobro de recaudación de tributos a
o de ingreso al patrimonio, según sea el caso. través de entidades del Sistema Financiero y/o mecanismos
de pago electrónico, bajo responsabilidad del Titular de la
Municipalidad.
SOBRE OTROS TEMAS TRIBUTARIOS
Asimismo, se establece que las municipalidades del país en el
marco de la emergencia sanitaria producida por el COVID-19
TASAS: disponen las acciones dirigidas a evitar la concentración de
Prorrogan exoneración establecida en el personas en las sedes institucionales, incluyendo un crono-
D. S. Nº 6-2017-PRODUCE grama escalonado de atención conforme la programación
(Decreto Supremo N° 6-2020-PRODUCE) para el pago de tributos en sus sedes.
Finalmente, se dispone que la presentación de declaraciones
Según el artículo 1° del Dec. Leg Nº 1332, que facilita la cons- juradas gestionadas por canales o plataformas digitales
titución de empresas a través de los Centros de Desarrollo correspondientes a sus trámites tributarios y no tributarios
Empresarial - CDE, dicha norma busca optimizar los procesos gozan de la misma validez legal y efectos de los documentos
de asesoría y asistencia técnica en la constitución de una escritos.
empresa a través de los CDE calificados y autorizados por el
PERSPECTIVA
PERSPECTIVA

PAQUETES PÚBLICOS DE APOYO


A LAS EMPRESAS EN EL MARCO
DE LA CRISIS POR COVID-19
Y “RESPONSABILIDAD
FISCAL”
Resumen
En esta perspectiva el autor presenta un análisis
de la lucha contra la elusión fiscal en el marco de las
ayudas gubernamentales a las empresas para afrontar la
JOSE MANUEL CALDERÓN CARRERO (*)
crisis económica generada por la pandemia del COVID-19.

Los potentes programas de ayudas de apoyo a las em- La principal mención a esta cuestión (“condicionalidad
presas que han puesto en marcha los gobiernos de los fiscal”) aparece recogida en la “nota de prensa” de la
diferentes países en el contexto de la crisis generada segunda actualización, de 8 de mayo de 2020, de la co-
por la pandemia del COVID-19 han generado reaccio- municación de la Comisión de la UE que expande las 9
nes desde diversas perspectivas entre las que cabe des- medidas del marco temporal de ayudas de estado inclu-
tacar la conexión establecida entre tal apoyo público yendo las “medidas de recapitalización de empresas”(3).
financiero y las prácticas fiscales de las empresas bene- En esta nota de prensa se indica lo siguiente: “El marco
ficiarias de las ayudas. temporal incluye una serie de salvaguardias para evi-
Gobiernos de países europeos (Austria, Alemania, Polo- tar distorsiones en las condiciones de competencia en
nia, Francia, Dinamarca, Bélgica y España(1)) y de países el mercado único. A su vez, los Estados miembros son

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


extracomunitarios (Argentina, Canadá, EE.UU. y Reino libres de diseñar medidas nacionales en línea con ob-
Unido) se han apresurado a hacer declaraciones al res- jetivos adicionales, como permitir la transformación
pecto, en la mayoría de los casos estableciendo un vín- verde y digital de las economías, o prevenir el fraude,
culo (Pay-back) entre las medidas de apoyo financiero la evasión o la planificación fiscal elusiva”.
y las prácticas fiscales de las empresas, indicando, por Ciertamente, nos encontramos ante un nuevo potencial
ejemplo, que empresas con matriz situada en un paraíso ángulo de “condicionalidad fiscal” que hasta la fecha los
fiscal o con filiales situadas en “tax havens” quedarán operadores económicos que han adoptado la decisión
excluidas del beneficio de algunas de las medidas reco- de beneficiarse de los paquetes de medidas nacionales
gidas en estos paquetes de ayudas de apoyo financiero de apoyo a las empresas afectadas por la pandemia po-
a las empresas con motivo de la crisis por COVID-19(2). drían no haber ponderado suficientemente, entre otras
La Comisión de la Unión Europea (UE), por su parte, ha cosas, porque hasta el momento la mayoría de los go-
aprobado un marco temporal de ayudas de estado que biernos que han anunciado tal “condicionalidad fiscal”
permite a los distintos Estados miembros aprobar me- lo han hecho a través de declaraciones muy genéricas
didas (subvenciones, avales, préstamos, recapitalizacio- que se limitan a garantizar a sus ciudadanos y “contri-
nes, exenciones tributarias, aplazamientos fiscales, etc.)
––––––
de apoyo a las empresas en el contexto de la actual crisis (*) Catedrático de Derecho Financiero y Tributario por la Universidad de A
por COVID-19, con base en el artículo 107°.3.b) del Tra- Coruña (España).
tado de Funcionamiento de la UE. Este “marco europeo” (1) El RD.-Ley 18/2020, de 12 de marzo, que establece medidas sociales en
defensa del empleo, ha puesto límites relacionados con el reparto de divi-
que permite a los Estados miembros aprobar ayudas de dendos y la transparencia fiscal, las cuales se concretan en su artículo 5°
estado compatibles con el Derecho de la UE, establece, donde se señala que “las empresas y entidades que tengan su domicilio
fiscal en países o territorios calificados como paraísos fiscales conforme a
en algunas ocasiones, la posibilidad de condicionar la la normativa vigente no podrán acogerse a los expedientes de regulación
aplicación de las ayudas a la observancia de una serie de temporal de empleo regulados en el artículo 1° de este real decreto-ley”.
La redacción de esta cláusula no resulta clara en cuanto a su alcance e
“políticas” (v.gr., límites a la distribución de dividendos, implicaciones; en principio, parece que únicamente afectaría a entidades
a la recompra de acciones propias, a la remuneración de que tuvieran su residencia fiscal en jurisdicciones calificadas como paraísos
los gestores), lo cual tiene lógica. Sin embargo, la Comi- fiscales con arreglo a la regulación española prevista en el RD.1080/91.
(2) Tax Watch, Tax Havens, tax avoidance, and government support for
sión no ha incluido en tal “marco europeo” medidas de business during the coronavirus pandemic, 9 May 2020.
“condicionalidad fiscal” en sentido estricto. (3) IP/20/838, Brussels 8 May 2020.
PERSPECTIVA

buyentes” que tal ingente transferencia de fondos pú- internacional de transparencia fiscal)(6), desarrollo de
blicos al sector privado no beneficiará a empresas es- medidas antiabuso generales y especiales, y un tax en-
trechamente conectadas con “paraísos fiscales” (matriz forcement reforzado por parte de las autoridades fisca-
en paraíso fiscal o filiales en paraísos fiscales sin justifi- les(7).
cación empresarial). Los nuevos estándares fiscales post-BEPS adoptados
Cabe destacar a este respecto que, más allá de estas de- internacionalmente (OCDE/G20, BEPS Inclusive Fra-
claraciones políticas alineadas con la retórica del “fair mework), que han sido reforzados en la UE con medi-
share of tax” o necesidad de que las grandes empre- das de mayor alcance (Directivas UE Antielusión Fiscal,
sas realicen contribuciones justas de impuestos a las o la lista Pan-UE de jurisdicciones no cooperativas en
sociedades donde operan, el debate de fondo puede materia fiscal aprobada en 2017), constituye un mar-
determinar un mayor nivel de “accountability” o “res- co exigente en términos de cumplimiento tributario,
ponsabilidad fiscal” por parte de las grandes empresas, transparencia y responsabilidad fiscal cuya implemen-
particularmente aquellas que se beneficien de los pa- tación corporativa y control efectivo por las autoridades
quetes de medidas por COVID-19. a escala global pasará a un primer plano en un contexto
De hecho, los gobiernos de algunos países (Reino Uni- post-COVID-19.
do, EE.UU. y en cierta medida Canadá) ya han destaca- Cabe pensar que, como aconteció en el marco de la
do cómo más que establecer nuevas reglas de “condicio- anterior crisis, la transferencia de recursos del sector
nalidad fiscal” que limiten el acceso de las empresas a público al sector privado unida a las mayores necesida-
los programas de ayuda, la clave es asegurar que todas des de ingresos financieros por parte de los países más
las empresas contribuyen a reparar los efectos de la cri- endeudados para afrontar los desafíos financieros que
sis. La idea subyacente en los paquetes de ayudas pú- resultan de la crisis, podría traer consigo una reacción
blicas pasa por el sostenimiento del tejido productivo de los gobiernos nacionales, de las instituciones euro-
10 como fórmula indirecta o instrumental para proteger peas e internacionales dirigida a reforzar tal marco fis-
los empleos de los trabajadores y compensar a los ope- cal post-BEPS con nuevas medidas que evidencien una
radores económicos por el cierre de sus instalaciones contribución fiscal justa por parte de todos los ciuda-
o limitación de sus actividades económicas. En estos danos y empresas, por más que la atención se focalice
países (Reino Unido, Canadá o EE.UU.) se ha puesto de en las grandes empresas. En este sentido, la agenda de
relieve cómo los trabajadores que conforman la planti- la Comisión de la UE ya se está reorientando en esta
lla de una empresa con matriz extranjera y los que están dirección, como lo evidencia su futura comunicación
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

en nómina de empresas domésticas merecen la misma sobre “Tax good governance in the EU and beyond”(8).
protección; igualmente, la contribución de ambos tipos En este orden de cosas, no puede dejar de llamarse la
de empresas al sistema tributario, antes y después de atención sobre la conveniencia de que operadores eco-
la crisis, debe realizarse en las mismas condiciones, de nómicos se preparen para mayores exigencias de “res-
suerte que tal igualdad de contribución fiscal le corres- ponsabilidad fiscal” en términos que permitan defender
ponde garantizarla a la administración y en determina- (frente a la administración y los restantes stakeholders)
dos casos al legislador. la consistencia de su estrategia fiscal y modelo de cum-
En este sentido, como se ha destacado, la “condicionali- plimiento tributario en un contexto de alta transparen-
dad fiscal” como requisito de acceso a los programas de cia y reforzado tax enforcement.
ayudas por COVID-19 a partir de las conexiones de las
empresas con paraísos fiscales no solo plantea proble-
mas legales (incluso constitucionales) y de Derecho de ______
la UE y de efectividad, sino que, además, resultaría muy (4) La Comunicación de la Comisión de 8 de mayo de 2020 se refiere a la posi-
bilidad de que los Estados miembros configuren las medidas de apoyo a las
complejo ponerlos en marcha en el actual contexto(4), empresas de manera que contribuyan a los objetivos de las políticas europeas
tal y como se ha demostrado en la práctica. de protección del medioambiente y transformación digital de las empresas,
pero no hace referencia a la configuración de las ayudas de manera que
En este sentido, todo apunta hacia otras formas de co- puedan limitarse en función del objetivo de la lucha contra el fraude fiscal, la
nectar “los programas de apoyo público a las empre- elusión o la planificación fiscal agresiva, aunque esto último sí aparece en la
nota de prensa que anunció la segunda modificación de 8 de mayo de 2020
sas con la mejora del nivel de cumplimiento tributario del marco temporal de ayudas de estado. Ni que decir tiene que cualquier
(general) del sector privado”. Entre las principales fór- medida antiabuso que se proyecte sobre empresas establecidas en la UE o
mulas que ya se están proponiendo cabe destacar una que afecte a situaciones protegidas por las libertades fundamentales de la
UE, no puede ser discriminatoria ni ir más allá de lo necesario de prevenir
mayor transparencia fiscal sobre la responsabilidad o montajes puramente abusivos o totalmente artificiales.
buenas prácticas tributarias de las empresas a partir (5) Véase la declaración del Parlamento Europeo, de 12 de abril de 2020: Eco-
nomic support for large firms aimed at mitigating the impact of COVID-19
del cumplimiento de estándares fiscales internaciona- must be accompained with tax and corporate transparency.
les sustantivos y de transparencia; ello puede traer con- (6) TJN, “Tax-Responsible rules for Corona Bailouts”, en The Axis of tax avoi-
dance, TJN, 28 April 2020.
sigo la aprobación de modelos de transparencia fiscal (7) Tax Watch, Tax Havens, tax avoidance, and government support for
avanzados (CbC R público(5), publicación de la estrate- business during the coronavirus pandemic, 9 May 2020.
gia fiscal, generalización de la aplicación del estándar (8) SEC(2020) 2336 final, 5 May 2020.
REPORTE TRIBUTARIO

MEDIDAS TRIBUTARIAS
EN EL MARCO DE
LA DECLARATORIA
DE EMERGENCIA
NACIONAL POR
EL BROTE DEL
COVID-19 (*)
(ACTUALIZADAS AL 10.05.2020)

1 INTRODUCCIÓN Dicha resolución estableció el plazo para pre-


sentar la declaración y efectuar el pago de re-
Mediante D. S. Nº 44-2020-PCM, publicado el gularización del IR correspondiente al ejercicio
15 de marzo de 2020, se declaró el Estado de 2019, el cual fue modificado por las R. de S. Nº
Emergencia Nacional por el plazo de 15 días 54-2020/SUNAT y 61-2020/SUNAT, publicadas 11
calendario y se dispuso el aislamiento social el 13 y 24 de marzo, respectivamente. De este
obligatorio (cuarentena) por las graves circuns- modo, el cronograma ha quedado de la siguien-
tancias que afectan la vida de la Nación a con- te manera:
secuencia del brote del COVID-19. 1. Tratándose de deudores tributarios que, en
Estas medidas han sido prorrogadas posterior- el ejercicio gravable 2019, hubieran obteni-
mente, mediante D. S. Nºs. 51-2020-PCM, 64- do ingresos netos de tercera categoría de

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


2020-PCM, 75-2020-PCM y 83-2020-PCM, pu- hasta 5000 Unidades Impositivas Tributa-
blicados el 27 de marzo, 10 y 25 de abril, y 10 rias (UIT), o que hubieran obtenido o perci-
de mayo de 2020. La última prórroga se realizó bido rentas distintas a las de tercera cate-
por el término de 14 días calendario, contado goría que sumadas no superen el referido
a partir del 11 de mayo de 2020 hasta el 24 de importe, deben presentar la DJA del IR y
mayo de 2020. del ITF y efectuar el pago de regularización,
En este marco, el Gobierno, la SUNAT y otras conforme al siguiente cronograma(1):
entidades han aprobado una serie de medidas
destinadas al financiamiento de la micro y pe- Último dígito Fecha de
del RUC y otros Vencimiento
queña empresa y otras para la reducción del
impacto del COVID-19. 0 24.06.2020
Aunque todo indica que el estado de emergen- 1 25.06.2020
cia y la cuarentena serán ampliadas nueva- 2 26.06.2020
mente, hemos querido resumir las medidas en 3 30.06.2020
materia tributaria que se han tomado hasta el 4 01.07.2020
cierre de esta edición. 5 02.07.2020
6 03.07.2020
2 PRÓRROGA DE VENCIMIENTO DE 7 06.07.2020
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 8 07.07.2020
9 08.07.2020
2.1. Prórroga para la presentación de la Decla- Buenos contribuyentes 09.07.2020
ración Jurada Anual del Impuesto a la Renta y no obligados a inscri-
Mediante la R. de S. N° 271-2019/SUNAT, pu- birse en el RUC
blicada el 29 de diciembre de 2019, se apro-
_____
baron las disposiciones y formularios para la
(*) En el presente informe tributario se comentan las medidas
Declaración Jurada Anual (DJA) del Impuesto a tributarias realizadas por el Gobierno y la SUNAT en el
la Renta (IR) y del Impuesto a las Transacciones marco de la declaratoria de emergencia nacional por el
Financieras (ITF). brote del COVID-19, hasta el 10 de abril de 2020.
(1) Se considera la UIT correspondiente al ejercicio 2019 (S/ 4 200).
REPORTE TRIBUTARIO

2. Los demás deudores tributarios deben pre- Último dígito del RUC Fecha de Vencimiento
sentar la declaración y efectuar el pago se-
1 04.06.2020
gún el cronograma aprobado inicialmente
2y3 05.06.2020
por R. de S. N° 271-2019/SUNAT:
4y5 08.06.2020
Último dígito Fecha de 6y7 09.06.2020
del RUC y otros Vencimiento
8y9 10.06.2020
0 25.03.2020 Buenos 11.06.2020
1 26.03.2020 contribuyentes (0-9)
2 27.03.2020
– Las declaraciones y pagos mensuales
3 30.03.2020 de los conceptos de la Planilla Electró-
4 31.03.2020 nica – PLAME correspondientes al pe-
5 01.04.2020 riodo febrero de 2020 se deben realizar
6 02.04.2020 según lo siguiente(2):
7 03.04.2020
Último dígito del RUC Fecha de Vencimiento
8 06.04.2020
9 07.04.2020 1 05.05.2020
Buenos contribuyentes 08.04.2020 2y3 06.05.2020
4y5 07.05.2020
2.2. Prórroga de las declaraciones mensuales 6y7 08.05.2020
y llevanza de libros y registros 8y9 11.05.2020
Como se recordará, por R. de S. Nº 269-2019/ Buenos 12.05.2020
12
SUNAT, se aprobó el cronograma para el cumpli- contribuyentes
miento de las obligaciones tributarias mensuales
y las fechas máximas de atraso de los Registros – Se prorrogan las fechas máximas de
de Ventas e Ingresos y de Compras llevados de atraso del Registro de Ventas e Ingresos
forma electrónica correspondientes al año 2020. y del Registro de Compras electrónicos
Mediante R. de S. N°s. 55-2020/SUNAT y 65- del Anexo II de la R. de S. N° 269-2019/
2020/SUNAT, publicadas el 13 y 30 de marzo de SUNAT (Cronograma Tipo A)(3) correspon-
2020, respectivamente, se prorrogan las fechas dientes al mes de febrero de 2020, con-
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

de vencimiento para la declaración y el pago de forme a lo siguiente(4):


las obligaciones tributarias mensuales y las fe-
chas máximas de atraso del Registro de Ventas Último dígito del RUC Fecha de Vencimiento
e Ingreso y del Registro de Compras electróni- 2y3 04.06.2020
cos, a las que le sean de aplicación la R. de S.
4y5 05.06.2020
N° 269-2019/SUNAT, en lo relativo a los meses
6y7 08.06.2020
de febrero, marzo y abril de 2020.
El 13 y 29 de abril de 2020, se publicaron las 8y9 09.06.2020
R. de S. N°s. 69-2020/SUNAT y 75-2020/SU- Buenos 10.06.2020
contribuyentes (0-9)
NAT, respectivamente, que modificaron las re-
soluciones mencionadas, para adaptarlas a la
ampliación del aislamiento social obligatorio. ______
Cabe señalar que la referencia a los ingresos (2) No se ha consignado plazo para los contribuyentes cuyo
último dígito del RUC termine en 0.
netos a que se refieren las resoluciones se cal- (3) Cabe recordar que las fechas máximas de atraso contenidas
culan considerando la UIT correspondiente al en el Anexo II de la R. de S. N° 269-2019/SUNAT, se aplican a:
ejercicio 2019. a) Los sujetos que al 31 de diciembre de 2019:
i. Hayan sido incorporados al SLE-PLE.
1. Sujetos que obtuvieron ingresos de hasta ii. Estén obligados a llevar los registros de manera
2300 UIT electrónica en aplicación de lo dispuesto en los
Tratándose de los deudores tributarios que, numerales 2.1., 2.2., 2.3., 2.4., 2.5. y 2.6. del artículo
2° de la R. de S. Nº 379-2013/SUNAT.
en el ejercicio 2019, hubieran obtenido ingre- iii. Estén afiliados al SLE-PLE.
sos netos de tercera categoría de hasta 2300 iv. Hubieran obtenido la calidad de generador en el
UIT, o que hubieran obtenido o percibido ren- SLE-PORTAL.
tas distintas a las de tercera categoría que b) Los sujetos que, a partir del 1 de enero de 2020,
no estando comprendidos en los supuestos de los
sumadas no superen el referido monto: numerales 2.4. y 2.6. del artículo 2° de la R. de S. N°
– Se prorrogan las fechas de vencimiento 379-2013/SUNAT:
para la declaración y el pago de las obli- i. Se afilien al SLE-PLE.
ii. Obtengan la calidad de generador en el SLE-
gaciones tributarias mensuales corres- PORTAL.
pondientes al periodo febrero de 2020 (4) No se ha consignado plazo para los contribuyentes cuyo
conforme a lo siguiente(2): último dígito del RUC termine en 0 y 1.
REPORTE TRIBUTARIO

2. Sujetos que obtuvieron ingresos de hasta Último Fecha de Vencimiento


5000 UIT dígito Marzo Abril Mayo Junio
Tratándose de los deudores tributarios que, del RUC 2020 2020 2020 2020
en el ejercicio 2019, hubieran obtenido in- 0 11.06.2020 02.07.2020 13.07.2020 04.08.2020
gresos netos de tercera categoría de hasta 1 12.06.2020 03.07.2020 14.07.2020 05.08.2020
5000 UIT, o que hubieran obtenido o perci- 2y3 15.06.2020 06.07.2020 15.07.2020 06.08.2020
bido rentas distintas a las de tercera cate-
4y5 16.06.2020 07.07.2020 16.07.2020 07.08.2020
goría que sumadas no superen el referido
6y7 17.06.2020 08.07.2020 17.07.2020 10.08.2020
importe, así como los sujetos inafectos del
8y9 18.06.2020 09.07.2020 20.07.2020 11.08.2020
IR distintos al Sector Público Nacional:
– Se prorrogan las fechas de vencimiento Buenos 19.06.2020 10.07.2020 21.07.2020 12.08.2020
contribuyentes
para la declaración y el pago de las obli- (0-9)
gaciones tributarias mensuales corres-
pondientes a los periodos marzo, abril y – Se prorrogan las fechas máximas de
mayo de 2020 conforme a lo siguiente(5): atraso del Registro de Ventas e Ingresos
y del Registro de Compras electrónicos
Último Fecha de Vencimiento del Anexo III de la R. de S. Nº 269-2019/
dígito Marzo Abril Mayo Junio SUNAT (Cronograma Tipo B)(6) corres-
del RUC 2020 2020 2020 2020
pondientes a los meses de enero y fe-
0 12.06.2020 03.07.2020 14.07.2020 05.08.2020 brero de 2020 según lo siguiente:
1 15.06.2020 06.07.2020 15.07.2020 06.08.2020
2y3 16.06.2020 07.07.2020 16.07.2020 07.08.2020 Último dígito Fecha de Vencimiento
4y5 17.06.2020 08.07.2020 17.07.2020 10.08.2020 del RUC Enero 2020 Febrero 2020 13
6y7 18.06.2020 09.07.2020 20.07.2020 11.08.2020
0 11.06.2020 11.06.2020
8y9 19.06.2020 10.07.2020 21.07.2020 12.08.2020
1 12.06.2020 12.06.2020
Buenos 22.06.2020 13.07.2020 22.07.2020 13.08.2020
contribuyentes 2y3 15.06.2020 15.06.2020
(0-9) 4y5 16.06.2020 16.06.2020
6y7 17.06.2020 17.06.2020
– La declaración y pago mensual de los 8y9 18.06.2020 18.06.2020

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


conceptos de la Planilla Electrónica –
Buenos 19.06.2020 19.06.2020
PLAME correspondiente al periodo mar- Contribuyentes
zo de 2020 se deben realizar conforme (0-9)
al siguiente cronograma:
2.3 Prórroga de otras obligaciones tributarias
Último dígito del RUC Fecha de Vencimiento 1. Sujetos que obtuvieron ingresos de hasta
0 15.05.2020
2300 UIT
Tratándose de los deudores tributarios que,
1 18.05.2020
en el ejercicio 2019, hubieran obtenido in-
2y3 19.05.2020
gresos netos de tercera categoría de hasta
4y5 20.05.2020
2 300 UIT, o que hubieran obtenido o perci-
6y7 21.05.2020 bido rentas distintas a las de tercera cate-
8y9 22.05.2020
Buenos 25.05.2020 ______
contribuyentes (0-9) (5) Importante: Incluye los vencimientos para la declaración y
pago al contado o de las cuotas del Impuesto Temporal a los
– La declaración y pago mensual de los Activos Netos (ITAN). En caso el deudor tributario opte por
conceptos de la Planilla Electrónica – pagar este impuesto según este cronograma, debe tener en
cuenta los efectos que ello pudiera tener en su uso como
PLAME correspondiente al periodo abril crédito contra el Impuesto a la renta, según la normativa
de 2020 se deben realizar conforme al de la materia.
cronograma original aprobado por la R. (6) Cabe señalar que las fechas máximas de atraso conte-
nidas en el Anexo III de la R. de S. Nº 269-2019/SUNAT,
de S. Nº 269-2019/SUNAT. se aplican a:
– Se prorrogan las fechas máximas de a) Los sujetos comprendidos en los numerales 2.4. y 2.6.
atraso del Registro de Ventas e Ingresos del artículo 2° de la R. de S. Nº 379-2013/SUNAT que, a
partir del 1 de enero de 2020, estén obligados a llevar
y del Registro de Compras electrónicos los Registros de Ventas e Ingresos y de Compras elec-
del Anexo II de la R. de S. Nº 269-2019/ trónicos por las actividades u operaciones realizadas
SUNAT (Cronograma Tipo A) correspon- desde dicha fecha.
b) Los sujetos incorporados en el SLE-PLE durante el
dientes a los meses de marzo y abril de año 2020 por haber sido designados como Principales
2020 según lo siguiente: Contribuyentes.
REPORTE TRIBUTARIO

goría que sumadas no superen el referido iii. Hasta el 29 de mayo de 2020, el plazo
importe, también se prorrogan: para presentar la DAOT que, según la
i. Hasta el 4 de junio de 2020, los plazos normativa respectiva, tiene original-
máximos de atraso de los libros y re- mente un plazo fijo de presentación
gistros vinculados a asuntos tributarios comprendido entre el 31 de marzo y el
físicos, así como los plazos máximos de 10 de mayo de 2020.
atraso de los libros y/o registros lleva- Lo dispuesto en los numerales anteriores
dos en el Sistema PLE, que originalmen- también es de aplicación a aquellos sujetos
te vencían para dichos sujetos desde el inafectos del IR distintos al Sector Público
16 de marzo de 2020 y hasta el mes de Nacional.
mayo de 2020.
ii. Hasta el 25 de mayo de 2020, los pla- 3 MEDIDAS Y FACILIDADES
zos de envío a la SUNAT -directamente DE LA SUNAT
o a través del Operador de Servicios
Electrónicos, según corresponda- de las 3.1. Creación de la Mesa de Partes Virtual de
declaraciones informativas y comuni- la SUNAT
caciones del Sistema de Emisión Elec- Mediante R. de S. Nº 77-2020/SUNAT, publicada
trónica (SEE) que vencían originalmente el 8 de mayo de 2020, se aprobó la creación de
para dichos sujetos a partir del 16 de la Mesa de Partes Virtual de la SUNAT (MPV
marzo de 2020 y hasta el 10 de mayo de – SUNAT), con la finalidad de facilitar a los ad-
2020, a fin de que estas sean remitidas ministrados la presentación, por esa vía, de
a quien corresponda. documentos que se presentan de manera pre-
14 iii. Hasta el 29 de mayo de 2020, el plazo sencial en las dependencias de la SUNAT, así
para presentar la declaración anual de como su consulta a través de esta plataforma
operaciones con terceros (DAOT) que, que se pone a disposición en el Portal de la SU-
según la normativa respectiva, tiene NAT (www.sunat.gob.pe).
originalmente un plazo fijo de presenta- La MPV-SUNAT no se utiliza para:
ción comprendido entre el 16 de marzo 1. La presentación de documentos que dan
de 2020 y el 10 de mayo de 2020. inicio a procedimientos de aprobación au-
2. Sujetos que obtuvieron ingresos de más tomática, salvo que la norma de la materia
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

de 2300 hasta 5000 UIT indique expresamente que se usará la MPV-


Tratándose de los deudores tributarios que, SUNAT.
en el ejercicio gravable 2019, hubieran ob- 2. La presentación de declaraciones, solici-
tenido ingresos netos de tercera categoría tudes u otros documentos que conforme a
de más de 2 300 hasta 5 000 UIT, o que hu- la norma de la materia pueda realizarse a
bieran obtenido o percibido rentas distintas través del sistema SUNAT Operaciones en
a las de tercera categoría que sumadas no Línea (SOL) u otro medio electrónico.
superen el referido importe, se prorrogan: 3. La presentación de declaraciones, solicitu-
i. Hasta el 4 de junio de 2020, los plazos des u otros documentos que deba realizar-
máximos de atraso de los libros y re- se en forma presencial porque:
gistros vinculados a asuntos tributarios a) De esa forma se ha establecido en nor-
físicos, así como los plazos máximos de ma con rango de ley o decreto supremo.
atraso de los libros y/o registros lleva- b) Cuando se requiere utilizar un aplicativo
dos en el Sistema PLE, que originalmen- informático para la validación de la in-
te vencían para dichos sujetos desde el formación.
31 de marzo de 2020 y hasta el mes de c) Solo en forma presencial se puede dar
mayo de 2020. cumplimiento a los requisitos estable-
ii. Hasta el 25 de mayo de 2020, los pla- cidos en las normas de la materia o a
zos de envío a la SUNAT -directamente lo previsto en el contrato respectivo
o a través del Operador de Servicios suscrito con la SUNAT, y cuando así lo
Electrónicos, según corresponda- de las exige la naturaleza y características de
declaraciones informativas y comuni- la documentación a presentar. Tal se-
caciones del SEE que vencían original- ría el caso, entre otros, de la obligación
mente para dichos sujetos a partir del de proporcionar el original que obre
31 de marzo de 2020 y hasta el 10 de en papel de cartas fianza, así como en
mayo de 2020, a fin de que estas sean comprobantes de pago impresos o im-
remitidas a quien corresponda. portados por imprenta autorizada, car-
REPORTE TRIBUTARIO

tas notariales u otros otorgados en un – Obligaciones para el uso de la MPV – SU-


soporte de papel emitidos por provee- NAT
dores de la SUNAT. Los administrados que no cuentan con Cla-
– Horario para la presentación de documentos ve SOL deben cumplir con las siguientes
Cuando se utilice la MPV-SUNAT, salvo dis- obligaciones:
posición distinta, la presentación de docu- a) Asegurar que la capacidad del buzón
mentos se regirá por lo siguiente: del correo electrónico permita recibir
1. Los documentos presentados entre las los documentos que se envíen en la eta-
00:00 horas y las 16:30 horas de un pa de recepción documental en la MPV-
día hábil, se consideran presentados el SUNAT.
mismo día hábil. b) Activar la opción de respuesta automá-
2. Los documentos presentados después tica de recepción y mantenerla activa
de las 16:30 horas hasta las 23:59 ho- durante las actividades de recepción
ras, se consideran presentados el día documental que se siguen en la MPV-
hábil siguiente. SUNAT.
3. Los documentos presentados los sá- c) Revisar continuamente la cuenta de co-
bados, domingos y feriados o cualquier rreo electrónico, incluyendo la bandeja
otro día inhábil, se consideran presenta- de spam o el buzón de correo no desea-
dos al primer día hábil siguiente. do.
– Requisitos para el uso de la MPV - SUNAT Los administrados que cuentan con Clave
Los administrados que desean presentar SOL tienen la obligación de revisar conti-
sus documentos a través de la MPV-SUNAT, nuamente su Buzón SOL.
deben cumplir con los siguientes requisitos: 15
a) Registrar toda la información que la 3.2. Inscripción en el RUC y reactivación
MPV-SUNAT requiere para la presenta- 3.2.1. Inscripción especial en el RUC
ción de documentos, salvo la dirección En el marco de la declaratoria del Estado de
de correo electrónico en caso de que el Emergencia Nacional y aislamiento social obli-
administrado cuente con Clave SOL. gatorio por el brote del COVID-19 se dispuso la
b) Cuando el administrado no cuente con contratación urgente de servicios de personas
Clave SOL, debe registrar en la MPV-SU- naturales que generan rentas de cuarta cate-

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


NAT una dirección de correo electrónico goría para efecto del IR por parte de las enti-
válida que permita activar la opción de dades de la Administración Pública que deben
respuesta automática de recepción de proveer de servicios como los de salud a la po-
comunicaciones. Con el registro de la blación, entre otros.
mencionada dirección de correo elec- Por R. de S. Nº 62-2020/SUNAT, publicada el
trónico, los administrados que no ten- 25 de marzo de 2020, se establecieron proce-
gan Clave SOL, autorizan expresamente dimientos especiales para la inscripción en el
que la entrega de los cargos de recep- RUC para las personas que se contraten para
ción, las comunicaciones de los requeri- enfrentar el brote del COVID-19. En efecto, di-
mientos, observaciones y cualquier otro cha resolución establecía que, por excepción,
tipo de aviso o acto vinculado a la etapa las entidades de la Administración Pública que
de recepción documental en la MPV-SU- contraten personas naturales que generen
NAT, se realice en la dirección de correo rentas de cuarta categoría para efecto de IR
electrónico registrada. para atender la emergencia sanitaria durante
Cuando los administrados tengan una el periodo de aislamiento social obligatorio
Clave SOL, la entrega de los cargos de (cuarentena), podrán tramitar la inscripción en
recepción, las comunicaciones de los el RUC ante la SUNAT de aquellas que se iden-
requerimientos, observaciones y cual- tifiquen con Documento Nacional de Identidad
quier otro tipo de aviso o acto vinculado (DNI).
a la etapa de recepción documental en Mediante la R. de S. N° 72-2020/SUNAT, pu-
la MPV-SUNAT, se realiza a través del blicada el 20 de abril de 2020, se incluye en el
Buzón SOL. procedimiento especial para la inscripción en
c) Los administrados, cada vez que utili- el RUC a las personas naturales extranjeras
cen la MPV-SUNAT, pueden adjuntar ar- domiciliadas de acuerdo a la normativa del
chivos conforme a las instrucciones de Impuesto a la Renta que se contraten para el
cantidad y tamaño que se indiquen en la mismo fin. También se indica que dicho pro-
plataforma. cedimiento rige para la inscripción en el RUC
de las personas que se contraten hasta 30
REPORTE TRIBUTARIO

días calendarios posteriores al término de la 3.3. Comunicación del Código de Cuenta Inter-
emergencia sanitaria. bancario para el goce del subsidio
Para ello, deberán ceñirse a lo siguiente: Como se recordará, por Decreto de Urgencia Nº
a) Las personas naturales que se contraten 33-2020, se establecieron medidas para redu-
deben proporcionar a la entidad de la Admi- cir el impacto en la economía peruana de las
nistración Pública correspondiente la infor- disposiciones de prevención establecidas en la
mación que se detalla en los anexos I y II de declaratoria de Estado de Emergencia Nacional
las resoluciones de superintendencia(7). ante los riesgos de propagación del COVID-19.
En el caso de personas naturales identifica- Entre otras disposiciones, se aprobó un subsi-
das con DNI, la información correspondien- dio para el pago de la planilla de empleadores
te al domicilio fiscal se debe proporcionar del sector privado orientado a la preservación
en tanto este no corresponda al declarado del empleo.
ante el RENIEC. El umbral máximo para la remuneración bruta
b) La entidad de la Administración Pública en- mensual de cada trabajador por el cual el em-
vía la información recolectada a la SUNAT pleador recibirá el subsidio es de S/ 1 500,00.
en un archivo plano, de acuerdo con la es- Por cada empleador, el monto del subsidio no
tructura y con la denominación señaladas es superior al 35 por ciento de la suma de las
en los anexos I y II de las referidas resolu- remuneraciones brutas mensuales.
ciones. En cuanto al pago del subsidio, se efectúa con
c) La SUNAT procede, en el caso de personas abono en cuenta, para lo cual el empleador
identificadas con DNI, a la validación de la debe informar el Código de Cuenta Interbanca-
información enviada con aquella que figura rio (CCI) a la SUNAT. El procedimiento para re-
16 en el RENIEC asignando el número de RUC gistrar el CCI a través de SUNAT Operaciones en
en aquellos casos en que no existan incon- Línea fue aprobado por la R. de S. Nº 64-2020/
sistencias. SUNAT. Inicialmente, se indicó que la comuni-
En el caso de personas naturales identifica- cación se realizaría hasta el 7 de abril de 2020;
das con documentos de identidad distintos sin embargo, mediante R. de S. N° 68-2020/SU-
al DNI, la asignación se realiza en base a la NAT, se amplió el plazo hasta el 13 de abril de
información proporcionada por la entidad 2020, incluyendo la modificación para quienes
de la Administración Pública. lo hubieran comunicado sin cumplir con las ca-
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

d) La SUNAT envía la relación de los números racterísticas exigidas.


de RUC asignados de acuerdo con el literal
c) a la entidad de la Administración Pública, 3.4. Modifican tasas de interés
a fin de que esta lo comunique a dichos su- Mediante R. de S. N° 66-2020/SUNAT, publicada
jetos. el 31 de marzo de 2020, se modifican las tasas
de interés aplicables a los tributos administra-
3.2.2. Inscripción temporal en el RUC y reac- dos y recaudados por la SUNAT, a partir del 1
tivación de abril de 2020, de acuerdo a lo siguiente:
Por R. de S. Nº 78-2020/SUNAT, publicada el 9
de mayo de 2020, se establece un procedimien- Tasa de - Se fija en 1% mensual, la Tasa de Interés
interés Moratorio (TIM) aplicable a las deudas
to temporal adicional para la inscripción en el
moratorio tributarias en moneda nacional, corres-
RUC y reactivación de dicho registro utilizando - Moneda pondientes a tributos administrados y/o
la MPV - SUNAT. nacional recaudados por la SUNAT.
Dichos procedimientos se pueden realizar a y moneda - Se fija en 0.50% mensual, la TIM aplica-
partir de la entrada en vigencia de la norma y extran- ble a las deudas tributarias en moneda
hasta la culminación de la emergencia sanita- jera extranjera, correspondientes a tributos
administrados y/o recaudados por la
ria nacional.
SUNAT.
No obstante, esta norma no aplica en aquellos
casos en que las personas jurídicas, de acuerdo
a la normativa vigente, se constituyan a través
del Sistema de Intermediación Digital de la SU-
NARP (SID – SUNARP). ______
Para mayor información, pueden revisarse las (7) El anexo I señala la información a ser remitida por la enti-
dad de la Administración Pública a la SUNAT para tramitar
guías puestas a disposición de los administra- la inscripción especial en el RUC de personas naturales
dos en SUNAT Virtual. identificadas con DNI.
El anexo II indica la información a ser remitida por la enti-
dad de la Administración Pública a la SUNAT para tramitar
la inscripción especial en el RUC de personas naturales
extranjeras domiciliadas.
REPORTE TRIBUTARIO

Tasa de - Se fija en 0.42% mensual, la tasa de interés Tratándose Se pierde cuando no se cumpla con
interés a que se refiere el inciso b) del artículo 38° solo de pagar el íntegro de la deuda tributaria
de de- del CT para las devoluciones en moneda aplaza- aplazada y el interés correspondiente
volución nacional que se realicen por pagos efec- miento al vencimiento del plazo concedido.
- Moneda tuados indebidamente o en exceso. Si el plazo concedido vence el 31 de
nacio- - Se fija en 0.25% mensual, la tasa de marzo o el 30 de abril de 2020, se
nal y interés a que se refiere el inciso b) de la pierde el aplazamiento cuando no se
moneda Primera Disposición Transitoria del Dec. cumpla con pagarlos hasta el 29 de
extran- Leg. Nº 953, para las devoluciones en mo- mayo de 2020.
jera neda extranjera que se realicen por pagos
efectuados indebidamente o en exceso. Tratándose a) Se pierden ambos, cuando el deu-
de aplaza- dor tributario no pague el íntegro del
miento con interés del aplazamiento hasta la
Cabe señalar que, mediante Ordenanza Nº fracciona- fecha de su vencimiento. Si la fecha
2258, publicada el 11 de abril de 2020, se fijó en miento: de vencimiento es el 31 de marzo o
uno por ciento (1%) mensual, la TIM aplicable a el 30 de abril de 2020, se pierden
deudas tributarias en moneda nacional corres- ambos cuando no se cumpla con
pondientes a tributos de la Municipalidad Me- pagar el referido interés hasta el
tropolitana de Lima que administra o recauda 29 de mayo de 2020.
el Servicio de Administración Tributaria - SAT. b) Se pierde el fraccionamiento:
Asimismo, se facultó a dicha entidad de la mis- i) Cuando no se cancele la cuota
de acogimiento en las fechas
ma Municipalidad a fijar la TIM mensual aplica-
previstas para ello de acuerdo
ble a las deudas tributarias en moneda nacional, con la normativa correspondien-
correspondientes a tributos de la Municipalidad te. Si la cuota de acogimiento
Metropolitana de Lima que administra o cuya re- debía pagarse el 31 de marzo o 17
caudación estuviera a su cargo, con los límites es- el 30 de abril de 2020, se pierde
tablecidos en el artículo 33° del Código Tributario. el fraccionamiento si la cuota de
acogimiento no se paga hasta el
3.5. Sobre aplazamiento y/o fraccionamiento 29 de mayo de 2020.
ii) Cuando habiendo pagado la
y/o refinanciamiento de deudas tributarias
cuota de acogimiento y el interés
Mediante R. de S. N° 58-2020/SUNAT(8), modifica- del aplazamiento, se adeude el
da por la R. de S. N° 65-2020/SUNAT, se establece

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


íntegro de dos (2) cuotas conse-
que, a los deudores tributarios con aplazamiento cutivas del fraccionamiento.
y/o fraccionamiento o refinanciamientos de la Las cuotas que venzan el 31 de
deuda tributaria por tributos internos concedi- marzo y el 30 de abril de 2020
dos hasta el 15 de marzo de 2020, respecto de no se computan para efecto de lo
los cuales la SUNAT no hubiera notificado hasta dispuesto en el párrafo anterior
siempre que estas, incluidos los
dicha fecha la resolución que declara su pérdida,
intereses moratorios que corres-
se les aplica, en reemplazo de los supuestos de pondan, se paguen hasta el 29 de
pérdida establecidos en las normas correspon- mayo de 2020.
dientes(9), nuevas reglas, que en síntesis, exigen el iii) Cuando no se pague el íntegro de
pago del íntegro de la cuota, incluido los intereses la última cuota dentro del plazo
moratorios, hasta el 29 de mayo de 2020. establecido para su vencimiento.
Veamos las reglas en el siguiente cuadro: Si la fecha de vencimiento para el
pago de la última cuota es el 31
Tratándose a) Se pierde cuando se adeude el íntegro de marzo o el 30 de abril de 2020,
del fraccio- de dos (2) cuotas consecutivas. se pierde el fraccionamiento
namiento Las cuotas que venzan el 31 de marzo cuando no se pague dicha cuota
y 30 de abril de 2020 no se computan hasta el 29 de mayo de 2020.
para efecto de dicha regla siempre
que esta, incluidos los intereses
moratorios que correspondan, se
paguen hasta el 29 de mayo de 2020.
b) Se pierde cuando no se pague el íntegro
de la última cuota dentro del plazo
establecido para su vencimiento. Si
la fecha de vencimiento para el pago
_______
de la última cuota es el 31 de marzo
(8) Publicada el 18 de marzo de 2020.
o el 30 de abril de 2020, no se pierde
(9) Previstos en los literales a), b) y c) del artículo 21° del
el fraccionamiento cuando se pague Reglamento de aplazamiento y/o fraccionamiento de la
dicha cuota, incluidos los intereses deuda tributaria por tributos internos, aprobado por la R.
moratorios que correspondan, hasta de S. Nº 161-2015/SUNAT, y de los literales a), b) y c) del
el 29 de mayo de 2020. artículo 21° de la R. de S. Nº 190-2015/SUNAT.
REPORTE TRIBUTARIO

Lo dispuesto en este punto no es de aplicación Es decir, podrán solicitar la devolución del Sal-
a los aplazamientos y/o fraccionamientos y/o do a Favor Materia de Beneficio mediante el
refinanciamientos a los que se les aplican las Formulario Virtual Nº 1649 “Solicitud de De-
causales de pérdida señaladas en el artículo volución”, aplicándose el cronograma especial
13° de la R. de S. N° 51-2019/SUNAT y en el para el cumplimiento de las obligaciones tri-
artículo 11° de la R. de S. N° 100-2017/SUNAT. butarias mensuales con nuevas fechas de ven-
cimiento, por lo que al presentar su solicitud
3.6. Sobre la facultad discrecional de no san- a partir del mes en que se publicó el decreto
cionar supremo que declaró el estado de emergencia
– Mediante la R. de S. NATI Nº 8-2020-SU- por desastres naturales o en meses posterio-
NAT/700000, publicada el 18 de marzo de res, deberán consignar en el referido formula-
2020, se ha dispuesto aplicar la facultad rio el último periodo transcurrido a la fecha de
discrecional de no sancionar administrati- presentación de la dicha solicitud, siempre que
vamente las infracciones tributarias en que este corresponda a periodos incluidos en el re-
incurran los deudores tributarios durante el ferido cronograma.
Estado de Emergencia Nacional, incluyendo Estos sujetos que presenten la solicitud de
las infracciones cometidas o detectadas en- devolución del saldo a favor materia de bene-
tre el 16 y 18 de marzo de 2020. ficio por medios distintos a los regulados en
Asimismo, se establece que no procede la referida resolución, a partir del mes en que
efectuar la devolución ni compensación de se publicó el decreto supremo que declaró el
los pagos vinculados a las infracciones que estado de emergencia por desastres o en me-
son materia de discrecionalidad que hayan ses posteriores y por periodos incluidos en ese
18 sido efectuados hasta antes de su emisión. cronograma especial, deben:
– Por R. de S. NAA N° 6-2020-SUNAT/300000, a) Consignar en la solicitud de devolución
publicada el 20 de marzo de 2020, se aprue- como periodo al último periodo transcurri-
ba la facultad discrecional para no determi- do a la fecha de presentación de dicha so-
nar ni sancionar las infracciones previstas licitud, siempre que este corresponda a pe-
en la Ley General de Aduanas, siempre que riodos incluidos en el referido cronograma.
se cumplan en forma conjunta las siguien- b) Haber cumplido con presentar la declara-
tes condiciones: ción del último periodo transcurrido a la
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

a) La infracción se encuentre comprendida fecha de presentación de la solicitud, con


en el anexo único que forma parte inte- anterioridad a la presentación del formula-
grante de la referida resolución. rio que la contiene.
b) La infracción haya sido cometida desde Para efecto de lo señalado, las referencias que
el 12.03.2020 hasta el 09.06.2020. se realizan a un decreto supremo que declara
c) La infracción haya sido cometida por un el estado de emergencia por desastre de origen
operador de comercio exterior, operador natural entiéndanse efectuadas al D. S. Nº 44-
interviniente o tercero comprendido en 2020-PCM, que declaró el Estado de Emergen-
el anexo único de la resolución; y, cia Nacional a consecuencia del brote del CO-
d) Se haya transmitido o registrado la in- VID-19, incluida su ampliación y de la medida
formación omitida o correcta. de aislamiento social (cuarentena).
También se establece que no procede la de-
volución ni compensación de los pagos rea- 3.8. Sobre la libre disposición de los montos
lizados vinculados a las infracciones mate- depositados
ria de la facultad discrecional aprobada por La R. de S. Nº 58-2020/SUNAT establece que,
la mencionada resolución. el titular de la cuenta de Detracciones puede
sujetarse al siguiente procedimiento de emer-
3.7. Solicitud del saldo a favor materia del be- gencia:
neficio – La solicitud se presenta por única vez, en-
A los deudores tributarios que, en el ejercicio tre el 23 de marzo de 2020 y el 7 de abril
2019, hubieran obtenido ingresos netos de ter- de 2020, mediante SUNAT Operaciones en
cera categoría de hasta 2 300 UIT, o hubieran ob- Línea.
tenido o percibido rentas distintas a las de terce- – La solicitud comprende el saldo acumulado
ra categoría que sumadas no superen el referido en la cuenta hasta el 15 de marzo de 2020.
importe, se les aplica lo dispuesto en el numeral – Cuando el solicitante sea titular tanto de una
a.3) del segundo párrafo del literal a) del artículo cuenta convencional como de una cuenta
4° y la Tercera Disposición Complementaria Fi- especial – IVAP, la solicitud solo comprende
nal de la R. de S. N° 166-2009/SUNAT. el saldo acumulado en la primera. En cam-
REPORTE TRIBUTARIO

bio, si el sujeto solo es titular de una cuenta gencia Nacional y el aislamiento social obliga-
especial – IVAP la solicitud comprende el torio (cuarentena) o la adquieran en los meses
saldo acumulado en esta última. próximos a la culminación de estos.
En los aspectos no previstos, resultan de apli-
cación las normas que regulan los procedi- 3.10. Otras medidas tomadas por la SUNAT
mientos establecidos por la SUNAT para las La SUNAT informó a través de sus redes sociales
solicitudes de libre disposición de los montos que en cumplimiento a la declaratoria del Estado
depositados. de Emergencia Nacional, quedan suspendidas las
Por su parte, la R. de S. N° 67-2020/SUNAT, pu- fiscalizaciones y las citaciones programadas.
blicada el 31 de marzo de 2020, establece que En el Informe Nº 38-2020-SUNAT/7T0000, se
las solicitudes de libre disposición de los mon- señala que "la declaratoria de Estado de Emer-
tos depositados que correspondía presentar en gencia Nacional y el aislamiento social obligato-
los primeros días del mes de abril de 2020 se rio (cuarentena) dispuesto por el Gobierno Nacio-
presentan en las fechas que se señalan a con- nal a través del D. S. Nº 44-2020-PCM y normas
tinuación: ampliatorias y modificatorias, constituyen causal
– Entre el 8 y el 14 de abril de 2020, si se tra- de suspensión del plazo de fiscalización definiti-
ta de las solicitudes que correspondía pre- va a que se refiere el inciso c) del numeral 6 del
sentar dentro de los primeros tres (3) días artículo 62°-A del TUO del Código Tributario, du-
hábiles del mes de abril de 2020 a que se rante el tiempo que impidan a la SUNAT efectuar
refiere el numeral 25.2 del artículo 25° de las actividades necesarias para la realización de
la R. de S. N° 183-2004/SUNAT, así como el dicho procedimiento".
numeral 15.2 del artículo 15° de la R. de S. Además, no habrá atención en los Centros de
N° 73- 2006/SUNAT. Servicio al Contribuyente. No obstante, como 19
– Entre el 8 y el 16 de abril de 2020, si se trata indicamos, se podrán presentar diversos docu-
de las solicitudes que correspondía presen- mentos mediante la MPV-SUNAT.
tar dentro de los primeros cinco (5) hábiles También suspendió el acceso de los Terceros
del mes de abril de 2020 a que se refiere el Retenedores designados a la “Comunicación de
numeral 25.1 del artículo 25° de la R. de S. cuentas por pagar” en el marco del Sistema de
N° 183-2004/SUNAT, el artículo 15° de la R. Embargos por Medios Telemáticos.
de S. N° 266-2004/SUNAT, el numeral 15.1. Finalmente, recordó que recordó que los contri-

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


del artículo 15° de la R. de S. N° 73-2006/ buyentes pueden realizar sus trámites de RUC
SUNAT y el artículo 13° de la R. de S. N° 57- de forma virtual y se puede solicitar la devolu-
2007/SUNAT. ción del saldo a favor del IR correspondiente al
ejercicio 2019 a través del Formulario Virtual
3.9. Ampliación de plazos para la emisión de N° 1649 vía SUNAT Operaciones en Línea.
documentos autorizados sin utilizar el Siste-
ma de Emisión Electrónica y para la designa- 4 MODIFICACIÓN DE TASA DE
ción de emisores electrónicos DERECHOS ARANCELARIOS
Como sabemos, por R. de S. Nº 13-2019/SU-
NAT, se designó a determinados sujetos como Como sabemos, por D. S. Nº 342-2016-EF, se
emisores electrónicos de documentos autori- aprobó el Arancel de Aduanas, que entró en vi-
zados y, su Primera Disposición Complemen- gencia el 1 de enero de 2017, estableciéndose
taria Transitoria (Primera DCT), estableció que las tasas de derechos arancelarios Ad Valorem
excepcionalmente algunos de estos sujetos CIF en: 0, 6 y 11 por ciento.
podían emitir hasta el 31 de marzo de 2020 los En el marco de la declaratoria del Estado de
documentos autorizados sin utilizar el Sistema Emergencia Nacional y con el objeto de atender
de Emisión Electrónica. eficazmente la demanda del Sector Público o
Mediante R. de S. N° 60-2020/SUNAT, publicada Privado de determinados bienes y con la finali-
el 24 de marzo pasado, se modifica dicha Pri- dad de alcanzar el bienestar individual y colec-
mera DCT, con la finalidad de ampliar hasta el tivo a través del cuidado de la salud, mediante
31 de mayo de 2020 dicha regla excepcional. D. S. Nº 51-2020-EF, publicado el 13 de marzo
De otro lado, mediante R. de S. Nº 73-2020/ de 2020, se fijó temporalmente un Ad Valorem
SUNAT, publicada el 28 de abril de 2020, se del 0 por ciento, para el ingreso de los bienes
posterga las fechas de designación de emiso- detallados en el anexo 1 del referido decreto
res electrónicos y se otorgan otras facilidades supremo para la atención de la problemática
a quienes hubiesen adquirido la calidad de vinculada a la declaratoria de Emergencia Sa-
emisores electrónicos por determinación de la nitaria a nivel nacional, dispuesta mediante D.
SUNAT durante la vigencia del Estado de Emer- S. Nº 8-2020-SA.
REPORTE TRIBUTARIO

La tasa temporal fijada tendrá un plazo de vi- 6 SUSPENSIÓN DEL CÓMPUTO DE


gencia similar a la Emergencia Sanitaria decla- PLAZOS A FAVOR DE LOS
rada por D. S. Nº 8-2020-SA y ampliaciones. ADMINISTRADOS
Cabe señalar que, mediante D. S. Nº 59-2020-
EF, publicado el 28 de marzo de 2020, se susti- 6.1. Sobre los procedimientos administrativos
tuyó el mencionado anexo del D. S. Nº 51-2020- sujetos a silencio positivo y negativo
EF, con el fin de ampliar los bienes señalados. El numeral 2 de la Segunda Disposición Com-
Vencido el plazo de la declaratoria de emergen- plementaria Final del Decreto de Urgencia N°
cia sanitaria, se restablecerá, según correspon- 26-2020, publicado el 15 de marzo pasado, de-
da, la tasa de derechos arancelarios del 6 y 11 clara la suspensión por treinta (30) días hábiles
por ciento vigentes hasta antes de la publica- contados desde el 16 de marzo de 2020, del
ción del D. S. Nº 51-2020-EF, aplicables a las cómputo de los plazos de tramitación de los pro-
subpartidas nacionales señaladas en el anexo. cedimientos administrativos sujetos a silencio
positivo y negativo que se encuentren en trámi-
5 DISPOSICIONES SOBRE te a dicha fecha, con excepción de aquellos que
CONTRIBUCIONES cuenten con un pronunciamiento de la autoridad
pendiente de notificación a los administrados. El
Mediante R. de SMV Nº 34-2020-SMV/02, pu- plazo antes señalado puede ser prorrogado me-
blicada el 29 de marzo de 2020, se incorpora diante decreto supremo refrendado por el Presi-
la Octava Disposición Transitoria a la Norma dente del Consejo de Ministros.
sobre Contribuciones por los Servicios de Su- Asimismo, se faculta a los Ministerios del Po-
pervisión que presta la Superintendencia del der Ejecutivo a aprobar mediante decreto su-
20 Mercado de Valores (SMV), aprobada por R. premo el listado de aquellos procedimientos
de CONASEV N° 95-2020-EF/94.10, estable- cuya tramitación no se encontrara sujeto a la
ciéndose que los pagos a cuenta mensuales excepción antes descrita.
señalados en el artículo 9° de la mencionada Por D. S. Nº 76-2020-PCM, publicado el 28 de
Norma, aplicables a las Empresas Administra- abril de 2020, se dispuso la prórroga del pla-
doras de Fondos Colectivos, correspondientes a zo de suspensión del cómputo de los plazos de
los meses de marzo, abril y mayo de 2020, son tramitación de los procedimientos administra-
de cero UIT, con el fin de aliviar las obligaciones tivos sujetos a silencio positivo y negativo al
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

de pago de dichas empresas. amparo del referido numeral 2, por el término


De otro lado, mediante R. de SBS Nº 38-2020- de quince (15) días hábiles contados a partir del
SMV/02, publicada el 26 de abril de 2020, se 29 de abril del 2020.
establece de manera excepcional, el 30 de junio
de 2020, como fecha límite para la presenta- 6.2. Sobre la suspensión de plazos en procedi-
ción de la Declaración – Autoliquidación y Pago mientos en el sector público
de la Contribución Anual por el ejercicio 2019 Por Decreto de Urgencia N° 29-2020, publica-
(Formato AP-1), por parte de los contribuyentes do el 20 de marzo pasado, se declara la sus-
comprendidos en el literal e) del artículo 18° de pensión por treinta (30) días hábiles contados
la Ley Orgánica de la SMV(10). desde el 21 de marzo de 2020, del cómputo
Las demás obligaciones y procedimientos re- de los plazos de inicio y de tramitación de los
lacionados con la determinación y pago de las procedimientos administrativos y procedimien-
contribuciones reguladas en la normativa se tos de cualquier índole, incluso los regulados
mantienen vigentes. por leyes y disposiciones especiales, que se
Finalmente, por R. Direc. Ejec. Nº 46-2020- encuentren sujetos a plazo, que se tramiten
MTC/24 se prorrogó, de manera excepcional, en entidades del Sector Público, y que no es-
el plazo para la presentación de la declaración tén comprendidos en los alcances de la citada
jurada y el pago a cuenta del Aporte por el De- disposición; incluyendo los que encuentran en
recho Especial destinado al Fondo de Inversión trámite al 21 de marzo de 2020.
en Telecomunicaciones - FITEL correspondien-
______
te al periodo marzo de 2020 hasta el 11 de (10) Bolsas de valores, instituciones de compensación y liquida-
mayo de 2020. A través de la R. de Direc. Ejec. ción de valores, empresas clasificadoras de riesgo, socie-
Nº 51-2020-MTC/24, se prorroga, de manera dades administradoras de fondos mutuos de inversión en
valores, sociedades administradoras de fondos de inversión,
excepcional, el plazo para la presentación de la sociedades agentes de bolsa, sociedades intermediarias de
declaración jurada y el pago a cuenta del Apor- valores, sociedades titulizadoras, bolsas de productos, so-
te por el Derecho Especial destinado al FITEL ciedades corredoras de productos, empresas proveedoras
de precios, empresas administradoras de fondos colectivos
correspondiente a los periodos marzo y abril de y demás entidades a las que la SMV otorgue autorización
2020, hasta el 10 de junio de 2020. de funcionamiento.
REPORTE TRIBUTARIO

7 OTRAS MEDIDAS TRIBUTARIAS ante Notario Público o Juez de Paz, a falta de


aquél, siempre que el acto de destrucción se
7.1. Amplían plazo para la presentación de la comunique previamente a la SUNAT(11).
información financiera En primer lugar, se ha acortado el plazo de co-
Mediante D. S. Nº 256-2018-EF se aprobó el municación del acto de destrucción a un plazo
Reglamento que establece la información fi- no menor a dos (2) días hábiles anteriores a la
nanciera que se debe suministrar a la SUNAT fecha en que se llevará a cabo la destrucción de
para que realice el intercambio automático de los referidos bienes.
información conforme a lo acordado en los tra- Además, se establece que cuando el costo de
tados internacionales y en las Decisiones de la las existencias a destruir sumado al costo de
Comisión de la Comunidad Andina. las existencias destruidas con anterioridad en
El artículo 7° del citado Reglamento regula el pla- el mismo ejercicio sea de hasta de diez (10) UIT,
zo de presentación de la información financiera, la SUNAT aceptará como prueba la destrucción
disponiendo que esta debe ser presentada anual- de las existencias sustentada en un informe
mente, durante el periodo comprendido entre el 2 que debe contener la siguiente información
de enero y el 31 de mayo del año siguiente a aquel (siempre que el acto de destrucción se comu-
al que corresponda la información a declarar y nique en el plazo señalado):
que la SUNAT establece las fechas máximas para – Identificación, cantidad y costo de las exis-
dicha presentación en el referido periodo. tencias a destruir.
Asimismo, el primer párrafo de la Única Dispo- – Lugar, fecha y hora de inicio y culminación
sición Complementaria Transitoria (DCT) del D. del acto de destrucción.
S. Nº 256-2018-EF señala que la información – Método de destrucción empleado.
financiera relativa al año 2018, correspondien- – De corresponder, los datos de identificación 21
te a las cuentas preexistentes de alto valor de del prestador del servicio de destrucción:
las personas naturales, debe presentarse ante nombre o razón social y RUC.
la SUNAT a partir del 2 de enero de 2020 hasta – Motivo de la destrucción y sustento técnico
el 29 de mayo de 2020. que acredite la calidad de inutilizable de las
Atendiendo al impacto de las medidas actuales, existencias involucradas, precisándose los
por D. S. N° 88-2020-EF, publicado el 22 de abril hechos y características que han llevado a
de 2020, se amplía hasta el 31 de julio del 2020 los bienes a tal condición.

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


el plazo para que las instituciones financieras – Firma del contribuyente o su representante
sujetas a reportar presenten a la SUNAT la in- legal y de los responsables de tal destruc-
formación financiera: ción, así como los nombres y apellidos y
a) Del año 2018 correspondiente a las cuentas tipo y número de documento de identidad
preexistentes de alto valor de las personas de estos últimos.
naturales a que se refiere el primer párrafo A efecto de que la SUNAT acepte como prueba
de la Única DCT del D. S. Nº 256-2018-EF. el referido informe, este debe ser presentado
b) Del año 2019 que deba ser presentada a la a dicha superintendencia en la forma, plazo y
SUNAT conforme a lo dispuesto en el artícu- condiciones que establezca.
lo 7° del D. S. Nº 256-2018-EF. En tanto no se establezca la forma y condi-
La SUNAT, mediante resolución de superinten- ciones para la presentación de las comunica-
dencia, establecerá las fechas máximas en que ciones del acto de destrucción antes referido,
debe realizarse la referida presentación. dicha presentación deberá realizarse en las
dependencias de la SUNAT.
7.2. Modifican disposiciones sobre la deduc- Cabe señalar que la destrucción de existencias
ción de gastos por desmedros de bienes que se realice a partir de la entrada en vigencia
Mediante D. S. Nº 86-2020-EF, publicado el 21 del decreto supremo bajo comentario y hasta
de abril de 2020, se modifica el inciso c) del ar- el 31 de julio de 2020 se debe acreditar con el
tículo 21° del Reglamento de la LIR referida a la informe antes referido, siempre que el acto de
deducción de gastos por desmedros de bienes, destrucción se comunique previamente a la
a fin de flexibilizar los requisitos para que los dirección de correo electrónico: comunicacio-
contribuyentes puedan deducir los gastos por nes_desmedros@sunat.gob.pe en un plazo no
desmedros en la actual coyuntura de la decla- menor de dos (2) días hábiles anteriores a la fe-
ratoria de Estado de Emergencia Nacional. cha en que se llevará a cabo dicha destrucción.
Según el inciso c) del artículo 21° del Regla-
mento de la LIR, tratándose de los desmedros ______
(11) El plazo para dicha comunicación era no menor de seis (6)
de existencias, la SUNAT aceptará como prue- días hábiles anteriores a la fecha en que se llevará a cabo
ba la destrucción de las existencias efectuada la destrucción de los referidos bienes.
NOTAS TRIBUTARIAS

cuenta del mes según lo señalado en el artículo 85°


LEGISLACIÓN de la LIR por el factor 0,5846 y el monto resultante
es el pago a cuenta que corresponde efectuar por
TRIBUTARIA dicho mes.
c. no han disminuido, se efectúa el pago a cuenta por
DELEGADA el importe determinado de acuerdo con lo señalado
en el artículo 85° de la LIR.
PARA HACER 2. ¿Cómo realizar la comparación si no se obtuvieron
ingresos en abril, mayo, junio o julio de 2019?
MODIFICACIONES En caso los contribuyentes no hubieran obtenido ingresos
en los meses de abril, mayo, junio o julio del ejercicio 2019;
EN MATERIA DE IR en el mes que ello ocurra, a efectos de la comparación
antes mencionada se debe considerar:
SEGÚN DEC. LEG. a. el mayor monto de los ingresos netos obtenidos en
Nºs. 1471, 1481 Y 1488 cualquiera de los meses de dicho ejercicio.
b. de no haber obtenido ingresos en ningún mes del
ejercicio 2019, el mayor monto de los ingresos netos
obtenidos en los meses de enero y febrero del ejercicio
2020.
3. ¿Qué sucede si no se obtuvieron ingresos en ningún
Como sabemos, mediante Ley Nº 31011, se delegó en el Poder mes del 2019 ni en enero y febrero de 2020?
Ejecutivo la facultad de legislar en diversas materias para la aten- En caso los contribuyentes no hubieran obtenido ingresos
ción de la emergencia sanitaria producida por la pandemia por en ningún mes del ejercicio 2019 ni en los meses de enero
COVID-19, entre ellas, en materia de política fiscal y tributaria, a y febrero del ejercicio 2020, los pagos a cuenta por los
22
fin de modificar la legislación tributaria del Impuesto a la Renta meses de abril, mayo, junio y/o julio del ejercicio 2020 se
(IR) en cuanto al procedimiento de determinación de los pagos determinan multiplicando el importe del pago a cuenta
a cuenta, compensación de pérdidas y plazos de depreciación. determinado de acuerdo con lo previsto en el artículo 85°
A continuación revisamos estas disposiciones excepcionales. de la LIR por el factor de 0,5846.
4. Aplicación de la regla excepcional de comparación a
otros sujetos
DETERMINACIÓN EXCEPCIONAL DE LOS Los contribuyentes generadores de rentas de tercera
PAGOS A CUENTA DE TERCERA CATEGORÍA
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

categoría que les corresponda efectuar pagos a cuenta


por los meses de abril, mayo, junio y/o julio del ejercicio
Por Dec. Leg. Nº 1471, publicado el 29 de abril de 2020, se esta- 2020 conforme con lo establecido en la Tercera Disposición
bleció de manera excepcional, reglas para la determinación de Complementaria Final del Dec. Leg. Nº 1120, el artículo 6°
los pagos a cuenta del IR de tercera categoría correspondiente del Dec. Leg. Nº 1269 o cualquier otra norma que incida
a los meses de abril a julio del ejercicio 2020, con la opción en la determinación de los pagos a cuenta de rentas de
de que los contribuyentes puedan reducirlos o suspenderlos, tercera categoría, también pueden modificar o suspender
incorporándose la Quincuagésima Tercera Disposición Tran- sus pagos a cuenta por los referidos meses de acuerdo con
sitoria Final a la Ley del IR (LIR). lo previsto en esta disposición.
1. Comparación de ingresos de los meses de abril, mayo, El Dec. Leg. N° 1120 modificó la LIR y la citada disposición
junio y/o julio de 2019 y 2020 señala que los contribuyentes comprendidos en los alcan-
En concreto, se establece que los contribuyentes generado- ces de las Leyes N°s. 27337 (Ley de Amazonía), 27360 (Ley
res de rentas de tercera categoría que, en aplicación de lo del Sector Agrario), y 27460 (Ley de Acuicultura), efectúan
previsto en el artículo 85° de la LIR, les corresponda efectuar sus pagos a cuenta del IR, de acuerdo a lo previsto en el
pagos a cuenta por los meses de abril, mayo, junio y/o julio del artículo 85° de la LIR.
ejercicio 2020, pueden modificar o suspender sus pagos a Por su parte, el Dec. Leg. N° 1269 regula el Régimen MYPE
cuenta por los referidos meses, de acuerdo con lo siguiente: Tributario y en su artículo 6° se establece la forma de cal-
1. Deben comparar los ingresos netos obtenidos en cular los pagos a cuenta de los sujetos acogidos al régimen.
cada mes con aquellos obtenidos en el mismo mes del Como se observa, la norma busca que todos los contribu-
ejercicio 2019. yentes que determinen sus pagos a cuenta conforme al
2. Si como resultado de dicha comparación se determina artículo 85° de la LIR o cualquier otra norma que esta-
que los ingresos netos del mes correspondiente al blezca el cálculo de los pagos a cuenta, puedan optar por
ejercicio 2020: la nueva regla excepcional.
a. han disminuido en más del treinta por ciento 5. Inaplicación temporal del cuarto párrafo del artículo
(30%), se suspende el pago a cuenta correspon- 85° de la LIR
diente a dicho mes. Tal suspensión no exime al Sin perjuicio de lo indicado, a efectos de determinar los
contribuyente de la obligación de presentar la pagos a cuenta del IR de la tercera categoría por los meses
respectiva declaración jurada mensual. de abril, mayo, junio y/o julio de 2020, no es de aplicación lo
b. han disminuido hasta en un treinta por ciento (30%), previsto en el cuarto párrafo del artículo 85° de la LIR, que
se multiplica el importe determinado como pago a establece como requisito para aplicar lo dispuesto, entre otro,
NOTAS TRIBUTARIAS

del acápite ii) del segundo párrafo del referido artículo, que ciales respecto de los bienes materia del beneficio, detallando
los contribuyentes no tengan deuda pendiente por los pagos los costos incurridos por avance de obra, de corresponder(2).
a cuenta de los meses de enero a abril del ejercicio, según Además, se establece que los contribuyentes que, en aplica-
corresponda, a la fecha que regule el Reglamento de la LIR. ción de leyes especiales, gocen de porcentajes de deprecia-
Esta regla se agrega dada la situación económica por la ción mayores a los establecidos en el decreto legislativo bajo
que atraviesan los contribuyentes como consecuencia de comentario, pueden aplicar esos porcentajes mayores.
la paralización de sus actividades. 1. Régimen especial de depreciación
1.1. Régimen especial de depreciación de edificios y
EXTENSIÓN DEL PLAZO DE COMPENSACIÓN DE construcciones
A partir del ejercicio 2021, los edificios y las construc-
PÉRDIDAS GENERADAS EN EL EJERCICIO 2020
ciones se depreciarán, para efecto del IR, aplicando
un porcentaje anual de depreciación del veinte por
Mediante Dec. Leg. Nº 1481, publicado el 8 de mayo de 2020, ciento (20%) hasta su total depreciación, siempre que
se extiende el plazo de compensación de pérdidas correspon- los bienes sean totalmente afectados a la producción
diente al ejercicio 2020 de 4 a 5 años cuando se opte por el de rentas gravadas de tercera categoría y cumplan
Sistema A) del artículo 50° de la LIR. con las siguientes condiciones:
La norma es aplicable a los contribuyentes domiciliados en a) La construcción se hubiera iniciado a partir del 1
el país, generadores de rentas de tercera categoría que hu- de enero de 2020(3).
biesen optado u opten, según corresponda, por compensar b) Hasta el 31 de diciembre de 2022 la construcción tu-
su pérdida neta total de tercera categoría de fuente peruana viera un avance de obra de por lo menos el ochenta
bajo el mencionado Sistema A) de compensación de pérdidas. por ciento (80%). Tratándose de construcciones
Estos sujetos compensarán la pérdida neta total de tercera que no hayan sido concluidas hasta el 31 de diciem-
categoría de fuente peruana que registren en el ejercicio gra- bre de 2022, se presume que el avance de obra a
vable 2020 imputándola año a año, hasta agotar su importe, dicha fecha es menor al ochenta por ciento (80%),
a las rentas netas de tercera categoría que obtengan en los salvo que el contribuyente pruebe lo contrario(4).
cinco (5) ejercicios inmediatos posteriores computados a Este régimen también puede ser aplicado por los 23
partir del ejercicio gravable 2021. contribuyentes que, durante los años 2020, 2021 y
El saldo que no resulte compensado una vez transcurrido 2022, adquieran en propiedad los bienes que cumplan
ese lapso, no podrá computarse en los ejercicios siguientes. las condiciones antes mencionadas. En este caso sí es
Es aplicable lo dispuesto en la LIR y en su Reglamento, en facultativo. Sin embargo, cuando dichos bienes hayan
tanto no se oponga a lo establecido en el decreto legislativo sido construidos total o parcialmente antes del 1 de
bajo comentario. enero de 2020 no es aplicable.
Queremos recordar el problema de constitucionalidad que Tratándose de costos posteriores que reúnan las

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


podría tener la medida pues, como señalamos en el pasado, condiciones señaladas, la depreciación se computa de
cuando se modifica el régimen de compensación de pérdidas manera separada respecto de la que corresponda a
de un ejercicio, durante el plazo de este último, en realidad los edificios y las construcciones a los que se hubieran
podría estar atentándose contra lo señalado en el artículo incorporado.
74º de la Constitución Política del Perú, que establece la regla 1.2. Depreciación de equipos de procesamiento de da-
en el sentido de que las leyes sobre tributos de periodicidad tos, maquinaria y equipo y vehículos de transporte
anual solo rigen a partir del primer día calendario del ejerci- terrestre
cio siguiente. En este caso, estimamos que en vista de que la A partir del ejercicio 2021, los bienes que se señalan
disposición que estamos comentando favorece a los deudores a continuación, adquiridos en los ejercicios 2020 y
tributarios, posiblemente no se va a producir ninguna impug- 2021, afectados a la producción de rentas gravadas,
nación en términos constitucionales. se depreciarán aplicando sobre su valor el porcen-
taje que resulte de la siguiente tabla, hasta su total
RÉGIMEN ESPECIAL Y MODIFICACIÓN DE depreciación:
PLAZOS DE DEPRECIACIÓN EN EL IMPUESTO Porcentaje
A LA RENTA EMPRESARIAL anual de depre-
Bienes
ciación hasta
Mediante Dec. Leg. Nº 1488, publicado el 10 de mayo de 2020, un máximo de
se establece, de manera excepcional y temporal, un régimen Equipos de procesamiento de datos 50%
especial de depreciación para los contribuyentes del Régimen Maquinaria y equipo 20%
General del IR, y se modifican los plazos de depreciación,
mediante el incremento de los porcentajes de esta, para de- ______
terminados bienes, ello a fin de promover la inversión privada (1) Esta norma entra en vigencia el 1 de enero de 2021.
y otorgar mayor liquidez, dada la actual coyuntura económica (2) También se indica que el registro de activos fijos debe contener el detalle
por efectos del COVID-19(1). individualizado de los referidos bienes y su respectiva depreciación.
(3) Se entiende como inicio de la construcción el momento en que se obtenga
Por la literalidad de la norma los contribuyentes no tendrían la la licencia de edificación u otro documento que establezca el Reglamento.
facultad de optar por el régimen especial de depreciación. Sin Para determinar el inicio de la construcción, no se considera la licencia de
embargo, en uno de sus artículos parece entenderse que su edificación ni cualquier otro documento que sea emitido como consecuen-
cia de un procedimiento de regularización de edificaciones.
aplicación es facultativa, pues se señala que los contribuyentes (4) Se entiende que la construcción ha concluido cuando se haya obtenido de
que utilicen los porcentajes de depreciación regulados en este la dependencia municipal correspondiente la conformidad de obra u otro
decreto legislativo deben mantener cuentas de control espe- documento que establezca el Reglamento.
NOTAS TRIBUTARIAS

Porcentaje aprobado por el D. S. Nº 1-2015-MINCETUR; el Regla-


anual de depre- mento de Agencias de Viaje y Turismo, aprobado por
Bienes
ciación hasta D. S. Nº 4-2016-MINCETUR; y la Norma Sanitaria para
un máximo de Restaurantes y Servicios Afines, aprobada por la R.
Vehículos de transporte terrestre (excepto fe- M. Nº 822-2018-MINSA, respectivamente, o normas
rrocarriles), con tecnología EURO IV, Tier II y EPA que los sustituyan, así como a los establecimientos
2007 (a los que les es de aplicación lo previsto que permitan la prestación de tales servicios.
en el D. S. Nº 10-2017-MINAM), empleados por 33,3%
Asimismo, se consideran espectáculos públicos cultu-
empresas autorizadas que presten el servicio de
transporte de personas y/o mercancías, en los rales no deportivos a los regulados en el Reglamento
ámbitos, provincial, regional y nacional. de la Ley Nº 30870, Ley que establece los criterios
de evaluación para obtener la calificación de espec-
Vehículos de transporte terrestre (excepto ferro-
carriles) híbridos (con motor de émbolo y motor 50% táculos públicos culturales no deportivos, aprobado
eléctrico) o eléctricos (con motor eléctrico). por el D. S. Nº 4-2019-MC.
2.3. Depreciación de vehículos de transporte terrestre
1.3. Disposiciones sobre la depreciación Durante los ejercicios 2021 y 2022, los bienes que
El régimen especial de depreciación para los bienes se señalan a continuación, que al 31 de diciembre de
mencionados, se sujeta a las siguientes disposiciones: 2020 tengan un valor por depreciar, se depreciarán
a) El método de depreciación para edificios y cons- aplicando sobre su valor el porcentaje que resulte de
trucciones es el de línea recta. la siguiente tabla:
b) Los porcentajes de depreciación previstos son
Porcentaje
aplicados hasta que los bienes queden comple-
anual de depre-
tamente depreciados. Bienes
ciación hasta un
c) Tratándose de edificios y construcciones com- máximo de
prendidos en este régimen que empiecen a de- Vehículos de transporte terrestre (excepto fe-
preciarse en el ejercicio 2020, se aplica la tasa de rrocarriles) que sean parte del activo fijo afec-
24 depreciación del veinte por ciento (20%) anual a tado a la producción de las rentas de estable-
partir del ejercicio 2021, de ser el caso, excepto en cimientos de hospedaje, de agencias de viaje y
el último ejercicio en el que se aplica el porcentaje turismo, o de restaurantes y servicios afines,
33,3%
de depreciación menor que corresponda. o del activo fijo afectado a la producción de
d) Tratándose de los bienes señalados en el cuadro rentas por la realización de espectáculos pú-
anterior, que empiecen a depreciarse en el ejerci- blicos culturales no deportivos; así como los
vehículos habilitados para prestar servicios
cio 2020, se aplica la tasa que resulte de la tabla de transporte turístico.
allí prevista a partir del ejercicio 2021, de ser el
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

caso, excepto en el último ejercicio en el que se 3. Otras disposiciones


aplica el porcentaje de depreciación menor que 3.1. Aplicación de las normas del Régimen General del IR
corresponda. Para efecto del Dec. Leg. N° 1488 bajo comentario
2. Depreciación aplicable al activo fijo de establecimientos son de aplicación las normas contenidas en la LIR y
de hospedaje, agencias de viaje y turismo, restaurantes en su Reglamento, en cuanto no se opongan a las
y otros normas previstas en dicho decreto.
2.1. Depreciación de edificios y construcciones 3.2. Exclusión
Durante los ejercicios gravables 2021 y 2022, los El Dec. Leg. N° 1488 no es de aplicación a las inversio-
edificios y construcciones que al 31 de diciembre de nes que a la fecha de publicación de esta norma estu-
2020 tengan un valor por depreciar, se depreciarán vieran comprendidas en los convenios de estabilidad
a razón del veinte por ciento (20%) anual. jurídica suscritos al amparo de los Dec. Leg. Nºs. 662
Los edificios y construcciones a los que se aplica y 757 y en otros contratos suscritos con cláusulas de
este porcentaje de depreciación son aquellos que, estabilidad tributaria, aun cuando respecto de dichas
en esos ejercicios, sean parte del activo fijo afectado inversiones no haya iniciado el plazo de estabilidad;
a la producción de las rentas de establecimientos salvo la renuncia a dichos convenios o contratos.
de hospedaje, de agencias de viaje y turismo, o de 3.3. Transparencia
restaurantes y servicios afines, o del activo fijo afec- La SUNAT debe publicar en su Portal de Transparen-
tado a la producción de rentas por la realización de cia la siguiente información sobre la aplicación del
espectáculos públicos culturales no deportivos. tratamiento tributario del IR regulado en el decreto
Lo previsto en este régimen se aplica respecto de los legislativo comentado de acuerdo a lo siguiente:
edificios y construcciones a los que no les resulte de a) Establecer el monto global de la deducción, efec-
aplicación el régimen especial de depreciación referi- tuada a partir del 2021, que corresponda a gastos
do en el punto 1.1. (Régimen especial de depreciación por depreciación en el marco de dicho decreto
de edificios y construcciones). legislativo.
2.2. Establecimientos de hospedaje, agencias de viaje b) Número de contribuyentes y monto global de la
y turismo, restaurantes y otros deducción efectuada de los contribuyentes que
Se considera establecimientos de hospedaje, agencias aplican el tratamiento tributario previsto en el
de viaje y turismo, y restaurantes y servicios afines, citado decreto legislativo diferenciando el sector
a aquellos cuyos servicios se encuentran regulados al que pertenecen, de acuerdo a la información
en el Reglamento de Establecimientos de Hospedaje, del CIIU principal declarado por el contribuyente.
NOTAS TRIBUTARIAS

ASPECTOS corresponde con la Agencia Peruana de Cooperación


VINCULADOS Internacional (APCI) y con los sectores gubernamen-

INDIRECTAMENTE tales respectivos.


Además, señala la aplicación del artículo 6º del Regla-
A LA MATERIA mento para la Inafectación del Impuesto General a las
Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y
TRIBUTARIA EN derechos arancelarios a las donaciones. De esa norma,
LA LEGISLACIÓN es importante tomar en cuenta, entre otros, lo siguiente:
– La SUNAT debe remitir bimestralmente a la APCI
DELEGADA DEL respecto a la importación de bienes donados efec-

PODER EJECUTIVO tuadas por las ENIEX, ONGD-PERU e IPREDA la infor-


mación sobre el número de la Declaración Aduanera
CONFORME A LA LEY Nº 31011 de Mercancías, el RUC, la Razón Social y la Carta o
Certificado de donación correspondiente.
– La APCI y la SUNAT establecerán mecanismos para
el intercambio de información y/o documentación
sobre la importación de bienes transferidos a título
gratuito efectuadas por las ENIEX, ONGD-PERU e
Como sabemos, mediante Ley Nº 31011 el Congreso de la
IPREDA.
República delegó facultades legislativas al Poder Ejecu-
tivo por 45 días calendarios con la finalidad de afrontar – La SUNAT se encargará de efectuar el control y
la Pandemia por COVID-19 que nos está afectando, las fiscalización posterior de las operaciones inafectas, 25
mismas que vencieron el 11 de mayo de 2020. de conformidad con el Código Tributario y normas
correspondientes.
Se emitieron 58 decretos legislativos relacionados con
diez materias autorizadas. Como ya indicamos 6 de ellos
se refieren directamente a asuntos tributarios, pero SOBRE RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS
además hay otras 5 que legislan sobre otros aspectos MUNICIPALES
pero que pueden generar implicaciones en nuestro

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


ámbito de estudio y otros de carácter laboral que pue-
En materia de tributación municipal, hay que tomar
den ser útiles en nuestro quehacer diario de la gestión
nota de lo dispuesto en el Dec. Leg. N° 1497, publicado
empresarial. Veámoslo.
el 10 de mayo pasado, que busca mitigar el impacto
y consecuencias ocasionadas por la propagación del
SOBRE DONACIONES EN EL MARCO COVID-19 en lo que respecta a la tramitación de las li-
DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL cencias de funcionamiento y otros trámites habilitantes
NO REEMBOLSABLE de derechos urbanos.
En esta norma se establecen medidas para promover
y facilitar condiciones regulatorias exigidas, que reco-
En primer lugar, tenemos el Dec. Leg. Nº 1460, publicado
nozcan la vigencia de títulos habilitantes, la reducción
el 16 de abril último, que flexibiliza el procedimiento para
de exigencias administrativas para la obtención de la
la aceptación de donaciones por parte de las entidades
licencia de funcionamiento municipal, y la optimización
y dependencias del sector público, durante la emergen-
de las condiciones para que la atención de los procedi-
cia sanitaria producida por la pandemia por COVID-19,
mientos se desarrolle de manera más eficiente.
respecto de bienes que ingresen al país en el marco de
la cooperación internacional no reembolsable. A tales efectos, se modifican la Ley N° 28976, Ley Mar-
co de Licencia de Funcionamiento (LMLF), y la Ley N°
La Única Disposición Complementaria Final señala
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
las reglas aplicables para el control de las donaciones
(LPAG), en los siguientes términos:
aceptadas por las referidas entidades y dependencias
del sector público. – Respecto de la LMLF se modifican los artículos 2º, 3º
y los numerales 8.1 y 8.2 del artículo 8°, quedando
Dicha disposición señala la aplicación del artículo 10º de
derogado expresamente el sub literal d.2) del artículo
la Ley N° 28905, donde se estableció que es la Contra-
7º de esta norma.
loría General de la República quien realiza las acciones
de control sobre los actos de aceptación, de aprobación, – Respecto a la LPAG, se incorpora un último párrafo
de entrega a sus beneficiarios y del cumplimiento del al artículo 20º, quedando derogada expresamente
objeto que motivó la donación, coordinando en lo que la Segunda Disposición Complementaria Transitoria
NOTAS TRIBUTARIAS

(DCT) del Dec. Leg. Nº 1272, que había modificado Tragamonedas (IJCMT) respecto del año fiscal 2020,
aquella norma. destinándolo hasta por dos millones quinientos mil
La Cuarta Disposición Complementaria Final (DCF) del soles para la reactivación y promoción de la actividad
Dec. Leg. N° 1497 bajo comentario dispone tres reglas artesanal (conforme al numeral 2.1 del artículo 2° de
para el caso de la recaudación de tributos municipales: esta norma), y hasta por cuatro millones de soles para
el financiamiento del Programa “Turismo Emprende”
1. Las municipalidades distritales y provinciales de
a fin de contribuir con la reactivación económica de la
Lima Metropolitana y Callao, y las municipalidades
actividad turística.
provinciales ubicadas en capitales de departamento,
cuentan como máximo hasta el 30 de julio de 2021 Además se modifica el literal d) del artículo 42º de la Ley
para implementar las acciones administrativas que N° 27153 referido justamente al destino de los ingresos
permitan el cobro de recaudación de tributos a través generados por el IJCMT que corresponden al MINCETUR,
de entidades del sistema financiero y/o mecanismos que es el 15 por ciento del monto total recaudado luego
de pago electrónico, bajo responsabilidad del Titular de la aplicación del porcentaje que corresponde a la
de la Municipalidad. SUNAT. Se mantiene que el 70 por ciento se use en las
tareas de control y fiscalización de los juegos de casino
2. Las municipalidades del país, en el marco de la
y máquinas tragamonedas (JCMT) y de promoción del
emergencia sanitaria producida por el COVID-19,
turismo, pero respecto del 30 por ciento restante, se
deben disponer las acciones dirigidas a evitar la con-
señala que serán destinados además de para el fomento
centración de personas en las sedes institucionales,
y desarrollo de los Centros de Innovación Tecnológica
incluyendo un cronograma escalonado de atención
(CITES) también para reactivar y promover la actividad
conforme a la programación para el pago de tributos
artesanal, de acuerdo a las reglas de operación que
en sus sedes.
establezca el MINCETUR.
3. La presentación de declaraciones juradas gestiona-
26 Asimismo debe tomarse en cuenta lo dispuesto en el
das por canales o plataformas digitales correspon-
ya citado Dec. Leg. N° 1497 referido a normas sobre
dientes a los trámites tributarios y no tributarios
licencias de funcionamiento y otros trámites habilitan-
de las municipalidades del país gozan de la misma
tes. La Décima DCF establece que las municipalidades
validez legal y efectos de los documentos escritos.
solo pueden otorgar licencias de funcionamiento para
En este punto cabe referir que la Cuarta DCT dispone el desarrollo de actividades de explotación de JCMT
la suspensión hasta el 31 de diciembre de este año de a aquellos titulares que cuenten con la resolución de
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

la aplicación del numeral 123.3 del artículo 123º de la autorización expresa para tal fin prevista en el Anexo
LPAG, en lo que respecta a la presentación física del del D. S. N° 6-2013-PCM, que es la norma que aprueba
escrito o documentación por parte de los administra- la relación de autorizaciones sectoriales de las Entida-
dos. Así, cuando el administrado emplee medios de des del Poder Ejecutivo, que deben ser exigidas como
transmisión a distancia se considera como fecha de requisito previo para el otorgamiento de la licencia de
recepción la fecha en que se registre la documenta- funcionamiento, de acuerdo a la LMLF.
ción a través de los medios digitales empleados por
la entidad. Además, se prevé la prórroga de dicha
suspensión mediante Decreto Supremo refrendado SOBRE ASPECTOS VINCULADOS A
por el Presidente del Consejo de Ministros para fines MATERIA ADUANERA
de simplificación administrativa, gobierno digital o
transformación digital del Estado.
En materia aduanera, tenemos el Dec. Leg. N° 1492,
publicado el 10 de mayo de 2020, por el que se aprueban
SOBRE RECURSOS RECAUDADOS POR EL disposiciones para la reactivación, continuidad y eficien-
IMPUESTO A JUEGOS DE CASINO Y cia de las operaciones vinculadas a la cadena logística
MÁQUINAS TRAGAMONEDAS de comercio exterior, a consecuencia de la emergencia
sanitaria producida por la pandemia por COVID-19.
Con la norma se intenta promover adecuadamente el
En esta materia debe tomarse en cuenta el Dec. Leg.
ingreso y salida de mercancías y medios de transporte
N° 1475, publicado este 3 de mayo, mediante el que se
de carga desde o hacia el país, lo cual incluye la presta-
dispone la reactivación y promoción de la actividad
ción de servicios de transporte de carga y mercancías
artesanal a cargo del Ministerio de Comercio Exterior
vinculados a la cadena logística de comercio exterior,
y Turismo (MINCETUR), en el marco de la emergencia
en todos sus modos, así como las actividades conexas
sanitaria por la pandemia de COVID-19.
al mismo.
Para ello, se dispone usar los ingresos generados
Se apuesta para ello por la digitalización de los docu-
por el Impuesto a los Juegos de Casino y Máquinas
mentos y procesos de las entidades públicas y privadas,
NOTAS TRIBUTARIAS

para optimizar el tiempo de las operaciones, prevenir nulidad. El cronograma de pagos dispondrá, de manera
y reducir el riesgo de contagio del personal que presta obligatoria, que de los fondos o recursos que se destinen
servicios en toda la cadena logística y brindarle mejores al año para el pago de los créditos:
condiciones de salubridad. – Por lo menos un 40 por ciento debe ser destinado
Además, se busca garantizar la transparencia en los al pago de créditos laborales del primer orden de
costos de los servicios de la cadena logística de comer- prelación, en partes iguales.
cio exterior, la que como sabemos se ha visto afectada – Por lo menos un 10 por ciento dese ser destinado al
a consecuencia de la emergencia sanitaria nacional pago de créditos provenientes de una relación de
ocasionada por el COVID-19. consumo, en partes iguales.

SOBRE NUEVO PROCEDIMIENTO ACELERADO SOBRE DISPOSICIONES EN MATERIA DE


DE REFINANCIACIÓN CONCURSAL TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Mediante Dec. Leg. Nº 1511, publicado el pasado 11 de En lo que se refiere a materia de trabajo y promoción del
mayo, se crea un Procedimiento Acelerado de Refinan- empleo, se han emitido cuatro decretos legislativos bajo
ciación Concursal (PARC) que posibilite a determinadas la autorización de “garantizar y fiscalizar la protección
empresas, ante el impacto de la pandemia por COVID-19, de los derechos socio laborales de los trabajadores en
celebrar con sus acreedores un Plan de Refinanciación el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19”.
Empresarial (PRE) con la finalidad de reprogramar sus
El primer instrumento normativo laboral emitido es el
obligaciones impagas, evitar su insolvencia, la pérdida
Dec. Leg. Nº 1456, publicado el 10 de abril último, por
de negocios y fuentes de empleo y, con ello, asegurar la
el que se establecen reglas para la cooperación laboral
recuperación del crédito y la continuidad en la cadena 27
entre entidades públicas (incluso del mismo sector)
de pagos en la economía nacional a todo nivel.
mientras se encuentre vigente la emergencia sanitaria
Es una versión simplificada y más fácil de gestionar que a nivel nacional declarada por el D. S. N° 8-2020-SA (o
la que tenemos en el Sistema Concursal General (menos la norma que la modifique o sustituya).
trámites y todo por vía electrónica) y aplica para cual-
La segunda disposición es el Dec. Leg. N° 1498, pu-
quier tipo de empresas, incluyendo asociaciones. En ese
blicado el pasado 10 de mayo, que tiene por objeto
sentido, en relación a lo dispuesto en la Ley Nº 27809,

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


otorgar accesibilidad al Certificado Único Laboral para
Ley General del Sistema Concursal (LGSC), resulta un
Personas Adultas (CERTIADULTO) a los ciudadanos de
beneficio importante para las pequeñas y medianas
treinta a más años de edad, a efectos de facilitar su
empresas porque les evita "el costo" del procedimiento
acceso y/o reinserción al mercado laboral formal, me-
normal.
diante el otorgamiento, en un solo trámite, de toda la
El procedimiento (PARC), en su estructura, es similar información requerida por los empleadores, de forma
al Procedimiento Concursal Preventivo (PCP) que es que se produzca en ellos confianza sobre la veracidad
el diseñado en la LGSC para intentar evitar la quiebra de dicha información.
de la empresa. A esos efectos, debe tomarse en cuen-
El tercer instrumento normativo laboral es el Dec. Leg.
ta que conforme al Dec. Leg. Nº 1511, quienes pueden
N° 1499, publicado también el 10 de mayo, por el que se
acogerse al PARC son todavía empresas "solventes"
establecen diversas medidas para garantizar y fiscalizar
que han sufrido financieramente por el COVID-19, pero
la protección de los derechos socio laborales de los
no incluiría a aquellas que ya podrían haber estado
trabajadores de la actividad privada y de los servidores
con serios problemas de insolvencia antes, y que ahora
civiles del sector público.
están agravadas. En palabras sencillas, el concepto es
aproximadamente el siguiente: "si el deudor reconoce a Finalmente, la cuarta norma laboral emitida es el Dec.
tiempo la situación de crisis por la que atraviesa, y usa Leg. Nº 1505, publicada el 11 de mayo de 2020, que tiene
un procedimiento concursal más rápido para refinanciar por objeto establecer el marco normativo que habilita a
sus obligaciones, puede salir bien de este momento". las entidades públicas disponer las medidas temporales
excepcionales que resulten necesarias para asegurar
Cabe referir que los créditos laborales y los de una re-
que el retorno gradual de los servidores civiles a pres-
lación de consumo no serán reconocidos por INDECOPI
tar servicios en sus centros de labores se desarrolle en
para que sus titulares entren en la discusión y decisión
condiciones de seguridad, garantizando su derecho a la
que realice la Junta de Acreedores, pero sí serán inclui-
salud y el respeto de sus derechos laborales.
dos en el cronograma de pagos del PRE, bajo sanción de
INFORME TRIBUTARIO

RESOLUCIÓN DE CASOS
QUE INVOLUCRAN PRECIOS
DE TRANSFERENCIA
CRITERIOS DEL TRIBUNAL FISCAL

RENÉE ANTONIETA VILLAG RA CAYAMANA (*)


La publicación reciente de numero- Los términos contractuales. iv) Las
sas Resoluciones del Tribunal Fiscal circunstancias económicas o de mer-
(RTF) en su página web, aunada a las cado. v) Las estrategias de negocios,
preexistentes, permiten identificar RESUMEN incluyendo las relacionadas con la
ciertos criterios que está siguiendo penetración, permanencia y amplia-
28 este órgano al emitir sus decisiones En el presente Informe tributario la ción del mercado”.
y, a la vez, permiten conocer el pro- autora recoge los últimos criterios En tal sentido, se observa que la LIR,
ceder de la SUNAT en sus fiscaliza- del Tribunal Fiscal para resolver ca- en cuanto al análisis de comparabili-
ciones, principalmente en el caso de sos de Precios de Transferencia. dad, recoge lo señalado por las Direc-
precios de transferencia, respecto de trices de la Organización para la Coo-
las cuales no se cuenta con mayores peración y el Desarrollo Económico
alcances. (OCDE) “La aplicación del principio
A continuación expondremos algunos de plena competencia se basa gene-
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

alcances de las RTF y de las Fiscaliza- ralmente en la comparación de las


ciones de la SUNAT en casos que in- En el ámbito de las operaciones o condiciones de una operación vin-
volucran precios de transferencia. transacciones entre empresas vincu- culada con las condiciones de las
ladas, en el inciso d) del artículo 32°- operaciones entre empresas inde-

1 COMPARABILIDAD A de la LIR, se prevé la existencia de pendientes. Para que estas compara-


comparabilidad con una transacción ciones sean útiles, las características
Debemos iniciar el análisis señalando entre partes independientes cuando económicas relevantes de las situa-
que la comparabilidad siempre ha es- estas se dan en condiciones iguales ciones que se comparan deben ser
tado vinculada a la determinación del o similares. La misma norma señala lo suficientemente comparables. Ser
valor de mercado de existencias, bie- que para determinar si las transac- comparable significa que ninguna de
nes del activo e incluso acciones en el ciones son comparables “se tomarán las diferencias (si las hay) entre las
marco de operaciones entre terceros en cuenta aquellos elementos o cir- situaciones que se comparan pueda
independientes conforme a lo previs- cunstancias que reflejen en mayor afectar materialmente a las condi-
to por los numerales 1, 2 y 3 del artí- medida la realidad económica de las ciones analizadas en la metodología
culo 32° de la Ley del Impuesto a la transacciones, dependiendo del mé- (por ejemplo, el precio o el margen)
Renta (LIR). Al respecto, el Tribunal todo seleccionado, considerando, en- o que se pueden realizar ajustes su-
Fiscal (TF) en sus pronunciamientos tre otros, los siguientes elementos: i) ficientemente precisos para eliminar
siempre ha reconocido la importan- Las características de las operacio- los efectos de dichas diferencias”.
cia de la comparabilidad y la necesi- nes. ii) Las funciones o actividades Con relación a la comparabilidad,
dad de identificar el valor en “con- económicas, incluyendo los activos cabe resaltar la RTF N° 5608-1-2017,
diciones iguales o similares” a las del utilizados y riesgos asumidos en las que en un caso en el que la SUNAT re-
contribuyente y operación evaluados, operaciones, de cada una de las par- paró el valor de mercado de la tasa de
entre otros, dejando de lado análisis tes involucradas en la operación. iii) interes aplicada por el contribuyente
basados en coeficientes, promedios o
factores que no permiten identificar ______
la existencia de tales condiciones.
(*) Consultora en Tributación Internacional y Precios de Transferencia. Docente de la Pontificia Universidad
Católica del Perú (PUCP).
INFORME TRIBUTARIO

para un préstamo remunerado entre


vinculadas, descalificó la utilización
de crédito, según la clasificación del
deudor, características que no se dan 2 FISCALIZACIÓN
de las tasas de interés publicadas por en el caso de otro tipo de mutuantes Con relación a la fiscalización, conta-
la Superintendencia de Banca y Segu- como la recurrente y que influyen en mos con la RTF N° 3500-Q-2017 en
ros y AFP(1) conforme a los siguientes las tasas de interés que se cobran por la que mediante el Acuerdo de Sala
términos: los créditos” por lo que señala que en Plena N° 2017-18 de 27 de octubre
principio no resultan sujetos compa- del 2017 se estableció, como prece-
“Que según lo expuesto, la Adminis- rables. Seguidamente, el TF parece dente de observancia obligatoria,
tración consideró como únicos ele- inducir a la realización de un ajuste que la excepción al plazo de la fisca-
mentos en su análisis de compara- de comparabilidad a las tasas de la lización prevista en el numeral 3 del
bilidad, los plazos de los préstamos SBS, cuando señala: artículo 62°-A del Código Tributario
y su calificación como créditos co- (CT) solo es aplicable respecto a re-
merciales, determinando sobre esta “Que a efecto de establecer una tran- querimientos de información y/o
base un rango de tasas de interés que sacción comparable, era menester documentación relacionada con las
consideró como valores de mercado, que la Administración ubicara a normas de precios de transferencia.
los que contrastó de manera general otros mutuantes que tuvieran como Cabe señalar que con posterioridad,
con las tasas de interés de los présta- características ser empresas no de- mediante el Dec. Leg. N° 1422(4), la
mos observados, no evidenciándose dicadas a la colocación de créditos y excepción al plazo de fiscalización
que para llevar a cabo dicho análisis entre ellas a las que hubieran otor- se extiende también para los proce-
hubiera efectuado una evaluación gado créditos a sus vinculadas o, de dimientos de fiscalización definitiva
para cada una de estas transaccio- utilizar como parámetro de referen- relativos a la aplicación de la Norma
nes, considerando para ello las ca- cia a entidades bancarias proceder XVI del CT, que son aquellos en los
racterísticas de las operaciones, las a eliminar las diferencias entre las que corresponda remitir el informe a
funciones o actividades económicas, características de tales sujetos que que se refiere el artículo 62°-C al Co- 29
los términos contractuales, las cir- puedan afectar materialmente el mité Revisor.
cunstancias económicas o de mer- monto de las contraprestaciones, eli- Mediante la RTF N° 5993-5-2019,
cado, entre otras, siendo que para minando dichas diferencias a través el TF deja claro que la fiscalización
el caso específico de operaciones de de ajustes razonables, lo que no se del Impuesto a la Renta no incluye
financiamiento, como ocurre en au- encuentra acreditado en autos”(3). la fiscalización en calidad de agen-
tos, deba tenerse en cuenta, además te retenedor del IR por distribución
de los elementos evaluados, los mon- En tal sentido, se observa que el TF, de dividendos, en tanto la primera
tos de los préstamos, la existencia si bien originalmente se limitó a des- fiscalización se realiza en calidad de

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


o no de garantías y, en especial, la calificar la utilización de las tasas pu- contribuyente, mientras en la segun-
solvencia y la calificación crediticia blicadas por la SBS para efectos de la da se hace en su calidad de agente de
de las empresas deudoras, los cuales comparabilidad de la tasa de intere- retención siendo el sujeto pasivo el
influyen en la determinación de las ses en préstamos remunerados, pos- accionista. No obstante, distinto es
tasas de interés”(2). teriormente sugiere la realización de el caso de los dividendos presuntos
ajustes de comparabilidad sobre las cuya fiscalización sí está comprendi-
La misma línea se mantuvo en la RTF tasas publicadas por la SBS para ex- da en la del IR.
N° 6981-3-2018 ante un reparo simi- cluir el elemento vinculado al riesgo Por su parte, en las RTF N° 2180-Q-
lar que fue materia de aplicación de bancario, ausente en préstamos rea- 2018 y 3387-Q-2018, el TF, en base
las tasas de intereses de la Superin- lizados por empresas ajenas al sector a la Exposición de Motivos del Dec.
tendencia de Banca y Seguros y AFP financiero. Leg. N° 1113(5) que dio origen al ar-
(SBS), en esta el TF enfatiza en la ne-
cesidad de tener en cuenta, entre otros
elementos, la solvencia del deudor, la
calificación del riesgo y las funciones
o actividades económicas de las par-
tes involucradas en la operación. Al
______
respecto manifiesta que la SUNAT (1) La Administración obtuvo las tasas de interés comparables sobre la base del análisis de las tasas de interés
ignoró que la actividad de la mutuan- activas y pasivas de operaciones en moneda extranjera de los bancos, según la información obtenida
te era la confección y comercializa- de la Superintendencia de Banca y Seguros, que corresponden a tasas de interés promedio de carácter
referencial. La Administración usó el diferencial o margen ("spread") de las tasas de interés activas para
ción de prendas de vestir, distinta a créditos comerciales y las tasas de interés pasivas para depósitos de ahorro, considerando los plazos de
la de una entidad bancaria cuyo ne- 91 a 180 días para un préstamo y de más de 360 días para los demás préstamos observados.
gocio principal consiste en conceder (2) Subrayado nuestro.
(3) Subrayado nuestro.
créditos y colocaciones, operaciones (4) Publicado el 13 de setiembre de 2018 y vigente desde el 14 de setiembre de 2018.
sujetas a riesgos de mercado por las (5) La citada Exposición de Motivos señala: “En cuanto al plazo de duración de la fiscalización parcial se
prevé que dicho procedimiento será como máximo de 6 meses, siendo aplicables las reglas contenidas
que “deben constituir provisiones
en el artículo 62°-A, tales como las excepciones al plazo, la suspensión del mismo así como los efectos
genéricas o específicas por riesgo del vencimiento, con excepción de las prórrogas previstas por el numeral 2 de dicho artículo”.
INFORME TRIBUTARIO

tículo 61° del CT, señala que al pro- declaraciones rectificadoras puede En tal sentido, se observa la positiva
cedimiento de fiscalización parcial ser materia de posterior control tri- evolución de los pronunciamientos
iniciado por aspectos vinculados a butario. del TF que de condicionar la existen-
precios de transferencia, como lo son En un caso en el que, a pesar de que cia de una Declaración Rectificatoria
las operaciones de venta entre partes el contribuyente presentó la declara- para dejar de considerar al ajuste de
vinculadas, le resulta de aplicación la ción rectificatoria del IR por la ob- precios de transferencia como una
excepción prevista en el numeral 3 servación del IR, la Administración disposición indirecta de renta no sus-
del artículo 62°-A del CT, sin necesi- Tributaria igualmente emitió la Reso- ceptible de posterior control tributa-
dad de que la procedencia de la citada lución de Determinación por la tasa rio, pasa a dejar sin efecto la determi-
excepción sea comunicada en forma adicional considerando que el contri- nación del dividendo presunto por la
expresa al deudor tributario. buyente presentó la rectificatoria con ausencia de sustento de la tal alegada
posterioridad a la emisión de la Re- disposición por parte de la Adminis-

3 TASA ADICIONAL solución de Determinación del IR. Al


respecto, el TF mediante su RTF N°
tración Tributaria.

4 COMPARABLES
DEL IMPUESTO A LA 1890-3-2019 dejó sin efecto tal deter-
RENTA POR AJUSTES minación, precisando que la RTF N°
358-4-2019, que fue invocada por la SECRETOS
DE PRECIOS DE
recurrente, no distingue si la declara-
TRANSFERENCIA ción rectificatoria fue presentada con Del análisis de las RTF se han iden-
anterioridad o con posterioridad a la tificado casos en los que la Adminis-
Del análisis de los diversos pronun- emisión de la resolución de determi- tración Tributaria ha recurrido a los
ciamientos del TF con relación a la nación vinculada a la aplicación de la denominados “Comparables Secre-
normatividad de precios de trans- aludida tasa adicional. tos(6)” que en la nomenclatura de las
ferencia es posible observar que en Posteriormente, en un caso en el que Directrices de la OCDE(7) correspon-
30 las primeras fiscalizaciones de esta den a “Información no comunicada a
la Administración Tributaria deter-
materia la Administración Tributaria minó la existencia del dividendo pre- los contribuyentes” cuya utilización tal
emitía la Resolución de Determina- sunto respecto de un ajuste al valor organismo califica como injusta. En
ción del IR por los ajustes de precios de mercado de operaciones realizadas efecto, el lineamiento 3.36 indica que:
de transferencia y la Resolución de entre partes vinculadas, el TF decidió
Multa por la infracción prevista por en su RTF N° 3049-4-2019 dejar sin “La administración tributaria puede
el numeral 1 del artículo 178° del CT. efecto tal determinación señalando disponer de información obtenida en
No obstante, pasados algunos años, que la Administración Tributaria no actuaciones con otros contribuyen-
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

la SUNAT empezó a emitir adicional- sustentó que en tal supuesto se estu- tes o de otras fuentes de información
mente Resoluciones de Determina- viera ante una disposición indirecta que no se comuniquen al contribu-
ción por dividendos presuntos al am- de renta no susceptible de posterior yente. Sin embargo, sería injusto
paro del inciso g) del artículo 24° de control tributario, de acuerdo con lo aplicar un método de determinación
la LIR por considerar que los ajustes previsto por el inciso g) del artículo de precios de transferencia sobre la
de precios de transferencia significa- 24°-A de la LIR, aunado al hecho que base de esos datos, a menos que la
ban una disposición indirecta de di- en el procedimiento de fiscalización administración tributaria pueda re-
cha renta no susceptible de posterior se presentó la declaración rectificato- velárselos al contribuyente (respe-
control tributario. ria por el IR en el que se incluyó la tando los butes exigidos por las nor-
Al respecto, el TF en sus RTF N°s. observación por el ajuste. mas fiscales sobre confidencialidad),
358-4-2019, 1712-3-2019 y 1892-3- En un caso similar a los anteriores, de forma que permitan al contribu-
2019, relativas a casos en los que el con la diferencia de que no existió yente defender su posición, y garan-
contribuyente había presentado una Declaración Jurada Rectificatoria por tizar un efectivo control judicial por
Declaración Jurada Rectificatoria parte del contribuyente respecto al parte de los tribunales”.
reconociendo el reparo u observa- reparo por precios de transferencia,
ción por precios de transferencia en el TF, en la RTF N° 6144-9-2019 dejó La RTF N° 11054-2-2014 correspon-
la determinación del IR, procedió a sin efecto la determinación del divi- de a una empresa avícola en cuya
dejar sin efecto las determinaciones dendo presunto, debido a que la Ad- fiscalización del ejercicio 2003 la SU-
correspondientes a los dividendos ministración Tributaria no sustentó NAT recurrió a información externa
presuntos bajo el entendido de que la existencia de disposición indirecta de seis empresas informantes y eligió
al haberse reconocido el ajuste por de renta no susceptible de posterior a una como la que reflejaba en ma-
aplicación de las normas de precios control tributario. yor medida la realidad económica del
de transferencia mediante la presen-
tación de declaración ratificatoria no ______
procede la aplicación de la Tasa Adi- (6) Ver más en VILLAGRA CAYAMANA, Renée. “Fiscalizaciones de Precios de Transferencia y la Indefensión
cional del referido impuesto, debido del Contribuyente – Utilización de Comparables Secretos por parte de la SUNAT”. En. Revista Análisis
Tributario, Nº 344, setiembre de 2016, págs. 20 a 24.
a que el ingreso reconocido mediante (7) En todas sus versiones, incluyendo la del 2017.
INFORME TRIBUTARIO

contribuyente. El TF dejó sin efecto el


reparo por razones de comparabili-
cado resoluciones que corresponden
a casos en los que la SUNAT ha mo- 6 CONCLUSIONES
dad, en tanto observó que la Adminis- dificado el método que el contribu- 1. El análisis de los pronunciamien-
tración Tributaria señaló como única yente ha elegido como el que mejor se tos del TF en los casos que involu-
circunstancia económica la misma ajusta a sus hechos y circunstancias. cran precios de transferencia nos
ubicación geográfica de la recurrente Al respecto, cabe señalar que, confor- permiten identificar claramente la
y la empresa comparable, por lo que me lo afirman las propias Directrices tendencia de este órgano de exigir
determinó que no era posible deter- de la OCDE en el lineamiento 2.2, no que el contribuyente y la Adminis-
minar si las operaciones de venta de existe un único método apropiado tración Tributaria respeten meti-
la comparable correspondían a tran- para todas las situaciones, y tampoco culosamente la comparabilidad
sacciones iguales o similares(8). es necesario demostrar que un méto- de las operaciones; sin excepción.
De forma similar, en el caso de una do concreto no es adecuado atendien- No obstante, las RTF también po-
empresa minera exportadora de con- do a las circunstancias analizadas. nen en evidencia la práctica de la
centrados de zinc en el que la SUNAT La elección del método de precios SUNAT de modificar el método de
recurrió a la información de empre- de transferencia es un tema crucial precios de transferencia elegido y
sas cuya identificación, ni contratos en las fiscalizaciones y está relacio- utilizado por el contribuyente y la
puso en conocimiento del contribu- nado siempre con la disponibilidad “injusta” utilización de compara-
yente, y en el que además cambió el de la información; en tal sentido, la bles secretos.
método elegido por este, el TF dejó Administración debería respetar el 2. En cuanto a la determinación de la
sin efecto la determinación del ajuste método elegido por el contribuyente, existencia de dividendos presun-
por precios de transferencia porque, salvo que sustente adecuadamente la tos ante la supuesta disposición
según señaló la RTF N° 5826-1-2019, improcedencia de este. Considerando indirecta de renta no susceptible
procedía en primer lugar la evalua- que los precios de transferencia no de posterior control tributario, el
ción de la idoneidad del método, el son una ciencia exacta, correspon- TF ha evolucionado positivamen- 31
cual descartó por razones de compa- dería mayor apertura por parte de la te de condicionar la existencia
rabilidad, en tanto la SUNAT omitió SUNAT a la hora de verificar el méto- de una Declaración Rectificatoria
efectuar los ajustes que inciden en do para no descalificarlo salvo en los para dejar de considerar al ajuste
la determinación del precio final del casos en los que la Administración de precios de transferencia como
concentrado de zinc exportado. demuestre la necesidad del cambio una disposición indirecta de ren-
Cabe señalar que en ninguno de los de método debidamente fundamen- ta, a dejar sin efecto la determi-
casos mencionados el TF evaluó el tada y sustentada. En tal sentido, nación del dividendo presunto
derecho de defensa vulnerado por la no debe considerarse suficiente, por exclusivamente ante la ausencia

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


Administración Tributaria y que ale- ejemplo, la enumeración de las venta- de sustento por parte de la Admi-
garon los contribuyentes; no obstan- jas de método elegido por la SUNAT nistración Tributaria de la alegada
te, a través de la ausencia de compara- o la referencia potencial o carente de disposición.
bilidad, indirectamente determinó la certeza de las razones que motivan el 3. Respecto a la fiscalización, el TF
improcedencia del ajuste por precios cambio(10). ha dejado claro que la excepción
de transferencia. Al respecto, es abun- Se han identificado dos casos en los que al plazo de la fiscalización parcial
dante la jurisprudencia internacional el TF convalida el cambio de método iniciado por aspectos vinculados
que considera que ante los compara- efectuado por la SUNAT, estos son los a precios de transferencia, no re-
bles secretos el contribuyente “se en- correspondientes a las RTF N°s. 7821- quiere de notificación al contribu-
cuentra indefenso a la hora de poder 9-2018 y 6144-9-2019, en los cuales la yente y que, en general, durante
oponerse a la idoneidad de los com- Administración sustituye el Método la excepción al plazo, sólo es po-
parables utilizados, (…), nos encon- de Reventa por el Margen Neto Tran- sible requerir información y/o
tramos ante un método de valoración saccional. Por su parte, en la RTF N° documentación relacionada con la
inadecuado en cuanto a generador de 5826-1-2019 el TF no llega a validar el aplicación de las normas de pre-
indefensión en el contribuyente”(9). método porque identifica que el valor a cios de transferencia.
comparar no era el adecuado.

5 MODIFICACIÓN
POR PARTE DE LA _____
SUNAT DEL MÉTODO (8) Según la propia RTF, no se habían comparado los términos contractuales de las operaciones, si las ope-
raciones de la empresa comparable fueron realizadas con uno o varios clientes, el volumen de ventas con
ELEGIDO POR EL estos y las condiciones de pago, factores que inciden en el precio de los bienes y los márgenes de utilidad
de las empresas; asimismo, las fechas o periodos en que se verifican diferencias en caso de existir, o si
CONTRIBUYENTE existen factores de estacionalidad que influyen en el precio para las empresas sujetas a comparación, u
otros elementos que permitan fijar el valor de mercado de las transacciones materia de reparo.
Del análisis de la jurisprudencia del (9) Así lo ha señalado la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional de España en su
Sentencia del 12 de mayo de 2011, en la misma línea antes se había pronunciado el Tribunal Económico
TF que involucra las normas de pre- Administrativo de España en su Resolución de 14 de marzo de 2008 Nº 133/06 y con posterioridad
cios de transferencia, se han identifi- recoge el criterio la Resolución Nº 2296/2012/00/00 del 3 de octubre de 2013.
(10) Ver voto discrepante de la Vocal Villanueva Arias en la RTF N° 7821-9-2018.
INFORME TRIBUTARIO

SOBRE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD


Y LOS MÉTODOS DE PRECIOS
DE TRANSFERENCIA
A PROPÓSITO DEL USO DEL FLUJO DE
CAJA DESCONTADO COMO “MÉTODO”
TULIO TARTARINI T. (*)

1 INTRODUCCIÓN (por eso, es más apropiado referir-


nos al principio de reserva de ley).
Ha sido una materia recurrente en RESUMEN Esta exigencia es aplicable a todos
las fiscalizaciones recientes de pre- los elementos de la hipótesis, pero
cios de transferencia, observar las En el presente Informe tributario el sin duda debe ser más celosamente
32 discusiones entre la Administración autor analiza el respaldo legal para cuidada cuando estamos ante las
Tributaria y los contribuyentes, so- poder utilizar la valorización finan- reglas que regulan el quantum de la
ciera de Flujo de Caja Descontado obligación: la base imponible.
bre la corrección de las distintas
como un método para determinar El artículo 74° de la Constitución
variables utilizadas en la elabora- la base imponible del Impuesto a la
ción del denominado Flujo de Caja señala que: “Los tributos se crean,
Renta.
Descontado (FCD), utilizado como modifican o derogan (…) exclusiva-
herramienta financiera para susten- mente por ley o decreto legislativo
tar el valor de mercado de diversas en caso de delegación de facultades
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

transacciones, específicamente las (…)”. A nivel infra constitucional,


relacionadas con las ventas de ac- existe un respaldo legal para poder la Norma IV del Título Preliminar
ciones o enajenación de ciertos in- utilizar una valorización financiera, del Código Tributario dispone “Sólo
tangibles. como el FCD, como método para por Ley o por Decreto Legislativo,
Las discusiones llevan a resultados determinar la base imponible del en caso de delegación, se puede: a)
muy disimiles en función a la forma Impuesto a la Renta. Creemos en Crear, modificar y suprimir tribu-
en que se modifiquen algunos de los definitiva que no, por lo que cual- tos; señalar el hecho generador de
supuestos o elementos de la cons- quier determinación tributaria que la obligación tributaria, la base
trucción del FCD, dada la sensibi- se realice sobre la base de la aplica- para su cálculo y la alícuota; el
lidad de muchos de dichos factores ción del FCD puede ser claramente acreedor tributario; el deudor tri-
en el resultado numérico de la pro- cuestionada por vulnerar el princi- butario y el agente de retención o
yección y en el consiguiente valor de pio de legalidad. percepción, sin perjuicio de lo esta-
blecido en el Artículo 10° (…)” (én-

2
mercado.
No negamos, sino más bien creemos EL PRINCIPIO DE fasis agregado)
que el referido método de valoriza- LEGALIDAD Los alcances del principio de re-
ción puede ser uno de los que mejor serva de Ley han sido materia de
se adapta a la necesidad de deter- Como se sabe, en virtud a este prin- enriquecedora jurisprudencia del
minar un precio de libre competen- cipio constitucional, los elementos Tribunal Constitucional (TC). En la
cia en una serie de operaciones en esenciales de la hipótesis de inci- sentencia recaída en el Expediente
donde la aplicabilidad de los seis dencia tributaria deben estar pre- N° 2762-2002-AA/TC, el máximo
métodos de precios de transferen- vistos en una norma con rango legal intérprete de la Constitución se-
cia reconocidos en nuestra Ley del
Impuesto a la Renta (LIR) resulta
poco factible, por no decir inviable. ______
Sin embargo, la pregunta recurren- (*) Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Tributación Internacional por la
Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Post grado en Precios de Transferencia por la Universidad
te que tenemos es si efectivamente de Leiden, Holanda. Socio de Rodrigo, Elías & Medrano Abogados.
INFORME TRIBUTARIO

ñaló que “la exigencia de la reser- ley no establece todos los elemen- lor de mercado de las transacciones
va de ley (relativa) –en cuanto al tos esenciales y los límites de la po- llevadas a cabo entre partes vincula-
contenido de la norma– involucra testad tributaria derivada, se está das o desde, hacia o a través de paí-
el reconocimiento de un contenido frente a una delegación incompleta ses o territorios no cooperantes o de
mínimo necesario para que la re- o en blanco de las atribuciones que baja o nula imposición o con sujetos
gulación efectuada no desborde la el constituyente ha querido res- cuyas rentas, ingresos o ganancias
voluntad del constituyente a través guardar mediante el principio de provenientes de dichas transaccio-
de remisiones a textos infralegales reserva de ley”. nes están sujetas a un régimen fiscal
de la materia reservada a la ley, En ese sentido, la jurisprudencia preferencial(1). El literal e) de dicho
siendo este razonamiento similar a constitucional claramente señala artículo contempla los métodos de
lo que la teoría del contenido esen- que, en virtud al principio de reser- precios de transferencia.
cial sostiene respecto de los dere- va de ley, los principales elementos Desde la introducción de dicho artí-
chos fundamentales”. que delimitan el hecho generador culo por el Dec. Leg. Nº 945, vigen-
En ese sentido, prosigue el TC que: de un tributo deben estar recogidos te desde el ejercicio 2004, hasta el
“al crearse un cobro tributario, en una norma constitucionalmente 31 de diciembre de 2016, el inciso
podrá decirse que se ha respetado idónea, para el caso de los impues- e) solo reconocía como aplicables
la reserva de ley cuando, vía ley o tos en una norma con rango de ley. a los seis métodos internacional-
norma habilitada, se regulen los Si bien es posible la delegación de mente aceptados, previstos por las
elementos esenciales y determi- ciertos aspectos al reglamento, Guías de Precios de Transferencia
nantes para reconocer dicho tri- ello requiere que los parámetros para Empresas Mulitinacionales y
buto como tal, de modo que todo del contenido reglamentario estén Administraciones Fiscales de la Or-
aquello adicional pueda ser dele- delimitados por la ley, siendo que ganización para la Cooperación y el
gado para su regulación a la nor- los elementos esenciales del tributo Desarrollo Económico (OCDE – en
33
ma reglamentaria en términos de (hecho imponible, sujetos, así como adelante las Guías). Sin embargo,
complementariedad, mas nunca de el objeto y la cantidad de la presta- se trataba de una lista de métodos
manera independiente. Respecto a ción) “no deben quedar al arbitrio o cerrada o taxativa, pues, a diferen-
los elementos esenciales que deben discreción de la autoridad adminis- cia de que lo que permiten las cita-
integrar la materia reservada, se trativa”. das Guías(2), no era aceptado el uso
señala que son aquellos que míni- Entonces, es incuestionable que las de otros métodos que pudieran re-
mamente deben estar contenidos reglas para la determinación de la sultar más apropiados para evaluar

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


en la creación de un tributo; es de- base imponible que servirán para el precio de la operación.
cir, “[...] los hechos imponibles, los establecer el quantum de la obliga- Sin embargo, el Dec. Leg. Nº 1312,
sujetos pasivos de la obligación que ción fiscal deben estar previstas por publicado con fecha 31 de diciem-
va a nacer, así como el objeto y la una norma con rango de Ley. La de- bre de 2016, introdujo una novedad
cantidad de la prestación; por lo legación al reglamento, además de muy importante, pues permitió que
que todos esos elementos no deben expresa, debe contener los límites por vía reglamentaria se regulen
quedar al arbitrio o discreción de la dentro de los cuales el Poder Ejecu- otros métodos, cuando los expresa-
autoridad administrativa”. tivo podrá completar los aspectos, mente previstos en el texto de la LIR
En concordancia con esta jurispru- preferentemente complementarios, no resulten los más apropiados.
dencia, en la sentencia recaída en para la configuración de dicha base Así, el literal e) del artículo 32°-A,
el Expediente N° 42-2004-AI/TC, imponible. vigente a partir del ejercicio 2017
el TC señaló que: “la reserva de ley señala que “los precios de las tran-
puede admitir, excepcionalmente,
derivaciones al reglamento, siem- 3 LOS PRECIOS DE
TRANSFERENCIA Y SUS
sacciones sujetas al ámbito de apli-
cación de este artículo serán deter-
pre y cuando, los parámetros es- minados conforme a cualquiera de
tén claramente establecidos en la MÉTODOS ADMITIDOS los siguientes métodos internacio-
propia Ley o norma con rango de nalmente aceptados (…)”:
Ley (…) En ningún caso, sin embar- El artículo 32°-A de la LIR contiene
go, podrá aceptarse la entrega en las normas de precios de transferen- 1) El método del precio comparable
blanco de facultades al Ejecutivo cia, que rigen para determinar el va- no controlado. (…)
para regular la materia”. Se agre-
ga: “…que toda delegación, para ______
ser constitucionalmente legítima, (1) Según lo dispone el numeral 4° del artículo 32° de la LIR.
(2) Conforme al párrafo 2.9 «Los grupos multinacionales conservan la libertad de aplicar métodos no
deberá encontrarse parametrada descritos en estas Guías, denominados en lo sucesivo “otros métodos”, para determinar sus precios,
en la norma legal que tiene la atri- siempre que estos satisfagan el principio de plena competencia en los términos comprendidos en estas
directrices. Sin embargo, estos otros métodos no deben usarse como sustitutivos de los métodos reco-
bución originaria, pues cuando la nocidos por la OCDE cuando estos resulten más apropiados en función a los hechos y circunstancias
propia ley o norma con rango de del caso».
INFORME TRIBUTARIO

2) El método del precio de reventa. las transacciones, no resulte apro- gocio o activo generarán a lo largo
(…) piada la aplicación de ninguno de de un período proyectado de años,
3) El método del costo incrementa- los métodos previstos en dicho inci- incluyendo, cuando corresponda,
do. (…) so, de acuerdo a lo que establezca el una perpetuidad.
4) El método de la partición de uti- reglamento”. Es una herramienta muy compleja,
lidades. (…) Entonces, siguiendo los lineamien- pero valiosa y certera, para determi-
5) El método residual de partición tos de la OCDE, la LIR permite el nar cuál es el valor actual de dicho
de utilidades. (…) uso de otros métodos cuando por la negocio o activo, y cuál sería la con-
6) El método del margen neto tran- naturaleza de la transacción a ana- traprestación presente que debiera
saccional. (…) lizar, ningún de los seis legislativa- reconocerse a quien esté dispuesto a
7) Otros métodos. Cuando por la mente reconocidos y regulados por transferirlo. Diríamos que es la me-
naturaleza y características de las su artículo 32°-A, sea el más apro- todología más usada para establecer
actividades y transacciones no re- piado. Todo ello, de acuerdo a lo el valor de mercado de activos como
sulte apropiada la aplicación de que establezca el reglamento. Esta acciones de sociedades o empresas,
ninguno de los métodos anteriores, remisión, en nuestra opinión, apun- marcas, concesiones y otros intan-
podrá acudirse a la aplicación de ta a dos aspectos que tienen que de- gibles.
otros métodos, de acuerdo a lo que sarrollarse por vía reglamentaria: Ahora bien, más allá de su real ido-
establezca el reglamento.” – El establecimiento de las situa- neidad y aptitud, el uso del FCD no
ciones o condiciones que hacen tiene real respaldo en la normati-
Entonces, el legislador detectó que a los 6 métodos desarrollados en vidad legal de precios de transfe-
existían operaciones cuyo valor de la LIR como no apropiados para rencia. No calza en ningún de los
mercado no podía ser determina- determinar el valor de mercado, métodos legalmente previstos por
do en base a los seis (6) métodos y la norma. Y más específicamente,
34
aprobados por la OCDE y estableci- – La regulación de dichos otros no es ni constituye una variación
dos en la norma peruana desde su métodos, esto es, el procedi- o forma del Precio Comparable No
dación. Por ello, permitió que, vía miento metodológico de la va- Controlado (o PCNC), previsto y re-
reglamento, se permita el uso de luación a efectuar. gulado por el numeral 1) del inciso
“otros métodos”. Como se sabe, dicho reglamento, a e) del artículo 32°-A de la LIR
La problemática que llevó a este pesar del tiempo transcurrido des- En efecto, el PCNC es el método
cambio quedó de manifiesto en la de la publicación del Dec. Leg. Nº más directo para establecer el valor
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

Exposición de Motivos del Dec. Leg. 1312, no ha sido aprobado hasta la de mercado de una transacción, im-
N° 1312, en la cual se lee lo siguien- fecha. Por ende, a pesar del número plica la comparación directa de pre-
te: extenso de transacciones que vie- cios o contraprestaciones y consiste
nen realizándose, en las cuales, en en “determinar el valor de mercado
“1. Modificación del numeral 1 del los hechos, y ante la deficiencia del de bienes y servicios entre partes
inciso e) del artículo 32-A de la Ley régimen normativo, se emplean me- vinculadas considerando el precio
e incorporación del numeral 7) al todologías financieras como el FCD, o el monto de las contraprestacio-
citado inciso (…) b) Problemática para determinar el valor de merca- nes que se hubieran pactado con o
(…) De otro lado, se advierte que, do, las mismas carecen de una base entre partes independientes en ope-
por las características de determi- legal o reglamentaria y, por ende, raciones comparables”.
nadas operaciones, la utilización son susceptibles de cuestionamien- En uso del PCNC, el precio por un
del método más apropiado de los to por no respetar el principio de bien o retribución por un servicio
establecidos en el artículo 32°-A de reserva de ley. acordado en una operación sujeta al
la Ley, presenta inconvenientes en ámbito de los precios de transferen-
su aplicación. Así, tratándose de
operaciones relativas a la cesión 4 EL FCD Y EL MÉTODO
DEL PRECIO
cia se compara con el precio o retri-
bución acordados en una operación
definitiva de intangibles, ninguno entre terceros independientes. Así
de los métodos especificados en el COMPARABLE NO lo precisan las Guías de la OCDE:
artículo 32°-A de la Ley se ajusta a CONTROLADO
su análisis”. B. Precio Comparable No Contro-
El FCD es una metodología finan- lado:
Prosigue la Exposición de Motivos ciera para estimar el valor presente B.1 En general
que “se propone incluir el numeral de un negocio o un activo capaz de 2.14. El PCNC compara el pre-
7) al inciso e) del artículo 32°-A, a generar rendimientos futuros. Con- cio cargado por bienes o servicios
fin de que se permita la aplicación siste en traer a un valor presente, transferidos en una transacción
de otros métodos, cuando por las en base a una tasa de descuento, los controlada con el precio cargado
características de las actividades y flujos futuros de efectivo que el ne- por bienes o servicios transferidos
INFORME TRIBUTARIO

en una transacción no controla- nocidos también por las Guías de trimonial, valor de cotización, y el
da comparable, en circunstancias la OCDE. Ellos no son sino los as- “valor presente de las utilidades o
también comparables. pectos que deben evaluarse para flujos futuros proyectados”.
Si hay alguna diferencia entre los determinar si una operación entre Ahora bien, al mencionar el Regla-
dos precios, esto puede indicar que partes independientes es compa- mento al “valor presente de las utili-
las condiciones de las relaciones rable a una realizada entre partes dades o flujos futuros proyectados”
comerciales y financieras de las relacionadas. Los factores de com- como un elemento de comparabili-
empresas asociadas no son de libre parabilidad son cinco, a saber: i) las dad para las transacciones que con-
concurrencia; y que el precio en la características de los bienes y servi- llevan a la enajenación de acciones
transacción no controlada puede cios, ii) los términos contractuales, o participaciones, ¿está regulando
necesitar ser sustituido por el pre- iii) las funciones, activos y riesgos, acaso al FCD como un método per-
cio en la transacción controlada”(3). iv) las circunstancias económicas o mitido para determinar el precio
del mercado y v) las estrategias de o contraprestación de mercado?
Entonces, el PCNC no contempla la negocios. Creemos que no, pues no lo contem-
posibilidad de fijar el valor de mer- Dentro de las características de las pla como tal, esto es, como un pro-
cado a través de una valorización fi- operaciones, esto es de los bienes cedimiento que pueda seguirse para
nanciera como el FCD. No es parte transferidos o de los servicios pres- establecer el ingreso gravable de la
del método ni de su procedimiento. tados, el Reglamento menciona las transacción.
Es importante precisar que el PCNC circunstancias que pueden hacer En realidad, técnicamente es in-
es uno de los métodos más difíciles comparables a las transacciones que adecuado que las distintas formas
de aplicar, pues requiere que los involucren financiamientos, trans- de establecer el valor de acciones o
factores de comparabilidad sean ferencias de bienes tangibles e intan- participaciones sean tenidas como
iguales, tanto en la transacción con- gibles, operaciones, prestaciones de un elemento de comparabilidad
35
trolada como en la llevada a cabo servicios, así como la “transferencia entre transacciones vinculadas y
entre partes independientes. Por de acciones, participaciones u otros no vinculadas. Los elementos de
ello, su uso es más viable cuando se valores mobiliarios representati- comparabilidad actúan como filtros
utiliza un comparable interno o en vos de derechos de participación”. para evaluar dos o más operaciones
situaciones en donde es posible acu- Para este último grupo de opera- y determinar, en base a sus carac-
dir a un valor de referencia público ciones, se señala como elementos terísticas o circunstancias, si resul-
y conocido, como puede ser el pre- de comparabilidad, a los distintos tan semejantes. Los elementos de

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


cio en bolsa o de cotización (como valores de mercado(4) que pueden comparabilidad no son formas de
sucede con el denominado “sexto tener dichos títulos, en función a la determinar valor sino criterios para
método”). metodología usada para determinar buscar comparables, las que luego
Nótese que la dificultad del PCNC se su precio: valor de participación pa- serán tomadas en cuenta, conjun-
debe a que implica usar de modo di-
recto el precio utilizado entre terce-
ros independientes para determinar
el valor de mercado. No implica usar
las metodologías o procedimientos ––––––
de valuación que terceros indepen- (3) Traducción libre del siguiente texto:
“B. Comparable uncontrolled price method
dientes frecuentemente utilizan en B.1 In general
sus negociaciones para establecer el 2.14 The CUP method compares the price charged for property or services transferred in a controlled
transaction to the price charged for property or services transferred in a comparable uncontrolled
valor de un activo. Por ello, el FCD, transaction in comparable circumstances. If there is any difference between the two prices, this may
aunque metodología financiera idó- indicate that the conditions of the commercial and financial relations of the associated enterprises are
nea para valorizar acciones o intan- not arm's length, and that the price in the uncontrolled transaction may need to be substituted for the
price in the controlled transaction”.
gibles comerciales, no implica el uso (4) “Artículo 110°.- ANÁLISIS DE COMPARABILIDAD
del PCNC ni es una variante del mis- A efectos de determinar si las transacciones son comparables de acuerdo con lo establecido en el inciso
d) del artículo 32°-A de la Ley, se tendrá en cuenta la naturaleza de la operación y el método a aplicar,
mo. así como los siguientes elementos o circunstancias:
1) Las características de las operaciones, incluyendo:

5 EL
(…)
FCD COMO e) En el caso de transferencia de acciones, participaciones u otros valores mobiliarios representativos
CRITERIO O FACTOR DE de derechos de participación, se considerarán elementos tales como:
(i) El valor de participación patrimonial de los valores que se enajenen, el que será calculado sobre la
COMPARABILIDAD base del último balance de la empresa emisora cerrado con anterioridad a la fecha de enajenación o,
en su defecto, el valor de tasación.
(ii) El valor presente de las utilidades o flujos de efectivo proyectados.
El artículo 110° del Reglamento (iii) El valor de cotización que se registre en el momento de la enajenación, tratándose de enajenaciones
bursátiles.
de la LIR regula los denominados (iv) El valor promedio de apertura y cierre registrado en la bolsa de valores o mecanismo centralizado
criterios de comparabilidad, reco- de negociación, tratándose de enajenaciones extrabursátiles de acciones u otros valores que coticen”.
INFORME TRIBUTARIO

tamente con la transacción y sus método de flujo de caja descontado, Nótese que, en este caso, el FCD
características, para establecer el además del valor de participación es previsto expresamente como un
método de precios de transferencia patrimonial incrementado por la método de valorización, por delega-
respectivo. TAMN, el valor de participación pa- ción legal. Empero, por su ubicación
Por ello, el artículo 110° del Regla- trimonial sobre la base de balances dentro de las disposiciones del inci-
mento de la LIR no es la base nor- auditados, entre otros. so e) del artículo 10° de la LIR, será
mativa que permita tener al FCD Es por ello que el D. S. Nº 86-2020- aplicable solo en las situaciones en
como método a utilizar para deter- EF regula los métodos para deter- las que el hecho imponible esté rela-
minar la base imponible. Para que minar el valor de mercado de las cionado a una enajenación indirecta
el FCD hubiera sido considerado un acciones o participaciones, en los de acciones de sociedades peruanas.
método, el reglamentador habría te- casos de enajenación indirecta de Aunque es criticable en razón de la
nido que regularlo como tal, al am- acciones o participaciones de per- especialidad, las reglas de precios
paro de lo dispuesto por el inciso e) sonas jurídicas domiciliadas en el de transferencia previstas en el ar-
del artículo 32°-A de la LIR, modifi- país, normando con bastante nivel tículo 32°-A de la LIR no serán apli-
cado por el Dec. Leg. Nº 1312. de detalle el FCD que debe usarse cables en estos casos, aun cuando la
para estos propósitos. operación sea llevada a cabo entre

6 EL DEC. LEG. Nº 1424


Y EL D. S. Nº 86-2020-EF
Dicho Decreto también ha derogado
el último párrafo del literal b) 5 del
partes relacionadas o involucren
países o territorios no cooperantes
artículo 4°-A del Reglamento de la o de baja o nula imposición o a su-
LIR(5), que remitía, para los efectos jetos que tengan un régimen fiscal
Es importante notar que un recien-
de la determinación de la base im- preferencial.
te cambio reglamentario en el Im-
ponible en los casos de enajenación Pero lo trascendente, para efecto de
puesto a la Renta avala la necesidad
indirecta, a las normas generales de lo que aquí comentamos, es que el
36 de incluir de forma expresa al FCD
valor de mercado contenidas en el reconocimiento normativo del FCD
como un método de valuación para
artículo 32° o a las normas de pre- como método se da recién a partir
establecer la base imponible del
cios de transferencia contenidas en de este D. S. Nº 86-2020-EF y para
tributo. Nos referimos a D. S. Nº
el artículo 32°-A de la LIR. las situaciones por él específica-
86-2020-EF, publicado con fecha
Por ello, debe entenderse que el va- mente reguladas.
21 de abril de 2020 a efectos de re-
lor de mercado establecido por el Su empleo en el pasado para las
glamentar las modificaciones intro-
D. S. Nº 86-2020-EF para determi- operaciones sujetas al régimen de
ducidas en setiembre de 2018 por el
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

nar tanto el valor de la sociedad o precios de transferencia carecía de


Dec. Leg. Nº 1424 en el régimen de
entidad no domiciliada materia de dicho sustento legal y reglamenta-
la enajenación indirecta de acciones
enajenación, como el de la persona rio y se mantendrá así para las si-
o participaciones de sociedades do-
jurídica domiciliada cuyas acciones tuaciones de enajenación directa de
miciliadas en el país.
se enajenan indirectamente, tie- acciones o participaciones de socie-
El citado Decreto Legislativo modi-
ne incidencia en la determinación dades peruanas, hasta que el regla-
ficó el inciso e) del artículo 10° de
directa de la base imponible, pues mentador finalmente permita el uso
la LIR, estableciendo, entre otros
sirve para considerar el ingreso gra- de esta valorización financiera como
aspectos, que en las situaciones de
vable de la transacción. Es un valor parte de los otros métodos que pue-
enajenación indirecta “el ingreso
de mercado reglado, en el que la Ley dan ser empleados para determinar
gravable será el resultante de apli-
señaló expresamente que el Regla- el valor de mercado.
car al valor de mercado de las ac-
mento definiría los métodos a utili-
ciones o participaciones de la per-
zar, entre ellos el FCD.
sona jurídica no domiciliada en el
país que se enajenan, el porcentaje
determinado en el segundo párrafo
del numeral 1 del presente inciso, el
cual no puede ser inferior al valor
de mercado de las acciones o parti-
cipaciones que se enajenen indirec-
tamente”.
Agregó también que mediante de-
creto supremo se establecería la for-
ma como se determinaría el valor de ______
mercado de las acciones o participa- (5) Norma que establecía que, para determinar la base imponible en las operaciones de enajenación indirecta
ciones a que se refiere el inciso e), “se considera como valor de mercado de las acciones o participaciones representativas del capital de
la persona jurídica no domiciliada y domiciliada, respectivamente, al establecido en los artículos 32°
para lo cual se podría considerar el y 32°-A de la Ley y el artículo 19°, según corresponda, a la fecha de realización de cada enajenación”.
INFORME TRIBUTARIO

NUEVAS DISPOSICIONES SOBRE


DESMEDROS DE EXISTENCIAS EN
EL IMPUESTO A LA RENTA
EMPRESARIAL
SEGÚ N D. S. Nº 86-2020-EF
ALBERTO NUÉ BRACAMONTE (*)

1 LA MODIFICACIÓN
POR D. S. Nº 86- RESUMEN
4-2011, 2421-2-2016, 9451-4-2017,
7590-9-2018 y 3039-1-2019, entre
otras.
2020-EF EN EL Con respecto al desmedro, este es
MARCO DEL RÉGIMEN En el presente informe tributario, el deducible cuando ocurra su destruc-
autor analiza los cambios operados ción ante presencia de notario o juez
SOBRE MERMAS Y en el régimen de desmedros de exis- de paz, a falta de aquél, previa comu- 37
DESMEDROS tencias para efectos de la deducción
nicación del acto a la SUNAT antes
del Impuesto a la Renta Empresa-
de 2 días hábiles, plazo que antes de
Como es sabido mediante D. S. 86- rial, señalando además varios crite-
rios de la doctrina del Tribunal Fiscal
la dación del Decreto Supremo en co-
2020-EF, vigente desde el 22 de abril mentario, era de 6 días. A tal efecto,
y del Poder Judicial que podrían ser
de 2020, se han modificado y amplia- la Administración puede designar un
utiles para la gestión de este aspec-
do las normas reglamentarias para la funcionario para presenciar el acto
to en la determinación del mencio-
deducción de los desmedros mante- nado impuesto. de destrucción. Además, puede esta-
niéndose las referidas a las mermas,

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


blecer procedimientos alternativos
ambas reguladas por el inciso f) del o complementarios, considerando la
artículo 37° de la Ley del Impuesto a naturaleza de las existencias o la acti-
la Renta (LIR) y el inciso c) del artícu- ra de una existencia ordinariamente vidad de la empresa o situaciones que
lo 21° de su Reglamento (RLIR). destinada a la comercialización o pro- impidan el cumplimiento de lo nor-
La norma mantiene la distinción en- ceso productivo. Esta es la distinción mado.
tre cada una de ellas, entendiéndose para la deducción tributaria de cada La diferencia en su reconocimiento
por: uno de ellos. como gasto deducible es que no bas-
Las normas mantienen las reglas de ta la provisión contable en base a la
“1. Merma: Pérdida física, en el vo- que la deducción de la merma debe NIC 36 Deterioro del Valor de
lumen, peso o cantidad de las exis- sustentarse en informe técnico emi- los Activos, sino que la destrucción
tencias, ocasionada por causas inhe- tido por profesional independiente debe ser real, fehaciente, autentica-
rentes a su naturaleza o al proceso competente y colegiado u organismo da y sustentada o al ocurrir su ven-
productivo. técnico competente, el que debe con- ta en el propio ejercicio tal como lo
2. Desmedro: Pérdida de orden tener por lo menos la metodología em- señalan, entre otras, las RTF Nºs.
cualitativo e irrecuperable de las pleada y las pruebas realizadas, caso 7538-2-2004 y 6239-3-2016 que co-
existencias, haciéndolas inutilizables contrario, no se aceptará la deducción. mentaremos más adelante. De darse
para los fines a los que estaban des- Existen muchas resoluciones del Tri- esta situación, estaremos ante una
tinados”. bunal Fiscal (RTF) que contienen esta diferencia temporaria para el IR en
afirmación manteniendo regularmen- aplicación de la NIC 12 Impuesto a
Como se observa, la diferencia está en te la uniformidad de criterio; lo que las Ganancias Diferido.
la forma de la pérdida, mientras que puede observarse, por ejemplo, en Como hemos señalado, ahora se exi-
para la merma es pérdida física, lo RTF Nºs. 3722-2-2004, 397-1-2006, gen nuevas medidas respecto a la de-
que denota la inexistencia del bien, 536-2-2008, 5437-1-2009, 12215- ducción del gasto para desmedros
en los desmedros hay pérdida de
calidad e irrecuperable, es decir, el
______
bien aún existe físicamente pero ya
(*) Contador por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Consultor tributario, contable y adminis-
no en la calidad ni valor que se espe- trativo.
INFORME TRIBUTARIO

las que consideran el costo de las exis- petente para su deshecho debiendo 1.1 Prueba de la destrucción de
tencias destruidas con anterioridad en antes definirse técnicamente si esta- las existencias
el mismo ejercicio. Así, cuando no ex- mos ante un desmedro o una mer- Si esta se realiza desde el 22 de abril
ceda a 10 UIT, es decir, S/ 43 000 para ma. También, en algunos casos, las hasta el 31 de julio del presente año
este año 2020, la prueba de la destruc- existencias destruidas llevan a que se 2020, la deducción se sustentará con
ción se sustenta en un informe a ser desechen en ciertos tipos de rellenos el informe antes referido y siempre
presentado a la SUNAT en la forma, sanitarios controlados por los muni- que la destrucción se comunique pre-
plazo y condiciones que establecerá, cipios y/o autoridad competente. No viamente antes de los 2 días hábiles
léase, mediante Resolución de Super- deja de ser válido optar, además, por al correo: comunicaciones_desme-
intendencia, informe que debe conte- las opciones fotográficas o fílmicas dros@sunat.gob.pe. La SUNAT pue-
ner la siguiente información: siempre que se acrediten de algún de ampliar el plazo de vencimiento
“i) Identificación, cantidad y costo de modo, no solo con la impresión de la sin que este supere la fecha inicial de
las existencias a destruir. fecha dada la susceptibilidad de su vencimiento para la presentación de
ii) Lugar, fecha y hora de inicio y cul- modificación en el medio usado. la Declaración Jurada Anual (DJA)
minación del acto de destrucción. Es también importante sustentar cuál del IR del ejercicio gravable 2020,
iii) Método de destrucción empleado. es el motivo de la destrucción ya que generalmente a partir de la última se-
iv) De corresponder, los datos de una práctica no justificada podría mana de marzo 2021, salvo norma en
identificación del prestador del ser- inaceptar el desmedro, por ejemplo, contrario.
vicio de destrucción: nombre o razón pretender destruir bienes pasados En tal consideración, atendiendo al
social y RUC. de moda o con tecnología obsoleta Estado de Emergencia, quienes hu-
v) Motivo de la destrucción y sus- ya que aquí no se da la característi- bieran efectuado la destrucción de
tento técnico que acredite la cali- ca de “pérdida cualitativa o irrecupe- existencias entre el 1 de enero y hasta
dad de inutilizable de las existencias rable al fin que estaban destinados” antes del 21 de abril del 2020, cuyo
involucradas, precisándose los he- en cuyo caso, debería procederse a costo, en este plazo, sea mayor o no
38
chos y características que han lleva- su venta al valor de mercado ya que, a 10 UIT, es decir, S/ 43,000, sin ob-
do a los bienes a tal condición. cómo veremos más adelante, no exis- servar los requisitos antes señalados,
vi) Firma del contribuyente o su re- te obligación que sea mayor a su cos- para uno u otro, podrán acreditar su
presentante legal y de los responsa- to en libros. La venta de bienes como destrucción con los informes corres-
bles de tal destrucción, así como los “chatarra” es una opción que debe pondientes debiendo ser presentados
nombres y apellidos y tipo y número medir con certeza su justificación y a la SUNAT hasta el 7 de agosto del
de documento de identidad de estos sustento. 2020 (quinto día hábil) o en el plazo
últimos”. Es importante tomar nota que la que esta amplíe. El plazo está fijado
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

norma no requiere que el sustento para este año 2020 y hasta el día de
A nuestro entender, la data ante- técnico del informe sea efectuado la publicación del D. S. Nº 86-2020-
rior debe extraerse de varias fuentes bajo alguna condición o exigencia EF. Para años anteriores se estará a la
como los registros de existencias, los por lo que el mismo puede ser efec- norma antes vigente y que veremos al
procedimientos que estén estableci- tuado por el propio personal técnico comentar la jurisprudencia fiscal.
dos para los desmedros, dada la pe- del contribuyente; este requisito sí
culiaridad de cada tipo de bien como se exige para el caso de la merma al 1.2 Comunicaciones del acto de
puede ser la materia prima, materia- requerirse que el informe sea reali- destrucción de las existencias
les secundarios, accesorios y sumi- zado por profesional independiente, Hasta que no se establezca la forma y
nistros y si se produce en el proceso competente y colegiado, condiciones condiciones para la presentación de
productivo y/o en la comercialización concurrentes ya que la falta de uno las comunicaciones del acto de des-
de los bienes. de ellos lo torna inaceptable para su trucción de la norma en comentario
En caso la destrucción de la existen- deducción tributaria. La calidad de (antes de 2 días hábiles) la misma
cia deteriorada vaya a ser efectuada “profesional” lo es a su extracción deberá realizarse en las dependencias
por un tercero se le deberá identificar académica y respectiva colegiatura de la SUNAT. Entendemos al correo
lo que generalmente ocurre cuando y no solo a los años de experiencia o comunicaciones_desmedros@sunat.
se trata, por ejemplo, de productos competencia. gob.pe y no a través de la Mesa de Par-
químicos, al tener una fecha de ven- Dada la fecha de vigencia de la norma tes Virtual (MPV) creada de acuerdo a
cimiento o deterioro por su vida pe- en comentario y el Estado de Emer- la R. de S. N° 77-2020/SUNAT ya que
recible especialmente las medicinas, gencia Nacional Sanitaria declarado no está en la relación de Procedimien-
como también ocurre con los alimen- por el D. S. Nº 44-2020-PCM y sus tos Relacionados al RUC y Compro-
tos preparados, frutas, verduras, le- prórrogas, a raíz del COVID-19, se han bantes de Pago de la misma.
gumbres. dictado 3 Disposiciones Comple-
Otro caso puede ser el de residuos mentarias Transitorias sobre as- 1.3 Presentación del informe de
metálicos que deben cumplir regula- pectos que veremos a continuación. destrucción de las existencias
ciones expresas de la autoridad com- Asimismo, hasta que no se establezca
la forma, plazo y condiciones para la
INFORME TRIBUTARIO

presentación del informe en comen- de constatación notarial. Así, dos. Así, sostiene que las mermas
tario, este deberá presentarse en las presentar una constancia expedida no solo ocurren en el proceso pro-
dependencias de la SUNAT dentro de por la Sede Agraria Sapallanga del ductivo sino también por el mani-
los 5 días hábiles siguientes a la des- Ministerio de Agricultura, un in- puleo de los bienes.
trucción de las existencias. Siendo la forme de asesoría técnica privada y Concluye el TF que la merma es
preexistencia de las normas sobre ina- la constancia notarial las que solo una pérdida de orden cuantitati-
movilidad social (COVID-19) habrá acreditan que cierto porcen- vo, por causas inherentes a la na-
que estar atento para solicitar la asis- taje de las indicadas semillas turaleza del bien, como es el caso
tencia personal a las dependencias de se pudrió mas no [ocurrió] su de las pérdidas que ocurren por la
la SUNAT según las regulaciones del destrucción, por lo que procede naturaleza frágil propia de los vi-
Ministerio de Salud y el SICOVID-19. el reparo en las RRDD del IR y la drios comercializados y transpor-
RM impugnadas. tados desde el puerto de embarque

2 JURISPRUDENCIA DEL
TRIBUNAL FISCAL DE
b) RTF N° 3722-2-2004 – Dis-
tinción de merma y desme-
hasta su entrega al consumidor
final que constituyen mermas,
dro antes del 2000 (IR 1987 y no habiéndose acreditado que los
UTILIDAD PARA EL 1988) porcentajes de la recurrente exce-
ANÁLISIS ACTUAL La Administración señala que la den a los que se producen en otras
rotura por manipuleo de los pro- empresas del giro sustentados en
Es importante tener en cuenta la ju- ductos producidos y comercializa- el informe elaborado por la Uni-
risprudencia del Tribunal Fiscal so- dos por el contribuyente, ocurrida versidad de Lima.
bre la aceptación o no del desmedro en la etapa de almacenamiento c) RTF N° 7538-2-2004
para llevarlo a la realidad de cada y/o venta es un desmedro toda El Libro de Inventarios y Balan-
contribuyente, sin dejar de conside- vez que la pérdida de los produc- ces debe contener la información
rar la tipicidad de cada actividad eco- tos y/o mercadería no se produce correspondiente no siendo sufi-
39
nómica y las particularidades de cada como consecuencia de los métodos ciente acreditar los saldos de mer-
una de ellas al interior de estas. Revi- normales de la operación sino por caderías, al cierre de los ejercicios,
semos pues algunos criterios: la falta de pericia de las personas presentando una relación de bie-
Antes de la modificación del RLIR, encargadas de su manipuleo total- nes y no el indicado libro, por lo
a partir del 2000, mediante el D. S. mente ajena al proceso productivo que procede el reparo.
N° 194-99-EF, en que se introducen o al giro del negocio. Respecto al reparo por la Provi-
normas explícitas a las mermas y Al no existir definición en el IR o el sión por Desvalorización de
desmedros, la jurisprudencia fiscal RLIR, para resolver el caso, el TF se Existencias, en primer término

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


tomó posición al respecto, por lo que, remite a la definición de ambos tér- debe indicarse que la merma
dada la modificación en comentario, minos en el Diccionario de la Len- implica una pérdida física en
a esta última, vemos algunas resolu- gua Española (1992), del Dicciona- la cantidad, volumen o peso
ciones del Tribunal Fiscal anteriores rio de Derecho Usual de Cabanellas de las existencias destinadas
y posteriores a estos cambios. Así por y la NIC 2 Existencias, siendo las a la venta como consecuencia del
ejemplo, es recién a partir del 2001, contenidas en ésta última las que proceso productivo mismo o por
mediante el D. S. 194-99-EF que en son recogidas en la LIR. causas inherentes a su naturale-
el RLIR se define y distingue qué es El TF diferencia que en la merma za, mientras que en el desme-
merma y desmedro así como la el material desaparece mientras dro, los bienes físicos existen
forma explícita de acreditar la de- que en el desmedro hay deterio- pero han sufrido un deterio-
ducción de mermas, lo que antes no ro o daño físico por lo que se “exige ro o perjuicio.
ocurría, sin embargo, el Tribunal Fis- la acreditación de la destrucción En tal sentido, de acuerdo con el
cal (TF) ya se había expresado sobre de los bienes ante Notario Público deterioro o perjuicio sufrido, la em-
esto en el sentido que “las mermas o Juez de Paz a falta de aquél. Esta presa puede optar por venderlos a
además de ocurrir en el proceso pro- condición se explica precisamente menor precio o destruirlos origi-
ductivo también pueden producirse porque el hecho que un bien sufra nando su pérdida en tal momento.
por el manipuleo de los bienes”. un desmedro no conlleva natural- En este caso, los productos dismi-
a) RTF N° 631-1-2003 – La de- mente a su destrucción, en tanto nuyeron de valor por obsoles-
ducción del desmedro por la empresa puede tener la posi- cencia, por lo que se trata de
destrucción requiere de pre- bilidad de utilizarlo o venderlo”. un desmedro, apreciándose que
sencia de Notario (IR 1995). Señala, además, que las mermas y la empresa no cumplió con acre-
Para deducir las pérdidas sufridas desmedros no necesariamente se ditar la destrucción de los bienes
por el desmedro de semillas de derivan del proceso productivo al conforme exigen las normas co-
papa se debió seguir el procedi- referirse a bienes, insumos y exis- rrespondientes, no procediendo el
miento del inciso f) del artículo 37° tencias en general, sin distinguir si gasto con la Provisión por Desvalo-
de la LIR y el inciso c) del artículo dichas existencias son productos rización de Existencias [efectuada
21º del RLIR por lo que requiere en proceso o productos termina- de acuerdo a normas contables].
INFORME TRIBUTARIO

Veamos a continuación resolucio- clientes; si bien los pedazos po- fueron inexistentes no acredi-
nes conteniendo lo normado en el drían ser vendidos por un menor tando la Administración lo con-
D. S. Nº 194-99-EF. valor, no resulta arreglado a ley trario, no procede la sanción.
d) RTF Nº 8859-2-2007 – Des- relacionar directamente al desme- g) RTF N° 7823-4-2014 – Des-
carte vendido y destrucción dro con la existencia de estos res- medro de medicinas
no comunicada. tos físicos de ciertos productos y/o Veamos cómo en este caso se re-
De acuerdo al criterio de las RTF materia prima, resultantes de un solvieron 2 situaciones caracterís-
N°s. 724-1-1997 y 7164-2-2002, proceso de manufactura, no por ticas de esta industria:
no todo desmedro implica ello califican como desme- – Medicinas devueltas por
una pérdida total del valor dros sino mermas mantenien- clientes y cuyo desmedro
neto realizable de los bienes a do así el criterio que el Tribunal lo asume la recurrente
ser transferidos, sino solo una re- sostiene en las RTF Nºs. 724-1- La Administración reparó el
ducción de dicho valor, pudiendo 97, 7164-2-2002, 199-4-2000, gasto por desmedro de mer-
en este último caso comercializar- 6972-4-2004 y 3722-2-2004. caderías de terceros asumidos
se los bienes por un menor precio, Esto es, la merma no implica nece- por la recurrente al considerar
debiendo cumplir con acreditar el sariamente la destrucción total de que no debió cargar como gas-
deterioro y las razones que justifi- un bien. Contrariamente, la Admi- to la destrucción de produc-
quen su venta a valor menor al del nistración Tributaria señalaba que tos farmacéuticos, que fueron
mercado. eran desmedros. devueltos por sus clientes con
En el caso del desmedro por Calificado como merma, para de- motivos de la expiración o
descarte de mangos el susten- ducir el gasto era necesario pre- vencimiento, siendo que estos
to es el detalle consignado en el sentar el informe técnico respec- debieron dar de baja dichos
Registro de Inventario y los com- tivo de acuerdo con lo dispuesto bienes y afectar su renta neta;
probantes de venta que expresan por el inciso c) del artículo 21° del además, no invoca dispositivo
40
la condición de descarte en que se RLIR, tal como se ha efectuado, y legal que la obligue a tal hecho
encontraban, no cuestionado por no su destrucción ante notario pú- con sus clientes.
la Administración y que justifica- blico (o juez de paz) que es el re- La recurrente, por su parte,
ría su venta a un valor menor al quisito exigido para la deducción alega que le corresponde de-
costo, dejando sin efecto este re- de desmedros. ducir el gasto por la destruc-
paro. f) RTF N° 4842-1-2011 – Sanción ción de productos devueltos
De otro lado, en cuanto al des- o no por solicitarse en modo por sus distribuidores, por ser
medro por desperdicios de condicional la información re- representante exclusivo de la
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

mangos este es incinerado cons- lativa a mermas y desmedros marca que distingue sus pro-
tantemente en el año al perder su y no contradecir su inexisten- ductos, Abbott, y en tal sentido
calidad y convertirse en un pro- cia. asume la responsabilidad por
ducto irrecuperable que no puede Se sanciona con multa la infrac- la calidad de estos, pactan-
ser comercializado al no ser apto ción del numeral 5, artículo 177º, do con sus distribuidores que
para el consumo humano cum- del Código Tributario, por no pueden devolver los productos
pliendo así normas de SENASA y proporcionar la información o vencidos o próximos a vencer,
APHIS, organismos fitosanitarios documentos que sean requeridos a efecto de evitar que sean co-
oficiales del Perú y Estados Uni- por la Administración sobre sus mercializados en ese estado y
dos, acto que fue ante presencia actividades o las de terceros, sus- los perjuicios que puedan cau-
de juez de paz de la zona y dados tentarse la infracción únicamente sar.
de baja en la contabilidad lo que la en la falta de presentación de El TF señala las regulacio-
Administración no cuestiona; sin la información relativa a las nes al respecto refiriendo que
embargo, no cumplió con comu- mermas y desmedros del pe- en la RTF N° 7164-2-2002
nicarle la destrucción con la ante- riodo fiscalizado, no obstante que establece que “en el caso del
rioridad de 6 días que indican las su presentación tenía el carácter desmedro, la destrucción de
normas sino a propósito de la fis- de opcional. los bienes es consecuencia jus-
calización, por lo que se mantiene Así es, al requerir que el detalle tamente del ciclo económico
el reparo. de las mermas y desmedros, para ser puestos dichos bienes
e) RTF N° 2201-1-2010 – Peda- actas notariales y sus res- a la venta o consumo, por lo
zos de vidrio sobrantes no pectivos informes técnicos, que constituye un gasto inevi-
son desmedros sino merma. debían ser presentados en caso table y en ciertas situaciones,
Los pedazos sobrantes de cortar se hubiese tenido las mismas previsible, por el tipo de pro-
planchas grandes de vidrio son durante el periodo fiscalizado y ducción o manipuleo o mante-
pérdidas de orden cuantitativo, ya habiendo dejado constancia en el nimiento que los bienes impli-
que resultan para cumplir con las resultado que de acuerdo a lo ale- can, y que éste es el caso en el
dimensiones requeridas por los gado por la recurrente aquellas que, por una norma legal ex-
INFORME TRIBUTARIO

presa como la Ley General de del cumplimiento de una nor- cibles como gasto, analizando
Salud (LGS), existe la obliga- ma legal”. lo establecido por el artículo
ción de destruir aquellos pro- Por su parte, el artículo 20° de 37° de la LIR y su reglamento,
ductos o medicamentos que la LIR establece, entre otros, esto es, “si la destrucción cum-
no cumplen con determinadas la deducción de las devolucio- plía con el principio de causa-
condiciones (medicamentos nes al ingreso neto total por la lidad, si resultaba razonable
malogrados o con fechas ven- enajenación de bienes las que considerando la actividad de la
cidas de fabricación)”. La LGS, deben responder a las costum- recurrente y si guardaban re-
aplicable al caso, en su artículo bres de la plaza tal como son lación con la generación de la
55° “establecía la prohibición referidas para la tercera cate- renta gravada” y para lo cual,
a la fabricación, importación, goría en el artículo 85° de la tiene en cuenta, en primer tér-
tenencia, distribución y trans- LIR. Las notas de crédito que mino, que con la devolución de
ferencia a cualquier título, de sustentan, entre otros, las de- los distribuidores, los medica-
productos farmacéuticos y de- voluciones están reguladas en mentos reingresaron a la esfe-
más que señale el reglamento, el numeral 1, artículo 10° del ra patrimonial de la recurren-
contaminados, adulterados, Reglamento de Comprobantes te, aspecto que conforme se
falsificados, alterados y expi- de Pago. ha señalado no es materia de
rados, estableciendo que estos El TF reconoce la acreditación controversia. Además, los artí-
debían ser inmediatamente re- de diversos documentos de la culos 1529° y 947° del Código
tirados del mercado y destrui- recurrente, entre ellas, las que Civil, no impiden legalmente
dos apropiadamente, bajo res- debe cumplir el personal para que la recurrente solicitara
ponsabilidad”. Por su parte, el comunicar a los distribuidores la devolución de productos
artículo 57° refiere las respon- la política de devoluciones las farmacéuticos a sus distribui-
sabilidades sobre la calidad de que serán aceptadas con una dores y luego proceder a su
41
los productos farmacéuticos anticipación de 2 meses antes destrucción, acorde con el tipo
para quien los elabora, im- de la fecha de expiración, las de producto que la recurrente
porta o distribuye y hasta su que separa en dos grupos de vende, tampoco estaba prohi-
recepción por los usuarios y, productos: (1) los vencidos, ro- bido por norma alguna.
en el artículo 60°, las funcio- tos, con fechas de expiración, Por su parte, existe correspon-
nes de la Autoridad de Salud etc., para su destrucción, y dencia de la devolución con el
en cuanto a la vigilancia de la (2) los aparentemente en bue- principio de causalidad al ser
calidad, inspecciones, análisis nas condiciones para decidir si la recurrente, como represen-

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


de muestras de lo pesquisado son devueltos al stock o serán tante exclusiva de la marca
en cualquier etapa de elabora- reacondicionados o rechaza- comercial, la que debe solicitar
ción, distribución y expendio, dos. Las respectivas notas de la devolución de los productos
siendo que el Reglamento para crédito se aplicaban a otras por vencer a fin de asegurar su
el Registro, Control y Vigilan- ventas o restituyendo los pro- destrucción evitando su venta
cia Sanitaria de Productos Far- ductos vencidos o próximos y que afectaran la salud de los
macéuticos y Afines señalaba a vencer por otros productos adquirentes lo que además, va
como infracción el almacenar, nuevos, apreciando que “no en detrimento de la imagen
distribuir o dispensar produc- existe controversia en cuanto de la recurrente, por lo que es
tos vencidos con sanciones a que los productos materia de razonable y confiable consti-
entre 1 a 100 UIT según la na- destrucción inicialmente ven- tuyendo un gasto que guarda
turaleza del establecimiento didos hubieran sido posterior- relación de causalidad con la
infractor. mente devueltos a la recurren- obtención de la renta.
De acuerdo a lo anterior, “las te debido a la proximidad de Conforme a lo anterior, mal
destrucciones de productos o su vencimiento y se encontra- podría afirmarse que es un
medicamentos que no cumplie- ban en su poder al momento gasto de terceros al no cues-
ran determinadas condiciones, de su destrucción”. Además, la tionarse ni sustentarse reparo
bien se trate de productos ma- Administración no cuestionó alguno respecto de la devo-
logrados o con fechas vencidas la relación de los bienes de- lución de aquellos y menos
de fabricación, son reconocidas vueltos, su fehaciencia, ni for- respecto de su incidencia en
como desmedro de existencias ma alguna de la disminución los ingresos de la recurrente
que constituyen un gasto nece- de los ingresos de la recurrente estando comprobado el rein-
sario y vinculado a la actividad con ocasión de la devolución. greso a los inventarios de la re-
gravada, que además es inhe- No existiendo tal controversia currente no estando en poder
rente a la naturaleza de estos el TF analiza sí los bienes de- de sus clientes al momento de
bienes, de sus condiciones de vueltos y en poder de la recu- la destrucción ni considerarse
comercialización, y que deriva rrente y destruidos son dedu- que son mercadería de estos,
INFORME TRIBUTARIO

lo que se aprecia, además, en vinculado a la recurrente, y no la deducción no esté expresa-


la dinámica contable al abo- como gasto por esta última, mente prohibida. Agrega dicha
narse al Costo de Ventas, lo quien al ser la comercializa- RTF que las muestras médicas
que fue verificado por la Ad- dora estaría asumiendo costos están destinadas a promover o
ministración, incluso con la y gastos del no domiciliado, hacer conocer las cualidades
emisión de las notas de crédito beneficiario de la rentabilidad del producto mediante su en-
por la devolución y anulación del producto e interesado en trega gratuita a los profesiona-
de la venta. Si la venta inicial mantenerse en el mercado. les médicos, clientela y público
generó una ganancia y costo En la Anexo a la RD impugna- en general.
de venta, la devolución es un da se señala que en el merca- Teniendo en cuenta lo expues-
gasto aceptable por desmedro do farmacéutico existen dos to, independientemente de que
no demostrándose lo contrario formas diferenciadas en el las muestras médicas hayan
para sustentar el reparo como tratamiento de las muestras sido adquiridas a empresas no
un doble cargo por costo de médicas del proveedor no do- domiciliadas vinculadas a la
ventas y gasto. miciliado en caso traslade o no recurrente, es esta última la
Así también, como se indicó el costo a su cliente (empresa encargada de su distribución
antes, según los artículos 20° domiciliada) (i) si este paga el en el Perú, siendo lógico que
y 85° de la LIR no es ingreso valor de las mismas, o (ii) es para promover o hacer cono-
neto el valor de la mercadería entregada a título gratuito. En cer las cualidades de los pro-
devuelta ni la Administración este caso se sigue el tratamien- ductos que distribuye haga
ha reparado el ingreso sino to (i) al registrarse como costo entrega gratuita de aquellas a
que reparó el gasto por la des- el pago al proveedor no domici- los profesionales médicos, te-
trucción de la mercadería pro- liado de las muestras médicas. niendo en cuenta, además, que
piedad de la recurrente. Este tratamiento no se acepta la Administración no cuestio-
42
Teniendo en cuenta el no re- porque en el sector farmacéuti- na estas entregas así como su
paro por la Administración del co lo usual es el tratamiento (ii) destino por lo que es deducible
procedimiento de destrucción ya que las muestras médicas el costo incurrido en su adqui-
de los bienes y las condiciones son para promoción o publici- sición; dejando sin efecto el
previstas en el inciso e) del ar- dad para ingresar el producto presente reparo.
tículo 21° del RLIR, procedía al mercado nacional. En último h) RTF N° 9544-2-2014 – Las
la deducción para la determi- caso, al ser empresas vincula- mermas y desmedros pueden
nación de la renta neta de ter- das, el proveedor traslada el darse en el proceso produc-
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

cera categoría el gasto de los costo a la recurrente, cobrando tivo o en la comercialización


desmedros originados por la de manera separada el valor de bienes
mercadería vencida y devuelta de los productos, situación no En este caso el TF toma la defini-
por los distribuidores para su aceptada asumiendo que en ción de existencias de la NIC 2,
destrucción, ya que de lo ac- Perú el costo de las muestras que establece que son activos los:
tuado por la Administración médicas forma parte del costo a) que se mantienen para su venta
no puede afirmarse en que se del producto principal. Ade- en el curso ordinario de los nego-
trate en modo alguno como más, al entregar gratuitamen- cios, b) que se encuentra en pro-
gastos de terceros, por lo que te las muestras a terceros y/o cesos de producción o como pro-
procede levantar el reparo. clientes en el país, el obsequio ductos terminados para su venta
– Gasto por muestras médi- debería ser un gasto asumido o, c) que se encuentran en forma
cas de los proveedores asu- por el no domiciliado al ser de materiales o suministros que
midas por la recurrente beneficiado con la promoción serán consumidos en el proceso
En este caso, el reparo al IR o publicidad de los productos de producción o en la prestación
corresponde a gastos por que introduce al mercado del de servicios. Así también la defini-
muestras médicas recibidas Perú. ción de mermas y desmedros
del proveedor del exterior in- Ya en la antes referida RTF contenidas en las RTF Nºs. 915-
dicando que es este el inte- N° 7164-2-2002 se ha seña- 5-2004 y 898-4-2008, anterio-
resado en mantenerse en el lado que las muestras médicas res a la modificación del inciso f),
mercado a través de su cliente, constituyen para el IR gastos artículo 37° de la LIR vigente des-
Abbott Laboratorios S.A., las necesarios para producir la de el 2000.
cuales son obsequiadas a los renta, teniendo en considera- Igualmente, las RTF Nºs. 6437-
clientes. Además, si se trata- ción que al determinar la renta 5-2005 y 199-4-2000 en las
ran como gasto de promoción neta de tercera categoría se de- que el TF señaló que las mermas y
o publicidad, también debían duce de la renta bruta los gas- desmedros no necesariamente se
ser asumidos por el proveedor tos necesarios para producirla derivan de procesos productivos,
del exterior como productor y y mantener su fuente, en tanto toda vez que se refieren a bienes,
INFORME TRIBUTARIO

insumos y existencias en general, incumplir el recurrente con comu- Así también la Ley del Notariado
sin distinguir si tales existencias nicar previamente a la Adminis- -Dec. Leg. Nº 1049- que estable-
se encuentran como productos tracion de la destrucción del des- ce el carácter de instrumentos
en proceso o productos termina- carte en el plazo de 6 días hábiles públicos extraprotocolares a las
dos. Por lo que la LIR, al definir previos y tampoco que se hubiera actas y demás certificaciones no-
que el desmedro es una pérdida realizado ante Notario Público o tariales referidos a actos, hechos
cualitativa de existencias, se en- Juez de Paz queda acreditado el o circunstancias que presencie o
tiende que dicha pérdida puede reparo. (Criterio también en la le conste al notario en razón de
producirse tanto en bienes que RTF N° 9544-2-2014). su función, entre ellos, la destruc-
califiquen como materias primas i) RTF N° 10353-1-2017 – El No- ción de bienes al dar fe del mismo,
que se encuentren en proceso de tario no verifica la obsoles- de la identidad de las personas u
producción o que constituyan bie- cencia de los bienes destrui- objetos, de la suscripción de docu-
nes finales. dos toca al recurrente probar mentos, confiriéndole fecha cierta
Cabe precisar que si bien las RTF que constan en el Libro de (Artículos 26°, 94° y 97° respecti-
citadas precedentemente se emi- Inventarios. vamente).
tieron antes de la modificación Los bienes destruidos correspon- En este caso la administración cir-
de la LIR, efectuada por el D.S. den a repuestos cuya calificación cunscribe el reparo al hecho en el
N° 194-99-EF y vigente desde como existencias no se cuestiona, cual si bien se le comunicó que se
el 2000, en estas se definen los sino únicamente su adquisición procedería a efectuar la destruc-
conceptos de merma y desmedro, y condición de desmedro, para ción de bienes por obsolescencia
criterio en ellas desarrollado que determinar si el reparo está arre- y presentan el acta notarial no
se mantiene vigente en la referida glado a ley y proceder o no al re- se habría cumplido con acreditar
modificación. integro del crédito fiscal del IGV contable ni documentariamente el
La recurrente señala que le era im- por la adquisición de los mismos, carácter de la desvalorización ni la
43
posible dar cumplimiento a lo esta- de acuerdo al artículo 22° de la condición de desmedro de los re-
blecido en el inciso c) del artículo Ley del IGV cuando se trata de la puestos.
21 del RLIR, por existir colisión en- desaparición, destrucción o pér- Si bien de acuerdo a las normas
tre una norma de carácter general, dida de bienes excluidos los pro- glosadas no existirá la obligación
como es la citada LIR y la norma ducidos por caso fortuito o fuerza de reintegrar el crédito fiscal del
especial regulada por el Ministerio mayor o por delitos cometidos por IGV siempre que se cumpla con
de Salud en la Ley General de Salud dependientes o terceros, la venta realizar la destrucción conforme
- Ley N° 26842, a lo que atiende el de activo fijo totalmente deprecia- está regulado, contrariamente a

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


TF señalando que resultaba razo- dos y las mermas y desmedros lo señalado por la administración,
nable que una vez comunicada a la debidamente acreditados, siendo no constituyen requisitos sustan-
Administración la destrucción de aplicables al efecto las normas re- ciales que invaliden la referida
los frutos no hubiera podido espe- glamentarias del IGV así como las comunicación y el acta notarial de
rar los 6 días hábiles exigidos, pro- del IR. destrucción de las existencias que
cediendo de inmediato a tal acto, En este caso de desmedro co- en la referida acta –o informe pro-
sin embargo, tampoco se cumplió rresponde aplicar concurrente- fesional elaborado a solicitud de la
con comunicar anteriormente la mente las normas antes descritas recurrente– se detalle la condición
destrucción ni se acreditó que se y la RTF N° 4240-3-2013 que de obsoletos de los repuestos
hubiera realizado ante Notario Pú- refiere como los 2 parámetros ex- concluyéndose que resulta
blico o Juez de Paz. presos del plazo mínimo: i) Que suficiente la constatación de
Queda establecida la necesidad del la comunicación se realice de ma- la destrucción de los mismos
descarte de la fruta que no pasó el nera previa a la destrucción; y ii) ya que las actas de destrucción
control de calidad por estar malo- Que el plazo para la diligencia en de bienes únicamente dan fe de
grada o verde y, por lo tanto, no presencia de notario o juez de paz este acto en la fecha indicada por
apta para procesarla como jugo y sea igual o mayor a 6 días hábiles. lo que la administración, a efecto
concentrado de fruta, generando Como en otra jurisprudencia co- de desconocer el importe consig-
una pérdida de orden cualitativo mentada, el TF ha señalado, en las nado, debía verificar previamen-
e irrecuperable que al descartarse RTF N°s. 7164-2-2002 y 8859-2- te el costo de adquisición de las
para el proceso productivo cali- 2007, que no todo desmedro im- existencias destruidas por lo que
fican como desmedro. Sin em- plica una pérdida total del valor solicitó acreditar el origen de la
bargo, al argumento que se debía neto realizable de los bienes, sino desvalorización de existencias.
proceder a su destrucción inme- solo una reducción de dicho valor, Si bien se presentó copia del Li-
diata por normas del Ministerio pudiendo optarse por destruir- bro Mayor, Libro de Inventarios
de Salud, se encontró que esto era los, originando una pérdida total y Balances, Registro de Inven-
una constante en el ejercicio y no e irrecuperable o venderlos a un tario Permanente Valorizado,
solo en 4 meses del año, por lo que menor precio. Registro de Costos y Registro de
INFORME TRIBUTARIO

Compras, estos no contienen complejidad de los procesos de cuantitativas, ello en razón


información del valor o costo refinación y factores climato- a que existe la posibilidad
de adquisición de los bienes lógicos externos, lo cual genera de que dichos volúmenes va-
detallados en la referida acta aumentos o disminuciones en el ríen nuevamente incremen-
notarial de destrucción para volumen de los combustibles que tándose o disminuyéndose;
exceptuarse del reintegro del cré- se producen en cualquiera de sus consecuentemente, las diferen-
dito fiscal, más aún si en la DJA etapas de producción”. cias mensuales negativas en el
del IR consta un importe menor También que “El contribuyente volumen de combustible, no co-
en 1.7 veces. Es más, tal exigencia presentó una constancia de ve- rresponden a mermas, pues
pudo haber sido cumplida con el rificación emitida por la Direc- son variaciones temporales y no
Registro de Inventario–Kárdex en ción General de Hidrocarbu- desaparición del producto”.
el cual se detallan las unidades fí- ros del Ministerio de Energía Conforme al fallo anterior, la Corte
sicas y valorizadas de los ingresos y Minas, mediante la cual la Suprema declaró IMPROCEDEN-
y salidas de repuestos en el ejerci- referida Dirección afirma TE la casación interpuesta por la
cio y que se presentó con la ape- encontrar conforme los pro- SUNAT contra la RTF Nº 12215-
lación, empero, el recurrente no cedimientos aplicados para 4-2011, antes comentada.
probó que la omisión en la fiscali- determinar las variaciones
zación no se generó por su causa, volumétricas en los citados 3.2 Desmedro en Hoteles
no siendo necesario el requisito informes técnicos y que tales Al no haber normas sobre el particular,
del principio Solve Et Repeto al procedimientos son de apli- la Administración Tributaria emite el
no existir impuesto a pagar. En cación estandarizada en la Informe N° 64-2014-SUNAT/5D0000
consecuencia, procede el reparo. industria del petróleo. en el cual establece:
En consecuencia, las disminucio- Para efectos del IR, las roturas de las

3 ALGUNOS
nes e incrementos en los combus- existencias de un hotel que impliquen
44 CASOS tibles encuentran explicación en solo una pérdida en la calidad de di-
JURISPRUDENCIALES el fenómeno físico inherente a la chos bienes que impide que puedan
RELEVANTES naturaleza de los hidrocarburos, seguir siendo utilizados para los fines
lo cual –en el caso de la contribu- a los que estaban destinados, califi-
3.1 Caso de las variaciones volu- yente- ha sido certificado por la can como desmedros.
métricas de los combustibles – Dirección General de Hidrocar- Al no existir norma jurídica algu-
Ni merma ni desmedro. Este caso buros del Ministerio de Energía y na emitida por la SUNAT que haya
resulta importante porque toca un Minas. Por estas razones se levan- aprobado un procedimiento específi-
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

tema digno de estudio ya que aborda ta el reparo. co que sea de aplicación al supuesto
y establece lo siguiente: Este caso fue llevado en Deman- a que se refiere el párrafo anterior,
– RTF N° 12215-4-2011 – Sal- da Contenciosa cuyo fallo final fue resulta de aplicación a este el proce-
dos negativos en el volumen como sigue: dimiento general establecido en el in-
de los hidrocarburos no son – CAS. Nº 632-2015-LIMA ciso c) del artículo 21° del RLIR (“…
mermas. (03.03.2016) destrucción de las existencias… ante
El TF ha señalado que los saldos “… en el proceso se ha establecido el Notario Público o Juez de Paz, a
negativos en el volumen de los hi- que todos los combustibles tien- falta de aquél, siempre que comuni-
drocarburos, obtenidos luego del den a expandirse o contraer su que…”).
compensar los saldos positivos volumen, ya que los hidrocarbu- Las pérdidas de existencias de em-
y negativos en el volumen de los ros al igual que todos los líquidos presas del sector hotelero ocasiona-
mismos, no corresponden a mer- varían su volumen con el incre- das por el hurto de estas que se rea-
ma toda vez que tales variaciones mento o decrecimiento de la tem- liza de modo frecuente cuando son
son temporales y no implican la peratura u otro factor que incide puestas a disposición al brindar sus
evaporación o desaparición del en su naturaleza, lo que originó, servicios, serán deducibles para la de-
producto. que en algunos meses haya va- terminación del Impuesto a la Renta
Para esto, el TF tomó en cuenta riaciones positivas y negativas solo en la medida que se cumplan las
que el contribuyente exhibió in- en el volumen de combustible, condiciones a que se refiere el inciso
formes denominados “Variacio- por lo que no se puede afir- d) del artículo 37° de la LIR, referida
nes Volumétricas en Refinerías” mar que tales variaciones a “Actos del personal o terceros con
y “Variaciones en Movimiento de correspondan a pérdidas denuncia policial”.
Productos a Granel en Plantas”,
mediante los cuales, se indicó
que las variaciones de los com-
bustibles dependen de la natura-
leza de los hidrocarburos, tipo y
condiciones de almacenamiento,
INFORME ADUANERO

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
DE LOS CONCENTRADOS
DE MINERALES
COMENTARIOS SOBRE SU INCIDENCIA EN EL
DRAWBACK, SPOT Y PRECIOS DE TRANSFERENCIA
RAUL VALENCIA PUMA (*)

1 INTRODUCCIÓN nerales metalíferos, escorias y ce-


nizas”, se clasifican los principales
concentrados de mineral, en las si-
En diversas situaciones las normas tri- RESUMEN
butarias se apoyan en la nomenclatura guientes subpartidas arancelarias:
arancelaria para definir el tratamien- 2603.00.00.00, minerales de cobre y
En el presente Informe tributario el
to tributario de un bien. Usualmente, sus concentrados; 2607.00.00.00, mi- 45
autor desarrolla y comenta las reglas
la remisión se daba en los impuestos nerales de plomo y sus concentrados;
generales de interpretación para la
indirectos, por ejemplo, en la Ley del 2608.00.00.10 concentrado de cinc de
clasificación arancelaria de los con-
Impuesto General a las Ventas (IGV) e centrados de minerales; así como su baja ley(3); 2608.00.00.90, los demás
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), incidencia en el Drawback, el SPOT y minerales de cinc y sus concentrados;
cuando se señala en sus Apéndices las el llamado “sexto método” de Precios 2609.00.00.00, minerales de estaño
listas de subpartidas de bienes sujetos de Transferencia. y sus concentrados; 2613.90.00.00,
a exoneración del IGV o a la aplicación minerales de molibdeno y sus concen-
trados, sin tostar; 2616.10.00.00, mi-

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


del ISC; asimismo, en las normas es-
pecíficas para identificar los bienes su- nerales de plata y sus concentrados; y,
jetos a los regímenes de percepciones 2616.90.10.00, minerales de oro y sus
cuales son interpretadas por las Admi- concentrados.
y detracciones del IGV (también deno-
nistraciones Aduaneras. Como es el caso Al respecto, según las Notas Explicati-
minado Sistema de Pago de Obligacio-
de la SUNAT(1), que ha emitido diversos vas del Capítulo 26 del Arancel: (a) La
nes Tributarias - SPOT).
pronunciamientos en los que ha analiza- expresión minerales metalíferos desig-
Con la modificación del denominado
do si la clasificación arancelaria se rea- na los compuestos metálicos asociados
“sexto método” de precios de transfe-
liza en función al peso o al valor de los a las sustancias entre las cuales se han
rencia en las normas del Impuesto a
metales que componen el concentrado. formado en la naturaleza y con las que
Renta, es que ahora existe una remisión

2
a la nomenclatura arancelaria para de- se extraen de la mina. Igualmente se
finir los bienes comprendidos, dentro NOMENCLATURA refiere a los metales en estado natural
con su ganga (por ejemplo, las arenas
de los cuales, en el caso de exportacio- ARANCELARIA DE LOS metalíferas); (b) Los minerales meta-
nes se encuentran los concentrados de
mineral de oro, plata, cobre y cinc.
CONCENTRADOS DE líferos suelen ser objeto de comercio
Al respecto, por las características de MINERAL solamente después de haber sido pre-
los concentrados de mineral, es que parados para ulteriores operaciones
los mismos se presentan mezclados, es De acuerdo con el Arancel de Adua- metalúrgicas. Entre los tratamientos
decir, compuestos por diversos meta- nas 2017(2), en el Capítulo 26 “Mi- de preparación, los más importantes
les, por lo que, también se les denomi-
na concentrados polimetálicos. Cabe _____
señalar que, todos los concentrados (*) Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), miembro del Instituto Peruano de De-
de mineral contienen agua (humedad) recho Tributario (IPDT) y de la Asociación Peruana de Derecho Aduanero y de Comercio Internacional
para su transporte y manejo, sino el (APDACI), especializado en derecho tributario y aduanero.
(1) Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
viento los haría volar con facilidad. (2) Aprobado por el D.S. N° 342-2016-EF. Arancel vigente a partir del 1 de enero de 2017.
Sobre el particular, la nomenclatura (3) Cabe señalar que, en el caso del concentrado de cinc, mediante el D. S. N° 299-2017-EF, se realizaron
arancelaria tiene reglas específicas para dos aperturas nacionales a la subpartida 2608.00.00.00. Al respecto, la Nota Complementaria Nacional
de la subpartida nacional 2608.00.00.10, señala que, se entiende por concentrados de cinc de baja ley,
la clasificación de los concentrados poli- a aquellos minerales metalíferos provenientes de la tostación de variedades férricas de sulfuros de cinc,
metálicos en el Arancel de Aduanas, las o considerados como tales por la autoridad competente del Ministerio de Energía y Minas.
INFORME ADUANERO

son los que tienen por finalidad la con- Notas de subpartida, así como, muta- transparencia, periódicamente publica
centración del mineral metalífero; (c) tis mutandis, por las Reglas anterio- en su página web(4) pronunciamientos
En las partidas 26.01 a 26.17, el térmi- res, bien entendido que solo pueden de clasificación arancelaria, entre los
no concentrado designa los minerales compararse subpartidas del mismo ni- cuales, se encuentran los siguientes re-
metalíferos que han sido sometidos a vel. A efectos de esta Regla, también se feridos a concentrados polimetálicos:
determinados tratamientos especiales aplican las Notas de Sección y de Ca-
para eliminar parcial o totalmente sus- pítulo, salvo disposición en contrario. 5.1. Resolución de División N°
tancias extrañas, debido a que pudieran 000-313300/2018-000062 (pub.
entorpecer ulteriores operaciones me-
talúrgicas o por razones de economía
en el transporte; y, (d) los minerales
4 CLASIFICACIÓN
ARANCELARIA DE
23.02.2018):
Descripción y características: Mine-
ral óxido cerro corona. Cuerpo rocoso
metalíferos y sus concentrados consti- LOS CONCENTRADOS sólido. El mineral será utilizado para
tuidos por más de una especie minera- POLIMETÁLICOS producir barras doré (oro y plata). El
lógica, se clasifican en las partidas 26.01 mineral de óxido contiene oro en partí-
a 26.17, según los casos, por aplicación De acuerdo con lo anteriormente se- culas ocluidas en un promedio de 1.3 g
de la Regla General 3 b) o, si ésta es ino- ñalado, la RGI 3 b) es aplicable para por cada tonelada y a su vez una ley de
perante, por aplicación de la Regla 3 c), la clasificación arancelaria de los con- oro mínima de 1.0 gramo por tonelada.
salvo disposición en contrario. centrados polimetálicos, al tratarse de El mineral será utilizado para producir
barras de doré (oro y plata), y para ello

3 REGLAS
productos mezclados. Por tanto, los
GENERALES concentrados polimetálicos se clasifican el mineral debe pasar una molienda y
en la subpartida arancelaria del mineral un proceso de lixiviación.
DE INTERPRETACIÓN Clasificación: Considerando que el ma-
que le confiera su carácter esencial, con-
(RGI) DE LA siderando solo a aquellos metales efecti- yor valor del producto está determina-
NOMENCLATURA vamente concentrados para la siguiente do por el metal de oro, se determina
46 operación metalúrgica, lo cual depende- que la materia que le confiere el ca-
ARANCELARIA rácter esencial al producto será el oro.
rá según cada caso concreto, del peso de
los minerales en el concentrado polime- Por lo que, en aplicación de las RGI 1,
De acuerdo con el Arancel de Aduanas, 3 b) y 6), corresponde que el concen-
la clasificación de mercancías en la No- tálico; o, del valor de los elementos pa-
gables y penalizables del concentrado. trado se clasifique en la subpartida
menclatura Arancelaria se regirá por 2616.90.10.00.
seis reglas. Dentro de las cuales, para Al respecto, se debe tener en conside-
efectos de la clasificación de los con- ración que, en el caso de concentrados
de minerales, es necesario consignar 5.2. Resolución de División N°
centrados polimetálicos son de aplica- 3A6300/2013-000048 (pub.
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

ción las siguientes tres reglas: en la declaración aduanera de mer-


cancías (DAM), el peso, la humedad y 04.02.2013):
RGI 1: Los títulos de las Secciones, Descripción y características: Concen-
de los Capítulos o de los Subcapítulos la calidad del concentrado (elementos
pagables y penalizables). Por lo que, trado de Cinc. A granel. Compuesto
solo tienen un valor indicativo, ya que por: Cinc (47%); Plata (0.033% -334
la clasificación está determinada legal- la clasificación arancelaria de los con-
centrados polimetálicos puede variar g/Tm).
mente por los textos de las partidas y Clasificación: Al tratarse de un mine-
de las Notas de Sección o de Capítulo y, según el factor que se utilice para de-
terminar su carácter esencial en cada ral concentrado por flotación, es decir,
si no son contrarias a los textos de di- concentrado por métodos fisicoquí-
chas partidas y Notas, de acuerdo con operación (peso/valor). Por ejemplo,
puede cambiar la clasificación arance- micos sin que se modifique la com-
las Reglas siguientes. posición química de las especies mi-
RGI 3 b): Los productos mezclados laria cuando al momento de la compra
se clasificó un concentrado, en función neralógicas, se clasifica en función al
se clasifican según la materia que les metal efectivamente concentrado para
confiera su carácter esencial, si fuera del mineral con mayor peso en la mez-
cla; pero al momento de la venta se cla- la siguiente operación metalúrgica que
posible determinarlo. Al respecto, las resulta ser el cinc, donde la plata que
Notas Explicativas indican que, el fac- sifica el concentrado en función a los
elementos pagables y penalizables. normalmente suele presentarse aso-
tor que determina el carácter esencial ciada en cantidades significativamen-

5 PRONUNCIAMIENTOS
varía según la clase de mercancías; te, va a ser extraída de subproductos
puede resultar, por ejemplo, de la na- resultantes de los procesos de extrac-
turaleza de la materia constitutiva o PÚBLICOS DE LA ción del cinc; en consecuencia, se trata
de los artículos que la componen, del de un concentrado de cinc. Por tanto,
volumen, la cantidad, el peso, o el va- ADMINISTRACIÓN
en aplicación de las RGI 1 y 6, corres-
lor o de la importancia de una de las ADUANERA ponde que se clasifique en la subparti-
materias constitutivas en relación con da 2608.00.00.00.
la utilización de las mercancías. La SUNAT como parte de la facili-
RGI 6: La clasificación de mercancías tación del comercio exterior y de la
en las subpartidas de una misma par-
tida está determinada legalmente por ______
los textos de estas subpartidas y de las (4) Consulta de Resoluciones de Clasificación Arancelaria (SUNAT). Fuente: http://www.aduanet.gob.pe/
ol-ad-caInter/regclasInterS01Alias.
INFORME ADUANERO

5.3. Resolución de Intenden- Clasificación: Considerando que el sas productoras-exportadoras, cuyo


cia Nacional N° 3A0000/2011- producto materia de análisis está com- costo de producción haya sido incre-
001996 (pub. 05.01.2012): puesto de minerales de oro y plata, los mentado por los derechos de aduana
Descripción y características: Minerales cuales tienen la misma importancia, es que gravan la importación de materias
de óxido de cobre. Trozos irregulares de que el factor que determina su carácter primas, insumos, productos interme-
mineral verdoso. Industrial, producción esencial está dado por el mayor valor dios y partes o piezas incorporados o
de sulfato de cobre para plantas concen- que contiene este producto, tomando consumidos en la producción del bien
tradoras. Compuesto por: cobre (mayor en cuenta las cantidades que se pre- exportado. Siendo la tasa de restitu-
a 3.00%), fierro (menor a 10.00%) y sentan ambas por la misma unidad de ción vigente, el 3 por ciento del valor
agua (menor a 2.00%). Se utiliza para medida con relación a sus respectivas FOB del bien exportado(5), con un tope
la producción de sulfato de cobre penta- cotizaciones, se determina que el mi- del 50 por ciento de su costo de pro-
hidratado, principalmente para uso mi- neral de oro es la materia que le con- ducción.
nero en las plantas concentradoras para fiere el carácter esencial. Por lo que, en Por lo que, si bien la exportación de
la flotación de minerales polimetálicos aplicación de las RGI 1, 3 b) y 6, corres- concentrados de minerales podría aco-
como activador de sulfuro de cinc. ponde que se clasifique en la subparti- gerse al beneficio del Drawback, ade-
Clasificación: En la Sección V, Capí- da 2616.90.10.00. más del beneficio del saldo a favor del
tulo 26, Partida 26.03 se encuentran Asimismo, la SUNAT en el Informe N° exportador del IGV, esto no es posible,
los minerales de cobre, que según la 099-2013-SUNAT/4B0000, de fecha ya que, todas las subpartidas de con-
Nota 2/26, son utilizadas en metalur- 29 de mayo de 2013, ha señalado que, centrados del Capítulo 26 del Arancel,
gia para la extracción de cobre, aunque los concentrados polimetálicos de dos se encuentran dentro de la lista de
no se destinen a la metalurgia, pero a o más metales que contienen oro entre subpartidas excluidas del Drawback,
condición, sin embargo, de que solo sus elementos pagables se clasifican en aprobada mediante el D. S. N° 127-
se haya sometido a los tratamientos función de los metales efectivamente 2002-EF.
usuales de la industria metalúrgica. concentrados para la siguiente ope- De otro lado, en el Arancel de Aduanas
Las operaciones admitidas en el mar- ración metalúrgica, donde el oro, que vigente, todas las subpartidas arance- 47
co de las partidas 26.03 pueden ser normalmente suele presentarse aso- larias que corresponden a concentra-
de naturaleza física, fisicoquímica o ciado en cantidades significativamente dos de mineral tienen una alícuota de
química, con la condición de que sean pequeñas en relación con los compues- cero por ciento para los derechos aran-
tratamientos normalmente efectuados tos metálicos efectivamente concentra- celarios(6). Por lo que, en el caso de im-
con el fin de preparar los minerales dos, solamente es tomado en cuenta en portaciones, ya no es necesario acoger-
metalíferos para la extracción de los la clasificación, cuando ha sido concen- se a un trato preferencial internacional
metales. En ese sentido, el producto trado para la extracción de ese metal de regulado en alguno de los Acuerdos
a clasificar es mineral de cobre. Por manera directa. Asimismo, la SUNAT Comerciales suscritos por el Perú.

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


tanto, en aplicación de las RGI 1 y 6, ha indicado que, el criterio utilizado
corresponde que se clasifique en la
subpartida 2603.00.00.00.
para la clasificación de concentrados
polimetálicos considera solo a aquellos
metales efectivamente concentrados
7 SISTEMA DE PAGO
DE OBLIGACIONES
5.4. Resolución de Intenden- para la siguiente operación metalúrgi- TRIBUTARIAS (SPOT)
cia Nacional N° 3A0000/2011- ca y se clasifican según la especie mi- APLICABLE A LA VENTA
001870 (pub. 15.12.2011): neralógica que le confiere el carácter
Descripción y características: Con- esencial, conforme a la RGI 3 b). DE CONCENTRADOS DE
centrado de cobre. Molido industrial, MINERAL
recuperación de metales. Mineral mo-
lido y flotado compuesto por: cobre
(11.7%); plata (0.004%-40g/Tm); oro
6 EXCLUSIÓN DEL
BENEFICIO DEL
El artículo 3° del TUO del Dec.Leg.
N° 940, referente al Sistema de Pago
(0.003%-30g/Tm). DRAWBACK A LOS de Obligaciones Tributarias con el Go-
Clasificación: Se trata de un concen- CONCENTRADOS DE bierno Central (SPOT), aprobado por
trado de cobre que contiene oro y plata el D. S. N° 155-2004-EF, señala que se
en proporciones de 0.004% y 0.003%. MINERAL entenderán por operaciones sujetas al
Por ello, en aplicación de las RGI 1 y SPOT, entre otras, a la venta de bienes
6, corresponde que se clasifique en la De acuerdo con el D.S. N° 104-95-EF, cuyo ingreso constituya renta de terce-
subpartida 2603.00.00.00. son beneficiarios del procedimiento de ra categoría para efecto del Impuesto
restitución simplificado de derechos a la Renta, así como al retiro de bienes
5.5. Resolución de Intenden- arancelarios (Drawback), las empre- gravado con el IGV. Al respecto, el in-
cia Nacional Nº 3A0000/2011-
001520 (pub. 27.10.2011):
______
Descripción y características: Mine-
(5) De conformidad con el D. S. N° 282-2016-EF, a partir del 1 de enero de 2019, la tasa de restitución es
rales en bruto. Mineral de cabeza. del 3 por ciento.
Compuesto por: cobre (0.1%); plomo (6) En el anterior Arancel de Aduanas 2012, aprobado por el D. S. N° 238-2011-EF, la mayoría de los con-
(4.59%); fierro (3.27%); plata (9.4g/ centrados de mineral estaba gravada con una alícuota del 6 por ciento de derechos arancelarios. Mientras
que, en el Arancel 2007, aprobado por el D. S. N° 17-2007-EF, estaba gravada con una alícuota del 12
Tm); oro (0.41g/Tm). por ciento.
INFORME ADUANERO

ciso a) del artículo 13° del citado TUO


dispone que mediante Resolución de
Superintendencia la SUNAT designa-
incluyendo los de instrumentos finan-
cieros derivados, o con precios que se
fijan tomando como referencia las co-
9 CONCLUSIONES
De conformidad con la Nomenclatura
rá, entre otros, a los bienes a los que tizaciones de los indicados mercados. Arancelaria, la Administración Adua-
resultará de aplicación el SPOT, así Al respecto, mediante el D. S. N° 340- nera en el Perú ha interpretado que los
como el porcentaje o valor fijo aplica- 2018-EF(9), se modificó el Reglamento concentrados polimetálicos en función
ble a cada uno de ellos. En ese sentido, de la LIR, en cuanto al tratamiento apli- a la RGI 3 b) se clasifican en la subpar-
en el Anexo 2 de la R. de S. N° 183- cable a las operaciones de exportación tida arancelaria del metal que les con-
2004/SUNAT, se establecen los bienes o importación de bienes con cotización fiere el carácter esencial, lo cual puede
sujetos al SPOT. conocida en el mercado internacional, variar según el peso o el valor de los
Actualmente, en el numeral 16 del local o de destino. En ese sentido, se metales que los componen.
Anexo 2 se encuentra el “oro gravado incorpora un Anexo 2 al Reglamento Las subpartidas de todos los concen-
con el IGV”, sujeto a detracción con de la LIR, que contiene, entre otros, trados de mineral están excluidas del
el porcentaje del 10 por ciento(7), den- la relación de bienes de exportación beneficio del Drawback. De otro lado,
tro del cual, se incluye, entre otros, a con cotización conocida, dentro de los actualmente la venta de concentrados
los bienes clasificados en la subparti- cuales, se encuentran las siguientes polimetálicos está sujeta al régimen de
da 2616.90.10.00 (minerales de oro subpartidas: 2603.00.00.00 (cobre), detracciones del IGV (SPOT), con una
y sus concentrados). Asimismo, en el 2616.90.10.00 (oro), 2616.10.00.00 tasa del 10 por ciento.
numeral 19 del Anexo 2 se encuentran (plata), 2608000010 (cinc de baja ley) En el Anexo 2 del Reglamento de la
los “minerales metálicos no auríferos”, y 2608.00.00.90 (los demás de cinc). LIR, que contiene la lista de commodi-
también con el porcentaje del 10 por Asimismo, en la Única Disposición ties exportados sujetos al sexto método
ciento, dentro de dicha definición se Complementaria Transitoria del D. S. de precios de transferencia, solamente
encuentran las subpartidas del Capí- N° 340-2018-EF, se estableció que, en se encuentran las subpartidas que co-
tulo 26 del Arancel, incluso cuando se tanto, no entre en vigencia la resolu- rresponden a los concentrados de oro,
48 presenten en conjunto con otros mi- ción que establezca la forma y condi- plata, cinc y cobre. Por lo que, al tra-
nerales o cuando hayan sido objeto de ciones para la presentación de la co- tarse de concentrados polimetálicos
un proceso de chancado y/o molienda, municación con la información de la con cotización conocida, es que para
excluyendo a los bienes comprendidos operación a SUNAT, esta se envía en su clasificación arancelaria se deberá
en la subpartida 2616.90.10.00.00. formato XLS a una dirección de co- considerar en principio que su carác-
Al respecto, la SUNAT en el Informe rreo electrónico de SUNAT. En dicho ter esencial se determina en función al
N° 99-2013-SUNAT/4B0000, ha se- formato, se solicita entre otros datos, valor de los metales pagables y penali-
ñalado que, para determinar si los el método de valoración utilizado, el zables, según el acuerdo de las partes.
concentrados polimetálicos de dos o número de declaración aduanera de
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

Por último, se debe tener en conside-


más metales que contienen oro entre mercancías (DAM), la subpartida, el ración que, el criterio de clasificación
sus elementos pagables se encuentran peso, la fecha de la cotización, el Inco- arancelaria puede variar según la in-
en el numeral 16 o 19 del Anexo 2, se term pactado, el valor y moneda de la terpretación de cada Administración
deberá considerar la subpartida que le transacción. Aduanera en el país de origen o des-
corresponde según el Arancel de Adua- Cabe señalar que, la clasificación aran- tino del concentrado polimetálico.
nas. Aunque, en la práctica el porcen- celaria podría afectar la aplicación Por ejemplo, la Aduana de Canadá(10)
taje sujeto a detracción será el mismo del sexto método de precios de trans- (Canada Border Services Agency), en
para todos los concentrados polimetá- ferencia, en el supuesto que en una el Memorándum D10-17-39, de fecha
licos sujetos al SPOT. operación las partes determinen que 24 de junio de 2014, ha señalado con
el carácter esencial del concentrado

8 EL
relación a la clasificación arancelaria
DENOMINADO polimetálico se determine en función de los concentrados polimetálicos que,
al peso de los metales contenidos y no el método recomendado para determi-
“SEXTO MÉTODO” se pacten penalizables en el acuerdo. nar el carácter esencial de los concen-
DE PRECIOS DE En dicha situación hipotética si, por trados se basa en el peso de cada metal
TRANSFERENCIA PARA ejemplo, el concentrado polimetálico contenido; y que el valor de los metales
contiene 63 por ciento de plomo, por individuales no es una base apropiada
COMMODITIES volumetría/peso se clasificaría en la ya que el valor de mercado fluctúa con
subpartida 2607.00.00.00.00 (mine- las condiciones del mercado y no es
Mediante el Dec. Leg. N° 1381(8), se rales de plomo y sus concentrados), la consistente.
modificó el método del precio com- cual no se encuentra dentro del referi-
parable no controlado regulado en las do Anexo 2.
normas de precios de transferencia de
la Ley del Impuesto a la Renta (LIR),
denominado el “sexto método”, aplica- ______
ble a las operaciones de exportación o (7) Porcentaje modificado por la R. de S. N° 343-2014/SUNAT.
importación de bienes con cotización (8) Publicado el 24 de agosto de 2018.
(9) Publicado el 30 de diciembre de 2018.
conocida en el mercado internacional, (10) Memorándum D10-17-39 “Clasificación arancelaria de minerales metálicos”. Fuente: https://www.
mercado local o mercado de destino, cbsa-asfc.gc.ca/publications/dm-md/d10/d10-17-39-eng.html.
OPINIONES GUBERNAMENTALES

NO ES APLICABLE A
SUCURSALES EN EL PAÍS DE
SUJETOS NO DOMICILIADOS
IMPUESTO A LA RENTA
SOBRE DIVIDENDOS
PRESUNTOS

INFORME Nº 18-2020-SUNAT/7T0000 atribución de dividendos, evitando de esta manera el


gravamen que pudiera recaer sobre los dividendos,
Lima, 13 de febrero de 2020 situación que para el legislador justifica la imposición
de la tasa adicional del 4.1% a la empresa que realizó
Se consulta si las sucursales en el país de la distribución indirecta de utilidades(3).
MATERIA
empresas no domiciliadas están sujetas a Como se puede apreciar, el inciso g) en mención se
la tasa adicional del 5% sobre las sumas justifica en que el acuerdo de distribución de utilida-
a que se refiere el inciso g) del artículo des genera renta gravada en los socios beneficiarios
24°-A de la Ley del Impuesto a la Renta. de aquellas y, por lo tanto, la empresa generadora de
dichas utilidades podría beneficiar económicamente 49
Ley del Impuesto a la Renta cuyo Texto a estos con una disposición indirecta de sus rentas
BASE LEGAL
Único Ordenado ha sido aprobado por el sin previo acuerdo de distribución, evitando así el
Decreto Supremo Nº 179-2004-EF, publi- referido gravamen.
cado el 8 de diciembre de 2004, y normas Por ello, el inciso g) -como norma antielusiva- dispo-
modificatorias (en adelante, la LIR). ne que cuando se verifique una disposición indirecta
de renta no susceptible de posterior control tributario,

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


1. El inciso g) del artículo 24°-A de la LIR es- esta califique como renta gravada para la persona
ANÁLISIS jurídica que la realizó.
tablece que, para los efectos del impuesto
a la renta, se entiende por dividendos A su vez, el artículo 73°-A de la misma ley dispone
y cualquier otra forma de distribución que las personas jurídicas comprendidas en el artí-
de utilidades, toda suma o entrega en culo 14° que acuerden la distribución de dividendos
especie que resulte renta gravable de la o cualquier otra forma de distribución de utilidades,
tercera categoría, en tanto signifique una retendrán el cinco por ciento (5%) de las mismas,
disposición indirecta de dicha renta no excepto cuando la distribución se efectúe a favor de
susceptible de posterior control tributario, personas jurídicas domiciliadas.
incluyendo las sumas cargadas a gastos 2. Por su parte, el inciso e) del artículo 56° de la LIR
e ingresos no declarados(1). dispone que el impuesto a las personas jurídicas no
Añade que el impuesto a aplicarse sobre estas ren- domiciliadas en el país se determina aplicando la
tas se regula en el artículo 55° de dicha ley, cuyo tasa del cinco por ciento (5%) sobre los dividendos
segundo párrafo dispone que las personas jurídicas y otras formas de distribución de utilidades recibidas
se encuentran sujetas a una tasa adicional del cinco
______
por ciento (5%) sobre las sumas a que se refiere el (1) A su vez, el artículo 13°-B del Reglamento de la LIR, aprobado por Decreto
inciso g) de su artículo 24°-A, y que el impuesto así Supremo Nº 122-94-EF y normas modificatorias, señala que constituyen
gastos que significan “disposición indirecta de renta no susceptible de
determinado debe abonarse al fisco dentro del mes posterior control tributario” aquellos gastos susceptibles de haber be-
siguiente de efectuada la disposición indirecta de la neficiado a los accionistas, participacionistas, titulares y en general a los
renta, en los plazos previstos por el Código Tributario socios o asociados de personas jurídicas a que se refiere el artículo 14° de
la LIR, entre otros, los gastos particulares ajenos al negocio, los gastos de
para las obligaciones de periodicidad mensual. cargo de los accionistas, participacionistas, titulares y en general socios o
Sobre el particular, el Tribunal Fiscal ha señalado(2) asociados que son asumidos por la persona jurídica.
(2) En la Resolución Nº 4215-10-2013.
que la aplicación de la tasa adicional en mención (3) Cabe indicar que si bien dicha resolución analizó el inciso g) del artículo 24°-A
presume el traslado de las utilidades generadas por de la LIR vigente antes de su modificación por el Decreto Legislativo Nº 970,
publicado el 24 de diciembre de 2006 (que estableció un nuevo texto para dicho
la empresa a sus accionistas o socios de manera inciso, vigente desde el 1 de enero de 2007 hasta la actualidad), el sentido de
indirecta sin la adopción previa de un acuerdo de la norma interpretada se ha mantenido no obstante dicha modificación.
OPINIONES GUBERNAMENTALES

de las personas jurídicas a que se refiere el artículo aplicable a las personas jurídicas señaladas en
14° de la LIR. el artículo 14° de la LIR, el cual en su inciso h)
Agrega el segundo párrafo del citado inciso que, en incluye a las sucursales en el país de entidades
el caso de sucursales u otro tipo de establecimientos no domiciliadas, podemos afirmar que a estos no
permanentes en el país de empresas unipersonales, les alcanza el gravamen previsto en el inciso g)
sociedades y entidades de cualquier naturaleza cons- en mención.
tituidas en el exterior, se entenderán distribuidas las En efecto, como se señaló anteriormente, el inciso
utilidades en la fecha de vencimiento del plazo para g) pretende evitar la práctica elusiva que supone
la presentación de la declaración jurada anual del la posibilidad de beneficiar económicamente a los
impuesto a la renta. socios de una persona jurídica sin que se genere el
Asimismo, señala el párrafo en mención que se con- gravamen a los dividendos y cualquier otra forma
sidera como monto de la distribución la renta dispo- de distribución de utilidades; lo cual no podría
nible a favor del titular del exterior y que la base de producirse en el caso de las sucursales y otro
cálculo comprende la renta neta de la sucursal u otro tipo de establecimientos permanentes en el país
tipo de establecimiento permanente incrementada de empresas no domiciliadas, pues respecto de
por los ingresos por intereses exonerados y divi- aquellos no se configuraría el gravamen previsto
dendos u otras formas de distribución de utilidades, en el artículo 73°-A de la LIR.
u otros conceptos disponibles que hubiese generado b) El inciso e) del artículo 56° de la LIR establece
en el ejercicio, menos el monto del impuesto pagado un tratamiento tributario especial previendo una
conforme al artículo 55° de la LIR. ficción legal mediante la cual se imputa una ren-
Al respecto, el Tribunal Fiscal ha señalado(4) que: “el ta consistente en que se entendería distribuidas
segundo párrafo del inciso e) del artículo 56° de la utilidades en la fecha de vencimiento del plazo
Ley del Impuesto a la Renta, establece una ficción para la presentación de la declaración jurada
50
legal por la cual se imputan rentas a las entidades anual del impuesto a la renta de tales sucursales
constituidas en el exterior que cuentan con sucursales o establecimientos permanentes, y regulando
en el país, fijándose la oportunidad o el momento como base de cálculo del impuesto la renta neta
en que se entienden distribuidas las utilidades y el de la sucursal o establecimiento permanente con
monto de la distribución a favor de aquellas”. algunos ajustes.
Cabe destacar que las sucursales no son personas Como se puede apreciar, el citado inciso e) regula
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

jurídicas para el derecho común, y por lo mismo, estas específicamente el supuesto de las sucursales de
no distribuyen utilidades en favor de la entidad no personas jurídicas no domiciliadas.
domiciliada a la que pertenecen, sino que es dicha 4. Por lo anterior, al ser el segundo párrafo del inciso e)
entidad la que, sobre la base de sus estados financie- del artículo 56° de la LIR la única norma que regula
ros, determina sus utilidades y acuerda distribuirlas el supuesto de distribución de utilidades por parte de
en favor de sus socios. las sucursales en el país de empresas no domiciliadas
Nótese que, debido a lo anterior, tratándose de las no resulta aplicable lo dispuesto en el inciso g) del
sucursales de empresas constituidas en el exterior, sin artículo 24°-A de la LIR a aquellas.
el referido inciso e) no habría manera de determinar el
aspecto material (en qué consiste el dividendo) ni el Las sucursales en el país de empresas no
temporal (oportunidad en que se genera el gravamen). CONCLUSIÓN domiciliadas no están sujetas a la tasa
Por tal motivo, la ficción prevista en el segundo adicional del 5% sobre las sumas a que
párrafo del referido inciso e) resulta necesaria para se refiere el inciso g) del artículo 24°-A
gravar las utilidades generadas a través de dichas de la Ley del Impuesto a la Renta.
sucursales que serían posteriormente distribuidas
por sus titulares no domiciliados. Atentamente,
3. De lo señalado en los numerales precedentes fluye que:
a) El inciso g) del artículo 24°-A de la LIR establece ENRIQUE PINTADO ESPINOZA
una presunción de traslado de las utilidades ge- Intendente Nacional
neradas por la empresa a sus socios de manera Intendencia Nacional Jurídico Tributario
indirecta sin la adopción previa de un acuerdo de SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA
distribución de estas; situación que para el legis- DE TRIBUTOS INTERNOS
lador justifica la imposición de la tasa adicional
del 5% a la empresa que realizó la distribución
indirecta de utilidades sobre el importe de dicha
disposición.
Ahora, si bien conforme al artículo 13°-B del _______
Reglamento de la LIR el citado inciso g) resulta (4) En la Resolución Nº 9515-3-2017.
SÍNTESIS DE OPINIONES DEL FISCO

IMPUESTO A LA RENTA
P OR OP ERACIONES CON CONTENIDO INTERNACIONAL
(P RIMERA P ARTE)

SUJETOS DOMICILIADOS EN EL PERÚ QUE PAGAN presa domiciliada, cuyos resultados son utilizados por
EL “IMPUESTO SUSTITUTIVO” EN CHILE POR LA esta última para la elaboración en el país de los productos
DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS: POSIBILIDAD que comercializa en el mercado nacional, así como en el
DE APLICARLO COMO CRÉDITO CONTRA EL IR extranjero; y si dicha operación está afecta, además, con
PERUANO el Impuesto General a las Ventas (IGV).
INFORME Nº 203-2019-SUNAT/7T0000 / 31.12.2019 En relación con el supuesto materia de consulta, la
Tratándose de una persona natural o jurídica domici- Administración Tributaria indica que el servicio a que este
liada en el Perú que es accionista de una persona jurídica se refiere:
51
domiciliada en Chile, la cual le distribuye dividendos, a) Es uno de asistencia técnica, por cuanto se trata de
respecto de los cuales esta pagó en Chile el impuesto un servicio de ensayo de laboratorio de análisis de
sustitutivo regulado en el artículo primero de las dis- alimentos, el cual se entiende que debe suponer la
posiciones transitorias de la Ley Nº 20.899, se consulta realización de pruebas y ensayos, incluyendo el control
si se puede aplicar, en calidad de crédito contra el IR en de calidad, respecto de los alimentos objetos de análisis
el Perú, el referido impuesto sustitutivo pagado en Chile, en el aludido laboratorio.
b) Se utiliza económicamente en el país, toda vez que dicho

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


incluyendo el impuesto de primera categoría (IPC) pagado
por la sociedad que distribuyó los dividendos. servicio sirve para el desarrollo de las actividades de
La SUNAT señala que el impuesto sustitutivo, regulado una empresa domiciliada en el Perú (que es la usuaria
en el artículo primero de las disposiciones transitorias de del servicio), consistente en la elaboración en el país de
la citada ley, constituye un impuesto chileno cuyo pago los productos que comercializa en el mercado nacional,
corresponde a la renta gravada de acuerdo a la legislación así como en el extranjero.
chilena y las disposiciones del CDI Perú-Chile, por lo que c) Genera rentas de fuente peruana, por cuanto provienen
los residentes en el Perú que perciben dividendos de so- de servicios de asistencia técnica utilizados económi-
ciedades residentes en Chile también podrán aplicar como camente en el Perú.
crédito, contra el IR que les corresponda pagar en el Perú, d) Dichas rentas, al ser de fuente peruana, están gravadas
el impuesto sustitutivo materia de consulta. con el IR en el país.
Respecto a la consulta, se puede aplicar, en calidad de La SUNAT concluye que el ingreso generado por el
crédito contra el IR en Perú, el referido impuesto sustitutivo servicio de ensayo de laboratorio de análisis de alimentos
pagado en Chile, incluyendo el IPC pagado por la sociedad prestado en el exterior por una empresa no domiciliada en
que distribuyó los dividendos. el Perú a favor de una empresa domiciliada, cuyos resulta-
dos son utilizados por esta última para la elaboración en
SUJETO NO DOMICILIADO QUE PRESTA EN el país de los productos que comercializa en el mercado
nacional, así como en el extranjero, se encuentra gravado
EL EXTERIOR SERVICIOS DE “ENSAYO DE
con el IR.
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS”
Además, dicho servicio califica como una utilización de
CUYOS RESULTADOS SON UTILIZADOS PARA
servicios gravada con el IGV, siendo el usuario de estos el
LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS EN EL PAÍS:
contribuyente de dicho impuesto.
CONCEPTUALIZACIÓN COMO ASISTENCIA
TÉCNICA
INFORME Nº 202-2019-SUNAT/7T0000 / 31.12.2019
Se consulta si se encuentra gravado con el IR el in-
greso generado por el servicio de ensayo de laboratorio ______
de análisis de alimentos prestado en el exterior por una (1) Se aclara que no le resulta aplicable ningún convenio bilateral o multilateral para
empresa no domiciliada en el Perú(1) a favor de una em- evitar la doble imposición.
SÍNTESIS DE OPINIONES DEL FISCO

ALCANCES DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA: INTERESES PRODUCIDOS POR UN CONTRATO DE


CRITERIOS SOBRE LA REGLA PERUANA MUTUO ENTRE UNA ENTIDAD FINANCIERA NO
INFORME Nº 158-2019-SUNAT/7T0000 / 29.10.2019 DOMICILIADA Y UNA EMPRESA DOMICILIADA
Se formulan las siguientes consultas: INFORME Nº 152-2019-SUNAT/7T0000 /
1. ¿Califica como asistencia técnica la contratación de un 24.10.2019
prestador de servicios que se compromete a utilizar sus Se plantea el caso de una entidad financiera no do-
habilidades mediante la aplicación de ciertos procedi- miciliada que suscribe un contrato de préstamo con una
mientos, artes o técnicas con el objeto de proporcionar empresa domiciliada. Adicionalmente, la entidad financiera
conocimientos especializados a los trabajadores y no domiciliada celebra un contrato de participación con una
funcionarios del usuario, siendo que el propio con- entidad financiera domiciliada, obligándose esta última a
tratante es quien proporciona, en primer lugar, dichos proveerle de capital.
conocimientos especializados al prestador de servicios? Sobre la base de dicho supuesto, se consulta si procede
2. ¿Si con un servicio de asistencia técnica(2) también con- que la empresa domiciliada efectúe la retención del IR por
curre un servicio de capacitación, dichas prestaciones la totalidad de los intereses pagados a la entidad financiera
deberán discriminarse a fin de otorgar el tratamiento no domiciliada.
que corresponda a cada operación de forma individuali- La SUNAT señala que en el supuesto de una empresa
zada o, en caso no pudiera efectuarse tal discriminación, domiciliada que pague intereses a una entidad financiera no
se otorgará el tratamiento que corresponde a la parte domiciliada, como consecuencia de un préstamo otorgado
esencial y predominante de la transacción? por esta última, quien a su vez ha celebrado un contrato de
3. ¿La sola capacitación o adiestramiento de personas en participación con una empresa financiera domiciliada que le
temas de ingeniería, investigación y desarrollo de pro- provee de fondos; la empresa domiciliada debe efectuar la
yectos, y asesoría y consultoría financiera califican como retención del IR de cargo del contribuyente no domiciliado
una asistencia técnica a que se refiere el sexto párrafo respecto de la integridad de los intereses pagados, en tanto
52 del inciso c) del artículo 4°-A del Reglamento de la LIR? ellos constituyen rentas de fuente peruana para la entidad
La Administración Tributaria señala lo siguiente: financiera del exterior, sin discriminar la procedencia de
1. Observa que el servicio consultado no tiene por objeto los fondos que han sido materia del préstamo obtenido a
proporcionar o transmitir conocimientos especializados su favor(4).
no patentables al usuario del servicio por parte del
prestador, ya que en el servicio consultado el usuario SUJETO DOMICILIADO (TRABAJADOR) QUE
del servicio posee dichos conocimientos, siendo que REALIZA SUS LABORES DENTRO DEL TERRITORIO
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

incluso es este quien los ha proporcionado al prestador PERUANO Y EN EL EXTERIOR: ALCANCE DE LA


para que sean transmitidos a sus propios trabajadores RENTA DE FUENTE PERUANA
y funcionarios, por lo que no constituye un servicio de INFORME Nº 84-2019-SUNAT/7T0000 / 18.06.2019
asistencia técnica(3).
Se plantea el supuesto de una persona jurídica domi-
2. Sobre la segunda pregunta, indica que si un servicio de
ciliada en el Perú que suscribe un contrato de trabajo con
asistencia técnica concurre con un servicio de capaci-
una persona natural extranjera, quien tiene la condición
tación se deberá evaluar, en cada caso en particular, la
de no domiciliada, y que en el marco de sus obligaciones
naturaleza de dicha prestación a fin de verificar si dicha
debe realizar sus labores dentro del territorio peruano así
capacitación constituye el adiestramiento de personas
como en el exterior, siendo que su permanencia en el país
para la aplicación de los conocimientos especializados a
no superará los 183 días calendario durante un periodo
que se refiere el concepto de asistencia técnica, en cuyo
cualquiera de 12 meses.
caso, dicha capacitación formará parte del servicio de
Al respecto, se formula las siguientes consultas:
asistencia técnica; o, de no calificar como asistencia téc-
1. ¿La remuneración abonada al trabajador no domiciliado
nica, se deberá discriminar a fin de otorgar tratamiento
en el país califica en su integridad como renta de fuente
correspondiente a cada operación individualizada o, si
peruana?
ello no es posible, otorgar el tratamiento que correspon-
2. En el caso que la remuneración pagada al trabajador no
da a la parte esencial y predominante de la transacción.
domiciliado en el país incluya un importe por las labores
3. Finalmente, señala que la sola capacitación o adies-
ejecutadas fuera del territorio peruano que pueda ser
tramiento de personas en servicios de ingeniería,
identificado, ¿el IR resultará de aplicación únicamente
investigación y desarrollo de proyectos, y asesoría y
sobre la parte de la remuneración que corresponda a
consultoría financiera no califican como un servicio de
asistencia técnica a que se refiere el sexto párrafo del
inciso c) del artículo 4°-A del Reglamento de la LIR, _______
salvo que califique como tal en tanto cumpla con lo dis- (2) Se entiende que, para efectos de la consulta, el supuesto de la pregunta califica
como asistencia técnica según lo dispuesto por el Reglamento de la LIR.
puesto en el primer y segundo párrafos del mencionado (3) También menciona que tampoco califica como adiestramiento de personas para la
inciso, para lo cual se deberá verificar en cada caso en aplicación de tales conocimientos pues estos no existen.
(4) Ello, sin perjuicio de la facultad de la SUNAT de recalificar los actos económicos del
concreto si cumple con los elementos constitutivos de contribuyente y exigir el pago de impuestos omitidos que le otorga la Norma XVI
la asistencia técnica. del Título Preliminar del Código Tributario, aprobado por el D. S. Nº 133-2013-EF.
SÍNTESIS DE OPINIONES DEL FISCO

las labores ejecutadas en territorio peruano? o, ¿se domiciliado [principal(5)] por la prestación de un servicio
deberá considerar como base imponible el íntegro de ejecutado íntegramente en el exterior, consistente en in-
la remuneración pagada? dicar a terceros, que se encuentran en el extranjero, acerca
Al respecto, la SUNAT indica lo siguiente: de los servicios que pueden prestarles dichas agencias
1. La remuneración abonada al trabajador no domiciliado marítimas constituye renta de fuente peruana sujeta a
en el país califica como renta de fuente peruana solo retención del IR.
en la parte que corresponda al trabajo personal que se La SUNAT indica que en el supuesto materia de consulta
lleve a cabo en el territorio nacional. no existe actividad civil, comercial, empresarial o de cual-
2. Si la mencionada remuneración incluye un importe por quier índole, que se desarrolle en territorio nacional, sino
las labores ejecutadas fuera del territorio peruano que que, por el contrario, todas las actividades del sujeto no
pueda ser identificado, el IR resultará de aplicación domiciliado (principal) se efectúan en el extranjero (indicar
únicamente sobre la parte de la remuneración que a terceros, que se encuentran en el extranjero, los servicios
califique como renta de fuente peruana. que la agencia marítima puede prestarle en el país), los
ingresos producidos por aquel servicio no constituyen renta
PERSONA NATURAL NO DOMICILIADA QUE de fuente peruana gravada con el IR; y en consecuencia,
FORMA PARTE DE UN CONSORCIO QUE NO LLEVA no están sujetas a retención.
CONTABILIDAD INDEPENDIENTE: ALCANCES DE LA
RETENCIÓN DEL IR PERUANO SERVICIOS DE TRANSPORTE MARÍTIMO EN TRÁFICO
INFORME Nº 80-2019-SUNAT/7T0000 / 07.06.2019 INTERNACIONAL: APLICACIÓN EN EL MARCO DEL
Se plantea el supuesto de una persona jurídica domici- CDI ENTRE PERÚ Y SUIZA
liada en el país que contrata los servicios de un consorcio INFORME Nº 21-2019-SUNAT/7T0000 / 25.02.2019
que no lleva contabilidad independiente, conformado por Se consulta si en el marco de la prestación de servicios
una persona jurídica domiciliada y una persona natural de transporte marítimo en tráfico internacional por parte
no domiciliada. Al respecto, se consulta cuál es la tasa de de personas jurídicas residentes en Suiza, se encuentran 53
retención del IR aplicable a la mencionada persona natural. dentro de los alcances del artículo 8° del Convenio entre
La SUNAT señaló que, toda vez que en el supuesto la República del Perú y la Confederación Suiza para evitar
materia de consulta, la persona natural no domiciliada la doble tributación en relación con los impuestos sobre
es integrante de un consorcio que no lleva contabilidad la Renta y el Patrimonio (CDI):
independiente, el cual no constituye una persona jurídica 1. Los beneficios recibidos por sobrestadía de contene-
para efectos del IR, por lo que las rentas generadas por dores en territorio peruano.

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


el servicio prestado deben atribuírsele de manera directa, 2. Los servicios auxiliares y/o complementarios a los ser-
corresponde determinar qué tasa de retención le resulta vicios de transporte marítimo en tráfico internacional.
aplicable por la prestación de tal servicio en su condición La SUNAT señala lo siguiente:
de persona natural no domiciliada. 1. Los beneficios obtenidos por sobrestadía de contenedo-
Agregó que la finalidad de un consorcio es que las res en territorio peruano, en el marco de la prestación
personas que lo conforman se asocien para participar de de los servicios de transporte marítimo en tráfico inter-
manera activa y directa en la realización de un determinado nacional, se encuentran dentro del alcance del párrafo
negocio o empresa, las rentas que obtienen sus partes 1 del artículo 8° del CDI, siempre que dicha sobrestadía
integrantes se encuentran dentro del supuesto previsto esté directamente relacionada con el citado transporte
en el inciso a) del artículo 28° de la LIR. o sea secundaria respecto de este.
De este modo, concluye que en el supuesto de una 2. Los servicios auxiliares y/o complementarios al trans-
persona jurídica domiciliada en el país que contrata porte marítimo en tráfico internacional que no se en-
los servicios de un consorcio que no lleva contabilidad cuentren previstos expresamente en el numeral 9 del
independiente, conformado por una persona jurídica Protocolo, se encuentran dentro de los alcances del
domiciliada y una persona natural no domiciliada, deberá párrafo 1 del artículo 8° del CDI siempre que estuvieren
efectuar la retención y el pago, con carácter definitivo, del directamente relacionados con tales operaciones de
30 por ciento de la totalidad de los importes pagados o transporte, o no estándolo, sean secundarios respecto
acreditados por concepto del IR que le corresponde pagar de estos.
a aquella persona natural.

ACTIVIDAD DE SUJETO NO DOMICILIADO


CONSISTENTE EN INDICAR ACERCA DE LOS
SERVICIOS QUE PUEDEN PRESTAR LAS AGENCIAS
______
MARÍTIMAS DOMICILIADAS EN PERÚ: NO GENERA
(5) De acuerdo con lo previsto en el artículo 1° del Reglamento de agencias generales,
RENTAS DE FUENTE PERUANA marítimas, fluviales, lacustres, empresas y cooperativas de estiba y desestiba (apro-
INFORME Nº 44-2019-SUNAT/7T0000 / 29.03.2019 bado por el D. S. Nº 10-99- MTC), solo para los efectos de la citada norma, deberá
entenderse por principal, al propietario, armador, fletador u operador de una nave
Se consulta si la retribución que pagan las agencias o empresa naviera extranjera que actúa en el país a través de un agente general,
marítimas domiciliadas en el Perú a favor de un sujeto no en cumplimiento de un contrato de comisión mercantil.
INDICADORES TRIBUTARIOS

IMPUESTO A LA RENTA NO EMPRESARIAL – PERSONAS NATURALES DOMICILIADAS(1)


EJERCICIO 2020
1. Régimen para Rentas de Capital 2. Régimen para Rentas del Trabajo y de Fuente Extranjera(7)
A. DETERMINACIÓN DE LA RENTA ANUAL DE A. DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA DEL TRABAJO (RNT)
PRIMERA CATEGORÍA (ARRENDAMIENTOS)(2) OTRAS DE-
RENTA BRUTA (RB) DEDUCCIONES PERMITIDAS DUCCIONES(8) RENTA NETA
PROCESO DE DETERMINACIÓN RENTAS
Cuarta Categoría (4C) (-) 20% de RB4C(9) (-) S/ 30 100 (-) S/ 12 900 = RNT (–) (ITF(10) +
Base de Cálculo Renta Bruta RB (7 UIT) (Hasta 3 UIT) Parcial GxD(11))
Quinta Categoría (5C) –
Deducciones Permitidas (–) 20% de RB
B. DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA DE FUENTE EXTRANJERA (RNFE)
Renta Neta RN
RENTA BRUTA (RB) DEDUCCIONES PERMITIDAS RENTA NETA
Tasa Porcentaje 6.25
Según Fuente Gastos para producir la renta = RNFE(13)
Impuesto por Pagar Impuesto anual Productora de Renta(12) y mantener su fuente
Pagos a Cuenta Realizados (PCR)
C. DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA TOTAL (RNTFE)
B. DETERMINACIÓN DE LA RENTA DE SEGUNDA CATEGORÍA
RNTFE = RNT + RNFE
GANANCIAS RENTAS DE CAPITAL DISTINTAS
DE CAPITAL A ARRENDAMIENTOS D. TABLA PARA CALCULAR EL IMPUESTO ANUAL
PROCESO DE
DETERMINACIÓN EN VALORES EN
DIVIDENDOS(3) RNTFE TASA
GENERAL(3) MOBILIARIOS(4) GENERAL(3) % Fórmula para calcular
Base de Equivalencia el Impuesto (I)
Base de Renta Bruta RB RB (5) (5)
RB RB Cálculo en Soles
Hasta 5 UIT Hasta: S/ 21 500 8
Cálculo Deducciones (–) 20% de RB (–) 20% de RB (–) 20% de – I = (0.08 x RNTFE)
Permitidas RB Más de 5 UIT Más de S/ 21 500
14 I = (0.14 x RNTFE) – S/ 1 290
hasta 20 UIT Hasta S/ 86 000
Renta Neta RN RN(6) RN RN
Más de 20 UIT Más de S/ 86 000 17 I = (0.17 x RNTFE) – S/ 3 870
Tasa (%) Porcentaje 6.25 6.25 6.25 5 hasta 35 UIT Hasta S/ 150 500
Notas: Más de 35 UIT Más de S/ 150 500 20 I = (0.20 x RNTFE) – S/ 8 385
54 (1) No son susceptibles de compensación entre sí los resultados que arrojen la Renta Neta de Capital y hasta 45 UIT Hasta S/ 193 500
la Renta Neta del Trabajo de un mismo contribuyente, determinándose el impuesto correspondiente a
cada una en forma independiente. Más de 45 UIT Más de S/ 193 500 I = (0.30 x RNTFE) – S/ 27 735
30
(2) Rentas producidas por el arrendamiento, subarrendamiento y cesión de bienes conforme a los artículos
1° y 23° de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR). Son de periodicidad anual, aunque deben realizarse (7) Son rentas de periodicidad anual.
pagos a cuenta conforme al artículo 84° de la LIR. (8) Gastos por servicios conforme al segundo párrafo del artículo 46° de la Ley del Impuesto a la Renta
(3) Rentas de realización inmediata. Los artículos 72°, 73°-A y 84°–A de la LIR establecen las normas (LIR), modificado por los Dec. Leg. Nºs. 1258 y 1381, y el artículo 26°-A del Reglamento de la LIR,
sobre retención en fuente o pago definitivo. modificado por los D. S. Nºs. 248-2018-EF y 402-2019-EF. Límite máximo aplicable solo respecto de
(4) Rentas producidas por la enajenación, redención o rescate de acciones y participaciones representativas ciertos gastos y siempre que se cumplan determinados requisitos.
del capital, acciones de inversión, certificados, títulos, bonos y papeles comerciales, valores representativos (9) Aplicable solo para rentas indicadas en el inciso a) del artículo 33° de la LIR. El límite deducible es de
de cédulas hipotecarias, obligaciones al portador u otros valores al portador y otros valores mobiliarios; 24 UIT (S/ 103 200 para 2020).
siempre que las realicen personas naturales, sociedades conyugales o sucesiones indivisas. (10) El monto pagado en el ejercicio hasta el límite de un monto equivalente a la RN4C.
Son de periodicidad anual, debiendo revisarse el artículo 36° de la LIR. Sobre supuestos de retención (11) Gasto por donaciones realizado conforme a lo señalado en el inciso b) del artículo 49° de la LIR.
deben revisarse los artículos 72° y 73°-C de la LIR. (12) No se incluye la RNFE (ni los gastos que le corresponden) originada por la enajenación de los bienes,
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

Ver la exoneración establecida en la Ley Nº 30341. cuando se cumple con lo establecido en el artículo 51° de la LIR.
(5) Los artículos 20° y 21° de la LIR permiten deducir el costo computable en el caso de enajenación de bienes. (13) En la compensación de resultados no se tomará en cuenta las pérdidas obtenidas en países o territorios
(6) A dicha RN se sumará la RNFE originada por la enajenación de los bienes señalados en la nota (4) no cooperantes o de baja o nula imposición o que provengan de operaciones o transacciones por las
cuando se cumple con lo establecido en el artículo 51° de la LIR. que obtengan o hubieran obtenido ingresos, rentas o ganancias sujetas a un régimen fiscal preferencial.

ÍNDICE DE PRECIOS - INEI


A. Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana y Variación Porcentual
ÍNDICE PROMEDIO MENSUAL VARIACIÓN PORCENTUAL
2019 2020 MENSUAL ACUMULADA ANUAL (1)
MES
Base 2009 Base 2009 2019 2020 2019 2020 2019 2020
Enero 130,31 132,77 0,07 0,05 0,07 0,05 2,13 1,89
Febrero 130,48 132,96 0,13 0,14 0,19 0,20 2,01 1,90
Marzo 131,42 133,82 0,73 0,65 0,92 0,84 2,24 1,83
Abril 131,69 133,96 0,20 0,10 1,12 0,95 2,59 1,72
Mayo 131,88 0,15 1,27 2,73
Junio 131,77 -0,09 1,18 2,30
Julio 132,04 0,20 1,39 2,11
Agosto 132,12 0,06 1,45 2,04
Setiembre 132,13 0,01 1,46 1,86
Octubre 132,27 0,11 1,57 1,88
Noviembre 132,42 0,11 1,68 1,87
Diciembre 132,70 0,21 1,90 1,90
(1) Respecto al mismo mes del año anterior. FUENTE: INEI - Dirección General de Indicadores Económicos y Sociales - Dirección de Índices.

B. Índice General de Precios al Por Mayor (IPM) a Nivel Nacional y Variación Porcentual
ÍNDICE PROMEDIO MENSUAL VARIACIÓN PORCENTUAL
2019 2020 MENSUAL ACUMULADA ANUAL (1)
MES
Base 2013 Base 2013 2019 2020 2019 2020 2019 2020
Enero 108,514126 108,359098 -0,33 -0,35 -0,33 -0,35 2,62 -0,14
Febrero 108,023271 108,211353 -0,45 -0,14 -0,78 -0,49 1,78 0,17
Marzo 108,053674 108,515766 0,03 0,28 -0,75 -0,21 1,71 0,43
Abril 108,345848 108,271432 0,27 -0,23 -0,48 -0,44 2,08 -0,07
Mayo 108,544932 0,18 -0,30 1,56
Junio 108,452999 -0,08 -0,38 1,18
Julio 108,492860 0,04 -0,35 1,15
Agosto 108,832239 0,31 -0,04 1,33
Setiembre 108,816647 -0,01 -0,05 0,69
Octubre 108,948766 0,12 0,07 0,42
Noviembre 108,792462 -0,14 -0,07 -0,20
Diciembre 108,744652 -0,04 -0,12 -0,12
(1) Respecto al mismo mes del año anterior. FUENTE: INEI - Dirección General de Indicadores Económicos y Sociales - Dirección de Índices.
CALENDARIO TRIBUTARIO Y DE OTROS CONCEPTOS - I 1 PERIODO AL QUE CORRESPONDE EL TRIBUTO
2 MES DE VENCIMIENTO PARA EL PAGO
(Emergencia Nacional – Febrero y Marzo de 2020)
A QUE SEAN PRINCIPALES CONTRIBUYENTES
Según R. de S. Nº 55-2020/SUNAT (13.03.2020) y R. de S. Nº 65-2020/SUNAT (30.03.2020)(1)
B QUE NO SEAN PRINCIPALES CONTRIBUYENTES

ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC DEL CONTRIBUYENTE


O 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 FEB. 2 MAR. 1 FEB. 2 MAR. 1 FEB. 2 MAR. 1 FEB. 2 MAR. 1 FEB. 2 MAR. 1 FEB. 2 MAR. 1 FEB. 2 MAR. 1 FEB. 2 MAR. 1 FEB. 2 MAR. 1 FEB. 2 MAR.
CONCEPTO
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B
J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J
U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U U
N L N L N L N L N L N L N L N L N L N L N L N L N L N L N L N L N L N L N L N L
(2) (2)
• Declaración Jurada 12. 10. 04. 02. 15. 13. 05. 03. 16. 14. 05. 03. 16. 14. 08. 06. 17. 15. 08. 06. 17. 15. 09. 07. 18. 16. 09. 07. 18. 16. 10. 08. 19. 17. 10. 08. 19. 17.
y Pago del IGV, IVAP 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07.
e ISC(3) 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
(2) (2)
• ESSALUD(3)– 12. 10. 04. 02. 15. 13. 05. 03. 16. 14. 05. 03. 16. 14. 08. 06. 17. 15. 08. 06. 17. 15. 09. 07. 18. 16. 09. 07. 18. 16. 10. 08. 19. 17. 10. 08. 19. 17.
Régimen General(4) 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07.
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
(2) (2)
– Grupos Especiales(4) 12. 10. 04. 02. 15. 13. 05. 03. 16. 14. 05. 03. 16. 14. 08. 06. 17. 15. 08. 06. 17. 15. 09. 07. 18. 16. 09. 07. 18. 16. 10. 08. 19. 17. 10. 08. 19. 17.
06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07.
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
(2) (2)
• ONP(3)(4) 12. 10. 04. 02. 15. 13. 05. 03. 16. 14. 05. 03. 16. 14. 08. 06. 17. 15. 08. 06. 17. 15. 09. 07. 18. 16. 09. 07. 18. 16. 10. 08. 19. 17. 10. 08. 19. 17.
06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07.
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
(2) (2)
• Pagos a Cuenta y
12. 10. 04. 02. 15. 13. 05. 03. 16. 14. 05. 03. 16. 14. 08. 06. 17. 15. 08. 06. 17. 15. 09. 07. 18. 16. 09. 07. 18. 16. 10. 08. 19. 17. 10. 08. 19. 17.
Retenciones del
06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07.
Impuesto a la Renta,
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
incluye RER(3)
(2) (2)
• Retenciones de 12. 10. 04. 02. 15. 13. 05. 03. 16. 14. 05. 03. 16. 14. 08. 06. 17. 15. 08. 06. 17. 15. 09. 07. 18. 16. 09. 07. 18. 16. 10. 08. 19. 17. 10. 08. 19. 17.
CEPAP 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07.
Dec. Leg. Nº 20530 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
(2) (2)
• SENCICO(3) 12. 10. 04. 02. 15. 13. 05. 03. 16. 14. 05. 03. 16. 14. 08. 06. 17. 15. 08. 06. 17. 15. 09. 07. 18. 16. 09. 07. 18. 16. 10. 08. 19. 17. 10. 08. 19. 17.
06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07.
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
(2) (2)
• R.U.S.(3) 12. 10. 04. 02. 15. 13. 05. 03. 16. 14. 05. 03. 16. 14. 08. 06. 17. 15. 08. 06. 17. 15. 09. 07. 18. 16. 09. 07. 18. 16. 10. 08. 19. 17. 10. 08. 19. 17.
06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07. 06. 07.
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
(1) Estas fechas, en cuanto a SUNAT, se aplican, para aquellos contribuyentes comprendidos en estas resoluciones, conforme a lo siguiente:
- Periodo tributario de Febrero: Para deudores tributarios que, en el ejercicio 2019, obtuvieron ingresos netos de tercera categoría de hasta 2300 UIT, o que hubieran obtenido o percibido rentas distintas a las de tercera categoría
que sumadas no superen el referido monto.
- Periodo tributario de Marzo: Para deudores tributarios que, en el ejercicio 2019, hubieran obtenido ingresos netos de tercera categoría de hasta 5000 UIT, o que hubieran obtenido o percibido rentas distintas a las de tercera cate-
goría que sumadas no superen el referido importe, así como los sujetos inafectos del IR distintos al Sector Público Nacional.
(2) No se ha consignado plazo para los contribuyentes cuyo último dígito del RUC termine en 0.
(3) A los contribuyentes considerados como «Buenos Contribuyentes» se aplican las fechas consignadas en el Calendario en página 53.
INDICADORES TRIBUTARIOS

(4) Los plazos para la presentación y/o pago en este caso son los mismos que para los tributos administrados por la SUNAT.

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


55
56
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

CALENDARIO TRIBUTARIO Y DE OTROS CONCEPTOS - II 1 PERIODO AL QUE CORRESPONDE EL TRIBUTO


2 MES DE VENCIMIENTO PARA EL PAGO
(Emergencia Nacional – Abril y Mayo de 2020)
A QUE SEAN PRINCIPALES CONTRIBUYENTES
Según R. de S. Nº 55-2020/SUNAT (13.03.2020) y R. de S. Nº 65-2020/SUNAT (30.03.2020)(1)
B QUE NO SEAN PRINCIPALES CONTRIBUYENTES

ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC DEL CONTRIBUYENTE


INDICADORES TRIBUTARIOS

O 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 ABR. 2 MAY. 1 ABR. 2 MAY. 1 ABR. 2 MAY. 1 ABR. 2 MAY. 1 ABR. 2 MAY. 1 ABR. 2 MAY. 1 ABR. 2 MAY. 1 ABR. 2 MAY. 1 ABR. 2 MAY. 1 ABR. 2 MAY.
CONCEPTO
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B
J A J A J A J A J A J A J A J A J A J A J A J A J A J A J A J A J A J A J A J A
U G U G U G U G U G U G U G U G U G U G U G U G U G U G U G U G U G U G U G U G
L O L O L O L O L O L O L O L O L O L O L O L O L O L O L O L O L O L O L O L O
• Declaración Jurada 03. 05. 14. 14. 06. 06. 15. 17. 07. 07. 16. 18. 07. 07. 16. 18. 08. 10. 17. 19. 08. 10. 17. 19. 09. 11. 20. 20. 09. 11. 20. 20. 10. 12. 21. 21. 10. 12. 21. 21.
y Pago del IGV, IVAP 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08.
e ISC(2) 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
• ESSALUD(2)– 03. 05. 14. 14. 06. 06. 15. 17. 07. 07. 16. 18. 07. 07. 16. 18. 08. 10. 17. 19. 08. 10. 17. 19. 09. 11. 20. 20. 09. 11. 20. 20. 10. 12. 21. 21. 10. 12. 21. 21.
Régimen General(3) 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08.
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
– Grupos Especiales(3) 03. 05. 14. 14. 06. 06. 15. 17. 07. 07. 16. 18. 07. 07. 16. 18. 08. 10. 17. 19. 08. 10. 17. 19. 09. 11. 20. 20. 09. 11. 20. 20. 10. 12. 21. 21. 10. 12. 21. 21.
07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08.
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
• ONP(2)(3) 03. 05. 14. 14. 06. 06. 15. 17. 07. 07. 16. 18. 07. 07. 16. 18. 08. 10. 17. 19. 08. 10. 17. 19. 09. 11. 20. 20. 09. 11. 20. 20. 10. 12. 21. 21. 10. 12. 21. 21.
07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08.
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
• Pagos a Cuenta y
03. 05. 14. 14. 06. 06. 15. 17. 07. 07. 16. 18. 07. 07. 16. 18. 08. 10. 17. 19. 08. 10. 17. 19. 09. 11. 20. 20. 09. 11. 20. 20. 10. 12. 21. 21. 10. 12. 21. 21.
Retenciones del
07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08.
Impuesto a la Renta,
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
incluye RER(2)
• Retenciones de 03. 05. 14. 14. 06. 06. 15. 17. 07. 07. 16. 18. 07. 07. 16. 18. 08. 10. 17. 19. 08. 10. 17. 19. 09. 11. 20. 20. 09. 11. 20. 20. 10. 12. 21. 21. 10. 12. 21. 21.
CEPAP 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08.
Dec. Leg. Nº 20530 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
• SENCICO(2) 03. 05. 14. 14. 06. 06. 15. 17. 07. 07. 16. 18. 07. 07. 16. 18. 08. 10. 17. 19. 08. 10. 17. 19. 09. 11. 20. 20. 09. 11. 20. 20. 10. 12. 21. 21. 10. 12. 21. 21.
07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08.
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
• R.U.S.(2) 03. 05. 14. 14. 06. 06. 15. 17. 07. 07. 16. 18. 07. 07. 16. 18. 08. 10. 17. 19. 08. 10. 17. 19. 09. 11. 20. 20. 09. 11. 20. 20. 10. 12. 21. 21. 10. 12. 21. 21.
07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08. 07. 08.
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

(1) Estas fechas, en cuanto a SUNAT, se aplican, para aquellos deudores comprendidos en estas resoluciones, es decir que en el ejercicio 2019 hubieran obtenido ingresos netos de tercera categoría de hasta 5000 UIT, o que hubieran
obtenido o percibido rentas distintas a las de tercera categoría que sumadas no superen el referido importe, así como los sujetos inafectos del IR distintos al Sector Público Nacional.
(2) A los contribuyentes considerados como «Buenos Contribuyentes» se aplican las fechas consignadas en el Calendario en página (…).
(3) Los plazos para la presentación y/o pago en este caso son los mismos que para los tributos administrados por la SUNAT.
CALENDARIO TRIBUTARIO Y DE OTROS CONCEPTOS - III 1 PERÍODO AL QUE CORRESPONDE EL TRIBUTO
(Emergencia Nacional) 2 MES DE VENCIMIENTO PARA EL PAGO
Según R. de S. Nº 269-2019/SUNAT (28.12.2019) y normas especiales(*)
ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC DEL CONTRIBUYENTE
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
CONCEPTO 1 ABR. MAY. ABR. MAY. ABR. MAY. ABR. MAY. ABR. MAY. ABR. MAY. ABR. MAY. ABR. MAY. ABR. MAY. ABR. MAY.
2 MAY. JUN. MAY. JUN. MAY. JUN. MAY. JUN. MAY. JUN. MAY. JUN. MAY. JUN. MAY. JUN. MAY. JUN. MAY. JUN.
• Declaración Jurada y Pago 15.05.20 12.06.20 18.05.20 15.06.20 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20 20.05.20 17.06.20 20.05.20 17.06.20 21.05.20 18.06.20 21.05.20 18.06.20 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20
del IGV, IVAP e ISC (1)

• ESSALUD (1)
– Régimen General (2) 15.05.20 12.06.20 18.05.20 15.06.20 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20 20.05.20 17.06.20 20.05.20 17.06.20 21.05.20 18.06.20 21.05.20 18.06.20 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20

– Grupos Especiales (2) 15.05.20 12.06.20 18.05.20 15.06.20 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20 20.05.20 17.06.20 20.05.20 17.06.20 21.05.20 18.06.20 21.05.20 18.06.20 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20

• ONP (1) (2) 15.05.20 12.06.20 18.05.20 15.06.20 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20 20.05.20 17.06.20 20.05.20 17.06.20 21.05.20 18.06.20 21.05.20 18.06.20 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20

• Pagos a Cuenta y 15.05.20 12.06.20 18.05.20 15.06.20 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20 20.05.20 17.06.20 20.05.20 17.06.20 21.05.20 18.06.20 21.05.20 18.06.20 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20
Retenciones del Impuesto
a la Renta, incluye RER (1)

• Retenciones de CEPAP 15.05.20 12.06.20 18.05.20 15.06.20 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20 20.05.20 17.06.20 20.05.20 17.06.20 21.05.20 18.06.20 21.05.20 18.06.20 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20
D. L. Nº 20530

• SENCICO (1) 15.05.20 12.06.20 18.05.20 15.06.20 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20 20.05.20 17.06.20 20.05.20 17.06.20 21.05.20 18.06.20 21.05.20 18.06.20 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20

• SENATI (3) 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20

• APORTES A LAS AFP:


– En Cheque (4) 06.05.20 03.06.20 06.05.20 03.06.20 06.05.20 03.06.20 06.05.20 03.06.20 06.05.20 03.06.20 06.05.20 03.06.20 06.05.20 03.06.20 06.05.20 03.06.20 06.05.20 03.06.20 06.05.20 03.06.20

– En Efectivo (5) 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20

– Declaración sin pago (5) 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20 08.05.20 05.06.20

– Pago de la deuda 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20
hasta … (6)

• R.U.S. (1) 15.05.20 12.06.20 18.05.20 15.06.20 19.05.20 16.06.20 19.05.20 16.06.20 20.05.20 17.06.20 20.05.20 17.06.20 21.05.20 18.06.20 21.05.20 18.06.20 22.05.20 19.06.20 22.05.20 19.06.20

• CONAFOVICER (7) 15.05.20 15.06.20 15.05.20 15.06.20 15.05.20 15.06.20 15.05.20 15.06.20 15.05.20 15.06.20 15.05.20 15.06.20 15.05.20 15.06.20 15.05.20 15.06.20 15.05.20 15.06.20 15.05.20 15.06.20
Estas fechas, en cuanto a SUNAT, se aplican, para aquellos contribuyentes no comprendidos en los Calendarios Tributarios señalados en la página anterior.
(1) Salvo que se trate de contribuyentes considerados como «Buenos Contribuyentes» (ver Calendario en página 58). (2) Los plazos para la presentación y/o pago en este caso son los mismos que para los tributos administrados por la
SUNAT. (3) Doce primeros días hábiles del mes. Para febrero el vencimiento se extendió según comunicado de SENATI en su página web. (4) Tres primeros días hábiles del mes. (5) Cinco primeros días hábiles del mes. (6) … Diez días
hábiles siguientes luego de presentar la Declaración sin Pago; en este caso, se reduce en 50% el pago de intereses. (7) Quince primeros días calendario.
INDICADORES TRIBUTARIOS

(*) Ver facilidades para deudores tributarios de zonas declaradas en estado de emergencia por desastres naturales ocurridos desde enero de 2017 en R. de S. Nº 100-2017/SUNAT.

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


57
INDICADORES TRIBUTARIOS

CRONOGRAMA DE PAGOS Y/O DECLARACIONES TRIBUTARIAS


A. PARA BUENOS CONTRIBUYENTES(1)

PERÍODO AL QUE CORRESPONDE FECHA DE VENCIMIENTO PARA DECLARACIÓN Y PAGO(2)


LA OBLIGACIÓN 0, 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9

REGLA GENERAL DURANTE ESTADO DE EMERGENCIA POR PANDEMIA DE COVID-!9 (3)


ENERO 2020 24 de febrero de 2020
FEBRERO 2020 23 de marzo de 2020 11 de junio de 2020(4) / 9 de julio de 2020(5)
MARZO 2020 24 de abril de 2020 22 de junio de 2020(6) / 20 de julio de 2020(7)
ABRIL 2020 25 de mayo de 2020 13 de julio de 2020(6) / 13 de agosto de 2020(7)
MAYO 2020 22 de junio de 2020 22 de julio de 2020(6) / 24 de agosto de 2020(7)
JUNIO 2020 22 de julio de 2020 13 de agosto de 2020(6) / 11 de setiembre de 2020(7)
JULIO 2020 24 de agosto de 2020 22 de setiembre de 2020(7)
AGOSTO 2020 22 de setiembre de 2020 15 de octubre de 2020(7)
SEPTIEMBRE 2020 23 de octubre de 2020
OCTUBRE 2020 23 de noviembre de 2020
(1) Según R. de S. Nº 269-2019/SUNAT (28.12.2019). Aplicable a contribuyentes expresamente considerados como tales por la SUNAT respecto a tributos recaudados y/o administrados por esta entidad.
También es aplicable a Unidades Ejecutoras del Sector Público. (2) Según último dígito del RUC. (3) Según R. de S. Nº 55-2020/SUNAT (16.03.2020) y de R. de S. Nº 65-2020/SUNAT (30.03.2020). (4) Periodo
tributario de Febrero: Para deudores tributarios designados como principales contribuyentes que, en el ejercicio 2019, obtuvieron ingresos netos de tercera categoría de hasta 2300 UIT, o que hubieran obtenido
o percibido rentas distintas a las de tercera categoría que sumadas no superen el referido monto. (5) Periodo tributario de Febrero: Para deudores tributarios no designados como principales contribuyentes
que, en el ejercicio 2019, obtuvieron ingresos netos de tercera categoría de hasta 2300 UIT, o que hubieran obtenido o percibido rentas distintas a las de tercera categoría que sumadas no superen el referido
monto. (6) Periodo tributario de Marzo a Junio: Para deudores tributarios designados como principales contribuyentes que, en el ejercicio 2019, hubieran obtenido ingresos netos de tercera categoría de hasta
5000 UIT, o que hubieran obtenido o percibido rentas distintas a las de tercera categoría que sumadas no superen el referido importe, así como los sujetos inafectos del IR distintos al Sector Público Nacional.
(7) Periodo tributario de Marzo a Agosto: Para deudores tributarios no designados como principales contribuyentes que, en el ejercicio 2019, hubieran obtenido ingresos netos de tercera categoría de hasta
5000 UIT, o que hubieran obtenido o percibido rentas distintas a las de tercera categoría que sumadas no superen el referido importe, así como los sujetos inafectos del IR distintos al Sector Público Nacional.

PROGRAMA DE DECLARACIÓN TELEMÁTICA - VERSIONES VIGENTES


TIPO DE FORMULARIO INICIO DE
58 PDT
DECLARACIÓN VIRTUAL VIGENCIA
DECLARACIONES Impuesto a la Renta Anual 2018 – Tercera Categoría e ITF. 708 – versión 1.0(1) 24.01.2019
DETERMINATIVAS Impuesto Temporal a los Activos Netos. 648 – versión 1.3 01.04.2009
Fondo y Fideicomisos. 618 – versión 1.4 13.02.2017
IGV - Renta mensual (IGV mensual y pago a cuenta del IR)(2). 621 – versión 5.0(3) 02.02.2020
Impuesto Selectivo al Consumo. 615 – versión 4.0 01.11.2019
Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional. 634 – versión 1.0 06.08.2003
Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas e ISC. 693 – versión 2.0 01.02.2019
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

Impuesto a las Transacciones Financieras (Agentes de retención o percepción). 695 – versión 1.9 01.12.2017
Remuneraciones. 600 – versión 5.1 01.02.2011
PLAME. 601 – versión 3.7 01.02.2020
Trabajadores Independientes (pago a cuenta de IR de cuarta categoría)(4). 616 – versión 1.6 01.02.2015
Otras Retenciones (IR de segunda categoría –incluyendo dividendos–, IR de No Domiciliados y
Retenciones de IGV). 617 – versión 2.6 13.02.2019
Agentes de Retención del IGV. 626 – versión 1.2(3) 01.04.2014
Agentes de Percepción del IGV (conforme a la R. de S. Nº 128-2002/SUNAT). 633 – versión 1.2(3) 01.05.2005
Agentes de Percepción del IGV a las Ventas Internas (conforme a la R. de S. Nº 58-2006/SUNAT). 697 – versión 1.5(3) 07.04.2008
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. 610 – versión 3.5 01.02.2008
Libre Desafiliación de AFP. 606 – versión 1.0 25.04.2008
DECLARACIONES Boletos de Viaje para Transporte Ferroviario. 3545 – versión 1.0 01.01.2009
INFORMATIVAS Boletos de Transporte Aéreo. 3540 – versión 1.0 15.07.2004
Modificación de Coeficiente o Porcentaje para el cálculo de pagos a cuenta del IR de tercera categoría. 625 – versión 1.5 01.02.2017
Declaración de Operaciones con Terceros. 3500 – versión 3.3 30.12.2005
Declaración de Notarios. 3520 – versión 3.3 01.03.2012
Declaración de Predios. 3530 – versión 1.1 01.05.2016
OTROS Regalía Minera. 698 – versión 1.3 01.05.2014
Régimen Minero. 699 – versión 1.1 01.05.2014
Programa de Declaración de Beneficios (PDB) - Exportadores. versión 2.3 05.07.2013
Aplazamiento y/o Fraccionamiento 36° C.T. 687 – versión 1.4 01.01.2011
Refinanciamiento Fraccionamiento 36° C.T. 689 – versión 1.1 01.04.2010
Régimen Excepcional de Aplazamiento y/o Fraccionamiento Tributario (REAF). 686 – versión 1.2 15.11.2005
Fraccionamiento Especial de Deuda Tributaria – FRAES 1700 – versión 1.1 15.04.2017
Boleta de Entrega de importes retenidos por embargo en forma de retención. 1661 – versión 1.0 30.01.2006
Fondo Extraordinario del Pescador. 1674 – versión 1.0 01.04.2014
Detalle de Operaciones. 3550 – versión 1.0 19.04.2013

(1) Ver en la R. de S. Nº 15-2019/SUNAT (23.01.2019) casos de uso del Formulario Virtual Nº 708. Asimismo para Rentas de Personas Naturales distintas a la Tercera Categoría
se usará el Formulario Virtual Nº 707 - Renta Anual 2018 – Persona Natural.
(2) Tómese en cuenta que conforme a la R. de S. Nº 120-2009/SUNAT determinados deudores pueden usar un Formulario Simplificado.
(3) Tómese en cuenta que mediante R. de S. Nº 335-2017/SUNAT se aprobaron nuevos formularios virtuales para declarar y pagar los conceptos a través del servicio "Mis De-
claraciones y Pagos". Ver R. de S. Nºs. 165-2018/SUNAT, 226-2018/SUNAT y 115-2019/SUNAT.
(4) Tomar nota que se ha aprobado el uso del Formulario Virtual Nº 616-Simplificado Trabajadores Independientes, que está disponible desde el 01.07.2011.
INDICADORES TRIBUTARIOS

TASAS DE INTERÉS MORATORIO DE SUNAT(1) TASA DE INTERÉS MORATORIO DE GOBIERNOS LOCALES(1)


TRIBUTOS INTERNOS Y ADUANEROS MUNICIPALIDAD TASA DE INTERÉS MENSUAL INICIO DE VIGENCIA BASE LEGAL
DEL 01.03.2010 DEL 01.04.2020 Lima Metropolitana 1.00% 12.04.2020 Ordenanza N° 2258
CONCEPTO AL 31.03.2020(2) A LA FECHA(3) Ancón 0.80% 13.05.2017 Ordenanza N° 369-2017-MDA
Ate 1.20% 06.03.2010 Ordenanza N° 235-MDA
M. N. M. E. M. N. M. E.
Barranco 1.20% 30.04.2010 Ordenanza N° 324-MDB
Tasa de Interés Mensual 1,2% 0,60% 1% 0,5% Carabayllo 1.20% 14.02.2011 Ordenanza N° 218 -A/MDC
Chaclacayo 1.20% 06.03.2015 Ordenanza Nº 317-MDCH
Tasa de Interés Diario (4) 0,04% 0,02% 0,03333% 0,01666% Jesús María 1.20% 01.03.2010 Ordenanza Nº 336-MDJM
La Punta 1.20% 14.06.2012 Ordenanza N° 004
M.N. = Moneda Nacional. M.E. = Moneda Extranjera. Lince 1.00% 23.04.2020 Ordenanza Nº 438-2020-MDL
(1) El artículo 33° del Código Tributario establece que la SUNAT fijará la TIM Los Olivos 1.20% 30.12.2017 Ordenanza N° 472-CDLO
respecto a los tributos que administra o cuya recaudación estuviera a Lurigancho - Chosica 1.20% 05.05.2012 Ordenanza Nº 174-MDL
su cargo. Magdalena 1.20% 01.03.2010 Ordenanza Nº 427-MDMM
(2) Según la R. de S. Nº 53-2010/SUNAT. Miraflores 1.20% 01.03.2010 Ordenanza Nº 325-MM
(3) Según la R. de S. Nº 66-2020/SUNAT. Pachacámac 1.20% 10.02.2018 Ordenanza Nº 198-2018-MDP/C
(4) De acuerdo a lo establecido en la R. de S. Nº 25-2000/SUNAT a partir Pucusana 1.20% 20.01.2018 Ordenanza Nº 241-2017 /MDP
del 25 de febrero de 2000 se consideran cinco decimales. Pueblo Libre 1.20% 16.01.2017 Ordenanza N° 489-MPL
Puente Piedra 0.80% 04.02.2018 Ordenanza Nº 335-MDPP
Punta Negra 1.20% 23.02.2017 Ordenanza Nº 3-2017/MDPN

TASAS DE INTERÉS PARA DEVOLUCIONES Rímac


San Borja
1.20%
1.20%
28.02.2015
01.03.2010
Ordenanza Nº 418-MDR
Ordenanza Nº 440-MSB
San Isidro 1.00% 11.04.2020 Ordenanza Nº 518-MSI
CONCEPTO PERIODO
San Juan de Lurigancho 1.20% 21.03.2010 Ordenanza Nº 189
TIPO DE MONEDA A PARTIR DEL San Juan de Miraflores 1.20% 02.04 2010 Ordenanza N° 149-2010-MDSJM
DEVOLUCIÓN APLICABLE
SUPUESTO 01.01.2012(1) San Luis 1.20% 14.03.2011 Ordenanza N° 116-MDSL
De pagos En Moneda Resultado de Tasa de Interés 1,20% San Martín de Porres 1.00% 02.05.2020 Ordenanza Nº 496-MDSMP
indebidos o Nacional documento Mensual San Miguel 1.00% 01.05.2020 Ordenanza Nº 408-MDSM
en exceso emitido por Tasa de Interés 0,04% Santa María de Huachipa 1.20% 14.07.2010 Ordenanza Nº 83-10-MCPSMH
la AT Diario Santa Rosa 1.00% 01.03.2013 Ordenanza Nº 367-2013-MDSR
Tasa de Interés 0,50% Santiago de Surco 1.00% 01.05.2020 Ordenanza Nº 616-MSS
Los demás Mensual Surquillo 1.20% 11.02.2011 Ordenanza N° 254-MDS
Tasa de Interés 0,01667% Villa El Salvador 1.20% 20.02.2011 Ordenanza N° 230-MVES
Diario Villa María del Triunfo 1.20% 01.03.2010 Ordenanza N° 111-MVMT
En Moneda En General Tasa de Interés 0,30% Provincial del Callao 1.20% 04.03.2010 Ordenanza N° 14
Extranjera(2)
Mensual
Tasa de Interés 0,01% (1) El artículo 33° del Código Tributario establece que la TIM aplicable en estos casos será fijada por Ordenanza
Municipal, la misma que no podrá ser mayor a la que establezca la SUNAT. Según RTF Nº 4053-2-2005,
Créditos por En Moneda En General(3)
Diario
Tasa de Interés 0,50% cuando la Municipalidad no fija tal TIM mediante Ordenanza, no existe sustento legal para efectuar el
59
tributos Nacional Mensual cálculo de interés en virtud a la tasa establecida por SUNAT.
Tasa de Interés 0,01667%
Diario APOSTILLA:
De Retenciones Tasa de Interés 1,20%
y/o Percepciones Mensual
La aplicación de los intereses moratorios se suspenderá a partir del vencimiento de los plazos
del IGV no Tasa de Interés 0,04% máximos establecidos en el artículo 142º del Código Tributario hasta la emisión de la resolución
aplicadas Diario que culmine el procedimiento de reclamación ante la Administración Tributaria, siempre y
cuando el vencimiento del plazo sin que se haya resuelto la reclamación fuera por causa impu-
AT = Administración Tributaria (3) Se aplica: (i) cuando haya un plazo mayor a 30 días table a ésta. Durante el periodo de suspensión la deuda será actualizada en función del Índice
para atender la solicitud, entre el día siguiente al
(1) Según R. de S. Nº 296-2011/SUNAT.
vencimiento del plazo establecido y la fecha en que se de Precios al Consumidor. La suspensión de intereses no es aplicable a la etapa de apelación

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


(2) Se aplica para deudas en moneda
extranjera que en virtud a convenios de
ponga a disposición la devolución, o, (ii) en los demás ante el Tribunal Fiscal ni durante la tramitación de la demanda contencioso-administrativa.
casos, entre el 31° día hábil de presentada la solicitud
estabilidad o normas legales vigentes se
de devolución y la fecha en que se ponga a disposición.
declaren y/o paguen en esa moneda.

ÍNDICE DE REAJUSTE DIARIO(*)


Para deudas que refiere el artículo 240° de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
Para los convenios de reajuste de deudas según artículo 1235° del Código Civil
2019 2020
Días
Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
1 9,21793 9,23083 9,22373 9,24207 9,24754 9,24845 9,25868 9,26907 9,28848 9,29374 9,30852 9,36696
2 9,21839 9,23058 9,22434 9,24226 9,24756 9,24879 9,25900 9,26971 9,28865 9,29416 9,31052 9,36727
3 9,21884 9,23032 9,22494 9,24244 9,24758 9,24913 9,25933 9,27035 9,28883 9,29459 9,31251 9,36759
4 9,21929 9,23006 9,22555 9,24263 9,24760 9,24947 9,25965 9,27099 9,28900 9,29501 9,31451 9,36790
5 9,21975 9,22981 9,22615 9,24282 9,24762 9,24982 9,25998 9,27163 9,28917 9,29544 9,31651 9,36822
6 9,22020 9,22955 9,22676 9,24301 9,24763 9,25016 9,26030 9,27227 9,28934 9,29587 9,31851 9,36854
7 9,22065 9,22929 9,22736 9,24319 9,24765 9,25050 9,26063 9,27292 9,28952 9,29629 9,32051 9,36885
8 9,22111 9,22903 9,22797 9,24338 9,24767 9,25084 9,26095 9,27356 9,28969 9,29672 9,32251 9,36917
9 9,22156 9,22878 9,22857 9,24357 9,24769 9,25118 9,26128 9,27420 9,28986 9,29714 9,32452 9,36948
10 9,22201 9,22852 9,22918 9,24376 9,24771 9,25152 9,26160 9,27484 9,29003 9,29757 9,32652 9,36980
11 9,22247 9,22826 9,22978 9,24395 9,24773 9,25186 9,26193 9,27548 9,29021 9,29800 9,32852 9,37011
12 9,22292 9,22801 9,23039 9,24413 9,24775 9,25220 9,26225 9,27612 9,29038 9,29842 9,33052 9,37043
13 9,22337 9,22775 9,23099 9,24432 9,24777 9,25255 9,26258 9,27676 9,29055 9,29885 9,33252 9,37075
14 9,22383 9,22749 9,23159 9,24451 9,24779 9,25289 9,26290 9,27740 9,29072 9,29927 9,33453 9,37106
15 9,22428 9,22724 9,23220 9,24470 9,24781 9,25323 9,26323 9,27805 9,29089 9,29970 9,33653 9,37138
16 9,22473 9,22698 9,23280 9,24489 9,24782 9,25357 9,26355 9,27869 9,29107 9,30013 9,33854 9,37169
17 9,22519 9,22672 9,23341 9,24507 9,24784 9,25391 9,26388 9,27933 9,291249,34054 9,30055 9,37201
18 9,22564 9,22647 9,23401 9,24526 9,24786 9,25425 9,26420 9,27997
9,30098 9,291419,34255 9,37233
19 9,22609 9,22621 9,23462 9,24545 9,24788 9,25459 9,26453 9,28061
9,30141 9,291589,34455 9,37264
20 9,22655 9,22595 9,23522 9,24564 9,24790 9,25494 9,26485 9,28125
9,30183 9,291769,34656 9,37296
21 9,22700 9,22569 9,23583 9,24582 9,24792 9,25528 9,26518 9,28189
9,30226 9,291939,34856 9,37327
22 9,22746 9,22544 9,23644 9,24601 9,24794 9,25562 9,26550 9,28254
9,30268 9,292109,35057 9,37359
23 9,22791 9,22518 9,23704 2,24620 9,24796 9,25596 9,26583 9,28318
9,30311 9,292279,35258 9,37391
24 9,22836 9,22492 9,23765 9,24639 9,24798 9,25630 9,26616 9,28382
9,30354 9,292459,35459 9,37422
25 9,22882 9,22467 9,23825 9,24658 9,24800 9,25664 9,26648 9,28446
9,30396 9,292629,35659 9,37454
26 9,22927 9,22441 9,23886 9,24676 9,24802 9,25698 9,26681 9,28510
9,30439 9,292799,35860 9,37486
27 9,22972 9,22415 9,23946 9,24695 9,24803 9,25733 9,26713 9,28574
9,30482 9,292969,36061 9,37517
28 9,23018 9,22390 9,24007 9,24714 9,24805 9,25767 9,26746 9,28639
9,30524 9,293149,36262 9,37549
29 9,23063 9,22364 9,24067 9,24733 9,24807 9,25801 9,26778 9,28703
9,30567 9,293319,36463 9,37580
30 9,23109 9,22338 9,24128 9,24752 9,24809 9,25835 9,26811 9,28767
9,30610 --- 9,36664 9,37612
31 ––- 9,22313 9,24188 --- 9,24811 --- 9,26843 9,28831
9,30652 --- ––– 9,37644
(*) El índice de reajuste de deudas se ejerce respecto de pasivos de las empresas contraídos a plazo no menor de noventa (90) días. No es aplicable para el cálculo de intereses ni para determinar
el valor al día del pago de las prestaciones a ser restituidas por mandato de la Ley o Resolución Judicial, según el artículo1236° del Código Civil. FUENTE: Banco Central de Reserva.
INDICADORES TRIBUTARIOS

Tasas Activa y Pasiva de Interés:


(Mercado Promedio Ponderado: Circulares B.C.R. Nº 6 y 7-91-EF/90)
Del 01.04.2020 al 10.05.2020
TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX
DÍA FECHA (Moneda Nacional) (Moneda Extranjera) (N) (N)
%A FD FA(1) %A FD FA(1) %A %A
Miércoles 01.04.20 13,65 0,00036 5086,80961 6,89 0,00019 23,76930 2,03 0,65
Jueves 02.04.20 13,56 0,00035 5088,60673 6,83 0,00018 23,77367 1,99 0,63
Viernes 03.04.20 13,51 0,00035 5090,39823 6,75 0,00018 23,77798 1,98 0,63
Sábado 04.04.20 13,51 0,00035 5092,19035 6,75 0,00018 23,78230 1,98 0,63
Domingo 05.04.20 13,51 0,00035 5093,98311 6,75 0,00018 23,78661 1,98 0,63
Lunes 06.04.20 13,44 0,00035 5095,76779 6,72 0,00018 23,79091 1,99 0,62
Martes 07.04.20 13,44 0,00035 5097,55930 6,70 0,00018 23,79520 1,99 0,64
Miércoles 08.04.20 13,44 0,00035 5099,34523 6,69 0,00018 23,79948 1,99 0,63
Jueves 09.04.20 13,44 0,00035 5101,13179 6,69 0,00018 23,80376 1,99 0,63
Viernes 10.04.20 13,44 0,00035 5102,91897 6,69 0,00018 23,80804 1,99 0,63
Sábado 11.04.20 13,44 0,00035 5104,70678 6,69 0,00018 23,81232 1,99 0,63
Domingo 12.04.20 13,44 0,00035 5106,49521 6,69 0,00018 23,81661 1,99 0,63
Lunes 13.04.20 13,43 0,00035 5108,28300 6,64 0,00018 23,82086 1,98 0,64
Martes 14.04.20 13,53 0,00035 5110,08392 6,64 0,00018 23,82511 1,95 0,64
Miércoles 15.04.20 13,50 0,00035 5111,88175 6,61 0,00018 23,82935 1,95 0,64
Jueves 16.04.20 13,46 0,00035 5113,67520 6,57 0,00018 23,83356 1,93 0,64
Viernes 17.04.20 13,39 0,00035 5115,46049 6,55 0,00018 23,83776 1,93 0,64
Sábado 18.04.20 13,39 0,00035 5117,24640 6,55 0,00018 23,84197 1,93 0,64
Domingo 19.04.20 13,39 0,00035 5119,03293 6,55 0,00018 23,84617 1,93 0,64
Lunes 20.04.20 13,34 0,00035 5120,81385 6,53 0,00018 23,85036 1,92 0,64
Martes 21.04.20 13,31 0,00035 5122,59159 6,52 0,00018 23,85454 1,91 0,63
60 Miércoles 22.04.20 13,22 0,00034 5124,35868 6,51 0,00018 23,85872 1,90 0,63
Jueves 23.04.20 13,20 0,00034 5126,12381 6,50 0,00017 23,86290 1,93 0,62
Viernes 24.04.20 13,12 0,00034 5127,87951 6,52 0,00018 23,86708 1,91 0,63
Sábado 25.04.20 13,12 0,00034 5129,63581 6,52 0,00018 23,87127 1,91 0,63
Domingo 26.04.20 13,12 0,00034 5131,39271 6,52 0,00018 23,87546 1,91 0,63
Lunes 27.04.20 13,16 0,00034 5133,15524 6,52 0,00018 23,87965 1,91 0,62
Martes 28.04.20 13,13 0,00034 5134,91463 6,52 0,00018 23,88384 1,92 0,63
Miércoles 29.04.20 13,14 0,00034 5136,67585 6,56 0,00018 23,88806 1,92 0,64
Jueves 30.04.20 13,11 0,00034 5138,43388 6,53 0,00018 23,89225 1,92 0,63
Viernes 01.05.20 13,11 0,00034 5140,19251 6,53 0,00018 23,89645 1,92 0,63
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

Sábado 02.05.20 13,11 0,00034 5141,95174 6,53 0,00018 23,90065 1,92 0,63
Domingo 03.05.20 13,11 0,00034 5143,71157 6,53 0,00018 23,90485 1,92 0,63
Lunes 04.05.20 12,98 0,00034 5145,45560 6,54 0,00018 23,90906 1,89 0,64
Martes 05.05.20 12,99 0,00034 5147,20151 6,49 0,00017 23,91324 1,77 0,59
Miércoles 06.05.20 13,08 0,00034 5148,95938 6,45 0,00017 23,91739 1,79 0,59
Jueves 07.05.20 13,08 0,00034 5150,71785 6,42 0,00017 23,92152 1,78 0,58
Viernes 08.05.20 13,03 0,00034 5152,47059 6,42 0,00017 23,92566 1,78 0,59
Sábado 09.05.20 13,03 0,00034 5154,22392 6,42 0,00017 23,92979 1,78 0,59
Domingo 10.05.20 13,03 0,00034 5155,97785 6,42 0,00017 23,93393 1,78 0,59

(1) Circular B.C.R. Nº 41-94-EF/90. Acumulado desde el 1 de abril de 1991. FD = Factor Diario. FA = Factor Acumulado. A= Anual. TAMN = Tasa Activa en Moneda Nacional.
TAMEX = Tasa Activa en Moneda Extranjera. TIPMN = Tasa Pasiva en Moneda Nacional. TIPMEX = Tasa Pasiva en Moneda Extranjera. (N) = Tasa Nominal. N/P = No
Publicado.

Factores para el Ajuste Integral de los Estados Financieros (Índice de Precios al Por Mayor) (1)

MES DE ACTUALIZACIÓN
PARTIDA DEL
2019 2020
MES DE:
May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr.
Diciembre 0,997 0,996 0,997 1,000 1,000 1,001 0,999 0,999 0,996 0,995 0,998 0,996
Enero 1,000 0,999 1,000 1,003 1,003 1,004 1,003 1,002 1,000 0,999 1,001 0,999
Febrero 1,005 1,004 1,004 1,007 1,007 1,009 1,007 1,007 1,000 1,003 1,001
Marzo 1,005 1,004 1,004 1,007 1,007 1,008 1,007 1,006 1,000
0,998
Abril 1,002 1,001 1,001 1,004 1,004 1,006 1,004 1,004
Mayo 1,000 0,999 1,000 1,003 1,003 1,004 1,002 1,002 1,000
Junio 1,000 1,000 1,003 1,003 1,005 1,003 1,003
Julio 1,000 1,003 1,003 1,004 1,003 1,002
Agosto 1,000 1,000 1,001 1,000 0,999
Setiembre 1,000 1,001 1,000 0,999
Octubre 1,000 0,999 0,998
Noviembre 1,000 1,000
Diciembre 1,000
(1) El ajuste ha sido suspendido para el ejercicio 2005 en adelante por R. de C. Nº 31-2004-EF/93.01 (contable) y Ley Nº 28394 (tributario). Mantenemos este indicador para
aquellos que hubieran estabilizado el IR con ajuste y para efectos del ITAN.
TIPO DE CAMBIO (EN S/)
DEL 01.04.2020 AL 10.05.2020
DÓLAR NORTEAMERICANO EURO LIBRA ESTERLINA YEN JAPONÉS FRANCO SUIZO
Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
Ponderado al Cierre Ponderado Ponderado al Ponderado Ponderado al Ponderado al Ponderado al
FECHA
de Operaciones a la fecha Cierre de a la fecha de Cierre de Cierre de Cierre de
R.C. Nº 007-91-EF/90 de publicación(1) Operaciones publicación(1) Operaciones Operaciones Operaciones
C V C V C V C V C V C V C V
M. 01.04.20 3,455 3,462 3,433 3,442 3,740 3,969 3,736 3,841 3,697 4,543 0,028 N/P 3,496 3,666
J. 02.04.20 3,453 3,458 3,455 3,462 3,726 3,783 3,740 3,969 3,913 4,574 N/P N/P 3,231 4,083
V. 03.04.20 3,453 3,457 3,453 3,458 3,713 3,766 3,726 3,783 4,154 4,514 0,032 N/P 3,279 4,044
S. 04.04.20 N/P N/P 3,453 3,457 N/P N/P 3,713 3,766 N/P N/P N/P N/P N/P N/P
D. 05.04.20 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
L. 06.04.20 3,406 3,412 N/P N/P 3,558 3,960 N/P N/P 3,887 4,321 0,029 0,037 3,134 3,486
M. 07.04.20 3,367 3,373 3,406 3,412 3,650 3,789 3,558 3,960 4,136 4,707 N/P 0,031 3,462 3,799
M. 08.04.20 3,354 3,356 3,367 3,373 3,610 3,769 3,650 3,789 3,786 4,275 N/P N/P 3,440 3,456
J. 09.04.20 N/P N/P 3,354 3,356 N/P N/P 3,610 3,769 N/P N/P N/P N/P N/P N/P
V. 10.04.20 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
S. 11.04.20 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
D. 12.04.20 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
L. 13.04.20 3,374 3,379 N/P N/P 3,658 3,829 N/P N/P 3,929 4,206 N/P N/P 3,256 3,996
M. 14.04.20 3,388 3,393 3,374 3,379 3,618 3,768 3,658 3,829 4,193 4,393 0,031 0,031 3,186 3,556
M. 15.04.20 3,417 3,421 3,388 3,393 3,705 3,759 3,618 3,768 3,960 4,741 0,032 0,032 3,353 N/P
J. 16.04.20 3,407 3,411 3,417 3,421 3,672 3,771 3,705 3,759 4,142 4,473 0,031 0,032 3,056 N/P
V. 17.04.20 3,403 3,407 3,407 3,411 3,693 3,754 3,672 3,771 4,204 4,304 0,032 0,035 3,481 N/P
S. 18.04.20 N/P N/P 3,403 3,407 N/P N/P 3,693 3,754 N/P N/P N/P N/P N/P N/P
D. 19.04.20 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
L. 20.04.20 3,405 3,411 N/P N/P 3,591 3,849 N/P N/P 4,228 4,395 0,030 0,035 3,352 3,750
M. 21.04.20 3,397 3,400 3,405 3,411 3,682 3,746 3,591 3,849 4,167 4,609 0,032 0,032 3,289 3,678
M. 22.04.20 3,370 3,376 3,397 3,400 3,650 3,697 3,682 3,746 4,118 4,392 N/P N/P 3,326 3,794
J. 23.04.20 3,358 3,364 3,370 3,376 3,601 3,709 3,650 3,697 4,049 4,768 0,031 0,031 3,290 3,600
V. 24.04.20 3,371 3,381 3,358 3,364 3,550 3,712 3,601 3,709 3,875 4,749 0,030 0,033 3,320 3,952
S. 25.04.20 N/P N/P 3,371 3,381 N/P N/P 3,550 3,712 N/P N/P N/P N/P N/P N/P
D. 26.04.20 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
L. 27.04.20 3,391 3,400 N/P N/P 3,572 3,992 N/P N/P 4,200 4,393 0,027 0,035 3,081 3,825
M. 28.04.20 3,382 3,387 3,391 3,400 3,621 3,764 3,572 3,992 4,179 4,524 0,032 0,035 3,097 3,828
M. 29.04.20 3,369 3,373 3,382 3,387 3,619 3,833 3,621 3,764 3,986 4,406 N/P 0,032 3,472 3,489
J. 30.04.20 3,376 3,383 3,369 3,373 3,469 3,965 3,619 3,833 3,883 4,731 0,030 0,037 3,468 3,473
V. 01.05.20 N/P N/P 3,376 3,383 N/P N/P 3,469 3,965 N/P N/P N/P N/P N/P N/P
S. 02.05.20 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
D. 03.05.20 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
L. 04.05.20 3,383 3,390 N/P N/P 3,635 3,886 N/P N/P 4,003 4,795 0,027 0,032 3,320 3,719
M. 05.05.20 3,388 3,394 3,383 3,390 3,647 3,735 3,635 3,886 4,147 4,256 N/P N/P 3,240 N/P
M. 06.05.20 3,403 3,407 3,388 3,394 3,591 3,883 3,647 3,735 3,875 4,526 N/P N/P 3,234 3,588
J. 07.05.20 3,404 3,410 3,403 3,407 3,676 3,693 3,591 3,883 4,203 4,207 0.028 0,035 3,158 N/P
V. 08.05.20 3,394 3,399 3,404 3,410 3,644 3,874 3,676 3,693 N/P 4,575 N/P N/P 3,453 3,551
S. 09.05.20 N/P N/P 3,394 3,399 N/P N/P 3,644 3,874 N/P N/P N/P N/P N/P N/P
D. 10.05.20 N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P N/P
Fuente: Superintendencia de Banca y Seguros y AFP. C = Compra; V = Venta; N/P = No publicado S/I = Sin información.
(1) En el IGV, para la conversión en moneda nacional de operaciones realizadas en moneda extranjera se utiliza el tipo de cambio promedio ponderado venta publicado correspondiente a la fecha de nacimiento de la obligación tributaria (numeral 17
del artículo 5° del Reglamento de la Ley del IGV e ISC).
INDICADORES TRIBUTARIOS

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


61
INDICADORES TRIBUTARIOS

ÍNDICE DE CORRECCIÓN MONETARIA PARA EL REAJUSTE


DEL COSTO COMPUTABLE EN LA ENAJENACIÓN DE INMUEBLES(*)
(SEGÚN ARTÍCULO 21° DE LA LIR Y ARTÍCULO 11° DE SU REGLAMENTO)
1. POR ENAJENACIONES REALIZADAS A PARTIR DEL 8 DE MAYO DE 2020 (R. M. Nº 149-2020-EF/15)
Años/ Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Meses
1977 153,580,485.42 146,622,749.69 142,012,998.68 137,010,152.42 135,842,175.74 133,806,404.61 126,454,647.45 122,068,626.06 118,512,861.93 115,663,391.94 113,827,374.01 111,099,352.80
1978 107,191,387.52 98,292,826.42 92,641,852.02 90,021,421.45 86,961,232.15 77,053,258.32 71,052,671.70 68,039,912.01 65,670,140.02 62,645,609.56 59,382,175.68 56,087,359.03
1979 54,777,895.27 52,084,756.51 49,902,051.47 47,689,875.15 46,143,015.80 44,720,353.00 43,597,925.84 41,032,241.34 39,246,186.51 37,675,823.54 36,631,695.42 35,111,026.60
1980 34,037,618.23 32,772,698.53 31,592,334.51 30,640,219.42 29,840,126.31 28,970,242.94 28,256,751.67 27,664,002.71 26,418,665.54 25,165,007.38 23,946,464.69 23,085,434.64
1981 22,243,563.71 20,207,887.42 19,089,280.34 18,382,462.53 17,658,866.06 16,844,653.16 16,485,355.10 16,090,584.21 15,406,823.24 15,049,227.63 14,363,621.77 13,828,417.01
1982 13,392,432.74 12,957,147.48 12,518,049.13 11,988,871.53 11,637,316.32 11,165,997.74 10,726,905.70 10,310,235.59 9,916,961.41 9,548,770.88 8,969,031.67 8,654,795.88
1983 8,154,044.72 7,560,488.40 7,057,669.70 6,606,605.99 6,055,897.12 5,656,741.89 5,228,961.37 4,776,860.26 4,359,378.45 4,015,669.71 3,785,801.19 3,639,689.73
1984 3,447,510.92 3,236,965.55 3,017,690.78 2,838,204.83 2,669,947.15 2,503,478.72 2,301,232.16 2,129,263.97 1,996,455.45 1,915,135.18 1,826,200.13 1,720,557.83
1985 1,598,867.06 1,402,848.33 1,278,125.06 1,145,530.26 1,050,712.62 919,503.96 822,136.12 737,007.41 660,066.91 642,881.17 632,143.65 615,661.47
1986 600,237.16 585,577.87 560,949.82 544,487.98 535,782.24 525,808.11 515,262.09 496,257.50 490,182.56 475,650.12 454,277.59 446,457.59
1987 437,234.17 420,840.99 403,913.38 390,109.92 371,673.56 356,288.09 348,362.61 333,167.19 319,956.89 306,246.43 291,733.37 271,029.56
1988 253,632.40 231,913.03 205,808.08 166,955.02 139,738.02 132,220.26 127,171.78 104,547.42 84,770.84 30,231.68 23,593.57 19,521.51
1989 12,828.67 7,134.31 5,775.77 5,033.95 4,012.02 3,074.20 2,528.51 2,191.11 1,812.08 1,362.47 1,094.63 852.00
1990 635.73 524.40 443.12 349.80 254.84 185.15 123.18 69.92 16.12 11.93 11.27 10.75
1991 9.58 8.43 8.03 7.80 7.58 6.86 6.32 6.01 5.78 5.64 5.37 5.04
1992 4.89 4.80 4.74 4.58 4.47 4.24 4.14 4.02 3.87 3.75 3.49 3.34
1993 3.25 3.16 3.08 2.97 2.85 2.76 2.71 2.66 2.60 2.54 2.49 2.45
1994 2.42 2.41 2.40 2.38 2.35 2.34 2.33 2.31 2.24 2.21 2.21 2.20
1995 2.19 2.17 2.14 2.12 2.09 2.08 2.07 2.07 2.06 2.05 2.04 2.02
1996 2.02 1.99 1.97 1.95 1.94 1.93 1.91 1.89 1.88 1.86 1.84 1.82
1997 1.81 1.80 1.80 1.80 1.80 1.78 1.77 1.76 1.76 1.75 1.74 1.73
1998 1.72 1.70 1.69 1.67 1.66 1.66 1.65 1.64 1.63 1.62 1.62 1.62
1999 1.62 1.62 1.60 1.59 1.58 1.58 1.57 1.57 1.56 1.56 1.55 1.54
2000 1.53 1.53 1.53 1.52 1.52 1.51 1.51 1.50 1.50 1.49 1.49 1.48
2001 1.48 1.48 1.47 1.47 1.47 1.47 1.47 1.48 1.49 1.49 1.50 1.50
2002 1.51 1.51 1.52 1.52 1.51 1.51 1.51 1.50 1.50 1.48 1.48 1.48
2003 1.49 1.49 1.48 1.47 1.47 1.48 1.48 1.48 1.48 1.47 1.47 1.47
2004 1.46 1.45 1.43 1.42 1.41 1.40 1.39 1.39 1.39 1.39 1.39 1.38
2005 1.39 1.38 1.39 1.38 1.38 1.38 1.38 1.38 1.37 1.36 1.35 1.35
2006 1.34 1.33 1.34 1.33 1.33 1.33 1.33 1.33 1.33 1.32 1.32 1.33
62 2007
2008
1.32
1.26
1.33
1.25
1.33
1.24
1.33
1.23
1.32
1.23
1.31
1.21
1.30
1.19
1.29
1.18
1.28
1.16
1.27
1.15
1.27
1.14
1.27
1.15
2009 1.16 1.17 1.19 1.20 1.21 1.21 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22
2010 1.22 1.21 1.21 1.20 1.20 1.19 1.19 1.19 1.19 1.18 1.18 1.17
2011 1.16 1.15 1.15 1.14 1.13 1.12 1.12 1.12 1.11 1.10 1.10 1.10
2012 1.10 1.10 1.10 1.09 1.09 1.10 1.10 1.11 1.10 1.10 1.10 1.10
2013 1.10 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11 1.10 1.09 1.08 1.08 1.08 1.08
2014 1.09 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.07 1.07 1.07 1.07
2015 1.07 1.07 1.07 1.06 1.06 1.06 1.06 1.06 1.05 1.05 1.05 1.04
2016 1.04 1.04 1.04 1.04 1.05 1.05 1.04 1.05 1.04 1.04 1.03 1.03
2017 1.02 1.02 1.03 1.02 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03
2018 1.03 1.03 1.02 1.02 1.02 1.02 1.01 1.01 1.01 1.00 1.00 1.00
2019 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

2020 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00


2. POR ENAJENACIONES REALIZADAS DESDE EL 8 DE ABRIL HASTA EL 7 DE MAYO DE 2020 (R. M. Nº 132-2020-EF/15)
Años/ Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Meses
1977 153,149,654.97 146,211,437.37 141,614,617.83 136,625,805.76 135,461,105.55 133,431,045.25 126,099,911.55 121,726,194.01 118,180,404.65 115,338,928.12 113,508,060.66 110,787,692.21
1978 106,890,689.72 98,017,091.24 92,381,969.19 89,768,889.56 86,717,284.83 76,837,105.27 70,853,351.75 67,849,043.59 65,485,919.38 62,469,873.46 59,215,594.30 55,930,020.41
1979 54,624,230.01 51,938,646.15 49,762,064.13 47,556,093.50 46,013,573.47 44,594,901.58 43,475,623.10 40,917,135.97 39,136,091.45 37,570,133.73 36,528,934.64 35,012,531.67
1980 33,942,134.46 32,680,763.17 31,503,710.36 30,554,266.19 29,756,417.53 28,888,974.40 28,177,484.64 27,586,398.48 26,344,554.78 25,094,413.44 23,879,289.06 23,020,674.41
1981 22,181,165.13 20,151,199.41 19,035,730.29 18,330,895.27 17,609,328.67 16,797,399.83 16,439,109.69 16,045,446.22 15,363,603.37 15,007,010.91 14,323,328.34 13,789,624.95
1982 13,354,863.72 12,920,799.54 12,482,932.98 11,955,239.84 11,604,670.83 11,134,674.41 10,696,814.13 10,281,312.88 9,889,141.93 9,521,984.27 8,943,871.37 8,630,517.09
1983 8,131,170.65 7,539,279.40 7,037,871.22 6,588,072.86 6,038,908.86 5,640,873.36 5,214,292.86 4,763,460.01 4,347,149.33 4,004,404.78 3,775,181.10 3,629,479.52
1984 3,437,839.82 3,227,885.07 3,009,225.43 2,830,242.98 2,662,457.31 2,496,455.85 2,294,776.65 2,123,290.87 1,990,854.91 1,909,762.77 1,821,077.20 1,715,731.24
1985 1,594,381.85 1,398,913.00 1,274,539.61 1,142,316.77 1,047,765.11 916,924.53 819,829.83 734,939.92 658,215.26 641,077.73 630,370.33 613,934.39
1986 598,553.35 583,935.18 559,376.22 542,960.56 534,279.24 524,333.09 513,816.65 494,865.37 488,807.48 474,315.80 453,003.23 445,205.17
1987 436,007.62 419,660.43 402,780.30 389,015.56 370,630.93 355,288.62 347,385.37 332,232.57 319,059.33 305,387.34 290,914.99 270,269.26
1988 252,920.90 231,262.45 205,230.73 166,486.67 139,346.02 131,849.35 126,815.03 104,254.14 84,533.03 30,146.87 23,527.38 19,466.75
1989 12,792.69 7,114.30 5,759.57 5,019.82 4,000.77 3,065.57 2,521.42 2,184.97 1,806.99 1,358.65 1,091.56 849.61
1990 633.95 522.93 441.88 348.82 254.13 184.63 122.83 69.72 16.07 11.90 11.24 10.72
1991 9.56 8.41 8.01 7.78 7.56 6.84 6.30 6.00 5.76 5.62 5.36 5.03
1992 4.88 4.79 4.73 4.57 4.46 4.23 4.13 4.01 3.85 3.74 3.48 3.33
1993 3.24 3.15 3.07 2.96 2.84 2.75 2.70 2.65 2.60 2.53 2.48 2.44
1994 2.42 2.40 2.39 2.37 2.34 2.34 2.32 2.30 2.24 2.20 2.20 2.19
1995 2.19 2.16 2.13 2.11 2.09 2.08 2.07 2.07 2.05 2.04 2.03 2.02
1996 2.01 1.99 1.96 1.95 1.94 1.92 1.90 1.88 1.87 1.85 1.83 1.81
1997 1.81 1.80 1.80 1.80 1.79 1.77 1.76 1.76 1.75 1.75 1.74 1.73
1998 1.72 1.70 1.68 1.66 1.66 1.65 1.65 1.63 1.62 1.62 1.62 1.61
1999 1.61 1.61 1.59 1.58 1.57 1.57 1.57 1.56 1.56 1.55 1.54 1.54
2000 1.53 1.53 1.52 1.52 1.51 1.51 1.51 1.50 1.50 1.49 1.48 1.48
2001 1.47 1.47 1.47 1.47 1.47 1.47 1.47 1.48 1.49 1.48 1.49 1.50
2002 1.51 1.51 1.52 1.51 1.50 1.50 1.50 1.50 1.49 1.48 1.47 1.48
2003 1.48 1.48 1.48 1.47 1.47 1.47 1.48 1.48 1.48 1.47 1.47 1.46
2004 1.45 1.44 1.43 1.41 1.40 1.40 1.39 1.38 1.39 1.38 1.39 1.38
2005 1.39 1.38 1.39 1.38 1.38 1.38 1.37 1.37 1.37 1.36 1.35 1.35
2006 1.34 1.32 1.33 1.33 1.32 1.33 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32
2007 1.32 1.32 1.33 1.32 1.32 1.31 1.29 1.28 1.28 1.27 1.27 1.26
2008 1.25 1.25 1.24 1.23 1.22 1.21 1.19 1.18 1.16 1.15 1.14 1.14
2009 1.15 1.17 1.19 1.19 1.20 1.21 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22
2010 1.21 1.20 1.20 1.20 1.20 1.19 1.19 1.19 1.18 1.18 1.18 1.17
2011 1.16 1.15 1.14 1.13 1.12 1.12 1.12 1.11 1.11 1.10 1.10 1.09
2012 1.09 1.10 1.10 1.09 1.09 1.09 1.09 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10
2013 1.10 1.11 1.11 1.10 1.10 1.11 1.10 1.09 1.08 1.07 1.08 1.08
2014 1.08 1.08 1.08 1.08 1.07 1.07 1.07 1.07 1.07 1.07 1.06 1.06
2015 1.07 1.07 1.07 1.06 1.06 1.06 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.04
2016 1.04 1.04 1.04 1.04 1.05 1.05 1.04 1.04 1.04 1.03 1.03 1.03
2017 1.02 1.02 1.03 1.02 1.02 1.03 1.03 1.03 1.03 1.02 1.02 1.03
2018 1.03 1.02 1.02 1.02 1.02 1.01 1.01 1.01 1.01 1.00 1.00 0.99
2019 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.99 0.99 0.99 0.99
2020 1.00 1.00 1.00 1.00
(*) Realizada por personas naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales que optaron por tributar como tal.
PROYECTOS DE LEY

PROYECTOS
DE LEY DEL 11 DE ABRIL AL 10 DE MAYO DE 2020

CÓDIGO TRIBUTARIO • PROMOCIÓN PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL


PROYECTO Nº 5046/2020-CR (FREPAP) / 21.04.2020
PROPUESTA: Promover el crecimiento y la competitivi-
• SUSPENSIÓN DEL COBRO DE TRIBUTOS Y MULTAS dad mediante la aplicación de diversos incentivos que
PROYECTO Nº 5059/2020-CR (FREPAP) / 23.04.2020 generen crecimiento empresarial, así como empleabili-
PROPUESTA: Suspender por el plazo de 6 meses el dad y mejora en los beneficios laborales y la reducción
cobro de tributos y multas, y de ejecuciones coactivas de la brecha de desigualdad.
por parte de la SUNAT, SUNAFIL, INDECOPI y demás En materia tributaria, se establecería que las empresas
organismos reguladores, y de los Gobiernos Regionales que incrementen el número de trabajadores o el impor-
y Locales, a las personas naturales y a las MYPE. te de pago a los trabajadores, que no sean considerados
como personal de confianza, obtendrán un crédito
IMPUESTO A LA RENTA fiscal proporcional a la tasa de crecimiento.
Además, las empresas cuyas características no se
• CREACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS encuentren enmarcadas en el artículo 2° de la Ley Nº 63
PROYECTO Nº 5081/2020-CR (GPSP) / 27.04.2020 28015, Ley de promoción y formalización de la micro
PROPUESTA: Crear el Impuesto a las Ganancias como y pequeña empresa, podrían acogerse a beneficios tri-
tributo que las personas naturales o jurídicas pagan butarios siempre que se encuentren al día en el pago
anualmente al Estado por las ganancias obtenidas en de beneficios sociales, tributos y aportes al sistema de
el país o en el extranjero. pensiones.
La tasa estaría sujeta a la siguiente escala:
LABORAL

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


Ganancia imponible Tasa
Más de 10 hasta 50 millones de Soles 1%
• CAMBIO DE RÉGIMEN PARA TRABAJADORES DEL
Más de 50 millones hasta 1 mil millones de Soles 2% SECTOR SALUD
Más de 1 mil millones de Soles 3% PROYECTO Nº 5142/2020-CR (GPAP) / 07.05.2020
PROPUESTA: Facultar al Ministerio de Salud a incorporar
al Régimen Laboral del Dec. Leg. Nº 276 a los trabajado-
BENEFICIOS TRIBUTARIOS res del sector salud de todos los grupos ocupacionales
y profesionales que laboran el dicho ministerio que se
encuentren bajo la modalidad del Régimen de Contrato
• EXCLUSIÓN DE GRANDES EMPRESAS DE de Administración de Servicios (CAS).
EXONERACIONES
PROYECTO Nº 5121/2020-CR (FREPAP) / 06.05.2020
• PROTECCIÓN DE TRABAJADORES FRENTE AL DESPIDO
PROPUESTA: Excluir de las medidas económicas emi-
PROYECTO Nº 5039/2020-CR (FREPAP) / 20.04.2020
tidas por el Gobierno, como subsidios, exoneraciones
PROPUESTA: Establecer medidas para evitar la finaliza-
tributarias, ampliaciones, aplicación de suspensión
ción del vínculo laboral por determinación unilateral
perfecta y otras medidas, a las empresas que en los
del empleador durante el estado de emergencia sani-
últimos 3 años hayan repartido dividendos para sus
taria y hasta 30 días hábiles después de terminado el
accionistas por más de 100 millones de Soles, que cuen-
mismo, a favor de los trabajadores sujetos al régimen de
ten con más de 100 trabajadores, así como a aquellas
la actividad privada y pública, así como los trabajadores
que mantienen procesos judiciales con la SUNAT.
sujetos a modalidades de trabajo de duración determi-
También se excluirían a aquellas cuyos accionistas nada, entre ellos, el CAS y la locación de servicios.
mayoritarios hayan derivado recursos a empresas o
entidades financieras ubicados en países considerados
como paraísos fiscales.
PROYECTOS DE LEY

• REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL sistemas de pensiones a 60 años para los hombres y


PROYECTO Nº 5099/2020-CR (FREPAP) / 30.04.2020 55 años para las mujeres, siempre que cumplan con
PROPUESTA: Modificar el artículo 25° de la Constitución determinados requisitos.
Política del Perú, para establecer que la jornada ordina-
ria de trabajo es de siete (7) horas diarias o cuarenta y
• CREACIÓN DE SISTEMA PARA TAXISTAS Y
dos (42) horas semanales, como máximo.
MOTOTAXISTAS
PROYECTO Nº 5082/2020-CR (GPFP) / 27.04.2020
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES PROPUESTA: Crear el seguro de salud y el SNP a favor
de todos los trabajadores independientes del servicio
de taxi y mototaxi.
• DEVOLUCIÓN DE APORTACIONES
PROYECTO Nº 5063/2020-CR (GPFP) / 24.04.2020
PROPUESTA: Disponer la devolución de las aportaciones • SUSPENSIÓN DE APORTACIONES
a las personas que no alcanzaron los años mínimos PROYECTO Nº 5047/2020-CR (FREPAP) / 21.04.2020
de aportación regulado por el Decreto Ley N° 19990 PROPUESTA: Suspender, de manera excepcional, la
para obtener una pensión en el Sistema Nacional de obligación de retener y pagar el aporte al SNP por los
Pensiones (SNP). periodos correspondientes a mayo y junio de 2020, para
reducir el impacto en la economía familiar.
• MODIFICACIÓN DEL SISTEMA Y DEVOLUCIÓN DE
APORTACIONES • OTORGAMIENTO DE BONIFICACIÓN A PENSIONISTAS
PROYECTO Nº 5109/2020-CR (GPUP) / 04.05.2020 PROYECTO Nº 5044/2020-CR (FREPAP) / 21.04.2020
PROPUESTA: Reformar el sistema previsional público PROPUESTA: Establecer que los aportantes al SNP
64 y privado para coadyuvar a una pensión de jubilación pueden disponer de sus aportes en situaciones extraor-
justa en favor de los afiliados, y dictar otras medidas dinarias, regulándose un bono de reconocimiento por
para afrontar las contingencias económicas por la cual los aportes efectuados. También se autorizaría que los
atraviesan los aportantes al SNP, entre ellas devolver afiliados al referido sistema puedan retirar de manera
el total de sus aportes en caso cumplan con la edad extraordinaria un monto equivalente de una (1) a tres
de jubilación y no logren acreditar el requisito legal de (3) UIT.
aportaciones. Se considerarían como situaciones extraordinarias las
que surgen de una emergencia nacional como conse-
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

• DEVOLUCIÓN DE APORTACIONES cuencia de pandemia o aquella donde el aportante al


PROYECTO Nº 5107/2020-CR (GPAP) / 04.05.2020 SNP no llega a alcanzar el mínimo de los 20 años para
PROPUESTA: Devolver hasta 5 meses de las aportacio- acceder a una pensión.
nes, con un máximo de 2 UIT, a los trabajadores afilia-
dos al SNP, a fin de otorgarles liquidez que les permita • DEVOLUCIÓN DE APORTACIONES
solventar sus necesidades básicas ante la emergencia PROYECTO Nº 5030/2020-CR (GPFP) / 17.04.2020
sanitaria que vive el país debido al COVID-19. PROPUESTA: Establecer un régimen especial de devo-
lución de aportes para las personas que habiéndolas
• OTORGAMIENTO DE BONIFICACIÓN A PENSIONISTAS efectuado al SNP, no alcancen a cumplir los 20 años de
PROYECTO Nº 5104/2020-CR (GPUP) / 30.04.2020 aportaciones exigidos para tener derecho a pensiones
PROPUESTA: Otorgar una bonificación económica ex- de jubilación.
traordinaria mensual no menor a una pensión mínima
a favor de los pensionistas del SNP, por la grave situa-
ción económica familiar por la emergencia sanitaria.

• REFORMA DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES


PROYECTO Nº 5095/2020-PE (PE) / 29.04.2020
PROPUESTA: Crear una comisión especial encargada
de formular una propuesta para reformar de manera
ENTIDADES PROPONENTES MENCIONADAS
integral los sistemas de pensiones.
FREPAP = Grupo Parlamentario Frente Popular Agrícola del Perú.
GPAP = Grupo Parlamentario Acción Popular.
• REBAJA DE LA EDAD DE JUBILACIÓN GPFP = Grupo Parlamentario Fuerza Popular.
PROYECTO Nº 5088/2020-CR (GPUP) / 28.04.2020 GPSP = Grupo Parlamentario Somos Perú.
PROPUESTA: Rebajar la edad de jubilación en los GPUP = Grupo Parlamentario Unión por el Perú.
PE = Poder Ejecutivo.
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

TEXTO DE LAS
PRINCIPALES NORMAS
TRIBUTARIAS DEL 26 DE ABRIL AL 10 DE MAYO DE 2020

de productos, sociedades corredoras de pro- de la entidad del ejercicio precedente, por


ESTABLECEN FECHA LÍMITE PARA LA
ductos, empresas proveedoras de precios, lo que habiéndose prorrogado la fecha de
PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN
empresas administradoras de fondos colec- presentación de dicha información hasta el
- AUTOLIQUIDACIÓN Y PAGO DE
tivos y demás entidades a las que la Super- 30 de junio de 2020, corresponde precisar
LA CONTRIBUCIÓN ANUAL POR EL
intendencia del Mercado de Valores (SMV) la información financiera que debe utilizarse
EJERCICIO GRAVABLE 2019
otorgue autorización de funcionamiento; para el cálculo del pago a cuenta mensual, en
(FORMATO AP-1) (26.04.2020 – 34)
entidades comprendidas en el literal e) del tanto no se cuente con dicha información y
artículo 18° de la Ley Orgánica, quienes se mantenga la prórroga de su presentación
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENTE
deben presentarlo a la SMV, a más tardar, a la SMV;
Nº 38-2020-SMV/02
el 30 de abril del año siguiente al término Que, el artículo 29° del Texto Único Orde-
de cada ejercicio gravable, respectivamente; nado del Código Tributario, aprobado por
Lima, 24 de abril de 2020
Que, en atención al Estado de Emergencia Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, dispone
Nacional dispuesto por el Decreto Supremo que el pago de la deuda tributaria se efec-
EL SUPERINTENDENTE DEL MERCADO
N° 044-2020-PCM, mediante Resolución tuará en la forma que señala la Ley, o en su
DE VALORES
de Superintendente N° 033-2020-SMV/02 defecto, el Reglamento, y a falta de éstos, la 65
se otorgaron medidas de flexibilidad a las Resolución de la Administración Tributaria;
VISTOS:
entidades autorizadas bajo el ámbito de Que, en sesión del 17 de marzo de 2020, el
El Expediente N° 2020013669 y el Informe
supervisión de la SMV; Directorio de la SMV acordó delegar en el
Conjunto N° 391-2020-SMV/06/08/12 de la
Que, entre dichas medidas, el artículo 2° de Superintendente del Mercado de Valores
Oficina de Asesoría Jurídica, Oficina General
la Resolución de Superintendente N° 033- las facultades para modificar la regulación
de Administración y Superintendencia Ad-
2020-SMV/02 prorrogó, hasta el 30 de junio sustantiva o adoptar cualquier decisión que
junta de Investigación y Desarrollo.
de 2020, el plazo límite establecido para fuese necesaria, en la actual coyuntura; y,

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


la presentación de información financiera Estando a lo dispuesto por el literal a) del
CONSIDERANDO:
individual o separada auditada y memoria artículo 1° y el literal b) del artículo 5° del
Que, el artículo 18° del Texto Único Con-
anual correspondiente al ejercicio 2019, Texto Único Concordado de la Ley Orgánica
cordado de la Ley Orgánica de la Superin-
previsto en las Normas sobre preparación de la Superintendencia del Mercado de Valo-
tendencia del Mercado de Valores - SMV,
y presentación de Estados Financieros y res – SMV, aprobado por el Decreto Ley N°
aprobado mediante Decreto Ley Nº 26126 y
Memoria Anual por parte de las entidades 26126 y sus modificatorias y, en uso de las
sus modificatorias (en adelante, Ley Orgáni-
supervisadas por la SMV, aprobadas por facultades delegadas por el Directorio en su
ca), establece las contribuciones que cobra
Resolución SMV N° 016-2015-SMV/01 y en sesión del 17 de marzo de 2020;
la SMV por los servicios de supervisión que
cualquier otra regulación que establezca
presta y dispone que deberán ser liquida- RESUELVE:
plazos límite para la presentación de la in-
das y pagadas por los contribuyentes en la ARTÍCULO 1°.- Establecer de manera excep-
formación señalada y respecto de los sujetos
forma, lugar y plazo que establezca la SMV; cional, el 30 de junio de 2020, como fecha
supervisados;
Que, por la Resolución CONASEV Nº 095- límite para la presentación de la Declaración
Que, habiendo sido prorrogado hasta el 30
2000-EF/94.10 se aprobó la Norma sobre - Autoliquidación y Pago de la Contribución
de junio de 2020 el plazo límite de presen-
Contribuciones por los Servicios de Super- Anual por el ejercicio gravable 2019 (Forma-
tación de la información financiera referida
visión que presta la SMV; to AP-1), por parte de los contribuyentes
en el considerando precedente, resulta
Que, mediante los artículos 2° y 4° de la comprendidos en el literal e) del artículo
necesario fijar el plazo límite de presenta-
Resolución de Superintendente N° 044- 18° del Texto Único Concordado de la Ley
ción del referido Formato AP-1 Declaración
2016-SMV/02, se aprobó el Texto Único Orgánica de la Superintendencia del Merca-
Jurada Tributaria - Contribución Anual
Ordenado de la norma mencionada en el do de Valores, aprobado mediante Decreto
correspondiente al ejercicio 2019, para los
considerando precedente y el formato de Ley Nº 26126.
contribuyentes comprendidos en el literal e)
Declaración - Autoliquidación y Pago (For- Las demás obligaciones y procedimientos
del artículo 18° de la Ley Orgánica;
mato AP-1 Declaración Jurada Tributaria relacionados con la determinación y pago de
Que, por otro lado, los pagos a cuenta men-
- Contribución Anual), de uso obligatorio las contribuciones reguladas en la normativa
suales que deben realizar los contribuyentes
para las bolsas de valores, instituciones se mantienen vigentes.
comprendidos en el literal e) del artículo
de compensación y liquidación de valores, AR TÍCULO 2°.- Precisar que, respecto a la
18° de la Ley Orgánica, de acuerdo con lo
empresas clasificadoras de riesgo, socieda- Contribución Anual por el ejercicio gravable
dispuesto en el artículo 9° de la Norma sobre
des administradoras de fondos mutuos de 2019, el plazo de siete (7) días, a que se
Contribuciones por los Servicios de Supervi-
inversión en valores, sociedades adminis- refiere el segundo párrafo del artículo 10°
sión que presta la SMV, se calculan, a partir
tradoras de fondos de inversión, sociedades de la Norma sobre Contribuciones por los
del mes de abril de cada año, en función de
agentes de bolsa, sociedades intermediarias Servicios de Supervisión que presta la SMV,
la información financiera auditada anual
de valores, sociedades titulizadoras, bolsas para que la SMV comunique a las empresas
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

los montos en exceso o en defecto que han de 2020, se dispone la suspensión por treinta Decreto Supremo 044-2020-PCM, y precisa-
pagado con cargo a su contribución, se (30) días hábiles, contados a partir del día do por los Decretos Supremos N° 045-2020-
computará a partir del vencimiento del pla- siguiente de su publicación, del cómputo PCM y N° 046-2020-PCM, por el término de
zo regulado en el artículo 1° de la presente de los plazos de tramitación de los procedi- trece (13) días calendario, contados a partir
resolución. mientos administrativos sujetos a silencio del 31 de marzo de 2020;
ARTÍCULO 3°.- Para efectos de la presentación de positivo y negativo que se encontraran en Que, mediante Decreto Supremo N° 064-
la Declaración - Autoliquidación y Pago de la trámite desde su entrada en vigencia, con 2020-PCM, publicado en el Diario Oficial El
Contribución Anual por el ejercicio gravable excepción de aquellos que cuenten con un Peruano el 10 de abril de 2020, se prorroga
2019 cuando en el Formato AP-1, se señala pronunciamiento de la autoridad pendiente el Estado de Emergencia Nacional declarado
“30 de abril”, debe entenderse que es “30 de de notificación a los administrados; mediante Decreto Supremo N° 044-2020-
junio de 2020”. Que, la norma antes señalada dispone que el PCM y ampliado temporalmente mediante
ARTÍCULO 4°.- Establecer que para el pago a plazo antes mencionado puede ser prorroga- el Decreto Supremo N° 051-2020-PCM y
cuenta mensual de los contribuyentes com- do mediante Decreto Supremo refrendado precisado por los Decretos Supremos N°
prendidos en el literal e) del artículo 18 del por el Presidente del Consejo de Ministros; 045-2020-PCM, N° 046-2020-PCM, N° 051-
Texto Único Concordado de la Ley Orgánica Que, la citada disposición forma parte de un 2020-PCM, N° 053-2020-PCM, N° 057-2020-
de la Superintendencia del Mercado de Va- conjunto de medidas adicionales extraordi- PCM, N° 058-2020-PCM, N° 061-2020-PCM y
lores, correspondiente a los meses de abril narias que permitan adoptar las acciones N° 063-2020-PCM, por el término de catorce
y mayo del presente año, deberá utilizarse preventivas y de respuesta para reducir el (14) días calendario, a partir del 13 de abril
la información financiera anual auditada del riesgo de propagación y el impacto sanitario de 2020 hasta el 26 de abril del 2020;
año 2018 presentada a la SMV, cuando al de la enfermedad causada por el virus del Que, mediante Decreto Supremo N° 075-
cierre de cada uno de los meses señalados, COVID-19, considerando la declaratoria de 2020-PCM publicado en el Diario Oficial El
no se cuente con dicha información del año Emergencia Sanitaria a nivel nacional por Peruano el 25 de abril de 2020, se prorroga
2019 presentada a la SMV. el plazo de noventa (90) días calendario el Estado de Emergencia Nacional declarado
A R TÍCULO 5°.- La presente resolución no dispuesta por el Decreto Supremo N° 008- mediante Decreto Supremo N° 044-2020-
modifica los alcances de lo establecido en 2020-SA; PCM, ampliado temporalmente mediante los
la Resolución de Superintendente N° 034- Que, mediante Decreto Supremo N° 044- Decretos Supremos N° 051- 2020-PCM y N°
2020-SMV/02. 2020-PCM, publicado en el Diario Oficial El 064-2020-PCM; y precisado o modificado por
66
ARTÍCULO 6°.- Publicar la presente resolución Peruano el 15 de marzo de 2020, se declaró los Decretos Supremos N° 045-2020-PCM,
en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal el Estado de Emergencia Nacional por el N° 046- 2020-PCM, N° 051-2020-PCM, N°
del Mercado de Valores. término de quince (15) días calendario y 053-2020-PCM, N° 057-2020-PCM, N° 058-
ARTÍCULO 7°.- La presente resolución entrará se dispuso el aislamiento social obligatorio 2020-PCM, N° 061-2020-PCM, N° 063-2020-
en vigencia al día siguiente de su publicación (cuarentena), por las graves circunstancias PCM, N° 064-2020-PCM, N° 068-2020-PCM y
en el Diario Oficial El Peruano. que afectan la vida de la Nación a consecuen- N° 072-2020-PCM, por el término de catorce
cia del brote del COVID-19; (14) días calendario, a partir del 27 de abril
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, como consecuencia de esta declarato- de 2020 hasta el 10 de mayo de 2020;
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

ria se dispuso la restricción del ejercicio de Que, debido a las graves circunstancias que
JOSÉ MANUEL PESCHIERA REBAGLIATI los derechos constitucionales relativos a la han venido afectando al país se consideró de
Superintendente del Mercado de Valores libertad y la seguridad personales, la inviola- máxima prioridad la preservación de la vida
bilidad del domicilio, y la libertad de reunión y la salud de todo el personal que labora en
y de tránsito en el territorio, estableciendo las entidades del Poder Ejecutivo quienes
una serie de medidas para el ejercicio del deberán reasumir sus actividades al término
DISPONEN LA PRÓRROGA DEL PLAZO derecho a la libertad de tránsito durante la del Estado de Emergencia Nacional debien-
DE SUSPENSIÓN DEL CÓMPUTO DE vigencia del Estado de Emergencia Nacio- do disponerse las acciones administrativas
LOS PLAZOS DE TRAMITACIÓN DE LOS nal; así como para reforzar el Sistema de necesarias entre ellas la dotación de perso-
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Salud en todo el territorio nacional, para nal aplicando las modalidades de prestación
SUJETOS A SILENCIO POSITIVO Y asegurar el suministro de bienes y servicios de servicios que permita mantener el distan-
NEGATIVO AL AMPARO DEL NUMERAL necesarios para la protección de la salud ciamiento mínimo de un metro de distancia,
2 DE LA SEGUNDA DISPOSICIÓN pública, entre otras medidas necesarias para mejora de procesos entre otras medidas a
COMPLEMENTARIA FINAL DEL DECRETO proteger eficientemente la vida y la salud de ser adoptadas, apreciándose la necesidad
DE URGENCIA Nº 26-2020, DECRETO DE la población, reduciendo la posibilidad del de prorrogar el plazo de suspensión de los
URGENCIA QUE ESTABLECE MEDIDAS incremento del número de afectados por el plazos de tramitación de los procedimientos
EXCEPCIONALES Y TEMPORALES COVID-19; administrativos sujetos a silencio negativo
PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN Que, posteriormente a través del Decreto y positivo;
DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN EL Supremo N° 046- 2020-PCM, se precisa el De conformidad con lo establecido por el
TERRITORIO NACIONAL (28.04.2020 – 2) artículo 4° del Decreto Supremo N° 044- numeral 8) del artículo 118° de la Consti-
2020-PCM, con la finalidad de adoptar tución Política del Perú, el numeral 2 de la
DECRETO SUPREMO acciones complementarias que precisen Segunda Disposición Complementaria Final
Nº 76-2020-PCM las limitaciones al ejercicio del derecho a del Decreto de Urgencia N° 026-2020-PCM,
la libertad de tránsito de las personas en el y el numeral 8.2 inciso f) del artículo 8° del
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA marco del Estado de Emergencia Nacional, Reglamento de Organización y Funciones
y lograr con ello, la adecuada y estricta de la Presidencia del Consejo de Ministros,
CONSIDERANDO: implementación de la inmovilización social aprobado por el Decreto Supremo N° 022-
Que, mediante el numeral 2 de la Segunda obligatoria; 2017-PCM;
Disposición Complementaria Final del De- Que, mediante Decreto Supremo N° 051-
creto de Urgencia N° 026-2020, publicado en 2020-PCM se dispone la prórroga del Estado DECRETA:
el Diario Oficial El Peruano el 15 de marzo de Emergencia Nacional declarado mediante ARTÍCULO 1°.- PRÓRROGA DE LA SUSPENSIÓN DEL
CÓMPUTO DE PLAZOS SEÑALADA EN EL NUMERAL 2 DE
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

LA SEGUNDA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL DEL adquirieron o adquirirán la calidad de emisor sido prorrogado por los Decretos Supremos
DECRETO DE URGENCIA N° 026-2020 electrónico por determinación de la SUNAT Nºs 051-2020-PCM, 064-2020-PCM y 075-
Prorrogar el cómputo de los plazos de trami- el primer día calendario de los meses de 2020-PCM y vence el 10 de mayo de 2020,
tación de los procedimientos administrativos abril, mayo, junio, julio y agosto de 2020, conforme a la última prórroga;
sujetos a silencio positivo y negativo que se respectivamente; Que el aislamiento social obligatorio impide
encuentren en trámite a la entrada en vigen- Que el inciso c) del párrafo 2.1 del artículo la continuidad de los procesos de imple-
cia de la presente norma, por el término de 2° de la Resolución de Superintendencia N° mentación necesarios para cumplir con la
quince (15) días hábiles contados a partir 155-2017/SUNAT designa como emisores obligación de emitir los comprobantes de
del 29 de abril del 2020. electrónicos del SEE para la emisión de pago electrónicos, sea que el contribuyente
ARTÍCULO 2°.- REFRENDO facturas, boletas de venta, notas de crédito lo haga directamente o contrate para ello a
El presente Decreto Supremo es refrendado y débito a los sujetos que se inscriban en el un proveedor de servicios electrónicos, al
por el Presidente del Consejo de Ministros. Registro Único de Contribuyentes (RUC) a no haber sido considerado como un servi-
partir del año 2018 y que, al primer día ca- cio esencial en el artículo 2° del Decreto
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a lendario del tercer mes siguiente al mes de Supremo N° 044-2020-PCM. Además, la
los veintisiete días del mes de abril del año su inscripción, se hayan acogido al Régimen implementación de un sistema de emisión de
dos mil veinte. MYPE Tributario o al Régimen Especial del comprobantes de pago electrónicos implica
impuesto a la renta, o hayan ingresado al incurrir en costos que pueden impactar en
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Régimen General de dicho impuesto o hayan empresas recientemente inscritas en el
Presidente de la República comunicado al RUC que optan por alguno de RUC y cuyas actividades se han visto para-
los referidos regímenes, según lo previsto lizadas producto del Estado de Emergencia
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS en dicha resolución. Esta designación opera Nacional y del aislamiento social obligatorio
Presidente del Consejo de Ministros desde el primer día calendario del tercer mes (cuarentena);
siguiente al mes de su inscripción en el RUC; Que, teniendo en cuenta lo antes señalado,
Que, en atención a lo señalado en el con- resulta conveniente postergar las fechas de
siderando precedente, los sujetos que se designación como emisores electrónicos
POSTERGAN FECHAS DE DESIGNACIÓN inscribieron o se inscriban en el RUC en los y brindar facilidades a quienes hubiesen
DE EMISORES ELECTRÓNICOS Y meses de enero, febrero, marzo, abril o mayo adquirido la calidad de emisor electrónico
OTORGAN OTRAS FACILIDADES 67
de 2020 adquirieron o adquirirán la calidad por determinación de la SUNAT durante la
(28.04.2020 – 4) de emisor electrónico el primer día calenda- vigencia del Estado de Emergencia Nacional
rio de los meses de abril, mayo, junio, julio y el aislamiento social obligatorio (cuaren-
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA y agosto de 2020, respectivamente, siempre tena) o la adquieran en los meses próximos
Nº 73-2020/SUNAT que se cumpla con alguna de las condiciones a la culminación de estos;
señaladas en ese considerando; Que, al amparo del numeral 3.2 del artículo
Lima, 28 de abril de 2020 Que el artículo 2° de la Resolución de Super- 14° del Reglamento que establece disposi-
intendencia N° 318-2017/SUNAT designa, a ciones relativas a la publicidad, publicación
CONSIDERANDO:

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


partir del 1 de julio de 2020, como emisores de proyectos normativos y difusión de nor-
Que el numeral 2.2 del artículo 2° de la Re- electrónicos del SEE, a las administradoras mas legales de carácter general, aprobado
solución de Superintendencia N° 300-2014/ privadas de fondos de pensiones (AFP) por por el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS,
SUNAT señala que cuando el contribuyente todas sus operaciones y establece que deben no se prepublica la presente resolución por
adquiera la calidad de emisor electrónico por emitir factura electrónica, boleta de venta considerar que ello resulta innecesario,
elección en el Sistema de Emisión Electróni- electrónica o notas electrónicas vinculadas toda vez que solo posterga las fechas de
ca (SEE), respecto de facturas electrónicas, a estas en el SEE–Del contribuyente o en designación de emisores electrónicos y
boletas de venta electrónicas y/o notas de el SEE–OSE; otorga facilidades a los sujetos que adqui-
crédito y débito electrónicas vinculadas a Que, según la segunda disposición comple- rieron la calidad de emisores electrónicos
aquellas, en el SEE desarrollado desde los mentaria final y el inciso b) del párrafo 1 del por determinación de la SUNAT durante
sistemas del contribuyente (SEE–Del con- anexo I de la Resolución de Superintendencia el Estado de Emergencia Nacional y el
tribuyente), en el SEE SUNAT Operaciones N° 206-2019/SUNAT, se designa como emi- aislamiento social obligatorio (cuarentena)
en Línea (SEE–SOL), en el SEE Facturador sores electrónicos del SEE, a partir del 1 de o la adquieran en los meses próximos a la
SUNAT (SEE–SFS) o en el SEE Operador mayo de 2020, a las empresas que prestan culminación de estos;
de Servicios Electrónicos (SEE–OSE) puede el servicio público de telecomunicaciones y En uso de las facultades conferidas por el
seguir emitiendo los citados documentos otras empresas supervisadas a que se refieren Decreto Ley N° 25632; el artículo 11° del
en formatos impresos y/o importados por los incisos b) al f) del párrafo 2.1 de dicha Decreto Legislativo N° 501, Ley General de
imprentas autorizadas o los tickets o cintas disposición, por las operaciones señaladas en la SUNAT; el artículo 5° de la Ley N° 29816,
emitidos por máquinas registradoras, según esos incisos. Además, se establece que esas Ley de Fortalecimiento de la SUNAT, y el
corresponda, por un plazo de cinco meses empresas deben emitir el recibo electrónico inciso o) del artículo 8° del Reglamento
contados desde el primer día calendario SP y la nota electrónica exclusivamente a de Organización y Funciones de la SUNAT,
del mes siguiente de adquirida la calidad través del SEE para Empresas Supervisadas aprobado por la Resolución de Superinten-
de emisor electrónico. Agrega que, a partir (SEE–Empresas Supervisadas) o del SEE– dencia N° 122-2014/SUNAT;
del primer día calendario del sexto mes, Del contribuyente;
dicho sujeto adquiere la calidad de emisor Que el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM SE RESUELVE:
electrónico por determinación de la SUNAT; declara el Estado de Emergencia Nacional ARTÍCULO 1°. FACILIDADES PARA LOS SUJETOS QUE
Que, conforme a lo indicado en el consi- por el plazo de quince días calendario y ADQUIRIERON LA CALIDAD DE EMISOR ELECTRÓNICO POR
derando anterior, los sujetos que hubieran 1 DE ABRIL DE 2020
DETERMINACIÓN EL
dispone el aislamiento social obligatorio
obtenido la calidad de emisor electrónico 1.1 Excepcionalmente, los sujetos que el 1
(cuarentena), por las graves circunstancias
por elección en los meses de octubre a di- de abril de 2020 adquirieron la calidad de
que afectan la vida de la Nación a consecuen-
ciembre de 2019 y enero y febrero de 2020, emisor electrónico por determinación de
cia del brote del COVID-19. Dicho plazo ha
la SUNAT según lo dispuesto por el tercer
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

párrafo del numeral 2.2 del artículo 2° de vinculadas a aquellas en el SEE–Del contri- b) Se les designa como emisores electróni-
la Resolución de Superintendencia N° 300- buyente, en el SEE–SOL, en el SEE–SFS o cos del SEE por determinación de la SUNAT
2014/SUNAT y el inciso c) del párrafo 2.1 en el SEE–OSE: para la emisión de facturas, boletas de venta,
del artículo 2° de la Resolución de Super- a) No se les aplica lo dispuesto por el se- notas de crédito y notas de débito, conforme
intendencia N° 155-2017/SUNAT pueden gundo y tercer párrafos del numeral 2.2. del a lo siguiente:
continuar emitiendo facturas, boletas de artículo 2° de la Resolución de Superinten-
Fecha en la
venta y notas de crédito y/o notas de débito dencia N° 300-2014/SUNAT. que se hubie-
Nueva
en formatos impresos y/o importados por im- b) Se les designa como emisores electró- Sujetos fecha de
ra producido
prentas autorizadas, conforme a lo siguiente: nicos en el SEE por determinación de la comprendidos desig-
la designación
nación
SUNAT respecto de facturas electrónicas, original(1)
Fecha hasta la cual boletas de venta electrónicas, notas de Sujetos que se inscri- 1.5.2020 1.9.2020
pueden continuar crédito electrónicas y/o notas de débito bieron en el RUC en
Sujetos emitiendo en formatos 1.6.2020
electrónicas, conforme a lo siguiente: los meses de febrero,
1.7.2020
comprendidos impresos y/o impor- marzo y abril de 2020
tados por imprentas Fecha en la y los que se inscriban
autorizadas(4) Nueva 1.8.2020
que se hubie- en dicho registro en el
Sujetos fecha de
Sujetos que adquirie- ra producido mes de mayo de 2020.
comprendidos designa-
ron la calidad de emi- la designación
ción (1) De haberse aplicado del inciso c) del párrafo 2.1
sor electrónico por original(2)
del artículo 2° de la Resolución de Superinten-
elección en el mes de Sujetos que adqui- 1.5.2020 1.9.2020(3)
dencia N° 155-2017/SUNAT.
octubre de 2019(1) (2). rieron la calidad de
emisor electrónico 1.6.2020 c) La designación a que se refiere el inciso
31.8.2020
Sujetos que se inscri- por elección du- 1.7.2020 b) opera siempre que, al primer día calen-
bieron en el Registro rante los meses de dario del tercer mes siguiente al mes de su
Único de Contribuyen- noviembre de 2019
inscripción, estos sujetos:
tes (RUC) en el mes de a febrero de 2020
respecto de facturas i) Se hayan acogido al Régimen MYPE Tri-
enero de 2020(3). butario o al Régimen Especial del impuesto
electrónicas, boletas 1.8.2020
de venta electróni- a la renta o hayan ingresado al Régimen
68 (1) Solo en el Sistema de Emisión Electrónica de-
sarrollado desde los sistemas del contribuyente cas y/o notas elec- General de dicho impuesto, con ocasión de
(SEE–Del Contribuyente), en el SEE SUNAT Ope- trónicas(1). la presentación de la declaración mensual
raciones en Línea (SEE–SOL), en el SEE Factura- correspondiente al mes de inicio de activi-
dor SUNAT (SEE–SFS) o en el SEE Operador de (1) Solo en el SEE–Del contribuyente, en el SEE–
SOL, en el SEE–SFS o en el SEE–OSE. dades declarado en el RUC, conforme a las
Servicios Electrónicos (SEE–OSE).
(2) Según lo dispuesto por el tercer párrafo del nu- (2) De haberse aplicado el tercer párrafo del nume- normas de la materia, o
meral 2.2 del artículo 2° de la Resolución de Su- ral 2.2 del artículo 2° de la Resolución de Super- ii) De no haber presentado la declaración
intendencia N° 300-2014/SUNAT.
perintendencia N° 300-2014/SUNAT.
(3) A partir de esa fecha se aplican las disposiciones
indicada en el acápite anterior, hayan
(3) Que cumplan con lo señalado en el inciso c) del comunicado al RUC, en el rubro tributos
párrafo 2.1 del artículo 2° de la Resolución de que sobre la calidad de emisor electrónico por
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

Superintendencia N° 155-2017/SUNAT. determinación de la SUNAT establecen las reso- afectos, que optan por alguno de los referi-
(4) Podrán incluso seguir emitiendo en los forma- luciones de cada sistema comprendido en el SEE. dos regímenes.
tos que tuvieran en su poder antes de adquirir 3.2 Los sujetos designados como emisores
la calidad de emisor electrónico, siempre que no 2.2 Los sujetos a los que se refiere el párrafo electrónicos conforme al párrafo 3.1 deben
hayan sido declarados de baja a través del For-
2.1 pueden seguir emitiendo facturas, bole- emitir facturas electrónicas, boletas de venta
mulario Virtual N° 855.
tas de venta, notas de débito y/o notas de electrónicas, notas de crédito electrónicas y
1.2 A las facturas, boletas de venta y notas crédito en formatos impresos y/o importados notas de débito electrónicas en el SEE, con-
de crédito y/o notas de débito emitidas en por imprentas autorizadas o los tickets o siderando lo normado en el primer, segundo
formatos impresos y/o importados por im- cintas emitidos por máquinas registradoras y tercer párrafos del numeral 3.1 y en los
prentas autorizadas hasta el 31 de agosto de hasta el 31 de agosto de 2020. numerales 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5 del artículo 3° de
2020, conforme a lo dispuesto en el párrafo 2.3 Los sujetos designados como emisores la Resolución de Superintendencia N° 300-
1.1, no les resultan aplicables los requisitos electrónicos conforme al párrafo 2.1 deben 2014/SUNAT, así como en los artículos 2° y
adicionales establecidos en el inciso 4.2.3 del emitir facturas electrónicas, boletas de venta 4° de la misma resolución, en lo pertinente.
numeral 4.2 del artículo 4° de la Resolución electrónicas, notas de crédito electrónicas y ARTÍCULO 4°. POSTERGACIÓN DE LA DESIGNACIÓN
de Superintendencia N° 300-2014/SUNAT. notas de débito electrónicas en el SEE, con- DE LAS ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE

1.3 A partir del 1 de setiembre de 2020, siderando lo normado en el primer, segundo PENSIONES COMO EMISORES ELECTRÓNICOS EN ELSEE
los sujetos comprendidos en el párrafo 1.1 y tercer párrafos del numeral 3.1 y en los Modifícase el inciso c) y el acápite iii) del
deben emitir sus comprobantes de pago y numerales 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5 del artículo 3° de inciso d) del párrafo 2.2 y el encabezado del
notas vinculadas a estos a través del SEE, la Resolución de Superintendencia N° 300- párrafo 2.3 del artículo 2° de la Resolución
salvo los supuestos en que la Resolución 2014/SUNAT, así como en los artículos 2° y de Superintendencia N° 318-2017/SUNAT,
de Superintendencia N° 300-2014/SUNAT 4° de la misma resolución, en lo pertinente. en los siguientes términos:
permite la emisión por otros medios. ARTÍCULO 3°. NUEVAS FECHAS DE DESIGNACIÓN PARA “Artículo 2°. Designan emisores electrónicos
AR TÍCULO 2°. NUEVAS FECHAS DE DESIGNACIÓN LOS SUJETOS QUE SE INSCRIBIERON O SE INSCRIBAN EN y obligan a los emisores electrónicos a emitir
PARA LOS SUJETOS QUE ADQUIRIERON LA CALIDAD DE EL RUC EN LOS MESES DE FEBRERO A MAYO DE 2020 factura electrónica y boleta de venta elec-
EMISOR ELECTRÓNICO POR ELECCIÓN EN LOS MESES DE 3.1 A los sujetos que se inscribieron en el trónica en vez de documentos autorizados
NOVIEMBRE DE 2019 A FEBRERO DE 2020 RUC en los meses de febrero, marzo y abril (…)
2.1 A los sujetos que adquirieron la calidad de 2020 y los que se inscriban en dicho re- 2.2 La designación a que se refiere el párrafo
de emisor electrónico por elección en el SEE gistro en el mes de mayo de 2020: 2.1 opera desde:
durante los meses de noviembre de 2019 a a) No se les aplica lo dispuesto por el inciso (…)
febrero 2020 respecto de facturas electrónicas, c) del párrafo 2.1 del artículo 2° de la Re- c) El 1 de febrero de 2021 para las adminis-
boletas de venta electrónicas, notas de crédito solución de Superintendencia N° 155-2017/ tradoras privadas de fondos de pensiones
electrónicas y/o notas de débito electrónicas SUNAT. (AFP) a que se refiere el inciso b), que
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

realicen las operaciones indicadas en ese Los sujetos a que se refieren los ARTÍCULO 1°. OBJETO
inciso al 31 de enero de 2021. literales b) al f) del párrafo 2.1 de El Decreto Legislativo tiene por objeto
la segunda disposición comple- establecer, de manera excepcional, reglas
Las AFP que al 31 de enero de 2021 tengan
mentaria final.
la calidad de emisores electrónicos del SEE i. Que al 30 de setiembre de 2020 para la determinación de los pagos a cuenta
por determinación de la SUNAT respecto de realicen los servicios señalados del impuesto a la renta de tercera categoría
alguna operación comprendida en el inciso en los literales b) al f) del párra- correspondiente a los meses de abril a julio
b) del párrafo 2.1 adquirirán dicha calidad fo 2.1 de la segunda disposición del ejercicio gravable 2020, con la opción de
b) A partir del complementaria final, queda-
por el resto de sus operaciones. rán designados el 1 de octubre
que los contribuyentes puedan reducirlos o
1 de octubre
d) La fecha en que deba emitir según el de 2020. suspenderlos; a fin coadyuvar con la reacti-
de 2020.
Reglamento de Comprobantes de Pago un ii. Que a partir del 1 de octubre de vación de la economía y mitigar el impacto
comprobante de pago por las operaciones in- 2020 realicen los mencionados en la economía nacional, del aislamiento e
servicios, quedarán designados inmovilización social obligatorio dispuesto
dicadas en ese párrafo cuando se trate de los
en la fecha que de acuerdo con
sujetos que inicien esas operaciones desde: lo dispuesto en el RCP, se debe en la declaratoria de Estado de Emergencia
emitir o se emita un compro- Nacional decretado frente a las graves cir-
Sujetos señalados bante de pago por dichos servi- cunstancias que afectan la vida de la Nación
Fecha
en el párrafo 2.1 cios, lo que ocurra primero. a consecuencia del COVID-19.
(…)
ARTÍCULO 2°. DEFINICIÓN
iii) 1 de febrero Las AFP a que se refiere el
Para efecto del presente Decreto Legislativo
2021 inciso b) 2. El sujeto comprendido en el numeral se entiende por Ley al Texto Único Ordena-
anterior que tenga la calidad de emisor do de la Ley del Impuesto a la Renta, aproba-
2.3 Los sujetos designados como emisores
electrónico del SEE por determinación de la do por el Decreto Supremo Nº 179-2004-EF.
electrónicos del SEE en el párrafo 2.1 y aque-
SUNAT respecto de operaciones distintas a ARTÍCULO 3°. INCORPORACIÓN DE LA QUINCUAGÉSIMO
llos que tengan esa calidad al 30 de junio de
las indicadas en el párrafo 2.1 de la segunda TERCERA DISPOSICIÓN TRANSITORIA Y FINAL A LA LEY
2019, al 31 de diciembre de 2019 o al 31 de
disposición complementaria final, adquirirá Incorpórase a la Ley, como Quincuagésimo
enero de 2021, según corresponda, por las
dicha calidad respecto de las operaciones Tercera Disposición Transitoria y Final, el
operaciones comprendidas en el párrafo 2.1:”
ARTÍCULO 5°. POSTERGACIÓN DE LA DESIGNACIÓN DE señaladas en ese párrafo.” siguiente texto:
EMPRESAS SUPERVISADAS COMO EMISORES ELECTRÓNI- “Quincuagésimo Tercera.- Pagos a cuenta
COS EN EL SEE del impuesto a la renta de tercera categoría 69
Sustitúyase el anexo I de la Resolución de correspondiente a los meses de abril a julio
Superintendencia N° 206-2019/SUNAT, de MODIFICAN LA LEY DEL IMPUESTO A del ejercicio gravable 2020
acuerdo al anexo de la presente resolución. LA RENTA Y OTRAS DISPOSICIONES Los contribuyentes generadores de rentas
(29.04.2020 – 2) de tercera categoría que, en aplicación de
DISPOSICIÓN lo previsto en el artículo 85° de la Ley, les
COMPLEMENTARIA FINAL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1471 corresponda efectuar pagos a cuenta por
los meses de abril, mayo, junio y/o julio del
ÚNICA. VIGENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ejercicio gravable 2020, pueden modificar

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


La presente resolución entra en vigencia al o suspender sus pagos a cuenta por los re-
día siguiente de su publicación. POR CUANTO: feridos meses, de acuerdo con lo siguiente:
Que, mediante la Ley Nº 31011, Ley que 1. Deben comparar los ingresos netos obte-
Regístrese, comuníquese y publíquese. delega en el Poder Ejecutivo la facultad de nidos en cada mes con aquellos obtenidos
legislar en diversas materias para la atención en el mismo mes del ejercicio gravable 2019.
LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO de la emergencia sanitaria producida por el 2. Si como resultado de dicha comparación
Superintendente Nacional (e) COVID-19, el Congreso de la República ha se determina que los ingresos netos del mes
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE delegado en el Poder Ejecutivo, la facultad correspondiente al ejercicio gravable 2020:
ADUANAS Y DE ADMINISTRACION de legislar, entre otros, en materia de política a. han disminuido en más del treinta por
TRIBUTARIA fiscal y tributaria por el término de cuarenta ciento (30%), se suspende el pago a cuenta
y cinco (45) días calendario; correspondiente a dicho mes. Tal suspensión
ANEXO Que, el numeral 2) del artículo 2° del citado no exime al contribuyente de la obligación
dispositivo legal establece que el Poder Eje- de presentar la respectiva declaración jura-
“ANEXO I cutivo está facultado para legislar en materia da mensual.
DESIGNACIÓN DE EMISORES de política fiscal y tributaria para, entre otros b. han disminuido hasta en un treinta por
ELECTRÓNICOS DEL SEE aspectos, modificar la legislación tributaria ciento (30%), se multiplica el importe deter-
1. Designación de emisores electrónicos: respecto del impuesto a la renta en cuanto al minado como pago a cuenta del mes según
procedimiento de los pagos a cuenta; lo señalado en el artículo 85° de la Ley por
Los sujetos a que se refiere el lite-
ral a) del párrafo 2.1 de la segunda De conformidad con lo establecido en el artí- el factor 0,5846 y el monto resultante es el
disposición complementaria final: culo 104° de la Constitución Política del Perú pago a cuenta que corresponde efectuar
i. Que al 31 de enero de 2020 rea- y en ejercicio de las facultades delegadas de por dicho mes.
licen los servicios señalados en conformidad con el numeral 2) del artículo c. no han disminuido, se efectúa el pago
el literal a) del párrafo 2.1 de la
2° de la Ley Nº 31011; a cuenta por el importe determinado de
segunda disposición complemen-
a) A partir del taria final, quedarán designados el Con el voto aprobatorio del Consejo de acuerdo con lo señalado en el artículo 85°
1 de febrero 1 de febrero de 2020. Ministros; de la Ley.
de 2020. ii. Que a partir del 1 de febrero de Con cargo a dar cuenta al Congreso de la 3. En caso los contribuyentes no hubieran
2020 realicen los mencionados ser- República;
vicios, quedarán designados en la fe-
obtenido ingresos en el mes de abril, mayo,
cha que de acuerdo con lo dispuesto junio o julio del ejercicio gravable 2019,
en el RCP, se debe emitir o se emita Ha dado el Decreto Legislativo siguiente: en el mes que ello ocurra, a efectos de la
un comprobante de pago por dichos comparación prevista en el numeral 1 se
servicios, lo que ocurra primero.
debe considerar:
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

a. el mayor monto de los ingresos netos “Quinta. Disposiciones complementarias Salud, así como no afectar el cumplimiento
obtenidos en cualquiera de los meses de Dispóngase que los límites de la garantía, de las obligaciones laborales;
dicho ejercicio. los porcentajes de su cobertura y el monto Que, con fecha 25 de abril de 2020, se publica
b. de no haber obtenido ingresos en ningún total de los créditos que se garantizan por el Decreto Supremo N° 075-2020-PCM que
mes del ejercicio gravable 2019, el mayor empresa previstos en el artículo 5°, los alcan- dispone que el Estado de Emergencia Na-
monto de los ingresos netos obtenidos en ces y condiciones para acceder al Programa cional y la cuarentena se prorrogan hasta el
los meses de enero y febrero del ejercicio contemplados en el artículo 6°, así como el 10 de mayo de 2020, nueva fecha que tiene
gravable 2020. plazo de los créditos previsto en el numeral como efecto que el tratamiento especial
4. En caso los contribuyentes no hubieran 7.1 del artículo 7°, del Decreto Legislativo otorgado respecto de las obligaciones a que
obtenido ingresos en ningún mes del ejerci- Nº 1455 y sus modificatorias, pueden ser se refieren los considerandos precedentes
cio gravable 2019 ni en los meses de enero modificados mediante Decreto Supremo deba ser reestructurado a efecto que per-
y febrero del ejercicio gravable 2020, los refrendado por el Ministerio de Economía mita a los deudores tributarios un adecuado
pagos a cuenta por los meses de abril, mayo, y Finanzas”. cumplimiento de sus obligaciones, ya que de
junio y/o julio del ejercicio gravable 2020 se lo contrario la declaración y pago de las obli-
determinan multiplicando el importe del POR TANTO: gaciones tributarias mensuales de los meses
pago a cuenta determinado de acuerdo con Mando se publique y cumpla, dando cuenta de febrero, marzo y abril se concentrarían en
lo previsto en el artículo 85° de la Ley por al Congreso de la República. el mes de junio de 2020, que además, en el
el factor 0,5846. caso de algunos deudores tributarios es aquel
Los contribuyentes generadores de rentas Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los en el que se debe cumplir con la presentación
de tercera categoría que les corresponda veintinueve días del mes de abril del año de la declaración jurada anual y el pago de
efectuar pagos a cuenta por los meses de dos mil veinte. regularización del impuesto a la renta y del
abril, mayo, junio y/o julio del ejercicio gra- impuesto a las transacciones financieras
vable 2020 conforme con lo establecido en la MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO (ITF) del ejercicio gravable 2019;
tercera disposición complementaria final del Presidente de la República Que al amparo del numeral 3.2 del artículo
Decreto Legislativo Nº 1120, el artículo 6° 14° del Reglamento que establece disposi-
del Decreto Legislativo Nº 1269 o cualquier VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS ciones relativas a la publicidad, publicación
otra norma que incida en la determinación Presidente del Consejo de Ministros de proyectos normativos y difusión de nor-
70
de los pagos a cuenta de rentas de tercera mas legales de carácter general, aprobado
categoría, también pueden modificar o sus- MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI por el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS
pender sus pagos a cuenta por los referidos Ministra de Economía y Finanzas y normas modificatorias, no se prepublica
meses de acuerdo con lo previsto en esta la presente resolución por considerar que
disposición.” ello resulta impracticable en vista que las
ARTÍCULO 4°. INAPLICACIÓN TEMPORAL DEL CUARTO modificaciones de los plazos que se propo-
PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 85° DE LA LEY MODIFICAN LAS R. DE S. NºS. 55- nen deben regir a la brevedad, considerando
Sin perjuicio de lo previsto en el artículo 2020/SUNAT Y 65-2020/SUNAT la nueva fecha de finalización de la medida
3° del presente Decreto Legislativo, a efec-
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

PARA ADAPTARLAS A LA NUEVA de aislamiento social obligatorio y que hay


tos de determinar los pagos a cuenta del AMPLIACIÓN DEL AISLAMIENTO plazos por vencer;
impuesto a la renta de la tercera categoría SOCIAL OBLIGATORIO (CUARENTENA) En uso de las facultades conferidas por el
por los meses de abril, mayo, junio y/o julio (29.04.2020 – 14) artículo 29°, el numeral 16 del artículo 62°,
de 2020, no es de aplicación lo previsto en el numeral 6 del artículo 87° y el artículo 88°
el cuarto párrafo del artículo 85° de la Ley. RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA del Código Tributario aprobado por el De-
ARTÍCULO 5°. REFRENDO Nº 75-2020/SUNAT creto Legislativo Nº 816 cuyo último Texto
El Decreto Legislativo es refrendado por Único Ordenado (TUO) ha sido aprobado
el Presidente del Consejo de Ministros y la Lima, 29 de abril de 2020 por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF
Ministra de Economía y Finanzas. y normas modificatorias; el artículo 10° del
CONSIDERANDO: Texto del Nuevo Régimen Único Simplifica-
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Que mediante las Resoluciones de Superin- do, aprobado por el Decreto Legislativo N°
FINAL tendencia Nºs. 055-2020/SUNAT y 065-2020/ 937 y normas modificatorias; los artículos
SUNAT y sus modificatorias se establecieron 30° y 63° del TUO de la Ley del Impuesto
ÚNICA. VIGENCIA
facilidades para el cumplimiento de algu- General a las Ventas e Impuesto Selectivo al
Lo dispuesto en el Decreto Legislativo entra
nas obligaciones tributarias, teniendo en Consumo, aprobado por el Decreto Supremo
en vigencia a partir del día siguiente de su
cuenta el plazo del Estado de Emergencia N° 055-99-EF y normas modificatorias; el
publicación en el diario oficial “El Peruano”.
Nacional y la medida de aislamiento social artículo 79° del TUO de la Ley del Impuesto
obligatorio (cuarentena) establecidas por a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, N° 179-2004-EF y normas modificatorias; el
MODIFICATORIA
así como sus prórrogas dispuestas por los artículo 7° de la Ley Nº 28424, Ley que crea
Decretos Supremos Nºs. 051-2020-PCM y el Impuesto Temporal a los Activos Netos
ÚNICA. MODIFICACIÓN DE LA QUINTA DISPOSICIÓN
COMPLEMENTARIA FINAL DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº
064-2020-PCM; (ITAN), y normas modificatorias; el artículo
1455, DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA EL PROGRAMA Que algunas obligaciones fueron exceptua- 7° del Reglamento del ITAN, aprobado por
“REACTIVA PERÚ” PARA ASEGURAR LA CONTINUI- das parcialmente de las prórrogas otorgadas el Decreto Supremo Nº 025-2005-EF; el
DAD EN LA CADENA DE PAGOS ANTE EL IMPACTO DEL mediante las resoluciones de superintenden- artículo 17° del TUO de la Ley Nº 28194,
COVID-19, Y SU MODIFICATORIA. cia antes mencionadas, teniendo en cuenta Ley para la lucha contra la evasión y la
Modifícase la Quinta Disposición Comple- la necesidad de contar con los recursos que formalización de la economía, aprobado
mentaria Final del Decreto Legislativo Nº posibiliten la prestación de los servicios de por el Decreto Supremo N° 150-2007-EF
1455, la cual queda redactada de la siguiente salud necesarios para la población incluidos y normas modificatorias; el artículo 6° del
manera: aquellos que proporciona el Seguro Social de Reglamento del impuesto al consumo de las
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

bolsas de plástico aprobado por el Decreto d) Se prorroga hasta el 29 de mayo, el Fecha de vencimiento según
Mes el último dígito del RUC
Supremo N° 244-2019-EF; el artículo 5° y plazo para presentar la declaración anual al que
Buenos
la tercera disposición complementaria final de operaciones con terceros regulada por corres-
Contri-
ponde
del Reglamento de la Ley N° 29741 que crea el reglamento aprobado por la Resolución la 0 1 2y3 4y5 6y7 8y9
buyentes
el Fondo Complementario de Jubilación de Superintendencia Nº 024-2002/SUNAT y obliga- (0, 1, 2, 3,
ción 4, 5, 6, 7,
Minera, Metalúrgica y Siderúrgica, aprobado normas modificatorias que, según la norma- 8 y 9)
por el Decreto Supremo Nº 006-2012-TR y tiva respectiva, tiene originalmente un plazo 11 de 12 de 15 de 16 de 17 de 18 de
junio junio junio junio junio junio 19 de
normas modificatorias y el artículo único fijo de presentación comprendido entre el 16 Marzo
de de de de de de junio de
2020
de la Ley N° 30569; el literal a) del artículo de marzo de 2020 y el 10 de mayo de 2020.” 2020 2020 2020 2020 2020 2020 2020
4° del Decreto Supremo N° 105-2003-EF y ARTÍCULO 2°. MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE 2 de 3 de 6 de 7 de 8 de 9 de
normas modificatorias; el artículo 12° del SUPERINTENDENCIA Nº 65-2020/SUNAT Abril julio julio julio julio julio julio 10 de
de de de de de de julio de
Decreto Supremo Nº 039-2001-EF; los ar- Modifíquense los literales a) y b) del nu- 2020
2020
2020 2020 2020 2020 2020 2020
tículos 2°, 3° y 4° del Decreto Supremo Nº meral 2.1 y los literales b) y c) del numeral
13 de 14 de 15 de 16 de 17 de 20 de
018-2007-TR; el artículo 3° del Decreto Ley 2.2 del artículo 2° de la Resolución de Su- Mayo julio julio julio julio julio julio 21 de
julio de
N° 25632 y normas modificatorias; el artículo perintendencia N° 065-2020/SUNAT, por el 2020 de de de de de de
2020
2020 2020 2020 2020 2020 2020
11° del Decreto Legislativo N° 501, Ley Ge- siguiente texto:
4 de 5 de 6 de 7 de 10 de 11 de
neral de la SUNAT, y normas modificatorias; “Artículo 2°. De las facilidades adicionales agos- agos- agosto agos- agos- agos- 12 de
Junio
el artículo 5° de la Ley N° 29816, Ley de por efecto de la ampliación de la medida de 2020 to de to de de to de to de to de agosto
2020 2020 2020 2020 2020 2020 de 2020
Fortalecimiento de la SUNAT, y normas mo- aislamiento social
dificatorias; y el inciso o) del artículo 8° del 2.1 (…)
Reglamento de Organización y Funciones a) Se prorrogan las fechas de vencimiento 2.2 (…)
de la SUNAT, aprobado por la Resolución para la declaración y el pago de las obligacio- b) Hasta el 25 de mayo de 2020, los plazos
de Superintendencia N° 122-2014-SUNAT nes tributarias mensuales de dichos sujetos de envío a la SUNAT -directamente o a través
y normas modificatorias; a las que les es de aplicación el anexo I de del operador de servicios electrónicos, según
la Resolución de Superintendencia N° 269- corresponda- de las declaraciones informati-
SE RESUELVE: 2019/SUNAT por los períodos y en las fechas vas y comunicaciones del Sistema de Emisión
ARTÍCULO 1°. MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE que se detallan a continuación: Electrónica que vencían originalmente para
SUPERINTENDENCIA Nº 55-2020/SUNAT dichos sujetos a partir del 31 de marzo de 71
Fecha de vencimiento según 2020 hasta el 10 de mayo de 2020, a fin de que
Modifíquense el literal a), el numeral ii) del Mes el último dígito del RUC
literal c) y el literal d) del artículo único al que
Buenos
estas sean remitidas a quien corresponda.
corres-
de la Resolución de Superintendencia N° ponde Contri- c) Hasta el 29 de mayo, el plazo para presen-
055-2020/SUNAT, por los textos siguientes: la 0 1 2y3 4y5 6y7 8y9
buyentes tar la declaración anual de operaciones con
obliga- (0, 1, 2, 3,
“Artículo Único. De las facilidades por efecto 4, 5, 6, 7, terceros regulada por el reglamento aproba-
ción
de la declaratoria de emergencia nacional a 8 y 9) do por la Resolución de Superintendencia Nº
consecuencia del Coronavirus (COVID - 19) Marzo 12 de 15 de 16 de 17 de 18 de 19 de 024-2002-SUNAT y normas modificatorias
2020 junio junio junio junio junio junio 22 de
(…) junio de que, según la normativa respectiva, tiene

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


(1) de de de de de de
2020
a) Se prorrogan las fechas de vencimiento 2020 2020 2020 2020 2020 2020 originalmente un plazo fijo de presentación
para la declaración y el pago de las obligacio- Abril 3 de 6 de 7 de 8 de 9 de 10 de
13 de
comprendido entre el 31 de marzo de 2020
2020 julio julio julio julio julio julio
nes tributarias mensuales de dichos sujetos (1) de de de de de de julio de y el 10 de mayo de 2020.”
del período febrero de 2020 a las que les es 2020 2020 2020 2020 2020 2020 2020

de aplicación el anexo I de la Resolución Mayo 14 de 15 de 16 de 17 de 20 de 21 de DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA


2020 julio julio julio julio julio julio 22 de
de Superintendencia N° 269-2019/SUNAT, (1) de de de de de de julio de FINAL
conforme al siguiente detalle: 2020 2020 2020 2020 2020 2020 2020

Junio 5 de 6 de 7 de 10 de 11 de 12 de ÚNICA. VIGENCIA


Fecha de vencimiento según 2020 agos- agos- agosto agos- agos- agos- 13 de La presente norma entra en vigencia al
Mes el último dígito del RUC (1) to de to de de to de to de to de agosto
al que 2020 2020 2020 2020 2020 2020 de 2020
día siguiente de su publicación en el diario
Buenos
corres- Contribu- oficial “El Peruano”.
ponde la yentes (0, (1) Incluye los vencimientos para la declaración y pago al
obliga- 1 2y3 4y5 6y7 8y9
1, 2, 3, 4, contado o de las cuotas del Impuesto Temporal a los Activos Regístrese, comuníquese y publíquese.
ción 5, 6, 7, 8 Netos. En caso el deudor tributario opte por pagar este último
y 9) impuesto según este cronograma, debe tener en cuenta los
Febrero 04 de 05 de 08 de 09 de 10 de
efectos que ello pudiera tener en su uso como crédito contra el LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO
Impuesto a la Renta, según la normativa de la materia.
2020 junio junio junio junio junio 11 de Superintendente Nacional (e)
de de de de de junio de
2020 2020 2020 2020 2020 2020"
b) Se prorrogan las fechas máximas de atra-
so del Registro de Ventas e Ingresos y del
c) Se prorrogan: Registro de Compras electrónicos del anexo MODIFICAN EL LUGAR DE
(…) II de la Resolución de Superintendencia N° PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES
ii. Hasta el 25 de mayo de 2020, los plazos 269-2019/SUNAT por los meses y en las ELABORADAS UTILIZANDO
de envío a la SUNAT -directamente o a tra- fechas que se detallan a continuación: PROGRAMAS DE DECLARACIÓN
vés del operador de servicios electrónicos,
TELEMÁTICA (PDT) Y EL LUGAR DE
según corresponda- de las declaraciones
PAGO EN DETERMINADOS SUPUESTOS
informativas y comunicaciones del Sistema
(30.04.2020 – 29)
de Emisión Electrónica que vencían origi-
nalmente para dichos sujetos a partir del
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
16 de marzo de 2020 y hasta el 10 de mayo
Nº 74-2020/SUNAT
2020, a fin de que estas sean remitidas a
quien corresponda.
Lima, 29 de abril de 2020
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

CONSIDERANDO: Que, adicionalmente, las declaraciones que Ley N.° 28424, Ley que crea el Impuesto
Que en uso de las facultades concedidas por el deudor tributario haya elaborado utili- Temporal a los Activos Netos y normas mo-
los artículos 29° y 88° del Código Tributario zando un PDT distinto a los antes listados dificatorias; el artículo 17° del TUO de la Ley
y por la normativa que regula los tributos y pueden ser presentadas en los bancos o en Nº 28194, Ley para la lucha contra la evasión
otros conceptos que la SUNAT administra y/o los lugares designados para el cumplimiento y la formalización de la economía, aprobado
recauda, se ha desarrollado y aprobado, me- de las obligaciones de los principales contri- por el Decreto Supremo Nº 150-2007-EF y
diante diversas resoluciones de superinten- buyentes, según corresponda o en el servicio normas modificatorias; el artículo 6° de la
dencia, programas de declaración telemática Mis declaraciones y pagos accediendo al Ley Nº 29789; el artículo 12° del Decreto
(PDT) para efecto de elaborar y presentar mismo solo a través de SUNAT Virtual, salvo Supremo Nº 039-2001-EF; el artículo 3°
las declaraciones correspondientes, así como en el caso en que no se consigne monto a del Decreto Supremo Nº 018-2007-TR y
para efectuar el pago respectivo; pagar en el PDT, supuesto en el que este normas modificatorias; los artículos 13°,
Que en relación con la presentación de las debe ser presentado en el citado servicio; 23°, 24° y la Décimo Primera Disposición
declaraciones determinativas de tributos a Que, como resultado de la regulación an- Complementaria Final del Reglamento de la
través de los formularios virtuales generados tes descrita, el número de declaraciones Ley Nº 30003, aprobado mediante Decreto
por los respectivos PDT, las resoluciones determinativas elaboradas mediante PDT y Supremo Nº 007-2014-EF; el artículo 8° del
de superintendencia con las que estos se presentadas en los lugares designados para Reglamento de la Ley Nº 28046, aprobado
crean disponen, como regla general, que su el cumplimiento de obligaciones formales y por el Decreto Supremo Nº 053-2004-EF; el
presentación se realiza en los lugares desig- sustanciales de los principales contribuyen- artículo único de la Ley Nº 30569; el artículo
nados para el cumplimiento de obligaciones tes o en las sucursales y agencias bancarias 3° de la Ley Nº 28969; el artículo 6° de la
formales y sustanciales de los principales autorizadas se ha reducido considerable- Ley Nº 28258; el numeral 7.1 del artículo
contribuyentes o en las sucursales y agen- mente; 7° del Decreto Supremo Nº 173-2011-EF;
cias bancarias autorizadas, según corres- Que similar situación a la descrita se pre- el artículo 11° del Decreto Legislativo Nº
ponda, así como a través de SUNAT Virtual; senta respecto de las declaraciones de 501, Ley General de la SUNAT y normas
Que, sin perjuicio de lo señalado en el con- Regalías Mineras y Gravamen Especial a la modificatorias; el artículo 5° de la Ley Nº
siderando anterior, la Resolución de Super- Minería y de otros conceptos recaudados 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT
intendencia Nº 093-2012/SUNAT y normas por la SUNAT; y normas modificatorias, y el inciso o) del
modificatorias estableció el procedimiento Que, con el fin de continuar con la política artículo 8° del Reglamento de Organización
72 a seguir para la presentación de las decla- de masificación de servicios no presenciales y Funciones de la SUNAT, aprobado por la
raciones determinativas y/o para realizar para el cumplimiento de las obligaciones Resolución de Superintendencia Nº 122-
el pago a través de SUNAT Virtual o en los de los administrados, se considera conve- 2014/SUNAT y normas modificatorias;
bancos habilitados utilizando el Número de niente eliminar la posibilidad de presentar
Pago SUNAT (NPS), mientras que la Reso- las declaraciones determinativas y aquellas SE RESUELVE:
lución de Superintendencia Nº 089-2014/ correspondientes a la Regalía Minera y ARTÍCULO 1°. DEFINICIONES
SUNAT reguló la utilización de discos com- Gravamen Especial a la Minería u otros con- Para efectos de la presente resolución se
pactos o memorias USB para presentar las ceptos recaudados por la SUNAT, elaboradas entiende por:
a) Declaración: A aquella:
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

declaraciones elaboradas mediante PDT en mediante los PDT, en los lugares designa-
las unidades de principales contribuyentes dos para el cumplimiento de obligaciones i) Mediante la cual el deudor tributario de-
de la SUNAT o, en el caso de medianos y formales y sustanciales de los principales termina la obligación tributaria y, en su caso,
pequeños contribuyentes, en las agencias contribuyentes o en las sucursales y agen- la deuda tributaria a su cargo. Noincluye la
y sucursales de las entidades del sistema cias bancarias autorizadas; obligación tributaria aduanera.
financiero autorizadas por la SUNAT; En uso de las facultades conferidas por los ii) A que se refieren los incisos d) y e) del
Que, de otro lado, mediante la Resolución artículos 29° y 88° del Código Tributario, articulo 1° de la Resolución de Superinten-
de Superintendencia Nº 335-2017/SUNAT y aprobado por el Decreto Legislativo Nº 816, dencia Nº 110-2012/SUNAT y elinciso a) del
normas modificatorias, se crea el servicio Mis cuyo último Texto Único Ordenado (TUO) artículo 1° de la Resolución de Superinten-
declaraciones y pagos como parte de SUNAT ha sido aprobado por el Decreto Supremo dencia Nº 035-2005/SUNAT
Operaciones en Línea, el cual permite la pre- Nº 133-2013-EF y normas modificatorias; iii) Mediante la cual el deudor declara las
sentación de declaraciones determinativas el artículo 10 del Texto del Nuevo Régimen deudas no tributarias del Seguro Social de
elaboradas utilizando formularios declara Único Simplificado, aprobado por el Decreto Salud o de la Oficina deNormalización Pre-
fácil o el PDT respectivo, así como el pago Legislativo Nº 937 y normas modificatorias; visional que la SUNAT recauda.
de la deuda tributaria; los artículos 30° y 63° de la Ley del Impuesto b) PDT: Al medio informático desarrollado
Que la resolución de superintendencia a General a las Ventas e Impuesto Selectivo al por la SUNAT para elaborar las declara-
que se refiere el considerando precedente Consumo, aprobada por el Decreto Legisla- ciones.
crea los formularios Declara Fácil 621 IGV - tivo Nº 821 cuyo TUO ha sido aprobado por c) SUNAT Virtual: Al Portal de la SUNAT en
Renta mensual, Declara Fácil 626 - Agentes el Decreto Supremo Nº 055-99-EF y normas la Internet, cuya dirección es http://www.
de retención, Declara Fácil 633 - Agentes modificatorias; el artículo 16° de la Ley Nº sunat.gob.pe.
de percepción adquisición de combustible 27037, Ley de promoción de la inversión d) Servicio Mis declaraciones y pagos: Al
y Declara Fácil 697 - Agente de percepción en la amazonía y normas modificatorias; el aprobado por el artículo 3° de la Resolución
ventas internas, disponiendo el uso obliga- artículo 5° del Reglamento de las disposi- de Superintendencia Nº 335-2017/SUNAT y
torio de estos para determinados períodos ciones tributarias contenidas en la Ley de normas modificatorias.
tributarios, salvo que por causas no imputa- promoción de la inversión en la amazonía, ARTÍCULO 2°. DE LA PRESENTACIÓN DE LAS DECLARA-
CIONES ELABORADAS UTILIZANDO PDT
bles al deudor tributario ello no sea posible, aprobado por el Decreto Supremo Nº 103-
Cuando la normativa permita la presenta-
supuesto en cual se habilita el uso del PDT 99-EF y norma modificatoria; el artículo 8°
ción de las declaraciones originales, recti-
Nº 621 IGV - Renta mensual, PDT Nº 626 - de la Ley Nº 28211; el artículo 79° del TUO
ficatorias o sustitutorias utilizando los PDT
Agentes de Retención, PDT Nº 633 - Agentes de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado
aprobados con ese fin, esta se realiza en
de Percepción o PDT Nº 697 - Percepciones por el Decreto Supremo Nº 179-2004-EF y
todos los casos a través de SUNAT Virtual.
a las ventas internas, respectivamente; normas modificatorias; el artículo 7° de la
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

Para tal efecto, el sujeto obligado debe les permita generar una adecuada oferta
cumplir con lo siguiente: DISPONEN LA REACTIVACIÓN Y que pueda articularse exitosamente en los
a) Ingresar a SUNAT Operaciones en Línea PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD mercados locales, regionales, nacionales e
registrando los datos conforme a lo estable- ARTESANAL A CARGO DEL MINISTERIO internacionales;
cido en el artículo 5° de la Resolución de DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO, Que, con la finalidad de contar con los recur-
Superintendencia Nº 109-2000/SUNAT y EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA sos para reactivar y promover la actividad ar-
normas modificatorias y seleccionar la opción SANITARIA POR EL COVID-19 tesanal, resulta necesaria la modificación del
Mis declaraciones y pagos. (03.05.2020 – 9) literal d) del artículo 42° de la Ley N° 27153,
b) Presentar el PDT respectivo elaborado de Ley que regula la explotación de los Juegos
acuerdo con la normativa sobre la materia, DECRETO LEGISLATIVO Nº 1475 de Casino y Máquinas Tragamonedas, el cual
siguiendo las instrucciones del servicio Mis señala que el quince por ciento de los ingre-
declaraciones y pagos. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA sos provenientes del Impuesto a los Juegos
El importe por pagar que se consigne en de Casino y Máquinas Tragamonedas cons-
las declaraciones se cancela en el servicio POR CUANTO: tituyen ingresos del MINCETUR, destinados
Mis declaraciones y pagos de acuerdo a lo Que, mediante Ley N° 31011, Ley que delega a las tareas de control y fiscalización de los
señalado en el artículo 7° de la Resolución en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar juegos de casino y máquinas tragamonedas
de Superintendencia Nº 335-2017/SUNAT y en diversas materias para la atención de y a la promoción del turismo en un setenta
normas modificatorias. la emergencia sanitaria producida por el por ciento y el treinta por ciento restante
Con posterioridad a la presentación de la COVID-19, el Congreso de la República ha para el fomento y desarrollo de los Centros
declaración, el deudor tributario puede rea- delegado en el Poder Ejecutivo la facultad de de Innovación Tecnológica (CITES)”;
lizar el pago en efectivo o mediante cheque legislar en diversas materias para la atención Que, dicha modificación está orientada a que
en la red bancaria autorizada por la SUNAT, de la emergencia sanitaria producida por el el treinta por ciento destinado al fomento
a través del Sistema Pago Fácil, de SUNAT COVID-19, por un plazo de cuarenta y cinco y desarrollo de los Centros de Innovación
Virtual, en los bancos habilitados utilizando (45) días calendario; Tecnológica (CITES) pueda ser destinado
el NPS o mediante documentos valorados, Que, por el numeral 9) del artículo 2° del citado también para reactivar y promover la acti-
conforme a la normativa vigente. dispositivo legal se ha delegado en el Poder vidad artesanal, con la finalidad de atenuar
Ejecutivo la facultad de legislar en materia los efectos ocasionados por el COVID-19;
de protección a los sectores productivos, ex-
73
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Que, en ese marco, resulta necesario emitir
FINALES tractivos y de servicios, con el objeto de dictar una norma con rango de ley para disponer la
medidas que permitan reactivar y promover autorización presupuestal correspondiente y
PRIMERA. DE LO DISPUESTO EN OTRAS RESOLUCIONES la agricultura y riego, pesca artesanal y acui- la modificación del literal d) del artículo 42°
SOBRE LA PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES ELABORA- cultura, minería, industria, turismo, artesanía de la Ley N° 27153, Ley que regula la explo-
DAS UTILIZANDOPDT y otros afines, así como las micro, pequeñas, tación de los Juegos de Casino y Máquinas
A partir de la entrada en vigencia de la medianas y grandes empresas, en el marco de Tragamonedas;
presente resolución, lo dispuesto en la Re- la emergencia sanitaria por el COVID-19; De conformidad con lo establecido en el nu-
solución de Superintendencia N.° 089-2014/

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


Que, el artículo 2° de la Ley N° 27790, Ley meral 9 del artículo 2° de la Ley N° 31011, Ley
SUNAT solo es aplicable para la presentación de Organización y Funciones del Ministerio que delega en el Poder Ejecutivo la facultad
de las declaraciones informativas, cuando de Comercio Exterior y Turismo (MINCE- de legislar en diversas materias para la aten-
corresponda su presentación mediante PDT. TUR), establece que el referido Ministerio, ción de la emergencia sanitaria producida
SEGUNDA. VIGENCIA
en materia de turismo, promueve, orienta por el COVID-19 y en el artículo 104° de la
La presente resolución entra en vigencia el
y regula la actividad turística, con el fin de Constitución Política del Perú;
1 de mayo de 2020.
impulsar su desarrollo sostenible, incluyen- Con el voto aprobatorio del Consejo de
do la promoción, orientación y regulación Ministros; y
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
de la artesanía; Con cargo a dar cuenta al Congreso de la
DEROGATORIA
Que, por su parte, el artículo 3° del Re- República;
glamento de Organizaciones y Funciones
ÚNICA. DEROGACIÓN
(ROF) del Ministerio de Comercio Exterior Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:
Deróguese el numeral 2 de la única dispo-
y Turismo, modificado mediante Decreto
sición complementaria transitoria de la Re-
Supremo N° 002-2015-MINCETUR, esta- ARTÍCULO 1°.- OBJETO
solución de Superintendencia Nº 335-2017/
blece que el MINCETUR promueve, orienta El presente Decreto Legislativo tiene por
SUNAT y normas modificatorias.
y regula la actividad turística, con el fin de objeto establecer medidas que permitan la
impulsar su desarrollo sostenible, incluyen- reactivación y promoción económica de la
Regístrese, comuníquese y publíquese.
do la promoción, orientación y regulación actividad artesanal a cargo del Ministerio de
de la artesanía; Comercio Exterior y Turismo, en el marco
LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO
Que, en ese sentido, es necesario que, en el de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Superintendente Nacional (e) ARTÍCULO 2°.- AUTORIZACIÓN PRESUPUESTAL
marco de sus competencias, el MINCETUR
destine recursos para reactivar y promover 2.1 Autorícese al Ministerio de Comercio
la actividad artesanal, con el objetivo de Exterior y Turismo para el Año Fiscal 2020,
reducir el impacto del COVID -19 en la eco- a destinar hasta la suma de S/ 2 500 000,00
nomía peruana, impulsando la recuperación (DOS MILLONES QUINIENTOS MIL Y
económica, el fomento de los canales de 00/100 SOLES) para la reactivación y pro-
promoción y comercialización de la arte- moción de la actividad artesanal, con cargo
sanía, y la formalización de las unidades a los recursos de su presupuesto institucio-
económicas vinculadas a la actividad arte- nal, por fuente de financiamiento Recursos
sanal (artesanos, asociaciones de artesanos, Directamente Recaudados, provenientes
empresas y cooperativas artesanales) que del 30 % de la recaudación que se destina al
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Mando se publique y cumpla, dando cuenta personas naturales, sucesiones indivisas o
en aplicación del literal d) del artículo 42° al Congreso de la República. sociedades conyugales -que optaron por
de la Ley 27153 y sus modificatorias. tributar como tales- realicen desde el día
2.2 Para la aplicación de lo dispuesto en el Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a siguiente de publicada la presente Reso-
presente artículo, autorícese excepcional- los dos días del mes de mayo del año dos lución hasta la fecha de publicación de la
mente al MINCETUR, durante el Año Fiscal mil veinte. Resolución Ministerial mediante la cual se
2020, a realizar las modificaciones presu- fijen los índices de corrección monetaria
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
puestarias en el nivel funcional programá- del siguiente mes, el valor de adquisición
Presidente de la República
tico, con cargo a los recursos señalados en o construcción, según sea el caso, se ajusta
el numeral 2.1 del presente artículo, dentro VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS multiplicándolo por el índice de corrección
de los cinco (05) días hábiles de la vigencia Presidente del Consejo de Ministros monetaria correspondiente al mes y año
de la Resolución Ministerial que aprobará de adquisición del inmueble, de acuerdo
la “Estrategia para reactivar y promover la EDGAR M. VÁSQUEZ VELA al Anexo que forma parte de la presente
actividad artesanal en el año 2020” a la que Ministro de Comercio Exterior y Turismo Resolución.
hace referencia el artículo 4°. Para dicho
efecto, queda exceptuado de lo dispuesto MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI Regístrese, comuníquese y publíquese.
en el inciso 4 del numeral 48.1 del artículo Ministra de Economía y Finanzas
48° del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
Legislativo del Sistema Nacional de Presu- Ministra de Economía y Finanzas
puesto Público.”
ARTÍCULO 3°.- MODIFICACIÓN DE LA LEY Nº 27153 FIJAN ÍNDICES DE CORRECCIÓN
Modifíquese el literal d) del artículo 42° de MONETARIA PARA EFECTOS DE
la Ley N° 27153, Ley que regula la explo- DETERMINAR EL COSTO COMPUTABLE EXTIENDEN EL PLAZO DE ARRASTRE
tación de los juegos de casinos y máquinas DE LOS INMUEBLES ENAJENADOS DE PÉRDIDAS BAJO EL SISTEMA A)
tragamonedas, el cual queda redactado en POR PERSONAS NATURALES, (08.05.2020 – 17)
los siguientes términos: SUCESIONES INDIVISAS O SOCIEDADES
“Artículo 42°.- Destino de los ingresos gene- CONYUGALES QUE OPTARON POR DECRETO LEGISLATIVO Nº 1481
74 rados por el Impuesto a los Juegos de Casino TRIBUTAR COMO TALES (07.05.2020 – 3)
y Máquinas Tragamonedas EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Los ingresos provenientes del Impuesto a los RESOLUCIÓN MINISTERIAL
juegos de casino y máquinas tragamonedas Nº 149-2020-EF/15(*) POR CUANTO:
establecido en la presente Ley, luego de la Que, mediante la Ley N° 31011, Ley que
aplicación del porcentaje que corresponde a Lima, 6 de mayo del 2020 delega en el Poder Ejecutivo la facultad de
la SUNAT de conformidad con lo dispuesto legislar en diversas materias para la atención
en el Artículo 12 del Decreto Legislativo Nº CONSIDERANDO: de la emergencia sanitaria producida por el
501 y modificatorias, se distribuirán de la
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

Que, mediante el artículo 21° del Texto COVID-19, el Congreso de la República ha


siguiente manera: Único Ordenado de la Ley del Impuesto a delegado en el Poder Ejecutivo, la facultad
(…) la Renta, aprobado por el Decreto Supremo de legislar, entre otros, en materia de política
d) 15% (quince por ciento) constituyen Nº 179-2004-EF, se dispone que en el caso fiscal y tributaria por el término de cuarenta
ingresos del Ministerio de Comercio Exterior de enajenación de bienes inmuebles el y cinco (45) días calendario;
y Turismo, destinados a las tareas de con- costo computable es el valor de adquisición Que el numeral 2) del artículo 2° del citado
trol y fiscalización de los juegos de casino y o construcción reajustado por los índices dispositivo legal establece que el Poder Eje-
máquinas tragamonedas y a la promoción de corrección monetaria que establece cutivo está facultado para legislar en materia
del turismo en un 70% (setenta por ciento) el Ministerio de Economía y Finanzas en de política fiscal y tributaria para, entre otros
y el 30% (treinta por ciento ) restante para base a los Índices de Precios al Por Mayor aspectos, modificar la legislación tributaria
el fomento y desarrollo de los Centros de proporcionados por el Instituto Nacional de respecto del impuesto a la renta en cuanto
Innovación Productiva y Transferencia Tec- Estadística e Informática (INEI); al arrastre de pérdidas;
nológica – CITE Artesanales y Turísticos y Que, conforme al artículo 11° del Regla- De conformidad con lo establecido en el artí-
para reactivar y promover la actividad arte- mento de la Ley del Impuesto a la Renta, culo 104° de la Constitución Política del Perú
sanal, de acuerdo a las reglas de operación aprobado por el Decreto Supremo Nº 122- y en ejercicio de las facultades delegadas de
que establezca el MINCETUR.” 94-EF, los índices de corrección monetaria conformidad con el numeral 2) del artículo
ARTÍCULO 4°.- ESTRATEGIA PARA REACTIVAR Y PROMO- son fijados mensualmente por Resolución 2° de la Ley N° 31011;
VER LA ACTIVIDAD ARTESANAL
Ministerial del Ministerio de Economía y Con el voto aprobatorio del Consejo de
En un plazo de quince (15) días hábiles com- Ministros;
Finanzas, la cual es publicada dentro de los
putados desde la publicación del presente Con cargo a dar cuenta al Congreso de la
primeros cinco (5) días hábiles de cada mes;
Decreto Legislativo, el MINCETUR, mediante República;
Que, en tal sentido, es conveniente fijar los
Resolución Ministerial, aprueba la “Estrategia Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:
referidos índices de corrección monetaria;
para reactivar y promover la actividad arte-
De conformidad con lo dispuesto en el Texto
sanal en el año 2020”. ARTÍCULO 1°. OBJETO
Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la
ARTÍCULO 5°.- REFRENDO El presente Decreto Legislativo tiene por
Renta, aprobado por el Decreto Supremo Nº
El presente Decreto Legislativo es refrenda- objeto extender de manera excepcional el
179-2004-EF, y su Reglamento, aprobado
do por el Presidente del Consejo de Minis- plazo de arrastre de pérdidas bajo el sistema
por el Decreto Supremo Nº 122-94-EF;
tros, la Ministra de Economía y Finanzas y a) de compensación de pérdidas previsto en
el Ministro de Comercio Exterior y Turismo.
SE RESUELVE:
ARTÍCULO ÚNICO.- FIJAN ÍNDICES DE CORRECCIÓN
POR TANTO: MONETARIA (*) El anexo se ha consignado en la sección Indicadores
En las enajenaciones de inmuebles que las de esta edición en la pág. 62.
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

el artículo 50° de la Ley, únicamente para la VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS Que, de otro lado, el numeral 5 del artículo
pérdida neta total de tercera categoría de Presidente del Consejo de Ministros 55° del Reglamento de la Ley del Impuesto
fuente peruana registrada en el ejercicio a la Renta, aprobado por el Decreto Supre-
gravable 2020, atendiendo al impacto en la MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI mo N° 122-94-EF y normas modificatorias,
economía nacional que genera en este año Ministra de Economía y Finanzas faculta a aquellos contribuyentes que hu-
el aislamiento social obligatorio dispuesto bieran realizado pagos a cuenta en exceso
en la declaratoria de Estado de Emergencia a compensar estos con los pagos a cuenta
Nacional decretado frente a las graves cir- que se devenguen con posterioridad a dicho
cunstancias que afectan la vida de la Nación MODIFICAN EL FORMULARIO DECLARA pago en exceso;
a consecuencia del COVID-19. FÁCIL 621 IGV - RENTA MENSUAL Y Que si bien la facultad antes descrita ha es-
ARTÍCULO 2°. DEFINICIÓN SE APRUEBA UNA NUEVA VERSIÓN tado siendo ejercida por los contribuyentes
Para efecto del presente Decreto Legislativo DEL PDT Nº 621 IGV- RENTA MENSUAL del impuesto a la renta de tercera categoría
se entiende por Ley al Texto Único Ordena- (08.05.2020 – 16) en el Declara Fácil 621 IGV-Renta Mensual,
do de la Ley del Impuesto a la Renta, aproba- dicho medio debe optimizarse a fin de que
do por el Decreto Supremo N° 179-2004-EF. RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA permita identificar el origen del pago en ex-
ARTÍCULO 3°. SUJETOS COMPRENDIDOS Nº 76-2020/SUNAT ceso realizado dentro del ejercicio corriente
Lo dispuesto en el presente Decreto Legis- y de esta manera lograr un mejor control
lativo resulta aplicable a los contribuyentes Lima, 8 de mayo de 2020 de las compensaciones realizadas por los
domiciliados en el país generadores de contribuyentes y del saldo de los créditos
rentas de tercera categoría que hubiesen CONSIDERANDO: de estos;
optado u opten, según corresponda, por Que mediante el Decreto Legislativo N° 1471 Que la optimización antes indicada también
compensar su pérdida neta total de tercera se modifica el Texto Único Ordenado de la debe implementarse respecto del PDT N°
categoría de fuente peruana bajo el sistema Ley del Impuesto a la Renta (LIR), aprobado 621 IGV – Renta mensual;
a) de compensación de pérdidas previsto en por el Decreto Supremo N° 179-2004-EF, Que al amparo del numeral 3.2 del artículo
el artículo 50° de la Ley. incorporando a este una quincuagésimo 14° del “Reglamento que establece disposi-
ARTÍCULO 4°. ARRASTRE DE PÉRDIDAS NETAS REGIS- tercera disposición transitoria y final que ciones relativas a la publicidad, publicación
TRADAS EN EL EJERCICIO 2020 BAJO EL SISTEMA A) DE
establece reglas para la determinación de de proyectos normativos y difusión de nor-
COMPENSACIÓN DE PÉRDIDAS
los pagos a cuenta del impuesto a la renta de
75
Los contribuyentes a que se refiere el ar- mas legales de carácter general”, aprobado
tercera categoría de los meses de abril a julio por el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS y
tículo 3 del presente Decreto Legislativo
del ejercicio gravable 2020 que permitan a normas modificatorias, no se prepublica la
compensarán la pérdida neta total de tercera
los contribuyentes reducirlos o suspender- presente resolución por considerar que ello
categoría de fuente peruana que registren en
los, a fin de coadyuvar con la reactivación de resulta innecesario en la medida que las mo-
el ejercicio gravable 2020 imputándola año a
la economía mitigando el impacto en ella de dificaciones a realizarse al Declara Fácil 621
año, hasta agotar su importe, a las rentas ne-
las medidas de aislamiento e inmovilización IGV-Renta Mensual y la aprobación de una
tas de tercera categoría que obtengan en los
social obligatoria dispuestas en la declara- nueva versión del PDT N° 621 IGV – Renta
cinco (5) ejercicios inmediatos posteriores

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


toria del Estado de Emergencia Nacional mensual obedecen a la necesidad, en el caso
computados a partir del ejercicio gravable
decretada por el Poder Ejecutivo frente a las del primero, de implementar lo dispuesto
2021. El saldo que no resulte compensado
graves circunstancias que afectan la vida de en la quincuagésimo tercera disposición
una vez transcurrido ese lapso, no podrá
la Nación como consecuencia del brote del transitoria y final de la LIR y en el caso de
computarse en los ejercicios siguientes.
ARTÍCULO 5°. REFRENDO Coronavirus (COVID - 19); ambos medios, de realizar una optimización;
El presente Decreto Legislativo es refrenda- Que, de otro lado, en uso de las facultades En uso de las facultades conferidas por el
do por el Presidente del Consejo de Minis- concedidas, entre otros, por el artículo 79° artículo 79° de la Ley del Impuesto a la Ren-
tros y la Ministra de Economía y Finanzas. de la LIR, la SUNAT aprobó mediante la ta, aprobada por el Decreto Legislativo N°
Resolución de Superintendencia N° 335- 774, cuyo último Texto Único Ordenado ha
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 2017/SUNAT el formulario virtual Declara sido aprobado mediante Decreto Supremo
FINALES Fácil 621 IGV-Renta Mensual, el cual debe N° 179-2004-EF y normas modificatorias;
ser utilizado para declarar y pagar a partir el artículo 11° del Decreto Legislativo N°
PRIMERA. VIGENCIA del período setiembre de 2018, entre otros 501, Ley General de la SUNAT y normas
El presente Decreto Legislativo entra en conceptos, los pagos a cuenta del impuesto a modificatorias; el artículo 5° de la Ley N°
vigencia a partir del día siguiente de su la renta de tercera categoría que correspon- 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT
publicación en el diario oficial “El Peruano”. dan al régimen general, incluidos aquellos y normas modificatorias, y el inciso o) del
SEGUNDA. NORMAS DEL IMPUESTO A LA RENTA determinados conforme a normas especiales artículo 8° del Reglamento de Organización
Es aplicable lo dispuesto en la Ley y en su como es el caso del artículo 6 del Decreto y Funciones de la SUNAT, aprobado por la
Reglamento, en tanto no se oponga a lo dis- Legislativo N° 1269 que crea el Régimen Resolución de Superintendencia N° 122-
puesto en el presente Decreto Legislativo. MYPE Tributario del Impuesto a la Renta; 2014/SUNAT y normas modificatorias;
Que, teniendo en cuenta las reglas excep-
POR TANTO: cionales establecidas por la quincuagésimo SE RESUELVE:
Mando se publique y cumpla, dando cuenta tercera disposición transitoria y final de la ARTÍCULO 1°. MODIFICACIÓN DEL DECLARA FÁCIL
al Congreso de la República. LIR para efecto de la determinación de los 621 IGV-RENTA MENSUAL
pagos a cuenta del impuesto a la renta de Modifíquese el Declara Fácil 621 IGV-Renta
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a tercera categoría, es necesario modificar Mensual a efecto que los deudores tributa-
los siete días del mes de mayo del año dos el Declara Fácil 621 IGV-Renta Mensual rios que deban realizar pagos a cuenta del
mil veinte. que permita a los contribuyentes ejercer a impuesto a la renta de tercera categoría pue-
opción de determinar sus pagos a cuenta dan ejercer la opción de aplicar lo dispuesto
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO y reducirlos o suspenderlos conforme a en la quincuagésimo tercera disposición
Presidente de la República dichas reglas; transitoria y final del Texto Único Ordenado
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado (…) medidas adicionales de simplificación ad-
por el Decreto Supremo N° 179-2004-EF, por 12.4 Para presentar el formulario Declara ministrativa, provee al régimen jurídico que
los períodos abril, mayo, junio y/o julio del Fácil 621 IGV-Renta mensual el deudor rige a la Administración Pública de disposi-
ejercicio gravable 2020. tributario debe tener en cuenta, además de ciones a favor del ciudadano en función a la
El Declara Fácil 621 IGV-Renta Mensual, lo indicado en el artículo 6°, lo siguiente: simplificación, eficacia, eficiencia, celeridad
modificado por la presente resolución, debe (…) y equidad en los procedimientos adminis-
ser utilizado a partir del 11 de mayo de 2020 12.4.2 (…) trativos, garantizando así los derechos e
por los períodos a que se refiere la única b) Pagos a cuenta del impuesto a la renta intereses de los administrados con sujeción
disposición complementaria transitoria de de tercera categoría que correspondan al al ordenamiento constitucional;
la Resolución de Superintendencia N° 335- Régimen MYPE Tributario siempre que Que, en el numeral 8.2.4 del Modelo de
2017/SUNAT, para presentar la declaración los ingresos acumulados en el ejercicio no Gestión Documental (MGD), aprobado
mensual y efectuar el pago, además de los superen las 300 UIT y no se ejerza la opción mediante Resolución de Secretaría de
pagos a cuenta del impuesto a la renta de a que se refiere la quincuagésimo tercera Gobierno Digital N° 001-2017-PCM/SEGDI,
tercera categoría, de los conceptos a que disposición transitoria y final del Texto se establece que el Modelo de Gestión Do-
se refiere el artículo 12 de dicha resolución, Único Ordenado de la Ley del Impuesto a cumental contempla cuatro (04) procesos
incluso si se trata de declaraciones sustitu- la Renta, aprobado por el Decreto Supremo que se desarrollan de manera sistemática,
torias y rectificatorias. N° 179-2004-EF, o el Régimen Especial del siendo estos, la recepción, emisión, archivo
ARTÍCULO 2°. APROBACIÓN DE LA NUEVA VERSIÓN DEL Impuesto a la Renta.” y despacho, como resultado de las activida-
PDT N° 621 IGV – RENTA MENSUAL des que lleva a cabo la entidad. Para ello, la
Apruébese la versión 5.7 del PDT N° 621 Regístrese, comuníquese y publíquese. entidad debe elaborar, revisar y aprobar los
IGV – Renta mensual que debe ser utilizada a lineamientos de gestión y formalidad para
partir del 11 de mayo de 2020 para presentar LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO una correcta gestión de los citados procesos,
las declaraciones originales, sustitutorias o Superintendente Nacional (e) debiendo estar documentados;
rectificatorias que correspondan conforme Superintendencia Nacional de Aduanas Que, asimismo, el citado numeral del MGD
a lo señalado en la única disposición com- y de Administracion Tributaria indica que, los lineamientos de gestión y
plementaria transitoria de la Resolución formalidad se constituyen en documentos
de Superintendencia N° 335-2017/SUNAT, normativos internos que regulan la gestión
76 excepto en el caso en que se ejerza la documental en la entidad en función a su
opción establecida por la quincuagésimo APRUEBAN LA CREACIÓN DE LA naturaleza. Los funcionarios y servidores,
disposición transitoria y final del Texto MESA DE PARTES VIRTUAL DE LA según su competencia, son los responsables
Único Ordenado de la Ley del Impuesto a SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE de establecer, mantener, revisar y actualizar
la Renta, aprobado por el Decreto Supremo ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN los lineamientos de gestión y formalidad
N° 179-2004-EF, supuesto en el cual sólo TRIBUTARIA (08.05.2020 – 17) existentes, entre otros aspectos;
podrá utilizarse el Declara Fácil 621 IGV- Que, en ese sentido, resulta necesario crear
Renta Mensual modificado por la presente RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA la Mesa de Partes Virtual de la SUNAT
resolución.
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

Nº 77-2020/SUNAT (MPV-SUNAT), con el fin de contar con


ARTÍCULO 3°. DE LA PUESTA A DISPOSICIÓN DEL una plataforma informática que facilite a
DECLARA FÁCIL 621 IGV-RENTA MENSUAL Y DE LA
Lima, 8 de mayo de 2020 los administrados la presentación virtual de
OBTENCIÓN DE LA NUEVA VERSIÓN DEL PDT Nº 621
IGV – RENTA MENSUAL documentos y su respectiva consulta garan-
El Declara Fácil 621 IGV-Renta Mensual y CONSIDERANDO: tizando el pleno ejercicio de los derechos de
la nueva versión del PDT N° 621 IGV-Renta Que, mediante Ley N° 27658, Ley de Marco los usuarios;
Mensual se encuentran o se pueden obtener, de Modernización de la Gestión del Estado, Que, lo señalado en los considerandos an-
a partir del 11 de mayo de 2020, en SUNAT se establece que el proceso de moderniza- teriores se enmarca en lo establecido en el
Virtual ingresando a SUNAT Operaciones ción de la gestión del Estado tiene como fina- artículo 30° del Texto Único Ordenado de
en Línea y a la opción Mis declaraciones lidad fundamental la obtención de mayores la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Ad-
y pagos. niveles de eficiencia del aparato estatal, de ministrativo General, aprobado por Decreto
manera que se logre una mejor atención a Supremo N° 004-2019-JUS, el cual establece
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA la ciudadanía, priorizando y optimizando el que sin perjuicio del uso de medios físicos
FINAL uso de los recursos públicos con el objetivo, tradicionales, el procedimiento administra-
entre otros, de alcanzar un Estado al servicio tivo podrá realizarse total o parcialmente a
ÚNICA. VIGENCIA de la ciudadanía; través de tecnologías y medios electrónicos,
La presente norma entra en vigencia al Que, por Decreto Supremo N° 004-2013- debiendo constar en un expediente, escrito
día siguiente de su publicación en el diario PCM se aprobó la Política Nacional de electrónico, que contenga los documentos
oficial “El Peruano”. Modernización de la Gestión Pública, siendo presentados por los administrados, por ter-
uno de sus objetivos específicos, promover la ceros y por otras entidades, así como aque-
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA simplificación administrativa en todas las en- llos documentos remitidos al administrado;
MODIFICATORIA tidades públicas a fin de generar resultados precisando que los actos administrativos
positivos en la mejora de los procedimientos realizados a través del medio electrónico
ÚNICA. MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE SU- y servicios orientados a los ciudadanos y poseen la misma validez y eficacia jurídica
PERINTENDENCIA N° 335-2017/SUNAT empresas, a través del uso intensivo de las que los actos realizados por medios físicos
Modifíquese el primer párrafo del literal tecnologías de información y comunicación tradicionales;
b) del numeral 12.4.2 del inciso 12.4 del (TIC) como soporte a los procesos de Que, en el numeral 10 del artículo 2° de la
artículo 12° de la Resolución de Super- planificación, producción y gestión de las Resolución de Superintendencia N° 109-
intendencia N° 335-2017/SUNAT por los entidades públicas; 2000/SUNAT y sus modificatorias, que regula
siguientes textos: Que, asimismo, el Decreto Legislativo N° la forma y condiciones en que deudores
Artículo 12°. DEL FORMULARIO DECLARA 1310, Decreto Legislativo que aprueba tributarios podrán realizar diversas opera-
FÁCIL 621 IGV-RENTA MENSUAL
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

ciones a través de Internet mediante el sis- En uso de las facultades conferidas en el 2. Los documentos presentados después de
tema SUNAT Operaciones en Línea (SOL), artículo 11° del Decreto Legislativo N° 501, las 16:30 horas hasta las 23:59 horas, se con-
se establece que los deudores tributarios y Ley General de la SUNAT y normas modifica- sideran presentados el día hábil siguiente.
otros sujetos podrán convertirse en usuarios torias, el artículo 5° de la Ley N° 29816, Ley 3. Los documentos presentados los sábados,
del sistema SOL a fin de consultar los actos de Fortalecimiento de la SUNAT y normas domingos y feriados o cualquier otro día
administrativos materia de notificación a modificatorias; y el inciso p) del artículo 8° inhábil, se consideran presentados al primer
través de Notificaciones SOL u otros medios del Reglamento de Organización y Funcio- día hábil siguiente.
electrónicos aprobados por resolución de nes de la SUNAT, aprobado por la Resolución ARTÍCULO 3°.- RESPONSABILIDAD DE LA INFORMACIÓN
superintendencia; pudiendo los administra- de Superintendencia N° 122-2014/SUNAT y Es responsabilidad de los administrados
dos que tengan Clave SOL ingresar al Buzón normas modificatorias; que utilizan la MPV-SUNAT, el contenido y
SOL para consultar las comunicaciones de la registro de la información requerida durante
MPV-SUNAT durante la etapa de recepción SE RESUELVE: la presentación de sus documentos.
documental; ARTÍCULO 1°.- CREACIÓN DE LA MESA DE PARTES El correcto registro de la información reque-
Que, de conformidad con el numeral 20.4 VIRTUAL DE LA SUNAT rida por la MPV-SUNAT para la presentación
del artículo 20° del TUO de la Ley N° 27444, Créase la Mesa de Partes Virtual de la SU- de documentos, genera el número de expe-
una de las modalidades de notificación que NAT (MPV-SUNAT), con la finalidad de faci- diente virtual MPV y el posterior envío del
pueden emplear las entidades de la Admi- litar a los administrados la presentación, por cargo de recepción al administrado al buzón
nistración Pública es aquella que se realiza esa vía, de documentos que se presentan de electrónico que se le hubiera asignado en
a la dirección electrónica del administrado, manera presencial en las dependencias de el sistema SOL conforme a la Resolución
siempre que se cuente con su autorización la SUNAT, así como su consulta a través de de Superintendencia N° 014-2008/SUNAT
expresa para ello, en cuyo caso no es de esta plataforma que se pone a disposición en (Buzón SOL), o al correo electrónico que
aplicación el orden de prelación dispuesto el Portal de la SUNAT (www.sunat.gob.pe). registre, solo en caso de no contar con clave
en el numeral 20.1 del mismo artículo sobre La MPV-SUNAT no se utiliza para: de acceso al sistema SOL (Clave SOL), según
las demás modalidades de notificación; 1. La presentación de documentos que lo dispuesto en el artículo 4° de la presente
Que, el numeral 72.2 del artículo 72° del dan inicio a procedimientos de aprobación Resolución de Superintendencia.
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, automática, salvo que la norma de la mate- La verificación y eventual observación de
señala que toda entidad es competente para ria indique expresamente que se usará la los requisitos procedimentales se sujeta a
realizar las tareas materiales internas nece- MPV-SUNAT. los plazos establecidos en el numeral 136.6 77
sarias para el eficiente cumplimiento de su 2. La presentación de declaraciones, soli- del artículo 136° y en el artículo 137° del
misión y objetivos, así como para la distribu- citudes u otros documentos que conforme Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
ción de las atribuciones que se encuentren a la norma de la materia pueda realizarse a salvo en el caso de procedimientos tributa-
comprendidas dentro de su competencia; través del sistema SUNAT Operaciones en rios, aduaneros y otros, a los que resulte de
Que, la Primera Disposición Complemen- Línea (SOL) u otro medio electrónico. aplicación una regulación distinta.
taria Final de la Resolución Ministerial N.º 3. La presentación de declaraciones, solici- La presentación de información a través
103-2020-PCM dispone que cada entidad tudes u otros documentos que deba reali- de la MPV-SUNAT se sujeta al principio
zarse en forma presencial porque: de presunción de veracidad conforme a lo

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


del Poder Ejecutivo se encuentra facultada
para aprobar lineamientos específicos para a) De esa forma se ha establecido en norma dispuesto en el numeral 1.7 del Artículo IV
regular su funcionamiento, entrega de con rango de ley o decreto supremo. del Título Preliminar y a los numerales 51.1
bienes, prestación de servicios y trámites, b) Cuando se requiere utilizar un aplicativo del artículo 51°, 1 y 4 del artículo 67° del
y acciones para atención a la ciudadanía informático para la validación de la infor- Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444.
durante la vigencia de la declaratoria de mación. ARTÍCULO 4°.- REQUISITOS Y OBLIGACIONES PARA EL
la emergencia sanitaria producida por el c) Solo en forma presencial se puede dar USO DE LA MPV-SUNAT

Covid-19, sin transgredir los lineamientos cumplimiento a los requisitos establecidos 1. Los administrados que desean presentar
aprobados por dicha Resolución Ministerial en las normas de la materia o a lo previsto sus documentos a través de la MPV-SUNAT,
y siguiendo los lineamientos emitidos por el en el contrato respectivo suscrito con la deben cumplir con los siguientes requisitos:
Ministerio de Salud; SUNAT, y cuando así lo exige la naturaleza a) Registrar toda la información que la
Que, al amparo del numeral 3.2 del artículo y características de la documentación a MPV-SUNAT requiere para la presentación
14° del Reglamento que establece disposi- presentar. Tal sería el caso, entre otros, de de documentos, salvo la dirección de correo
ciones relativas a la publicidad, publicación la obligación de proporcionar el original que electrónico en caso de que el administrado
de proyectos normativos y difusión de nor- obre en papel de cartas fianza, así como en cuente con Clave SOL.
mas legales de carácter general, aprobado comprobantes de pago impresos o importa- b) Cuando el administrado no cuente con
por el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS dos por imprenta autorizada, cartas notaria- Clave SOL, debe registrar en la MPV-SUNAT
y norma modificatoria, no se requiere pu- les u otros otorgados en un soporte de papel una dirección de correo electrónico válida
blicar el proyecto de esta resolución por emitidos por proveedores de la SUNAT. que permita activar la opción de respuesta
considerar que es innecesario, en la medida Se tienen por no presentados los docu- automática de recepción de comunica-
que habilita la MPV-SUNAT para facilitar a mentos que ingresen por la MPV-SUNAT ciones. Con el registro de la mencionada
los administrados la presentación virtual incumpliendo con lo señalado en el párrafo dirección de correo electrónico, los adminis-
de documentos, con motivo de las medidas anterior. trados que no tengan Clave SOL, autorizan
ARTÍCULO 2°.- DE LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS expresamente que la entrega de los cargos
de transformación digital que busca imple- EN LA MPV-SUNAT
mentar la institución, durante y después de recepción, las comunicaciones de los
Cuando se utilice la MPV-SUNAT, salvo requerimientos, observaciones y cualquier
de la Emergencia Sanitaria a nivel nacio- disposición distinta, la presentación de do-
nal declarada por el Decreto Supremo N° otro tipo de aviso o acto vinculado a la etapa
cumentos se regirá por lo siguiente: de recepción documental en la MPV-SUNAT,
008-2020-SA y del Estado de Emergencia 1. Los documentos presentados entre las
Nacional declarado por Decreto Supremo N° se realice en la dirección de correo electró-
00:00 horas y las 16:30 horas de un día nico registrada.
044-2020-PCM, prorrogado con los Decretos hábil, se consideran presentados el mismo
Supremos N.os 051, 064 y 075-2020-PCM; Para tal efecto, la autorización que los admi-
día hábil. nistrados brindan implicará necesariamente
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

la observancia de las obligaciones señaladas están ubicados en lugares de baja o nula creto Supremo N° 008-2020-SA declaró la
en el numeral 2 de este artículo. conectividad a internet. Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el
Cuando los administrados tengan una Clave b) Se realice únicamente en forma presen- plazo de noventa (90) días calendario y, pos-
SOL, la entrega de los cargos de recepción, cial, esta deberá realizarse a través de la teriormente, mediante el Decreto Supremo
las comunicaciones de los requerimientos, MPV-SUNAT de acuerdo con lo señalado N° 044-2020-PCM, se declaró el Estado de
observaciones y cualquier otro tipo de aviso en la presente resolución, salvo que se trate Emergencia Nacional por el plazo de quin-
o acto vinculado a la etapa de recepción de los supuestos previstos en el numeral 3 ce (15) días calendario, disponiéndose un
documental en la MPV-SUNAT, se realiza a del artículo 1°. aislamiento social obligatorio (cuarentena)
través del Buzón SOL. Por excepción, si la SUNAT hubiere esta- por las graves circunstancias que afectan la
c) Los administrados, cada vez que utilicen blecido algún requisito vinculado con la vida de la Nación a consecuencia del brote
la MPV-SUNAT, pueden adjuntar archivos presentación y/o exhibición de un docu- del COVID – 19, habiéndose estas últimas
conforme a las instrucciones de cantidad y mento original, este podrá ser reemplazado medidas prorrogado sucesivamente;
tamaño que se indiquen en la plataforma. por una copia escaneada, en cuyo caso el Que, la Emergencia Sanitaria a nivel nacional
El incumplimiento de los requisitos previs- administrado podrá realizar la presentación continúa hasta el mes de junio de 2020 y, con
tos en los numerales que anteceden impe- de la solicitud u otro documento a través de ella, disposiciones tales como el literal a) del
dirá el uso de la MPV-SUNAT. la MPV-SUNAT, excepto cuando por la natu- numeral 2.1.3 y el numeral 2.1.5 del inciso
2. De acuerdo con lo señalado en el numeral raleza y características de este no pueda ser 2.1 del artículo 2° del Decreto Supremo N°
1.2 de este artículo, los administrados que reemplazado o cuando se requiere utilizar 008-2020-SA que señalan que en el caso
no cuentan con Clave SOL deben cumplir un aplicativo informático para la validación de actividades o eventos que impliquen
con las siguientes obligaciones: de la información. la concentración de personas en espacios
a) Asegurar que la capacidad del buzón Para la presentación de las declaraciones, cerrados o abiertos que ofrezcan mayores
del correo electrónico permita recibir los solicitudes u otros documentos en forma riesgos para la transmisibilidad del COVID
documentos que se envíen en la etapa de presencial, la SUNAT adoptará las accio- – 19, corresponde a la autoridad competente
recepción documental en la MPV-SUNAT. nes que resulten necesarias atendiendo a evaluar los riesgos para determinar la per-
b) Activar la opción de respuesta automática la emergencia sanitaria a que se refiere la tinencia de su realización y que, en todos
de recepción y mantenerla activa durante las presente disposición. los centros laborales públicos y privados
actividades de recepción documental que se se deben adoptar medidas de prevención y
78
siguen en la MPV-SUNAT. Regístrese, comuníquese y publíquese. control sanitario para evitar la propagación
c) Revisar continuamente la cuenta de del COVID-19, respectivamente;
correo electrónico, incluyendo la bandeja LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO Que, asimismo, la “Guía operativa para la
de spam o el buzón de correo no deseado. Superintendente Nacional (e) gestión de recursos humanos durante la
Los administrados que cuentan con Clave Superintendencia Nacional de Aduanas emergencia sanitaria por el COVID-19”,
SOL tienen la obligación de revisar conti- y de Administracion Tributaria aprobada por la Resolución de Presidencia
nuamente su Buzón SOL. Ejecutiva N° 000030-2020-SERVIR-PE se-
ñala que a fin de evitar la propagación del
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS virus se debe priorizar el trabajo remoto


FINALES ESTABLECEN PROCEDIMIENTO hasta donde fuera posible;
TEMPORAL ADICIONAL PARA Que, en ese sentido, es necesario que en uso
PRIMERA. La presente Resolución de Superin- LA INSCRIPCIÓN EN EL RUC Y de las facultades concedidas a la SUNAT por
tendencia entra en vigencia el día siguiente REACTIVACIÓN DE DICHO REGISTRO el artículo 6° del Decreto Legislativo N° 943
de su publicación en el Diario Oficial El UTILIZANDO LA MESA DE PARTES se aprueben, por el plazo de vigencia de la
Peruano. VIRTUAL DE LA SUNAT (09.05.2020 – 6) Emergencia Sanitaria nacional, las disposi-
Segunda. En todo lo no previsto de manera ciones que permitan que los procedimientos
expresa en la presente Resolución de Super- RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA para la inscripción en el RUC y para la reac-
intendencia se aplicarán las disposiciones Nº 78-2020/SUNAT tivación de dicho registro se realicen a través
contenidas en el Texto Único Ordenado de la de medios virtuales en todas sus etapas;
Ley N° 27444, salvo en caso de procedimien- Lima, 09 mayo de 2020 Que, al amparo del numeral 3.2 del artículo
tos tributarios, aduaneros y otros, a los que 14° del Reglamento que establece disposi-
resulte de aplicación una regulación distinta. CONSIDERANDO: ciones relativas a la publicidad, publicación
Que en virtud de las facultades otorgadas de proyectos normativos y difusión de nor-
DISPOSICIÓN a la SUNAT por el artículo 6° del Decreto mas legales de carácter general, aprobado
COMPLEMENTARIA TRANSITORIA Legislativo N° 943, Ley del Registro Único por el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS,
de Contribuyentes (RUC) se aprobaron, me- no se prepublica la presente resolución por
ÚNICA. Hasta el término del plazo de la emer- diante la Resolución de Superintendencia N° considerar que ello resulta impracticable en
gencia sanitaria dispuesta por el Decreto Su- 210-2004/SUNAT y normas modificatorias, vista que el contar con procedimientos que,
premo N° 008-2020-SA y de ser el caso, sus las disposiciones reglamentarias del mencio- en lo posible, se realicen en su totalidad por
prórrogas, cuando la SUNAT en el ejercicio nado decreto estableciéndose, entre otros, medios virtuales, responden a la importancia
de sus facultades para establecer la forma y los procedimientos para la inscripción en el de evitar aglomeraciones y respetar las me-
condiciones de presentación de declaracio- RUC y reactivación de dicho registro, los que didas de distanciamiento social, necesarias
nes, solicitudes u otros documentos hubiera se caracterizan por requerir para su desa- para evitar la propagación del COVID-19;
dispuesto que dicha presentación: rrollo de la presencia de los administrados y En uso de las facultades conferidas por el
a) Se realice en forma presencial o a través del personal de la administración tributaria; artículo 6° del Decreto Legislativo N° 943;
del sistema SOL, esta deberá realizarse a Que, de otro lado, teniendo en cuenta el artículo 11° del Decreto Legislativo N°
través de SOL, salvo en aquellos casos que la calificación del brote del Coronavirus 501, Ley General de la SUNAT y normas
los administrados tuvieran algún impedi- (COVID–19) como una pandemia por la modificatorias; el artículo 5° de la Ley N°
mento para su utilización, por ejemplo, si Organización Mundial de la Salud, el De- 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

y normas modificatorias y el inciso o) del informar los datos del número de la par- Para dicho efecto, el sujeto o su represen-
artículo 8° del Reglamento de Organización tida registral, así como la zona y la oficina tante legal inscrito en el RUC aplican lo
y Funciones de la SUNAT, aprobado por la registral. dispuesto en el artículo 2 de la presente
Resolución de Superintendencia N° 122- 2.2 La exhibición y/o presentación de la resolución con la diferencia de que la solici-
2014/SUNAT y normas modificatorias; documentación a que se refiere el anexo 1 tud a presentar en el archivo de formato de
de la Resolución y los anexos 2 y 5 en los documento o imagen portátil (PDF o JPG)
SE RESUELVE: casos en que se declaren establecimientos debe especificar que es una de reactivación
ARTÍCULO 1°. DEFINICIONES anexos o representantes legales o perso- de número de RUC.
Para efecto de la presente resolución son nas vinculadas, se cumple ingresando a la En caso el representante legal que realiza el
de aplicación las definiciones del artículo MPV-SUNAT, con la solicitud, la copia del trámite no fuera aquel inscrito en el RUC,
1° de la Resolución de Superintendencia N° documento que corresponda en un archivo debe además consignarse en la solicitud la
210-2004/SUNAT, así como las siguientes: de formato de documento o imagen portátil información del número de la partida regis-
a) Emergencia Sanitaria nacional: A la (PDF o JPG) conforme a las instrucciones tral, así como la zona y la oficina registral
declarada por el Decreto Supremo N° 008- de cantidad y tamaño que se indiquen en la en la que conste su carácter de tal o, de
2020-SA, así como a las prórrogas de aquella plataforma de dicha mesa virtual. tratarse de un representante que no tiene
que se dispusieran. En aplicación de lo dispuesto por el De- que estar inscrito en Registros Públicos,
b) MPV-SUNAT: A la mesa de partes virtual creto Legislativo N° 1246 y sus normas ingresar a la MPV-SUNAT el archivo de
de la SUNAT. modificatorias y ampliatorias, la exhibición formato de documento o imagen portátil
c) Resolución: A la Resolución de Super- y/o presentación de los documentos de (PDF o JPG) del documento que acredite
intendencia N° 210-2004/SUNAT y normas identidad señalados en el artículo 15° de la dicha representación.
modificatorias. Resolución o de las partidas registrales a los
ARTÍCULO 2°. DE LA INSCRIPCIÓN EN EL RUC A TRAVÉS que la SUNAT puede acceder a través de la DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
DE LA MPV-SUNAT
Plataforma de Interoperabilidad del Estado FINALES
La inscripción en el RUC a solicitud del
(PIDE), se entiende cumplida con el dato
administrado puede, adicionalmente, reali- PRIMERA. EXCLUSIONES
del tipo y número del documento, número
zarse a partir de la entrada en vigencia de Lo dispuesto en la presente resolución de
de la partida registral, así como la zona y la
la presente norma y hasta la culminación de superintendencia no es de aplicación en
oficina registral que deben incluirse en la
la Emergencia Sanitaria nacional, conforme aquellos casos en que las personas jurídicas, 79
solicitud de inscripción.
a lo siguiente: de acuerdo a la normativa vigente, se consti-
2.3 Dentro de los dos (2) días hábiles
2.1 El sujeto obligado a inscribirse en el tuyan a través del Sistema de Intermediación
siguientes al ingreso de la solicitud de
RUC a que se refiere el artículo 2° de la Re- Digital de la SUNARP (SID-SUNARP).
inscripción y de la documentación a que
solución o su representante legal presenta SEGUNDA. GUÍAS
se refieren los numerales anteriores, el
a través de la MPV-SUNAT la solicitud de La SUNAT pone a disposición de los adminis-
sujeto debe cumplir con la validación de su
inscripción en un archivo de formato de trados en SUNAT Virtual, a partir de la en-
identidad. Para tal efecto, en dicho plazo, la
documento o imagen portátil (PDF o JPG) trada en vigencia de la presente resolución,
SUNAT se comunica con el sujeto utilizando
conforme a las instrucciones de cantidad y unas guías que pueden ser utilizadas para

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


el número de teléfono móvil proporcionado
tamaño que se indiquen en la plataforma efecto de la presentación de las solicitudes
en la solicitud de inscripción.
de dicha mesa virtual, además de aquellos de inscripción en el RUC y reactivación
La comunicación que se realice para efecto
a que se refiere el siguiente numeral, de reguladas en este dispositivo.
de la validación antes mencionada se efec-
corresponder. TERCERA. VIGENCIA
túa entre las 08:30 horas y las 17:00 horas,
La solicitud de inscripción debe indicar su La presente resolución entra en vigencia al
debiéndose dejar constancia de la comuni-
objeto y contener la información a que se día siguiente de su publicación en el diario
cación o de la imposibilidad de realizarla.
refieren los artículos 17° a 21° y 28° de la oficial “El Peruano”.
2.4 Efectuada la validación de la identidad
Resolución considerando que:
y verificado el cumplimiento de los otros re-
a) La comunicación de un número de telé- Regístrese, comuníquese y publíquese.
quisitos, la SUNAT procede a remitir el CIR
fono móvil válido es de obligatorio cumpli-
al correo electrónico informado por el sujeto.
miento en todos los casos. LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO
2.5 Una vez recibido el CIR con el número
b) La comunicación de un correo electrónico Superintendente Nacional (e)
de RUC asignado, el sujeto debe obtener la
es de obligatorio cumplimiento en todos los
clave SOL y/o el código de usuario conforme
casos, salvo que hubiera tenido que regis-
a la normativa vigente.
trarse uno para efecto de la MPV-SUNAT, en
2.6 De ser inexistente el número de teléfono
cuyo caso la obligación se entiende cumplida ESTABLECEN RÉGIMEN DE
móvil proporcionado, incompleta la informa-
con dicho registro. APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO
ción o documentación proporcionada o de
c) En lugar de la exhibición del original DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS
no poderse realizar la validación en el plazo
y la presentación de la copia simple de la ADMINISTRADAS POR LA SUNAT
a que se refiere el numeral 2.3 del presente
constancia de los Registros Públicos donde (10.05.2020 – 9)
artículo, la solicitud se considera como no
conste la inscripción de los directores o
presentada pudiendo el sujeto iniciar un
miembros del Consejo Directivo a que se DECRETO LEGISLATIVO
nuevo trámite.
refiere el literal b) del artículo 21° de la ARTÍCULO 3°. DE LA REACTIVACIÓN DEL RUC A TRAVÉS Nº 1487
Resolución, se debe indicar en la solicitud DE LA MPV-SUNAT
el número de la partida registral donde La solicitud de reactivación del RUC a que se EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
conste dicha inscripción, así como la zona y refiere el artículo 10° de la Resolución tam-
la oficina registral. bién puede realizarse, a partir de la entrada POR CUANTO:
d) Cuando en el caso de personas jurídicas en vigencia de la presente norma y hasta Que, mediante la Ley Nº 31011, Ley que
u otras entidades corresponda aplicar lo la culminación de la Emergencia Sanitaria delega en el Poder Ejecutivo la facultad de
dispuesto en el literal b) del numeral 17.2 nacional, a través de la MPV-SUNAT. legislar en diversas materias para la atención
del artículo 17° de la Resolución, se debe
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

de la emergencia sanitaria producida por el c) Deuda exigible: A la definida en el artículo períodos enero, febrero y marzo de 2020,
COVID-19, el Congreso de la República ha 3° del Código Tributario. siempre que el plazo del aplazamiento y/o
delegado en el Poder Ejecutivo la facultad d) Deuda impugnada: A la deuda tributaria fraccionamiento concluya hasta el 31 de
de legislar, entre otros, en materia de política cuyo recurso de reclamación, apelación, de- diciembre de 2020.
fiscal y tributaria, por el término de cuarenta manda contencioso administrativa o acción b) Las deudas por multas por infracciones
y cinco (45) días calendario; de amparo se hubiera presentado hasta la cometidas o, cuando no sea posible estable-
Que el numeral 2) del artículo 2° de la ci- fecha de la solicitud de acogimiento. cer la fecha de su comisión, detectadas hasta
tada ley señala que el Poder Ejecutivo está e) ESSALUD: Al Seguro Social de Salud. el día anterior a la fecha de presentación de
facultado para legislar en materia de política f) Ley General de Aduanas: A la aprobada la solicitud de acogimiento y que a dicha
fiscal y tributaria para, entre otros aspectos, por el Decreto Legislativo Nº 1053. fecha se encuentren pendientes de pago.
establecer disposiciones que faciliten el pago g) RAF: Al Régimen de Aplazamiento y/o c) Los saldos de un aplazamiento y/o frac-
de las deudas tributarias administradas por Fraccionamiento regulado en el presente cionamiento anterior, otorgado con carácter
la Superintendencia Nacional de Aduanas Decreto Legislativo. particular o general, vigente o con causal
y de Administración Tributaria (SUNAT); h) SPOT: Al Sistema de Pago de Obliga- de pérdida, a la fecha de presentación de la
Que la propagación del COVID-19 viene ciones Tributarias establecido mediante el solicitud de acogimiento, incluso cuando se
afectando las perspectivas de crecimiento Decreto Legislativo Nº 940. hubiere notificado la orden de pago por la
de la economía global y, en particular, en i) SUNAT: A la Superintendencia Nacional totalidad de las cuotas pendientes de pago o
el Perú las medidas de aislamiento e inmo- de Aduanas y de Administración Tributaria. la resolución que declara su pérdida, según
vilización social obligatorio dispuestas en j) TIM: A la Tasa de Interés Moratorio. corresponda.
la declaratoria de Estado de Emergencia k) UIT: A la Unidad Impositiva Tributaria del 3.3 Respecto a la deuda tributaria aduanera,
Nacional decretado mediante el Decreto ejercicio en el que se presenta la solicitud se pueden acoger al RAF solo:
Supremo Nº 044-2020-PCM, prorrogado por de acogimiento. a) Las deudas tributarias aduaneras conte-
los Decretos Supremos Nºs 051-2020-PCM, 2.2 Cualquier mención a un artículo sin indi- nidas en liquidaciones de cobranza que se
064-2020-PCM y 075-2020-PCM han afecta- car la norma a la que pertenece se entiende encuentren pendientes de pago a la fecha de
do la dinámica de los sectores productivos, referida al presente decreto legislativo y presentación de la solicitud de acogimiento,
los ingresos de los agentes económicos y, en cualquier mención a un párrafo, literal o acá- y que estén vinculadas a una resolución de
consecuencia, su capacidad de pago; pite sin señalar el artículo al que pertenece determinación o resolución de multa de la
80
Que, ante el contexto descrito, resulta se entiende referida al artículo en el que se Tabla de Sanciones aplicables a las infraccio-
necesario aprobar facilidades para que los efectúa dicha mención. nes previstas en la Ley General de Aduanas
sujetos afectados puedan pagar las deudas ARTÍCULO 3°. DEUDA TRIBUTARIA MATERIA DE ACO- o en la Ley de los Delitos Aduaneros.
tributarias administradas por la SUNAT; GIMIENTO b) Los saldos de un aplazamiento y/o frac-
De conformidad con lo establecido en el artí- 3.1 Se pueden acoger al RAF las deudas cionamiento anterior, otorgado con carácter
culo 104° de la Constitución Política del Perú tributarias administradas por la SUNAT que particular o general, vigente o con causal
y en ejercicio de las facultades delegadas de sean exigibles hasta la fecha de presentación de pérdida, a la fecha de presentación de la
conformidad con el numeral 2 del artículo de la solicitud de acogimiento, incluidos los solicitud de acogimiento, incluso cuando se
saldos de aplazamientos y/o fraccionamien-
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

2° de la Ley N° 31011; hubiere notificado la resolución que declara


Con el voto aprobatorio del Consejo de tos que se encuentren pendientes de pago su pérdida.
Ministros; a la fecha en que se presenta la solicitud 3.4 Puede acogerse al RAF la deuda tributa-
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la de acogimiento, y cualquiera sea el estado ria comprendida en los párrafos precedentes
República; en que se encuentren, sea que respecto de cuya impugnación se encuentre en trámite
ellas se hubiera notificado o no una orden a la fecha de la presentación de la solicitud
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente: de pago, resolución de determinación, de acogimiento.
resolución de multa u otras resoluciones ARTÍCULO 4°. DEUDAS TRIBUTARIAS NO COMPRENDIDAS
ARTÍCULO 1°. OBJETO emitidas por la SUNAT, o se encuentren en Las deudas tributarias que no son materia
El presente Decreto Legislativo tiene por cobranza coactiva o impugnadas; conforme del RAF son las siguientes:
objeto establecer el Régimen de Aplaza- con lo señalado en los siguientes párrafos. a) La generada por los tributos retenidos o
miento y/o Fraccionamiento de las deudas La referida deuda incluye los intereses, percibidos.
tributarias administradas por la SUNAT, que actualización e intereses capitalizados co- b) Las incluidas en un procedimiento con-
constituyan ingresos del Tesoro Público o de rrespondientes. cursal al amparo de la Ley Nº 27809, Ley
ESSALUD, a fin de mitigar el impacto en la 3.2 Tratándose de tributos internos, se General del Sistema Concursal y normas
economía nacional, de las medidas de ais- pueden acoger al RAF: modificatorias, o en un procedimiento de
lamiento e inmovilización social obligatorio a) Las deudas por tributos que sean exi- liquidación judicial o extrajudicial, a la
dispuestas en la declaratoria de Estado de gibles hasta la fecha de presentación de la fecha de presentación de la solicitud de
Emergencia Nacional, decretado frente a solicitud de acogimiento y que a dicha fecha acogimiento.
las graves circunstancias que afectan la vida se encuentren pendientes de pago. c) Los recargos, según la definición del
de la Nación a consecuencia del COVID-19. Tratándose de los pagos a cuenta del im- artículo 2° de la Ley General de Aduanas.
ARTÍCULO 2°. DEFINICIONES puesto a la renta se pueden acoger: d) Los pagos a cuenta del impuesto a la renta
2.1 Para efecto del presente Decreto Legis- i. Los intereses que corresponde aplicar del ejercicio gravable 2020, salvo lo previsto
lativo, se entiende por: sobre los pagos a cuenta del impuesto a la en el acápite ii) del literal a) del párrafo 3.2
a) Amortización: A la diferencia que resulta renta si hubiere vencido el plazo para pre- del artículo 3°.
de deducir los intereses del fraccionamiento sentar la declaración jurada del ejercicio gra- ARTÍCULO 5°. SUJETOS COMPRENDIDOS
del monto de la cuota mensual. vable y efectuar el pago de regularización, o 5.1 Los sujetos que tengan las deudas tri-
b) Código Tributario: Al aprobado por el De- si hubiere presentado dicha declaración, lo butarias previstas en el artículo 3° pueden
creto Legislativo Nº 816, cuyo Texto Único que ocurra primero. acogerse al RAF, siempre que al momento
Ordenado ha sido aprobado por el Decreto ii. Los pagos a cuenta por rentas de la ter- de presentar la solicitud cumplan con los
Supremo Nº 133-2013-EF. cera categoría del impuesto a la renta de los siguientes requisitos:
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

a) Se encuentren inscritos en el Registro una o más deudas tributarias incluidas en ran obtenido ingresos netos mensuales en
Único de Contribuyentes. la solicitud de acogimiento, al aprobarse el los meses de marzo y/o abril del ejercicio
b) Hayan presentado las declaraciones acogimiento estas deudas serán excluidas gravable 2019, a efectos de la comparación
mensuales correspondientes a los períodos del RAF. prevista en el párrafo anterior, se debe
tributarios marzo y abril de 2020, de: c) Entregar o formalizar la garantía, cuando considerar:
i) El impuesto general a las ventas e impues- corresponda, en la forma, plazo y condicio- a) De contar con ingresos netos mensuales
to de promoción municipal, y nes que se establezca mediante resolución en el mes de marzo o en abril de 2019, se
ii) Los pagos a cuenta del impuesto a la renta de superintendencia de la SUNAT. tomará en cuenta dichos ingresos más el
de tercera categoría o las cuotas mensuales Se excluye del RAF las deudas tributarias mayor monto de los ingresos netos mensua-
del Régimen Especial del impuesto a la incluidas en la solicitud de acogimiento, res- les obtenidos en cualquiera de los meses de
renta, según corresponda. pecto de las cuales no se hubiere cumplido dicho ejercicio.
El requisito previsto en este literal es con entregar o formalizar las garantías a que b) De no contar con ingresos netos mensua-
exigible cualquiera sea la deuda materia se refieren los literales c), d) y e) del párrafo les en los meses de marzo y abril de 2019,
de la solicitud de acogimiento, inclusive si 16.1 del artículo 16°. pero sí en otros meses de dicho ejercicio:
esta solo comprende la deuda tributaria de 5.3 En caso de que no se cumpla con alguno i) Se tomará en cuenta los dos mayores
ESSALUD y/o la deuda tributaria aduanera. de los requisitos a que se refiere el presente montos de los ingresos netos mensuales
c) Haya disminuido el monto que resulte artículo, se denegará la solicitud de acogi- obtenidos en cualquiera de los meses de
de la suma de sus ingresos mensuales, con- miento presentada, salvo los casos en que dicho ejercicio.
forme a lo señalado en el artículo 7°. Este expresamente se señala que el incumpli- ii) Se tomará en cuenta, de contar con ingre-
requisito no se aplica a los sujetos que solo miento del requisito implica que se excluya sos en un solo mes del ejercicio 2019, dicho
generen o perciban rentas distintas a la de del RAF una determinada deuda. ingreso y se multiplicará por dos.
tercera categoría del impuesto a la renta. ARTÍCULO 6°. SUJETOS EXCLUIDOS c) De no contar con ingresos netos en el
5.2 Adicionalmente a los requisitos previstos 6.1 No pueden acogerse al RAF los sujetos ejercicio 2019, pero sí en los meses de enero
en el párrafo 5.1, para efecto del acogimiento que al día anterior a la fecha en que se pre- y/o febrero del ejercicio 2020:
los sujetos deben cumplir con lo siguiente: senta la solicitud de acogimiento incurran i) Se tomará en cuenta los ingresos netos
a) Al día hábil anterior a la fecha de pre- en lo siguiente: mensuales de los meses de enero y febrero
sentación de la solicitud de acogimiento, no a) Cuenten con sentencia condenatoria con- del ejercicio gravable 2020.
sentida o ejecutoriada por delito tributario o 81
deben contar con saldo mayor al cinco por ii) Se tomará en cuenta, de contar con ingre-
ciento (5%) de la UIT en cualquiera de las aduanero vigente a la fecha de presentación sos en uno de los meses de enero o febrero
cuentas que tengan en el Banco de la Nación de la solicitud de acogimiento. Tratándose del ejercicio gravable 2020, dicho ingreso y
por concepto de las operaciones sujetas al de personas jurídicas, no pueden acogerse se multiplicará por dos.
SPOT, ni ingresos como recaudación pen- los sujetos cuyos representantes, por haber 7.3 En caso los contribuyentes no hubieran
dientes de imputación por dicho importe. actuado en calidad de tales, tengan senten- obtenido ingresos netos mensuales durante
Tratándose de la cuenta bancaria especial cia condenatoria consentida o ejecutoriada el ejercicio 2019 ni en los meses de enero a
del impuesto a la venta de arroz pilado, por delito tributario o aduanero, vigente abril de 2020, se considera que sus ingresos
a la fecha de presentación de la referida

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


abierta en el Banco de la Nación por la han disminuido.
aplicación del SPOT a las operaciones solicitud. 7.4 Se consideran como ingresos netos
gravadas con dicho impuesto, esta puede b) Estén o hayan estado comprendidos en mensuales, el mayor valor que resulte de
contar con un saldo mayor al establecido los alcances de la Ley Nº 30737, Ley que las siguientes operaciones:
en el párrafo anterior solo si el solicitante, asegura el pago inmediato de la reparación a) La suma de las ventas gravadas, no grava-
a la fecha de presentación de la solicitud de civil a favor del Estado peruano en caso de das, exportaciones facturadas en el período
acogimiento, no tiene deuda tributaria por corrupción y delitos conexos, de acuerdo y otras ventas, menos los descuentos conce-
el referido impuesto que pueda ser pagada con las relaciones que publica periódica- didos y devoluciones de ventas que figuren
con dicho saldo. mente el Ministerio de Justicia y Derechos en las declaraciones del impuesto general a
El límite del cinco por ciento (5%) puede Humanos. las ventas de los períodos tributarios a que
ser elevado a través de decreto supremo 6.2 Tampoco pueden acogerse al RAF las se refiere el presente párrafo.
refrendado por la Ministra de Economía y entidades que conforman el Sector Público b) La suma de los ingresos netos que figuran
Finanzas, el cual no puede exceder del 20%. Nacional, con excepción de las empresas en las declaraciones de los pagos a cuenta
b) Haber presentado todas las declaraciones conformantes de la actividad empresarial del impuesto a la renta de los períodos tri-
que correspondan a la deuda tributaria por la del Estado a que se refiere el inciso a) del butarios a que se refiere el presente párrafo,
que se solicita el acogimiento al RAF. artículo 18° del Texto Único Ordenado de la o de las cuotas mensuales del Régimen
Cuando la deuda tributaria hubiera sido Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Especial del impuesto a la renta, según
determinada por la Administración y se Decreto Supremo N° 179-2004-EF. corresponda.
encuentre contenida en una resolución de ARTÍCULO 7°. DE LA DISMINUCIÓN DE LOS INGRESOS Para ello, se tienen en cuenta las declara-
MENSUALES
determinación, para efectos de solicitar el ciones presentadas hasta el último día del
aplazamiento y/o fraccionamiento, no será Para efecto de lo previsto en el literal c) del vencimiento del plazo para la presentación
necesaria la presentación de la declaración párrafo 5.1 del artículo 5°: de la declaración y pago del período abril de
correspondiente a dicha deuda. 7.1 Tratándose de sujetos que generan 2020, incluyendo sus prórrogas. Asimismo,
Tampoco es necesaria la presentación de rentas de la tercera categoría o ingresos se consideran las declaraciones rectifica-
las declaraciones cuando la deuda materia inafectos que de estar gravados calificarían torias que surtan efecto hasta dicha fecha.
de acogimiento corresponda a las cuotas como rentas de tercera categoría, se debe 7.5 Tratándose de los sujetos comprendidos
mensuales del Nuevo Régimen Único Sim- comparar el resultado de sumar los ingresos en el Nuevo Régimen Único Simplificado se
plificado o a saldos de aplazamientos y/o netos mensuales de los períodos tributarios entiende que sus ingresos han disminuido,
fraccionamientos a que se refiere el literal de marzo y abril del ejercicio 2020 con los incluso cuando dichos sujetos generen o
c) del párrafo 3.2 del artículo 3°. ingresos netos mensuales de los mismos perciban, adicionalmente, rentas distintas a
De incumplirse lo señalado respecto de períodos del ejercicio 2019. la tercera categoría del impuesto a la renta.
7.2 En caso los contribuyentes no hubie-
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

7.6 Tratándose de los sujetos que generen o teca y, en tercer lugar, al monto garantizado dad. Para estos efectos, se presentan soli-
perciban rentas distintas a las de tercera ca- mediante carta fianza, de corresponder. citudes independientes por los conceptos
tegoría y además generen rentas de tercera 10.5 De existir cuotas mensuales vencidas e mencionados en el párrafo 12.3.
categoría, se considera lo que resulta de la impagas, los pagos que se realicen se impu- 12.5 El acogimiento de una deuda conte-
comparación a que se refiere el párrafo 7.1. tan en primer lugar a la cuota más antigua nida en una orden de pago, liquidación de
ARTÍCULO 8°. DE LOS PLAZOS MÁXIMOS DE APLA- pendiente de pago observando lo previsto cobranza, resolución de determinación,
ZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO QUE SE OTORGAN en los párrafos 10.3 y 10.4. resolución de multa, u otras resoluciones
EN EL RAF
10.6 El vencimiento de cada cuota mensual emitidas por la SUNAT que contengan deu-
Los plazos máximos de aplazamiento y/o se produce el último día hábil de cada mes. da, debe hacerse por la totalidad de la deuda
fraccionamiento que se otorgan en el RAF Tratándose de fraccionamiento, la primera contenida en estas.
son: cuota vence el último día hábil del mes si- 12.6 En el caso de deudas cuya impugnación
a) Solo aplazamiento: hasta seis (6) meses. guiente a la fecha en que la SUNAT aprueba hubiera sido resuelta por la SUNAT, el Tribu-
b) Tratándose de aplazamiento y fracciona- la solicitud de acogimiento. Tratándose nal Fiscal o el Poder Judicial, el acogimiento
miento: hasta seis (6) meses de aplazamiento de aplazamiento con fraccionamiento, la debe hacerse considerando lo ordenado por
y hasta treinta (30) meses de fracciona- primera cuota vence el último día hábil del dichos órganos.
miento. mes siguiente a aquel en que culmina el 12.7 La SUNAT mediante resolución aprueba
c) Solo fraccionamiento: hasta treinta y seis aplazamiento. o deniega la solicitud de acogimiento al RAF.
(36) meses. 10.7 El monto de las cuotas mensuales no 12.8 La SUNAT debe resolver las solicitu-
ARTÍCULO 9°. DE LOS INTERESES
puede ser menor al cinco por ciento (5%) des de acogimiento al RAF en el plazo de
9.1 La tasa de interés es de cuarenta por
de la UIT, salvo la última. cuarenta y cinco (45) días hábiles contados
ciento (40%) de la TIM vigente a la fecha ARTÍCULO 11°. PAGO ANTICIPADO DE CUOTAS a partir de la fecha de presentación de la
de entrada en vigencia de la resolución de 11.1 Se considera pago anticipado a aquel solicitud, salvo tratándose de solicitudes
superintendencia a que se refiere el párrafo que excede el monto de la cuota por vencer presentadas con anterioridad al último día
12.1 del artículo 12° y se aplica a partir del en el mes de la realización del pago, siempre del vencimiento del plazo para la presenta-
día siguiente a la fecha de presentación de que no haya cuotas vencidas e impagas. ción de la declaración y pago del período
la solicitud de acogimiento, siempre que se 11.2 El pago anticipado se aplica contra abril de 2020, incluyendo sus prórrogas, en
acepte el acogimiento. el saldo de la deuda materia de fracciona- cuyo caso dicho plazo se computa a partir
82 9.2 El interés del aplazamiento es un interés miento, reduciendo el número de cuotas de esta última fecha.
al rebatir diario que se aplica sobre el monto o el monto de la última. La reducción del ARTÍCULO 13°. EFECTOS DEL ACOGIMIENTO AL RAF
de la deuda tributaria acogida. número de cuotas no exime del pago de las EN LAS IMPUGNACIONES , COBRANZA COACTIVA Y
9.3 El interés del fraccionamiento es un cuotas mensuales que venzan en los meses FISCALIZACIONES
interés al rebatir mensual sobre el saldo de siguientes al mes en que se realiza el pago 13.1 Con la presentación de la solicitud de
la deuda tributaria acogida que se calcula anticipado. acogimiento al RAF, se entiende solicitado
aplicando la tasa de interés de fracciona- ARTÍCULO 12°. DEL ACOGIMIENTO AL RAF el desistimiento de la impugnación de las
miento, durante el período comprendido 12.1 La solicitud de acogimiento al RAF debe deudas incluidas en dicha solicitud y con la
desde el día siguiente del vencimiento de presentarse en la forma y condiciones que aprobación de la solicitud de acogimiento se
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

la cuota mensual anterior hasta el día de establezca la SUNAT mediante resolución considera procedente dicho desistimiento.
vencimiento de la respectiva cuota, con de superintendencia. El órgano competente para resolver la
excepción de la primera cuota. 12.2 El plazo para presentar la solicitud de impugnación da por concluido el reclamo,
La primera cuota se calcula aplicando la tasa acogimiento se inicia en la fecha de entrada apelación, demanda contenciosa adminis-
de interés de fraccionamiento que corres- en vigencia de la resolución de superin- trativa o proceso de amparo, respecto de la
ponda desde el día siguiente a la fecha de tendencia a que se refiere el párrafo 12.1 deuda cuyo acogimiento al RAF hubiere sido
presentación de la solicitud de acogimiento y concluye el 31 de agosto de 2020. Dicho aprobado. La SUNAT informa dicha situa-
hasta la fecha de su vencimiento. plazo puede ser ampliado mediante decreto ción al Tribunal Fiscal, al Poder Judicial o al
9.4 Al final del plazo del aplazamiento se supremo de acuerdo con la evaluación de los Tribunal Constitucional, según corresponda,
debe cancelar tanto los intereses como la efectos económicos de la pandemia genera- a efectos de que tales órganos puedan con-
deuda tributaria aplazada. En caso de apla- da por el COVID-19. cluir los procedimientos o procesos, cuando
zamiento y fraccionamiento, al vencimiento 12.3 Se deben presentar solicitudes inde- corresponda.
del plazo de aplazamiento se cancela única- pendientes para: 13.2 Se suspende la cobranza de la deuda
mente los intereses correspondientes a este, a) Las deudas tributarias que constituyan tributaria materia de la solicitud de aco-
debiendo las cuotas del fraccionamiento ser ingresos del Tesoro Público, salvo aquellas gimiento al RAF desde el mismo día de
canceladas en la fecha de su vencimiento. comprendidas en los literales b) y d). presentación de la solicitud hasta la fecha
ARTÍCULO 10°. DE LAS CUOTAS MENSUALES b) Las deudas por concepto de los pagos a en que se emite la resolución que aprueba
10.1 La totalidad de la deuda tributaria cuenta por rentas de la tercera categoría del dicho acogimiento. En caso se deniegue la
acogida se fracciona en cuotas mensuales impuesto a la renta a que se refiere el acápite solicitud de acogimiento, se levanta dicha
iguales y consecutivas, con excepción de ii del literal a) del párrafo 3.2 del artículo 3°. suspensión, salvo cuando se impugne la
la última. c) La deuda tributaria correspondiente al resolución denegatoria.
10.2 Las cuotas mensuales están constitui- ESSALUD. De ser aprobado el acogimiento al RAF se
das por la amortización más los intereses del d) La deuda tributaria aduanera. concluye la cobranza coactiva sobre la deuda
fraccionamiento. Cada una de las solicitudes a que se refiere tributaria cuya solicitud fue aprobada y se
10.3 Los pagos mensuales se imputan en el párrafo anterior que se aprueben dan levantan las medidas cautelares adoptadas
primer lugar a los intereses moratorios apli- origen a aplazamientos y/o fraccionamientos en dicho procedimiento.
cables a la cuota no pagada a su vencimiento independientes. 13.3 El acogimiento al RAF no limita las
y luego al monto de la cuota impaga. 12.4 Se pueden presentar nuevas solicitudes facultades de fiscalización respecto de la
10.4 La amortización corresponde en primer de aplazamiento y/o fraccionamiento por deuda tributaria que no haya sido materia
lugar al monto sin garantía, en segundo deuda tributaria distinta a la comprendida de un procedimiento de fiscalización o ve-
lugar, al monto garantizado mediante hipo- en una solicitud presentada con anteriori- rificación por parte de la SUNAT.
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

ARTÍCULO 14°. DEL DESISTIMIENTO DE LA SOLICITUD de acuerdo con lo establecido en el acápite ii. e) La deuda tributaria impugnada incluida
DE ACOGIMIENTO c) Tratándose de aplazamiento, fracciona- en la solicitud de acogimiento que se en-
El deudor tributario puede desistirse de su miento o aplazamiento y fraccionamiento cuentre garantizada en virtud de lo dispues-
solicitud de acogimiento antes que surta de los pagos a cuenta del impuesto a la to en los artículos 137°, 141°, 146°, 148° y
efecto la notificación de la resolución que la renta a que se refiere el acápite ii del literal 159° del Código Tributario.
aprueba o la deniega, de acuerdo con la for- a) del párrafo 3.2 del artículo 3°, la decla- Se debe garantizar el monto de la deuda tri-
ma y condiciones que establezca la SUNAT ración de pérdida tendrá el mismo efecto butaria que exceda las quince (15) UIT. Para
mediante resolución de superintendencia. que correspondería otorgar a dichos pagos el cálculo de este monto se debe considerar,
La SUNAT mediante resolución acepta el si no se hubieran incluido en una solicitud en forma independiente, según se trate de
desistimiento de la solicitud de acogimiento. de acogimiento aprobada. A tal efecto, a deuda que constituya ingreso del tesoro
ARTÍCULO 15°. DE LA PÉRDIDA DEL RAF los pagos a cuenta se les aplicará la TIM de público o de ESSALUD, la suma total de las
15.1 Se pierde el RAF en cualquiera de los conformidad con lo dispuesto en el Código deudas incluidas en todas las solicitudes
siguientes supuestos: Tributario, debiéndose imputar los pagos presentadas respecto de dichas deudas.
a) Tratándose de aplazamiento, cuando no realizados de acuerdo con el citado código. f) El solicitante sea una persona natural con
se cumpla con pagar el íntegro de la deuda 15.4 No obstante que se impugne la reso- proceso penal en trámite por delito tributa-
tributaria aplazada y el interés correspon- lución de pérdida, se debe continuar con rio o aduanero a la fecha de presentación de
diente al vencimiento del plazo concedido. el pago de las cuotas mensuales hasta la la solicitud, o sea una persona jurídica cuyo
b) Tratándose de fraccionamiento, cuando notificación de la resolución que confirme la representante legal tenga proceso penal en
se adeude el íntegro de dos (2) cuotas pérdida o culmine el plazo otorgado para el trámite por delito tributario o aduanero a la
consecutivas. También se pierde el RAF aplazamiento y/o fraccionamiento, así como fecha de presentación de la solicitud.
cuando no se cumpla con pagar el íntegro de mantener vigentes, renovar o sustituir las 16.2 Las garantías que se deben ofrecer al
la última cuota dentro del plazo establecido garantías otorgadas a la SUNAT hasta que presentarse algunos de los supuestos refe-
para su vencimiento. la resolución quede firme. ridos en el párrafo 16.1 son carta fianza e
c) Tratándose de aplazamiento y fracciona- ARTÍCULO 16°. DE LAS GARANTÍAS hipoteca de primer rango, salvo en el caso
miento, se pierde: 16.1 Se debe ofrecer garantías cuando a que se refiere el párrafo 16.3.
i. Ambos, cuando no se pague el íntegro del se presente cualquiera de los siguientes 16.3 Tratándose de deudas tributarias por las
interés del aplazamiento hasta la fecha de supuestos: cuales la SUNAT hubiera trabado un embar-
su vencimiento. a) La deuda tributaria que sea ingreso del 83
go en forma de inscripción de inmuebles se
ii. El fraccionamiento, cuando se adeude el Tesoro Público sea mayor a las ciento veinte puede ofrecer en garantía el bien inmueble
íntegro de dos (2) cuotas consecutivas o (120) UIT, en cuyo caso se debe garantizar embargado, siempre que sobre el mismo no
cuando no se cumpla con pagar el íntegro de el monto que exceda dicha cantidad. exista ningún otro tipo de gravamen, excepto
la última cuota dentro del plazo establecido Para tal efecto, se considera la suma total de primera hipoteca o hipoteca de distinto rango
para su vencimiento. la deuda tributaria a que se refiere el párrafo y la SUNAT sea quien tenga a su favor los
d) Cuando no se cumpla con mantener las anterior aun cuando figure en solicitudes de rangos precedentes.
garantías otorgadas a favor de la SUNAT o acogimiento distintas. 16.4 Las características de las garantías y
renovarlas en los casos que se establezca b) La deuda tributaria que sea ingreso del

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


demás disposiciones aplicables a estas, in-
mediante resolución de superintendencia. ESSALUD sea mayor a las ciento veinte cluyendo su renovación se regulan mediante
15.2 La pérdida es declarada mediante re- (120) UIT, en cuyo caso se debe garantizar resolución de superintendencia.
solución por la SUNAT. el monto que exceda dicha cantidad. ARTÍCULO 17°. REFRENDO
15.3 La declaración de pérdida tiene como Para tal efecto, se considera la suma total de El Decreto Legislativo es refrendado por
efecto: la deuda tributaria a que se refiere el párrafo el Presidente del Consejo de Ministros y la
a) Que se den por vencidos todos los plazos anterior aun cuando figure en solicitudes de Ministra de Economía y Finanzas.
y se pueda proceder a la cobranza coactiva acogimiento distintas.
del monto pendiente de pago, así como a la c) Los saldos de un aplazamiento y/o frac- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
ejecución de las garantías otorgadas, salvo cionamiento otorgado con anterioridad con FINALES
que se impugne la resolución que declara carácter particular o general a que se refiere
la pérdida. el literal c) del párrafo 3.2 y el literal b) del PRIMERA. VIGENCIA
b) La aplicación de la TIM a que se refiere párrafo 3.3 del artículo 3° que se encuentren Lo dispuesto en el Decreto Legislativo entra
el artículo 33° del Código Tributario, de garantizados a la fecha de presentación de en vigencia a partir del día siguiente de su
acuerdo con lo siguiente: la solicitud de acogimiento. publicación en el diario oficial “El Peruano”.
i. En los casos de pérdida de aplazamiento, Para tal efecto se considera la suma total de SEGUNDA. NORMAS REGLAMENTARIAS Y COMPLEMEN-
se aplica la TIM en sustitución de la tasa los saldos incluidos en cada solicitud. TARIAS

de interés de aplazamiento, a partir del día d) La deuda tributaria incluida en la soli- Mediante decreto supremo refrendado por la
siguiente a la fecha en que se presentó la citud de acogimiento que a la fecha de su Ministra de Economía y Finanzas se dictan
solicitud de acogimiento. presentación se encuentre garantizada con las normas reglamentarias y complementa-
ii. En los casos de pérdida de fracciona- embargos en forma de inscripción de inmue- rias necesarias para la correcta aplicación
miento, la TIM se aplica sobre el saldo de bles o con embargos en forma de depósito, de lo dispuesto en el presente decreto
la deuda tributaria acogida pendiente de con o sin extracción de bienes. legislativo.
pago, desde la fecha en que se incurre en la TERCERA. TRANSPARENCIA
Se debe garantizar el monto de la deuda tri-
referida pérdida. La SUNAT publica en su Portal de Trans-
butaria que exceda las quince (15) UIT. Para
iii. En casos de aplazamiento y fracciona- parencia el número de sujetos acogidos al
el cálculo de este monto se debe considerar,
miento, si la pérdida se produce en la etapa RAF sin identificarlos, así como el monto
en forma independiente, según se trate de
de aplazamiento, la TIM se aplica en susti- de la deuda acogida. Dicha publicación se
deuda que constituya ingreso del tesoro
tución de la tasa de interés de aplazamiento realizará dentro de los sesenta (60) días há-
público o de ESSALUD, la suma total de las
conforme a lo dispuesto en el acápite i en biles siguientes a la fecha de vencimiento del
deudas incluidas en todas las solicitudes
tanto que, si la pérdida se produce en la plazo para efectuar el acogimiento al RAF.
presentadas respecto de dichas deudas.
etapa de fraccionamiento, la TIM se aplica Mediante decreto supremo se establecen las
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

disposiciones necesarias para la aplicación temporal, un régimen especial de deprecia- construcciones a los que se hubieran in-
de lo señalado en el párrafo anterior ción para los contribuyentes del Régimen corporado.
General del impuesto a la renta, así como ARTÍCULO 5°. DEPRECIACIÓN DE EQUIPOS DE PROCESA-
POR TANTO: modificar los plazos de depreciación, me- MIENTO DE DATOS, MAQUINARIA Y EQUIPO Y VEHÍCULOS
DE TRANSPORTE TERRESTRE
Mando se publique y cumpla, dando cuenta diante el incremento de los porcentajes de
al Congreso de la República. ésta, para determinados bienes, ello a fin A partir del ejercicio gravable 2021, los
de promover la inversión privada y otorgar bienes que se señalan a continuación, ad-
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a mayor liquidez dada la actual coyuntura quiridos en los ejercicios 2020 y 2021, afec-
los nueve días del mes de mayo del año dos económica por efectos del COVID-19. tados a la producción de rentas gravadas,
mil veinte. ARTÍCULO 2°. DEFINICIÓN se depreciarán aplicando sobre su valor el
Para efecto del presente Decreto Legislativo porcentaje que resulte de la siguiente tabla,
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO se entiende por Ley al Texto Único Ordena- hasta su total depreciación:
Presidente de la República do de la Ley del Impuesto a la Renta, aproba- PORCENTAJE
do por el Decreto Supremo N° 179-2004-EF. ANUALDE
BIENES DEPRECIACIÓN
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS HASTA UN
Presidente del Consejo de Ministros CAPÍTULO II MÁXIMO DE
RÉGIMEN ESPECIAL DE DEPRECIACIÓN
Equipos de procesamien-
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI 1 50,0%
ARTÍCULO 3°. RÉGIMEN ESPECIAL DE DEPRECIACIÓN DE to de datos
Ministra de Economía y Finanzas
EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES
2 Maquinaria y equipo 20,0%
3.1 A partir del ejercicio gravable 2021, los
edificios y las construcciones se depreciarán, Vehículos de transporte te-
para efecto del impuesto a la renta, apli- rrestre (excepto ferrocarri-
ESTABLECEN RÉGIMEN ESPECIAL DE
cando un porcentaje anual de depreciación les), con tecnología EURO IV,
DEPRECIACIÓN Y MODIFICAN PLAZOS Tier II y EPA 2007 (a los que
DE DEPRECIACIÓN (10.05.2020 – 14) del veinte por ciento (20%) hasta su total
depreciación, siempre que los bienes sean les es de aplicación lo pre-
visto en el Decreto Supre-
DECRETO LEGISLATIVO totalmente afectados a la producción de ren-
84 3 mo N° 10-2017-MINAM), 33,3%
Nº 1488 tas gravadas de tercera categoría y cumplan
empleados por empresas
con las siguientes condiciones: autorizadas que presten el
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA a) La construcción se hubiera iniciado a par- servicio de transporte de
tir del 1 de enero de 2020. Se entiende como personas y/o mercancías,
POR CUANTO: inicio de la construcción el momento en que en los ámbitos, provincial,
Que, mediante la Ley N° 31011, Ley que se obtenga la licencia de edificación u otro regional y nacional.
delega en el Poder Ejecutivo la facultad de documento que establezca el Reglamento.
Para determinar el inicio de la construcción, Vehículos de transporte
legislar en diversas materias para la atención terrestre (excepto ferro-
no se considera la licencia de edificación ni
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

de la emergencia sanitaria producida por el carriles) híbridos (con


COVID-19, el Congreso de la República ha cualquier otro documento que sea emitido 4 50,0%
motor de embolo y motor
delegado en el Poder Ejecutivo, la facultad como consecuencia de un procedimiento de eléctrico) o eléctricos (con
de legislar, entre otros, en materia de po- regularización de edificaciones. motor eléctrico).
lítica fiscal y tributaria por el término de b) Hasta el 31 de diciembre de 2022 la
cuarenta y cinco (45) días calendario; construcción tuviera un avance de obra de ARTÍCULO 6. DISPOSICIONES SOBRE LA DEPRECIACIÓN
Que, el numeral 2) del artículo 2° del citado por lo menos el ochenta por ciento (80%). El régimen especial de depreciación para los
dispositivo legal establece que el Poder Eje- Tratándose de construcciones que no hayan bienes a que se refiere el presente capítulo,
cutivo está facultado para legislar en materia sido concluidas hasta el 31 de diciembre de se sujeta a las siguientes disposiciones:
de política fiscal y tributaria para, entre otros 2022, se presume que el avance de obra a a) El método de depreciación para edificios
aspectos, modificar la legislación tributaria dicha fecha es menor al ochenta por ciento y construcciones es el de línea recta.
respecto del impuesto a la renta en cuanto (80%), salvo que el contribuyente pruebe lo b) Los porcentajes de depreciación previstos
a los plazos de depreciación; contrario. Se entiende que la construcción en el presente capítulo son aplicados hasta
De conformidad con lo establecido en el artí- ha concluido cuando se haya obtenido de la que los bienes queden completamente de-
culo 104° de la Constitución Política del Perú dependencia municipal correspondiente la preciados.
y en ejercicio de las facultades delegadas de conformidad de obra u otro documento que c) Tratándose de edificios y construcciones
conformidad con el numeral 2) del artículo establezca el Reglamento. comprendidos en el presente capítulo que
2° de la Ley N° 31011; 3.2 Lo dispuesto en el párrafo anterior empiecen a depreciarse en el ejercicio gra-
Con el voto aprobatorio del Consejo de también puede ser aplicado por los contri- vable 2020, se aplica la tasa de depreciación
Ministros; buyentes que, durante los años 2020, 2021 del veinte por ciento (20%) anual a partir
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la y 2022, adquieran en propiedad los bienes del ejercicio gravable 2021, de ser el caso,
República; que cumplan las condiciones previstas en excepto en el último ejercicio en el que se
los literales a) y b). No se aplica lo previsto aplica el porcentaje de depreciación menor
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente: en el presente párrafo cuando dichos bienes que corresponda.
hayan sido construidos total o parcialmente d) Tratándose de los bienes a que se refiere
CAPÍTULO I antes del 1 de enero de 2020. el artículo 5 que empiecen a depreciarse en
ARTÍCULO 4°. COSTOS POSTERIORES el ejercicio gravable 2020, se aplica la tasa
DISPOSICIONES GENERALES
Tratándose de costos posteriores que reú- que resulte de la tabla allí prevista a partir
ARTÍCULO 1°. OBJETO nan las condiciones a que se refiere el primer del ejercicio gravable 2021, de ser el caso,
El presente Decreto Legislativo tiene por párrafo del artículo anterior, la depreciación excepto en el último ejercicio en el que se
objeto establecer, de manera excepcional y se computa de manera separada respecto aplica el porcentaje de depreciación menor
de la que corresponda a los edificios y las que corresponda.
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

CAPÍTULO III en el presente Decreto Legislativo deben públicos culturales no deportivos, aprobado
DEPRECIACIÓN APLICABLE AL ACTIVO mantener cuentas de control especiales por el Decreto Supremo N° 004-2019-MC.
FIJO DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPE- respecto de los bienes materia del beneficio, TERCERA. TRANSPARENCIA
DAJE, AGENCIAS DE VIAJE Y TURISMO, detallando los costos incurridos por avance La Superintendencia Nacional de Aduanas
RESTAURANTES Y OTROS de obra, de corresponder. y de Administración Tributaria (SUNAT)
9.2 El registro de activos fijos debe contener debe publicar en su Portal de Transparencia
ARTÍCULO 7°. DEPRECIACIÓN DE EDIFICIOS Y CONS- el detalle individualizado de los referidos la siguiente información sobre la aplicación
TRUCCIONES bienes y su respectiva depreciación. del tratamiento tributario del impuesto a
7.1 Durante los ejercicios gravables 2021 y ARTÍCULO 10°. APLICACIÓN DE PORCENTAJES MAYORES la renta regulado en el presente Decreto
2022, los edificios y construcciones que al Los contribuyentes que, en aplicación de Legislativo de acuerdo a lo siguiente:
31 de diciembre de 2020 tengan un valor por leyes especiales, gocen de porcentajes de i) Establecer el monto global de la de-
depreciar, se depreciarán a razón del veinte depreciación mayores a los establecidos ducción, efectuada a partir del 2021, que
por ciento (20%) anual. en este Decreto Legislativo, pueden aplicar corresponda a gastos por depreciación en
7.2 Los edificios y construcciones a los que esos porcentajes mayores. el marco del presente Decreto Legislativo.
se aplica el porcentaje de depreciación ARTÍCULO 11°. APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL ii) Número de contribuyentes y monto global
previsto en este artículo son aquellos que, RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA de la deducción efectuada de los contribu-
en esos ejercicios gravables, sean parte del Para efecto del presente Decreto Legislativo yentes que aplican el tratamiento tributario
activo fijo afectado a la producción de las son de aplicación las normas contenidas previsto en el presente Decreto Legislativo
rentas de establecimientos de hospedaje, en la Ley y en su Reglamento, en cuanto diferenciando el sector al que pertenecen,
de agencias de viaje y turismo, o de restau- no se opongan a las normas previstas en el de acuerdo a la información del CIIU princi-
rantes y servicios afines, o del activo fijo presente Decreto Legislativo. pal declarado por el contribuyente.
afectado a la producción de rentas por la ARTÍCULO 12°. EXCLUSIÓN CUARTA. NORMAS REGLAMENTARIAS Y COMPLE-
realización de espectáculos públicos cultu- Lo previsto en el presente Decreto Legis- MENTARIAS
rales no deportivos. lativo no es de aplicación a las inversiones El Poder Ejecutivo, mediante decreto su-
7.3 Lo previsto en este artículo se aplica res- que a la fecha de publicación de esta norma premo, dictará las normas reglamentarias y
pecto de los edificios y construcciones a los estuvieran comprendidas en los convenios complementarias que sean necesarias para
que no les resulte de aplicación el régimen de estabilidad jurídica suscritos al amparo la mejor aplicación del presente Decreto
especial de depreciación a que se refieren de los Decretos Legislativos N° 662 y 757 y Legislativo. 85
los artículos 3° y 4°. en otros contratos suscritos con cláusulas de
ARTÍCULO 8°. DEPRECIACIÓN DE VEHÍCULOS DE TRANS- estabilidad tributaria, aun cuando respecto POR TANTO:
PORTE TERRESTRE de dichas inversiones no haya iniciado el
Durante los ejercicios gravables 2021 y 2022, plazo de estabilidad; salvo la renuncia a Mando se publique y cumpla, dando cuenta
los bienes que se señalan a continuación, que dichos convenios o contratos. al Congreso de la República.
al 31 de diciembre de 2020 tengan un valor ARTÍCULO 13°. REFRENDO
por depreciar, se depreciarán aplicando El Decreto Legislativo es refrendado por Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a
sobre su valor el porcentaje que resulte de el Presidente del Consejo de Ministros y la los nueve días del mes de mayo del año dos

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


la siguiente tabla: Ministra de Economía y Finanzas. mil veinte.

PORCENTAJE DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO


ANUAL DE FINALES
BIENES DEPRECIACIÓN
Presidente de la República
HASTA UN
MÁXIMO DE
PRIMERA. VIGENCIA VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
El presente Decreto Legislativo entra en Presidente del Consejo de Ministros
Vehículos de transporte vigencia el 1 de enero de 2021.
terrestre (excepto ferro- SEGUNDA. E STABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE ,
carriles) que sean parte AGENCIAS DE VIAJE Y TURISMO, RESTAURANTES Y OTROS
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
del activo fijo afectado a la Para efecto de lo previsto en el capítulo III, Ministra de Economía y Finanzas
producción de las rentas se considera establecimientos de hospedaje,
de establecimientos de agencias de viaje y turismo, y restaurantes y
hospedaje, de agencias de servicios afines, a aquellos cuyos servicios se
viaje y turismo, o de res- encuentran regulados en el Reglamento de
taurantes y servicios afi-
1 33,0% Establecimientos de Hospedaje, aprobado
nes, o del activo fijo afec-
por el Decreto Supremo N° 001-2015-MIN-
tado a la producción de
rentas por la realización
CETUR; el Reglamento de Agencias de Viaje
de espectáculos públicos y Turismo, aprobado por Decreto Supremo
culturales no deportivos; N° 004-2016-MINCETUR; y la Norma Sani-
así como los vehículos taria para Restaurantes y Servicios Afines,
habilitados para prestar aprobada por la Resolución Ministerial
servicios de transporte N° 822-2018/MINSA, respectivamente, o
turístico. normas que los sustituyan, así como a los
establecimientos que permitan la prestación
de tales servicios.
CAPÍTULO IV
Asimismo, se consideran espectáculos públi-
OTRAS DISPOSICIONES
cos culturales no deportivos a los regulados
ARTÍCULO 9°. CUENTAS ESPECIALES DE CONTROL en el Reglamento de la Ley N° 30870, Ley
9.1 Los contribuyentes que utilicen los que establece los criterios de evaluación
porcentajes de depreciación establecidos para obtener la calificación de espectáculos
LEGISLACIÓN SUMILLADA

LEGISLACIÓN
TRIBUTARIA
SUMILLADA DEL 11 DE ABRIL AL 10 DE MAYO DE 2020

CÓDIGO TRIBUTARIO – DEUDA TRIBUTARIA incluir en el procedimiento especial para la IMPUESTO A LA RENTA – DISPOSICIONES
(11.04.2020 – 6)(1) inscripción en el RUC a las personas natura- SOBRE PAGOS A CUENTA 2020
Mediante Ordenanza Nº 2258 se fija la Tasa de les extranjeras domiciliadas que se contraten (29.04.2020 – 2)(2)
Interés Moratorio aplicable a deudas tributa- para enfrentar el brote del COVID – 19. Por Dec. Leg. Nº 1471 se establece de manera
rias en moneda nacional correspondientes a excepcional, reglas para la determinación de
tributos de la Municipalidad Metropolitana de IMPUESTO A LA RENTA – DISPOSICIONES los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de
Lima que administra o recauda el SAT. REGLAMENTARIAS (21.04.2020 – 10)(1) tercera categoría correspondiente a los meses
Por D. S. Nº 85-2020-EF se modifica los litera- de abril a julio del ejercicio gravable 2020, con
DECLARACIONES TRIBUTARIAS – les b.1) y b.5) del inciso b) del último párrafo la opción de que los contribuyentes puedan
DECLARACIONES INFORMATIVAS del artículo 4°-A del Reglamento de la Ley del reducirlos o suspenderlos.
(13.04.2020 – 8)(1) Impuesto a la Renta, respecto a la enajenación
Por R. de S. Nº 69 -2020/SUNAT se modifican indirecta de acciones. DECLARACIONES TRIBUTARIAS –
las R. de S. Nºs. 55-2020/SUNAT y 65-2020/ DISPOSICIONES DE PRÓRROGA DE
SUNAT para adaptarlas a la ampliación del IMPUESTO A LA RENTA – DISPOSICIONES PRESENTACIÓN (29.04.2020 – 14)(2)
86 aislamiento social obligatorio (cuarentena). REGLAMENTARIAS (21.04.2020 – 10)(1) Mediante R. de S. Nº 75-2020/SUNAT se mo-
Mediante D. S. Nº 86-2020-EF se modifica el difican las R. de S. Nºs. 55-2020/SUNAT y
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS – inciso c) del artículo 21° del Reglamento de la 65-2020/SUNAT, para adaptarlas a la nueva
RÉGIMEN PARA DONACIONES Ley del Impuesto a la Renta referida a la de- ampliación del aislamiento social obligatorio
(16.04.2020 – 2)(1) ducción de desmedros de bienes. (cuarentena) producida por la lucha contra el
Mediante Dec. Leg. Nº 1460 se flexibiliza el pro- COVID-19.
cedimiento para la aceptación de donaciones DECLARACIONES TRIBUTARIAS –
provenientes del exterior en las entidades y DECLARACIONES INFORMATIVAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS –
dependencias del sector público en el marco de (22.04.2020 – 4)(1) DISPOSICIONES DE PRÓRROGA DE
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

la cooperación internacional no reembolsable. Por D. S. Nº 88-2020-EF se amplía el plazo para PRESENTACIÓN (30.04.2020 – 29)(2)
la presentación de la información financiera Por R. de S. Nº 74-2020/SUNAT se modifica el
SUNAT – COMPETENCIAS INSTITUCIONALES para el intercambio automático de informa- lugar de presentación de declaraciones ela-
(17.04.2020 – 2)(1) ción conforme a lo acordado en los tratados boradas utilizando Programas de Declaración
Por Dec. Leg. Nº 1462 se prorroga el plazo de internacionales y en las decisiones de la Comi- Telemática (PDT) y el lugar de pago en deter-
la autorización a la SUNAT para ejercer funcio- sión de la Comunidad Andina. minados supuestos.
nes de Entidad de Registro o Verificación para
el Estado Peruano a que se refiere la Cuarta CONTRIBUCIÓN A LA SBS – EJERCICIO IMPUESTO A LOS JUEGOS DE CASINOS
Disposición Complementaria, Transitoria y Fi- GRAVABLE 2019 (26.04.2020 – 34)(2) Y MÁQUINAS TRAGAMONEDAS –
nal de la Ley Nº 27269, Ley de Firmas y Certifi- Mediante R. de SBS Nº 38-2020-SMV/02 se DISPOSICIONES SOBRE EL DESTINO DEL
cados Digitales. establece la fecha límite para la presentación IMPUESTO (03.05.2020 – 9)(2)
de la Declaración - Autoliquidación y Pago de Mediante Dec. Leg. Nº 1475 se dispone la re-
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS – la Contribución Anual por el ejercicio gravable activación y promoción de la actividad artesa-
RECUPERACIÓN ANTICIPADA DEL IMPUESTO 2019 (Formato AP-1). nal a cargo del Ministerio de Comercio Exte-
(17.04.2020 – 2)(1) rior y Turismo, en el marco de la emergencia
Mediante Dec. Leg. Nº 1463 se prorroga y amplía CÓDIGO TRIBUTARIO – PROCEDIMIENTOS sanitaria por el COVID-19. Se modifica el lite-
el ámbito de aplicación del Régimen Especial de ADMINISTRATIVOS (28.04.2020 – 2)(2) ral d) del artículo 42° de la Ley Nº 27153 referi-
Recuperación Anticipada del Impuesto General Por D. S. Nº 76-2020-PCM se dispone la prórro- do al destino de los ingresos generados por el
a las Ventas para promover la adquisición de bie- ga del plazo de suspensión del cómputo de los Impuesto a los Juegos de Casino y Máquinas
nes de capital regulado en la Ley Nº 30296. plazos de tramitación de los procedimientos Tragamonedas.
administrativos sujetos a silencio positivo y
TASAS – ÁMBITO DE PRODUCE negativo al amparo del numeral 2 de la Segun-
(20.04.2020 – 5)(1) da Disposición Complementaria Final del De-
Por D. S. Nº 6-2020-PRODUCE se prorroga la creto de Urgencia Nº 26-2020, por el término
exoneración de tasas establecidas en el artícu- de quince (15) días hábiles contados a partir
lo 2° del D. S. Nº 6-2017-PRODUCE, relaciona- del 29 de abril del 2020.
das con la constitución de empresas a través
de los Centros de Desarrollo Empresarial – CDE. COMPROBANTES DE PAGO Y OTROS
DOCUMENTOS – DISPOSICIONES SOBRE
REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTE EMISIÓN ELECTRÓNICA (28.04.2020 – 4)(2) ––––––
– DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS Mediante R. de S. Nº 73-2020/SUNAT se pos- (1) Publicada en el Suplemento Mensual Informe
(20.04.2020 – 7)(1) terga las fechas de designación de emisores Tributario Nº 347, abril 2020.
Mediante R. de S. Nº 72 -2020/SUNAT se mo- electrónicos y otorgan otras facilidades com- (2) Publicada en el presente número de la Revista
difica la R. de S. Nº 62-2020/SUNAT a fin de plementarias. Análisis Tributario.
LEGISLACIÓN SUMILLADA

IMPUESTO A LA RENTA – DISPOSICIONES SOBRE sual y se aprueba una nueva versión del PDT de las deudas tributarias administradas por la
GANANCIAS DE CAPITAL (07.05.2020 – 3)(2) Nº 621 IGV- Renta Mensual. SUNAT.
Por R. M. Nº 149-2020-EF/15 se fijan índices de
corrección monetaria para efectos de deter- SUNAT – DISPOSICIONES SOBRE ATENCIÓN IMPUESTO A LA RENTA – DISPOSICIONES
minar el costo computable de los inmuebles DE PROCEDIMIENTOS (08.05.2020 – 17)(2) LEGALES (10.05.2020 – 14)(2)
enajenados por personas naturales, sucesio- Mediante R. de S. Nº 77-2020/SUNAT se Por Dec. Leg. Nº 1488 se establece un régimen
nes indivisas o sociedades conyugales que op- aprueba la creación de la Mesa de Partes Vir- especial de depreciación y se modifican plazos
taron por tributar como tales. tual de la SUNAT, indicando los primeros pro- de depreciación para la determinación del Im-
cedimientos a los que se aplicará. puesto a la Renta Empresarial.
IMPUESTO A LA RENTA – DISPOSICIONES
LEGALES (08.05.2020 – 17)(2) REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTE – TRIBUTACIÓN MUNICIPAL – DISPOSICIONES
Mediante Dec. Leg. Nº 1481 se extiende el DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS SOBRE COBRANZA (10.05.2020 – 34)
plazo de arrastre de pérdidas correspondiente (09.05.2020 – 4)(2) Mediante Dec. Leg. Nº 1497 se establecen me-
al ejercicio 2020 a 5 años cuando se opte por Por R. de S. Nº 78-2020/SUNAT se establece el didas para promover y facilitar condiciones re-
el Sistema A) del artículo 50° de la Ley del Im- procedimiento temporal adicional para la ins- gulatorias que contribuyan a reducir el impac-
puesto a la Renta. cripción en el RUC y reactivación de dicho registro to en la economía peruana por la emergencia
utilizando la mesa de partes virtual de la SUNAT. sanitaria producida por el COVID-19. Entre
DECLARACIONES TRIBUTARIAS – ellas se establecen reglas para la cobranza de
DECLARACIONES DETERMINATIVAS CÓDIGO TRIBUTARIO – DEUDA TRIBUTARIA tributos municipales.
(08.05.2020 – 16)(2) (10.05.2020 – 9)(2) ––––––
Por R. de S. Nº 76 -2020/SUNAT se modifica el Mediante Dec. Leg. Nº 1487 se establece el Ré- (2) Publicada en el presente número de la Revista
formulario Declara Fácil 621 IGV - Renta Men- gimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento Análisis Tributario.

87
OTRAS NORMAS DE INTERÉS EMPRESARIAL

SECTOR PÚBLICO – DISPOSICIONES ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL – SISTEMA FINANCIERO – DISPOSICIONES


PRESUPUESTARIAS (12.04.2020 – 2) DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL REGLAMENTARIAS (14.04.2020 – 37)

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


Mediante Dec. Leg. Nº 1457 se aprueba la sus- COVID-19 (14.04.2020 – 5) Mediante R. de SBS Nº 1281-2020 se prorro-
pensión temporal y excepcional de las Reglas Mediante Decreto de Urgencia Nº 38-2020 se ga plazo para realizar el protesto de los títu-
Fiscales para el Sector Público No Financiero establecen medidas complementarias para los valores que se encuentren en poder de las
para los Años Fiscales 2020 y 2021, y establece mitigar los efectos económicos causados a los entidades sujetas al control de la SBS, y cuyos
otras disposiciones. trabajadores y empleadores ante el COVID-19, obligados al pago domicilian en el territorio
entre las que resaltan las del retiro extraordi- de la República del Perú, o cuyo protesto debía
ACTIVIDAD EMPRESARIAL – PROGRAMA nario facultativo de fondos de AFP. llevarse a cabo en dicho territorio, hasta el 15
REACTIVA PERÚ (13.04.2020 – 1) de junio de 2020.
Por R. M. Nº 134-2020-EF/15 se aprueba el Re- ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL –
glamento Operativo del Programa “REACTIVA DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL –
PERÚ”. COVID-19 (14.04.2020 – 10) DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL
Por D. S. Nº 68-2020-PCM se modifica el artícu- COVID-19 (15.04.2020 – 5)
ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL – lo 3° del D. S. Nº 51-2020-PCM, que prorroga el Por D. S. Nº 6-2020-IN se aprueba el Reglamen-
DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL estado de emergencia nacional declarado me- to del Dec. Leg. Nº 1458 que establece dispo-
COVID-19 (14.04.2020 – 2) diante D. S. Nº 44-2020-PCM, por las graves cir- siciones para sancionar el incumplimiento de
Mediante Dec. Leg. Nº 1458 se establecen dis- cunstancias que afectan la vida de la nación a las disposiciones emitidas durante la Emer-
posiciones para sancionar el incumplimiento consecuencia del COVID-19. gencia Sanitaria a nivel nacional y demás nor-
de las disposiciones emitidas durante la emer- mas emitidas para proteger la vida y la salud
gencia sanitaria a nivel nacional y demás nor- SISTEMA FINANCIERO – DISPOSICIONES de la población por el contagio del COVID-19.
mas emitidas para proteger la vida y la salud REGLAMENTARIAS (14.04.2020 – 33) La Fe de Erratas fue publicada el 18.04.2020 en
de la población por el contagio del COVID-19. Mediante Circular Nº 16-2020-BCRP se esta- la página 11.
blecen disposiciones sobre Operaciones de
ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL – Reporte de Valores a Cambio de Moneda Na- SISTEMA FINANCIERO – DISPOSICIONES
DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL cional. REGLAMENTARIAS (15.04.2020 – 43)
COVID-19 (14.04.2020 – 4) Mediante Circular Nº 17-2020-BCRP se esta-
Por Dec. Leg. Nº 1459 se establecen disposicio- SISTEMA FINANCIERO – DISPOSICIONES blecen disposiciones sobre Operaciones de
nes para optimizar la aplicación de la conver- REGLAMENTARIAS (14.04.2020 – 37) Reporte de Créditos con Garantía del Gobier-
sión automática de la pena para personas con- Por R. de SBS Nº 1280-2020 se amplía la sus- no Nacional Representados en Títulos Valores.
denadas por el delito de omisión de asistencia pensión del cómputo de plazos a los que se
familiar, a fin de reducir el hacinamiento peni- refiere la R. de SBS Nº 1268-2020 hasta el 26
tenciario y evitar contagios de COVID-19. de abril de 2020.
LEGISLACIÓN SUMILLADA

SISTEMA FINANCIERO – DISPOSICIONES SECTOR AGRÍCOLA – DISPOSICIONES EN LA SECTOR BURSÁTIL – DISPOSICIONES


REGLAMENTARIAS (15.04.2020 – 47) LUCHA CONTRA EL COVID-19 (18.04.2020 – 3) PARA ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Por R. de SBS Nº 1286-2020 se sustituyen los Mediante Decreto de Urgencia Nº 41-2020 se PARTICIPATIVO (22.04.2020 – 41)
literales b), c) y d) del numeral 1.1 del artículo dictan medidas que promueven la reactiva- Mediante R. de SMV Nº 5-2020-SMV/01 se
1° del Reglamento de Cuentas Básicas. ción de la economía en el Sector Agricultura aprueban las disposiciones aplicables a las
y Riego mediante la intervención de Núcleos empresas que a la entrada en vigencia del Tí-
SISTEMA FINANCIERO – DISPOSICIONES Ejecutores. tulo IV del Decreto de Urgencia Nº 13-2020, se
REGLAMENTARIAS (15.04.2020 – 48) encuentren desarrollando la actividad del fi-
Mediante R. de SBS Nº 1287-2020 se aprueba SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES – RETIRO nanciamiento participativo financiero a través
el Reglamento para la administración directa EXTRAORDINARIO FACULTATIVO DE FONDOS de la modalidad de préstamos.
del excedente del Fondo para las inversiones (18.04.2020 – 31)
de las AFOCAT. La Fe de Erratas fue publicada Por Circular Nº AFP-173-2020 se estable- SECTOR HIDROCARBUROS – DISPOSICIONES
el 21.04.2020 en la página 39. ce el procedimiento operativo para el retiro SOBRE EL REGISTRO DE HIDROCARBUROS
extraordinario de los fondos de pensiones, (23.04.2020 – 2)
SECTOR MINERO - DISPOSICIONES EN LA establecido en el artículo 10° del Decreto de Por D. S. Nº 10-2020-EM se prorrogan medidas
LUCHA CONTRA EL COVID-19 (15.04.2020 – 5) Urgencia Nº 38-2020. establecidas en el D. S. Nº 12-2017-EM para
Por R. M. Nº 111-2020-MINEM/DM se aprue- la atención de las solicitudes de inscripción
ba el “Protocolo para la implementación de SECTOR EDUCATIVO – DISPOSICIONES EN LA en el Registro de Hidrocarburos, así como de
medidas de prevención y respuesta frente al LUCHA CONTRA EL COVID-19 (19.04.2020 – 2) los Informes Técnicos Favorables (ITF) para los
COVID-19 en el marco de las acciones del tras- Mediante Dec. Leg. Nº 1465 se establecen establecimientos de venta al público de com-
lado de personal de las Unidades Mineras y medidas para garantizar la continuidad del bustibles, en el departamento de Madre de
Unidades de Producción, en cumplimiento de servicio educativo en el marco de las acciones Dios y zonas aledañas.
lo dispuesto en el numeral 3.11 del artículo 3° preventivas del gobierno ante el riesgo de pro-
del D. S. Nº 51-2020-PCM, incorporado por De- pagación del COVID-19. SECTOR CONSTRUCCIÓN – DISPOSICIONES
creto Supremo Nº 68-2020-PCM”. LEGALES (24.04.2020 – 3)
ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL – Mediante Dec. Leg. Nº 1469 se modifica la Ley
ACTIVIDAD EMPRESARIAL – DISPOSICIONES DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones
COVID-19 (17.04.2020 – 3) COVID-19 (19.04.2020 – 3) Urbanas y de Edificaciones, para dinamizar y
Mediante Decreto de Urgencia Nº 40-2020 se Por Decreto de Urgencia Nº 42-2020 se esta- reactivar la actividad inmobiliaria.
88
establece medidas para mitigar los efectos blece medidas extraordinarias destinadas a
SECTOR ACUÍCULA – DISPOSICIONES FRENTE
económicos del aislamiento social obligatorio coadyuvar a disminuir la afectación de la eco-
A COVID-19 (24.04.2020 – 21)
en las MYPES mediante su financiamiento a nomía peruana de los hogares en situación
Por D. S. Nº 8-2020-PRODUCE se establecen
través de empresas de factoring. de pobreza o pobreza extrema en los ámbitos
medidas para garantizar la continuidad del
rurales frente al COVID-19.
desarrollo de la acuicultura por parte de los
ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL –
titulares de autorizaciones de repoblamiento
DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL ACTIVIDAD EMPRESARIAL – PROGRAMA
en ecosistemas marinos.
COVID-19 (17.04.2020 – 5) REACTIVA PERÚ (20.04.2020 – 4)
Por D. S. Nº 70-2020-PCM se establecen medi- Mediante D. S. Nº 84-2020-EF se aprueba el
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

SECTOR ENERGÉTICO Y MINERO –


das complementarias al D. S. Nº 44-2020-PCM, otorgamiento de Garantía del Gobierno Na- DISPOSICIONES SANCIONADORAS
que declara Estado de Emergencia Nacional cional al Programa de Garantía del Gobierno (24.04.2020 – 25)
por las graves circunstancias que afectan la Nacional para la Continuidad en la Cadena de Mediante Resolución Nº 35-2020-OS/CD se
vida de la Nación a consecuencia del brote del Pagos - Programa REACTIVA PERÚ. modifica el “Reglamento de Supervisión, Fis-
COVID-19. calización y Sanción de las actividades energé-
ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL – ticas y mineras a cargo de Osinergmin” apro-
SECTOR BURSÁTIL – DISPOSICIONES DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL bado por Resolución Nº 40-2017-OS/CD.
REGLAMENTARIAS (17.04.2020 – 26) COVID-19 (21.04.2020 – 6)
Mediante R. de SMV Nº 36-2020-SMV/02 se Por Decreto de Urgencia Nº 44-2020 se esta- SECTOR BURSÁTIL – DISPOSICIONES
modifican los artículos 154°, 157° y 158° del blece la ampliación de las medidas dispuestas REGLAMENTARIAS (24.04.2020 – 26)
Reglamento de Agentes de Intermediación, en el Decreto de Urgencia Nº 27-2020 para la Por R. de SMV Nº 37-2020-SMV/02 se incorpo-
aprobado por Res. Nº 34-2015-SMV/01. protección económica de los hogares vulne- ran disposiciones para la aplicación del inciso
rables ante el riesgo de propagación del CO- d) del artículo 12° y del artículo 156° de la Ley
ADUANAS – PROCEDIMIENTOS ADUANEROS VID-19. del Mercado de Valores, aprobadas por R. de
(17.04.2020 – 28) SMV Nº 30- 2019-SM/01.
Por R. de S. Nº 70-2020/SUNAT se modifica el ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL –
procedimiento general “Depósito aduanero” DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL TRABAJO – ACTUACIONES DE LA SUNAFIL
DESPA-PG.03 (versión 5). COVID-19 (21.04.2020 – 22) (24.04.2020 – 29)
Mediante D. S. Nº 11-2020-TR se establecen Mediante R de S. Nº 76-2020-SUNAFIL se
ADUANAS – PROCEDIMIENTOS ADUANEROS normas complementarias para la aplicación aprueba el “Protocolo sobre la realización de
(17.04.2020 – 35) del Decreto de Urgencia Nº 38-2020, que esta- acciones preliminares y actuaciones inspecti-
Mediante R. de S. Nº 71-2020/SUNAT se modi- blece medidas complementarias para mitigar vas, respecto a la verificación de la suspensión
fica el procedimiento general “Depósito adua- los efectos económicos causados a los trabaja- perfecta de labores en el marco del Decreto de
nero” DESPA-PG.03-A (versión 1). dores y empleadores ante el COVID-19 y otras Urgencia Nº 38-2020, que establece medidas
medidas. complementarias para mitigar los efectos eco-
SECTOR CONSTRUCCIÓN – DISPOSICIONES EN nómicos causados a los trabajadores emplea-
LA LUCHA CONTRA EL COVID 19 ACTIVIDAD EMPRESARIAL – PROGRAMA dores ante el COVID-19”.
(18.04.2020 – 2) REACTIVA PERÚ (21.04.2020 – 2)
Por Dec. Leg. Nº 1464 se promueve la reacti- Por R. M. Nº 140-2020-EF/52 se aprueba el ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL –
vación de la economía a través de incentivos Acto Constitutivo de Fideicomiso de Tituliza- DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL
dentro de los programas de vivienda. ción y Comisión de Confianza del Programa COVID-19 (25.04.2020 – 2)
“REACTIVA PERÚ”. Por D. S. Nº 75-2020-PCM se prorroga el Esta-
do de Emergencia Nacional por las graves cir-
LEGISLACIÓN SUMILLADA

cunstancias que afectan la vida de la Nación ción de las tasas máximas de interés compen- ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL –
a consecuencia del COVID-19 hasta el 10 de satorio y moratorio que fija el Banco Central, DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL
mayo de 2020, manteniéndose el aislamiento para adecuarla al Decreto de Urgencia que COVID-19 (01.05.2020 – 3)
social obligatorio (cuarentena). promueve el financiamiento de la MIPYME, Mediante Decreto de Urgencia Nº 51-2020 se
emprendimientos y Startups. dicta medidas extraordinarias para financiar
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL – los mayores gastos derivados de la Emergen-
DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS SISTEMA FINANCIERO – DISPOSICIONES cia Sanitaria del COVID-19 durante el año fis-
(25.04.2020 – 27) REGLAMENTARIAS (28.04.2020 – 19) cal 2020.
Mediante Res. Adm. Nº 53-2020-P/TC y Res. Mediante R. de SBS Nº 1315-2020 se estable-
Adm. Nº 56-2020-P/TC se modifica el Regla- cen disposiciones especiales para la constitu- SECTOR INMOBILIARIO – DISPOSICIONES
mento Normativo del Tribunal Constitucional. ción de provisiones por riesgo de crédito para REGLAMENTARIAS (01.05.2020 – 18)
la parte de los créditos que cuente con la ga- Por R.M. Nº 85-2020-VIVIENDA se aprueban
SECTOR SANEAMIENTO – DISPOSICIONES rantía del FAE-MYPE, y para el cálculo del re- “Lineamientos de prevención y control frente
LEGALES (26.04.2020 – 8) querimiento de patrimonio efectivo por ries- a la propagación del COVID-19 en la ejecución
Por D. S. Nº 5-2020-VIVIENDA se aprueba el go de crédito para la parte de las exposiciones de obras de construcción”.
Texto Único Ordenado del Dec. Leg. Nº 1280, que cuente con la garantía del FAE- MYPE.
que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Pres- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL –
tación de los Servicios de Saneamiento. SISTEMA BURSÁTIL – DISPOSICIONES DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS
REGLAMENTARIAS (29.04.2020 – 18) (01.05.2020 – 30)
ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL – Por R. de SMV Nº 39-2020-SMV/02 se dispone Mediante Res. Adm. Nº 51-2020-P/TC se mo-
DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL que diversas empresas, durante el período del difica el Reglamento Normativo del Tribunal
COVID-19 (27.04.2020 – 4) Estado de Emergencia Nacional, podrán infor- Constitucional.
Mediante Decreto de Urgencia Nº 47-2020 se mar la fecha de registro para la distribución
establecen medidas extraordinarias para re- de dividendos, por lo menos con tres (3) días SECTOR AGRÍCOLA – DISPOSICIONES EN LA
ducir el impacto de las medidas de aislamien- hábiles antes del día determinado como fecha LUCHA CONTRA EL COVID-19 (02.05.2020 – 8)
to social obligatorio en la situación fiscal de de registro, plazo que no incluye el día de la Por R. M. Nº 107-2020-MINAGRI se establecen
los Gobiernos Locales y garantizar la continui- comunicación como hecho de importancia ni disposiciones para la aplicación del Decreto de
dad de los servicios para atender la Emergen- el día establecido como fecha de registro, y Urgencia Nº 41-2020, que dicta medidas para
cia Sanitaria, y otras medidas. dictan otras disposiciones. promover la reactivación de la economía en el
89
sector agricultura y riego.
ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL – PODER JUDICIAL – DISPOSICIONES EN LA
DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL LUCHA CONTRA EL COVID-19 TRABAJO – SUBSIDIO LABORAL POR ESSALUD
COVID-19 (27.04.2020 – 9) (30.04.2020 – 32) (02.05.2020 – 13)
Por Decreto de Urgencia Nº 48-2020 se estable- Mediante Res. Adm. Nº 61-2020-P-CE-PJ se Mediante Resolución Nº 563-GC-ESSA-
cen medidas extraordinarias con la finalidad de prorroga la suspensión de las labores del Po- LUD-2020 aprueban Directiva “Disposiciones
adquirir bienes y servicios necesarios para el der Judicial y los plazos procesales y adminis- complementarias para la aplicación del De-
alojamiento en cuarentena y alimentación de trativos por el término de 14 días calendario, creto de Urgencia Nº 26-2020, en lo relativo al
las personas que deban desplazarse dentro del a partir del 27 de abril hasta el 10 de mayo de subsidio excepcional por los primeros veinte

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


país a consecuencia de la declaración del Esta- 2020. días de incapacidad temporal para el trabajo
do de Emergencia Nacional por el COVID-19. del servidor diagnosticado con COVID-19”.
PODER JUDICIAL – DISPOSICIONES EN LA
ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL – LUCHA CONTRA EL COVID-19 SECTOR ENERGÉTICO – DISPOSICIONES
DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL (30.04.2020 – 33) REGLAMENTARIAS (02.05.2020 – 18)
COVID-19 (27.04.2020 – 11) Por Res. Adm. Nº 123-2020-CE-PJ se autoriza Por Resolución Nº 37-2020-OS/CD se modifica
Mediante Decreto de Urgencia Nº 49-2020 se el uso de “Google Hangouts Meet” para las el “Protocolo de Supervisión de OSINERGMIN
dictan medidas complementarias destinadas comunicaciones de abogados y litigantes con durante el estado de emergencia nacional de-
al financiamiento de la micro y pequeña em- los jueces y/o administradores de los módulos cretado en el país como consecuencia del bro-
presa para la reducción del impacto del CO- básicos de justicia y módulos corporativos de te del COVID-19”.
VID-19 en la economía peruana. las Cortes Superiores de Justicia del país.
ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL –
SISTEMA FINANCIERO – DISPOSICIONES TRABAJO – DISPOSICIONES EN LA LUCHA DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL
REGLAMENTARIAS (27.04.2020 – 4) CONTRA EL COVID-19 (30.04.2020 – 7) COVID-19 (03.05.2020 – 10)
Por R. de SBS Nº 1311-2020 se amplía la sus- Mediante D. S. Nº 12-2020-TR se establecen Mediante D. S. Nº 80-2020-PCM se aprueba
pensión del cómputo de plazos dispuesta me- disposiciones complementarias al Decreto de la reanudación de actividades económicas en
diante R. de SBS Nº 1259-2020, relacionados Urgencia Nº 38-2020, que estableció medidas forma gradual y progresiva dentro del marco
con funciones, atribuciones y entrega de infor- complementarias para mitigar los efectos de la declaratoria de Emergencia Sanitaria
mación de la SBS. económicos causados a los trabajadores y em- Nacional por las graves circunstancias que
pleadores ante el COVID-19 y otras medidas, y afectan la vida de la Nación a consecuencia
SISTEMA FINANCIERO – DISPOSICIONES adicionales al D. S. Nº 11-2020-TR. del COVID-19 .
REGLAMENTARIAS (27.04.2020 – 4)
Mediante R. de SBS Nº 1314-2020 se esta- SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES – RETIRO SECTOR AGRÍCOLA – DISPOSICIONES EN LA
blecen disposiciones extraordinarias para la EXTRAORDINARIO FACULTATIVO DE FONDOS LUCHA CONTRA EL COVID-19
constitución de provisiones por riesgo de cré- (01.05.2020 – 3) (03.05.2020 – 15)
dito para la parte de los créditos que cuente Por Ley Nº 31017 se establecen medidas para Por R. M. Nº 108-2020-MINAGRI se incluyen
con la garantía del Programa REACTIVA PERÚ. el retiro extraordinario facultativo de los fon- diversas actividades de floricultura como ac-
dos del sistema privado de pensiones, para tividades estrictamente indispensables a las
ACTIVIDAD EMPRESARIAL – TASAS DE aliviar las economías familiares y dinamizar consideradas esenciales que no afectan el Es-
INTERÉS COMPENSATORIO (28.04.2020 – 17) la economía nacional en el marco de la lucha tado de Emergencia Nacional, con exclusión
Por Circular Nº 18-2020-BCRP se modifica la contra el COVID-19. de la venta ambulatoria.
Circular Nº 18-2019-BCRP respecto a la aplica-
LEGISLACIÓN SUMILLADA

ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL – y construcción de proyectos contenidos en el SECTOR TELECOMUNICACIONES –


DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL Plan Nacional de Infraestructura para la Com- DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL
COVID-19 (05.05.2020 – 6) petitividad (PNIC), que se encuentran en el COVID-19 (08.05.2020 – 11)
Mediante R. M. Nº 103-2020-PCM se aprue- ámbito del Sector Energía y Minas. Mediante Dec. Leg. Nº 1478 se autoriza la
ban los “Lineamientos para la atención a la asignación temporal de espectro radioeléctri-
ciudadanía y el funcionamiento de las entida- TRABAJO – ACTIVIDAD DE SUNAFIL co a los concesionarios que prestan servicios
des del Poder Ejecutivo, durante la vigencia de (07.05.2020 – 17) públicos portadores o finales de telecomuni-
la declaratoria de emergencia sanitaria produ- Por R. de S. Nº 77-2020-SUNAFIL se preci- caciones en el marco de la emergencia sanita-
cida por el COVID-19, en el marco del D. S Nº san los alcances de la delegación de facul- ria a nivel nacional declarada por la existencia
8-2020- SA”. tad dispuesta mediante el acápite 1.2.2 del del COVID-19.
numeral 1.2, del artículo 1° de la R. de S. Nº
SECTOR INDUSTRIAL – DISPOSICIONES EN LA 12-2020-SUNAFIL. SECTOR TELECOMUNICACIONES –
LUCHA CONTRA EL COVID-19 DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL
(06.05.2020 – 11) TRIBUNAL CONSTITUCIONAL – COVID-19 (08.05.2020 – 15)
Por R. M. Nº 137-2020-PRODUCE se aprueban DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS Por Dec. Leg. Nº 1480 se modifica la Ley Nº
Protocolos Sanitarios de Operación ante el (07.05.2020 – 26) 28900, que otorga al Fondo de Inversión en
COVID-19 del Sector Producción para el inicio Mediante Res. Adm. Nº 58-2020-P/TC se incor- Telecomunicaciones - FITEL, la calidad de per-
gradual e incremental de actividades en ma- pora el artículo 43°-A al Reglamento Norma- sona jurídica de Derecho Público, adscrita al
teria de: i) Textil y Confecciones, y ii) Comercio tivo del Tribunal Constitucional respecto a la Sector Transportes y Comunicaciones.
electrónico de bienes para el hogar y afines. deliberación pública de Plenos Jurisdicciona-
les sobre procesos de inconstitucionalidad y SECTOR INDUSTRIAL – DISPOSICIONES
SECTOR INDUSTRIAL – DISPOSICIONES EN LA competenciales. EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19
LUCHA CONTRA EL COVID-19 (08.05.2020 – 36)
(06.05.2020 – 12) SECTOR TRANSPORTE – DISPOSICIONES EN LA Mediante R. M. Nº 142-2020-PRODUCE se
Mediante R. M. Nº 138-2020-PRODUCE se LUCHA CONTRA EL COVID-19 aprueba el Protocolo Sanitario de Operación
aprueban criterios de focalización territorial y (07.05.2020 – 54) ante el COVID-19 del Sector Producción para el
la obligación de informar incidencias del Sec- Por R. M. Nº 257-2020-MTC/01 se aprueban inicio gradual e incremental de actividades en
tor Producción para el inicio gradual e incre- diversos Protocolos Sanitarios Sectoriales en materia de Restaurantes y afines autorizados
mental de actividades en materia de: i) Am- prevención del COVID-19. para entrega a domicilio (con propia logística
90
pliación de Textil y Confecciones, y ii) Comercio del establecimiento y protocolo de seguridad
electrónico de bienes para el hogar y afines. SECTOR TRANSPORTE – DISPOSICIONES EN LA y recojo en local).
LUCHA CONTRA EL COVID-19
SECTOR INDUSTRIAL – DISPOSICIONES EN LA (07.05.2020 – 55) SECTOR INDUSTRIAL – DISPOSICIONES
LUCHA CONTRA EL COVID-19 Mediante R. M. Nº 258-2020-MTC/0 se aprue- EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19
(06.05.2020 – 13) ban Protocolos Sanitarios Sectoriales para la (08.05.2020 – 42)
Por R. M. Nº 139-2020–PRODUCE se aprueba continuidad de diversos servicios bajo el ám- Por R. M. Nº 153-2020-PRODUCE se aprueban
el Protocolo Sanitario de Operación ante el bito del Sector Transportes y Comunicaciones, “Criterios de focalización territorial” y “la obli-
COVID-19 del Sector Producción para el inicio para la prevención del COVID-19. gación de informar incidencias”.
Análisis Tributario 388 • mayo 2020

gradual e incremental de actividades en ma-


teria de Pesca Industrial (Consumo Humano SECTOR TRANSPORTE – DISPOSICIONES EN LA TRABAJO – DISPOSICIONES FRENTE A
Indirecto). LUCHA CONTRA EL COVID-19 COVID-19 (08.05.2020 – 5)
(07.05.2020 – 56) Mediante R. M. Nº 265-2020-MINSA se mo-
SECTOR INDUSTRIAL – DISPOSICIONES EN LA Por R. M. Nº 259-2020-MTC/01 se aprueban difica el Documento Técnico: “Lineamientos
LUCHA CONTRA EL COVID-19 lineamientos sectoriales para la reanuda- para la vigilancia de la salud de los trabajado-
(06.05.2020 – 14) ción gradual y progresiva de los proyectos res con riesgo de exposición a COVID-19”.
Mediante R. M. Nº 140-2020–PRODUCE se del Sector Transportes y Comunicaciones, ga-
aprueban criterios de focalización territorial rantizando la protección de las personas que SECTOR TRANSPORTE – DISPOSICIONES
y la obligación de informar incidencias del intervienen en dichos proyectos, frente a la FRENTE A COVID-19 (08.05.2020 – 12)
sector producción para el inicio gradual e in- emergencia sanitaria del COVID-19. Por R. M. Nº 261-2020-MTC/01 se aprueban
cremental de actividades en materia de Pesca lineamientos sectoriales para la adecuación
Industrial (Consumo Humano Indirecto). SECTOR TELECOMUNICACIONES – y reanudación gradual y progresiva de los ser-
DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL vicios de transporte, así como sus actividades
SECTOR ENERGÉTICO – DISPOSICIONES EN LA COVID-19 (07.05.2020 – 58) complementarias, de acuerdo a las fases del
LUCHA CONTRA EL COVID-19 (06.05.2020 – 3) Mediante R. M. Nº 260-2020-MTC/01 se aprue- plan de reactivación económica, garantizando
Por R. M. Nº 128-2020-MINEM/DM se aprue- ban lineamientos sectoriales para la reanu- la protección de las personas que intervienen
ban el Documento denominado “Protocolo dación gradual y progresiva de los servicios en dichos proyectos frente a la emergencia sa-
Sanitario para la implementación de medidas de telecomunicaciones, garantizando la pro- nitaria del COVID-19.
de prevención y respuesta frente al COVID-19 tección de las personas que intervienen en su
en las actividades del Subsector Minería, el realización, frente a la emergencia sanitaria del SECTOR TRANSPORTE – DISPOSICIONES
Subsector Hidrocarburos y el Subsector Elec- COVID-19. FRENTE A COVID-19 (09.05.2020 – 2)
tricidad”. Mediante Ley Nº 31018 se suspende el cobro
SECTOR TELECOMUNICACIONES – de peajes en la red vial nacional, departamen-
SECTOR ENERGÉTICO – DISPOSICIONES EN LA DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL tal y local concesionada, durante el Estado de
LUCHA CONTRA EL COVID-19 (06.05.2020 – 5) COVID-19 (08.05.2020 – 4) Emergencia Nacional declarado a causa del
Mediante R. M. Nº 129-2020-MINEM/DM se Por Dec. Leg. Nº 1477 se establecen medidas brote del COVID-19.
aprueban los “Criterios de focalización terri- que facilitan la instalación de infraestructu-
torial” a ser aplicados en la “Reanudación de ra necesaria para la prestación de servicios SECTOR ENERGÉTICO – DISPOSICIONES
Actividades” de explotación, beneficio, alma- públicos de telecomunicaciones frente a la FRENTE A COVID-19 (09.05.2020 – 10)
cenamiento, transporte y cierre de minas del emergencia sanitaria producida por el brote Por Resolución Nº 46-2020-OS/CD se modifica
estrato de la gran minería, proyectos en cons- del COVID-19. el “Protocolo de Supervisión de OSINERGMIN
trucción de interés nacional e hidrocarburos, durante el estado de emergencia nacional de-
LEGISLACIÓN SUMILLADA

cretado en el país como consecuencia del bro- ción de la actividad pesquera artesanal, como
te del COVID-19”. medida complementaria para la reducción del
impacto del COVID-19 en la economía perua-
SECTOR ENERGÉTICO – DISPOSICIONES na.
FRENTE A COVID-19 (09.05.2020 – 11)
Mediante Resolución Nº 47-2020-OS/CD se ACTIVIDAD EMPRESARIAL – PROGRAMA NOTA:
Las citas a páginas se refieren a las de la sección
aprueba la Norma “Procedimiento de liquida- REACTIVA PERÚ (10.05.2020 – 4) NORMAS LEGALES del Diario Oficial "El Peruano", salvo
ción de intereses compensatorios a ser cubier- Por Dec. Leg. Nº 1485 se aprueba la ampliación indicación expresa.
tos por el Fondo de Inclusión Social Energético del monto máximo autorizado para el otorga-
(FISE) dentro del marco de lo dispuesto por los miento de la garantía del Gobierno Nacional
artículos 3° y 4° del Decreto de Urgencia Nº a los créditos del Programa “REACTIVA PERÚ”. ABREVIATURAS:
35-2020”. D. S. : Decreto Supremo
SECTOR CONSTRUCCIÓN – DISPOSICIONES EN Dec. Leg. : Decreto Legislativo
REGISTROS PÚBLICOS – DISPOSICIONES SOBRE LA LUCHA CONTRA EL COVID-19 Res. Adm. : Resolución de
ACTOS REGISTRABLES (09.05.2020 – 20) (10.05.2020 – 5) Administrativa
Por R. de S. de Registros Públicos Nº 46-2020- Mediante Dec. Leg. Nº 1486 se establecen dis- R. D. : Resolución Directoral
SUNARP/SN se autoriza la presentación elec- posiciones para mejorar y optimizar la ejecu- R. G. G. : Resolución de Gerencia
trónica, mediante el Sistema Intermediación ción de las inversiones públicas. General
Digital de la SUNARP - SID SUNARP, de los par- R. I. N. : Resolución de Intendencia
tes notariales de Constitución de Hipoteca, en SECTOR EMPRESARIAL – DISPOSICIONES EN Nacional
el Registro de Predios; de Constitución de Aso- LA LUCHA CONTRA EL COVID-19 R. I. N. ADUANAS : Resolución de Intendencia
ciación, en el Registro de Personas Jurídicas; (10.05.2020 – 23) Nacional de Aduanas
de Separación de Patrimonio, de Sustitución Por Dec. Leg. Nº 1492 se aprueban disposicio- R. J. : Resolución Jefatural
del Régimen Patrimonial, así como de Sepa- nes para la reactivación, continuidad y eficien- R. Leg. : Resolución Legislativa
ración Convencional y Divorcio Ulterior, en el cia de las operaciones vinculadas a la cadena R. M. : Resolución Ministerial
Registro Personal. logística de comercio exterior. R. P. : Resolución Presidencial
R. P. C. E. N. : Resolución del Presidente
SISTEMA FINANCIERO – DISPOSICIONES TRABAJO – CERTIFICADO ÚNICO LABORAL del Consejo Ejecutivo Nacio-
REGLAMENTARIAS (09.05.2020 – 21) (10.05.2020 – 37). nal
R. P. D. I. : Resolución de la Presidencia 91
Mediante R. de SBS Nº 1354-2020 se estable- Mediante Dec. Leg. Nº 1498 se otorga accesi-
cen medidas que ayudan a la realización de bilidad al Certificado Único Laboral para Per- del Directorio de INDECOPI
transacciones que deben efectuar las perso- sonas Adultas ante el impacto del COVID-19. R. S. : Resolución Suprema
nas, entre otros, para la disposición y uso de R. VM. : Resolución Viceministerial
los fondos otorgados o liberados por leyes y TRABAJO – DISPOSICIONES EN LA LUCHA R. de A. : Resolución de Alcaldía
otras normas emitidas en el contexto del Es- CONTRA EL COVID-19 (10.05.2020 – 19) R. de C. : Resolución de Contaduría
tado de Emergencia Nacional. Por Dec. Leg. Nº 1499 se establecen diversas R. de CNC : Resolución de Consejo Nor-
medidas para garantizar y fiscalizar la protec- mativo de Contabilidad
SECTOR MINERO – DISPOSICIONES EN LA LU- ción de los derechos socio laborales de los/as R. de Cons. Direc. : Resolución de Consejo

Análisis Tributario 388 • mayo 2020


CHA CONTRA EL COVID-19 (10.05.2020 – 2) trabajadores/as en el marco de la Emergencia Directivo
Por Dec. Leg. Nº 1483 se establece la am- Sanitaria por el COVID-19. R. de I. : Resolución de Intendencia
pliación de los plazos para asegurar el cum- R. de O. Z. : Resolución de Oficina Zonal
plimiento de determinadas obligaciones ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL – R. de Pres. Ejec. : Resolución de Presidencia
mineras de los titulares mineros, a que hace DISPOSICIONES EN LA LUCHA CONTRA EL Ejecutiva
referencia la Ley General de Minería. COVID-19 (10.05.2020 – 4) R. de S. : Resolución de Superinten-
Mediante D. S. Nº 83-2020-PCM se prorroga el dencia
SECTOR PESQUERO – DISPOSICIONES EN LA Estado de Emergencia Nacional por las graves R. de S. NAA : Resolución de Superinten-
LUCHA CONTRA EL COVID-19 (10.05.2020 – 3) circunstancias que afectan la vida de la Na- dencia Nacional Adjunta
Mediante Dec. Leg. Nº 1484 se amplía el plazo ción a consecuencia del COVID-19 hasta el do- de Aduanas
de la vigencia del proceso de formalización del mingo 24 de mayo de 2020 y establece otras R. de S. NADE : Resolución de Superinten-
Dec. Leg. Nº 1392, que promueve la formaliza- disposiciones complementarias. dencia Nacional Adjunta
de Desarrollo Estratégico
R. de S. NAO : Resolución de Superinten-
dencia Nacional Adjunta
Operativa
R. de S. NATI : Resolución de Superinten-
dencia Nacional Adjunta
de Tributos Internos

NOMBRAMIENTOS R. de SBS : Resolución de Superinten-


dencia de Banca y Seguros

DE INTERÉS R. de SD
y AFP
: Resolución de Secretaría de
Descentralización
R. de SMV : Resolución de Superin-
tendencia del Mercado de
OFICINA DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL – PODER EJECUTIVO – PRESIDENCIA DE LA Valores
ORGANIZACIÓN INTERNA (17.04.2020 – 12) REPÚBLICA (08.05.2020 – 4) R. de SUNARP : Resolución del Superin-
Mediante R. S. Nº 9-2020-EF se designa al se- Por R. Leg. Nº 3-2020-2021-CR se acepta la re- tendente Nacional de los
ñor Victorhugo Montoya Chávez como Jefe de nuncia de Mercedes Araoz Fernández a la Se- Registros Públicos
la Oficina de Normalización Previsional – ONP. gunda Vicepresidenta de la República. TUO : Texto Único Ordenado
TUPA : Texto Único de Procedimien-
tos Administrativos

También podría gustarte