Está en la página 1de 257
PRIMER GRADO ‘Mltiples lenquajes. Primer grado fue elaborado y editado por la Direcclén General de Materiales Educativos de la Secretar de Educacion Poblica, ‘Mas senches Ouran ‘ma aejndio Moles Radguer Imelda Guadalupe Quintana ree iin Cote tr Daniel ecm aLepe Verona Noyellder Juan Aleanero Cores Sarde] Jane are Pere Aber Semerena Marana Cita cess Camilo. bend Hagaly orca Fens Sisnave MunaLepes ‘Mier haere cootnasinedtoral Imation Vras Fores Superin etcrit sea arane Oaga ocrguez Ccuidada dado end ag GacaPei Jeane Mie Léper VeroncaloylaVaee MigFrancieo Die Visas concn dts Naver ure bare ‘Gemmen Dolores Arca Zama Coxrtnaiindeioregiatay deta ‘kjodioPortilade Buen eorconta lreneLaen Covers Hester Dania beceraLepae ‘ara salan coenavalao, ‘angel cards Hodiguar ramble Nonté consis Gonaler oe Auer vazcuee Ares dene Fareiseobar Mere Deere Imelda Guadause Quintana arte (Omar Aledo WraesReenguez sede Sanches Oun sratucan tart Nertin ager Gallegos Sequnieto depreducconedtoial iMaiercarcs Corsi Frees (Cal Nora del ccowe Redrouse Merb verte ‘Dseroelds Guacslpe Qurtae Moher Iuasin ana tes Zamudio Geni Secretarla de Educacion Pablica Leticia Ramirez Amaya Subsecretarla de Educacién Basica ‘Martha Velda Hemnandez Moreno Diracci6n General de Materiales Educativos Marx Arriaga Navatto Sabra MogurLim ‘Mars cab craEoraca Feige Das Bueno lireilanavagarioes For tgutere gar Oma és Paula dort Dane siiones became Fine Ueduerse cares tle mengs canals ans Leper Font ‘noha Lopez Mirelevets roe Maer Ramén Wénder sed druroOrteoe Lusene Sracing Gerace Suerte Camarver eatnvew Inlosmeis iss lerclunnay kalumnesse pina btecratncesecconibk eh omg CiRimbesslurnc mens peseror re {ed sues enc tae fers Eine thentaga ate steoetsains deere nies sink ated does Preracer 202 (do essa 2023-2029 1.R @ Sceeti ce Educion Pen 2023, gene 26, Cora etn, vend de sca IseNs076 607-551-9971 Impresoenbexco Presentacion “No sdlo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediria un pan; sino que pediria medio pan y un libro”, decia el poeta andaluz Federico Garcia Lorca, asesinado por pensar diferente y por desear un mundo mejor para los suyos, para los humildes, para quienes atin conservan un alma pura, solidaria que no discrimina a las personas por su color de piel, su género, sus preferencias sexuales o por no tener un peso en Ja bolsa. Era un sofiador, un idealista, crefa que la cultura seria la Have para el cambio; crefa en los libros. {TG atin crees en ellos? Estimado lector: en pocas partes del mundo los libros de texto son gra- tuitos y legan a las manos de todas las niftas y los niftos. En México, se ha luchado porque todas y todos tengan acceso a la cultura. jAhora te toca a ti recibir el fruto de esa lucha! El libro de texto que tienes en tus manos fue elaborado por docenas de maestras, maestros, ilustradoras e ilustradores de todo el pais. Sus experien- cias de vida y su profesionalismo se unieron con el anhelo de que en México se ofrezca una educacién con equidad y excelencia, para que todas y todos aprendan sin importar su origen, su género, su preferencia sexual o su clase social. Bs decir, una educacién centrada en la dignidad humana, la solidari- Gad, el amor a la patria, el respeto, el cuidado de la salud y la preservacién del medio ambiente. Los disenadores de este libro te desean la mejor de las experiencias y que conserves en la memoria a tu comunidad escolar; que recuerdes cémo mar- caron tu vida. Toma en cuenta que lo importante no es memorizar datos, ni acaparar informacién para sentirte especial o tinico; lo relevante es enten- der que no estamos solos: nos rodean personas, plantas, animales... todas y todos merecen que los reconozcas y te integres de manera honesta y desin- teresada. Si deseas enviamnos un comentario, escribe un mensaje al correo electré- nico: librosdetexto@nube.sep.gob.mx Indice Come leer este libro Alebrijes Quisiera ser marinero Lluvia Cuando los dientes enferman jEchale un ojo! éAbdurridos? jMiren bien! . El mito del tlacuache La danza de las abejas ..... Convivo en paz y en igualdad El ojo que piensa Mochila pa‘la emergencia 1700 kilos Jugando gato jo perro? Los numeros Se buscan flores iNo todos son vampiros! Guapa Formas en libertad Masticahuesos Partituras musicales, jHola, me llamo Caco! .... Hablar en animal Un viaje en tren Texturas visuales 14 15 16 18 22 24 26 30 32 37 38 39 40 46 50 54 56 62 66 70 74 En busca de... Reta de ritmos y colores Qué miden los relojes ... El origen de la lluvia Recordemos la historia Aprendiendo situaciones justas e injustas Gigantes y fantasmas .... jTercera llamada, tercera... comenzamos! México, tierra del mamut colombino Pintura de Roger von Gunten Adivinanzas . El origen de las letras El monstruo de pelusa Soy valioso y me reconozco El origen de los montes Estrella Noche Por cielo, mar y tierra Colonia La escuela de las figuras geométricas 122 Florecitas del sol Las fases de la luna Los nifos me’phaa |... 76 78 ... 80 82 84 86 88 90 108 110 112 113 114 120 126 130 134 Las estrellas Un par de minutos El fascinante mundo de las sombras Cantos Salmo del salmon Y tu, équé ves? Familias extraordinarias .... iA contar se ha dicho! Las termitas y el didgeridoo Un nuevo comienzo | Un pez cegado de luna El lunes conoci a Emi Un totol para celebrar ._ Aun solo ritmo Florario Espacio sere Elorigen del arbol del tule Vivo y convivo en mi comunidad Cancion con ola Omelette existencial Una historia con sabor Preguntale a las rocas Duendes del monte guardianes de la naturaleza Un sombrero de oferta 136 140 142 144 145 146 150 152 154 156 157 158 162 166 170 173 174 76 178 79 180 184 190 192 Pintura de Jaime Lupercio 196 Mujeres: raices en la sociedad 198 El paso a paso del baile 204 El lente de Nacho 208 Seamos silvestres 214 Yo en el fondo del mar 218 Sorpresa 220 Nieve 221 éAdids estrellas? 222 Musica en todas partes 224 AMES dE MM. essen 228 Camino del comer formando figuras 232 El salterio 234 Axolote: el sonriente anfibio mexicano 236 Palindromos 240 Las manchas del ocelote 242 Afrodescendientes .. 244 Los duendes de la tienda 248 Créditos bibliograficos 250 Créditos iconograficos 251 jExpresamos nuestras ideas para ejercer nuestros derechos! 255 Con tu comunidad de aula y la guia de tu maestro, te enfrentards a situaciones cotidianas relacionadas con diversos saberes y aprendizajes disciplinares, los cuales estan organizados en cuatro Campos formativos que identificarés con un icono especial que se destaca al inicio de cada aventura. Campos formativos Lenguajes Saberes y pensemiento cientifico De lo humane y lo comunitario Etice, naturaleza y sociedades Con el trabajo en el aula, te apropiards de nuevos aprendizajes relacionados con tu vida diaria y con retos que te formaran como ciudadano de una sociedad democratica. Conocerds puntos de vista plurales y diversos a través de siete Ejes articuladores que vinculan los temas de diferentes disciplinas con un conjunto de saberes comunes. Ejes articuladores Inclusion Pensariento critico Interculturalidad critica \gualdad de género Vida saludable Apropiacion de las culturas a través de la lectura y la escritura Artes y experiencias estéticas Como leer este libro Es probable que cuando escuchas la palabra “lectura’. lo primero que te llega a la mente es una pagina llena de letras, cuyo significado vas descifrando al juntar una con otra, hasta formar palabras y luego enunciados que transmiten una idea. Sin embargo, el acto de leer es mas que eso. La lectura es parte de la naturaleza humana, igual que respirar, comer, dormir o llorar. El mundo esta lleno de sefiales y codigos que lees sin darte cuenta, porque todos los seres vivos que te rodean usan un lenguaje para comunicarse conti- go. Incluso el cielo, con sus formas curiosas en las nubes, las copas de los rboles al agitarse con el viento, y por supuesto, los animales y los sonidos que emiten para exoresar sus necesidades te estan contando algo todo el tiempo: sdlo tienes que estar atento para mirario, sentirlo y escucharlo. Este libro fue hecho para invitarte a descubrir diversas maneras de aprender esos lenguajes y leer tu entorno, motivando tu interés y curio- sidad al observar el mundo y comunicarte con él. ¢Te imaginas poder revelar los secretos de los distintos seres que existen a tu alrededor? Sélo tienes que afilar tus sentidos y dejarte llevar por las imagenes y las palabras de estas paginas hacia aventuras y paisajes de la vida coti- diana, la historia de sucesos miticos, personajes que habitan obras de arte, y lugares por explorar en la Tierra o fuera de ella. Podras saltar de una parte a otra del libro para sumergirte en histo- rias escritas, pintadas 0 fotografiadas; suefios, emociones, ejercicios visuales y retos matemiaticos. Te acercaras a narraciones y leyendas en lenguas originarias que te contaran sobre elementos de la natura- leza vistos desde diversas culturas. La imaginacion, la mirada atenta y la agilidad mental seran tus alia- das principales en este viaje leno de experiencias que muchas perso- nas han tenido a lo largo de su vida, en distintas épocas y territorios del pais y que han convertido en poemas, cuentos, formas, figuras y colores que ahora comparten contigo para que descubras todo lo que el mundo tiene que decirte a través de sus multiples lenguajes. ‘Alebrijes Criaturas fantasticas Los alebrijes oaxaquefios se hacen con madera de copal y seinspiran en la idea de los nahuales, seres sobrenaturales que tienen la capacidad de transformarse en animales. Esta forma de hacer alebrijes se extendio a otros pueblos, y actualmente hay tres comunidades principales que se especializan en la creacion de las figuras de madera talladas: San Antonio Arrazola, San Martin Tilcajete y La Unioén Tejalapam. Se estima que hoy existen unas 150 familias de artesanos que se dedican de lleno ala produccion de alebrijes. El alebrije —conate Al final de una noche lluviosa, un animal extrafio aparecié. en el suefio de un hombre. Tenia cuerpo de dragon, cresta de gallo, piel de iguana y patas de caballo. Para recordarlo siempre, cred un animal parecido de madera, luego lo pinto y lo llamé alebrije. Los alebrijes de Oaxaca son seres que tienen rasgos fisicos = de uno o muchos animales reales o imaginarios: los caxaquenos unieron la escultura artesanal con un concepto prehispanico para darles un significado espiritual. Nahuales ME ia : Los nahuales forman parte del pensamiento magico de varios pueblos indigenas contempordneos. Se describen como seres que tienen la capacidad de transformarse en animales, lo cual les permite comunicarse con la naturaleza. 18 Para la elaboracién de estos alebrijes, los artesanos se inspiran en esta creencia magica y representan la contraparte animal de las personas. Estos espiritus se hacen visibles en suefios o en rasgos y habilidades particulares de cada uno. De acuerdo con algunas tradiciones indigenas, cuando nacemos nuestro espiritu viene acompanhado de un animal protector que nos guia a lo largo de la vida y que se llama tonds. Br Dentro de estos tonds miticos y protectores encontramos algunos animales que representan diferentes cualidades, como: Poder: jaguar, aguila y serpiente. Ensefanza: iguana, camale6n y tlacuache. Movimientos: mariposa, venado y conejo. Consejo: perro, colibri y rana. Sanacién: buho. & y tu ~como lo pintarias? Quisiera ser Edith Vera ¥ ° ® Q U | S 2 I E R A wo SY oO yy Sy Op “ER MarineR™ SS 2 Ww ye ge Ye Sarco NEGRO 4° 9 ar © SRO y tuERTo v1 eR Ay 5 y 5 fc CES. De Ope LOS et 4Os RAMOS De cont L z LAS 5 Efe yap pps" COw ect * ENA MAR. DEL MAR VVVVN VVAVVN VVVVNVANVANAN VVVAVN VVNVAVNN VV NO OV NAVANAAN VVVANVAN VVVV\ VAVNYVA VVVVN VAVVAAN VVVAVNAVVAA VVVVV VVVVANNA VVNAVVAN VVV VVVVN VV N VY NV NVA ANA VVVVNVN VVAVVN VVVVVNAVANYN \\ V VVNVN VAVN VV VAANA VVVVN VVNVANN VAVNVY ONAN A VV\V VVNVVANNVYN VVN VAN N ANY VVVVN VVVVNN VAVNVNVAVANAN VVVVN VVNVN NVN OV NAVAN A VVAVNVANA VVVVN\ VANNNVA VVVVN VAVANANA VVVANNAVNVAVA V VVN VVAVNVAN VVVANAYN VVV VVVVN OO VVN VO NV NAVAN ANA VVVAVN VAVNVVN VAVNVV VAAN VVVVN VAN AV Gra VV VV VY ONAN VVVVN VVNVVNV VVAVV NOONAN VVN VNVNVNANNN NNN ONAN AYN CUANDO LOS los dientes sanos tienen una capa de minerales que les da su fuerza, pero, a veces, pueden perderla y entonces enferman. Ce Diente sano Bacterias de la boca Pero, como todo las bacterias desechan lo que entra tiene dcidos que pueden dafiar que salir... la capa protectora hasta formar un hoyo, tt ee a Esto se debe a que las bacterias que viven en la boca se alimentan de restos de comida, principalmente de azucar. Restos de comida Tiempo oli] Por eso, jes importante lavarte los dientes después de cada comida! my 1 Asi acortamos el tiempo que se necesita para que los dcidos les provoquen dajio. Hay ojos que miran, —hay ojos que suenan, hay ojos que llaman, —hay ojos que esperan, hay ojos que rfen —risa placentera, hay ojos que lloran —con llanto de pena, unos hacia adentro —otros hacia fuera. Migue osB ios que no ven, corazon que () nosiente” “Aunque estén sin laganas, a veces " Sa « \pre bien Dos Ojos y te ahorraras enojos’ hombre que no cree” es Bn éAburridos? jMiren bien! Nuestros oj0s son para verlo todo. Por eso, también vemos los ojos... iCuantos ojos tienes ti? Seguro que por lo menos tres... Ahora te lo voy a explicar. Con dos ojos estas mirando esta pagina llena de ojos. Observa bien éste de aqui: a es éY qué miraré este otro ojo de colores brillantes y formas alocadas? Este de aca puede ver lo que estd enfrente, arriba, abajo y atras. gTe imaginas mirar asi? Por cierto, équé tal ? ¢Alguna vez has visto una mosca con lentes chiquititos? éO un cocodrilo con goggles...? gVes como tienes tres ojos? Dos para Ja vision y el tercero: . iM Sas /Q lg ot’ \ wre nac\ Bu ME GUSTA CONOCER SOBRE LAS TRADICIONES Como parte de una comunidad, tienes derecho a conocer los mitos y tradiciones del lugar donde vives, asi como a disfrutar de las diuersas manifestaciones culturales que fomentan la construccion de tu identidad social El mito del tlacuache Cuando la humanidad no conocia el fuego las noches eran oscuras, los alimentos se comian crudos y durante el invierno todos sufrian por el frio. ore Soe Mele. cuma as El tlacuache decidiéd ayudar a las personas y fue a donde uiuian los dioses. quienes poseian el fuego. Al llegar ahi les dijo que estaba muy cansado y entumide por el frio. y les pidio que le dieran permiso de acercarse al fuego para calentarse un poco y aliviar sus dolencias. Los dioses le permitieron acercarse a la hoguera. \ Cuando estuuo junto al fuego tom6 con su cola una brasa ardiente sin importarle que su cola se quemara y salio corriendo hasta llegar con la gente de su comunidad, a quienes les entreg6 el fuego Desde entonces la cola del tlacuache quedo pelona. los yoreme os purépechas, porque del fuego ala humanidad. #% ya danza de las. zEscuchas ese sonido? Una abeja de miel recolectora es la encargada de buscar alimento. En las flores de nuestro jardin encuentra dulces gotas de néctar y rico polen. Bz Cuando una abeja recolectora encuentra néctar, debe comunicar asus compaferas que lo ha encontrado. Pero gcdmo lo hace? éCOmo comunican las abejas dénde hay alimento? 1 La abeja regresa alacolmena con una muestra del botin. jla abeja baila! 3 2 Para decir asus Descarga el polen de compajeras dénde sus patasy elnéctar pueden hallar este desu abdomen o manjar. buche. ae Asies. iFM lenguade de las abejas es ja danz2! Mediante el baile, las abejas comunican la distancia que separa alacolmena del alimento, asi como la direccién en la que éste se encuentra. Siel alimento esta cerca, la abeja danza en forma de circulos: primero, hacia la derecha; luego, hacia la izquierda. Si el alimento esta lejos, la abeja hace una figura en forma de ocho, agitando el abdomen. Cuanto mds lejos esta el alimento, mds lenta es la danza. Ademas, la abeja danzarina toma en cuenta la posicién del sol para orientar a sus companeras hacia donde deben. ‘ Y asi comienza la aventura, de ir todas juntas a un delicioso lugar donde ponerse a zumbar. Le teal babe Ld a v = <2 £ > = a ° “El sje queplensa “Una linea es un punto que se pone a caminar’. Esto lo dijo el artista Paul Klee. Paul fue reconocido en el mundo por sus pinturas y dibujos Para muestra, Senecio: jMira bien! Es un rostro compuesto con figuras simples: circulos, cuadrados, triangulos... ZQuién habra sido Senecio? iUn nifio o un adulto? ¢TU qué crees? Senecio es una palabra que ya no. uusamos, pero significaba viejo A Paul Klee le gustaba hacer combinaciones poco convencionales con los colores y las formas. Por ejemplo, la pintura de la derecha lleva por titulo La hora antes de la noche. La hora antes de la noche, 1940, Paul Klee (1879-1940) éPor qué piensas que se llama asi? gDe qué color son las cosas cuando esta a punto de anochecer? La siguiente obra se llama Puerto Rico. Puerta Rico, 1938, Paul Klee (1879-1940) 4A donde se te ocurre que pudo haber sido este viaje? iA una montaria o a una ciudad? iQué lugares encuentras en esta “foto”? 4s del color, paem@ el Artists amab vert a el movin En ol reina dal aire 1317. Paul Klee (1879-1940) Quiso capturar un montén de ona: . cosas que ocurren en el cielo jMira bien (en su época eran comunes los viajes en globo aerostatico}. La cada detalle! obra se llarna En el reino del aire. La pintura de la izquierda se llama Pajaros cayendo en picada y flechas. éDiferencias las aves de las flechas? Como dibujas a los pdjaros en vuelo? Pojaros cayenda en picada y flechos, '919, Paul Klee (1873-1940) A Klee no sélo le gustaba representar el movimiento que podemos ver con facilidad, sino también el que no es tan perceptible, como el movimiento de las flores cuando crecen. Es decir, el de los cambios lentos, como en la obra de la derecha, titulada Floreciendo. Florecienda, 1934, Paul Klee (1879-1940) Ala izquierda puedes observar un jardin con unas plantas vivas y otras muertas. Si te fijas bien. casi al centro, la hoja mas grande se multiplica en distintos colores y diversas posiciones que simbolizan los diferentes momentos de su vida. éQué otras formas identificas? La obra se llama Jardin seco y fresco. {Qué colores dirias que representan lo seco y cuales we como Aiby:. . lo fresco? Tlag Jardin seco y fresco, 132), Paul Klee (1873-1940) ‘ . 9 "Jardin en movimient®* Sa Paul Klee también busco dibujar la musica. Por eso se le conoce como el artista de lo invisible. En Ciudad vieja, las casas parecen alineadas en un pentagrama musical, © sea, en las lineas donde los musicos escriben y leen las notas musicales. jlmaginate dibujar lo que no se puede ver! PACU eR ae TS Ciudad vieja (Resumen), 1928, Paul Klee (1879-1940) ‘ intarias lo. ri nee : amu como Ply S suerios, la musica 0 el tiempo? Paisaje de montaia alegre, 1929, Paul Klee (1879-1940) Ya lo viste.. Como a ti, a este pintor también le atraian los juegos. Le gustaba, por ejemplo, dibujar con la mano izquierda, aunque él era diestro. Le encantaba imaginar el mundo como un caleidoscopio, como en este Paisaje de montaria alegre de la izquierda. jPintar es poner un punto a caminar y los ojos a pensar! ; MOCHILA Con lo necesario para las primeras 24 horas después de un sismo. Qjo: los articulos de la mochila varian segtin el lugar donde vives y del fendmeno natural Alimentos NO Manta 0 cobija perecederos sae AP Agua embotellada Botiquin de primeros auxilios Dinero en efectivo Tu libro o Documentos. juguete favorito importantes (que no use pilas) impresos jO en Aciiculos Copia de una USB! mca de higiene las llaves LuleNeol ry de tu casa atte ev itl alco} Pe Reed icon pilas extral Radio de pilas & 38 1700 kilos El cocedrilo marino tiene la mordida mas terrible del reino animal. Para darnos una idea, la presion que ejercen sus mandibulas equivale al peso de tres vacas o medio elefante. Cuando cierra la boca, no hay llave que pueda abrirla Por eso es el mejor guardando secretos. & or Note cn at as Jugando gato éO perro? Cinthia Lopez cet ) | am oe CM Tefoty & Hace y miles de afios, en la prehistoria, el iba de un lugar aotro sin en algun de forma permanente, es decir, era némada que se de la pesca y la de frutos Posiblemente por cada animal que tenia, guardaba una piedra en alguna bolsa o saco. Asi, si el ntimero de piedras era igual al ntimero de animales, todo estaba bien, pero si sobraba alguna piedra queria decir que faltaba un animal. También es posible que utilizara los dedos de las manos y pies y juntara objetos de cinco en cinco o de diezen diez. Con el paso del tiempo, se asenté en lugares fijos y descubrié cémo domesticar animales y cultivar diversas plantas. Pero..., ¢¢6mo contaba el mimero de animales que tenfa para asegurarse que ninguno se habia perdido? B2 Los nUMeros cuentan cosas, pero no son cosas: se pueden aeurrar CINCO canicas, pero no se puede agarrar al nimero O. Los NUMETOS se representan porsimbdlos, pero distintas CUUtUTEaS alo largo dela histOria han utilizado Namero 18 maya diferentes SIMDO1OS para el mismo NUMETO. Por ejemplo, los EZIPCiOS, tos habildénicos, cs romanos o los MAYAS escribian al nUMeTO 18 de la siguiente manera. Numero 18 babilénico XVIII Numero 18 egipcio Numero 18 romano {Cull crees que sea el simbolo que denota al NUMELO 5 en cada caso? =- -Sa= care — Hoy en dia, los Simbolos 0, 1, | n 2, 3, 4, 5,6, 7, 8 y 9 son Numero 18 chino universales, pero, ast como en varios paleorddl MUNA we pronsnciande distinta manera segin la lengua, también se utilizan otros SIMDOLOS. Por ejemplo, en arabe, chino 0 coreano hoy en dfa el MUMErO 18 también se A yL escribe dela siguiente manera: = Numero 18 coreano 8 Numero 18 arabe Su Se buscan flores Vincent van Gogh Autorretrato, 1BB9, Vincent van Gogh (1853-1890) Se sabe que el artista pinto varios cuadros de jarrones con girasoles para decorar su casa y hacer agradable la estancia del pintor Paul Gauguin en ella. De los cinco lienzos que y cred en ese gesto de amistad y admiracion, se destaca Los girasoles Si miras bien, notaras que cada girasol o “tornasol’ es diferente. Algunos lucen mas vivos, parecen bailar o estar despeinados; otros estan marchitos y con la cabeza gacha. Hay uno que nos mira con ® ese gran ojo café que es su centro... ;Crees i que Vincent haya Loe girasalos, 1888, sentido su mirada? nt van Gogh (1853-1880) 6 Escanea el codigo QR Yayoi Kusama es una artista japonesa que ama la © consulta la pagina naturaleza y esta obsesionada con las flores: dice de intemet:paraique que son poderosas y bellas. Le gusta crear esculturas Puede ¢isehver enormes para adornar jardines, calles 0 museos Un ejemplo de sus obras es Quiero volar hacia el universo. Se trata de una flor multicolor: su espalda es azul con lunares rojos y por el frente es roja con lunares blancos, tiene cara de sol y sus pétalos parecen piernas haciendo piruetas al aire. Si ves una flor feliz y llenita de lunares, jsequro es obra de Kusarna! Yayoi Kusama sus esculturas. Emeric Chantier Un hombre se pregunto: “ZY si, en lugar de pintar o esculpir flores, las utilizo Como ingrediente para mi obra?’. Después se fue a recoger tierra, raices, ramas y flores para poner el toque final a sus “esculturas vegetales” o “de fantasia’, como él las llama. Un corazon, una liebre © una persona cubierta de musgo verde con brotes de florecitas secas son algunas de sus propuestas. Imaginate a alguien como tu o como yo vestido de naturaleza; alguien como tli o como yo jsomos naturaleza!, eso nos gritan las esculturas de Emeric Chantier. & Homo sapiens de 4 afos, 2018, Emeric Chantier (1986) Niiio, 2018, Emeric Chantier (1986) iNO TODOS ra Los murciélagos que seal TCM eu ala de sangre.. jpero NO es 6 » Sangre de personas! Es sangre de ganado y de algunas aves. Wah cry En el mundo hay mds de 1300 especies de murciélagos y sélo tres de ellas son vampiros. Loses (uy SMe Leal cilaetex I se alimentan de insectos, - peces, fruta, polen y néctar. ey CXS ae ce) (led ol mado : P uv? Wie Sect ul Cos — lo que hace que crezcan nuevas plantas. iTilin! —jOhl! jAlguien me ha enviado un mensaje! —Me gustaria conocerte, Bruja. Qué tal un picnic junto al pantano? —jGenial! jAhi nos vemos a las tres en punto, Ogro! —jUna cita! jQué nervios! {Qué me pongo? Se me hizo tarde probandome todo, pero con este vestido me veo mds guapa. bre orgs erent —jHola, Ardillal Sabes? jTengo una cita con el Ogro! —Y vas a ir asi tan jorobada? Con la espalda recta te verias mas guapa. jEnderézala con tu varital —jHola, Conejo! 2Qué tal? \Voy aun picnic con el Ogro! —jVayal jAsino puedes ir! jUsa tu varita y arréglate esa nariz que parece una papal Te verds mas guapa. —jHola, Zorro! jAdivina! |)Voy a verme con el Ogro! —2Y piensas ir con ese menton tan puntiagudo? Si fuera mas corto, te verias mas guapa. jTienes que hacer algo al respecto! jVamos, agita tu varita! 08 —jHola, Ratén! jlmaginate! jVoy aun almuerzo con el Ogro! —¢Con ese pelo? jNi hablar! jParece de alambre! Yo te veria mejor con un cabello sedoso y con mas volumen, incluso con un tono mis claro e intenso. jTacalo con tu varita y ponte bien guapa! —jHola, Ogro! ¢Cdmo estas? —iEh? No sé quién eres. Quedé de ver a la Bruja para hacer un picnic. Ella llegaraé en cualquier momento, asi que jvete! —jPero si la Bruja soy yo! Es que la Ardila, el Conejo, el Zorro y el Raton me dijeron que asi me veria mas guapa. rel Cano de. cas —jA mi no me engafias! La Bruja es jorobada, tiene nariz de papa. el mentdn puntiagudo y los pelos de alambre. jTt no eres la Bruja! —jAjjjjj! (Qué horror! Es verdad. iEsta no soy yo! —jQué chasco! —Con mi varita me voy a arreglar. jChas! iAhhhhh! |Genial! jOtra vez yo! jVaya, vaya con esos animalitos! Mmmmmm, —iTe gusté el menu que preparé, querido Ogro? —jDelicioso, Bruja querida! ;Qué llevaba? —Ardilla, Conejo, Zorro y Raton. & Su libertad En danza, nuestro cuerpo toma formas caprichosas de la naturaleza y el mundo. Con los brazos, las piernas, la cabeza y otras partes del cuerpo podemos imitar el movimiento de las aves, los reptiles, el fluir del agua y, las piruetas de los aviones durante el vuelo. Al danzar somos capaces de dar vida a cualquier pensamiento o sensacion... como la libertad Como las nubes, los cuerpos también flotan... Observa los brazos, las piernas y el cuello de los bailarines en la siguiente imagen: équé estaran representando? A ver, jinténtalo! 5 Salta! 18 Pause ae 2 a ay @ s 2 i a ny Pay Gs es o o a re a = : 9 S RS 9 a) bo oo SAT mel En danza también es necesario coordinar... Coordinamos con nuestras emociones y nuestro cuerpo. Nos coordinamos entre todos para bailar, por ejemplo. Coordinar unir.. Su Masticahuesos Luis Eduardo Garcia A Masticahuesos no le gustaba el sabor de los insectos. Preferia zanahorias y ramitas de apio. Las demas plantas carnivoras se burlaban de él todo el tiempo. Masticahuesos se ponia muy triste 4 A veces intentaba comer moscas, pero eran repugnantes. Se las metia a la boca y después las escupia Todos en el jardin le apodaron “Conejo” “Conejo” esto, “Conejo” lo otro. Era muy humillante 55 BS Una noche decidid que dejaria de comer y beber. Queria secarse. ee ose ea Mons, ca ee Cuando desperto, estaba en el suelo. Su cuerpo. se sentia distinto. Descubrid que en lugar de tallo tenia un cuerpo rechoncho y blanco. En vez de pelos sensitivos, unos dientes muy lindos. Con sus ojitos rojos buscé algo que comer. Una deliciosa lechuga resplandecia muy cerca de su nariz. 88 ~ Partituras musicales élmaginas como se lee esto? La partitura es el lenguaje que se utiliza para escribir las notas que, en su conjunto, dan sentido a una pieza musical. Su base es el pentagrama, compuesto por cinco lineas donde se ubican la clave de sol y las notas que van del sonido grave al agudo de acuerdo con su lugar en cada linea: do, re, mi, fa, sol, la, si. Do Re Mi Fa Sol La_ Si Do Hay partituras para cada instrumento musical. Y como la voz es uno de ellos, isirven también para cantar! jIntenta leer la siguientes notas! M 78 Orr? A a bis chi we = na Ba-jes, ja sib) = Nan um k= = = t Ppp = a ; = — . Nan Jotun t NSS Fe + eo eae 7 we = oma ba-jex, ja wa + tk — ote wow > tik 2b, 2 wae tk Bu 9 8B 1 ' Nan lu'um kinal Tojolwinik' otik/tojolabal ‘oJ Composicién de Roselia Jiménez Adagio ¢=40 ‘Transcripcién y arreglo de Leticia Armijo Soprano mf Mezzosoprano as Nan um k'i- nal, Alo Tojol-ab’al / Tojolabal Espafiol Nan lu'um k ‘inal Madre tierra koltayotik ayudanos mesep ixaw madre tierra waetik k’ak’ u. padre sol. K'umanab’ ajex Dialoguen masan kulchaan en los cielos k'umanab’ ajex dialoguen en la tierra b’a lu'un kiinali’. aqui estamos. It b'a ay tikon iMadre tierra! nan lu um K'inal miranos kéla wotikon florece nichimanan, nantik. jOh madre tierra! Wena b’aj, nan lu’um kinal Duefios son weanb’aj de los tambores ja wajab’ a-li’ duefios son de las flautas wean b’a-jex ja nichimi’ duefios son de los cohetes wean b’ajex ja si’ b'laki duefios son wean b’ajex ja jk’ intiki’ de nuestra musica wean b'ajex ja ka’b alti-ki'. es de ustedes mi palabra. Nan lu'um Kinal Madre tierra mexeptik ixaw abuela luna wawtik k’'ak’u padre sol makla jsts’ b’eboji escuchen mi canto Nan lu'um kinal. Madre tierra. Hant ihyaao iiya Basado en un canto tradicional seri ‘Transcipcién, arreglo y composicién musical: Leticia Armijo (2424243) a Soprano f =>"| ‘Mezzosoprano ~ a Han-tih- ya - aoii- ya ta-meo- pi ti s0j i- yoo tin te, Contralto Cmiique iitom / Seri Espanol Hant ihyaao iiya Camino por la tierra tameepit isoj iyootin tee tan impresionante, hamiie ipac ano tinol si con su mano a través del cielo hant ihyaao ihyaao yo camino, tameepiti isoj iyootin tee. tan impresionante. cs, Ale Ss ey > % / *e , ‘Hola, yy me llamo Caco! Soy un , aligual que elnombre con el que se conoce a todos los de mi especie: CaCormixtle, que en nahuatl significa as Por mi apariencia algunas personas me confunden con un tlacuache ocon un gato, pero SOY primo de los mapaches. Tengo una cola anillada y esponjosita, y una hariz sonrosada. Mis ojos grandes sirven para ver mejor en la oscuridad, por eso puedo jugar en la noche. Me gusta mucho escalar1os Arboles y las paredes de las casas. Su No te asustes sime ves entu jardin. . Seguramente estoy buscando comida o un lugar donde construir una madriguera para mis CT. re e e e 2 principalmente de verduras y frutos como el chayote, el zapote y la tuna. De vez en cuando ® comoroedores, osea, ratones, ademas e < de bichos y lagartijas. Habito en las zonas boscosas del sur y centro del pais. Si visitas Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Morelos, la Ciudad de Méxicooel Estado de México, seguro me encontraras. Evita darme comidas preparadas, pues le hacen dano a mi pancita. Y, por favor...;jno destruyas mi casa: los bosques! x Seguramente has visto videos de gatos cuyo maullido parece decir “mama” o de perros que “cantan” mientras alguien toca un instrumento. Parece facil que puedas maullar o ladrar, pero équé otros sonidos de animales eres capaz de imitar? Con la garganta, la lengua y la boca puedes ulular como un buho, parlotear con una voz aguda como los cotorros, y, si escuchas un guajolote, te daran ganas de gluglutear. Parque zoolégico, 1950, Antonia Laga Rivera (1916-1990) Be Bisonte en invierno (bisonte rojo), 1913, Franz Mare (1880-1916) Inténtalo y veras que para hablar en animal es necesario hacer ruido con algo mas que la boca Por ejemplo, para bufar como un toro embravecido, hay que usar la nariz y exhalar con fuerza la noche de la feria de San |, Jaime Lupereia (1958) El torita Lucas, 20 éPuedes silbar dulcemente para cantar como colibri? {Claro que no! Resulta que el sonido de su voz emite unas frecuencias tan altas que ni los humanos ni otros pajaros pueden escucharlos. En cambio, si intentas galopar al ritmo de tus palmas sobre los muslos y golpeas rapidamente sobre las rodillas, parecera que un montén de palomas aletea para despegar. ISorprendidol, 1891, Henri Rousseau (1844-1910) icado. Es fals “croac’ algunas Sn UNIENDO DESTINOS en tren ¥ ou S ae) c > GEEKS COPS E®) Para que estas mercancias llegaran a todo el pais, se instald el ferrocarril La primera linea ferrea que se construyo iba del puerto de Veracruz ala Ciudad de México. El ferrocarril se compone de una locomotora vagones y Tuedas. El primer sistema de ferrocarril consistié en rieles de metal en el suelo sobre los que corrian vagones de madera jalados por caballos ge ees lar cam e100 funcionar. y mas tard En la actualidad los trenes funcionan con combustible, electricidad 0 la combinacién de ambos. y pueden jalar hasta 300 vagones de mercancias 0 pasajeros En México existen trenes de alta velocidad. como “el Chepe” o “la Bestia’. y de baja velocidad, empleados en el transporte publico de ciudades como Guadalajara. Monterrey y Ciudad de Mexico. como el tren ligero y el subterraneo llamado Metro. jAlguna vez has viajado en tren? MM Si miraras estos Nae animales de cerca, icual seria la ‘i textura de su piel? Sn En buSCa de... Lolo quiere llegar al (UESO para comerlo. Sélo puede avanzar CASAS hacia arriba y hacia la derecha. {CUANCOS caminos distintos puede recorrer para legar al queso? 18 Ala Mujer de Hojalata se le cayS una Pierna. Bus ta titima fotografia que tenfa de sf misma para ODSEvar con detenimiento cul piema debia pedir para quedar igual que antes. Mat éQué pierna pidid? “Reta de ritmee Yeolores Para este juego necesitaran cuatro hojas de papel de diferentes colores, del tamano que prefieran. Coloquen las hojas de papel encima de una superficie plana, de este modo: Instrucciones: El juego inicia cuando el maestro hace una combinacion de cuatro movimientos usando las manos para marcar un ritmo con las palmas al tocar las hojas de papel. Entonces, un alumno debe imitar los movimientos, de tal forma que el ritmo sea el mismo que marco el maestro Después, invitamos a otro companero para que imite los movimientos del anterior, y asi sucesivamente, jhasta que todos hayan participado! Escanea el cédigo QR © consulta la pagina de internet para que puedas observar como se juega. Es divertido empezar con un ritmo lento y poco a poco ir aumentando biped enn yeabescong _ - watch?v=o0QveFimymQ la velocidad. jlnténtenlo! Sa TIC, TAC, TIC, TAC. eConoces los colendarios? EPora qué sirver’? El tiempo es algo que no se puede tocar, pesar, oler o ver. Lo medimos a partir de S$, y nos permite ordenar los en pasado, presente y futuro Que miden los relojes 22 El calendario sirue para medir el tiempo entre un acontecimiento y otro. Las personas decidieron hacerlo asi por ser una forma conueniente y practica para organizar sus actividades diarias. 1B Para que coincida con el recorrido de la Tierra alrededor del Sol. el calendario se organiza en afos, meses, semanas y dias Calendarizar el tiempo permite organizar eventos como las fiestas. las termporadas de siembra y cosecha. los ciclos lunares, escolares y los cumpleanos. be Ademas de los calendarios. los relojes nos ayudan a organizar nuestras actividades: por ejemplo, gracias a ellos sabemos a qué hora hay que despertar para ira la escuela, 0, en caso de estar enfermos, a qué hora tomar los medicamentos. Ahora que conoces para qué siruve un calendario, ee haz uno con las fechas de los cumpleanos de __ tus amigos, y decoralo como mas te guste. 8% Sx LLUVIA RALAMULI la lluvia En la tradicion cultural ralamuli existe una bella narracién sobre la creacion de la lluvia Cuenta la leyenda que, al principio de los tiempos, en la Tierra no llouia. La tierra estaba seca, drida. y los animales morian de sed Fue entonces que el pueblo ralamuli pensd en una posible solucién 0 decidiéd que dos personas 9y de la comunidad serian a las encargadas de llamar a la lluvia. La primera reunid hojas de pino y zacate para prenderles fuego; la segunda bailé y canto ylimare durante toda una noche hasta que el humo de la fogata se conuirtid en nubes. Asi, al tercer dia de que se formaron las nubes, cayé la lluvia éHabias escuchado esta leyenda? Comparte con tus companeros o con tu familia alguna leyenda tradicional de tu comunidad sobre el origen de otro elemento de la naturaleza. Su MEMORIA VISUAL - Recordemos . lahistoria Un documento escrito, una imagen, un video, un sonido, un olor, o una textura nos pueden hacer recordar experiencias pasadas. Esta es la razén por la que atesoramos papeles, canciones, peliculas, fotos, perfumes y diversos objetos relacionados con lo que hemos sido, somos y lo que queremos ser. x Para recordar rostros. datos. hechos. conocimientos. "8 ideas, emociones y sensaciones, la memoria organiza y almacena en distintos archivos toda la informacién que dia con dia depositamos en ella Es como un gran batil que guarda todos los recuerdos y los actualiza cada que nos ocurre algo nuevo Cuando un mismo acontecimiento le sucede 0 impacta a mucha gente. la memoria se vuelve colectiva y con el tiempo es lo que se conoce como memoria historica. Asi, cada persona ua construyendo su propia historia hasta formar un archive con recuerdos que son importantes para ella. Ademas de fotografias, ¢qué otros documentos u objetos guardarias para crear tu archivo personal? & Bu Aprendiendo situaciones justas e injustas Instrucciones: 1. Tiren el dado para elegir quien tendra el 2. Cuando sea su turo, primer turno. Empieza el que obtenga el lancen et dado y avancen numero més alto, y de ahi siquen uno por casillas de acuerdo con el uno los demas. numero que salid, 718 al jugar serpientes y escaleras x 4. Para ganar deben lWegar ala meta y caer exactamente ena lutima casila 5. El juego termina cuando todos alcanzan la meta ‘obsdérvenla atentamente y expliquen de qué trata. Algunas tienen escaleras con las que podrén subir y avanzar, 3. Alllegar a una casila que tenga alguna situacién, en ottas hay serpientes que los hardn bajar y retroceder Sa Gigantes fantasmas éCuadl sera su tamano aproximado @ Los seres de otros mundos han existido en la imaginacion humana desde hace muchos afios y han sido representados en personajes como esta escultura de José Luis Cuevas llamada La giganta, es mitad mujer y mitad hombre. Ademas, si la obseruas de cerca, descubrirds que en una parte de su cuerpo parece asomarse el rostro de un fantasma. % 9 éQué sentirias si estuvieras parado juntoa una persona tan ° alta como a La giganta La giganta, 1991, Jasé Luis Cue Su * tercera... x comenzamos! Con su combinacion de personajes, fantasia, musica, sonidos, gestos y escenarios, el teatro nos permite vivir nuevas experiencias, inventar realidades distintas a la nuestra o imaginar otros mundos. En el teatro nos miramos, pero también miramos a los demas para reconocernos. i: gAlguna vez has sofiado que vuelas © que podrias llegar en tu bicicleta a todos los rincones de tu casa, € incluso hasta la Luna o algun planeta? En el teatro es posible eso y ae Durante una funcion podemos seguir siendo nosotros 0 identificarnos con los actores de la obra y vivir la misma experiencia. Basta con observar y, sobre todo, sentir. Y asi, de pronto, somos los protagonistas de & historias llenas de magia, misterio, risas, bailes y he alegria... pero también de drama, llanto, misterio y de un sinfin de sentimientos que nos llevaran por situaciones y lugares desconocidos. & & México, tierra del Los mamuts colombinos fueron animales enormes que vivieron en nuestro pais hace miles de anos. Aleanzaron a medir hasta 4 metros de altura y ;jpesaban hasta 10 toneladas!, lo equivalente a 10 automdviles compactos. A diferencia de otras especies de mamut, el colombino fue uno de los mds altos en América, solo superado por el mamut imperial que alcanzaba los 5 metros de altura. Bes Tenian enormes patas, largos colmillos y huesos tan grandes que quienes encontraron sus restos creyeron que eran de gigantes. Los mamuts fueron una de las ultimas especies de la megafauna en extinguirse. Se ha calculado que aparecieron en la tierra hace aproximadamente 4.8 millones de afios; los encontrados a lo largo del territorio nacional tienen una antigluedad de hasta 14 mil ahos. La dieta de estos grandes mamiferos era de hierba y plantas en grandes cantidades. Es probable que su extincién se deba al poco alimento disponible a causa de las extremas condiciones del clima en esa época. ” Ennuestro pais se han encontrado centenas de restos de mamuts, especialmente en los estados de Baja California, Sonora, Nuevo Ledn, San Luis Potosi, Aguascalientes, Jalisco, Hidalgo, Puebla, Ciudad de México, Oaxaca y Estado de México. Enel enel municipio de Zumpango, Estado de México, se exponen y resguardan 480 restos fosiles de mamuts encontrados en la zona, el mayor hallazgo de este tipo en el mundo. & a6 Observa con detenimiento esta pintura de Roger von Gunten Paisaje con ef Mar y Tierra, 1988, Roger van Gunten (1933) Sx Adivinanzas (espafiol, maya, tsotsil) Solo te lo digo una vez tiene ojos, pero no ve. Sus hojas no son de papel. Esta parado, pero no tiene pies. Al final, ya sabes qué es. ayo nny joqie 1 Adivina, adivinando: hambrienta la van llevando, repleta la traen cargando. & ® ayeg- 490,43: eiaqna e7- Wa na‘at na’ ateche’ na‘at le na‘ata’: yaan u yich ba’ ale’ ma’ tu yilikech, wa’alakbal ba’ale’ mina‘an u yook, yaan u le’, teech a wojel u ts'ook. Mu xil, pero oy sate, chvaii, pero ch’abal yoke, yanal oy, ta slajeb chava’i yunc- Na‘at le ba’ala’ paalen: wi'ij tu jalk’esa‘al, na‘aj tu jaala’al. Chvi'naj ech’el, noj tzut tal. a8 Na‘at le ba’ala’ paalen: chak u paach, sak u ts'u. iA que no adivinas, ninio! De piel colorada, por dentro blanqueada. Tzoj spat, sak yut. ynuegely- si] em OQuUEqeey oueges 13- laa ams Herat, noms tala Rvs ede en Na’at le ba’ala’ paalen: jump’éel u joolil, ka‘ap’éel u jook’olil. Adivina: dos sus salidas, sdlo una entrada. Jun be chi‘ochotik talel, chib be chilok’otik ech’el. JeXBA XO, 4 KBJ- UQZ}ED 1g- Adivina, adivinanza: Wa na‘atun na‘ateche’ siete agujeros, na’at le ba’ala’: una sola calabaza.% — jump’éel ts‘ool, wu'ukp’éel u jool roree- Jp’ej no'ox ch’ol, Jo0g: vuk'ch’oj ssat. & ezaqeo e}-

También podría gustarte