Está en la página 1de 5

PROYECTO AULICO

SEGUNDO TRIMESTRE

La semblanza es la primera carta de presentación que


tienes antes de que el lector decida comprar tu libro,
pues este, por lo general, se encuentra en la
contraportada, acompañado de tu fotografía de autor y
la sinopsis de tu obra. Una semblanza también es la
descripción física y/o psicológica de un individuo,
acompañada de algunos datos biográficos.
A la existencia de diferentes lenguas se le denomina
“diversidad lingüística”. Se ha calculado que en el
mundo se hablan cerca de 7 mil lenguas, además de
aproximadamente 3 mil lenguas de señas mediante las
que se comunican las comunidades de sordos. Es
decir que existen hasta 10 mil lenguas en el mundo.
Suele ir de la mano con la diversidad cultural, es decir,
con la convivencia de culturas distintas o tradiciones
culturales en un mismo territorio, y es un rasgo que en
general se busca preservar lo más posible, para no
empobrecer el legado lingüístico de los pobladores de
un territorio
La diversidad lingüística y cultural es una forma en la
que se garantiza que las lenguas que se hablan en el
país sean más fuertes y valiosas; contribuyen al
entendimiento entre pueblos y culturas, así como
fomentar la innovación y creatividad de las personas.
LENGUAS HABLADAS EN JALISCO:
Huichol con el 36.4% de cantidad de hablantes, le
siguen el náhuatl y el purépecha con 9.9% y 7,0%.
Pero sin duda las dos lenguas mas habladas en el
respectivo estado son el huichol y el náhuatl. Mientras
que las lenguas mas habladas en Mexico son el
náhuatl, con un millón 725 mil hablantes, seguido del
maya con más de 859 mil, tzeltal con 556 mil, mixteco
con 517 mil, tzotzil con 487 mil hablantes, zapoteco
con 479 mil, otomí con 307 mil y el totonaco, chol y
mazateco con más de 200 mil hablantes. Las cuales
se siguen hablando y fomentando hasta el día de hoy.
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA #13
FRANCISCO MARQUEZ

DAGNA CAMILA PLASCENCIA


GUZMAN

MTRA: ALEJANDRA

6 DE FEBRERO DEL 2024

T/V 1RO B

También podría gustarte