Está en la página 1de 14

PODER JUDICIAL

UNIVERSIDAD IVES

DERECHO ADMINISTRATIVO Y
CONSTITUCIONAL

LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023


ANDRADE GUMECINDO JARETH DIONICIO

HERNÁNDEZ ORTEGA CÉSAR HAMID

JIMÉNEZ PRADO CLAUDIA ELIZABETH

LIBREROS VARGAS CAROL


Índice
Introducción…………………………………………………………………. 1
División de poderes………………………………………………………… 2
Suprema Corte de Justicia de la Nación………………………………… 2
Juicios……………………………………………………………………...... 6
Juicio de Amparo…………………………………………………………… 7
Consejo de la Judicatura Federal………………………………………… 8
Defensa Subsidiaria de la Constitución…………………………………. 9

1
INTRODUCCIÓN.

Este trabajo está diseñado para entender mejor el Poder Judicial del país, de sus
funciones, quienes lo manejan, como funciona y aquellos órganos que tienen
relación directa con él, puesto que como ciudadanos de este país debemos conocer
los aspectos importantes que constituyen el poder que radica en México.
El poder judicial es el encargado de vigilar el buen cumplimiento de la Constitución
y las Leyes en general del país, junto con proteger los derechos que como
ciudadanos tenemos. Junto con tener una visión más amplia de los derechos que
tenemos y como la ley nos ampara ante situaciones en las que de alguna manera
se violen nuestros derechos o no los hagan valer.
Por eso la importancia de conocer de lo que cada órgano del Poder Judicial se
encarga, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, o cómo funcionan los
juicios, en caso de ser necesario.
Y, por si alguno quisiera estar en alguno de los cargos que se mencionan, tener en
cuenta los requisitos que se requieren.

2
1. DIVISIÓN DE PODERES
Los orígenes del porque se llevó a cabo la separación de los poderes del Estado,
se encuentran en Aristóteles. Distinguió tres direcciones en las que el poder del
estado debería ser, el que legisla, la soberanía y aquel que impartiera justicia y
llevaba a cabo la organización política del momento.
Sin embargo, Montesquieu es quien plasma con claridad la división de poderes,
pensaba que el dividir el poder del estado era necesario para evitar que se
acumulara en una sola persona y que se ejerciera de manera…Por ello dividirlo en
tres partes, cada uno con un objetivo específico y diferente al de los demás, para
que sea un equilibrio.
Montesquieu iba en contra de un gobierno tirano. “Todo estaría perdido si el mismo
hombre, el mismo grupo de personas nobles o del pueblo ejerciera los tres poderes:
el de hacer las leyes, llevar a cabo resoluciones de problemáticas y el de juzgar
delitos”.
Como resultado de eso, cada poder del estado (la legislativa, ejecutiva y judicial)
deben tener un titular distinto. El poder Legislativo pasó a definir al parlamento, el
Ejecutivo al gobierno y el judicial a los Órganos Jurisdiccionales.

¿QUÉ ES EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN?


Es el poder que cuenta con las atribuciones para impartir la justicia y mantener el
equilibrio entre los demás poderes. Los integrantes de este poder son los ministros
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los Magistrados del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, los Magistrados de los Tribunales de
Circuito y los Jueces de Distrito.
Son los encargados de interpretar las leyes, resolver problemas que surjan entre
particulares, cuando se trate de asuntos federales, intervenir cuando un acto de
autoridad viole las garantías individuales, resolver conflictos entre autoridades y
proteger los derechos humanos establecidos en la constitución. Una de las
funciones más importantes del Poder Judicial es proteger el orden constitucional,
para ello se apoya de diversos medios, entre ellos el juicio de amparo, controversias
constitucionales y la facultad de investigación.

2. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN


La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el máximo Tribunal Constitucional del
país y cabeza del Poder Judicial de la Federación. Tiene como responsabilidad
defender el orden que se establece en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, mantener el equilibrio entre los distintos poderes y ámbitos del gobierno,

3
además de solucionar asuntos de relevancia para la sociedad. En ese contexto no
existe en el país autoridad que se encuentre por encima de ella o recurso legal que
pueda ejercerse en contra de las resoluciones que esta plantee.
De una manera más específica, los asuntos que le corresponden están los
siguientes:
• Juicio de amparo
• Las controversias constitucionales
• Las acciones de inconstitucionalidad
• Las determinaciones de constitucionalidad sobre la materia de consultas
populares
La Suprema Corte de Justicia de la Nación está conformada por 11 ministros. Uno
de ellos es elegido mediante votación interna y se encarga de representar al PJF y
a la SCJN en actos constitucionales. Los ministros son elegidos por el presidente
de la República y el Senado se encarga de ratificarlos para desempeñar el cargo
por un periodo de 15 años.
¿QUÉ ES EL PLENO?
Cuando los once ministros se reúnen en el salón de sesiones a debatir los asuntos
que se deban resolver. Sin embargo, no es necesario que todos los ministros estén
presentes para llegar a un acuerdo. En la mayoría de los casos, basta con la
participación de siete de los once ministros para que las decisiones del Pleno tengan
validez, con una excepción de cuando se trate de controversias constitucionales o
acciones de inconstitucionalidad en las que se requiere la presencia de al menos
ocho ministros.
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede encargarse de los
siguientes asuntos:
1. De las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.
2. Del recurso de revisión contra sentencias pronunciadas en la audiencia.
3. De los casos en que las autoridades responsables traten de eludir el
cumplimiento de una sentencia de autoridad federal.
4. De las contradicciones de tesis sustentadas por las salas de la Suprema
Corte, en algunos casos por los Tribunales Colegiados de Circuito y las que
se produzcan entre la corte y las Salas del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación.
5. De la designación de algún o algunos de sus miembros o algún Juez de
Distrito o Magistrado de Circuito, o uno o varios comisionados especiales,
cuando a su juicio o a petición del Ejecutivo Federal, alguna de las Cámaras
del Congreso o el gobernador de alguno de los estados estimen necesario
averiguar algún hecho u hechos que constituyan posibles violaciones a las
garantías individuales.

4
¿QUÉ SON LAS SALAS?
Para resolver algunos asuntos, la Suprema Corte funciona en dos salas. Cada una
de ellas atiende diversos asuntos y esta integrada por cinco ministros; sin embargo,
basta la presencia de cuatro. El presidente de la Suprema Corte no participa en
ninguna de ellas. La primera sala resuelve asuntos civiles y penales, mientras que
la segunda atiende asuntos administrativos y laborales. Las salas conocen:
1. De los recursos de apelación contra sentencias dictadas en controversias
ordinarias en los que la Federación sea parte.
2. En algunos casos, de los recursos de revisión en amparo contra sentencias
pronunciadas en audiencia constitucional por los Jueces de Distrito o
Tribunales Unitarios de Circuito.
3. En algunos supuestos, del recurso de revisión contra sentencias que en
amparo directo pronuncien los Tribunales Colegiados de Circuito.
4. De las denuncias de contradicción de tesis que sustenten dos o más
Tribunales Colegiados de Circuito.
5. De los asuntos delegados por el Pleno de la Suprema Corte.
REQUISITOS PARA SER MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
El artículo 95 dicta que para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación se necesita:
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus
derechos políticos y civiles.
II. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la
designación.
III. Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de diez años,
título profesional de licenciado en derecho, expedido por autoridad o
institución legalmente facultada para ello.
IV. Gozar de una buena reputación y no haber sido condenado por delito que
amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de
un robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime
seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el
cargo, cualquiera haya sido la pena.
V. Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la
designación.
VI. No haber sido secretario de Estado, fiscal general de la República,
senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad
federativa, durante el año previo al día de su nombramiento.
Los nombramientos de los ministros deberán recaer preferentemente entre aquellas
personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición
de justicia o que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y
antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica.

5
3. JUICIOS
¿QUÉ ES UN JUICIO?
El juicio es el conjunto de actos u se llevan a cabo ante un órgano del Estado, para
que éste, con base en hecho que se pueden probar y mediante la aplicación del
derecho, resuelva un conflicto o controversia suscitados entre dos o varias personas
que tienen intereses opuestos o diferentes.
En los juicios intervienen dos grupos: las partes y los sujetos. Las partes se
clasifican en actora (la que demanda) y la demandada. Entre los sujetos se
encuentran el Juez, al Ministerio Público, a los peritos, a los testigos y a los terceros.
1. Las partes. Son las personas o instituciones cuyos intereses se discuten en
el juicio. Pueden ser personas físicas, personas morales de carácter privado
(como lo puede ser una empresa) o personas morales oficiales (el gobierno
de algún Estado, SHCP, IMSS, entre otros.)
2. El Juez. Es la persona que se nombra y autoriza por el Estado para impartir
justicia, a través de la aplicación de la ley general.
Una de las principales que debe de tener el Juez es ser imparcial, lo que significa
que debe ser ajeno o extraño a los intereses de las partes que tengan el conflicto y
debe dirigir y resolver el juicio sin favorecer a ninguna.
3. Agente del Ministerio Público. Es un funcionario del poder ejecutivo, y es
quien se encarga de los intereses de la sociedad en juicios penales, civiles o
de amparo.
4. Los testigos. Son las personas que declaran en un juicio sobre situaciones
ajenas que a ellos les constan, que percibieron por medio de sus sentidos y
tienen relación a los hechos que se discuten.
5. Los peritos. Son personas especializados que auxilian al Juez en esclarecer
la verdad en base a los daos aportados por las partes del juicio.
6. Los abogados. Profesionales que brindan asesoría y representación en
cuestión jurídica.
7. Los terceros. Personas distintas a las partes las cuales pueden verse
afectadas en sus intereses debido a que se lleve a cabo un juicio, e
intervienen en el mismo para defenderse.

4. JUICIO DE AMPARO
Medio por el cual nos podemos proteger de leyes o actos de las autoridades que
violen de alguna manera nuestras garantías individuales. Tiene carácter federal,

6
puesto que está previsto en la Constitución Federal. Ha sido establecido en
legislaciones de otros países e incluso en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de la Organización de las Naciones Unidas y se consideran como juicios
fundamentales.
¿ANTE QUIÉN SE TRAMITA UN JUICIO DE AMPARO?
Son resueltos por los tribunales de la Federación. Los Jueces de Distrito, los
Magistrados de Tribunales Unitarios y Colegiados de Circuito, así como los ministros
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
¿QUIÉNES INTERVIENEN EN EL JUICIO DE AMPARO?
1. Agraviado. Es aquella persona que demanda la protección de la Justicia
Federal por considerar que un acto de autoridad violó sus garantías
individuales.
2. Autoridad responsable. Aquel órgano o funcionario al que la ley le otorgó
facultades y realiza actos que afectan las garantías individuales de las
personas.
3. El tercero perjudicado. Persona que tiene interés en el acto reclamado, es
decir, aquel que resulta beneficiado con el acto que impugna el quejoso y,
por ende, tiene interés en que tal acto no sea desechado por la sentencia
que se dicte en el juicio.
4. Ministerio Público. Representante social que vigila que el juicio se desarrolle
de manera correcta y que puede intervenir cuando considere que puede
afectarse el interés público.
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL JUICIO DE AMAPARO
• Principio de instancia de parte. El juicio sólo puede iniciarse una ves que la
parte agraviada solicite al órgano competente.
• Principio de existencia de un agravio personal y directo. El juicio de amparo
únicamente puede promoverse si existe necesariamente una ofensa que
afecte específicamente al agraviado. Además, esa ofensa debe haberse
producido o estarse produciendo, o bien debe ser de realización inminente.
• Principio de definitividad. Antes de acudir al juicio de amparo, es necesario
agotar todos los medios de defensa que prevean las leyes ordinarias, tales
como la apelación en materia civil o penal.
• Principio de relatividad de las sentencias de amparo. Se refiere a que la
sentencia que concede el amparo sólo beneficia a la persona que lo solicitó,
pero no a la generalidad de la población.
• Principio de estricto derecho. El juzgador debe limitarse a resolver sobre los
actos reclamados a la luz de los argumentos vertidos llamados “conceptos
de violación” expresados en la demanda.

7
PLAZO PARA INTERPONER UNA DEMANDA DE AMPARO
El plazo general es de 15 días hábiles, dicho plazo se contará desde el día siguiente
al que haya surtido efecto, conforme a la ley del acto, la notificación al quejoso de
la resolución o acuerdo que reclame
1. En caso del amparo contra leyes. Se otorgan 30 días hábiles para presentar
la demanda a partir del día siguiente al de su publicación en un medio oficial,
si la ley afecta al gobernador desde que entra en vigor.
2. Cuando se trate de actos que impliquen peligro de privación de la vida.
Ataques a la libertad personal, deportación o destierro, las penas prohibidas
por el artículo 22 de la Constitución o la incorporación forzosa al ejército o
armada nacional.
3. Cuando se trate de sentencias definitivas. Resoluciones que pongan fin al
juicio, en los que el agraviado no haya sido citado legalmente si residiera
fuera del lugar del juicio, dentro de la República el plazo es de 90 días. Si el
quejoso residiera fuera de la República el plazo es de 180 días.
4. Cuando se tratase de actos que afecten los derechos de una población sujeta
al régimen comunal o ejidal, el amparo se podrá interponer en cualquier
tiempo.
5. Cuando se afecten derechos individuales de ejidatarios o comuneros, el
plazo es de 30 días hábiles.

5. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL


Se trata de un órgano del Poder Judicial de la Federación que cuenta con
independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones. Funciona en Pleno
o en Comisiones. Además, ejerce sus atribuciones a través de Secretarías
Ejecutivas, de Órganos Auxiliares y de Direcciones Generales. El Consejo de la
Judicatura Federal apoya a los juzgados y tribunales federales con la dotación de
recursos materiales y el personal administrativo capacitado para que funcionen
adecuadamente
.

¿QUÉ ES EL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL?


Es el órgano dedicado a la formación, capacitación y actualización de los miembros
del Poder Judicial de la Federación y de quienes aspiran a pertenecer a éste.
Además, tiene la encomienda de realizar los trabajos de investigación necesarios
para el desarrollo y mejoramiento de la Justicia Federal.
PERSONAS QUE FORMAN PARTE DE LA JUDICATURA FEDERAL

8
El Consejo se integra por siete consejeros, de los cuales uno es el presidente de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien también lo es del propio Consejo.
Tres son designados por el Pleno de la Corte, de entre los Magistrados de Circuito
y Jueces de Distrito; dos consejeros son designados por el Senado y uno por el
presidente de la República.
Sin embargo, los consejeros no representan a quien los designa, por lo tanto, deben
ejercer su función con imparcialidad e independencia. Con excepción del presidente
del Consejo, los demás durarán cinco años en su cargo, su sustitución se hace de
manera escalonada y no pueden ser nombrados para un nuevo periodo.
REQUISITOS PARA SER CONSEJERO DE LA JUDICATURA FEDERAL
1. Ser de nacionalidad mexicana.
2. Haber residido en el país durante los dos años anteriores a la designación.
3. Tener al menos 35 años.
4. Ser licenciado o licenciada en derecho.
5. Gozar de buena reputación.
6. No haber sido condenado por delito que amerite más de un año de prisión o
que “lastime seriamente la buena fama en el concepto público.
7. No haber ostentado distintos cargos públicos durante el año previo al
nombramiento: secretario de Estado, fiscal general, Senador, Diputado o
titular del Poder Ejecutivo de algún Estado.
Así mismo, deben distinguirse “por su capacidad profesional y administrativa,
honestidad y honorabilidad en el ejercicio de sus labores”.

6. DEFENSA SUBSIDIARÍA DE LA CONSTITUCIÓN


Es el conjunto de hipótesis en que se pretende que impere la Ley Suprema frente a
actos de autoridad o de gobierno, aún cuando no se obtiene esa finalidad a través
de algunos d ellos sistemas antes mencionados.
La defensa subsidiaria de la Constitución se integra por los siguientes
procedimientos:
1. La investigación que desarrollan las Cámaras colegisladores, el
funcionamiento del Instituto Federal de Telecomunicaciones y de la Comisión
Federal de Competencia Económica.
2. La atribución conferida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para
estudiar los decretos que se expidan durante la vigencia del estado de
suspensión de garantías.
3. La facultad del Senado consistente en imponer el orden constitucional en los
Estados, cuando éste se haya interrumpido mediante un conflicto de armas.
4. La actuación de la entidad de Fiscalización Superior de la Federación
referentes a investigar el manejo, uso y ejercicio del patrimonio público.

9
5. La facultad que tienen las Cámaras para velar por el debido cumplimiento de
las funciones públicas, por parte de los directores de los organismos
descentralizados.
6. La competencia que tiene la Suprema Corte de Justicia, de estudiar y, en su
caso, anular los acuerdos de observancia general que emita el Consejo de la
Judicatura Federal que sean contrarios al texto de la Norma.
7. La actuación que desarrollan los organismos de protección de los derechos
humanos que ampara el orden jurídico mexicano cuando sean instados por
el afectado por este caso.
8. La facultad investigadora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,
para averiguar un hecho que constituyan una violación grave a alguna
garantía del gobernado, si es que se decide actuar a instancia de un ente
público.
9. El recurso de revisión.
10. La separación del encargo y consignación del servidor público que incumpla
una sentencia de juicio de amparo, juicio de controversia constitucional o de
una acción de inconstitucionalidad.
11. La protesta constitucional.
No en todos los casos de estos procedimientos se logra la reparación del texto
constitucional, merced a la anulación o invalidación del acto de autoridad o de
gobierno, sino que simplemente se prevé la necesidad de que rija la Carta Magna
ante todos los actos de entes públicos; sin embargo, el objetivo es que no se vulnere
la Constitución o se castigue a quien ha violado el estado de Derecho.
AUTODEFENSA CONSTITUCIONAL
La autodefensa constitucional no está prevista en la Constitución; sin embargo, se
da cuando el servidor público de un órgano de gobierno se da cuenta que el acto
que emitió es inconstitucional y decide anularlo. Para que se dé el autocontrol
Constitucional es preciso que, con la revocación de mérito, no se afecten los
derechos de terceras personas, pues si se da esa situación el agraviado deberá
proponer la defensa de su patrimonio, a través de un juicio ordinario, o de amparo.

10
CONCLUSIÓN.
Este trabajo se elaboró para que resulte más fácil y sencillo de comprender el Poder
Judicial que se rige en el país, así como los organismos que se relacionan. Es muy
importante como cuidadnos del país conocer las figuras que rigen y el como
nosotros mismo podríamos llegar a formar parte de alguna de las instituciones
anteriormente mencionadas, de que se encarga cada una de ellas por si en un futuro
nos es indispensable acudir a alguna.
Un ejemplo de ello serían los juicios, ya sea por tener que llegar a un acuerdo con
una tercera persona o institución, o bien, en caso de tener un conflicto con alguna
autoridad o institución de gobierno. Conocer los requisitos que se necesitan para
ser, por ejemplo, ministro de la Suprema Corte o consejero de la Judicatura Federal.
Quizá a mas de uno le llame la atención y trate de involucrarse más en estos temas.

11
Bibliografía
• (11 de junio de 2023). Obtenido de https://www.serviciosenlinea.pjf.gob.mx/juicioenlinea

• (11 de junio de 2023). Obtenido de


http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_mex_consejo.pdf

• Conceptos Juridicos . (11 de junio de 2023). Obtenido de https://vlex.com.mx/vid/control-


subsidiario-
481681791#:~:text=La%20Carta%20Magna%20Federal%20prev%C3%A9,finalidad%20a%2
0trav%C3%A9s%20de%20algunos

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (11 de junio de 2023). Obtenido de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

• Foro Jurídico. (11 de junio de 2023). Obtenido de https://forojuridico.mx/el-juicio-de-


amparo/

• Información Jurídica Inteligente. (11 de junio de 2023). Obtenido de


https://vlex.com.mx/vid/control-subsidiario-
481681791#:~:text=La%20Carta%20Magna%20Federal%20prev%C3%A9,finalidad%20a%2
0trav%C3%A9s%20de%20algunos

• JGF. (11 de junio de 2023). Obtenido de https://www.cjf.gob.mx/

• ARELLANO GARCÍA. El juicio de amparo, 6ª. ed., Porrúa, México, 2000.


• Teoría general del proceso, 10ª. ed., Porrúa, México, 2001.

12
13

También podría gustarte