Está en la página 1de 68

19

Módulo
Dinámica en la naturaleza:
el movimiento

UNIDAD II
Energía en movimiento: movimiento
rectilíneo, fuerza y energíain

in
m

m
0

in
4

0
in

1
m

5
0

1
3
h
1

km

in
m
5

0
2
2

CONTENIDO EN EXTENSO
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

CONTENIDO
UNIDAD II. Energía en movimiento: movimiento rectilíneo, fuerza y energía 5

Presentación 5
Propósito 5
Aprendizajes esperados 5
Punto de partida 6
1. El movimiento rectilíneo acelerado 7
1.1 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado 7
1.1.1 Significado del movimiento uniformemente acelerado (MUA) 7
1.1.2 Ecuación del (MUA) 8
1.2 La segunda ley de Newton 12
1.3 La aceleración de la gravedad y el peso 14
1.4 Caída libre y tiro vertical 15
1.5 La tercera ley de Newton 19
1.6 El equilibrio 20
1.7 Fuerza de fricción 24
1.8 Gráficas de movimientos acelerados 25
1.9 Diferencias entre reposo, MRU y MUA 27
2. El tiro parabólico 31
2.1 Comportamiento no lineal y ecuación de segundo grado 31
2.2 La parábola y sus propiedades geométricas 32
2.3 Elementos de la ecuación general de la parábola 35
2.4 La primera y segunda ley de Newton en el tiro parabólico 36

2
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

3. La ley de la gravitación universal 42


3.1 La ecuación de la circunferencia 42
3.2 Concepto y ejemplos del movimiento circular en la naturaleza 44
3.2.1 Movimiento circular uniforme 46
3.3 La fuerza centrípeta 47
3.4 La elipse y la hipérbola 48
3.5 Historia de la mecánica celeste 53
3.6 La fuerza de gravedad 54
4. La energía del movimiento 55
4.1 Trabajo 55
4.2 Energía potencial 57
4.3 Energía cinética 59
4.4 Energía mecánica total 60
4.5 Pérdidas por fricción 63
4.6 Potencia 64
5. Cierre 66
Fuentes 67

3
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Guía de navegación
En este documento encontrarás gran cantidad de información, lo cual demanda generar estrategias de
aprendizaje, para analizarla y que te apropies de los conocimientos haciéndolos, útiles para tu entorno. Por ello,
te proporcionamos la siguiente guía de navegación para darle un mejor uso al contenido, describiendo los íconos
que te permitirán relacionar cada uno de estos elementos.

Con este ícono identificarás algún Tip de aprendizaje, es decir,


sugerencias de cómo reforzar tu aprendizaje, a partir de algunas
actividades propuestas.

Cuando encuentres este ícono, distinguirás los ¿Sabías qué?, mediante


datos curiosos que te permitirán conocer información adicional sobre el
contenido revisado.

Mediante este ícono encontrarás Vocabulario, que puede ir desde


palabras nuevas y definiciones hasta datos biográficos de personajes
importantes para el contenido a revisar.

Cuando veas este ícono, podrás conocer algo más Acerca de lo


que estás leyendo en ese momento, es decir, de profundizar sobre el
contenido de tu lectura.

Para cuando quieres conocer más información sobre el contenido


que estés leyendo, en recursos de internet, donde se aborda más a
profundidad lo revisado, encontrarás este símbolo Para saber más.

Para encontrar algunos ejemplos contextualizados, reflexiones o


preguntas detonadoras sobre el contenido que estás revisando, podrás
reconocer este símbolo, con el cual descubrirás Mi mundo y yo.

4
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

UNIDAD II. Energía en movimiento: movimiento rectilíneo, fuerza y energía

Presentación
En esta unidad revisarás todo lo relacionado con el movimiento acelerado y su relación con las leyes de Newton,
así como su representación matemática de este movimiento y, a partir de ello, desarrollarás las competencias
necesarias que plantea el perfil de egreso en la educación media superior, es decir, que logres aplicar de manera
efectiva tus conocimientos, habilidades y actitudes en situaciones o problemas concretos.
Propósito
Interpretar matemáticamente fenómenos físicos relacionados con energía, fuerza y movimiento en el entorno.

Aprendizajes esperados
• Distingue los conceptos de velocidad como razón de cambio en la posición respecto al tiempo y aceleración
como derivada de la velocidad respecto del tiempo.
• Utiliza software matemático para la representación e interpretación de las leyes de Newton de fenómenos
físicos observables en su vida cotidiana.
• Identifica variables y constantes en las relaciones y funciones que expresan la primera, segunda y tercera
ley de Newton en fenómenos físicos observables en situaciones de su entorno.
• Examina las limitaciones, veracidad y aportaciones de distintas fuentes de información en la red relacionadas
con la aplicación de las matemáticas para explicar el fenómeno físico del movimiento.
• Interpreta a la fuerza como explicación de los cambios en la velocidad de una masa respecto al tiempo.
• Atribuye la energía disipada en forma de calor al producto de la fuerza de fricción por la longitud del desplazamiento.
• Construye e interpreta gráficas de desplazamiento-tiempo, velocidad-tiempo para diferenciar los tipos de
movimientos y relacionarlos a situaciones de su entorno.
• Utiliza software matemático para la representación e interpretación del movimiento rectilíneo.
• Utiliza mediciones de variables asociadas al cambio de posición y tiempo para describir, extrapolar e interpolar
las características de diversos tipos de movimientos.
• Analiza los elementos y la estructura de la ecuación general de segundo grado para las cónicas e identifica
qué valores deben tener los coeficientes de la ecuación para generar las diferentes cónicas.
• Dibuja un cono, realiza cortes e identifica los tipos de curvas que se pueden generar (circunferencia, elipse,
parábola e hipérbola).
• Caracteriza y distingue a los lugares geométricos según sus disposiciones y sus relaciones.
• Caracteriza y distingue los lugares geométricos de acuerdo con las restricciones algebraicas del conjunto de
números se encuentran dentro de dicho lugar geométrico.
• Representa e interpreta el movimiento circular con respecto al tiempo en situaciones de su vida cotidiana por
medio de la aplicación de herramientas matemáticas (sistema de referencia).
• Utiliza software matemático para la representación e interpretación del movimiento circular.
• Construye un modelo matemático de la energía cinética y potencial donde se aprecien los efectos de la fricción.

5
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

• Distingue las diferentes ecuaciones de transformación de la energía y las relaciones de igualdad que existen
entre ellas.
• Explica procesos de cambio en términos de las ecuaciones de conservación de energía como una propiedad
del sistema.
• Interpreta al calor como una forma de transferencia de energía disipada al ambiente producto de las fuerzas
de rozamiento.
• Infiere el impacto del tiempo en el valor de la pendiente de la gráfica de potencia y sus implicaciones.
• Discrimina los conceptos de potencia como el trabajo realizado entre un intervalo de tiempo (o como el
producto de una fuerza por la velocidad), fuerza como el producto de una masa por su aceleración y energía
como el producto de una fuerza por unidad de longitud.
• Utiliza software matemático para la representación e interpretación de las leyes de Newton de fenómenos
físicos observables en su vida cotidiana.
Punto de partida
En esta unidad conocerás el movimiento acelerado y su relación con la segunda y tercera ley de Newton,
mediante el tiro parabólico, así como la representación y análisis de gráficas de movimiento; posteriormente,
comprenderás el origen de la aceleración de los cuerpos cayendo mediante la ley de la gravitación universal, a
través de las cónicas presentes en el movimiento de los cuerpos estelares. Finalmente, comprenderás la energía
mecánica como una cantidad que se conserva en los cuerpos en movimiento y la potencia como la velocidad de
gasto de la misma.

Te sugerimos navegar e interactuar con todos los


elementos didácticos del presente contenido en
extenso para tener una mayor comprensión de los
temas abordados y, de esta forma, logres desarrollar
todas las competencias y aprendizajes esperados
planteados para este módulo.
¡Mucho éxito!
Te has detenido a preguntarte...
¿Por qué si la Luna es atraída por la Tierra no se
cae sobre ésta como el resto de los objetos? ¿Qué
causa que los cuerpos caigan al suelo? ¿Cómo
puedo saber cuánto tardará un objeto al llegar al
suelo? Ésta y otras preguntas las podrás responder
con lo que verás en esta unidad. Aprenderás sobre
los distintos tipos de movimientos y las causas que
generan cada uno de ellos y las leyes que describen
sus propiedades. También, conocerás el significado
de energía y cómo ésta se conserva en cualquier
proceso.

6
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

1. El movimiento rectilíneo acelerado


En la unidad anterior estudiamos al movimiento rectilíneo uniforme, sin embargo, la mayoría de los movimientos
tienen cambios tanto en su rapidez como en su dirección. En este capítulo veremos cómo se comporta y sus causas.
1.1. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
De acuerdo con lo estudiado en la unidad anterior, el movimiento es constante y viaja en línea recta, pero
sabemos que no todos los movimientos son así.
En este subtema, veremos estos tipos de movimientos en donde la velocidad cambia.
1.1.1. Significado del movimiento uniformemente acelerado (MUA)
Tratemos el caso de un automóvil en movimiento rectilíneo que registra las siguientes posiciones en el tiempo.

Tiempo (s) 0 1 2 3 4 5

Posición (m) 0 3 12 27 48 75

¿Cuál es la velocidad del auto?


Para calcular esto necesitamos las medidas del desplazamiento y el tiempo. Para ello vamos a usar dos
instantes con sus respectivas posiciones y obtener su diferencia.

Si usamos los primeros dos puntos, tenemos:

El signo + significa que hablamos de un vector en una dimensión y que va “hacia adelante”.
Si calculamos la velocidad en los puntos siguientes:

7
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Si completamos la tabla anterior tendríamos:

Tiempo (s) 0 1 2 3 4 5

Posición (m) 0 3 12 27 48 75

Velocidad (m/s) +3 +9 +15 +21 +27

No podemos hablar de una sola velocidad, pues Velocidad: magnitud vectorial que mide
ésta se encuentra en constante cambio en el tiempo, el cambio de la posición con respecto al
es decir, no es un valor constante. A partir de este tiempo.
ejemplo, podemos imaginar que lo que sucede es
que el conductor del automóvil está presionando Aceleración: medida del cambio de la
el acelerador, a este proceso en el que un cuerpo velocidad de los cuerpos.
en movimiento cambia su velocidad, en física se le
denomina aceleración.
Dado que la aceleración se deriva de la velocidad que Nota: El símbolo griego delta mayúscula (Δ) cuando
es una magnitud vectorial, la aceleración también es está antes de una variable se lee como “el cambio en…”,
un vector y se denota como y a la magnitud de la por ejemplo, Δt se lee como “el cambio en el tiempo”.
aceleración como .
Midamos este cambio, para hacerlo de igual manera como medimos la velocidad, obteniendo el cambio de la
posición dividida entre el tiempo. Vamos a obtener la aceleración midiendo el cambio de la velocidad dividida
entre el tiempo. La fórmula quedaría así:

Entonces, si calculamos la aceleración en las distintas posiciones tenemos:

8
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Observamos que la aceleración es constante a lo largo del tiempo. A este tipo de movimiento se le llama
movimiento uniformemente acelerado (MUA). Las unidades de la aceleración corresponden a unidades de
longitud sobre una unidad del tiempo al cuadrado. La más común es .

1.1.2. Ecuación del (MUA)


Veamos ahora cómo afecta el valor de la aceleración a un movimiento. Primero observemos cómo afecta a la
velocidad. Por la definición de la aceleración, que es el cambio de la velocidad en el tiempo:

Si despejamos el cambio de la velocidad tendríamos:

Dado que es igual a , podemos sustituir y despejar para obtener la relación de la velocidad final.

Eso significa, por ejemplo, que si un objeto que lleva una


velocidad inicial de y tiene una aceleración de ,
la velocidad aumentará en por cada segundo que
pase sobre los iniciales. Si sustituimos segundo
a segundo los valores del tiempo en la fórmula de la
velocidad obtenemos:

Lo cual generaría la siguiente tabla de velocidades que coincide justamente con lo antes mencionado.

Tiempo (s) 0 1 2 3 4

Velocidad (m/s) 5 7 9 11 13

9
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Ahora, para obtener cómo se comporta la posición de ese objeto en el tiempo veamos lo siguiente.
Tomemos como punto de partida la gráfica de velocidad contra el tiempo (ver figura 1) que genera un movimiento
constante, por ejemplo para un objeto que durante 10 segundos se mueva a una velocidad
4m/s

10s
3m/s
velocidad

2m/s
m
Área = (3–)(10s) = 30m 3m/s
s
1m/s

0 1s 2s 3s 4s 5s 6s 7s 8s 9s 10s
tiempo
Figura 1. Equivalencia entre el desplazamiento y el área bajo la recta en la gráfica de velocidad contra tiempo de
un movimiento a velocidad constante.

Podemos observar que, dado que el área del rectángulo es igual al producto de la base:
( ), por la altura ( ), es decir, el tiempo por la velocidad, el área del rectángulo azul es equivalente al
desplazamiento que produce:

Tomando en cuenta lo anterior, veamos el caso de un movimiento acelerado, en el movimiento acelerado la


velocidad final tiene un comportamiento lineal, en donde la intersección con el eje y, o punto de
partida es y el valor de la pendiente es .
Para comprender mejor, veamos la gráfica que produce el siguiente ejemplo (ver figura 2).
Sea un objeto que parte del reposo ( ) y tiene una aceleración durante 6 segundos. Su gráfica
sería la de una recta que parte del origen y tiene una pendiente .

3m/s
velocidad

2m/s

1m/s

A 6s
0 1s 2s 3s 4s 5s 6s 7s 8s 9s
tiempo

Figura 2. Equivalencia entre el desplazamiento y el área bajo la recta en la gráfica de velocidad contra tiempo de
un movimiento acelerado.

10
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Podemos observar que en lugar de un rectángulo, se produce un triángulo, por lo tanto, el desplazamiento
dado durante la aceleración será de manera similar al caso anterior, el área formada en este caso es el área del
triángulo en azul.
De esta manera, la base b corresponde al tiempo, y la altura a la velocidad final. Entonces el desplazamiento
dado por un movimiento lo podemos relacionar con el área de este triángulo.

Dado que la velocidad final cuando se parte del reposo es el producto de la aceleración por el tiempo ( ),
y con lo que contamos es con el valor de la aceleración, sustituimos ese valor en la fórmula anterior y tenemos:

Éste será el desplazamiento que se debe únicamente a la aceleración (sin tomar en cuenta lo debido a la
velocidad que ya tenía). Por lo tanto, el desplazamiento total deberá ser:

Como el desplazamiento es la diferencia entre las posiciones inicial y final nos queda que:

Por lo tanto, la posición de un cuerpo será igual a la posición inicial más la contribución de su velocidad inicial
(velocidad inicial por tiempo), más la contribución de su aceleración (la mitad de su aceleración por el tiempo
elevado al cuadrado).

11
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Para trabajar con esta fórmula veamos el siguiente ejemplo.

Ejemplo 1
Un automóvil viaja a 72 km/h cuando de repente ve una señal de alto y comienza a frenar a
a) ¿Cuánto tiempo tarda en frenar?
b) ¿Cuántos metros recorre antes de frenar?

Solución
a) Lo primero que tenemos que hacer es manejar el mismo tipo de unidades, dado que la aceleración usa
metros y segundos y la velocidad kilómetros y horas, debemos usar una u otra unidad. Pero como se
espera que frene en cuestión de segundos en lugar de horas, es conveniente convertir la velocidad a
metros por segundo, como se muestra a continuación:

Ahora hacemos la recopilación de los datos disponibles y tenemos:

Los datos con los que trabajamos se obtienen con la fórmula de la velocidad final en un movimiento
acelerado, por lo que debemos despejar el tiempo de esta ecuación.

Velocidad: es positiva o negativa,


dependiendo de si la dirección del
movimiento está a favor o en contra de
Sustituimos los valores en la fórmula y tenemos: la dirección elegida como positiva.
Aceleración: es positiva o negativa
dependiendo de si la fuerza resultante
está a favor o en contra de la dirección
elegida como positiva, por ejemplo, un
objeto al frenar tiene una aceleración
negativa a pesar que sigue avanzando.

Por lo que el automóvil tarda 4 segundos en detenerse totalmente.

12
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

b) Del primer problema se obtuvo la velocidad en metros sobre segundo y el tiempo. Por tanto, lo que
necesitamos es el desplazamiento antes de frenar, cuyo resultado puede obtenerse de la fórmula del
desplazamiento:
Sustituimos los valores:

1.2. La segunda ley de Newton


Para este tema primero formularemos algunas preguntas.
1. ¿Por qué en el futbol americano los jugadores en la defensa son los más pesados y lo corredores los más
ligeros?
2. La Tierra se encuentra a 150 millones de kilómetros del Sol, su órbita es muy cercana a una circunferencia,
por lo que orbitar a esa distancia en un año significa que lleva una rapidez de aproximadamente 30 km/s o
108,000 km/h. ¿Por qué si vamos tan rápido no lo sentimos?
En el estudio de los movimientos acelerados aprendimos que la aceleración es la medida del cambio de la
velocidad de los cuerpos. Pero, ¿qué es lo que causa estas aceleraciones? De lo estudiado en la primera ley de
Newton en la unidad 1, vimos que la velocidad permanecerá constante, pero este estado podrá ser alterado por
una fuerza. ¿Qué es una fuerza?, en su libro Principia, Isaac Newton enunció también lo que se conoce como la
segunda ley de Newton, de la siguiente manera:

"La aceleración que experimenta un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza motriz


impresa e inversamente proporcional a la masa del cuerpo y ocurre según la línea recta a lo
largo de la cual aquella fuerza se imprime."

¿Eso qué significa? Primero, hay dos conceptos que


tenemos que entender: “directamente proporcional” e
“inversamente proporcional”.
¿Sabías qué?
Newton fue autor de los Philosophiae naturalis
a. Directamente proporcional: supongamos que principia mathematica, más conocidos
vas a la tienda por arroz y el kilogramo cuesta $24. como Principia, donde describió la ley de
Si compras cierta cantidad de arroz podríamos gravitación universal y estableció las bases
calcular su costo con la siguiente operación: de la mecánica clásica mediante las leyes que
llevan su nombre.

Si compras 1 kg pagarás $24, si compras dos pagarás el doble ($48) y si compras la mitad pagarás la mitad
($12). Esto es una proporción directa o directamente proporcional. Significa que las dos cantidades se ven
relacionadas de la misma forma (si una se duplica, triplica o se parte a la mitad, la otra también). De manera
general, podemos expresar que un valor A es directamente proporcional a otro B si se relacionan de la forma:

13
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

b) Inversamente proporcional: para entender este concepto, supongamos que se rifa un premio, pero hay
más de un ganador. Lo que le tocaría a cada uno de ellos sería menos entre más ganadores sean. Podríamos
establecer que lo que le tocará a cada uno se puede calcular por la expresión matemática:

Si el número de ganadores se duplica, lo que le


toca a cada uno es la mitad de la cantidad original,
si se triplica, la tercera parte, etcétera. Esto es una
proporción inversa y se relaciona de manera general
así. Si A es inversamente proporcional a B entonces:

Ahora, regresamos al enunciado de la segunda ley de


Newton. La aceleración es directamente proporcional
a la fuerza e inversamente proporcional a la masa
m. Entonces, al mezclar los dos últimos resultados,
tendremos que:

Podrás notar que la relación matemática implica que, si


el valor de la fuerza aumenta, el valor de la aceleración
también, mientras que aumentar el valor de la masa
hará que disminuya el valor de la aceleración. Si
despejamos la fuerza de esta fórmula, se obtiene la
expresión más conocida de la segunda ley de Newton:

Como las unidades de masa son kilogramos y las de


aceleración son metros sobre segundo al cuadrado, la
unidades de fuerza serán:

A esta unidad de medida se le conoce como newton y


es la unidad de medida de la fuerza. La fuerza, también
tiene dirección, por lo tanto es una magnitud vectorial:

Ejemplo 1.2
Ahora veamos cómo se comporta esto en la realidad. Supón que quieres mover un vehículo descompuesto
sobre una calle plana.
¿A qué vehículo le puedes cambiar su velocidad (acelerar) de manera más sencilla? ¿A un automóvil o a
una camioneta? ¿Cuál tiene mayor masa?
Veámoslo de manera numérica con el siguiente ejemplo.
Si se empuja un vehículo en horizontal sobre una calle plana, con una fuerza hacia adelante de 1,000 N,
qué aceleración presentará para:
a) Un automóvil de 1,343 kg
b) Una camioneta de 2,584 kg

14
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Solución
a) Para el automóvil, sustituimos los valores de fuerza y masa en la fórmula de la aceleración.

b) Para la camioneta, igualmente sustituimos los valores de fuerza y masa en la fórmula de la aceleración.

Por lo tanto, como era de esperarse, la aceleración de la camioneta fue menor que en el caso del automóvil,
debido a que, al contar con mayor masa, tendrá menor aceleración en cambio el coche tendrá una mayor
aceleración al tener menor masa.
Para responder a la pregunta acerca de por qué no
sentimos la alta velocidad a la que se desplaza la Tierra
por el espacio, partimos de la ecuación de la fuerza
en la segunda ley de Newton . Pues para Mi mundo y yo
“sentir” algo, en este caso en cómo se mueve la Tierra, Partiendo de lo visto, ¿cómo esperas que deba ser
debe existir una fuerza, que es lo que se siente. Así la masa corporal de un jugador en la defensa si no
quieres que lo muevan (aceleren) en el juego? y
que vamos a obtener la magnitud de la aceleración del
¿qué sucede en el caso de los corredores?
movimiento de traslación de la Tierra.

Dado que la velocidad de traslación de la Tierra es en la práctica la misma de un día, para otro:

El cero entre cualquier valor del tiempo es igual a 0. Si sustituimos esa aceleración en la segunda ley de Newton,
nos da que . Al no haber fuerza, no hay nada que percibir.

1.3. La aceleración de la gravedad y el peso


En el lenguaje cotidiano el peso se suele tratar en kilogramos, pero en la física esto es un error puesto que los
kilogramos son una unidad de medida de la masa, mientras que el peso está catalogado como la fuerza con la
que un objeto es atraído al suelo.
Como sabes, en 1969 el ser humano llegó por primera vez a la Luna. Los astronautas tenían que desplazarse en
saltos para poder moverse debido al menor peso que tenían en la Luna, sin embargo, eso no significaba que los
astronautas tuvieran menos masa muscular, grasa, etc. Tenían los mismos kilogramos de masa, sólo cambió la
fuerza con la que eran atraídos hacia el suelo.

15
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Es difícil que las personas salgamos del planeta Tierra,


mientras éste sea el caso, el peso se puede relacionar
con la masa, por ello se suele hablar del peso en
kilogramos, sin embargo, debido a que la física es una
ciencia universal debemos dejar clara la diferencia
entre ambas magnitudes.

¿Cómo calculamos el peso? Dado que estamos


calculando una fuerza, debemos usar la fórmula de la
segunda ley de Newton.

El peso vendrá a tomar el lugar de la fuerza y la


aceleración será el valor al que se acelera ese
cuerpo hacia el suelo, a ese valor se le conoce como la
aceleración de la gravedad . Entonces,
al sustituir estos valores la fórmula del peso queda
como:

Figura 3. Hombre en la Luna.

Ejemplo 1.3
¿Cuál es el peso en la Tierra de una persona que posee una masa de 75 kg?

Solución
Simplemente sustituimos los valores en la fórmula del peso y tenemos:

El valor es negativo porque el peso apunta hacia abajo (suelo). Al ser una fuerza, el peso se mide igual en
newtons y es una magnitud vectorial.

1.4. Caída libre y tiro vertical


Probablemente hayas visto o experimentado tanto con la caída libre al observar cómo cae un objeto o el tiro
vertical al lanzar una pelota que sube y termina volviendo a bajar. Ambos casos son fenómenos acelerados pues
están sujetos a la aceleración de la gravedad, en la caída libre es lo que hace que los cuerpos vayan cada vez
a mayor velocidad conforme van cayendo y en el tiro vertical es lo que cambia su velocidad de ser inicialmente
positiva (en ascenso) a ser negativa (en la caída de regreso).

16
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Figura 4. Caída libre y tiro vertical.

Vamos a estudiar cada uno de los ejemplos con un ejercicio.

Ejemplo 1.4 Caída libre


De un puente de 50 metros de altura se deja caer una piedra de modo que el aire no alcanza a afectar
su velocidad de caída de manera importante. Si la aceleración a la que caen los cuerpos en la Tierra es

(el signo menos significa que apunta hacia abajo).


a) ¿Cuál será la altura de la piedra después de 2 segundos?
b) ¿Cuánto tiempo tarda la piedra en llegar al suelo?

Solución
a) Para calcular su altura, necesitamos obtener su Sustituyendo estos valores en la fórmula tenemos
posición final. Así que hacemos un análisis de los que:
datos que nos da el problema. La posición inicial
es la altura del puente, la velocidad inicial es cero
porque “se deja caer”, la aceleración es de −9.81
m\s y el tiempo es de 2 segundos.

17
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

b) Para encontrar el tiempo que tarda la piedra en llegar al suelo, debemos considerar que la posición
final es cero, la aceleración, velocidad inicial y posición inicial son la mismas que en el caso anterior.
Entonces los datos son:

Al igual que en el inciso anterior, como la velocidad inicial vale cero la posición final sólo dependerá de
la posición inicial, la aceleración y el tiempo.

Despejamos el tiempo y tenemos: Sustituyendo los valores en la ecuación:

Podemos notar que en general para problemas de caída libre la velocidad inicial siempre valdrá cero, y la
posición final sólo dependerá de la posición inicial, la aceleración y el tiempo.

Ejemplo 1.5 Tiro vertical


A un cohete que asciende en vertical se le acaba el combustible cuando alcanzó una altura de 15 metros
y lleva una velocidad de 35 m/s. Calcula:
a) El tiempo de vuelo.
b) La altura máxima alcanzada.

18
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Solución
a) Los valores con los que disponemos son: la velocidad inicial, la posición inicial, la gravedad que será
de (mientras no se indique que se encuentra en un planeta que no sea la Tierra). La posición
final es de cero, pues terminará en el suelo.

La fórmula de la posición es la que relaciona las variables anteriores con el tiempo. Si sustituimos
los valores:

Podemos notar que tenemos una ecuación de segundo grado; para resolver esta ecuación usamos la
fórmula general, donde a = −4.905, b= 35, c = 15.

Dado que el tiempo negativo no nos interesa porque estamos buscando un evento posterior al lanzamiento,
el tiempo de vuelo será igual a 7.54 segundos.

19
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

b) La altura máxima ocurre cuando el cohete deja de ascender y comienza a descender. Esto es cuando la
velocidad pasa de ser positiva a negativa, lo cual ocurre en v = 0 m/s. Por lo tanto, debemos encontrar
el momento en el cual la velocidad final es de cero, para esto sustituimos los valores de la velocidad y
la aceleración que tenemos en la fórmula de velocidad final.

Al sustituir en la ecuación: Por tanto, el tiempo t = 3.57 s, es el tiempo en el que el


proyectil alcanza su altura máxima. Sustituyendo ese
tiempo en la ecuación de la posición final, tendremos:

1.5. La tercera ley de Newton


¿Alguna vez has intentado empujar un objeto en un suelo resbaloso? ¿Por qué es tan resbaloso? ¿Por qué una
persona en una lancha tiene que remar el agua en dirección contraria hacia donde quiere avanzar? ¿Por qué un
globo que se desinfla sale disparado? ¿Por qué se eleva un helicóptero? Estas preguntas pueden explicarse con
una de las propiedades naturales del movimiento.

Acción

Reacción
Figura 5. Ejemplo de movimiento debido a la tercera ley de Newton.

El enunciado estándar de la tercera ley de Newton es:

“ Acción le corresponde una


A toda

Reacción de la misma magnitud “


y de
Sentido contrario
20
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Matemáticamente la escribimos así:

¡CUIDADO! Los subíndices que parecen ser 12 y 21, se leen uno-dos,


no doce y dos-uno, no veintiuno.

Donde es la fuerza que el cuerpo 2 (agente) le aplica al cuerpo 1 y es la fuerza que el cuerpo 1 (objeto)
le aplica al agente. Los subíndices son, entonces, muy importantes. El primero de ellos se refiere al objeto y el
segundo al agente. El signo menos (−) indica que las fuerzas son opuestas; esto es, que están aplicadas en
direcciones contrarias.
De la expresión matemática de la tercera ley se puede concluir lo siguiente:
1. Las fuerzas denominadas acción y reacción se aplican sobre cuerpos diferentes.
2. En este contexto, el resultado de una interacción es un par de fuerzas denominado par acción-reacción.
3. Para resolver problemas o analizar situaciones referentes a la tercera ley de Newton, lo primero que se
debe hacer es establecer un sistema de referencia del cual hay que especificar sentidos y direcciones. En
segundo lugar, se tienen que identificar el agente y el objeto y, con ello, la acción y la reacción (recordar que
éstas son fuerzas y no actos). Lo siguiente será describir la situación o resolver el problema.

Para saber más…


Para mejorar tu comprensión del tema te recomendamos ingresar a la siguiente liga donde hay
un simulador con el que podrás interactuar.
http://www.objetos.unam.mx/fisica/terceraLeyNewton/index.html#/introduccion

1.6. El equilibrio
Hemos observado que las fuerzas y las aceleraciones van de la mano. Pero, por ejemplo, en un puente, no se
está acelerando, ¿entonces hay fuerzas?

Figura 6. Un puente se mantiene en equilibrio porque las fuerzas de tensión de los cables cancelan al peso de la estructura.

21
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

No olvidemos que la fuerza es una magnitud vectorial y por tanto se pueden cancelar entre sí si se producen
dos iguales en sentidos contrarios.
A este caso en donde existen fuerzas, pero se anulan entre todas y generan una resultante igual a cero y por
tanto una aceleración de cero, se le llama equilibrio. Su formulación matemática es:

Esto se lee como que la suma de todas las fuerzas en equilibrio es igual a cero. Vista por componentes en dos
dimensiones tenemos:

Para ver la aplicación de esto veamos el siguiente problema.

Ejemplo 1.6
Se tiene una estructura de 8 toneladas sostenida por dos cables de acero de igual longitud a manera que
ambos forman un ángulo de 30° con respecto a la horizontal, como se muestra en la figura 7.

6x19
Alma de fibra
acero arado mejorado

Peso aprox. Resistencia a la


DIÁMETRO ruptura en
T=? T=? en kgs.
toneladas.
mm. pulg. por metro
30º 30º Efectiva
3.18 1/8” 0.040 0.63
4.76 3/16” 0.080 1.4
6.35 1/4” 0.150 2.4
8000 kg 7.94 5/16” 0.240 3.86
9.53 3/8” 0.360 5.53
11.11 7/16” 0.460 7.50
Figura 7. Diagrama de fuerzas del problema.
12.70 1/2” 0.620 9.71
14.30 9/16” 0.790 12.2
15.90 5/8” 0.980 15.1
19.05 3/4” 1.400 21.6
22.23 7/8” 1.900 29.2
Se va a usar el siguiente tipo de cable y en la 25.40 1” 2.480 37.9
siguiente tabla se muestran las especificaciones 28.60 1-1/8” 3.120 47.7
para distintos diámetros. ¿Cuál es el diámetro del 31.75 1-1/4” 3.760 58.6
cable que tenemos que comprar para que soporte 34.93 1-3/8” 4.550 70.5
el peso? 38.10 1-1/2” 5.430 83.5
41.27 1-5/8” 6.370 97.1
44.45 1-3/4” 7.380 112.0
47.62 1-7/8” 8.480 128.0
50.80 2” 9.640 145.0
Tabla 1. Resistencias de cables de acero dependiendo de su diámetro.

22
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Solución
Para comenzar las unidades de medida deben corresponder a unidades de fuerza. Los kilogramos son
unidades de masa, no de fuerza, sin embargo, dado que la aceleración de la gravedad es constante, se
puede generar una relación entre ambas medidas. Al peso que genera un 1 kg de masa en la Tierra se le
conoce como kilogramo-fuerza o kilopondio (kp). De esta manera 1 kg pesa 1 kp o 9.81 N.

Un kilopondio (kp) se define


como la fuerza con que la
Tierra atrae a una masa de un
kilogramo.

Lo siguiente que tenemos que hacer es hacer el análisis de los vectores de las fuerzas presentes en el
equilibrio. Usaremos la notación , para las direcciones horizontales y para las direcciones en vertical.
Como en un plano cartesiano, usaremos el signo + para la derecha y para arriba, y el signo − para la izquierda
y para abajo.

T=? T=?

Peso = 8000 kp

Figura 8. Análisis de vectores de fuerza en el problema de equilibrio.

Analizando la geometría del sistema, podemos distinguir que se forman triángulos rectángulos, en donde los
catetos opuestos representan las componentes en el eje y y los catetos adyacentes las componentes en el
eje x.

T=? T=?
Ty Ty

30º 30º

Tx Tx

Peso = 8000 kp

Figura 9. Análisis de las fuerzas por componentes.

23
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

T, indica la fuerza de tensión del cable. Dado que el problema se trabaja en dos dimensiones se aplican las
ecuaciones de equilibrio por componentes.

De las componentes en y podemos despejar el valor de la componente en y de la tensión.

A partir de esto podemos usar la función seno para despejar el valor de la tensión total que viene representando
la hipotenusa del triángulo.

T=?
Ty = 4000kp 6x19
Alma de fibra
acero arado mejorado
30º
Peso aprox. Resistencia a la
DIÁMETRO ruptura en
Tx en kgs.
toneladas.
mm. pulg. por metro
Efectiva
3.18 1/8” 0.040 0.63
Figura 10. Uso de la función seno para calcular la componente vertical de 4.76 3/16” 0.080 1.4
la tensión. 6.35 1/4” 0.150 2.4
7.94 5/16” 0.240 3.86
9.53 3/8” 0.360 5.53
11.11 7/16” 0.460 7.50
12.70 1/2” 0.620 9.71
14.30 9/16” 0.790 12.2
15.90 5/8” 0.980 15.1
19.05 3/4” 1.400 21.6
22.23 7/8” 1.900 29.2
25.40 1” 2.480 37.9
28.60 1-1/8” 3.120 47.7
31.75 1-1/4” 3.760 58.6
34.93 1-3/8” 4.550 70.5
38.10 1-1/2” 5.430 83.5
41.27 1-5/8” 6.370 97.1
44.45 1-3/4” 7.380 112.0
47.62 1-7/8” 8.480 128.0
Por lo tanto, la tensión que tiene que soportar el cable
50.80 2” 9.640 145.0
es de 8,000 kp. Vamos a la tabla 2 y buscamos el
primer valor por encima de esta tensión y corresponde
al de 12.70 mm de diámetro.
Tabla 2. Características del cable por diámetro.

24
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

1.7. Fuerza de fricción


Observa la siguiente imagen. ¿Por qué el auto puede estacionarse en un terreno inclinado?

Siguiente pregunta, ¿por qué si la primera ley de


Newton dice que todo cuerpo en MRU permanecerá
en ese estado mientras no haya fuerzas externas que
lo cambien, una pelota se termina deteniendo después
de avanzar cierta distancia?
Evidentemente, la ley es incorrecta o no estamos
considerando alguna fuerza. Afortunadamente la ley es
correcta y la fuerza que no estábamos considerando
es lo que se conoce como fuerza de fricción.

Figura 11. Fuerza de fricción como causa de equilibrio.


La fuerza de fricción es aquella
que se opone al movimiento de los
Se distinguen dos tipos de fricción: estática y cinética.
cuerpos y se produce por el rozamiento
La primera se observa cuando las dos superficies
de los cuerpos. Dependerá de factores
en contacto se encuentran en reposo relativo y la
como la rugosidad de la superficie o el
segunda cuando están en movimiento relativo.
área de contacto.
Experimentalmente, se determina que, en general, la
primera es mayor que la segunda para las mismas
superficies en contacto.
Se consideran dos objetos en contacto, tales que uno de ellos es algo semejante a un piso o una mesa, es decir,
algo que se encuentra en reposo, y el otro es un cuerpo que se encuentra sobre el primero; por ejemplo, una caja
sobre una mesa horizontal. Es claro que la caja, por virtud de su peso, ejerce una presión sobre la superficie de
la mesa. Por consiguiente, la mesa reacciona con una fuerza igual y opuesta al peso sobre la caja. Si la caja está
en reposo, ambas fuerzas están equilibradas y la fuerza neta sobre la caja es cero.

Si se aplica una fuerza a la caja en dirección horizontal


a la izquierda, la caja se moverá si tal fuerza es capaz
N
de superar la fricción estática. Una vez iniciado el
movimiento, se requiere mantener la fuerza, aunque
con menor intensidad para continuar el movimiento.
La fuerza de fricción es directamente proporcional
a la fuerza aplicada por la superficie al objeto, dada
su naturaleza, dicha fuerza recibe el nombre de fuerza f F
normal, porque su dirección siempre es perpendicular
a la superficie que la aplica. En general, se utilizará
el símbolo para esta fuerza. Entonces, la fuerza de
fricción, se escribe como:

mg
(masa por gravedad)

Figura 12. Fuerzas que actúan sobre un cuerpo al desplazarse.

25
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Donde la constante de proporcionalidad se denomina coeficiente de fricción y está relacionada con el tipo de
superficies en contacto. Sus valores se encuentran entre 0 y 1, de manera que cuando se da el caso de ausencia
de fricción y cuando se presenta fricción máxima.
Las fricciones estática y cinética se diferencian por sus respectivos coeficientes de fricción. Se utilizará el
símbolo para el coeficiente de fricción estática y para el coeficiente de fricción cinética .
Entonces, las respectivas fuerzas de fricción quedan como:

La fricción estática permite a los objetos mantener su estado de reposo cuando así se requiera, ya que gracias a
ella un auto puede estar frenado en una bajada. Por su parte, conocer las características de la fricción dinámica
permite explicar los diferentes usos de accesorios o aditamentos que, con una fuerza mínima, logran mantener
en movimiento diversos objetos, como por ejemplo los rodamientos en las llantas de los vehículos.

Para saber más…


Si quieres conocer más sobre la diferencia entre fricción estática y cinética te recomendamos ver el
siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=Gx7q1AgwUbQ

1.8. Gráficas de movimientos acelerados


Si graficamos un movimiento acelerado, por ejemplo caída libre, la manera más sencilla es si planteamos su
ecuación.

Como en caída libre se parte del reposo la velocidad inicial es cero y sólo nos queda:

Si tomamos los valores de y para la caída de un objeto suficientemente denso para que
el aire no afecte su caída de manera significativa, nos queda la relación:

26
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

De la cual se obtiene la siguiente gráfica:

50
Podemos observar que a diferencia del movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado no se forma
una línea recta. Esto se debe a que inclinación
40
es una medida de la velocidad y en un movimiento
acelerado la inclinación va cambiando con el tiempo.
Altura (metros)

30 En el caso de frenar, en donde un cuerpo lleva


velocidad negativa, pero va siendo contrarrestada con
una aceleración negativa. Por ejemplo, un objeto que
20 parta de la posición cero con valores de velocidad de
20 m/s y aceleración de hasta detenerse por
completo.
10
La ecuación de su movimiento sería la siguiente:

0 1 2 3 4
Tiempo (segundos)

Figura 13. Gráfica de la altura en función del tiempo de la caída de


un objeto.

Y su gráfica de posición contra tiempo:

30

20
Posición (metros)

Podemos observar que de igual manera se presenta


una curva, pues su inclinación, al igual que su
velocidad va cambiando, en este caso disminuyendo,
hasta hacerse su valor igual a cero.
10

0 0.5 1 1.5 2 2.5


Tiempo (segundos)

Figura 14. Gráfica de posición contra tiempo en un movimiento de


desaceleración (aceleración negativa).

27
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

1.9. Diferencias entre reposo, MRU y MUA


De lo visto en este tema, podemos distinguir tres tipos de estados relacionados con el movimiento de un
objeto: el reposo, el movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento uniformemente acelerado, y dos tipos
de gráficas: posición contra tiempo y velocidad contra tiempo.
Reposo
En el reposo, al no haber un movimiento respecto al marco de referencia, la posición permanece igual a lo largo
del tiempo. Su expresión matemática sería:

Su representación en una gráfica de posición contra tiempo deberá trazar una recta horizontal.
6

4
posición (metros)

–1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
tiempo (segundos)

–1

–2

–3

Figura 15. Gráficas de posición en función del tiempo en el reposo.

La imagen anterior muestra las gráficas de posición contra tiempo en las posiciones de 5 m, 1 m y −2 m.

Los mismos comportamientos en una gráfica de velocidad contra tiempo serían horizontales en y = 0 pues la
velocidad es cero en los tres casos dado que en ninguno hay desplazamiento.

4
velocidad (metros/segudos)

–2 –1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
tiempo (segundos)

–1

Figura 16. Gráficas de velocidad contra tiempo en el reposo.

28
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Movimiento rectilíneo uniforme


Durante un movimiento rectilíneo uniforme la velocidad es la misma. La ecuación de movimiento es:

Dicho comportamiento es el de una ecuación lineal y por tanto se representa por una recta. En donde
corresponde al valor de la pendiente y corresponde a la intersección con el eje de las ordenadas o punto de
partida de la recta. Sean las ecuaciones de movimiento rectilíneo uniforme:

Sus gráficas serían en el caso de , una recta que asciende pues al tener una velocidad positiva el objeto se
mueve hacia adelante y su posición es cada vez mayor. En el caso de se trata de una recta que desciende,
pues al tener una velocidad negativa el objeto se mueve hacia atrás y su posición es cada vez menor. Obsérvese
a continuación la gráfica:
5

3
posición (metros)

–2 –1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
tiempo (segundos)

–1

Figura 17. Gráficas de posición en función del tiempo de un movimiento rectilíneo uniforme.

En una gráfica de velocidad contra tiempo tendríamos rectas horizontales pues en este caso, la velocidad es
constante a lo largo del tiempo.
5
(metros/segudos)

4
velocidad

–2 –1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

tiempo (segundos)
–1

Figura 18. Gráficas de posición en función del tiempo de un movimiento rectilíneo uniforme.

29
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Movimiento uniformemente acelerado


En el movimiento uniformemente acelerado la posición está descrita por la siguiente ecuación:

Como observamos en el subtema anterior, en una gráfica de posición contra tiempo, una aceleración positiva
(la velocidad se incrementa) se comporta como una curva abierta hacia arriba; y en el caso de una aceleración
negativa (la velocidad disminuye) se observa una curva abierta hacia abajo. Por ejemplo, si tenemos la ecuaciones
de movimiento:

Éstas generan gráficas de curvas, pues la velocidad que es representada por la inclinación de la gráfica, va
variando a través del tiempo. En la aceleración negativa la velocidad disminuye o se hace cada vez más negativa;
y en las aceleraciones positivas, aumenta o se hace cada vez mayor.

4
posición (metros)

–1 0 1 2 3 4 5

tiempo (segundos)
–1

–2

–3
Figura 19. Gráficas de posición en función del tiempo de movimiento acelerados.

30
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Las gráficas de posición contra tiempo de los movimientos anteriores corresponden a líneas rectas, pues el
cambio de la velocidad se da de manera constante.

(metros/segundos)
velocidad

–1 0 1 2 3 4
tiempo (segundos)

–1

–2

Figura 20. Gráficas de velocidad en función del tiempo de movimiento acelerados.

En resumen, podemos crear la siguiente tabla:

Reposo MRU MUA


4
posición (metros)

Posición 1

contra
tiempo
–1 0 1 2 3 4

tiempo (segundos)
–1

–2

–3

2
(metros/segundos)
velocidad

Velocidad
contra –1 0 1 2 3 4

tiempo
tiempo (segundos)

–1

–2

Tabla 3. Representación de tipo de movimiento de acuerdo con su posición y velocidad contra tiempo.

31
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

2. El tiro parabólico
Cuando lanzas un objeto hacia adelante habrás observado que toma la trayectoria de una curva, a esta curva se
le conoce como parábola, en este capítulo estudiaremos las propiedades y causas de este tipo de movimiento.
2.1. Comportamiento no lineal y ecuación de segundo grado
Anteriormente se han estudiado las funciones lineales, recordemos que éstas formarán una línea recta al ser
graficadas en el plano cartesiano. En el caso de una función no lineal los valores de ésta no formarán una línea
recta al ser graficadas.
Una de las maneras más sencillas de identificar una función lineal o no lineal es ver sus gráficas.
Observa las siguientes gráficas y nota la diferencia.

Función lineal Función no lineal


y y
10 10

9
(9,9) 9

8 8 (2,8)
7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1 (1,1)

–10 –9 –8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x –10 –9 –8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x
–1 (–1,–1) –1

–2 –2

–3 –3

–4 –4

–5 –5

–6 –6

–7 –7

–8 (–2,–8) –8

(–9,–9) –9 –9

–10 –10

Figura 21. Gráficas de una función lineal y una no lineal.

La primera gráfica representa una función lineal con una línea recta; la segunda, representa una función no
lineal, notarás que esta segunda gráfica no es una recta sino una curva.
Una función no lineal no siempre se verá como la gráfica anterior, en general cualquier gráfico distinto a una línea
recta, representa una función no lineal. Otro ejemplo de una ecuación no lineal muy estudiada en el campo de la
física es la función de posición dada por:

Donde es la posición inicial, es la velocidad inicial, “a” es la aceleración y “t” el tiempo. Notemos que la
aparición de significa que hay dos instantes en que el desplazamiento podría ser el mismo. Tales ecuaciones
reciben el nombre de ecuaciones cuadráticas o ecuaciones de segundo grado.

Este tipo de ecuaciones representan un ejemplo común de ecuaciones no lineales, son de la forma
; donde “a”, “b” y “c” son números reales (distinto de cero) a “x” se llama variable o incógnita, “a”
y “b” se llaman coeficientes de las incógnitas y “c” recibe el nombre de término independiente. Es muy importante
reconocer las formas estandarizadas que surgen de una clasificación de ecuaciones de segundo grado.

32
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

2.2. La parábola y sus propiedades geométricas


La cónica es la resultante de hacer un corte en el cono con un plano inclinado de manera que sea paralelo a un
(y solo uno) generador y corte a un solo manto del cono se le conoce como parábola. En la imagen siguiente se
muestra el corte en el cono que genera la curva de una parábola.

Una parábola, se define como el conjunto de todos


los puntos P en el plano que están a la misma
distancia de un punto fijo F y de una recta fija D.
El punto F es llamado foco de la parábola; la recta
D es la directriz de la parábola. Como consecuencia,
una parábola es el conjunto de puntos P para los
cuales:

Para deducir la ecuación de la parábola, usaremos un


sistema de coordenadas rectangulares de modo que
el vértice V, el foco F y la directriz D de la parábola
estén ubicados de manera adecuada. Si ubicamos
al vértice F en el origen (0,0), entonces podremos
colocar al foco F en cualquiera de los ejes x o y.
Consideremos el caso donde el foco F está sobre la
parte positiva del eje x. Dado que la distancia desde
F hasta V es “a”, las coordenadas de F serán (0, a)
con a > 0. De manera análoga, ya que la distancia
desde el vértice V a la directriz D también es “a” y
como D debe de ser perpendicular al eje x ( ya que
es el eje de simetría), la ecuación de la directriz D
debe ser . Ahora, si es cualquier
punto en la parábola, entonces P debe de satisfacer:
.
Figura 22. Corte del cono que produce una parábola.

De esta manera tenemos, utilizando la fórmula para distancia entre dos puntos, que:

De forma que la ecuación de una parábola con vértice en (0,0), foco en (a,0) y directriz , a > 0 es:

33
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Veamos ahora, algunas formas en las que se puede presentar una parábola con vértice en (0,0) y foco en el eje
x, a > 0.

Tabla 4. Elementos de una parábola centrada en el origen.

Vértice Foco Directriz Ecuación Descripción

El eje de simetría
(0,0) (a,0) es x, abre hacia la
derecha

El eje de simetría
(0,0) (-a,0) es el eje x, abre
hacia la izquierda

El eje de simetría
(0,0) (0,a) es el eje y, abre
hacia arriba

El eje de simetría
(0,0) (0,-a) es el eje y, abre
hacia abajo

0
F (0,a)
0 F (a,0) F (–a,0) 0
F (0,–a)
0

(a) (b) (c) (d)

Figura 23. Gráficas de parábolas con centro en el origen.

Si una parábola con vértice en el origen y eje de simetría a lo largo de uno de los ejes de coordenadas es
recorrida en h unidades horizontalmente y k unidades verticalmente, el resultado será una parábola con el vértice
en (h,k) y eje de simetría paralelo a un eje de coordenadas. las ecuaciones de las parábolas tienen la misma
forma que la tabla anterior, pero con x reemplazada por x − h y “y” reemplazada por y – k.

34
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

De modo que las parábolas con vértice en (h, k), eje de simetría paralelo a uno de los ejes de coordenadas y
con a > 0.
Tabla 5. Elementos de una parábola centrada fuera del origen.

Vértice Foco Directriz Ecuación Descripción

Eje de simetría
paralelo al eje
(h, k) (h + a , k)
x, abre hacia la
derecha.
Eje de simetría
paralelo al eje
(h, k) (h − a , k)
x, abre hacia la
izquierda.
Eje de simetría
(h, k) (h , k + a) paralelo al eje y,
abre hacia arriba.

Eje de simetría
(h, k) (h , k − a) paralelo al eje y,
abre hacia abajo.

4
3
3
Eje horizontal y la 2 Eje horizontal y la F V (h,k)
parábola abre hacia V (h,k) F parábola abre hacia 2

la parte positiva de x: 1
la parte negativa de x: 1
0
01 23 4 0
–1 01 2
–1
–1

1
F V (h,k)
Eje vertical y la 2
Eje vertical y la 0
parábola abre hacia la 1
parábola abre hacia la –3 –2 –1 01

parte positiva de y: V (h,k) parte negativa de y:


–1
0
–4 –3 –2 –1 01 F

–1 –2

Figura 24. Gráficas de parábolas con centro fuera del origen.

35
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Para saber más…


Si quieres conocer más sobre los conceptos básicos de la parábola, te
sugerimos revisar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=FlsYCYbmJGU

Veamos ahora un ejemplo del análisis de la ecuación de una parábola con vértice fuera del origen.

2.3 Elementos de la ecuación general de la parábola


Ya se han estudiado los elementos de una parábola como el foco, el vértice y la directriz, ahora veremos cómo
a partir de la ecuación de una parábola, es posible identificar estos puntos.

Ejemplo 2.1 Ejemplo 2.2


Se tiene la ecuación: Encuentra los elementos de la parábola, cuya
ecuación general es:

Solución Solución
Para analizar esta ecuación, completamos el De igual forma se busca completar el cuadrado
cuadrado que involucra la variable x, como sigue: de la variable x, como sigue:

Esta ecuación es de la forma: La ecuación es de la forma:


con h = −2, k = −1 y a con h = 6, k = 6 y
= 1. Por lo tanto, la gráfica es una parábola con a = −1. Por lo tanto, la gráfica es una parábola
vértice en (h, k) = (−2 , −1) que abre hacia arriba. con vértice en (h, k) = (6 , 6) que abre hacia
El foco está en (−2, 0) y la directriz es la recta arriba y el foco está en (6 , 5).
y = −2.

Las parábolas son ampliamente estudiadas gracias a sus aplicaciones en la vida cotidiana y sus propiedades,
como es la propiedad de reflexión.

36
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Supongamos que se tiene un espejo con forma de paraboloide de revolución, una superficie formada de girar
una parábola alrededor de su eje de simetría. Si una fuente de luz (o cualquier otra fuente emisora) es colocada
en el foco de la parábola, todos los rayos que emanen de ahí se reflejarán en el espejo en líneas paralelas al eje
de simetría. Este principio es usado en el diseño de faros buscadores, lámparas de flash para fotografía, ciertos
faros de automóviles y otros dispositivos parecidos. De manera recíproca, supongamos que rayos de luz (u otras
señales) emanan desde una fuente distante de modo que en esencia son paralelos. Cuando los rayos llegan a la
superficie de un espejo parabólico cuyo eje de simetría es paralelo a ellos, son reflejados hacia un solo punto en
el foco de dicho espejo. Este principio es usado en el diseño de algunos dispositivos de energía solar, antenas
parabólicas y los espejos usados en algunos telescopios.

Línea de ondas

fuente Superficie
Foco
parabólica
luminosa
Reflexión

Figura 26. Cuando rayos paralelos inciden en un espejo parabólico serán


concentrados en el foco.

Figura 25. Cuando una fuente luminosa se coloca en el foco de un espejo


parabólico, los rayos saldrán reflejados de forma paralela al exterior.

2.4 La primera y segunda ley de Newton en el tiro parabólico

Cuando lanzas una piedra o una pelota y quieres que llegue lo más lejos posible, sabes que no debes lanzarla
de manera horizontal, sino un “poco hacia arriba” pues su trayectoria se curva.

Figura 27. Trayectoria parabólica en el lanzamiento de una pelota.

37
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Para entender este tipo de movimiento hay que estudiar Para obtener (cateto adyacente) nos valemos de
las fuerzas y condiciones iniciales de este movimiento. la relación que nos da el coseno:

= 0
=

Trayectoria Mientras que para tener: (cateto opuesto) utilizamos


la relación que nos da el seno:
h

Eje de simetría

R El trabajar por componentes nos permitirá analizar


adecuadamente el comportamiento de la trayectoria.
Figura 28. Componentes de la velocidad a lo largo
de una trayectoria parabólica.

Para que se origine este tipo de trayectoria, la pelota Componente horizontal


debe ser lanzada con un ángulo mayor a 0° y menor a
La ecuación de movimiento general en un movimiento
90° (si fuera a 90° sería un tiro vertical). Este ángulo
acelerado está descrita por:
se representa con la octava letra del alfabeto griego,
la cual se denomina theta . Además, el proyectil debe
lanzarse con una velocidad inicial representada por .
Identifica en la figura anterior los dos elementos
nombrados: Como la aceleración de los cuerpos en caída es
totalmente vertical, la componente horizontal de la
• Ángulo aceleración es cero. Por lo tanto, la ecuación que
representa la coordenada horizontal de la posición
• Velocidad inicial final es:
Como trabajamos sobre un plano, la velocidad inicial
con la que se lanza el proyectil tiene dos componentes:
y , los cuales se calculan usando trigonometría Esto se debe a que, al no haber fuerzas horizontales
pues corresponden a los catetos adyacente y opuesto presentes, el balón se moverá a velocidad constante en
del triángulo rectángulo donde es la hipotenusa. ese componente como dicta la primera ley de Newton.

Componente vertical
La ecuación de movimiento general en un movimiento
acelerado está descrita por:

Se usa y en lugar de x porque estamos trabajando con


la coordenada vertical. En este caso, la componente
corresponde a la aceleración de la gravedad . Con
esto nos queda:

Figura 29. Componentes de la velocidad inicial en el tiro parabólico.

38
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Donde . Por tanto, las ecuaciones del vector de la posición final son:

Eso significa que horizontalmente la posición tendrá un comportamiento lineal, por lo que su velocidad será
constante en el tiempo, pero en su componente vertical tendrá un comportamiento acelerado, en donde su
velocidad al subir se irá haciendo menor hasta detenerse, y comenzar a caer cada vez a mayor rapidez.

Ejemplo 2.3
Un balón es lanzado a 40° con una velocidad de .Si consideramos que parte de origen, obtén las
gráficas de su movimiento de:

a. Coordenada horizontal contra el tiempo.

b. Coordenada vertical contra el tiempo.


c. Coordenada vertical contra coordenada horizontal.

Solución
Primero, calculamos las componentes de la velocidad:

Para facilitarlo, usaremos el programa Excel.

Figura 30. Paso 1. Abrimos el programa Excel.

39
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

En la primera columna pondremos el tiempo, en la segunda la posición x y en la tercera la posición y.


Usamos en el tiempo, pasos de 0.2 segundos hasta llegar a 4 segundos.

Figura 31. Paso 2. hacemos la columna para los datos del tiempo a graficar.

Ahora, planteamos las ecuaciones de movimiento A partir de estos datos, las ecuaciones de movimiento
en x y en y. Los datos que tenemos son: quedan como:

Planteamos estas fórmulas en Excel y tenemos:

Figura 32. Paso 3. Se plantea calcular la coordenada horizontal en función de la columna con los valores del tiempo.

40
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Figura 33. Paso 4. Se plantea calcular la coordenada vertical en función de la columna con los valores del tiempo.

Arrastramos las columnas para que se repita la Finalmente, obtenemos la siguiente tabla:
fórmula para todos los valores del tiempo.

Figura 34. Paso 5. Se arrastra el cursor sobre la columna para que se Figura 35. Paso 6. Se obtienen los valores y se grafican.
repita la fórmula para todos los valores del tiempo.

41
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Y las gráficas:
posición (metros)

posición (metros)
tiempo (segundos) tiempo (segundos)

Figura 36. Gráfica de la coordenada horizontal de la posición Figura 37. Gráfica de la coordenada vertical de la posición
respecto al tiempo. respecto al tiempo.
posición (metros)

tiempo (segundos)
Figura 38. Gráfica de la trayectoria del tiro parabólico.

Podemos ver que la trayectoria tiene la fórmula de una parábola y es de esperarse pues la relación está
dada por una ecuación de segundo grado. A este tipo de movimiento se le conoce en la física como
tiro parabólico.

Tip de aprendizaje
Te sugerimos hacer un mapa conceptual sobre las características de cada una de las leyes de Newton, visita
el siguiente sitio sobre las leyes de Newton para reforzar tus conocimientos:
https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/newtons-laws-of-motions/v/newton-s-1st-
law-of-motion

42
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

3. La ley de la gravitación universal


Hasta el momento hemos estudiado a la caída de los cuerpos como un movimiento acelerado, pero de la segunda
ley de Newton sabemos que para que esto ocurra debe existir una fuerza que cause esa aceleración. Esa fuerza
es lo que se conoce como la fuerza de gravedad y fue enunciada por Isaac Newton (1642-1727) como ley de la
gravitación universal.
La ley de la gravitación universal es la más conocida de las leyes de Newton, se llama universal ya que aplica de
igual manera en cualquier parte del universo, desde la caída de una manzana, hasta la formación de una galaxia.
Esta ley explica el porqué del movimiento de las estrellas y los planetas en el cielo y las distintas trayectorias que
siguen. En este capítulo estudiaremos dichas trayectorias (circunferencia, elipse o hipérbola) y su relación con
esta ley.
3.1. La ecuación de la circunferencia
Cuando dibujamos a un satélite orbitando a la Tierra lo más probable es que dibujes una circunferencia,
debido a que esperas que la distancia a la tierra siempre sea a misma. A continuación, estudiaremos un
poco más sobre ella.
Como vimos, las cónicas son curvas que resultan de la intersección de un cono (circular recto) y un plano.
Ahora veremos la circunferencia, la cual surge cuando el plano que corta es perpendicular al eje del cono, como
se puede observar a continuación:

En el siguiente enunciado definimos de manera precisa


un círculo:
Un círculo es un conjunto de puntos en el plano xy que
están a una distancia fija, r, de un punto fijo (h, k). La
distancia fija r es llamada radio, y el punto fijo (h, k) es
el centro del círculo.
En la siguiente figura podemos observar la gráfica
de un círculo, en donde se aprecian los elementos
mencionados anteriormente:

(x,y)
r
o
di

(h,k)
ra

centro

Figura 39. Corte del cono que genera la circunferencia. Figura 40. Elementos de la circunferencia.

43
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Ahora bien, ¿cuál es la ecuación del gráfico anterior? Para hallarla tomemos el punto (x, y) como un punto
cualquiera en la circunferencia, r su radio y el centro en (h, k). Como podemos ver en la siguiente figura,
dentro de la circunferencia podemos formar un triángulo rectángulo, del cual ya conocemos su hipotenusa, r, y,
aplicando el teorema de Pitágoras, resulta:

Luego, aplicando el teorema de Pitágoras podemos


deducir la ecuación de la circunferencia:

P(x,y)
y
O de manera equivalente,
r (y–k)

k
C (x–h) A Así, la forma estándar de la ecuación de un círculo con
radio r y centro (h, k) es:

Cuando la circunferencia tiene su centro en el origen


0 (0, 0) la ecuación se reduce a:

h x
Ya que h=0 y k=0.
Figura 41. Triángulo rectángulo formado por un punto sobre la circunferencia.

Veamos dos ejemplos de la ecuación de la circunferencia, en uno de los cuales vamos a resolver un problema
aplicado.

Ejemplo 3.1
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto (5,4) y cuyo radio es r = 5.

Solución
Basta con sustituir los datos en nuestra ecuación en forma estándar con r = 5, h = 5 y k = 4.

Obteniendo así la ecuación en su forma estándar. Sin embargo, si requerimos esta ecuación en su forma
general, debemos realizar todo el desarrollo y las operaciones algebraicas respectivas:

Y simplificando e igualando a cero resulta:

44
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Ejemplo 3.2
Una explosión de gas tóxico se ha propagado con un radio de 3 kilómetros a la redonda. La casa más
cercana se halla a medio kilómetro al este y a 3 kilómetros al norte de la explosión. Determina si esta
vivienda será afectada por el gas tóxico.

Solución
Para facilitarnos los cálculos, supongamos que nuestra circunferencia tiene su centro en el origen (0,0), de
esta forma la vivienda se encontrará en el punto (0.5,3). La ecuación de la circunferencia con centro en el
origen es:

Sustituyendo el radio r = 3 resulta:

Ahora, sustituyendo el punto (0.5,3) en la ecuación resulta:

Así que la vivienda más cercana se encuentra un poco más allá del radio de propagación, puesto que
9.25>9, con lo cual se concluye que no será afectada. ¡Afortunadamente!

3.2. Concepto y ejemplos del movimiento circular en


la naturaleza
Cuando nos referimos al movimiento, lo común es
relacionarlo con un objeto que se desplaza como un
automóvil, motocicleta o bicicleta que avanza en línea
recta o dando vuelta en curvas, subiendo o bajando.
Estos vehículos terrestres usan las llantas para producir
este movimiento. El movimiento que realizan las llantas
para que un vehículo se pueda desplazar se denomina
circular.

Figura 42. Trayectoria circular en una pista de carrera.

45
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

De forma parecida al movimiento rectilíneo uniforme


y uniformemente acelerado, este tipo de movimiento
tiene leyes que lo rigen en nuestra vida cotidiana.
Para representar el comportamiento de este tipo de
movimiento es necesario usar las diversas herramientas
matemáticas que nos permitan interpretar cada una
de las relaciones existentes entre las variables y
constantes del movimiento circular.
Para iniciar, identifiquemos algunos objetos
cotidianos que realizan este tipo de movimiento.
Aunque todos los movimientos representados por
las llantas de los vehículos son circulares, tienen
características que los diferencian. Por ejemplo, el
movimiento de las llantas de una bicicleta puede
variar de lento a rápido dependiendo de la velocidad Figura 43. Movimientos circulares en una bicicleta
que requiera el ciclista.
Por otro lado, la rueda de la fortuna tiene forma circular
y su movimiento es lento para permitir disfrutar del
paseo sin peligro.
La hélice de una avioneta tiene un
movimiento circular sumamente rápido,
tanto que produce sonidos fuertes al
momento de encender el motor y aumentan
de intensidad a medida que aumenta la
frecuencia del giro de las hélices, lo que le
permite despegar y volar.

Por último, el ejemplo del motor eléctrico. Los hay de


muchos tamaños y potencias que giran en una amplia
gama de velocidades. Los hay rápidos como los de los
ventiladores, licuadoras y taladros; así como lentos,
por ejemplo, el de una lavadora de ropa.

Figura 44. Movimiento circular en una rueda de la fortuna.

Figura 45. Movimiento circular en la hélice de un avión.


Figura 46. Movimientos circulares en un motor.

46
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

3.2.1 Movimiento circular uniforme


Si lo que gira da siempre el mismo número de vueltas por segundo, decimos que posee movimiento circular
uniforme (MCU).
Un ejemplo de movimiento circular uniforme es el de la Tierra. Realiza una vuelta sobre su eje cada 24 horas.
También gira alrededor del Sol y da una vuelta cada 365 días.

Figura 47. Trayectoria circular uniforme de la Luna alrededor de la Tierra.

Genoveva Martínez en Lecciones de Física General,


define que el movimiento circular es “el realizado por
una partícula que describe una trayectoria a lo largo
de una circunferencia, manteniendo el módulo de su
velocidad constante. Aunque la velocidad no cambia
de valor, si lo hace su dirección, ya que está siempre
tangente al punto de la trayectoria en que se encuentra
la partícula”.

= cte

P
r
Figura 49. El tacómetro es el instrumento de medida que indica las
revoluciones por minuto de un movimiento circular.

O
Si queremos medir qué tan rápido gira algo podemos
basarnos en el número de vueltas que da por cierta
cantidad de tiempo, a dicha medida se le conoce
como velocidad angular, el más usado en la práctica
es lo que se conoce como revoluciones por minuto,
que probablemente hayas podido observar junto al
velocímetro de algún vehículo.

Figura 48. Velocidad en el movimiento circular. En física, sin embargo, la más usada es una medida
del ángulo girado en radianes, por unidad de tiempo
(segundo) y se designa por la letra griega ω.

47
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Al movimiento circular se le identifica como un La unidad de la frecuencia es por ser el inverso


movimiento periódico, pues cada cierto tiempo del periodo, a esta unidad también se le conoce
se regresa a la misma posición, a ese tiempo se le como hertz.
conoce como periodo (T) y se mide en segundos. Al
número de ciclos que ocurren por unidad de tiempo En términos de la frecuencia y el periodo, la velocidad
se le conoce como frecuencia (f) y es el inverso angular es:
del periodo, ya que por ejemplo si algo tarda ½
segundo en completar un ciclo significa que puede
dar 2 vueltas en un segundo; si tarda 3 segundos en
completar un ciclo entonces en un segundo alcanza
a dar sólo 1/3 de vuelta. La relación matemática
entre el periodo y la frecuencia es:

3.3 La fuerza centrípeta


¿Alguna vez te ha tocado estar en un automóvil cuando toma una curva cerrada a alta velocidad?
¿Qué es lo que se siente?

Fuerza (peso) = 6700 N


1

Fuerza “Centrífuga” = 20100 N


(curva de 3G)

Figura 50. Fuerza centrífuga debido a un movimiento circular.

Recordarás que sientes una fuerza que te hace


moverte en dirección contraria al movimiento del
vehículo. Sabemos, por la segunda ley de Newton,
que para que haya una fuerza debe haber una
aceleración. Pero habrás notado que el efecto se
siente igual, aunque el velocímetro del auto no
marque cambios durante la curva. Entonces, ¿hay o
no hay aceleración? Recordemos que la aceleración Centro
es una magnitud vectorial y que es igual al cambio de rotación
de la velocidad en el tiempo, entonces ¿la velocidad r
cambia? Si bien el velocímetro no marca cambios,
sino la rapidez; sin embargo, la velocidad, al ser
un vector definido por su magnitud y su dirección
sí cambia a lo largo de la curva, para realizar ese ac v
cambio de dirección, se requiere una fuerza y en
este ejemplo es la ejercida por el conductor sobre
el volante y por las llantas sobre el pavimento.
Por tal motivo, si el conductor o las llantas no aplican Figura 51. Radio de curvatura en una trayectoria circular.
esa fuerza de manera correcta el vehículo se saldrá

48
de camino.
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

A esa medida de la aceleración que genera el cambio de la dirección de la velocidad


se le conoce como aceleración centrípeta y la fórmula de su magnitud es:

Donde r es el radio del círculo sobre el que se da el giro. La fuerza que genera esa
aceleración se le conoce como fuerza centrípeta y su magnitud se obtiene por la
segunda ley de Newton.

Nota: En algunos textos se le llama fuerza centrífuga a esa fuerza que sientes al salir del auto, a este tipo de fuerzas
se le conoce como fuerza ficticia, pues lo que está generando la aceleración es en realidad la fuerza centrípeta y esa
sensación de fuerza que te hace salir es la tendencia natural de los objetos por seguir en línea recta de acuerdo con
lo que dicta la primera ley de Newton.

Este fenómeno tiene múltiples aplicaciones en la vida, por ejemplo, muchas lavadoras cuentan con una
centrifugadora, que al girar con la ropa a alta velocidad angular hace que el agua se separe de la ropa y seque
más rápido. En la industria y en la ciencia se usa también este fenómeno para separar mezclas.

3.4 La elipse y la hipérbola


Poco más tarde de los estudios que publicó Galileo Galilei sobre las trayectorias de los planetas alrededor del
Sol, Johannes Kepler (1571-1630) descubrió que en realidad la trayectoria no era circular, sino elíptica. En
algunos casos cuando un cuerpo llega con demasiada velocidad al sistema solar ni siquiera vuelve a regresar,
describiendo una trayectoria a la que se le conoce como hipérbola. A continuación, estudiaremos este tipo de
trayectorias.
La elipse y la hipérbola son curvas que, al igual que el círculo, surgen de la intersección de un cono (circular
recto) y un plano. Para el caso de la elipse, el corte se hace con el plano ligeramente inclinado, mientras que,
para la hipérbola, el corte se hace de la misma manera que la parábola, pero cortando a ambos conos, como se
puede observar en las siguientes figuras:

Figura 52. Corte sobre el cono que genera una elipse. Figura 53. Corte sobre el cono que genera una hipérbola.

49
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

P
Elipse d1
Una elipse es el conjunto de todos los puntos en el d2
plano tales que la suma de sus distancias a dos puntos
fijos, llamados focos, es constante.
En la siguiente figura podemos observar la distancia
que se mantiene constante, así como el lugar donde
F1 F2
se ubican los focos.

Figura 54. La suma de la distancia entre los focos y un punto de la elipse


siempre es la misma.

Además, la recta que contiene a los focos es llamada eje mayor. El punto medio del segmento de recta que une
a los focos es llamado centro de la elipse. Finalmente, la línea que pasa por el centro y es perpendicular al eje
mayor es el eje menor. Estos elementos los podemos apreciar en la siguiente figura:

B1
Eje menor

b
V2 F2 Eje mayor
F1 V1

a C c

B2
Figura 55. Elementos de la elipse.

A partir de la definición de la elipse, podemos La excentricidad es un valor que determina la forma


deducir su ecuación con centro en el origen, de la elipse. Ésta puede tomar valores entre 0 y 1.
resultando ésta en su forma estándar de la
siguiente manera:

Es 0 cuando la elipse es una circunferencia. Cuando


la excentricidad crece y tiende a 1, la elipse se
aproxima a un segmento.
En donde a > b > 0 y:
La fórmula para calcular la excentricidad es:

La a representa la longitud del semieje mayor y la b


la longitud del semieje menor. La letra c representa la
distancia del centro a cualquiera de los focos.

50
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Ejemplo 3.3
La distancia media de la Tierra al Sol es de 149,600,000 km. Esta distancia es el semieje mayor de la
elipse descrita por su trayectoria orbital alrededor del Sol. La excentricidad de la órbita, calculada por los
astrónomos, es de 0.02. Como este valor es cercano a cero, indica que la órbita tiene forma de una elipse
no muy alargada, sino más bien parecida a una circunferencia.
a. ¿Cuál es la distancia mínima a la que se acerca la Tierra al Sol, durante su trayectoria alrededor de
este?
b. Escribe la ecuación de la elipse que describa la trayectoria de la Tierra en su viaje alrededor del Sol.

Solución
Conocemos el valor del semieje mayor a, el cual es a=149600000. Debemos encontrar los valores de b y c.
Sabemos que la excentricidad es igual a 0.02. Por tanto:

Podemos calcular el valor de b con la fórmula:

Ahora, para encontrar la distancia mínima, observa el siguiente diagrama:

Tierra

Mínima distancia Máxima distancia


Sol - Tierra Sol - Tierra
Tierra Sol Tierra

Tierra

Figura 56. La trayectoria de la Tierra alrededor del Sol es una elipse.


El Sol está ubicado en uno de los focos.

51
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Como sabemos, por las leyes de Kepler, el Sol se ubica en uno de los focos formados por la elipse de la
trayectoria de la Tierra alrededor de él, por lo tanto, la distancia mínima la podemos encontrar restando a
la longitud del semieje mayor a, la distancia del centro al Sol, es decir, la distancia focal c. Así que:
Distancia mínima = a−c
Distancia mínima= 149600000-29920000=119680000
Luego, al haber calculado los valores de a, b y c ya podemos sustituir en la ecuación para obtener aquella
que describe la trayectoria de la Tierra en su viaje alrededor del Sol:

Hipérbola
Es el conjunto de todos los puntos en el plano tales que la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos,
llamados los focos, es constante.
En la siguiente figura podemos observar los elementos de la hipérbola.

L2 L1
B1
F2 V2 V1 F1
C
x

B2
R2 R1

Figura 57. Elementos de la hipérbola.

Puedes ver que la hipérbola tiene su centro en C, dos vértices y dos focos marcados en puntos rojos, y dos líneas
rectas en verde llamadas asíntotas, las cuales se aproximan a la hipérbola, pero nunca llegan a tocarla. También
posee dos lados rectos con líneas punteadas y terminaciones L y R.
La recta que contiene a los focos es llamada eje transverso y la recta perpendicular al eje transverso es llamada
eje conjugado.

52
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

A partir de la definición de hipérbola, podemos deducir


su ecuación con centro en el origen, resultando ésta Donde:
en su forma estándar de la siguiente manera:

Ejemplo 3.4
Dos estaciones de un sistema de navegación de largo alcance están separadas 250 km a lo largo de una
costa recta. Un barco registra una diferencia de tiempo de 0.00086 segundos entre las señales del sistema
de navegación.
Si el barco debe entrar a un puerto localizado entre las dos estaciones a 25 millas desde la estación
principal, ¿qué diferencia de tiempo debe observar?
Si el barco está a 80 millas de la costa cuando se obtiene la diferencia de tiempo deseada, ¿cuál es su
ubicación exacta?
Nota: La velocidad de cada señal de radio es de 186 000 km por segundo.

Solución
En primer lugar, ubiquemos al barco en una hipérbola cuyos focos son las dos estaciones de radio. La
razón de esto es que la diferencia de tiempo constante de las señales desde cada estación tiene como
resultado una diferencia constante en la distancia del barco a cada una de las estaciones.
Como las diferencias de tiempo son 0.00086 segundos y la velocidad de la señal es de 186 000 km por
segundo, la diferencia en las distancias del barco a cada estación (focos) es:
Distancia = velocidad x tiempo = 186 000 x 0.00086= 160 millas
La diferencia entre las distancias del barco a cada estación, 160, es igual a 2a, así que a=80 y el vértice de
la hipérbola correspondiente está en (80,0).
Como el foco está en (125,0), al seguir sobre esta hipérbola el barco alcanzará la costa a 45 km de la
estación principal.
Ahora, para alcanzar la costa a 25 millas de la estación principal, el barco debe seguir una hipérbola con
vértice en (100, 0). Para esta hipérbola a =100, de modo que la diferencia constante entre las distancias
del barco a cada estación es de 200 km. La diferencia de tiempo que el barco debe observar es:

Para encontrar la ubicación exacta del barco, necesitamos determinar la ecuación de la hipérbola con
vértice en (100, 0) y foco en (125, 0). La forma de la ecuación de esta hipérbola es:

53
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

En la que a = 100 y c = 125, por lo tanto:

Así que la ecuación de la hipérbola es:

Y sabiendo que el barco está a 80 millas de la costa, usamos y = 80 en la ecuación y resolvemos para x.

Así, el barco está en la posición (146,80).

3.5 Historia de la mecánica celeste


Desde los principios de la humanidad, el estudio de
los astros ha sido tomado con mucha importancia,
la mayoría de las civilizaciones antiguas tuvo sus
respectivos estudios de movimiento de las estrellas en
el cielo, pues la posición de las éstas ayudó a predecir
sequías, estaciones, migración de especies para
caza, etcétera. Este fue la base de la creación de los
calendarios.
Aunque muchas civilizaciones descubrieron que la
Tierra giraba alrededor del Sol, el modelo aceptado
en la edad media de Europa fue el desarrollado por
el griego Claudio Ptolomeo (100 d. C.-Canopo, c. 170
d. C.) quien propuso un modelo con la Tierra en el
centro. Fue hasta 1543 que el monje polaco Nicolás Figura 58. Estudio de los astros en la antigüedad.

Copérnico publicó en el año de su muerte el modelo heliocéntrico (Sol al centro), considerada una de las teorías
más importantes en la historia de la ciencia, sin embargo, sus libros serían incluidos en los libros prohibidos por
la iglesia por muchos años.

Galileo Galilei (1564 - 1642), fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático


y físico italiano, precursor de lo que se conoce como la “revolución científica” y
considerado por algunos como el “padre de la astronomía moderna” y el “padre
de la ciencia”. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de
la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia
católica se presenta como un ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en
la sociedad occidental. Se le conoce por desafiar a la iglesia al publicar sus
estudios sobre la mecánica celeste (movimiento de los cuerpos en el cielo),
que confirmaban un modelo heliocéntrico. Sin embargo, a pesar de todo no
explicó la causa de que los movimientos de los planetas, la Tierra y la Luna se
comporten tal y como lo hacen.
Galileo Galilei

54
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

En la Navidad del año en que murió Galileo, nació Isaac Newton (1642-1727). Newton
fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. La obra que lo
dio a conocer al mundo fueron los Philosophiæ naturalis principia mathematica, que
son más conocidos como los Principia. En estas publicaciones estableció las bases
de la mecánica clásica, las tres leyes que llevan su nombre y describió la ley de la
gravitación universal. Esta última ley fue la que brindó la explicación del porqué los
astros se mueven de la forma en que lo hacen. La fuerza de gravedad es la fuerza que
rige a todos los planetas, estrellas y galaxias en el universo.

3.6 La fuerza de gravedad Isaac Newton

A lo largo del módulo vimos que la caída de los cuerpos es un movimiento acelerado. De la
segunda ley de Newton hemos visto que para que haya una aceleración debe haber una fuerza que
cause dicha aceleración. En este caso, la fuerza que ocasiona esta aceleración se le conoce como la
fuerza de gravedad y actúa sobre todos los cuerpos con masa. ¿De qué manera funciona? ¿Qué fue lo que
descubrió Isaac Newton y qué tiene que ver con el movimiento de los astros?
Si te preguntas hoy en día por qué la Luna gira
alrededor de la Tierra, la mayoría de la gente te
diría “por la gravedad”, aunque no tenga mucha
idea de qué es y cómo funciona. Actualmente es
¿Sabías qué?
La gravedad es una fuerza fundamental un conocimiento relativamente popular, pero antes
de la naturaleza, una fuerza invisible que de Isaac Newton esto no tenía explicación. Lo
domina nuestro planeta, desde sus entrañas que Newton descubrió es que la misma fuerza que
rocosas a los océanos. Se trata de un hace caer a los cuerpos, es la misma que hace que
fenómeno de atracción constante, estudiado la Luna y el resto de planetas se muevan como lo
hace siglos, pero que todavía arroja hacen ¿Cómo se relacionan estos dos fenómenos?
interrogantes a la comunidad científica. Si Para explicarlo revisemos el siguiente caso.
eliminamos o añadimos masa en un punto
geográfico determinado, cambia la fuerza Imagina que tenemos un cañón muy poderoso de
de la gravedad.
manera que tiene un alcance de miles de kilómetros.
Si la Tierra fuera plana tendría un alcance diferente
como se ve en el ejemplo, pero como no lo es, llegará
un poco más lejos.

A
Alcance Tierra plana
f
Alcance real

Figura 59. Aumento del alcance en el tiro parabólico por la curvatura de la tierra.

55
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Si el proyectil sale aún con más velocidad, el alcance sería todavía mayor, tanto por lo que se conoce del tiro
parabólico, pero también por lo que el suelo se aleja de una línea recta. Si la bala va lo suficientemente rápido
llegará a un punto en el que lo mismo que cae hacia el suelo será lo mismo que se aleja el suelo, fallando en su
caída, de tal manera que nunca caería. A ese fenómeno se le conoce como orbitar. Y es lo que está haciendo la
Luna con la Tierra, la Tierra y el resto de planetas con el Sol, y el Sol con el centro de la galaxia.
Newton descubrió también que la relación matemática que describe la magnitud de esta fuerza de atracción
entre dos cuerpos, y existe para todos los cuerpos con masa es:

Donde G es la constante de la gravitación universal y vale . Podemos observar que las


unidades de esta constante cancelan las unidades de que surgen de y las unidades de que se generan
de multiplicar las dos masas de los cuerpos, dejándonos unidades de Newton.
Quizá te preguntes ¿por qué si la fuerza existe entre cualesquiera dos cuerpos con masa no siento atracción
por los demás objetos si tienen masa? Para responder a esta pregunta pon atención al valor de la constante G
y observarás que es sumamente pequeño. De esta manera, la masa de los cuerpos debe ser muy grande para
que tenga un valor significativo, como la masa de un planeta o una estrella. En el caso de cuerpos con masa más
pequeña como dos seres humanos la fuerza sigue existiendo, sólo que su valor es tan pequeño que no seremos
capaces de percibirla.

4. La energía del movimiento


Con el desarrollo de la ciencia en los siglos XVI y XVII los físicos de la época encontraron que en los fenómenos de
la física hay un valor que siempre se conserva, sólo cambia de forma y a esta cantidad la llamaron energía. Existen
muchas formas de energía, en el caso del movimiento se le conoce como energía mecánica. En este capítulo
estudiaremos a esta cantidad presente en el movimiento.

4.1 Trabajo
Hasta este punto, hemos visto cómo se mueven los cuerpos y cuáles son las causas.
Ahora falta tratar sobre las cantidades que se conservan. Comenzaremos con un
concepto muy importante, el trabajo. Hagamos el siguiente experimento, sostén
un libro a la altura de tu pecho y no lo muevas de esa posición, ¿estás haciendo
trabajo? Aunque tú creas que sí, en física no cuenta como trabajo. El trabajo es una
manera de cambiar la energía de un sistema. Si dejaras caer el libro contra el suelo,
el impacto sería el mismo que si lo sostienes por un minuto o por 1 hora, esto se
debe al trabajo; lo que le incrementó la energía al libro fue el levantarlo del suelo
hasta esa altura.
Figura 60. Distinción entre fuerza y trabajo.

Entonces el trabajo es una magnitud escalar en física y está dado por la fórmula:

Donde es el ángulo formado entre los vectores de la fuerza y el desplazamiento.

es el trabajo, es la magnitud de la fuerza aplicada y es la magnitud del desplazamiento o distancia.

56
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Ejemplo 4.1
Una persona arrastra por 8 metros una caja, por el suelo, con un cable que forma 40° con la horizontal,
aplicando una fuerza de 100 newtons. ¿Cuánto trabajo realiza?

F = 100N

40º

Figura 61. El trabajo depende de la fuerza, el desplazamiento y el ángulo formado entre ambos.

Solución
Primero analizamos la información del problema, tenemos:

Sustituyendo estos valores en la fórmula:

J es la abreviación de la unidad joules, donde

57
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Ejemplo 4.2
Una persona baja con una cuerda una cubeta con
ladrillos de una masa de 20 kg a lo largo de 3 m.
¿Cuánto trabajo realiza?

Solución
Fuerza
La fuerza que deberá aplicar la persona debe ser igual
al peso de la cubeta para poder bajarla.
Calculamos la magnitud de esa fuerza primero.

20 Kg 3m
Por lo tanto los datos son:

Desplazamiento
Al sustituir en la fórmula, tendremos:

Figura 62. Al aplicar fuerza en sentido contrario al desplazamiento


Un trabajo negativo significa que reducimos la se realiza un trabajo negativo.
energía del objeto, en este caso, la cubeta.

La energía es una propiedad intrínseca de los cuerpos, por consiguiente, la manera correcta de expresarse con
respecto a la energía es que un objeto tiene energía y no que algo es energía. La energía no posee existencia
en sí misma, existe como propiedad de la materia.

4.2 Energía potencial


Para entender este concepto, veamos el siguiente caso: ¿de qué dependerá el trabajo que se realizará al elevar
un objeto un piso? Pues son dos factores, el peso del objeto y la altura del piso. Justamente el primero es una
fuerza y el otro una distancia, por lo que el trabajo realizado es:

58
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Ese trabajo realizado incrementó la energía del objeto, la energía acumulada del
objeto se puede ver reflejada en forma de movimiento si se deja caer de ese piso.
A esa energía acumulada por su altura se le llama energía potencial, ésta es una
magnitud escalar y también se mide en joules:
Esta energía es el trabajo que tiene la capacidad de generar este objeto por caer de esta altura.
Podemos también observar que la energía potencial sólo depende de la altura final, por lo que es independiente
del camino para llegar a esa altura.

Ejemplo 4.3
Se tiene un tinaco de 1 100 litros a 6 metros de altura de la cisterna. ¿Cuánta energía deberá gastar la
bomba para llenarlo? Tomando en cuenta que un litro tiene una masa de aproximadamente un kilogramo
y que:

Solución
La energía que se gastará es la misma que la energía potencial que adquirirá el agua del tinaco por estar
a esa altura.
Así que lo que tenemos que hacer es usar la fórmula de la energía potencial.
Del problema tenemos la siguiente información:

Sustituyendo estos valores en la fórmula.

Finalmente, convertimos eso a kilowatt*hora para saber cómo se registrará en nuestro recibo de energía
eléctrica.

Para saber más…


Si quieres aprender más sobre energía potencial, te sugerimos ver el siguiente experimento:
https://www.youtube.com/watch?v=IQ37qobDuQs

59
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

4.3 Energía cinética


Si dejáramos caer un cuerpo de cierta altura irá perdiendo altura mientras gana velocidad. Al perder altura pierde
energía potencial, pero al ganar velocidad gana otro tipo de energía. A esta energía relacionada con la velocidad
del objeto se le llama energía cinética.

Vi Vf

Fuerza Desplazamiento

Figura 63. Podemos aumentar la energía cinética de un objeto dejándolo


caer o aplicando un trabajo positivo sobre él.

Si a un cuerpo se le aplica una fuerza y éste se desplaza en la misma dirección que la fuerza aplicada entonces
tendrá una velocidad y, por lo tanto, tendrá una energía cinética. Si se considera que el trabajo es el producto
de la fuerza aplicada por la distancia que recorre; y que la fuerza en la segunda ley de Newton es la masa por la
aceleración entonces se podrá hacer la siguiente relación de la segunda ley de Newton y la fórmula
del trabajo:

Si la fuerza y el desplazamiento están sobre la misma dirección y sentido, entonces

Sustituyendo la fuerza en la fórmula de trabajo se obtiene:

Aplicando la definición de la aceleración y la ecuación para la distancia recorrida en términos de

la rapidez promedio , con se tiene que .

Como el tiempo medido es el mismo, las variables de la expresión anterior se cancelan algebraicamente. Después
de la cancelación, se obtiene un producto de binomios conjugado, por lo que, tras separar la masa y el 1/2, la
expresión anterior se reduce a:

60
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Esto es, el trabajo es igual al cambio de la cantidad . Pero este trabajo realizado es la energía cinética
que el tipo adquirió.

Entonces:

La energía cinética es una magnitud escalar y siempre es positiva, puesto que también lo son la masa y la
velocidad al cuadrado.

Para saber más…

Si quieres más sobre la energía cinética, te sugerimos el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=L_g2qemzTGE

4.4 Energía mecánica total


Continúa explorando los tipos de energía. Las cosas que se mueven tienen energía. ¿Y las que no se mueven?
¡También tienen energía! ¡Todo tiene energía!

Figura 64. La energía mecánica se encuentra presente siempre en el movimiento de los cuerpos.

Así, la energía se puede definir como la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo.
• La energía cinética (Ec) que tiene un cuerpo es la cantidad del trabajo para mantener en movimiento cuerpo.
• La energía potencial gravitacional (Ep) que tiene un cuerpo es la cantidad del trabajo realizado para llevar
a un objeto en su posición relativa con respecto a la Tierra.

En los dos tipos de energía se requiere de un trabajo .

61
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

La siguiente tabla compara los dos tipos de energía.


Tabla 5. Características de los tipos de energía.

Tipo de energía
Cinética Potencial gravitacional
Característica

Las cosas que no se mueven y que


Las cosas que se mueven tienen están elevadas a cierta altura de
General
energía cinética. la Tierra tienen energía potencial
gravitacional.

Esquema

Expresión matemática del


trabajo

Representación de las W=Ec W=Ep


magnitudes para cada una
de las energías F=F (Fuerza aplicada al objeto) F=P (Peso del objeto)
D=d (Distancia recorrida) d=h (Altura del objeto)

Sustituyendo la fórmula de la Sustituyendo la fórmula de:


segunda ley de Newton:
y

Expresión matemática del


trabajo representativa de Donde:
Donde:
cada energía

62
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Ejemplo 4.4 y 4.5


Si una pelota que tiene una masa de 1 kg recorre una distancia de 10 m con una aceleración de 20 m/s^2.
¿Qué energía cinética tiene?

10 m

Si una pelota que tiene una masa de 1.5 kg y se


encuentra a 2 m sobre un taburete, ¿qué energía
potencial tiene?

A. Pelota con energía potencial,


pero sin energía cinética

B. Pelota con energía potencial


y cinética

C. Pelota con energía cinética

2m
B

Figura 65. Cuando los objetos caen transforman su energía potencial en


cinética, pues disminuye su altura, pero aumenta su velocidad.
En cambio, un objeto con cierta velocidad puede ascender
La energía es una propiedad intrínseca1 de los transformando su energía cinética en potencial.
cuerpos, por consiguiente, la manera correcta de
expresarse con respecto a la energía es que un
objeto tiene energía y no que algo es energía. La
energía no posee existencia en sí misma, existe
como propiedad de la materia, como ya se había
mencionado.
Como has observado en las imágenes anteriores, los
Un objeto tiene energía potencial gravitacional objetos poseen una energía potencial cuando están
si está en reposo a una altura de la tierra y tiene a cierta altura y tienen una energía cinética cuando
energía cinética cuando está en movimiento, pero están en movimiento. Además, en algunos momentos,
si está en movimiento y a cierta altura entonces pueden tener los dos tipos de energía si se encuentran
tiene energía potencial y cinética. a cierta altura y además en movimiento.

63
1
Que es propio o característico de la cosa que se expresa por sí misma y no depende de las circunstancias.
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

4.5 Pérdidas por fricción


Cuando vas en bicicleta y quieres reducir tu rapidez
aprietas los frenos y lo consigues, ¿a dónde fue a
parar esa energía cinética? Si por curiosidad tocas
las gomas del freno, notarás que se encuentran
calientes. Este fenómeno sucede en varios casos
más, por ejemplo, cuando frotas tus manos para
calentarlas en invierno, o cuando una lija se calienta
por usarla con mucha fuerza. ¿A qué se debe este
fenómeno? Recordemos que la fricción también es
una fuerza y por lo tanto al actuar a lo largo de una
distancia generará un trabajo, aunque en este caso
no es un trabajo por definición, sino una forma de
energía a la que llamamos energía térmica.
La energía mecánica total se transforma en energía
térmica por calor. En este caso el calor se calcula por
la misma fórmula que el trabajo. Figura 66. En una bicicleta se usan los frenos para disipar la energía
cinética en calor mediante la fricción.

Ejemplo 4.6
Una persona arrastra una caja de 30 kg por el piso a lo largo de 6 m. El piso es plano y tiene un coeficiente
de fricción cinética de ¿Cuánta energía se disipa por calor?

Solución
Para calcular el calor necesitamos del valor de la fuerza de fricción, la distancia ya la tenemos y es de 6
metros. Para calcular esta fuerza requerimos de la fuerza normal del piso sobre la caja.

Con esto, podemos calcular: La fuerza de fricción.

La energía disipada por calor:

64
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

4.6 Potencia
Observa la siguiente figura e identifica en cuál de los tres casos se realiza un trabajo (fuerza por distancia) con
mayor rapidez.

Seguramente acertaste. En el caso del guepardo, el


trabajo que realizará es mayor con respecto al hombre
y a la tortuga, dado que moverá la carga con mayor
fuerza y a mayor distancia, además en un menor
tiempo. Estos tres elementos: fuerza y distancia
(trabajo) con el tiempo se conjuntan en la definición de
potencia: “La potencia se define como la rapidez con la
que se realiza el trabajo. Así, cuando decimos que un
agente es muy potente, lo que se quiere decir es que
puede realizar trabajo en forma muy rápida”. (Núñez,
2006, p. 153)

Figura 67. Distintas potencias en los seres vivos.

Matemáticamente, la potencia se define por la expresión:

Donde:

Para profundizar, observa otro ejemplo.

h= 40
m

Figura 68. Dos personas pueden tener distinta potencia aunque realicen el mismo trabajo.

65
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Considerando que los escalones son del mismo tamaño, ¿cuál de las dos personas llegará primero a la parte de
arriba?
Es evidente que la persona que sube corriendo llegará primero, sin embargo ¿quién realiza mayor trabajo? y
¿quién es más potente? La aplicación de las fórmulas de trabajo y potencia darán la respuesta.
Calcula el trabajo y la potencia de cada individuo. Considera que cada uno tiene una masa de 90 kg.

a. El que subió corriendo lo hizo en un tiempo de 50 segundos.

b. El que subió caminando lo hizo en un tiempo de 120 segundos.

Después de calcular la potencia en cada caso, se puede llegar a una conclusión:

¡El trabajo es igual en ambos casos!


Ambas personas realizan el mismo trabajo porque las dos tienen que recorrer la misma distancia, así que la
fuerza que necesitan es la misma caminando que corriendo. En el caso de la potencia las cosas cambian, ya que
la persona que va corriendo realiza el trabajo en menos tiempo (con mayor rapidez), por lo tanto, es más potente
que la persona que sube las escaleras caminando.
En resumen, el trabajo realizado en menos tiempo genera mayor potencia.
De la fórmula de la potencia podemos despejar al trabajo y observamos que el trabajo es una función lineal
del tiempo.

Por lo tanto, si graficamos el trabajo realizado en función del tiempo para una potencia fija tendremos las gráfica
de una recta. Por ejemplo, si tenemos dos motores, uno de 300 watts y otro de 500 watts, el trabajo realizado en
función del tiempo se puede describir por las funciones:

66
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Obtendremos las siguientes gráficas:

De la gráfica podemos observar que el valor de la pendiente de la recta estará dada por el valor de la potencia.
A mayor potencia la cantidad de trabajo realizado en función del tiempo crece aún más.

Tip de aprendizaje
Te sugerimos realizar una tabla comparativa
con los elementos y características de la
energía del movimiento.

5. Cierre
En esta unidad aprendiste sobre el movimiento acelerado y su relación con la segunda y tercera ley de Newton,
esto a través del tiro parabólico, así como la representación y análisis de gráficas de movimiento. Posteriormente,
conociste el origen de la aceleración de los cuerpos cayendo mediante la ley de la gravitación universal a través
de las cónicas presentes en el movimiento de los cuerpos estelares. Finalmente, comprendiste a la energía
mecánica como una cantidad que se conserva en los cuerpos en movimiento y la potencia como la velocidad de
gasto de la misma.

67
19
Módulo
Dinámica en la naturaleza: el movimiento

Contenido en extenso

Fuentes

Bueche Frederick. J. Física general [en línea], 10ª edición, Colección Schaum, México, McGrawHill, 2007, https://
higieneyseguridadlaboralcvs2.files.wordpress.com/2013/08/fc3adsica-general-10ma-edicic3b3n-
schaum.pdf (consultado el 17 de septiembre de 2019).

Franco García, Ángel, Estudios de los movimientos. Cinemática [en línea], http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/
cinematica/rectilineo/rectilineo/rectilineo_1.html (consultado el 17 de septiembre de 2019).

Khan Academy, Matemáticas: Trigonometría [en línea], https://es.khanacademy.org/math/trigonometry


(consultado el 17 de septiembre de 2019).

Núñez, Héctor, Física I. Un enfoque constructivista. México, Pearson Educación, 2006.

Olmo Nave, R. Mecánica. Hyper Physic [en línea], http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/hframe.html


(consultado el 17 de septiembre de 2019).

Oyetza Elena, Conocimientos fundamentales de matemáticas: trigonometría y geometría analítica, México,


Pearson, 2007.

Resnick, Robert, Halliday, David y Krane Kenneth, Física [en línea], 4ª edición, CECSA, México 1997, https://www.
academia.edu/27086444/Fisica_1_-_Resnick_4ta_Edici%C3%B3n (consultado el 17 de septiembre
de 2019).

Serway, Raymond, Física, tomo 1, 5ª edición, España, McGraw-Hill, 2002.

Tipler, Paul, Física, México, Reverté, 1994.

Tippens, Paul, Física, conceptos y aplicaciones [en línea], 7ª edición, México, McGraw-Hill, 2011, https://
www.academia.edu/21268584/Fisica_Conceptos_y_Aplicaciones_Paul_Tippens_Septima_Edicion
(consultado el 17 de septiembre de 2019).

68

También podría gustarte