Braulio Estados Financieros

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Los estados financieros.

-Los estados financieros son informes


contables que sirven para reflejar el ejercicio económico de una
empresa durante un período determinado. Dichos informes son del
interés general de los directivos de la empresa y del público en general,
debido a que contemplan diferentes aspectos como:

 Las ganancias y pérdidas,


 los cambios en el patrimonio,
 las utilidades retenidas,
 los ingresos netos.

💡 Estados contables, informes financieros y cuentas anuales son


sinónimos de estados financieros.

Para qué sirven los estados financieros de una empresa.-

Estos documentos contables reflejan cómo es el funcionamiento de una

compañía y ofrecen una visión global del estado financiero y la situación

de la empresa en relación con su actividad económica. Esto resulta

particularmente útil al momento de evaluar si es necesario cambiar la

dirección del negocio y emprender nuevas acciones.

Los estados financieros básicosobligatorios.-


Existen distintos informes financieros que se pueden usar como
herramientas de gestión y control de la contabilidad.

Conozcamos los diferentes tipos de estados financieros que las


empresas suelen preparar habitualmente, se trate de pymes o grandes

empresas. 👇

1. Balance de Situación

También llamado Balance General, Estado de Situación


Patrimonial o Estado de Situación Financiera, es un documento
contable que refleja el patrimonio de la empresa en un momento
determinado.

Así, presenta de forma clara información sobre la empresa referente a:


Qué tiene (activos),

 qué debe (pasivos),
 sus recursos propios (patrimonio neto).
Veamos más detalladamente los elementos que lo componen:

Masas
Patrimonio Qué incluye
patrimoniales

Bienes materiales o inmateriales,


Activo corriente (o
propiedad de la empresa durante un
circulante)
período inferior a un año.
Activos
Bienes materiales o inmateriales,
Activo no corriente
propiedad de la empresa durante un
(o fijo)
período mínimo de un año.

Pasivo corriente Deudas a corto plazo.


Pasivos
Pasivo no corriente Deudas a largo plazo.

Fondos propios
Patrimonio
neto
Subvenciones

💡 Es importante que el total del activo sea equivalente a la suma del


pasivo y el patrimonio neto. De lo contrario, el balance no será correcto y
tendrás que averiguar el por qué de esta variación.

🔵 Estados financieros: ejemplo de Balance de Situación

2. Cuenta de Resultados
También denominada Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de
Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias, es un documento que
permite valorar la rentabilidad de una empresa y, por ello, tiene en
cuenta:

Los ingresos (o entradas de recursos) de la empresa,


 los gastos (o salidas de recursos) de la empresa.
La principal finalidad de este informe es saber si durante un ejercicio
contable determinado se han obtenido beneficios (saldo positivo) o, de
lo contrario, ha habido pérdidas (saldo negativo).
💡 La interpretación del resultado es sencilla: si los ingresos son
mayores que los gastos, la empresa ha tenido beneficios; si, de lo
contrario, los gastos son mayores que los ingresos, la empresa habrá
tenido pérdidas.

🔵 Estados financieros: ejemplo de Cuenta de Resultados

🔔 Un software de contabilidad puede ser de gran ayuda a la hora de


realizar tu Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Estos programas están
diseñados para optimizar la realización de tus ejercicios contables y
para evitar errores durante su desarrollo. Gracias a esta herramienta,
gana tiempo y haz tus ejercicios de manera fiable, rápida y
automatizada.

3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto


También llamado Estado de Evolución del Patrimonio Neto.

El ECPN muestra la evolución del capital de la empresa durante un


período determinado, incluyendo las entradas y salidas producidas en
cada una de las partidas.

Se compone en dos bloques:

 El Estado de ingresos y gastos reconocidos,


 el Estado total de cambios en el patrimonio neto.
El primero, de obligación solo para las empresas que no sean pymes, va
a comprender las ganancias y los gastos generados con referencia a
la actividad de la empresa y va a reflejar:

 Las ganancias y los gastos mostrados en la Cuenta de


Resultados,
 las ganancias y los gastos reconocidos en el Patrimonio Neto.
El segundo va a comprender todos los movimientos del Patrimonio Neto.

4. Estado de Flujos de Efectivo


El Estado de Flujos de Efectivo es un documento que permite conocer
la capacidad de una empresa de generar efectivo. Refleja los
movimientos de dinero de la compañía durante una época determinada,
mostrando:

 Su origen,
 su regularidad,
 su uso.
Dentro del informe se incluyen los pagos y los cobros ligados a la
actividad de la empresa, así como las inversiones y las fuentes de
financiación.

💡 Los flujos de efectivo son la cantidad de dinero circulante de una


empresa.

🔵 Estados financieros: ejemplo de Estado de Flujos de Efectivo

5. Memoria del ejercicio


También llamada Notas de los Estados Financieros.

La memoria contable es un documento de apoyo que sirve para


complementar, ampliar, detallar y aclarar la información plasmada en
todos los documentos que componen las cuentas anuales de una
sociedad.

Cuáles son los estados financieros obligatorios en España

La obligación de elaborar los estados financieros varía según el país.

Los estados financieros obligatorios en España son los descritos


anteriormente. Y si bien existen algunos otros documentos que pueden
revestir una importancia contable para las empresas, las cuentas de
todas las entidades deben incluir:

 El Balance General,
 la Cuenta de Resultados,
 el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto,
 el Estado de Flujos de Efectivo,
 la Memoria del ejercicio.

🤔 ¿Cuándo debe llevarse a cabo este proceso?

Normalmente, se realiza de forma anual. Todos estos documentos


deben, además, presentarse anualmente en el Registro
Mercantil durante un periodo de tiempo preestablecido posterior a
su año contable. Esto quiere decir que no solo es obligatoria su
elaboración, sino que también debe ser una información pública con la
finalidad de:
 No poder hacer cambios posteriores,
 poder realizar una buena supervisión de las obligaciones
tributarias,
 permitir el acceso a cualquier persona interesada en invertir.
Evidentemente, los estados financieros no pueden presentarse de
cualquier manera. Deberán reflejar clara y verídicamente la conducta
económica de cada empresa, así como reunir algunas características
comunes:

 Deben ser comprensibles para cualquier persona,


 pertinentes,
 comparables con períodos anteriores o con otras empresas,
 proporcionar información relevante,
 contener información fiable.

💡 Las NIIF son las Normas Internacionales de Información


Financiera . Estas fueron publicadas por la IASC ( International
Accounting Standards Board ) entre 1973 y 2001, aunque nacen de un
acuerdo entre distintos países.

Realizar estados financieros: ¿por qué es importante?


Más allá de la obligatoriedad de realizarlos, los estados financieros
deben ser una de las prioridades contables de toda empresa, puesto que
constituyen una potente herramienta de control interno.

Entre otras cosas, estos ofrecen información fiable sobre el estado


económico del negocio en el momento actual. Te permite, además:

 Observar tu evolución en comparación con periodos


anteriores,
 conocer tu salud financiera,
 tomar decisiones con base en criterios demostrados.
A nivel externo, justifican la transparencia de tu empresa y sus buenas
prácticas, y ofrecerán información útil para:

 Inversores,
 entidades financieras,
 administraciones públicas,
 analistas externos,
 consultores,
 auditores.
Por lo tanto, estos no deberían prepararse únicamente por derivarse de
una obligatoriedad, sino también porque constituyen un
poderoso instrumento de análisis del cual beneficiarse tanto a nivel
interno (para la toma de decisiones), como a nivel externo (para
conseguir inversores).

También podría gustarte