Está en la página 1de 2

(Bernal et al 2019)

http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/resultados/ncientifico/
Apeiba%20membranacea/

UICN 2019
https://www.iucnredlist.org/es/species/145677708/145677710#threats

Montero, Martin Ivan. Barrera, Jaime Alberto. Giraldo, bernardo. Lucena, Armando
Antonio. 2016. Apeiba membranacea Malvaceae. Fichas Tecnicas de Especies de
uso Forestal y Agroforestal de la Amazonia Colombiana ficha 21, pagina 45,
PEINE MONO: https://www.sinchi.org.co/fichas-tecnicas-de-especies-de-uso-
forestal-y-agroforestal-de-la-amazonia-colombiana1

Bawa et al., 1985


Bawa, K. S., Perry, D. R., & Beach, J. H. (1985). Reproductive Biology of Tropical
Lowland Rain Forest Trees. I. Sexual Systems and Incompatibility Mechanisms.
American Journal of Botany, 72(3), 331–345. https://doi.org/10.2307/2443526

Salazar, R., Soihet, C (2001). Manejo de semillas de 75 especies forestales de


America Latina volumen II, 125.
https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/2960/Manejo_de_semillas.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

Valerio, F. (2021). Tratamientos pre germinativos y crecimiento de Apeiba


membranacea Spruce Ex Benth. (peine de mono) en diferentes sustratos en
vivero, Yarinacocha–Ucayali. UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE
LA AMAZONIA

Zamorano. (1998). Viveros forestales, una solución para reforestar Honduras.


Departamento de Recursos Naturales Conservación Biológica. Proyecto de
Manejo Sostenible y Protección Participativa de Cuencas. Hidrográficas de la
Región del Yeguare Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras 1998

Alvarado, M. Solano, J. (2002). Produccion de sustratos para viveros. proyecto


regional de fortalecimiento de la vigilancia fitosanitaria en cultivos de exportación
no tradicional – vifinex

También podría gustarte