Está en la página 1de 7
Le Paonia OD Periddico digital de la Fundacién Camino Educativo N°7- tro de junio de 2023 Editor responsable: Horacio Morel Campus de Verano 2023 “Un nuevo principio de conocimiento y accién” Organizado por la Fundacién Camino Educativo y patrocinado por la Universidad Catélica de Salta (UCASAL), se llevé a cabo en Rosario los dias 19 y 20 de Febrero pasado el Campus de Verano en el que participaron 48 arios y docentes de distintos niveles educativos. La apertura del encuentro postulé que no somos seres aislados, sino que vivimos en sociedad, formamos familias, trabajamos no solo para ganarnos el sustento, sino con la expectativa de construir 0 aportar algo util, que trascienda a nosotros mismos, Por eso, no nos bastan respuestas existenciales sdlo personales, necesitamos también respuestas universalmente validas que nos permitan afirmar un ideal y sosteneros en la lucha cotidiana, guiarnos en la vida. No se trata slo de lo que me corresponde personalmente en respuesta a la pregunta del sentido de mi vida, sino también de aquellas verdades universales que facilitan la vida en comin, que favorezcan el desarrollo de cada uno y de todos, y de la sociedad en su conjunto, Esto, que parece un idealismo, es el mayor realismo que existe. Nadie se salva solo. Una cierta sensibilidad humana presente en nosotros hace que no nos resulte indiferente la desgracia ajena, que mi plenitud no sea total si alguien sufre necesidades o injusticias En la primera intervencién, a cargo del socidlogo y especialista en Educacién Fredy Vota, que se intituld “Las posibilidades de la educacién’, se expuso que no hay mayor bien que nos puedan hacer que mirarnos con confianza en nuestras posibilidades como personas y que la educacién consiste en comunicar certeza y afecto. En toda persona, en nosotros mismos, hay siempre un punto vulnerable al bien y a la verdad. Fredy partié de la constatacién de la inutilidad de las reformas educativas consistentes en la extensién de la escolaridad y en el abandono de la educacién de elite (es decir, en bajar la vara en materia educativa). En cambio, un punto de reinicio verdadero es aquél por el que el educador abandona la pretensién de imponer sus preguntas a los alumnos para ir a buscar las suyas, y pregunté: gentendemos a quien tenemos delante hoy? iconocemos su subjetividad? 0 pretendemos imponer nuestra verdad subjetiva a los alumnos? La primera actitud del docente debe ser de confianza en el alumno. Si se transversalizan los contenidos, aparece el pensamiento critico y la propuesta educativa se enriquece, planteé Fredy: la homogeneidad en el aula responde a un modelo fabril. En lugar de ello, es necesario identificar los puntos nodulares del curriculum, que son comunes a todos, y trasladar el resto a proyectos transversales. En la segunda intervencion ("Ver, ofr, tocar para creer: la historicidad del hecho cristiano”, a cargo de Horacio Morel) se desarrollé la cuestion de la historicidad del cristianismo, haciendo un recorrido por las fuentes histéricas cristianas, judias y paganas que documentan a Jess de Nazareth y a las primeras comunidades cristianas. Al referirse a las persecuciones y los martires, destacé el hecho que los cristianos encontraron un bien que vale mas que la vida misma, a Cristo. Por eso, para los creyentes, la fe impregna todo lo que pensamos, todo lo que hacemos y todo lo que vivimos, como dice Luigi Giussani: la fe tiende a determinar al sujeto por entero. Es el factor determinante de nuestra vida, constituye un nuevo principio de conocimiento y accién (tal como titulamos a todo este encuentro). Referir la historicidad del hecho cristiano define su naturaleza ontoldgica: se trata de un Acontecimiento, el cual en virtud de la Resurreccién no sdlo es histérico, sino también presente. Y el caracter historico del cristianismo convierte al acto de fe en un acto razonable, ya no un fendmeno irracional o netamente subjetivo. Es la respuesta positiva a la pregunta de Dostoyevski: “Un hombre culto, un europeo de nuestros dias, ,puede creer, realmente creer, en la divinidad del hijo de Dios, Jesucristo?” Si Jesucristo no es un hecho historico verificable, se vacian de contenido y significado las principales palabras cristianas: Encarnacién, Redencién, Resurreccién. La _hhistoricidad del cristianismo _convierte definitivamente a la Historia en Historia de la Salvacién, introduce un elemento de certeza confiada en toda valoracién existencial. Nos sugiere que Dios sigue actuando en el tiempo, que la historia es el templo de Dios y que la razon humana est llamada a reconocer siempre -a todas “horas"~ la accién del Misterio. La historia no es algo peligroso de lo que haya que defenderse, no es el enemigo del que huir buscando refugio en un fortin teol6gico. Todo tiempo es valioso, un tiempo favorable para encontrarse con Cristo. La Ultima intervencién estuvo a cargo de Guillermo Fanego, titular del Banco de Alimentos del Paraguay, quien expuso sobre “Experiencia y compromiso para [a construccién social: el valor civil de la fe”. E| amigo que nos visité desde el Paraguay nos contd su experiencia al frente del BA. y las redes de trabajo y confianza generadas con otras organizaciones y con organismos puiblicos de su pais, y nos testimonié que el impacto de la realidad, de todo lo que sucede, moviliza en nosotros el motor de! deseo, nos pone en movimiento. "Nos rebela la injusticia, la pobreza, la marginacién -dijo-... por eso no aceptamos sostener pasivamente el status quo del mundo, de las estructuras sociales, del poder que domina. Pero tampoco perdemos el tiempo involucrandonos en proyectos utdpicos, Para cambiar las cosas no necesitamos el poder, sino ser verdaderos: no es la politica la que genera el bien comin, sino la sociedad.” En la clausura del encuentro, agradeciendo la presencia de quienes participaron en esta primera edicién del “Campus de Verano” y anunciando su segunda cita para el 2024, se remarcé a modo de sintesis que nosotros buscamos amar a Dios Ei sobre todas las cosas y a los otros no sélo como a nosotros mismos, sino atin mas, como Jesis nos amé. Entonces ponemos en juego nuestra libertad en todo aquello que tenemos a mano, y en todo aquello que también esta un poco mas lejos pero que nuestro impetu puede alcanzar, para construir espacios de vida mas humana. Y que para sostener en nosotros ese impetu, para que no decaiga, los cristianos tenemos dos grandes ayudas: la compafia cristiana (los amigos verdaderos que miran juntos a Cristo, como habia contado Guillermo que le repetia Enzo Piccinini) y la oracién, es decir, nuestro didlogo con el Mayor Amigo, que es Jestis, quien prometié estar con nosotros todos los dias hasta el fin del mundo, Finalmente, se insistié en un Ultimo punto tiene que ver con la visibilidad de nuestra amistad, de nuestra comunién. Como se habia analizado en la primera jornada, los primeros cristianos no se escondian, sino que hacian visible su vida y su unidad. Jesus dice en el Evangelio que somos la luz del mundo, y que no se enciende una lampara para ocultarla debajo de un mueble (hay que aclarar que la palabra griega que se traduce en el evangelio como “mueble” no es un mueble cualquiera como puede ser una silla, una mesa 0 una cama, sino un cajita de madera que se usaba justamente para apagar la llama). Si nuestra fe se oculta, si nuestra comunién se esconde, no sélo deja de ser visible, sino que se apaga, literalmente se muere. Por eso Don Giussani le respondia al periodista Roberto Fontolan en la entrevista que se proyecté durante el encuentro “que la Iglesia abandoné a la humanidad cuando tuvo vergilenza de Cristo, de decir quién es Cristo”. Las opciones neoconservadoras como la “opcién benedictina” toman un camino equivocado que lleva a la muerte al querer atrincherarse frente a las calamidades materiales, culturales y espirituales que tenemos delante. Nosotros, en cambio, miramos con confianza la realidad, porque Cristo es Sefior de la Historia. iHasta el Campus de Verano 2024! Horacio Morel “Detras de toda economia, hay una antropologia que la define” Entrevista a Rocco Buttiglione Rocco Buttiglione (Gallipoli -Puglia-, 1948) es fil6sofo, jurista y docente universitario de Ciencia Politica, miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes y de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, Catedrético de la Universidad “San Pio V" de Roma y de la Academia Internacional de Filosofia de! Principado de Liechtenstein, Profesor de Historia de las Doctrinas Politicas de la Universidad de Roma y de Filosofia de la Politica de la Universidad de Urbino; fue Diputado y Senador de la Republica Italiana, Eurodiputado, Ministro de Asuntos Europeos y Ministro de Bienes Culturales de Italia. Actualmente, forma parte de un equipo de profesores de diferentes universidades que conduce una investigacién de la Columbia University de Nueva York y de las Naciones Unidas exactamente sobre “economia y ciencia al servicio de la felicidad humana”. Invitado @ la Argentina por la Universidad Catdlica de Salta (UCASAL) pasé por la Facultad de Derecho de la Universidad Catdlica de La Plata (UCALP), donde nos brindé sus observaciones sobre la situacién econémica mundial en este verdadero “cambio de época” sefialado por el Papa Francisco. El Prisma: Hace casi cuarenta afios te referias a la situacion de América Latina observando la primacia de la politica y la insuficiencia de emprendedores que Vigorizaran |a economia y a sociedad civil en general. £Ese juicio sigue estando vigente? BR. Buttiglione: La pregunta de fondo sigue siendo sila empresa puede ser una vocacién. Juan Pablo Il decia que si, porque el origen de la riqueza de las naciones es el trabajo, el cual incluye ~como se dice en la Enciclica Laborem Exercens- al trabajo intelectual. Ese es parte del contenido del debate del siglo XIX entre Marx y Béhm-Bawerk: siel trabajo humano es sélo muisculo, o también ojos y mente. Si trabajamos como empresarios de nosotros mismos, eso genera un clima de empresa en el que la gente tiene un gusto por trabajar. Por eso las grandes empresas desarrollan una ética particular, un “ethos” o cultura de la propia empresa. EP: éCual es el debate econémico actual? (0 que entendemos por “economia” puede ser muy eldstico. Incluso dentro de una misma escuela econémica, los autores pueden tener sus divergencias... Por ejemplo, dentro de la Escuela Austriaca, Menger sostenia que la economia no era una ciencia empirica, sino aprioristica (lo que quiere decir que la base de la ciencia econémica es la intuicién) y otros autores de la propia escuela lo cuestionaban diciendo que no es una ciencia aprioristica, sino histérica. Hoy en dia, los ultimos Premio Nobel de Economia rno son economistas puros, son gente que sabe de muchas otras cosas. La economia real vive en la tensién entre las leyes aprioristicas y las leyes éticas, por eso la economia es una ciencia humana, que combina aspectos aprioristicos, éticos y empiricos. EP: €Cudl es el trabajo y la propuesta del grupo de “la economia y la ciencia al servicio de la felicidad humana” que integras? RB: El contenido de la propuesta es el mismo de “La economia de Francisco” que promueve el Papa. Hay que aclarar que la propuesta del Papa no es autorreferencial, sino que alude a San Francisco de Asis, es decir, a una economia que respeta y convive con la realidad creada. Es la misma propuesta que desde hace muchos afios -o décadas incluso- vienen proponiendo distintos movimientos apostdlicos, como los Focolares con su “Economia de la Comunién” 0 Comunién y Liberacién con su “Compafia de las Obras”. Todo reside en el “yo”, pero un yo no determinado por el propio interés, sino en un yo determinado, como minimo, en el interés de quienes amo. Un aspecto del estudio que estamos desarrollando tiene que ver con el acceso al mercado, Como explicaba Israel Kirzner, los mercados perfectos no existen, porque hay monopolios, cuellos de botella, que no permiten que todos accedan al mercado. Esto mismo ya habla denunciado Leén Xill en la Enciclica Rerum Novarum en relacién al mercado de trabajo. Esta observacién de Leén Xill sigue siendo plenamente vigente. Por ejemplo, aqui en América Latina el 50% trabaja al margen del mercado laboral; los pobres y las empresas, no acceden al mercado financiero, no hay crédito para ellos. La crisis del 2008 fue causada por banqueros que no evaluaban a las personas, sino que optaron por vender los créditos. Hoy, por ejemplo, existe un monopolio de internet, que no es un lugar de libertad como se la publicita, sino que es un ambito de manipulacién de conciencias. Se trata, entonces, de democratizar el mercado. EB: £Y cémo se hace? RB: La cuestiOn tiene su raiz histérica y filoséfica. Descartes demostré que la ciencia moderna permite entender el mundo de la materia, pero ésirve para entender el mundo del hombre? El se murié sin responder, pero luego Spinoza dijo que si, y Pascal que no... Genovesi, que hablaba de “economia civil”, decia que habia dos motores de la economia: el interés individual y el interés comin. Entonces, el verdadero peligro es pensar en el hombre (es decir, concretamente “yo”, “nosotros”, los “otros”) como si fuéramos objetos y no sujetos. Si fuera cierto que somos objetos, el PBI serviria como indice de felicidad del pueblo de un pais. Y sabemos bien que ello no es cierto, porque si es verdad que sin dinero no se hace nada, sélo con dinero tampoco. Es necesario poner al ser humano real en el centro. El sistema actual no deja tiempo para la familia, hoy una familia entera trabaja minimamente ochenta horas a la semana. Detras dela economia, hay siempre una antropologia que la define, que es egoista o es comunional. EP: (Gracias! Recomendamos ver: “Johnny”, film polaco que cuenta la historia de Patryk, un ex-convicto, y su encuentro con el sacerdote Jan Kaczkowski, a partir del cual cambiard su vida. Historia basada en hechos reales. Imperdible para comprender el valor y el alcance de |a caridad cristiana. PT Ca Ficha técnica: Titulo original: “Johnny” Afio: 2022 Género: Drama Duracién: 1h 59m Pais: Polonia Direccién: Daniel Jaroszek intérpretes: Dawid Ogrodnik, Piotr Trojan, Beata Zygarlicka, Grazyna Bulka, Maria Pakulnis, Joachim Lamza, Marta Stalmierska, Jakub Nosiadek Guign: Maciej Kraszewski Masica: Michal Kush Fotografia: Michal Dabal Plataforma: Netflix Sen Te ern esl

También podría gustarte