Está en la página 1de 372

Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Manual de Criminalística

Guía de Procedimientos
de Campo y de Laboratorio

1
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Autores:

Crio. MAAP. Mateo R. Cuéllar Martinez


Crio. DEAAP. Teodoro Rodas Olivera
Sub Crio. O.S. Maria Rossana Chavez Leal
O cial Inspector O.S. Abel Marino Cantero Gaona
O cial Inspector O.S. David Domínguez Ayala
O cial 1° San. Lilian Ramona Alcaraz Machuca
O cial 1° San. Juan Carlos Zarate Rodriguez

Asunción - Paraguay, Año 2014

2
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

PRESENTACIÓN
Partiendo del texto constitucional, una de las funciones que el artículo 175 asigna
a la Policía Nacional, que consiste en investigar los delitos bajo dirección judicial, lo
que a su vez se halla reforzado en el ordenamiento ritual penal (Art. 58) en el que
expresamente se prevé la actuación policial a través de cuerpos especializados, como
indudablemente constituye la División Criminalística, caracterizada por cumplir trabajos
técnico–cientí icos que permiten poner a disposición del Ministerio Público algunos de
los elementos probatorios que le servirán de sustento para formular – en su caso – y
sostener una responsable acusación.
Las funciones que cumplen los técnicos en Criminalística se hallan por tanto
estrechamente vinculadas al proceso penal. Ello exige un conocimiento acabado de los
fundamentos teóricos que rigen la materia, que debe ir acompañado de un adecuado
abordaje de las situaciones prácticas que a diario se presentan.
Dentro de dicho contexto, al emprender este trabajo, hemos querido registrar gran
parte de los escenarios del crimen que más frecuentemente se presentan, como también
aquellos elementales cuestionamientos que se formulan los técnicos en el lugar de los
hechos, con el objetivo de orientar el razonamiento de quienes ejercen sus incursiones en
el ámbito de la Criminalística, y brindarles una guía de aplicación práctica y de orientación,
como herramienta útil para cumplir con e iciencia y profesionalismo las intervenciones
que comprenden la función técnica, sugiriendo diversas alternativas acerca de cómo actuar
ante situaciones que podrían plantearse, pero sin descuidar el marco jurídico y técnico.
Fundamentalmente este material fue enriquecido a través de la experiencia adquirida
en las tareas cotidianas de CALLE, acumulada a lo largo de los años, por quienes fueron
los pioneros en desarrollar intervenciones técnicas en los distintos escenarios, que les
permitió observar, conocer, aprender y experimentar in situ la manera más e iciente
de realizar los trabajos de campo, cuyas vivencias y destrezas han sido sumamente
enriquecedoras.
Deseamos seguir contribuyendo a esta tarea que nunca concluirá: “la incursión de
los medios cientí icos en la escena del crimen”, y nos guía la esperanza de que en alguna
medida el “CÓMO SE LLAMA LA OBRA” pueda resultar de utilidad a los operadores de la
rama cientí ica de la investigación criminal.-
No podemos culminar esta presentación sin mencionar que el texto ha sido elaborado
gracias a la invaluable colaboración de todo el plantel de la División Criminalística de la
Policía Nacional, sin cuya ayuda no hubiera sido posible culminar este anhelado propósito.
Si los lectores encuentran en este material alguna solución a los innumerables
problemas cotidianos que se les presenta en su rutina de trabajo, quedarán satisfechas
nuestras aspiraciones.

Abog. GILBERTO A. FLEITAS COLMAN


Comisario Principal MAAP.
Jefe Dpto. investigación De Delitos

3
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

PRÓLOGO

El haber dedicado largos años de mi vida como O icial de Policía y realizar


empeñosas gestiones para lograr la implementación de las Ciencias Forenses en
el quehacer investigativo de los agentes policiales, me llena de orgullo y de gran
satisfacción al ver el material que estos emprendedores técnicos de la División
Criminalística del Departamento de Investigación de Delitos han elaborado.
Este “Manual de Criminalística; guía de procedimiento de campo y laboratorio”,
es fruto de afanosos estudios y de valiosas experiencias de trabajo.-
Los conocimientos teóricos de la Criminalística se complementan con los
conocimientos prácticos, por lo que las peculiaridades de las técnicas a aplicar
requieren la utilización de procedimientos especí icos y medianamente uniformes.
Y es ahí donde la aptitud, el don del investigador y la ciencia se unen, se fusionan
y orientan los trabajos y resultados de orden técnico cientí ico, que sirven de
sustento en sede jurisdiccional para la culminación exitosa y ecuánime de un
proceso penal, pues eso es lo que en estos tiempos se exige a la Policía Nacional
como órgano auxiliar de la justicia
El propósito de este material es desarrollar procedimientos prácticos que
en la escena de los hechos punibles puedan servir al perito como guía del trabajo
que debe realizar.
En él se ofrecen pautas manejables, comprensibles y sencillas; no como
normas rígidas de trabajo, sino más bien como guías de orientación sujetas al
criterio, conocimiento y experiencia del especialista.
La obra no contiene la totalidad de las situaciones que puedan presentarse en
el ámbito de la criminalidad, pero es seguro que cada uno de los procedimientos
abordados, han sido su icientemente discutidos y argumentados.
Con ío en que los peritos de campo y laboratoristas que realizan tareas
investigativas en el ámbito penal, utilicen este Manual como herramienta de
orientación, aprovechando su contenido como material de apoyo en su actividad
profesional, poniendo de mani iesto su honestidad y su ética a la hora de presentar
sus conclusiones.-

FAUSTO EVELIO FLEITAS BENITEZ


Comisario Principal S. R.
Perito Mat. No 719

5
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

6
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
INDICE

CAPITULO I

Aspectos Legales

1. Constitución Nacional .........................................................................................................25


1.1 Articulo 175.- De La Policía Nacional ........................................................................... 25

2. Ley Numero 1286 Código Procesal Penal ...................................................................26


2.1 Articulo 58.- Función de la Policía Nacional
en Función Investigativa .................................................................................................... 26
2.2 Articulo 59.- Colaboración Obligatoria ........................................................................26
2.3 Articulo 60.- Formalidades ............................................................................................... 26
2.4 Artículo 61.- Poder Disciplinario ....................................................................................26
2.5 Artículo 214.- Pericia ...........................................................................................................27
2.6 Artículo 215.- Calidad Habilitante .................................................................................27
2.7 Artículo 216.- Incapacidad ................................................................................................ 27
2.8 Artículo 217.- Orden para la Pericia..............................................................................27
2.9 Artículo 218.- Noti icación ................................................................................................ 28
2.10 Artículo 219.- Facultad de las Partes ............................................................................28
2.11 Artículo 220.- Inhibición y Recusación ........................................................................ 28
2.12 Artículo 221.- Citación y Aceptación del Cargo ........................................................28
2.13 Artículo 222.- Ejecución ..................................................................................................... 29
2.14 Artículo 223.- Dictamen Pericial .................................................................................... 29
2.15 Artículo 224.- Peritos Nuevos .......................................................................................... 29
2.16 Artículo 225.- Auxilio Judicial .......................................................................................... 30
2.17 Artículo 228.- Informes ......................................................................................................30
2.18 Artículo 297.- Facultades ................................................................................................... 30
2.19 Artículo 299.- Formalidades.............................................................................................31
2.20 Artículo 300.- Remisión de Actuaciones .....................................................................32

3. Ley Número 222. Orgánica de la Policía Nacional ..................................................32


3.1 Articulo 6°.- Funciones, Obligaciones y Atribuciones de la
Policía Nacional................................................................................................................................. 32

CAPITULO II

Criminalística de Campo (Investigación Del Lugar Del Hecho)

1. Criminalística ..........................................................................................................................34
1.1. De inición ................................................................................................................................. 34

7
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
1.2. Método .......................................................................................................................................34
1.3. Finalidad ...................................................................................................................................34
1.4. Ciencias, En Que Se Fundamenta La Criminalística ............................................... 35
1.5. Artes y O icios Auxiliares de la Criminalística ..........................................................35

2. Lugar del Hecho .....................................................................................................................36


2.1. De inición ................................................................................................................................. 36
2.2. Indicio ........................................................................................................................................ 36
2.3. Evidencia...................................................................................................................................36
2.4. Prueba ........................................................................................................................................36
2.5. Inspección Técnica................................................................................................................ 36
2.5.1. Participantes ...........................................................................................................................37
2.5.2. Equipo ........................................................................................................................................37

3. Intervención en la Escena del Crimen ..........................................................................38


3.1. Intervención del Personal de las Comisarías u Otras Unidades........................38
3.1.1. Conocimiento del Hecho ....................................................................................................38
3.1.2. Comprobación o Veri icación del Hecho .....................................................................39
3.1.3. Aislamiento y Protección de la Escena .......................................................................40
a) En Campo Abierto ......................................................................................................... 40
b) En Lugar Cerrado .......................................................................................................... 41
3.1.4. Comunicación del Hecho a Investigar ..........................................................................41
3.2. Intervención del Personal de Criminalística ............................................................. 41
3.2.1. Llegada al Lugar del Hecho ............................................................................................... 41
3.2.2. Planeamiento de la Inspección Criminalística ..........................................................42
3.2.3. Ingreso al Sitio del Suceso .................................................................................................43
Reglas Generales.................................................................................................................... 43
3.2.4. Métodos de Búsqueda de Indicios en el Lugar del Hecho ................................... 44
3.2.5. Métodos de Búsqueda de Indicios y Veri icación de Daños
en un Vehiculo ........................................................................................................................ 46
3.2.5.1. Observación De La Estructura Zona Exterior ...........................................................46
3.2.5.2. Observación De La Estructura Zona Interior ............................................................ 48
3.2.6. Fijación del Lugar del Hecho ............................................................................................ 48
3.2.7. Recolección de los Indicios ...............................................................................................49
3.2.8. Embalaje y Etiquetado de los Indicios .........................................................................52
3.2.9. Cadena de Custodia, ............................................................................................................55
3.2.9.1. De inición ................................................................................................................................55
3.2.9.2. Envío de los Indicios por parte del Perito al Laboratorio de Criminalística
para su Estudio o Análisis ................................................................................................. 56
3.2.9.3. Resmisión o Transporte de los indicios al laboratorio de Criminalísitca
de las O icinas Regionales .................................................................................................57
3.2.10. Formulación de Documentos ...........................................................................................57
3.2.11. Remisión De Los Indicios Al Laboratorio De Criminalística ...............................58
3.2.12. Finalización de la Inspección Criminalística .............................................................58

8
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
3.2.12.1. Cierre de la Escena en Forma Temporal, Total o Inde inida hasta
que se Disponga lo Conveniente por El Ministerio Publico o Juzgado ...........58
3.2.12.2. Entrega del Lugar del Hecho ............................................................................................58
3.2.13. Redacción del Informe Criminalístico y del Informe Pericial ............................59
3.3. Funciones y Responsabilidades del Personal Encargado de la
Investigación en el Lugar del Hecho .............................................................................59
3.3.1. Jefe de Grupo ...........................................................................................................................59
3.3.2. Documentación escrita .......................................................................................................60
3.3.3. Fotógrafo ...................................................................................................................................60
3.3.4. Planimetrista ...........................................................................................................................60
3.3.5. Locación y recolección de indicios ................................................................................61
3.3.6. Especialistas ............................................................................................................................62
3.4. Procedimiento para las Intervenciones Criminalísticas.......................................62

CAPITULO III

Accidentología Vial

1. De inición ................................................................................................................................. 69

2. Factores Que Intervienen En El Accidente De Transito ........................................ 69

3. Accidente de Transito ..........................................................................................................70


3.1. Elementos del Accidente de Transito ...........................................................................70
3.1.1. El Hombre Conductor ..........................................................................................................71
3.1.1.1. Factores Condicionantes del Conductor.....................................................................71
3.1.1.1.1. Factor Endógenos o Internos ...........................................................................................71
3.1.1.1.2. Factor Exógenos o Externo ...............................................................................................74
3.1.1.2. Evolución del Accidente .....................................................................................................76
3.1.2. Factor Vía .................................................................................................................................. 76
3.1.3. Factor Vehículo .......................................................................................................................77

4. Clasi icación de los Accidentes de Transito ...............................................................78


4.1. Por su Situación .....................................................................................................................78
4.1.1 Urbanos .....................................................................................................................................78
4.1.2 Interurbana y rural ...............................................................................................................78
4.2. Por el Resultado .....................................................................................................................79
4.3. Por el Número de Vehículos Implicados......................................................................79
4.4. Por el Modo en que se Produce .......................................................................................79

5. Causas del Accidente de Transito ................................................................................... 81


5.1. Causas Mediatas (Concurrentes)....................................................................................81
5.2. Causas Inmediatas (Principal) ........................................................................................82

9
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

6. Fuerzas que Intervienen en el Accidente ....................................................................83


6.1. Cinemática ................................................................................................................................83
6.2. Movimiento ..............................................................................................................................84
6.3. Estática ......................................................................................................................................85
6.4. Dinámica ...................................................................................................................................85
6.5. La Fuerza y sus Efectos .......................................................................................................86
6.6. Campo Gravitatorio ..............................................................................................................88
6.7. Representación de las Fuerzas ........................................................................................89
6.8. Unidades de Fuerza ............................................................................................................89

7. Velocidad...................................................................................................................................89
7.1. Calculo de la Velocidad Instantánea de un Vehículo ..............................................90
7.2. Formulas para el Calculo de Velocidad ........................................................................ 91
7.2.1. Formulas para el Calculo de Velocidad en una super icie....................................91
7.2.2. Calculo de Velocidad en Base a Deslizamiento sobre Super icie Mixta ......... 92
7.2.3. Calculo de Velocidad Critica en Curva ..........................................................................92
Tabla de Peralte...................................................................................................................... 93
Tabla de Coe iciente de Roce ransversal .....................................................................94
7.2.4. Cálculo de la Velocidad Mínima de Vuelco .................................................................94
7.2.5. Cálculo de Evitabilidad Física del Accidente .............................................................94
Fuerza de Inercia ...................................................................................................................95
7.2.6. Choque De Un Vehículo En Marcha Contra Otro Detenido ..................................96
Vehículo Que Frena Antes Del Choque Con El Detenido.......................................96
7.2.7. Colisión De Dos Vehículos En Marcha Paralela ........................................................98
7.2.8. Colisión Frontal ......................................................................................................................99
7.2.8.1. Colisiones Frontales de 2 vehículos que van en direcciones opuestas ..........99
7.2.8.2. Colisión de 2 Vehículos en marcha Perpendicular .................................................99
7.2.8.3. Si Los Vehículos Llegan A Frenar Antes De La Colisión ..................................... 100

8. Funciones y Responsabilidad del Personal Encargado de la Investigación en


un Hecho de Accidente de Tránsito ........................................................................... 101

9. Acciones Primarias en el Lugar del Accidente ....................................................... 103

10. Peritaje De Vehículos. Observación de Daños de Estructura Zona Exterior


e Interior................................................................................................................................. 105
10.1. Observación De La Estructura Zona Exterior ........................................................ 106
10.2. Observación De La Estructura Zona Interior ......................................................... 107
10.3. Sistemas Técnicos del Vehículo .................................................................................... 107

10
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

CAPITULO IV

Balística Forense

1. Incumbencias ....................................................................................................................... 111


2. Instrumentales Utilizados .............................................................................................. 111
3. Recepción De Indicios ...................................................................................................... 112
4. De iniciones .......................................................................................................................... 112
4.1. Balística Forense................................................................................................................. 112
4.1.1. Balística Interior ................................................................................................................. 112
4.1.2. Balística Exterior ................................................................................................................ 113
4.1.3. Balística De Efectos ........................................................................................................... 113
4.2. Arma ........................................................................................................................................ 113
4.3. Arma de Fuego .................................................................................................................... 113
4.3.1. Por el Tipo ............................................................................................................................. 113
4.3.2. Por su Tamaño y Transporte ......................................................................................... 115
4.3.3. Por el Interior del Cañón ................................................................................................. 115
4.3.4. Por su sistema de disparo............................................................................................... 115
4.3.5. Según su Forma de Percusión ....................................................................................... 116
4.4. Cartucho ................................................................................................................................. 117
4.4.1. Bala ........................................................................................................................................... 118
Tipos de Balas ..................................................................................................................... 118
4.4.2. Vaina ........................................................................................................................................ 119
4.4.3. Fulminante o Iniciador .................................................................................................... 119
4.4.4. Carga Propulsora ................................................................................................................ 119

5. Características que se Produce en un Cartucho .................................................... 119

6. Identi icación ....................................................................................................................... 123


Tipos de Identi icación .................................................................................................... 124

7. Fundamento de la Identi icación Balística .............................................................. 125

8. Balística Forense Reconstructiva ................................................................................ 126


8.1. De iniciones .......................................................................................................................... 126
8.2. Determinación de Trayectorias de Proyectiles Disparados con Armas de
Fuego ....................................................................................................................................... 127
8.3. Impactos de Bala en Vehículos ..................................................................................... 128
8.4. Impactos de Bala que no Producen Perforaciones .............................................. 128
8.5. Impactos de Bala en Vidrio ............................................................................................ 129
8.6. Establecer la Posición Victima y Supuesto Autor ................................................. 129
8.7. Establecer la Distancia del Disparo entre Victima y Supuesto Autor .......... 130
8.8. Establecer el Trayecto del Proyectil ........................................................................... 131

11
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
8.9. Establecer la Dirección del Disparo ........................................................................... 132

9. Trabajos de Gabinete ........................................................................................................ 134


9.1. En armas de fuego ............................................................................................................. 134
9.2. Municiones De Armas De Fuego .................................................................................. 136

10. Inspección Ocular Técnico Cientí ico de Orden Balístico .................................. 136
10.1. Realizados a pedido del Órgano Investigador y Jurisdiccional ..................... 136
10.2. Determinaciones realizadas .......................................................................................... 136
10.3. Procedimiento ..................................................................................................................... 136

11. Recomendaciones para la remisión de indicios de interés balístico para


exámenes de orden balístico forense ........................................................................ 137

11.1. Procedimientos en el Levantamiento de Indicios ................................................ 137

CAPITULO V

Falsi icación Marcaría y Documentológica

1. Incumbencias ....................................................................................................................... 139

2. Instrumentales Utilizados .............................................................................................. 139

3. Recepción de Indicios ....................................................................................................... 139

4. De iniciones .......................................................................................................................... 140


4.1. Documentólogia.................................................................................................................. 140
4.2. Documento ............................................................................................................................ 140
Partes Del Documento
4.2.1. Soporte ................................................................................................................................... 140
4.2.2. Contenido .............................................................................................................................. 140
4.2.3. Firma ....................................................................................................................................... 141
4.3. Papel ........................................................................................................................................ 141
4.3.1. La Celulosa ............................................................................................................................ 141
4.3.2. Encolado................................................................................................................................. 141
4.3.3. Carga ........................................................................................................................................ 141
4.4. Tinta ......................................................................................................................................... 141
4.5. Sistemas de Impresión ..................................................................................................... 142
4.5.1. Sistema De Impresión De Matrices Planas (Offset) ............................................. 142
4.5.2. Sistemas de Impresión de Matrices en Relieve ..................................................... 143
4.5.2.1. Tipogra ía .............................................................................................................................. 143
4.5.2.2. Flexogra ía ............................................................................................................................. 143

12
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
4.5.3. Sistema de Impresión de Matrices en Hueco ......................................................... 143
4.5.3.1. Calcogra ía............................................................................................................................. 143
4.5.4. Sistema de Impresión Serigrá ico ............................................................................... 144
4.5.5. Sistema de Impresión Láser .......................................................................................... 144
4.5.6. Sistema De Impresión Por Chorro De Tinta............................................................ 145
4.5.7. Sistema De Impresión Termográ ico ......................................................................... 146
5. Documentos Cuestionados ............................................................................................. 146

6. Patrones De Confrontación ............................................................................................ 146

7. Falsi icación .......................................................................................................................... 147

8. Adulteración ......................................................................................................................... 147


8.1. Borrado .................................................................................................................................. 147
8.2. El Raspado ............................................................................................................................. 147
8.3. Agregado ................................................................................................................................ 148
8.4. El Testado ............................................................................................................................. 148

8.5. La Enmienda O Retoque .................................................................................................. 148


8.6. Por Amputación Del Soporte ......................................................................................... 148
8.7. Lavado O Borrado Químico ............................................................................................ 148
8.8. Delaminaciones O Ablaciones....................................................................................... 149
8.9. Fraude Realizado Con Tarjeta Adulterada ............................................................... 149
8.9.1. Tarjeta Adulterada En El Realce................................................................................... 149
8.9.1.1. Afeitado Y Pegado .............................................................................................................. 150
8.9.1.2. Adulteración Por Calor .................................................................................................... 150
8.9.1.3. Adulteración Por Agujereadora o Sacabocados .................................................... 150
8.9.1.4. Planchado Y Regravado ................................................................................................... 151
8.9.2. Tarjeta Adulterada En La Banda Magnética............................................................ 151
8.9.3. Fraude Realizado Con Tarjeta Integralmente Falsa ............................................. 152
8.9.4. Fraude Realizado Sin La Presencia De La Tarjeta................................................. 152

9. Medida De Seguridad ....................................................................................................... 153


9.1. Medidas de Seguridad Incorporadas al Soporte ................................................... 153
9.1.1. Ausencia de luorescencia a la luz ultravioleta...................................................... 153
9.1.2. Hilos de Seguridad ............................................................................................................. 153
9.1.3. Marca de Agua o Filigrana .............................................................................................. 153
9.1.4. Filamentos de seguridad ................................................................................................. 154
9.1.5. Carteo ...................................................................................................................................... 154
9.2. Medidas de Seguridad Incorporadas al Contenido (Impresión) ................... 154
9.2.1. Microimpresiones .............................................................................................................. 154
9.2.2. Miniletras............................................................................................................................... 154
9.2.3. Imagen Latente.................................................................................................................... 154
9.2.4. Registro Perfecto o Tercera Imagen ........................................................................... 155

13
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
9.2.5. Guilloches .............................................................................................................................. 155
9.2.6. Holograma ............................................................................................................................. 155
9.2.7. Fondos de Seguridad ........................................................................................................ 155
9.2.8. Identi icación para Ciegos .............................................................................................. 156
9.2.9. Numeraciones Especiales ............................................................................................... 156
9.2.10. Tintas O.V.I............................................................................................................................. 156
9.2.11. tintas Fluorescentes .......................................................................................................... 156
9.2.12. Tintas Magnéticas .............................................................................................................. 156
9.2.13. Tintas Iridiscentes ............................................................................................................. 157
9.2.14. Tintas Metálicas .................................................................................................................. 157

9.3. Medidas de Seguridad Incorporadas al Disco de Polímero.............................. 157


9.3.1. Sid Code (Security Identi ication Code) O Código De Seguridad De
Identi icación ....................................................................................................................... 157
9.3.2. Código De Masterización (Mastering CODE).......................................................... 157
Características Del Código De Masterización ........................................................ 158
9.3.3. Código De Molde (Mould Code) ................................................................................... 159
Características del Código de Molde .......................................................................... 159
9.3.4. Ubicación De Los Códigos............................................................................................... 160

10. Mecanogra ía ........................................................................................................................ 160


10.1. Paso Mecánico ..................................................................................................................... 160
10.1.1. Directamente Sobre La Maquina ................................................................................. 161
10.1.2. Sobre Un Texto Del Cual Se Ignora La Maquina Utilizada................................. 161
10.2. Maquinas Convencionales .............................................................................................. 162
10.3. Maquinas De Paso Proporcional .................................................................................. 162
10.4. Maquinas A Esfera ............................................................................................................. 162
10.5. Determinación De La Marca De La Máquina Autora De Un Escrito.............. 163
10.5.1. Diseño De Ciertos Números y Letras ......................................................................... 164
10.5.2. Diseños Especiales............................................................................................................. 165
10.5.3. Dirección de los Ejes de Letras y Números ............................................................. 165
10.5.4. Diseño Caligrá ico .............................................................................................................. 165
10.6. Determinación De Tiempos De Ejecución De Las Escrituras
Mecanográ icas ................................................................................................................... 166

11. Sistema Electrostática De Reproducción De Copias............................................ 168


11.1. Evaluación de los Defectos de la Copia Electrostática........................................ 168

12. Análisis de Firmas y Escrituras Manuscritas ......................................................... 169


12.1. Examen en Firmas y Escrituras Manuscritas ......................................................... 169
12.1.1. Finalidad ................................................................................................................................ 169
12.1.2. Requisitos de las Muestras Objeto de Estudio ....................................................... 169
12.1.3. Secuencia para la Toma de Muestras ........................................................................ 170

14
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
12.2. Patrón Gra ico De Confrontación................................................................................. 171
12.2.1. Autenticidad ......................................................................................................................... 171
12.2.2. Adecuación ............................................................................................................................ 172
12.2.2.1. Campo Gra ico ..................................................................................................................... 172
12.2.2.2. Posición Del Escritor......................................................................................................... 172
12.2.3. Contemporaneidad ............................................................................................................ 173

12.2.4. Cantidad ................................................................................................................................. 173


12.2.4.1. Obtención De Patrones .................................................................................................... 173
12.2.4.2. Material Gra ico Escogido Para La Confrontación ............................................... 174
12.3. Análisis De Firmas Y Escrituras Manuscritas Por El Sistema
Scopométrico ....................................................................................................................... 176
12.3.1. Principios Relativos A La Documentación Dubitada E Indubitada ............... 176
12.3.1.1. Principio Relativo A La Documentación Dubitada ............................................... 176
12.3.1.2. Principio Relativo A La Documentación Indubitada ........................................... 177
12.3.1.3. Principios Relativos Al Estudio Y Demostración .................................................. 177

12.3.2. Desarrollo De Una Pericia Sobre Identi icación De Manuscritos


ediante El “Sistema Scopométrico” ............................................................................ 173
12.3.2.1. Apreciar Si Los Principios Scopométricos Se Cumplen En Los Elementos
Dubitados E Indubitados ................................................................................................ 178
12.3.2.2. Estudio Del Soporte........................................................................................................... 179
12.3.2.3. Análisis Extrínseco ............................................................................................................ 179
12.3.2.4. Análisis Intrínseco ............................................................................................................. 185
12.4. Falsi icaciones Gra icas.................................................................................................... 191
12.4.1. De Memoria .......................................................................................................................... 191
12.4.2. Sin Imitación ........................................................................................................................ 191
12.4.3. Imitación Servil ................................................................................................................... 191
12.4.4. Calcos Grá icos .................................................................................................................... 192
12.4.5. Imitación Libre O Ejercitada.......................................................................................... 192

13. Entrecruzamientos De Trazos De Tinta Y Dobleces ............................................ 193

14. Sellos ........................................................................................................................................ 193

15. Marcas ..................................................................................................................................... 195

15
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
CAPITULO VI

Identidad Humana

Dactiloscopia

1. Incumbencias ....................................................................................................................... 196

2. Instrumentos Utilizados .................................................................................................. 197

3. Recepción de Indicios ....................................................................................................... 197

4. De iniciones .......................................................................................................................... 197


4.1. Identidad................................................................................................................................ 197
4.1.1. Principio de Identidad ..................................................................................................... 198
4.1.2. Idéntico ................................................................................................................................... 198
4.1.3. Identi icación ....................................................................................................................... 198
4.1.4. Identidad Humana ............................................................................................................. 199
4.2. Papiloscopía ......................................................................................................................... 199
4.2.1. Dactiloscopía ........................................................................................................................ 199
4.2.2. Palmatoscopía...................................................................................................................... 199
4.2.3. Pelmatoscopía...................................................................................................................... 199
4.3. Dibujo Papilar ...................................................................................................................... 199
4.4. Cresta Papilar ....................................................................................................................... 200
4.5. Surco Interpupilar ............................................................................................................. 200
4.6. Fundamentos cientí icos de la Identi icación Papiloscópica ........................... 200
4.6.1. Perennidad ............................................................................................................................ 200
4.6.2. Inmutabilidad ...................................................................................................................... 200
4.6.3. Variedad ................................................................................................................................. 201
4.7. Identi icación Dactiloscópica ....................................................................................... 201
4.7.1. Descripción de los Cuatro Tipos Fundamentales ................................................. 202
4.7.1.1. Arco .......................................................................................................................................... 202
4.7.1.2. Presilla Interna ................................................................................................................... 202
4.7.1.3. Presilla Externa ................................................................................................................... 202
4.7.1.4. Verticilo .................................................................................................................................. 203
4.7.2. Clasi icación .......................................................................................................................... 203
4.7.3. Individual Dactiloscópica ............................................................................................... 204
4.8. Dactilograma ........................................................................................................................ 204
4.8.1. Topogra ía del Dactilograma ......................................................................................... 204
4.8.2. Elementos Del Dactilograma Que Permite La Conformación De Presillas
y Verticilos ............................................................................................................................. 205
4.8.3. Tipos de Dactilograma ..................................................................................................... 206
4.9. Identi icación Palmatoscópica o Palametoscopia ............................................... 206
4.9.1. Limites y Áreas del palametograma ........................................................................... 206

16
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
4.9.2. Sistema Palametoscopico del Dr. Gilbert Palmer Pond ...................................... 207
4.10. Identi icación Pelmatoscópica ..................................................................................... 212
4.10.1. Limites y Áreas del Pelmatograma ............................................................................. 212
4.10.2. Diseños del Pelmatograma............................................................................................. 212
4.10.3. Sistema Pelmatoscopico “Biplantar” De Wilder Y Wentworth” ..................... 213
4.11. Los Puntos Característicos ............................................................................................. 215
4.12. Obtención de la impresión de los dactilogramas ................................................. 216
4.12.4. Búsqueda de Huellas Digitales Latentes .................................................................. 218
4.12.4.1. Reactivos Físicos................................................................................................................. 219
4.12.4.2. Reactivos Químicos ........................................................................................................... 220
4.13. Determinación Categórica de la Identidad.............................................................. 223
4.13.3. Cantidad Su iciente De Puntos Característicos ..................................................... 224
4.14. Identi icación de Cadáveres........................................................................................... 225
4.15. Huellas de Pisadas con Pies Calzados........................................................................ 226
4.15.1. Proceso de Comparación de las Huellas de Pisadas ............................................ 227

Área de Fotogra ía e Identikit

1. Incumbencias ....................................................................................................................... 233


2. De inición .............................................................................................................................. 233
2.1. Identi icación Facial .......................................................................................................... 233
2.1.1. Sistema IDENTIKIT ........................................................................................................... 234
2.1.2. Sistema Fotográ ico Computarizado .......................................................................... 234
2.2. Procedimientos a Seguir en el Área Fotogra ía e Identikit ............................... 234

Área de Odontología Forense

1. De iniciones .......................................................................................................................... 237


1.1. Odontología .......................................................................................................................... 237
1.2. Odontología Legal .............................................................................................................. 237
1.3. Odontología Forense......................................................................................................... 237
1.4. Estomatología ...................................................................................................................... 237
1.4.1. Estomatología Forense .................................................................................................... 238
1.4.2. Aparato Estomatologico .................................................................................................. 238
1.4.3. Identi icación de las Características Estomatologicas ....................................... 238
1.4.3.1. Tejidos Blandos ................................................................................................................... 238
1.4.3.1.1. Queiloscopia ......................................................................................................................... 238
1.4.3.1.2. Rugoscopia ............................................................................................................................ 241
1.4.3.2. Tejidos Duros ....................................................................................................................... 241
1.4.4. Técnicas de Identi icación Estomatologica mas Destacadas ........................... 248

1.4.4.1. La Ficha Dental o Identoestomatograma ................................................................. 248


1.4.5. Medios Utilizados para el Estuudio de las Caracteristicas
Estomatologicas .................................................................................................................. 250

17
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
1.4.5.1. Autopsia Oral........................................................................................................................ 250
1.4.5.2. Fotogra ías Bucodentales ............................................................................................... 250
1.4.5.3. Radiogra ías Bucodentales ............................................................................................. 251
1.4.5.4. Impresiones Dentarias..................................................................................................... 252

CAPITULO VII

Revenido Químico

1. Incumbencias ....................................................................................................................... 253

2. Recepción De Elementos Y Objetos ............................................................................ 253

3. De iniciones .......................................................................................................................... 254

3.1. Marcaciones Seriales En Estructuras Metálicas .................................................... 254


3.1.1. Marcas Pintadas.................................................................................................................. 254
3.1.2. Marcas Obtenidas Por Vaciado ..................................................................................... 254
3.1.3. Marcas Obtenidas Por Escritura Con Metal Fundido .......................................... 255
3.1.4. Marcas Obtenidas Por Grabado Mecánico ............................................................... 255
3.1.5. Marcas Obtenidas Por Grabado Eléctrico ................................................................ 256
3.1.6. Marcas Obtenidas Por Estampado En Pequeñas Láminas Metálicas,
Las Que Se Adosan Al Objeto Mediante Tornillos O Remaches ...................... 256
3.1.7. Grabado Químico ................................................................................................................ 257
3.1.8. Marcación Por Estampado Mediante Cuños Metálicos Aplicados
Por Percusión (Grabado En Frío) ................................................................................ 257
3.2. Métodos Utilizados Para Eliminar Las Marcas Seriales ..................................... 258
3.2.1. Lijado ....................................................................................................................................... 259
3.2.2. Pulido ...................................................................................................................................... 259
3.2.3. Aplicación De Soldadura ................................................................................................. 259
3.2.4. Punteado Eléctrico ............................................................................................................ 259
3.2.5. Corrección Por Adición .................................................................................................... 260

4. Adulteraciones más Frecuentes en Numeraciones Identi icatorias de


Vehículos ................................................................................................................................ 260
4.1. Ausencia de la Numeración del Chasis...................................................................... 260
4.2. Adulteraciones Simples ................................................................................................... 260
4.3. Adición o Sustracción de Caracteres y/o Dígitos.................................................. 260
4.4. Regrabación .......................................................................................................................... 261
4.5. Sustitución de la Pieza Soporte de la Numeración .............................................. 261
4.6. Recubrimiento De La Pieza Soporte........................................................................... 261
4.7. Colocación de Chapa Metálica sobre la Super icie de Grabación Original . 261
4.8. Ocultación De La Numeración Original Y Regrabación Próxima Al Local.. 261

18
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

5. Método Químico Metalográ ico .................................................................................... 261


5.1. Examen Físico ...................................................................................................................... 263
5.2. Examen Químico ................................................................................................................. 263
5.2.1. Tareas Previas para la Realización del Revenido Químico ............................... 263
5.2.2. Materiales y Reactivos de Trabajo .............................................................................. 264

6. Pericias En Ganado Vacuno ............................................................................................ 265


6.1. Documentaciones ............................................................................................................... 265
6.2. Procedimiento a Realizar ................................................................................................ 265
6.2.1. Utensilios a ser Utilizados .............................................................................................. 267
6.2.2. Operaciones Técnicas a Realizar.................................................................................. 267

CAPITULO VIII

Siniestro por Incendio

1. Incumbencia ......................................................................................................................... 268

2. De iniciones .......................................................................................................................... 268


2.1. Propiedades Termodinámicas ...................................................................................... 268
2.2. Temperatura ......................................................................................................................... 269
2.3. Calor (Q) ................................................................................................................................. 269
2.4. Nociones De Transferencia De Calor ......................................................................... 269
2.4.1. Combustión ........................................................................................................................... 269
2.4.2. Comburente .......................................................................................................................... 270
2.4.3. Combustible.......................................................................................................................... 270

2.5. Agentes Ígneos .................................................................................................................... 270


2.6. Protección Preventiva O Prevención.......................................................................... 270
2.6.1. Protección Pasiva O Estructural................................................................................... 271
2.6.2. Protección Activa O Extinción ....................................................................................... 271
2.6.3. Instalaciones Contra Incendios .................................................................................... 272
2.6.3.1. Recursos Hídricos .............................................................................................................. 272
2.6.3.1.1. Tanques de Agua Contra Incendio .............................................................................. 272

3. Metodología Para La Investigación De Incendios ................................................. 272


3.1. Importancia De La Investigación De Las Causas De Incendio......................... 272
3.2. Proceso Para El Análisis De Casos Reales De Incendios .................................... 273
3.2.1. Investigación De La Causa Que Dio Inicio Al Fuego............................................. 274
3.2.2. Investigación De La Propagación Del Fuego........................................................... 274
3.2.3. Investigación De La Presencia De Victimas ............................................................ 275
3.2.4. Investigación De Los Sistemas De Protección Contra Incendios ................... 275

19
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
3.2.5. Investigación De Las Vías De Escape O Salidas De Emergencias ................... 275
3.2.6. Investigación De Los Daños Causados Por El Incendio ..................................... 275

4. Procedimientos Para La Investigación De Incendios .......................................... 276


4.1. Plan De Investigación ....................................................................................................... 276
4.2. Observación Del Local ...................................................................................................... 277
4.3. Declaraciones De Testigos .............................................................................................. 278
4.4. Determinación Del Foco Inicial .................................................................................... 278
4.5. Excavación Del Local Del Incendio ............................................................................. 279
4.6. Reconstrucción Del Local ............................................................................................... 279
4.7. Estudio De Los Materiales Quemados Encontrado En La Excavación ......... 280
4.8. Comprobación Del Agente Iniciador Del Fuego .................................................... 280
4.9. Determinación De La Causa ........................................................................................... 281
4.10. Fotogra ía Y Planimetría ................................................................................................. 281
4.11. Liberación Del Local.......................................................................................................... 282

5. Consejos Importantes Para La Investigación De Incendios ............................. 283

CAPITULO IX

Laboratorio Criminalístico

1. Finalidad del Laboratorio ............................................................................................... 284

2. Objetivos Generales de La Pericia en un Laboratorio Químico Forense..... 284

3. Métodos Utilizados ............................................................................................................ 285


3.1. Físicos...................................................................................................................................... 285
3.2. Químicos ................................................................................................................................ 285
3.3. Inmunológicos ..................................................................................................................... 285
3.4. Instrumentales .................................................................................................................... 285
3.4.1. Ópticos .................................................................................................................................... 285
3.4.2. Cromatográ icos.................................................................................................................. 285
3.4.3. Espectrofotometría ........................................................................................................... 285

4. Muestras de Estudio ......................................................................................................... 285


4.1. Métodos UtilizadosTestigo, Patron O Indubitado................................................. 286
4.2. Indicio, Material Muestra O Dubitado ....................................................................... 286
4.2.1. Físicos...................................................................................................................................... 286
4.2.2. Químicos ................................................................................................................................ 286
4.2.3. Biológicos .............................................................................................................................. 286

5. Cuidados Generales con los Indicios.......................................................................... 286

20
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
6. Solicitud de Pericia ............................................................................................................ 288

7. Informe Laboratorial ........................................................................................................ 288

8. Pericias Realizadas por Área ......................................................................................... 289


8.1. Protocolo del Área Biológica ......................................................................................... 289
8.1.1. Introducción ......................................................................................................................... 289
8.1.1.1. Biológicos .............................................................................................................................. 290
8.1.1.2. Físicos...................................................................................................................................... 290
8.1.1.3. Químicos ................................................................................................................................ 290
8.1.2. Descripción ........................................................................................................................... 290

8.1.2.1. Indicios biológicos ............................................................................................................. 291


8.1.2.2. Indicios ísicos ..................................................................................................................... 291
a) Prendas de vestir........................................................................................................ 291
b) Armas blancas ............................................................................................................. 292
c) Armas de fuego ........................................................................................................... 293
d) Otros ................................................................................................................................ 293
8.1.3. Levantamiento y Preparación de Muestras ............................................................ 293
8.1.3.1. Líquida .................................................................................................................................... 294
8.1.3.2. Coágulos ................................................................................................................................. 294
8.1.3.3. Hisopados .............................................................................................................................. 294
8.1.3.4. Cortes ...................................................................................................................................... 294
8.1.4. Análisis Realizados ............................................................................................................ 294
8.1.4.1. Diagnóstico Genérico ........................................................................................................ 295
8.1.4.2. Diagnóstico Especí ico ..................................................................................................... 298
8.1.4.3. Diagnóstico Individual .................................................................................................... 300
8.1.5. Pelos ........................................................................................................................................ 303
8.1.5.1. Anatomía y Morfología de Pelos .................................................................................. 303
8.1.5.2. Utilidad del Estudio Forense de Pelos ...................................................................... 303
8.1.5.3. Aporte del Laboratorio Criminalístico en el Estudio Forense de Pelos ...... 304
8.1.5.4. Búsqueda de Muestras en la Escena del Crimen .................................................. 304
8.1.5.5. Colección de las Muestras .............................................................................................. 304
8.1.5.6. Procedimiento Analítico para el Estudio Forense de Pelos ............................. 305
8.1.6. Sémen ...................................................................................................................................... 307
8.1.6.1. Muestras para Estudios ................................................................................................... 308
8.1.6.2. Búsqueda ............................................................................................................................... 308
8.1.6.3. Localización .......................................................................................................................... 308
8.1.6.4. Estudios Realizados a las Muestras y Procedimientos ...................................... 309
8.1.6.5. Limitaciones De La Pericia De Sémen ....................................................................... 311

8.2. Área Toxicologi Forense .................................................................................................. 311


8.2.1. Intoxicación .......................................................................................................................... 312
8.2.2. Drogas De Abuso ................................................................................................................ 312

21
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
8.2.2.1. Clasi icación Según Los Efectos Que Producen A Nivel Del Sistema
Nervioso Central ................................................................................................................. 312
8.2.3. La Toxicologia Forense..................................................................................................... 313
8.2.3.1 Muestras de Estudio ......................................................................................................... 313
8.2.3.2. Levantamiento, Tratamiento y Envio al Laboratorio .......................................... 314
8.2.3.3. Muestras para Estudio de Toxicología ...................................................................... 315
8.2.3.4. Metodología De Trabajo .................................................................................................. 316
8.2.3.5. Análisis de Drogas de Abuso en Orina ...................................................................... 316
8.2.3.6. Análisis de Alcohol en Sangre ....................................................................................... 320
8.2.3.7. Pastillas y Otros Medicamentos ................................................................................... 321

8.3. Área Química Balística ..................................................................................................... 321


8.3.1. Muestra para Estudio ....................................................................................................... 322
8.3.2. Elementos A Investigar .................................................................................................... 323
8.3.3. Métodos de Estudio ........................................................................................................... 324
8.3.3.1. Técnica de Preparación del Rodizonato De Sodio ................................................ 324
Reacción de PETER GRIESS ........................................................................................... 326

8.4. Área Química Forense ...................................................................................................... 327


8.4.1. Fibras ....................................................................................................................................... 327
8.4.1.1. Muestra para de estudio.................................................................................................. 328
8.4.1.2. Objeto de la Pericia............................................................................................................ 328
8.4.1.3. Limitaciones de la Pericia de Fibras .......................................................................... 328
8.4.1.4. Métodos de estudio – Utilidad ...................................................................................... 328
8.4.2. Tierra ...................................................................................................................................... 329
8.4.2.1. Objeto de la Pericia............................................................................................................ 329
8.4.2.2. Limitaciones De La Pericia ............................................................................................. 329
8.4.2.3. Métodos De Estudio .......................................................................................................... 329
8.4.3. Acelerantes de la Combustión ...................................................................................... 330
8.4.3.1. Objeto de la pericia ............................................................................................................ 331
8.4.3.2. Procedimiento ..................................................................................................................... 331
8.4.4. Pinturas .................................................................................................................................. 331
8.4.5. Métodos de Estudio ........................................................................................................... 332

CAPITULO X

Disposiciones Generales

1. Formato de Documentos ................................................................................................. 333


1.1. Tamaño y Márgenes de la Hoja..................................................................................... 333
1.2. Membrete .............................................................................................................................. 333
1.3. Contenido .............................................................................................................................. 334

22
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
2. Redacción de Documentos ............................................................................................. 329
2.1. Informe Criminalístico ..................................................................................................... 329
2.1.1. Partes....................................................................................................................................... 329
2.2. Informe Pericial .................................................................................................................. 330
2.2.1. Partes....................................................................................................................................... 331
2.2.2. Característica ....................................................................................................................... 332
2.2.3. Procedimiento a Realizar en las Pericias ................................................................. 332
2.3. Actas de Procedimiento ................................................................................................... 333

3. Recepción de Indicios en las Áreas Componentes de la División


Criminalística de la Policía Nacional .......................................................................... 333

BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................... 334

Anexo ....................................................................................................................................... 343

23
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

24
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

CAPITULO I

Aspectos Legales

1. Constitución Nacional

1.1 Articulo 175.- De La Policía Nacional

La Policía Nacional es una institución profesional, no deliberante,


obediente, organizada con carácter permanente y en dependencia
jerárquica del órgano del Poder Ejecutivo encargado de la seguridad
interna de la Nación.

Dentro del marco de esta Constitución y de las leyes, tiene la


misión de preservar el orden público legalmente establecido, así como
los derechos y la seguridad de las personas y entidades y de sus bienes;
ocuparse de la prevención de los delitos; ejecutar los mandatos de la
autoridad competente y, bajo dirección judicial, investigar los delitos. La
ley reglamentará su organización y sus atribuciones.

El mando de la Policía Nacional será ejercido por un o cial


superior de su cuadro permanente. Los policías en servicio activo no
podrán a liarse a partido o a movimiento político alguno, ni realizar
ningún tipo de actividad política.

La creación de cuerpos de policía independientes podrá


ser establecida por ley, la cual jará sus atribuciones y respectivas
competencias, en el ámbito municipal y en el de los otros poderes del
Estado.

25
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
2. Ley Numero 1286 Código Procesal Penal

2.1 Articulo 58.- Función de la Policía Nacional en Función


Investigativa

Los agentes y funcionarios de la Policía Nacional, en su función


de investigación de hechos punibles, actuarán a través de cuerpos
especializados designados al efecto, ejecutando los mandatos de la
autoridad competente y a iniciativa del Ministerio Público, sin perjuicio
del régimen jerárquico que los organiza.

2.2 Articulo 59.- Colaboración Obligatoria

Colaboración obligatoria. Los funcionarios y agentes de la Policía


Nacional asignados a una investigación deberán cumplir las directivas
e instrucciones del Ministerio Público y las que durante la tramitación
del procedimiento les dirijan los jueces, sin perjuicio de la autoridad
administrativa a la cual estén subordinados. La autoridad administrativa
no podrá revocar, alterar o retardar una orden emitida por los scales o
por los jueces.

2.3 Articulo 60.- Formalidades

Los funcionarios y agentes de la Policía Nacional respetarán las


formalidades previstas para la investigación y adecuarán sus actuaciones
a las directivas e instrucciones de carácter general o particular que emita
el Ministerio Público.

2.4 Artículo 61.- Poder Disciplinario

Los funcionarios y agentes policiales que infrinjan disposiciones


legales o reglamentarias, omitan o retarden la ejecución de un acto propio
de sus funciones de investigación o lo cumplan negligentemente, serán
sancionados según su ley orgánica, sin perjuicio de su responsabilidad
penal.
26
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

2.5 Artículo 214.- Pericia

Se podrá ordenar una pericia cuando para descubrir o valorar un


elemento de prueba sea necesario poseer conocimientos especiales en
alguna ciencia, arte o técnica. La prueba pericial deberá ser practicada
por expertos imparciales, objetivos e independientes.

2.6 Artículo 215.- Calidad Habilitante

Los peritos deberán ser expertos y tener título habilitante en


la materia relativa al punto sobre el que dictaminarán, siempre que la
ciencia, arte o técnica estén reglamentadas. En caso contrario deberá
designarse a persona de idoneidad mani esta.
No regirán las reglas de la prueba pericial para quien declare sobre
hechos o circunstancias que conoció directamente aunque utilice para
informar las aptitudes especiales que posee en una ciencia arte o técnica.
En este caso regirán las reglas de la prueba testimonial.

2.7 Artículo 216.- Incapacidad

No podrán actuar como peritos:

1) quienes por insu ciencia o alteración de sus facultades mentales,


o por inmadurez, no comprendan el signi cado del acto;
2) quienes deban abstenerse de declarar como testigos;
3) quienes hayan sido testigos del hecho objeto del procedimiento;
y,
4) los inhabilitados.

2.8 Artículo 217.- Orden para la Pericia

Los peritos serán seleccionados y designados por el juez o por


el Ministerio Público durante la etapa preparatoria, siempre que no se
trate de un anticipo jurisdiccional de prueba.

27
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

El número de peritos será determinado según la complejidad de


las cuestiones a plantear, considerando las sugerencias de las partes.
Se podrá nombrar un solo perito cuando la cuestión no sea
compleja.
Asimismo, se jarán con precisión los temas de la pericia y el
plazo para la presentación de los dictámenes.

2.9 Artículo 218.- Noti cación

Antes de comenzar las operaciones periciales el juez noti cará a


las partes la orden de practicar una pericia.

2.10 Artículo 219.- Facultad de las Partes

Dentro del plazo que establezca el juez, cualquiera de las partes


podrá proponer otro perito en reemplazo del ya designado, o para
que dictamine conjuntamente con él, cuando por las circunstancias
particulares del caso, resulte conveniente su participación, por su
experiencia o idoneidad especial.
Las partes podrán proponer fundadamente temas para la pericia y
objetar los admitidos o propuestos por otra de las partes.

2.11 Artículo 220.- Inhibición y Recusación

Serán causas legales de inhibición y recusación de los peritos las


establecidas para los jueces.

2.12 Artículo 221.- Citación y Aceptación del Cargo

Los peritos serán citados en la misma forma que los testigos;


tendrán el deber de comparecer y de desempeñar el cargo para el cual
fueron designados.
Si no son idóneos, están comprendidos en algunas de las
incapacidades citadas, presentan un motivo que habilite su recusación

28
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

o sufran un impedimento grave, lo manifestarán al comparecer,


acompañando los elementos de prueba necesarios para justi car su
a rmación.

2.13 Artículo 222.- Ejecución

El juez resolverá todas las cuestiones que se planteen durante las


operaciones periciales.
Los peritos practicarán juntos el examen, siempre que sea posible;
las partes y sus consultores técnicos podrán asistir a él y solicitar
las aclaraciones pertinentes, debiendo retirarse cuando los peritos
comiencen la deliberación.
Si algún perito no concurre a realizar las operaciones periciales
dentro del plazo otorgado, por negligencia, por alguna causa grave o
simplemente desempeña mal su función, el juez ordenará la sustitución.

2.14 Artículo 223.- Dictamen Pericial

El dictamen será fundado y contendrá una relación detallada de


las operaciones practicadas y sus resultados, las observaciones de las
partes o de sus consultores técnicos y las conclusiones que se formulen
respecto de cada tema estudiado, de manera clara y precisa.
Los peritos podrán dictaminar por separado cuando exista
diversidad de opiniones entre ellos.
El dictamen se presentará por escrito rmado y fechado, sin
perjuicio del informe oral en las audiencias.

2.15 Artículo 224.- Peritos Nuevos

Cuando los informes sean dudosos, insu cientes o contradictorios,


el juez o el Ministerio Público podrá nombrar uno o más peritos nuevos,
según la importancia del caso, para que lo examinen y amplíen o, si es
factible y necesario, realicen otra vez la pericia.
De igual modo podrán actuar los peritos propuestos por las partes,
cuando hayan sido nombrados después de efectuada la pericia.
29
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

2.16 Artículo 225.- Auxilio Judicial

Se podrá ordenar la presentación o el secuestro de cosas y


documentos, y la comparecencia de personas, si es necesario para
llevar a cabo las operaciones periciales. También se podrá requerir al
imputado y a otras personas que confeccionen un cuerpo de escritura,
graben su voz o lleven a cabo operaciones semejantes.
Cuando la operación sólo pueda ser ejecutada voluntariamente
por la persona requerida y ella rehuse colaborar, se dejará constancia
de su negativa y se dispondrá lo necesario para suplir esa falta de
colaboración.

2.17 Artículo 228.- Informes

El juez y el Ministerio Público podrán requerir informes a


cualquier persona o entidad pública o privada.
Los informes se solicitarán verbalmente o por escrito, indicando el
procedimiento en el cual se requieren, el nombre del imputado, el lugar
donde debe ser entregado el informe, el plazo para su presentación y las
consecuencias previstas para el incumplimiento del deber de informar.

2.18 Artículo 297.- Facultades

La Policía Nacional tendrá las facultades siguientes, sin perjuicio


de otras establecidas en la Constitución y en las leyes especiales:

1. Recibir las denuncias escritas o redactar el acta de las verbales,


así como tomar declaraciones a los denunciantes;
2. Recibir declaraciones sucintas de quienes hayan presenciado la
comisión de los hechos e identi carlos correctamente;
3. Practicar las diligencias orientadas a la individualización física
de los autores y participes del hecho punible;
4. Recabar los datos que sirvan para la identi cación del imputado
y a estos efectos, podrá interrogar al indiciado sobre las
30
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

circunstancias relacionadas al hecho investigado a n de adoptar


las medidas urgentes y necesarias;
5. Aprehender a los presuntos autores y participes conforme a lo
previsto por este código;
6. Practicar el registro de las personas, así como prestar el auxilio
que requieran las victimas y proteger a los testigos;
7. Vigilar y proteger el lugar de los hechos a n de que no sean
borrados los vestigios y huellas del hecho punible;
8. Levantar planos, tomar fotografías, realizar grabaciones en video
y demás operaciones técnicas cientí cas;
9. Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados
con el hecho punible;
10. Incautar los documentos, libros contables, fotografías y todo
elemento material que pueda servir a la investigación, previa
autorización judicial. Los funcionarios de la Policía Nacional no
podrán abrir la correspondencia que secuestre, la que remitirá
intacta al Ministerio Público.
11. Custodiar, bajo inventario, los objetos que puedan ser
secuestrados; y
12. Reunir toda la información de urgencia que pueda ser útil al
Ministerio Publico.

El imputado y su defensor podrán intervenir en todas las


diligencias practicadas por la Policía Nacional y tendrán acceso a todas
las investigaciones realizadas, conforme a lo previsto por este código,
salvo cuando se hallen bajo reserva, según lo establecido en la ley.

2.19 Artículo 299.- Formalidades

La Policía Nacional formara un archivo individualizado, en el que


documentara sus actos y reunirá toda información disponible. En el
deberá constar los datos personales del o cial a cargo de la intervención
policial, los datos personales de todas las personas que actuaron en ella
y las que brindaron información, así como cualquier circunstancia de
31
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

interés para la investigación.

2.20 Artículo 300.- Remisión de Actuaciones

Concluidas las diligencias preliminares las actuaciones policiales


y los objetos incautados serán remitidos al Ministerio Publico, a más
tardar, a los cinco días de iniciada la intervención policial.
El Ministerio Publico podrá solicitar las actuaciones en cualquier
momento o autorizar, por única vez, una prorroga de cinco días para su
conclusión y remisión.

3. Ley Número 222. Orgánica de la Policía Nacional

3.1 Articulo 6°.- Funciones, Obligaciones y Atribuciones de la


Policía Nacional

Serán funciones, obligaciones y atribuciones de la policía nacional

1. Proteger la vida, la integridad, la seguridad, y la libertad de las


personas y entidades y de sus bienes.
2. Prevenir la comisión de delitos y faltas mediante la organización
técnica, la información y la vigilancia.
3. Investigar bajo dirección judicial los delitos cometidos en
cualquier punto del territorio nacional, en las aguas públicas o
en el espacio aéreo.
4. Intervenir de o cio o por denuncias los hechos delictuosos,
preservar el cuerpo del delito que puedan servir en la
investigación, labrando acta de lo actuado, expedir copias a
quienes los requiera y remitirlas actuaciones ala autoridad
competente en el término legal.
5. Solicitar de los Jueces la autorización correspondiente para
allanar domicilios en los casos de prevención de delitos,
pesquisas o detención de delincuentes. Esta autorización no
será necesaria para entrar a establecimientos públicos, centros

32
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

de reunión o recreo y demás lugares abiertos al público en las


circunstancias previstas en la Ley.
6. Solicitar la presentación de documentos de identificación
personal cuando el caso lo requiera.
7. Mantener y organizar en todo el territorio nacional el servicio
de identi cación personal, archivo y registro de antecedentes y
del domicilio de las personas.
8. Prestar auxilio a las personas e instituciones que legalmente lo
requieren.
9. Coadyuvar en la realización de las pericias que soliciten
los Tribunales y Juzgados de la Nación u otros organismos
nacionales para la averiguación de hechos delictuosos.
10. Dar cumplimiento a los mandatos judiciales.

33
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

CAPITULO II

Criminalistica de Campo (Investigación Del Lugar Del Hecho)

1. Criminalística

1.1. De nición

Es la ciencia que aplica fundamentalmente los conocimientos,


métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales, en el
examen del material sensible signi cativo, relacionado con un presunto
hecho delictuoso con el n de determinar, en auxilio de los órganos
encargados de administrar justicia, su existencia, reconstruirlo, o bien
señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.

1.2. Método

La Criminalística al igual que las demás ciencias, utiliza el método


experimental para determinar la verdad, instituida por un conjunto
de conocimientos y procedimientos propios, ordenados en principios
debidamente comprobados y relacionados entre sí, no limitándose al
levantamiento de indicios, sino que éstas son sometidas a estudios en el
laboratorio, en forma metódica y sistematizada.

1.3. Finalidad

La Criminalística tiene como nalidad, hallar una verdad


inequívoca, mediante el estudio técnico cientí co de los indicios
materiales que se utilizan y que se producen en la comisión del hecho
investigado, contribuyendo así con sus pericias a la e caz administración
de la justicia.

34
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

1.4. Ciencias, En Que Se Fundamenta La Criminalística

La Criminalística es producto de tres ciencias naturales, Química,


Física y Biología, aplicando permanentemente técnicas y procedimientos
especí cos para el análisis identi cativo, cuantitativo, cualitativo y
comparativo de las evidencias físicas que se utilizan y que se producen
en la comisión de hechos presuntamente delictuosos.
-De la física utiliza casi todas sus ramas, de la óptica utiliza la
espectroscopia, la fotografía y la microscopía, por otra parte se utiliza
la mecánica, la electricidad, los rayos X, la luz ultravioleta, la luz
infrarroja, el análisis por activación de neutrones (física nuclear), la
espectrofotometría de absorción atómica, el uso de otros instrumentos
forenses de laboratorio y la aplicación de otras técnicas y procedimientos.
-De la química, emplea todas las ramas de la Química Analítica,
Bioquímica, Química Orgánica e Inorgánica, Microquímica, etc. De las
dos ciencias anteriores se emplea la Físico-Química con la cromatografía
en papel y de gases, asimismo se realizan técnicas electroquímicas como
la electrólisis, la electroforesis, la polarografía y la conductimetría.
-De la Biología, emplea la Antropología, la Citología, la
Enzimología, Hematología Forense, Medicina Forense, Microbiología,
Psicología, Histología, etc.

1.5. Artes Y O cios Auxiliares De La Criminalística

La Criminalística se auxilia también de todas aquellas artes, o cios


y experiencia cali cada, que le pueden servir como apoyo técnico en la
investigación de hechos presuntamente delictuosos, como por ejemplo
en la búsqueda, examen y veri cación de ciertos indicios o vestigios que
al parecer insigni cantes puedan nalmente ser de vital importancia
en la investigación, así como para la interpretación razonada en su
estructura o morfología, ubicación y presentación. Las artes son:
Arquitectura, escultura, dibujo, orfebrería, pintura, joyería, etc. Los
o cios son: carpintería, cerrajería, herrería, hojalatería, plomería,
tornería, zapatería, talabartería, etc.

35
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

2. Lugar del Hecho

2.1. De nición

Es el sitio, lugar o escenario, donde se ha cometido un hecho


infringiendo la ley y que amerita una investigación policial. Su
importancia radica en que guarda los indicios, que van a permitir el
esclarecimiento de la verdad, mediante una investigación ordenada y
cuidadosa de esta escena.

2.2. Indicio

Fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro


no percibido. Todo objeto, instrumento, huella, marca, rastro, señal o
vestigio que se usa y se produce respectivamente en la comisión de un
hecho.

2.3. Evidencia

Certeza clara y mani esta de la que no se puede dudar. Todo aquello


observable, determinable y perceptible por los sentidos, que no se puede
dudar racionalmente de ello.

2.4. Prueba

Justi cación de la verdad de los hechos controvertidos en un juicio,


hecha por los medios que autoriza y reconoce por e caces la ley.

2.5. Inspección Técnica

Conjunto de diligencias de carácter técnico cientí co que


realizan los personales técnicos de Criminalística en el lugar del hecho
presuntamente delictuoso. Se inicia con la llegada de los peritos a la
36
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

escena, después que ha sido protegido por el personal policial de la


Comisaría Jurisdiccional, prosiguiendo con la búsqueda y localización
de indicios en el lugar, siguiendo con la jación, el levantamiento y
por ultimo remitiendo los indicios al laboratorio correspondiente,
según especie para su estudio siempre teniendo en cuenta la cadena de
custodia. En el lugar del hecho se debe tener en cuenta:

- Anotar la hora de arribo al lugar, nombre de los personales


intervinientes (Comisaría Jurisdiccional, Ministerio Publico,
Medico Forense) y otros datos apropiados.
- Ingresar al lugar del hecho y observar todo lo que en él se
encuentre, sin tocar ni alterar nada.
- Anotar paso a paso el desarrollo de la Inspección Ocular,
teniendo en cuenta, la ubicación y levantamiento de los indicios.

2.5.1. Participantes

El número de personas que intervenga debe ser el menor posible


para no alterar la escena: el Fiscal Interviniente; el Personal a cargo del
procedimiento de la comisaría Interviniente; Investigador de la Policía
Nacional a cargo de la investigación del Hecho Punible, Personal (es)
de Inspección Criminalística y el Médico Forense, cuando se trate de
investigación de hechos de muerte.

2.5.2. Equipo

- Instrumental para el levantamiento de indicios biológicos


(sangre, semen, pelos y otros elementos orgánicos).
- Equipo para la búsqueda, revelado y levantamiento de rastros
papilares latentes.
- Maletín adecuado para el levantamiento de indicios físico
-químicas (restos minerales, manchas, tierra, polvo, barro y
otras).
- Insumos para el embalaje de los indicios levantados en bolsas de
37
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

papel y polietileno, sobres y pequeñas cajas de cartón, probetas


y tubos de ensayo.
- Equipo para vaciado y modelado de huellas de pisadas y rastros
de herramientas.
- Equipo fotográ co y de lmación del lugar del hecho.
- Equipo de comunicaciones (radios, teléfonos).
- Fuentes portátiles de luz alterna.
- Equipo para la búsqueda y levantamiento de restos de explosivos.
- Equipo de detección y levantamiento de explosivos.
- Juego de linternas, re ectores.
- Plancha, tintero con rodillo para la toma de huellas dactilares
a personas con o sin vida, así como fichas decadactilares,
monodactilares.
- Lupas y lentes o aparatos de aumento, para observar in situ los
indicios y sus particularidades.
- Brújula para la orientación del lugar, cinta métrica para
mediciones.
- Guantes de látex o polietileno, para evitar contaminaciones en
el levantamiento, etiquetado y embalaje de los indicios.
- Crayones, tizas, para señalar huellas, rastros, vestigios, marcas,
y señales, así como para dibujar siluetas de indicios o cuerpos
humanos.
- Maletín para guardar y trasladar todo el equipo de trabajo.

3. Intervención en la Escena del Crimen

3.1. Intervención del Personal de las Comisarías u Otras Unidades

3.1.1. Conocimiento del Hecho

Es la información, versión, noticia o simple referencia que llega


por cualquier medio o circunstancia a conocimiento de la autoridad
policial respecto a la comisión de un hecho que puede ser delito para su
posterior esclarecimiento, puede producirse por:
a) Denuncia por parte de la persona interesada
38
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

- Por Su Foma: Verbal o escrita (a partir de pedido de superiores,


Dependencias Policiales, Ministerio Público.
- Por El Medio Empleado: Personal, telefónico, manifestación
popular, medios de comunicación y rumor.
- Por La Identidad Del Denunciante: Identi cada o anónima.
- Por La Condición Del Denunciante: Común o reservada.

b) Ocurrencias

- Del personal que cubre diferentes servicios en Unidades


Especializadas, Comisarías, Hospitales y otros.
- Como consecuencia de la investigación de otros hechos.
- Por hallazgos de elementos u objetos que constituyen cuerpo
del delito.

3.1.2. Comprobación o Veri cación del Hecho

Consiste en el inmediato traslado del personal policial que


toma conocimiento del hecho a n de poder veri car “In Situ” y de
manera objetiva los hechos denunciados o puestos en conocimiento,
procediendo a:

- Constatar el hecho.
- Aislar inicialmente el escenario y las áreas adyacentes a éste
y proteger todo aquello que pueda servir a la investigación,
manteniendo su intangibilidad.
- l personal interviniente, debe registrar cronológicamente ciertas
horas que considere oportuno, que serán plasmados en el
documento que formule:
a) Hora de descubrimiento del hecho.
b) Hora de aviso a la Policía.
c) Hora de inicio de la protección del lugar del hecho.

39
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

3.1.3. Aislamiento y Protección de la Escena

Es la diligencia policial que se practica con la nalidad de conservar


y mantener el escenario sin cambio alguno, sin que nada sea tocado
ni movido, y evitar el acceso de personas no autorizadas que puedan
destruir, alterar, aumentar o extraer intencional o inadvertidamente los
indicios fundamentales para el esclarecimiento de los hechos.
Se encuentra a cargo de la Unidad Policial interviniente en
coordinación con el investigador y peritos de Criminalística. Se
recomienda adoptar las siguientes acciones:

a) En Campo Abierto

- Colocar barreras con los medios que se encuentran a disposición


en la escena (troncos, tranqueras, sogas, maderas, cordones, etc.)
para rodear y delimitar un amplio espacio en torno al lugar de
los hechos.
- Apostar, en los accesos principales, personal que impida el
ingreso de las personas ajenas al lugar de los hechos.
- Durante la noche colocar linternas, mecheros, lámparas, luces
intermitentes y otras señales visibles disponibles en las áreas
delimitadas o en los objetos que se desea proteger.
- Proteger con los medios a su alcance las señales, manchas,
huellas, indicios, de los efectos de los agentes atmosféricos: lluvia,
sol, viento, etc.
- Evitar que las huellas de neumáticos de vehículos policiales y de
otras autoridades que lleguen al área delimitada, se superpongan
o destruyan las huellas preexistentes.
- Determinar las rutas de ingreso y egreso de los presuntos autores
del hecho, aprovechando los testimonios, las huellas de pisadas,
neumáticos y otros vestigios, para reportarlos en el Parte de
Inspección Criminalística correspondiente.
- En la vía publica, se deberá desviar el trafico por una vía
alternativa, a n de preservar los indicios que se encuentren
sobre la capa asfáltica
40
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

b) En Lugar Cerrado

Se adoptará las mismas medidas y precauciones sugeridas en la


protección de la escena en campo abierto, además:

- Se debe de colocar personal caracterizado para que vigile los


lugares críticos, tales como vías de acceso, ventanas y techos.
- Cerrar el tránsito vehicular en vías de acceso a locales públicos
y facilitar el movimiento de las personas, previa identi cación.
- Cuando el lugar de los hechos es un edi cio frecuentado por
muchas personas se debe de recurrir a avisos que den a conocer
la medida adoptada, cuidando que el cierre de tránsito peatonal
y/o vehicular no tenga excesiva duración.

3.1.4. Comunicación del Hecho a Investigar

Inmediatamente después de la comprobación o veri cación del


hecho y de modo simultáneo al aislamiento y protección de la escena del
Hecho, se deberá comunicar por los medios más rápidos a:

- La O cina Regional de Criminalística.


- Ministerio Público o al Juez de Garantías según corresponda.
- Unidad Especializada o personal policial que se encargará de
la investigación.

3.2. Intervención del Personal de Criminalística

3.2.1. Llegada al Lugar del Hecho

a) Al arribar al lugar del hecho, los peritos de Criminalística


en primer lugar, tomarán nota sobre la información previa o
básica acerca del hecho denunciado o a investigarse, tratando
de obtener datos concretos de las primeras personas que
descubrieron el hecho, del personal a cargo de la investigación
o del personal policial encargado de la protección de la escena.
41
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

b) Antes de iniciar su tarea de campo, el personal de Criminalística


deberá de coordinar con el representante del Ministerio Público,
en los casos que se encuentre presente, sobre las acciones a
adoptarse para un adecuado abordaje de la escena y de esta
forma evitar el ingreso de personas que no estén debidamente
autorizadas.
c) El perito debe registrar cronológicamente ciertas horas que
considere oportuno, que serán plasmados en el documento que
formule:

1) Hora de descubrimiento del hecho.


2) Hora de aviso a la Unidad de Criminalística.
3) Hora de la llegada de los peritos a la escena.
4) Hora de inicio de la inspección.
5) Hora de término de la inspección

3.2.2. Planeamiento de la Inspección Criminalística

a) Es importante que el Jefe del Equipo, establezca quienes son los


que deben ingresar a la escena, el orden y el momento, para no
entorpecer el levantamiento de los indicios, previa coordinación
con el representante del Ministerio Público.
b) Cada perito adoptará las medidas de seguridad que el hecho
amerite, debiendo aprovisionarse del equipo adecuado para que
no ponga en riesgo su integridad física, especialmente en casos
de escenas donde se ha generado la muerte de una persona por
enfermedades infecto contagiosas o contaminantes.
c) Cada perito de acuerdo a su especialidad, deberá proveerse del
instrumental o equipo a utilizar al momento de proceder al
levantamiento de los indicios.
d) Antes de ingresar a la escena, los peritos determinarán qué
indicios son prioritarios, partiendo de lo genérico a lo especí co,
del exterior hacia el interior; para luego proceder en su debido
momento a enumerarlos, jarlos y posteriormente a levantarlos,
42
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

teniendo cuidado de no moverlos de su lugar primigenio hasta


que se disponga lo conveniente.
e) Asimismo, se determinará el método de búsqueda y ubicación
de indicios más adecuados a emplear de acuerdo al terreno, a
n de no dejar ningún lugar por registrar.

3.2.3. Ingreso al Sitio del Suceso

Reglas Generales

a) Solamente deben ingresar al lugar del hecho, el representante del


Ministerio Público, el personal de Criminalística, el encargado
de la investigación policial, el Medico Forense en los hechos que
amerite.
b) Antes de ingresar al lugar de los hechos, debe tomarse fotografías
o lmaciones panorámicas del lugar: local, edi cios, casa o
lugar abierto; como así también, fotografías en primer plano
de la puerta principal, u otros posibles lugares de acceso que se
presuma haya sido utilizado por los supuestos autores del hecho
investigado.
c) Se deben realizar, toma fotográ ca o lmaciones generales del
interior de la escena, tratando de que en las fotografías sean
observadas los indicios del hecho investigado, enumerados, de
este modo jándolos en el lugar del hecho.
d) Se deberá realizar un croquis del lugar del hecho.
e) Buscando no distorsionar, variar o destruir los indicios
producidos durante el hecho, en el ingreso a la escena, se debe
de observar las precauciones siguientes:

1) Si se observa que en el lugar del hecho, existen varias huellas de


pisadas, se debe ingresar con los pies protegidos con tela u otro
material similar, o en todo caso se podrá avanzar sobre la punta
de los pies cuidándose de no alterar las huellas existentes.
2) Se debe de evitar rozar, tocar o sacudir los objetos que se
43
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

encuentran en el interior del lugar del hecho.


3) Si la habitación (lugar del hecho) se encuentra a oscuras, no
se debe buscar el interruptor, sino con una linterna y antes
de encender la luz eléctrica, se debe observar con una lupa el
interruptor para saber si hay huellas digitales que puedan ser
levantadas y aprovechadas.
4) No se debe de fumar en el interior del lugar del hecho, ni dejar
caer papeles, ni otro objeto insigni cante que parezcan.
5) Antes de avanzar hacia el interior del lugar del hecho (habitación
o campo abierto), se debe de hacer una observación general,
debiéndose tomar nota de todas las circunstancias y objetos
que se detecten de primera intención, escogiendo el método de
ocupación de la escena adecuado a las circunstancias.

3.2.4. Métodos de Búsqueda de Indicios en el Lugar del Hecho

La búsqueda, localización y numeración de los indicios, debe


de ser ordenada, cuidadosa, minuciosa y detallada, de lo genérico a lo
especí co, ya sea en campo abierto o cerrado. Se puede buscar apoyo
en otros datos: testimonios, confesiones y otras evidencias tomadas del
lugar de los hechos.
Se deben distinguir los elementos de convicción de aquellos que
no se relacionen con la comisión del hecho, diferenciar qué elementos
pueden constituir indicios y cuáles pueden convertirse en su debido
momento en prueba; para ello se empleará el método más adecuado
de acuerdo al terreno, a n de no dejar ningún lugar por registrar,
determinando dónde pueden encontrarse los indicios, cómo deben
protegerse, recogerse y conservarse conforme se van descubriendo,
empleándose señales visibles que indiquen el lugar donde se encuentran.

a) Método de cuadros

Consiste en dividir dos o más cuadrantes con tiza o crayón


para realizar el registro del lugar, metódicamente, cuadro por cuadro,

44
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

asignando un número y/o letra a cada uno de los cuadros. Así, si se


dispone de personal su ciente se puede responsabilizar a cada uno de
ellos del registro de cada cuadro. Es un método recomendable para
lugares cerrados.

b) Método Lineal o Peine

El personal ingresa en la al lugar del registro por uno de los


extremos para luego avanzar paralelamente hasta el extremo opuesto.
Luego gira siempre en la hacia uno de los lados y dando la vuelta regresa
sin dejar terreno por registrar. En esta forma peina toda la escena del
delito. Este método es recomendable para campo abierto.

c) Método espiral o reloj

El personal ingresa al lugar del hecho, haciendo un círculo del


exterior hacia el interior, utilizando dos o más peritos en línea, uno al
costado del otro encargándose cada uno del sector que le corresponde.
Al llegar al centro pueden regresar en sentido contrario, repasando
nuevamente su recorrido para asegurarse que no ha quedado lugar
alguno sin ser registrado.

d) Directo

El perito se desplaza indistintamente por la escena sin hacer


ninguna gura geométrica. Se usa para casos sencillos.

e) Por Zonas

Se divide por zonas de importancia:

Zona “A” : Es el foco y el de mayor importancia.


Zona “B” : Es la zona adyacente al foco.
Zona “C” : La de tercer orden de importancia.

45
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

También puede dividirse de acuerdo a la infraestructura del lugar (sala,


cocina, baño, dormitorios, etc.)

f) Por Franjas

Es un “doble peine” por ejemplo: primero se peina de sur a norte


y luego de oeste a este. Es especial para escenas grandes y campo abierto.

g) Abanico

Es el método más práctico. Se ingresa por un extremo y se abanica


con la vista el piso, paredes y techo, avanzando sistemáticamente.

3.2.5. Métodos de Búsqueda de Indicios y Veri cación de Daños


en un Vehiculo

Si el vehiculo se encuentra cerrado y previa veri cación que el


mismo no haya sido abierto por el personal interviniente, se solicitara el
concurso de especialistas en explosivos, para su apertura correspondiente
y seguidamente intervendrá el personal de Criminalística.

3.2.5.1.Observación De La Estructura Zona Exterior:

a) Estructura Frontal
- Spoiler.
- Envolvente, paragolpe.
- Parrilla.
- Faro (sistema de alumbrado).
- Capot.
- Parabrisas (vidrio de seguridad, inastillable y laminados), con
marco soporte.

b) Estructura Lateral Derecho


- Guarda barro anterior
- Pilar medio (anterior, posterior); posterior.
46
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

- Sócalo, pisadera.
- Conjunto de puerta anterior, posterior.
- Vidrios panorámicos (cuando estos son jos, no se abren están
sellados y sopor alguna razón o medio se abre se considera
ventilete).
- Guarda barro posterior

c) Estructura Parte Posterior

- Envolvente del paragolpe.


- Parabrisa posterior o luneta, (cuando se puede abrir se llama
ventilete).
- Conjunto de señaleros.
- Valijera.

d) Estructura Lateral Izquierdo

- Guarda barro anterior


- Pilar medio (anterior, posterior); posterior.
- Sócalo, pisadera.
- Conjunto de puerta anterior, posterior.
- Vidrios panorámicos (cuando estos son fijos, no se abren
están sellados y por alguna razón o medio se abre se considera
ventilete).
- Guarda barro posterior

e) Techo
- Anterior, medio, posterior.
- Izquierdo, medio, derecho.
- Con accesorios para porta valijas.

f) Estructura Inferior de Vehiculo


- Anterior, medio, posterior.
- Izquierdo, medio, derecho.
47
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

3.2.5.2. Observación De La Estructura Zona Interior:

a) Interior Parte Anterior


- Panel de instrumento (de vértice a vértice).
- Asiento del conductor y acompañante.
- Piso.
- Puertas.
- Techo

b) Interior Parte Posterior


- Asiento respaldero del acompañante.
- Piso.
- Puertas.
- Techo.

3.2.6. Fijación del Lugar del Hecho

Consiste en registrar documentalmente los objetos, en la posición


y distancia en que se encuentran respecto al elemento central del hecho:
cadáver, caja de seguridad, foco del incendio etc., tomando como punto
de referencia elementos jos como paredes, puertas, ventanas, columnas
y obras de arquitectura.
No se debe de utilizar como referencia muebles y evidencias
susceptibles de ser movidas o destruidas por persona o agentes
atmosféricos como lluvia, granizo, etc. Tener presente que se hace en
forma paralela al ingreso a la escena; para cuyo efecto se emplea:

a) Descripción escrita de la Escena, indicando las condiciones


atmosféricas.
b) Planimetría.

- Triangulación: Consiste en jar los indicios, teniendo como


referencia dos puntos jos en el lugar del hecho.
- Ejes “X” e “Y”: Consiste en jar los indicios, teniendo cuenta las
coordenadas cartesianas.
48
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

c) Fotografía Forense: Es el complemento de la descripción y


croquis, con vistas de acercamiento y panorámicas del lugar y
de las zonas adyacentes. Se debe de tener en cuenta de fotogra ar
de lo general a lo particular, utilizando testigo métrico para la
jación de los indicios.
d) Filmación y grabación de voces o sonidos, en caso necesario.
e) Otros medios que estén al alcance.

3.2.7. Recolección de los Indicios.

Consiste en el levantamiento, con técnicas adecuadas los indicios,


localizados en la búsqueda realizada con anterioridad, una vez jados.
En el lugar del hecho, se encontrarán indicios físicos que pueden y
deben trasladarse al Laboratorio de Criminalística para su estudio, a los
que se denominan “muestras” para exámenes criminalísticos.
Las muestras pueden ser papilares, de pisadas, de llantas, huellas
de escalamiento, papeles quemados; marcas de herramientas, escrituras,
sangre, pintura, grasa, etc., dejadas en estructuras jas o que por su
naturaleza o peso, no se pueden mover. Pueden tratarse también de
pelos, bras, armas, balas, vainas, restos biológicos o químicos, restos
de cigarrillos, etc. que sí pueden ser trasladados al Laboratorio para su
tratamiento.

El personal deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones:


1) Las pisadas y marcas de instrumentos se recogerán de diferentes
formas. Si se hallan en piso duro, con cinta adhesiva transparente
o fotografía con luz rasante. En piso blando o en bajo relieve,
se procederá con moldeado a base de yeso u otros elementos
adecuados y fotografía.
2) Los rastros papilares, mediante el empleo de reactivos, de
acuerdo a cada tipo de soporte que lo contenga.
3) Los platos, vidrios, cartones, láminas metálicas y similares, se
toman por los bordes, los o puntas, para evitar destruir rastros
papilares que pudieran haber en su super cie.
49
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4) Los vasos, jarros y toda vasija se deben tomar de la manija o asa.


5) Las botellas destapadas se manejan introduciendo un dedo en
su boca y con la otra mano se le toma por debajo de su base.
6) Los vasos, copas y similares se toman apoyando uno o dos
dedos de la mano izquierda en sus bordes y la base se presiona
igualmente con dedos de la mano derecha.
7) Las herramientas o armas que tengan mango corrugado o
segrínado, se pueden tomar por el mismo, por que allí no quedan
huellas útiles.
8) Las armas de fuego también se pueden recoger por el
guardamonte.
9) Las armas blancas se toman por los extremos, nunca por la
super cie lisa.
10) Los papeles se toman con los dedos, tomando desde los ángulos
o con pinzas y no deben doblarse.
11) Las prendas de vestir o telas con manchas húmedas, que se
recolectan en el lugar del hecho, se deberán secar previamente
para su remisión al Laboratorio.
12) Si la mancha esta seca en la pared o en una super cie que no
se pueda trasladar, se procede al raspado del mismo y en tubo
se ensayo se envía al laboratorio, o bien se levanta con hisopo
embebido en solución salina.
13) Si la mancha es fresca, se levanta con hisopo o con pipetas.
14) Si el líquido es abundante se toma en tubo o frasco de vidrio.
15) La sangre extraída a una persona con vida o muerta, para análisis
químicos, se toman en frascos estériles en cantidad mínima de
10 cc.
16) Si la mancha se encuentra dispersa en una basta zona en gran
numero, se procederá al levantamiento del mismo por cada
metro cuadrado de la zona inspeccionada, aplicando la técnica
de levantamiento de acuerdo al estado físico en que se encuentre
la muestra a levantar.
17) Si la mancha está en un arma o soporte transportable, se deja

50
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

secar, se cubre con gasa y se protege con cartón para su envío, o se


procede al levantamiento, aplicando la técnica de levantamiento,
de acuerdo al estado físico en que se encuentre la muestra a
levantar.
18) Las muestras de pelos se levantan con pinzas y se envían en
sobres de papel.
19) Los pelos testigos se recogen por peinado o con pinzas, nunca
cortar. Señalar de qué parte del cuerpo se toman. Enviar por
separado las muestras y los testigos,
20) Los alimentos deben recogerse en su envase original, caso
contrario en envases limpios y secos.
21) Los medicamentos se envían tal como se encuentran.
22) Los polvos o materia prima blanca, las plantas, semillas, tallos,
hojas, se envían en bolsas plásticas, por separado.
23) Los solventes orgánicos, los tóxicos y sustancias in amables, se
envían en frascos con tapa de rosca plástica, evitando el roce y
los movimientos protegidos con cartón.
24) Las muestras para el estudio de residuos del disparo, se
recomienda tomar dentro de las primeras 8 horas de ocurrido
el hecho, con soportes adecuados.
25) Se toman muestras para el estudio de residuos del disparo de la
herida de la victima fatal del hecho investigado, con soportes
adecuados.
26) Las sustancias explosivas, bombas, etc. se dejan tal como están
y se da aviso a los técnicos especializados en desactivación y se
envían con la seguridad del caso.
27) En caso de drogas efectuar la prueba de campo con el reactivo
que corresponda y luego recogerlo en el mismo soporte que lo
contiene.
28) Las monedas de papel, presumiblemente falsificadas o
adulteradas, deberán de colocarse en cajas de cartón,
debidamente aseguradas a efectos de que nadie las manipule,
teniendo en cuenta, que pueden contener huellas dactilares.

51
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

29) En los casos de explosivos, levantar muestras del suelo del área
(no contaminada) y del epicentro de la explosión.
30) En los casos de explosivos, enfatizar la búsqueda de fragmentos
metálicos y no metálicos (restos de conductores, contenedores,
baterías, relojes y todo elemento que se presuma fue utilizado
para la fabricación, contención o dispositivo de ignición ej;
fósforos, antenas etc.).

La manipulación innecesaria, la cantidad de personas y demás


autoridades que ingresan a la escena, al margen de la experiencia en
lo que respecta a la recolección de los indicios, ha demostrado que
muchas de las muestras se pierden o son cambiadas al momento que
son remitidas o trasladados al Laboratorio de Criminalística, a pesar
de existir la Cadena de Custodia; razón por la cual el perito debe de
adoptar ciertas medidas de seguridad en el sentido de estampar su rma
en el lugar del lacrado del envase del indicio levantado, y de esta forma
evitarse problemas de índole jurídico y/o administrativo, poniendo en
tela de juicio su idoneidad y honorabilidad profesional.

3.2.8. Embalaje y Etiquetado de los Indicios

a) Selección del Envase

1) El principio fundamental que debe regir la selección o


determinación de los tipos de envases, es que los mismos deben
preservar la integridad del elemento o artículo recogido como
indicio y protegerlo contra cualquier daño o alteración.
2) El perito debería contar con una amplia gama de materiales y
elementos para envase, tales como: papel para envolver, bolsas de
papel, botellas y frascos de vidrio limpios de diversos tamaños,
además de cajas, bolsas, cartón, cordeles o cuerdas o sobres de
celofán o de plástico en diversidad de tamaños y todo elemento
que pueda servir para envasar y transportar diversidad de
elementos hallados en la escena.
52
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

3) Estos materiales son parte importante del equipo que debe llevar
consigo el perito, de acuerdo a las circunstancias.
4) Cuando los indicios van a ser enviadas a lugares distantes,
debe tomarse medidas adicionales en la preparación del envío.
Lo básico es asegurar la preservación de las evidencias y
conservación de su integridad.
5) Los objetos que lleven impresiones digitales deben ser envasados
en forma tal que se impida el contacto con la parte crítica en la
super cie de este objeto.
6) Los elementos frágiles de vidrio u otros, deben ser envasados
para impedir que se quiebren; y así, sucesivamente. El paquete
debe ser cerrado en forma tal que la persona que lo reciba puede
ver en forma obvia, si el paquete ha sido abierto.
7) Las muestras levantados en los casos de explosiones e incendios,
deben ser embalados en francos de vidrio o metálico, cerrados
herméticamente, para evitar la fuga de gases de las muestras.

b) Embalaje Adecuado, Rotulado y/o Etiquetado

1) Después que los indicios han sido marcados, señalados y


fotogra ados en el lugar del hecho, deben ser transportados
hasta el laboratorio cuidando de adoptar el procedimiento de
embalaje adecuado para cada tipo de indicio.
2) Los objetos muy pequeños como cabellos, colillas, papeles,
trozos de fragmentos de materiales, etc., se deben recoger con
pinzas y colocarlos en bolsas adecuadas completamente limpias
y debidamente rotuladas y/o etiquetadas.
3) Para la colección de muestras biológicas debe disponerse el
número su ciente de cajas de cartón, sobres de celofán, bolsas
de plástico, frascos de vidrio, tubos para recoger adecuadamente
cada tipo de evidencia y cuanto soporte sea necesario para
preservar la misma.

53
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

c) Recomendaciones

1) Debe usarse un envase para cada indicio.


2) Las prendas con manchas fresca (sangre, orina, líquido seminal
u otro líquido no procedente del cuerpo), se espera que sequen a
temperatura ambiente para luego embalarlas, de modo que éstas
no se extiendan o mezclen. Se debe envolver en papel antes de
embolsarlas y empacarlas.
3) Es preferible remitir las muestras secas. Cuando se remitan
muestras frescas como sangre, deben agregarse sustancias
anticoagulantes o conservadoras, con mayor razón si las
muestras provienen del interior del país.
4) Los líquidos, polvos, tierras, escamas de pintura, fragmentos
de cristal, cabellos, bras y otras muestras similares deben ser
colocadas en recipientes adecuados, marcados y numerados para
su identi cación.
5) Todos los recipientes deben ser nuevos, estar limpios y
esterilizados.
6) Las prendas de vestir del sospechoso o de la víctima, deben ser
empaquetadas en forma separada.
7) Los paquetes deben ser marcados con claridad e indicando su
contenido. Todas estas muestras empaquetadas individualmente
deben ir en un solo paquete grande, con las especi caciones
precisas de cada paquete pequeño. Cada paquete, ya sean los
pequeños o el grande que los contiene, deben ser sellados,
rmados y marcados debidamente.
8) Para casos de soportes grá cos, se debe colocar en el envase el
nombre y apellido de la víctima, agraviado o sospechoso al que
pertenecen las muestras de escritura y precisar el tipo de examen
documentológico, que se necesite.
9) Tratar en todo momento con sumo cuidado el embalaje, rotulado
y/o etiquetado de los indicios, para evitar que al momento de ser
transportados se malogren, destruyan, contaminen, no sufran
cambios o alteraciones por su mecanismo.
54
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

3.2.9. Cadena de Custodia

3.2.9.1. De nición

Es un procedimiento recomendado para asegurar la integridad de


la muestra. Se inicia, no cuando el indicio es recogido por el personal
de criminalística, sino desde el momento en que se veri ca la comisión
del hecho delictuoso, necesariamente estará a cargo del personal
interviniente en una primera instancia, hasta que llegue al Laboratorio
para su estudio, continuando, cuando las evidencias tienen que ser
puestos a disposición de la autoridad scal o judicial competente y
requieren la adopción de ciertas medidas de seguridad para que no se
extravíen.

a) Ubicación de la Muestra.- Mantener su intangibilidad hasta la


llegada de los personales técnicos especializados.
b) Recolección de los Indicios.- A cargo de los personales de
Criminalística, conforme a las especi caciones señaladas en la
presente Guía y dependiendo del tipo muestra.
c) Etiquetado de la Muestra.- Utilícese etiquetas para evitar falsas
identi caciones de la muestra. En ella debe constar: Número
de la muestra, nombre del que ha hecho la toma, fecha, hora y
lugar.
d) Sellado o Lacrado de la Muestra.- Estampar la rma, para
detectar cualquier falsi cación de la muestra. Se recurrirá para
ello a cintas adhesivas de papel en los que conste la siguiente
información: Número de la muestra (idéntico al número de
la etiqueta), nombre del que ha hecho la toma, fecha y hora.
El sellado o lacrado, se realiza antes de que el envase haya sido
apartado de la vigilancia del personal que ha efectuado la toma.
e) Planilla de Registro de Indicios.- Debe registrase lo siguiente:
numero de muestra, método para la toma de la muestra,
localización del punto donde se ha realizado, cantidad tomada,
método de la toma, fecha , hora y momento de la toma.
55
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

f) Registro de la Cadena de Custodia.- Es preciso rellenar el registro


de la cadena de custodia que acompaña a cada muestra o grupo
de muestra, rma del que ha hecho la toma, fecha hora y lugar,
tipo de la muestra, rmas de las personas que han participado
en la cadena de posesión y fechas de las distintas posesiones.
g) Hoja de Petición de Análisis.- La muestra irá al Laboratorio
acompañada por una hoja de petición de análisis. Debe incluir
gran parte de la información pertinente, las referencias del hecho
y mencionando en forma clara el objetivo del estudio a realizar.
h) Envío de la Muestra al Laboratorio.- La muestra se enviará al
Laboratorio lo antes posible. Irá acompañada del registro de
la cadena de custodia y de la hoja de petición de análisis. La
muestra se entregará a la persona encargada de su custodia.
i) Recepción y Almacenamiento de la Muestra.- En el Laboratorio
de Criminalística, la persona encargada recibe la muestra e
inspecciona su estado, luego comprueba la información de
la etiqueta y la del sello, comparándolas con el el registro
de la cadena de custodia y/o vigilancia. Le asigna el número
de Laboratorio y la guarda en una habitación o cabina de
almacenamiento hasta que sea asignada a un analista.
j) Asignación de la Muestra para ser Analizada.- En el Laboratorio,
la muestra es asignada al perito, quien se responsabiliza del
cuidado y la vigilancia de la muestra hasta que emita su dictamen
pericial.
k) Remisión de la Muestra.- Se remitirá la muestra estudiada, a la
Unidad Fiscal o Juzgado competente. Culminando la cadena de
custodia, dentro del laboratorio de Criminalística de la Policía
Nacional.

3.2.9.2. Envío de los Indicios por parte del Perito al Laboratorio


de Criminalística para su Estudio o Análisis.

1) En la nota de remisión se consignará la relación que existe

56
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

entre la muestra con los datos de la persona a la cual pertenece.


2) El procesamiento de los indicios se realizara bajo
pedido fisca l o de Juez competente según el caso.
No deb e n s oli cit ars e exámene s i nne ce s ari os .
3) El embalaje debe rotularse y gurar los nombres, fechas y
firmas de todas las personas por las cuales estuvo a cargo
la evidencia durante todo el proceso con el objetivo de
deslindar cualquier responsabilidad y asegurar su legitimidad.
4) Este procedimiento es importante, cuando el perito tenga que
enviar sus muestras recogidas del lugar del hecho lo más pronto
posible, toda vez se han presentado casos que las evidencias
se pueden ir destruyendo, secando o malogrando (como el
caso de los órganos o tejidos), por el tiempo transcurrido.

3.2.9.3. Remisión o Transporte de los Indicios al Laboratorio de


Criminalística de las O cinas Regionales.

Los indicios, que son hallados en el lugar del hecho, en caso de


las o cinas regionales en los distintos Departamentos de la República,
requieren de un tratamiento especial con el propósito de que no se
destruyan, alteren, malogren o mezclen; debiéndose seguir o cumplir
con las recomendaciones que se han dado para la recolección, etiquetado
y traslado de los indicios y la cadena de custodia.

3.2.10. Formulación de Documentos

El perito formula las actas, notas de remisión y otros documentos,


al culminar la Inspección Criminalística o de acuerdo a las circunstancias,
conforme a las coordinaciones que realiza con el Representante del
Ministerio Público.

57
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

3.2.11. Remisión De Los Indicios Al Laboratorio De


Criminalística

Cada uno de los peritos que recogen los indicios en la escena,


son los directos responsables de la custodia, hasta la recepción de
los mismos en la o cina de recepción de indicios, dependientes de la
Ayudantia de Criminalística, quien remitirá a las secciones y/o áreas
especializadas, para el tratamiento, estudio o análisis de dichas muestras
y la formulación del Dictamen Pericial correspondiente.

3.2.12. Finalización de la Inspección Criminalística

3.2.12.1.Cierre de la Escena en Forma Temporal, Total o


Inde nida hasta que se Disponga lo Conveniente por El
Ministerio Publico o Juzgado

Culminada la inspección criminalística, el representante del


Ministerio Público, si el caso lo amerita, en coordinación con el
representación del Ministerio Publico o Juzgado y del perito encargado
de la inspección criminalística, dispondrá que la escena continúe aislada
y protegida para posteriores inspecciones que sean necesarias efectuar
(cierre temporal), lo que signi ca que no podrán ingresar personas
o circular normalmente. En su defecto se dispondrá su cierre total y
culminar con la inspección; o en forma inde nida por la complejidad
del caso, para poder continuarlo en diversas fechas pre-establecidas o
jadas por la autoridad competente.

3.2.12.2. Entrega del Lugar del Hecho

Signi ca que la labor en el lugar del hecho por parte de los peritos
y/o autoridades ha culminado; disponiéndose que las victima/s puedan
usufructuar el lugar, es decir, que manipulen las cosas, limpien la escena.

58
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

3.2.13. Redacción del Informe Criminalístico y del Informe Pericial

El perito emitirá un dictamen o informe sobre los puntos relativos


al estudio o análisis de una determinada muestra (indicio desde el punto
de vista criminalístico). En tal sentido se formularán los siguientes
documentos:

a) Informe Criminalístico: a cargo de los personales intervinientes


en la Escena del Hecho.
b) Informe Pericial: expresa la conclusión del perito, que es elevado
al Ministerio Publico o al juzgado, sobre una determinada pericia
para su esclarecimiento.

3.3. Funciones y Responsabilidades del Personal Encargado


de la Investigación en el Lugar del Hecho

3.3.1. Jefe De Grupo: Es el jefe del equipo de investigación y su


misión básica será la de:

a) Dirigir el grupo, asegurarse el resguardo del personal y la


seguridad del lugar del hecho.
b) Realizar una inspección general a los efectos de hacer un
reconocimiento preliminar evaluando evidencias y preparando
una descripción narrativa.
c) Determinar las pautas de acciones y asignar tareas preparadas
a los miembros del equipo y asegurar el uido intercambio de
información.
d) Coordinar el trabajo con el personal de la comisaría jurisdiccional,
bomberos, ambulancia y personal de rescate.
e) Asegurarse de que el personal cuente con su cientes elementos
de trabajo.
f) Realizar un estudio óptico pormenorizado del lugar del hecho
y los objetos encontrados en él.
g) Realizar un reconocimiento nal haciendo labrar acta de todo
59
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

lo actuado, observado y levantado, hacer un inventario de la


evidencia para dejar libre la escena.

3.3.2. Documentación Escrita: El personal, será responsable de:

a) Redactar el acta de procedimiento del hecho investigado,


teniendo en cuenta la hora y día de convocatoria del personal de
criminalística, hora, día y lugar del hecho investigado, nombre
de la victima/s y supuesto/s autor/es.
b) Realizar la jación escrita del lugar del hecho, describiendo las
características del mismo, asentar las lesiones que presenta la
victima/s, ubicación de los indicios.
c) Preparar el registro de levantamiento de indicios.

3.3.3. Fotógrafo: es el encargado de la documentación


fotográ ca y su responsabilidad será la de:

a) Fotogra ar toda el área del hecho, antes de ingresar a él.


b) Fotogra ar a las victimas, gentes congregadas y vehículos.
c) Fotogra ar toda la escena con vistas generales medianas y desde
primer plano.
d) Fotogra ar los indicios en el lugar del hecho, yendo de lo general
al detalle.
e) Coordinar la nomenclatura de los indicios con el encargado
de la redacción del acta de procedimiento, el planimetrista y el
encargado de la localización y colección de los indicios, antes
de su levantamiento y embalaje.
f) Preparar un registro de la toma realizada.

3.3.4. El Planimetrista: su responsabilidad será de:

a) Diagramar el área inmediata y mediata del lugar del Hecho,


orientando el croquis hacia el Norte.
b) Coordinar la nomenclatura de los indicios con el encargado
60
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

de la redacción del acta de procedimiento y el encargado de la


localización y colección de los indicios antes de su levantamiento
y embalaje.
c) Realizar un croquis, a mano alzada en el lugar del hecho,
con leyenda explicativa, medidas reales, sin escala, que
posteriormente será utilizado para la confección del plano del
lugar del hecho.
d) Incluir en el croquis los indicios hallados en el lugar del hecho.
e) Indicar en el croquis, edi cios adyacentes, habitaciones, muebles,
etc., como sea necesario.
f) Tomar como punto de referencia para las acotaciones o medidas
los objetos de carácter permanente, como ser las prolongaciones
X, Y, del diseño del curso de la vía (Y = N/S) – (X = E/O) o por
triangulación.

3.3.5. Localización Y Recolección De Indicios: el encargado es


responsable de:

a) Coordinar la tarea de jación fotográ ca y planimétrica, de los


indicios antes de su levantamiento y embalaje.
b) Coordinar la nomenclatura de los indicios con el encargado
de la redacción del acta de procedimiento y el encargado de la
jación de los indicios antes de su levantamiento y embalaje.
c) Coordinar el empaque y la preservación de los indicios.
d) Mantener la cadena de custodia, hasta su remisión a las diferentes
secciones de la División Criminalística.

61
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

3.3.6. Especialistas: algunas veces se requerirá de especialistas


fuera del grupo investigador, que serán convocados de
acuerdo a las circunstancias del hecho investigado.

3.4. Procedimiento para las Intervenciones Criminalísticas

a) El personal de Guardia de Criminalística, tomará conocimiento


de las solicitudes de las diferentes Unidades Policiales o Unidades
del Ministerio Público, respecto de un hecho que se investiga y
que puede ser Punible.
b) Se conformará el equipo de trabajo, desplazándose al lugar de
los hechos en la Unidad Móvil respectiva, llevando al personal, y
el equipo e instrumental necesario acorde al hecho a investigar.
c) Al llegar al lugar de los hechos se identi cará ante el o los
afectado/s o su representante, explicando el motivo de su
presencia.
d) La inspección criminalística se efectuará a solicitud de las
Unidades Policiales o autoridades competentes en toda clase de
Hecho Punible.
e) El personal de Criminalística, con mas alta Graduación es el
Jefe del equipo interviniente, el que dirigirá y coordinará el
accionar en el lugar de los hechos de los personales intervinientes
de Criminalística, quienes por razón de su especialidad se
abocarán a la ubicación, recojo y traslado de los indicios físicos
para su posterior análisis y formulación del dictamen pericial
correspondiente.
f) En los casos de Hechos Punibles Contra la vida, deberá consignar
la información siguiente:

1) Fecha, hora y lugar del hecho investigado.


2) Fecha y hora de la Inspección.
3) Instituciones y personales intervinientes.
4) Indicar en acta el método utilizado para la inspección del lugar.
5) Fijar de forma escrita, planimétrica y fotográ ca, el lugar del
62
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

hecho y los indicios hallados en el lugar del hecho.


6) Detallar la posición del cadáver, teniendo en cuenta la posición
de la cabeza y los miembros superiores e inferiores.
7) Determinar si el cuerpo ha sido cambiado de posición,
tomando en cuenta las livideces, la existencia de huellas de arrastre o
desgaste de prendas de vestir.
8) Describir el lugar donde se produjo la muerte.
9) Detallar la vestimenta.
10) Precisar heridas que presenta.
11) En la morgue, presenciar y consignar en acta, el estudio del
cuerpo de la victima, realizado por el Medico Forense y recepcionar
los indicios levantados durante el acto y remitirlos a las secciones
correspondientes según su naturaleza.
12) Ubicación del arma, sustancias de interés criminalístico
para el caso, indicando el lugar de hallazgo.
13) Tomar muestras para el estudio de residuos resultantes del
disparo, a todas las personas que estuvieron presentes o a las personas
relacionadas el hecho, dentro de las primeras 8 horas de ocurrido el
hecho.
14) Revelar y recoger rastros papilares y huellas de pisadas,
entre otros.
15) Recoger sangre, pelos y otras sustancias de interés biológico
forense.
16) Ubicar impactos de proyectiles y cantidad de impactos.
17) Si hubo incendio accidental o provocado, determinar el
foco, causas, daños ocasionados y recoger sustancias para análisis.
18) Embalar y trasladar todos los indicios recogidos de la
escena para análisis y comparación.
19) Firma de testigos e intervinientes en el Acta de procedimiento.
20) Remitir los indicios levantados del lugar de los hechos
a la o cina de recepción de indicios, dependiente de la Ayudantia de
Criminalista, o cina que posteriormente remitirá los indicios a las
diferentes secciones y áreas de Criminalística para su estudio.
21) Formular el Informe correspondiente en los formatos

63
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

preestablecidos y elevarlos a la Unidad policial o Fiscal solicitante a


través de la Ayudantia de la O cina de Criminalísta.

g) En los casos de Hechos de Accidente de Transito, se consignará


la información siguiente:

1) Fecha, hora y lugar del hecho investigado.


2) Fecha y hora de la Inspección.
3) Instituciones y personales intervinientes.
4) Indicar en acta el método utilizado para la inspección del lugar
y de los vehículos.
5) Fijar de forma escrita, planimétrica y fotográ ca, el lugar del
hecho y los indicios hallados en el lugar del hecho.
6) Descripción de daños de los vehículos involucrados en el
hecho investigado.
7) Describir los indicios hallados en el lugar.
8) En caso de derivación fatal, tener en cuenta lo descripto en los
Hechos punibles contra la vida en los puntos 6, 7, 8, 9, 10 y 11.
9) Recolección de indicios de interés criminalístico, en caso de
haberse producido antes o después de otro delito simultáneo para su
remisión al laboratorio.
10) Firma de la victima, testigo e intervinientes en el Acta de
procedimiento.
11) Remitir los indicios levantados del lugar de los hechos
a la o cina de recepción de indicios, dependiente de la Ayudantia de
Criminalista, o cina que posteriormente remitirá los indicios a las
diferentes secciones y áreas de Criminalística para su estudio.
12) Formular el Informe correspondiente en los formatos
preestablecidos y elevarlos a la Unidad policial o Fiscal solicitante a
través de la Ayudantia de la O cina de Criminalísta.

h) En los casos de Hechos Punibles Contra el Patrimonio consignará


la información siguiente:

64
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

1) Fecha, hora y lugar del hecho investigado.


2) Fecha y hora de la Inspección.
3) Instituciones y personales intervinientes.
4) Indicar en acta el método utilizado para la inspección del lugar.
5) Fijar de forma escrita, planimétrica y fotográ ca, el lugar del
hecho y los indicios hallados en el lugar del hecho.
6) Descripción del inmueble o lugar inspeccionado.
7) Lugares de acceso por donde ingresó el autor.
8) Fecha y hora de la Inspección.
9) Daños ocasionados.
10) Precisar el lugar o soporte en donde se encontraron rastros
papilares, de pisadas, neumáticos.
11) Objetos sustraídos, monto aproximado.
12) Recolección de indicios de interés criminalístico, en caso de
haberse producido antes o después de otro delito simultáneo para su
remisión al laboratorio.
13) Firma del agraviado o testigo en el Acta de procedimiento.
14) Remitir los indicios levantados del lugar de los hechos
a la o cina de recepción de indicios, dependiente de la Ayudantía de
Criminalista, o cina que posteriormente remitirá los indicios a las
diferentes secciones y áreas de Criminalística para su estudio.
15) Formular el Informe correspondiente en los formatos
preestablecidos y elevarlos a la Unidad policial o Fiscal solicitante a
través de la Ayudantía de la O cina de Criminalística.

i) En los casos Hechos de Secuestro consignará la información


siguiente:

1) Fecha, hora y lugar del hecho investigado.


2) Fecha y hora de la Inspección.
3) Instituciones y personales intervinientes.
4) Indicar en acta el método utilizado para la inspección del lugar
y/o vehículos.
5) Fijar de forma escrita, planimétrica y fotográ ca, el lugar del

65
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

hecho y los indicios hallados en el lugar del hecho.


6) Ubicación del arma, sustancias de interés criminalístico para el
caso, indicando el lugar de hallazgo.
7) Revelar y recoger rastros papilares y huellas de pisadas, yeso,
entre otros.
8) Recoger sangre, pelos y otras sustancias de interés biológico
forense.
9) Ubicar impactos de proyectiles para determinar la posición del
tirador.
10) Si hubo incendio accidental o provocado, determinar el
foco, causas, daños ocasionados y recoger sustancias para análisis.
11) Embalar y trasladar todos los indicios recogidos de la escena
para análisis y comparación.
12) Firma de la victima, testigos e intervinientes en el Acta de
procedimiento.
13) En caso de derivación fatal, tener en cuenta lo descripto en
los Hechos punibles contra la vida en los puntos 6, 7, 8, 9, 10 y 11.
14) Remitir los indicios levantados del lugar de los hechos
a la o cina de recepción de indicios, dependiente de la Ayudantia de
Criminalista, o cina que posteriormente remitirá los indicios a las
diferentes secciones y áreas de Criminalística para su estudio.
15) Formular el Informe correspondiente en los formatos
preestablecidos y elevarlos a la Unidad policial o Fiscal solicitante a
través de la Ayudantia de la O cina de Criminalística.

j) En los casos de Incendio, se consignará la información siguiente:

1) Fecha, hora y lugar del hecho investigado.


2) Intervenir una vez controlado el incendio, teniendo en cuenta
el tiempo razonable de enfriamiento, asentando Fecha y hora de la
Inspección.
3) Instituciones y personales intervinientes.
4) Indicar en acta el método utilizado para la inspección del lugar
y/o vehículos.

66
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

5) Fijar de forma escrita, planimétrica y fotográ ca, el lugar del


hecho y los indicios hallados en el lugar del hecho.
6) Si hubo incendio intencional, accidental o provocado,
determinar el foco, causas, daños ocasionados y recoger sustancias para
análisis.
7) Embalar y trasladar todos los indicios recogidas de la escena
para análisis y comparación.
8) Firma de la victima, testigos e intervinientes en el Acta de
procedimiento.
9) En caso de derivación fatal, tener en cuenta lo descripto en los
Hechos punibles contra la vida en los puntos 6, 7, 8, 9, 10 y 11.
10) Aplicar protocolos de identi cación de victimas en casos
de incendio, ya sea por medio de la Dactiloscopia, odontología,
antropología y ADN.
11) Remitir los indicios levantados del lugar de los hechos a
la o cina de recepción de indicios y/o evidencias, dependiente de la
Ayudantia de Criminalística, o cina que posteriormente remitirá los
indicios a las diferentes secciones y áreas de Criminalística para su
estudio.
12) Formular el Informe correspondiente en los formatos
preestablecidos y elevarlos a la Unidad policial o Fiscal solicitante a
través de la Ayudantía de la O cina de Criminalística.

k) En los casos de Explosiones, se consignará la información


siguiente:

1) Fecha, hora y lugar del hecho investigado.


2) Aguardar que los técnicos hayan culminado con su tarea de
búsqueda de otros dispositivos y tenga en cuenta sus consejos.
3) Instituciones y personales intervinientes.
4) Indicar en acta el método utilizado para la inspección del lugar
y/o vehículos.
5) Fijar de forma escrita, planimétrica y fotográ ca, el lugar del
hecho y los indicios hallados en el lugar del hecho.

67
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

6) Levantar, embalar y trasladar todos los indicios recogidas de la


escena para análisis y comparación.
7) Firma de la victima, testigos e intervinientes en el Acta de
procedimiento.
8) En caso de derivación fatal, tener en cuenta lo descripto en los
Hechos punibles contra la vida en los puntos 6, 7, 8, 9, 10 y 11.
9) Aplicar protocolos de identi cación de victimas, ya sea por
medio de la Dactiloscopia, odontología, antropología y ADN.
10) Remitir los indicios levantados del lugar de los hechos a
la o cina de recepción de indicios y/o evidencias, dependiente de la
Ayudantia de Criminalista, o cina que posteriormente remitirá los
indicios a las diferentes secciones y áreas de Criminalística para su
estudio.
11) Formular el Informe correspondiente en los formatos
preestablecidos y elevarlos a la Unidad policial o Fiscal solicitante a
través de la Ayudantía de la O cina de Criminalística.

68
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

CAPITULO III

Accidentología Vial

1. De nición

Disciplina, parte de la Criminalística, que aplica los conocimientos


y técnicas forenses a n de descubrir las circunstancias en que se
desarrolla un hecho de accidente de transito, en una vía de uso público,
las causas que inter rieron y la consecuencia del mismo.
Tiene como objeto investigar, todo tipo de accidentes de tránsito
terrestre, ocurrido dentro del territorio nacional, sean tipo de colisión,
choque, atropello, caída, volcamiento y otros, con resultado de:

a) Daños Materiales.
b) Lesiones Físicas.
c) Muertes.

2. Factores Que Intervienen En El Accidente De Transito

En la investigación, tiene como guía procedimental el estudio de


los Factores Fundamentales del Tránsito:

a) Humano: Factores condicionantes Internos y Externos.


b) Vehículo: Descripción de daños materiales en la zona externa
e interna de las estructuras componentes del vehiculo
(frontal, derecha, izquierda, posterior, techo, interior chasis),
determinación del funcionamiento de los sistemas técnicos
del móvil (dirección, propulsión, tracción, freno, alumbrado,

69
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

eléctrico, suspensión, transmisión).


c) Vía Y Entorno: Inspección del lugar del hecho, fijación
(planimétrico, fotográfico, descripción escrita), ubicación
de evidencias físicas mecánicas, químicas o biológicas,
determinación de la dinámica general del accidente antes,
durante y después del hecho investigado.

3. Accidente de Tránsito

El accidente genéricamente considerado es un suceso fortuito o


eventual que altera el orden de las cosas, que involuntariamente origina
daños en las personas u objetos que sobreviene en las vías de uso público
en ocasión al transito vehicular.
Las circunstancias necesarias que deben concurrir para que un
determinado hecho se acepte como Accidente de Transito.

a) Suceso eventual
b) Como consecuencia o con ocasión del transito, que supone la
utilización de una vía de uso público.
c) La intervención o participación de al menos un vehículo
conducido o no.
d) Con producción de una situación en el anormal transcurrir de
la circulación.
e) Con resultado de muerte o lesión en las personas y o daños en
las cosas o animales.

3.1. Elementos del Accidente de Transito

La conducción entendida como sistema consta de tres elementos


básicos:

- El Hombre,
- La Vía (entorno-ambiente), y

70
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

- El Vehículo.

3.1.1. El Hombre Conductor

Es toda persona que conduce, maneja o tiene el control físico de


un vehículo motorizado en la vía pública; que controla o maneja un
vehículo remolcado por otro; o que dirige, maniobra o esté a cargo del
manejo directo de cualquier otro vehículo:

3.1.1.1. Factores Condicionantes del Conductor

Hay un gran número de condicionantes que in uye a través del


conductor en el comportamiento de cada vehículo. Esto puede ser
INTERNO o EXTERNO.

3.1.1.1.1. Factor Endógenos o Internos

Son factores internos que provienen del conductor mismo, y con


consecuencia de sus rasgos Psicológicos y Físicos, ya sean permanentes
o temporales.

a) Motivación:
El conductor tiene siempre presente, aunque sea de una forma
sub conciente el objeto de su viaje. De acuerdo con la importancia que
para el tenga este objeto, actuara de una manera u otra. Lo primero
que considera es el tiempo que dispone para su desplazamiento.
Elegirá entonces el camino y la velocidad de este desplazamiento y
posteriormente modi cara de acuerdo a su elección de acuerdo a la
característica del transito que lo acompaña.

b) Experiencia
Para conducir un vehículo se requiere un mínimo de inteligencia,
pero no basta solo ello. Es preciso un aprendizaje previo por medio

71
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

del cual se adquiere la soltura necesaria para analizar las situaciones


y reaccionar ante los mismos, antes de que se produzca un accidente.
Este aprendizaje en realidad es permanente, aun que va haciéndose más
lento a medida en que crece la experiencia.

c) Estado de Ánimo
El miedo, la ira, las preocupaciones, la tristeza, la alegría y todos
los estados fuertemente emocionales son cusa de que se desorganicen la
conducta y la reacción natural del conductor. Estos estados de ánimos
suelen ser pasajeros y por lo tanto también son sus efectos. Hay, sin
embargo, APTITUDES o manera de ser consustánciales al individuo, así
por ejemplo el afán de ser siempre primero, el revanchismo y el espíritu
de competición.

d) El Cansancio:
El cansancio puede tener causa muy distinta cuando se conduce
un vehículo. Las vibraciones, el exceso de calor, el deslumbramiento y los
largos periodos de tiempos sin parar son causas directas del cansancio
físico. Esta misma molestia, así como la sensación de monotonía,
puede producir un cansancio mental mucho más peligroso que el
puramente muscular, ya que suele traducirse en lagunas de atención, en
apreciaciones incorrectas de una situación o en la omisión de detalles,
siendo el peor de los resultados el sueño.
Hay, a demás, circunstancias en que el cansancio produce una
suerte de hipnotismo, un caso típico es la llamada VELOCITACIÓN,
cuya aparición tiene lugar en carreteras rectas y largas, proclive a alta
velocidades; el peligro se presenta cuando el conductor llega a una zona,
cuya características de trazado señalización o uso de suelo.

e) La Vista
Todo el sentido juega un papel importante mientras se conduce,
sin embargo de todo se podría prescindir sin graves riesgo, menos el
de la vista. Prácticamente toda la información que se proporciona al

72
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

conductor se realiza por medios visuales, resultando entonces esencial


conocer la posibilidad del ojo.
1) Campo Visual
Abarca un ángulo aproximado de 170° (ciento setenta grados) en
la horizontal y 120° (ciento veinte grados) en la vertical, sin embargo, a
causa de las variaciones de células en la retina, se tiene una visión clara
de lo que esta situado en un cono de 10° ( diez grados). La máxima
agudeza visual se limita en un cono contenido en un cono de 3° (tres
grados).
Cualquier objeto situado fuera del campo de visión clara, se verá
con menor detalle en cuanto a forma y color a medida que se aleje del
eje formado por el ojo y el ojo causante de la atención principal, a pesar
de lo cual, cualquier estimulo fuerte es percibido en la zona de visión
confusa, provocando una rápido movimiento del ojo hacia tal estimulo.
2) Adaptación a la Luminosidad
El ojo tiene una enorme capacidad de adaptación; el límite de
tolerancia es muy amplio, el único problema es que no puede cubrir toda
la amplia gama de intensidad luminosa a la vez y necesita un tiempo
relativamente largo de acomodación. Esta acomodación se realiza en
dos niveles la pupila y la retina. En el primer caso la pupila se dilata y se
contrae como el diafragma de una máquina fotográ ca; en el segundo
caso la retina dispone de células diferenciadas que sirve de receptora de
la luz según sea la intensidad de la misma

f) Equilibrio
Localizada en el oído interno, proporciona al conductor la
sensación de estabilidad. Junto con la vista sirve para saber si los
movimientos del vehículo se corresponden o no con lo deseado por el
conductor.
El ser humano trata de compensar con el cambio de postura del
cuerpo, los cambios a la que esta sujeta por la resultante de la fuerza a
la que se hallan sometida. Así se varía la inclinación del cuerpo, o al
menos la cabeza cuando en un vehículo se recorre rampas de fuertes

73
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

pendientes o curvas cerradas.


Si las variaciones son muy frecuentes la reacción del conductor
esta encaminada a evidenciarla.

g) Factores Condicionantes de la Edad


La edad in uye mucho en la conducta del conductor; las edades
muy joven y las muy avanzadas tienen sus di cultades propias a la
conducción, pero muy distintas entre ambos, siendo la mejor etapa la
edad media.
A los efectos de este apartado entendemos como adolescente a las
personas hasta los 29 años, adulta a las personas de 29 a 59 años y de la
tercera edad a partir de 59 años en adelante.
En las edades muy joven o adolescente es en donde la capacidad
física y de re ejo se encuentra en sus optima capacidades, pero es en
esta etapa donde persiste la irresponsabilidad, y hace que el propio
adolescente desafíe la capacidad de su cuerpo, resultando factores
negativos en la conducción; y que lo hace propenso a accidentes, muchas
veces con resultados nefastos.
En cambio en la etapa adulta, donde persisten las capacidades
propias del joven, pero con un sentido más responsable, es considerada
la mejor etapa para la conducción, en tanto que. En la tercera edad es
donde disminuye considerablemente las capacidades físicas y de re ejo
(reacción tardía, disminución de la agudeza visual, etc.), pero mucho
más responsables y consientes de sus di cultades son más precavidos, y
si cometen accidentes, generalmente no pasan a mayores.

3.1.1.1.2. Factor Exógenos o Externos:

a) El Tiempo
En la doble acepción in uye poderosamente en el aspecto de la vía
y en todo lo que la rodea; la estación del año o la hora del día pueden
afectar las condiciones de visibilidad.
El tiempo, como clima puede variar por completo el medio

74
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

ambiente del automovilista. Así la lluvia, el calor, los barros, los arcense
(tierra húmeda que queda sobre la capa asfáltica), modi ca en distintas
formas las condiciones de roce y adherencia del vehículo a la calzada.
La manera de conducir cambiará para ajustarse a las nuevas variables en
las condiciones climatológicas.

b) El uso del Suelo


Según el tipo de actividad a que este destinado el terreno adyacente
a la vía el conductor adoptará una actitud distinta que no será la misma
al atravesar una zona despejada que un área residencial de alta densidad
o fuertemente industrial.

c) La Vía
El estado de la vía, pavimentación, trazado, etc., condiciona el modo
de conducir y cada conducta responde a las diferentes características
de una manera también diferente. Ejemplo: Cuando una ruta presenta
una vía el diseño adecuado con banquitas, veredas, posiblemente sus
curvas son normales; en cambio una ruta angosta, sin banquinas, poca
visibilidad, posiblemente presenta una curva irregular.

d) El Transito
La intensidad, la velocidad, la composición, la distribución y
toda las características del transito son en cierto modo el resultado de
la acción de todos los factores descriptos sobre todos y cada una de
los conductores. Esto por su parte es afectado por esa características
por lo que se crea un circulo vicioso de acciones mutuas. (Intensidad
se re ere a muy congestionado, congestionado o descongestionado.
La composición se re ere a los tipos de vehículos autos, camiones,
colectivos, camiones pesados, etc. La velocidad es la velocidad media
que transcurre en un determinado tiempo.)

75
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

3.1.1.2. Evolución del Accidente

En todo accidente de transito; los participantes de los mismos


(conductores), antes de la colisión llegan a percibir el peligro del
accidente, pero, esta demostrado cientí camente que es imposible
realizar acciones instantáneas a n de evitar, a esto se le llama “EL
PROCESO O FACE DE PERCEPCIÓN O REACCIÓN”.
Sobre la base del tiempo de percepción y reacción, los
investigadores han llegado a establecer nueve etapas en una maniobra
evasiva de emergencia:

a) Aparece la emergencia.
b) Se percibe la emergencia.
c) Se toma conocimiento.
d) Se decide tomar una medida.
e) Comienza a tomarse la medida.
f) Se completa las maniobras de control.
g) Comienza la acción de la maniobra evasiva.
h) Se alcanza la intensidad máxima de la acción de la maniobra
evasiva.
i) Termina la aplicación de la maniobra de control.

3.1.2. Factor Vía

La vía constituye el elemento material más jo o perenne, ya que


su construcción o modi cación requiere periodos largos de tiempo
y fuertes inversiones económicas. Aunque las carreteras no son el
factor más importante en los accidentes de tránsitos, es indudable que
las mejoras en ellas signi can la tarea del conductor y aumento de la
seguridad.
El principal problema que las redes viales actuales presentan
al tra co, es la desproporción de sus condiciones de sus condiciones
respecto al progreso técnico introducido por las fabricas de vehículos.

76
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Desde el punto de vista de la investigación accidentológica, dentro del


factor vía de debe estudiar y analizar principalmente.

a) El Trazado De La Vía: (anchura, edi cación de berma o banquina,


diseños de rectas o curvas apropiadas, etc.)
b) La Constitución: (pavimentada o no, estado de la super cie, etc.)
c) Clasificación Y Características: (avenida, calle, ruta o vía
compuesta- vía compuesta de un caminero para peatón, ciclo
vía y para vehículo al mismo tiempo)
d) Los Accidentes Que Presenten: (pendientes, gradiantes, baches,
parcheo y presencia de uidos)
e) Las Señalizaciones: (presencia o no y su correcta ubicación)

3.1.3. Factor Vehículo

Circunstancias Signi cativos: Este factor material se caracteriza


por dos factores claramente de nidos

1) Su Aumento Creciente
2) Su Pronto Envejecimiento

Estos dos factores explican la causa de los dos problemas


principales que se suponen los vehículos dentro del problema general
del trá co.
Desde el punto de vista accidentologico los vehículos traen
equipados dos dispositivos de seguridad que se clasi can en:

a) Dispositivo de Seguridad Activa

Son aquellos sistemas del vehículo que el conductor utiliza o


controla a n de evitar un accidente ante un peligro inminente y esta
compuesto por la siguiente:

77
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

1) Sistema de alumbrado.
2) Sistema de tracción y o frenado.
3) Sistema de dirección.
4) Limpia parabrisa.
5) Espejo retrovisor.
b) Dispositivo de Seguridad Pasiva

Estos elementos solo desarrollan sus funciones en el momento del


accidente a n de paliar las consecuencias del mismo y dentro de este
grupo podemos considerar los siguientes:

1) Cinturón de seguridad.
2) Apoya cabeza.
3) Anclaje de asiento y de cinturón.
4) Vidrios de seguridad (laminados y templados)
5) Asiento para bebe.
6) Saliente interno del vehículo.
7) Airbag.
8) Casco para los motociclistas.

4. Clasi cación de los Accidentes de Transito

Son varias las clasi caciones que se suelen hacer a los accidentes
de tránsitos, según sea el n para que se lo utilicen y sobre la base de
unos diferentes criterios de clasi cación que pueden ser:

4.1. Por su Situación

4.1.1. Urbanos: Lo que se desarrolla en una vía comprendida


dentro del casco de poblaciones o urbanismos.

4.1.2. Interurbana Y Rural: Lo que se producen en zonas rurales.

78
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.2. Por el Resultado

4.2.1. Con Consecuencias Fatales: Desde el punto de vista


accidentologico cuando fallecen uno o más personas
como producto del accidente dentro de las 24 Hs
ocurrido el accidente.

4.2.2. Con Consecuencia De Lesión Corporal: Cuando hay


resultado de heridas de al menos una persona, con
ocasión directa del transito.

4.2.3. Con Consecuencia De Daños Materiales: Cualquier


objeto físico dañado a consecuencia del accidente.

4.3. Por el Número de Vehículos Implicados

4.3.1. Accidente Simple: En aquellos en la que intervienen una


sola unidad de trá co.

4.3.2. Accidentes Complejos: Aquellos en la que intervienen


más de una unidad de trá co.

4.4. Por el Modo en que se Produce

4.4.1. Choque: Cuando un vehículo en movimiento impacta


contra un elemento jo de la vía o su entorno, o contra
otro vehículo que se encuentra en estado de reposo.

4.4.2. Colisiones: Se llama así a los encuentros violentos entre


dos o más vehículos en movimiento, pudiendo dividirse,
además, en:

4.4.2.1. Colisión Frontal: Que pueden ser a su vez:

79
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

a) Colisión Frontal Concéntrico: Cuando los ejes longitudinales


son paralelos y concéntricos entre sí.
b) Colisión Frontal Excéntrico: Cuando los ejes longitudinales
son paralelos, pero no coinciden entre sí y a su vez pueden ser
izquierdo o derecho.
c) Colisión Frontal Angular: Cuando los ejes longitudinales forman
un ángulo diferente a noventa grados.

4.4.2.2. Colisión Lateral: Cuando un vehículo impacta o es


impactado contra la estructura lateral de otro vehículo, que
a su vez puede ser subdividido en: Perpendicular, cuando
forma un ángulo de noventa grados y Oblicuo, cuando
forma un ángulo diferente a noventa grados.

4.4.2.3. colisiones Re ejas: Son aquellos que se producen más de


un impacto en una misma colisión.

4.4.2.4. Colisión Por Alcance: Cuando dos o más vehículos entra


en colisión de tal modo que la parte frontal de uno lo
hace sobre la parte posterior del otro, que a su vez puede
ser: Concéntrico, cuando los ejes longitudinales son
paralelos y coinciden entre sí; Excéntrico, cuando los ejes
longitudinales no coinciden entre sí.

4.4.2.5. Colisión Por Raspado O Roce: Cuando se produce una


fricción entre los laterales de ambos vehículos, que pueden
ser:

4.4.2.5.1. Roce Positivo: Cuando los vehículos participantes se


desplazan en opuesto sentido de circulación. Es positivo
por que los cuerpos tienden a atraerse.

80
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.4.2.5.2. Roce Negativo: Cuando los vehículos participantes se


desplazan en mismo sentido de circulación. Es negativo
por que los cuerpos al entrar en contacto se repelen.

4.4.3. Salida de Vía o Despiste de Vehículos

Cuando el vehículo o parte de la misma sales de la calzada por


causa ajena a la volunta del conductor; que pueden ser con o sin vuelco.
EL vuelco a su vez puede ser de campana o de tonel.
a) De Campana: Es cuando el vehículo de punta se levanta la
parte trasera y sobre su para golpe delantero cayéndose sobre
su techo.
b) De Tonel: es cuando de costado o lateral se vuelca y esta a su
vez puede ser 1/4, 1/2, 3/4. un tonel, etc.

4.4.4. Atropellamiento

Cuando una unidad colisiona contra otra, y entre ambos existe


una desproporción mani esta. Ejemplo: Un ómnibus contra un ciclista
o un ciclomotor, o un impacto de un automóvil, de un biciclo contra un
portón. Esto tipo de accidentes a su vez se clasi can en proyecciones,
arrollamiento, y aplastamiento.

5. Causas del Accidente de Tránsito

Según la situación Temporo espacial las causas de un accidente


se clasi can en Mediatas e Inmediatas o denominadle Principal y
concurrente.

5.1. Causas Mediatas (Concurrentes)

Son aquellas que en si misma no dan lugar al accidente, pero


conducen hacia el o coadyuvan a su materialización y pueden ser:

81
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

a) Relativas al Vehículo: Mal o de ciente funcionamiento de los


sistemas técnicos y dispositivos de seguridad.
b) Relativo a la carretera: De ciente estado de diseño o mal trazado,
mala señalización, iluminación, conservación.
c) Relativos a fenómenos atmosféricos o ambientales: Bruma,
Niebla, Lluvia, Disminución de visibilidad, Deslumbramiento.
d) Relativo al Conductor o Peatón:

1) Físicas o somáticas (Cansancio, sueño, Incapacidad física o


enfermedad).
2) Síquicas o emocionales: Por in uencias alcohólicas o drogas.
3) Conocimiento, experiencia, pericias.

5.2. Causas Inmediatas (Principal)

Son aquellas de forma directa principal o e ciente, intervienen en


el accidente. Son en esencia las mismas causas mediatas, pero matizadas
por el elemento humano en su mayoría, las mas frecuentes pueden ser
las siguientes:

a) Velocidad u Otras infracciones a la norma de circulación


(Matizando siempre si se trata de velocidad excesiva y
velocidad inadecuada).
b) De ciencias en la percepción.
c) Errores en la evasión.
d) Condiciones Negativas.

82
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

6. Fuerzas que Intervienen en el Accidente

6.1. Cinemática

Es la parte de la FÍSICA que estudia el movimiento sin tener en


cuenta las causas que lo producen.
Ec = ½ . m . V2

Fundamentos

6.1.1. Punto Material: Es un punto que posee una cantidad de


masa, pero sus dimensiones son despreciables comparadas
con las distancias envueltas en el problema. (No in uyen
en el fenómeno en estudio).

6.1.2. Reposo Y Movimiento: El concepto de reposo y movimiento


es relativo siempre a un punto de referencia, o sea, un
cuerpo está en reposo o en movimiento siempre en relación
a “alguna cosa”.

6.1.3. Trayectoria: Se denomina trayectoria al camino recorrido


por un móvil en relación a un sistema de referencia
adoptado.

6.1.4. Origen De Los Espacios: Es el punto “0” (fijado


arbitrariamente) en relación al cual son medidos los
espacios.

6.1.5. Origen De Los Tiempos: Es el instante en que comienza


a ser contado el tiempo pudiendo ser jado en cualquier
posición del móvil.

6.1.6. Espacio Inicial (So): Es la distancia del móvil al origen de

83
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

los espacios en el inicio del cronometrado del tiempo.

6.1.7. Velocidad: Representa la mayor o menor rapidez con que


varía el espacio de un cuerpo al transcurrir cierto tiempo.

a) Velocidad Inicial: Es la velocidad que el móvil posee en el instante


en que se comienza a contar el tiempo, o sea, en el origen de los
tiempos (t : 0).
b) Velocidad Media (Vm): Es el cociente entre el espacio recorrido
por el móvil (e) y el tiempo empleado en recorrerlo (t). La
formula que permite calcular es:
Vm = e / t

6.1.8. Aceleración: Representa la mayor o menor rapidez con


que varía la velocidad de un cuerpo en el transcurso del
tiempo.

- Aceleración Media: Es el cociente entre la velocidad del móvil


( V ) y el tiempo empleado en recorrerlo (t). La formula que permite
calcular es:
am = V / t

6.2. Movimiento

El movimiento es un fenómeno físico, muy frecuente en la


naturaleza, se observa en el giro de las manecillas de un reloj el paso de
un automóvil por la calle o la caída de un lápiz al suelo.

Tipos de Movimiento:

6.2.1. Movimiento Uniforme

En este tipo de movimiento, el móvil recorre distancias iguales en

84
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

intervalos de tiempos iguales, o sea, si en 1s recorre 30m, en 2s recorrerá


60m, y así sucesivamente.
V=e/t

6.2.2. Movimiento Uniformemente Variado:

En este movimiento la velocidad varía uniformemente con el


tiempo.
V = Vo + a . t

6.2.3. Movimientos Según La Trayectoria:

a) Movimiento Rectilíneo: Es cuando la trayectoria es una línea


recta.
b) Movimiento Curvilíneo: Es cuando la trayectoria es una línea
curva, según la forma de la curva, los movimientos curvilineos se
clasi can en circulares, parabólicos o elípticos.

6.3. Estática

Es la parte de la física que estudia las fuerzas en equilibrio.

6.4. Dinámica

Es la parte de la física que estudia los movimientos de los cuerpos


y las causas que los originan.

6.4.1. Leyes de Newton

a) Principio de la Inercia: Un punto material aislado está en reposo


o en movimiento rectilíneo uniforme.
b) Principio Fundamental de la Dinámica: La resultante de las

85
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

fuerzas que actúan en un punto material, es igual al producto


de su masa por la aceleración.
c) Principio de Acción y Reacción: Siempre que un cuerpo A ejerce
una fuerza sobre un cuerpo B, éste reacciona ejerciendo en A
otra fuerza, de la misma intensidad y dirección, pero de sentido
contrario.

6.5. La Fuerza y sus Efectos

Fuerza es la causa capaz de deformar un cuerpo o variar su estado


de reposo o movimiento. Se divide en dos partes:

6.5.1. Fuerzas se Fricción:

Es la que se produce por un roce entre dos cuerpos diferentes.

Para hallar la fuerza de fricción se tiene en cuenta el COEFICIENTE


DE FRICCIÓN que se relaciona en forma directa a la características
de la super cie de la calzada, se mide mediante un aparato llamado
TRITOMETRO.
CF = f / P

CF = Coe ciente de fricción


f = Fuerza horizontal, para vencer el roce.
P = Fuerza vertical, que el vehiculo ejerce sobre la calzada.

La fuerza muscular, la elástica, la fuerza de presión, la que hace el


aire en el interior de la cámara de una rueda o las fuerzas de rozamiento
entre un freno y la rueda son ejemplos de FUERZAS DE CONTACTO.

6.5.2. Fuerza De Viento:

En los fenómenos físicos de los MOVIMIENTOS DE

86
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

DESPLAZAMIENTO, actúa la FUERZA DEL VIENTO, en forma


longitudinal, puede acelerar o desacelerar el desplazamiento sin
mayores problemas, pero si actúa en forma lateral el impulso se corrige
por medio de la dirección.

6.5.3. Fuerza Centrífuga:

Es la fuerza que tiende a separar un cuerpo en movimiento


de la super cie sobre el cual se esta desplazando en especial en los
movimientos curvilíneos del centro del arco de la curva, siguiendo por
la tangente.

C = P x V2
D

C = Fuerza centrífuga.
P = Peso del vehículo en kilogramos.
V = Velocidad.
D = Diámetro del arco del circulo de la trayectoria del vehículo
medido en metros.

6.5.4. Fuerza de la Gravedad

Llamamos FUERZA DE LA GRAVEDAD o peso de un cuerpo


a la fuerza con que la tierra lo atrae. Como la aceleración adquirida
por un cuerpo en caida libre vale g = 9,81 m/s2, al aplicar la ecuación
fundamental de la dinámica deducimos que: para que un cuerpo de
masa m, la fuerza de la gravedad tendrá un valor:
f = m - 9,8m/s2

El peso de un cuerpo de masa “m” se calculara como:

p=m.g

87
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

f = Fuerza
P = Peso
m = masa
g = gravedad

6.5.5. Fuerza de Inercia

Según el principio de Newton, es la resistencia de los cuerpos a


cambiar de estado, ya sea el reposo o el movimiento, siendo proporcional
la masa del cuerpo y su aceleración de acuerdo a la expresión:
I=m x V

I = Fuerza de inercia
m = Masa del cuerpo
V = velocidad del vehículo

6.5.6. Energía Frenante

Es la transformación de la Energía Cinética o mecánica a Energía


Calórica.
EF = P . µ . d

EF = Energía frenante
P = Peso del vehículo
µ = Coe ciente de fricción
d = Distancia recorrida desde el punto de con icto a la posición
nal

6.6. Campo Gravitatorio

Todo el espacio que envuelve a la tierra donde la fuerza de


atracción se mani esta de manera apreciable se denomina CAMPO

88
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

6.7. Representación de las Fuerzas

Si una fuerza actúa sobre un cuerpo, no solo se necesita saber el


valor numérico de la misma, sino conocer la dirección y el sentido con
que se aplica, porque los efectos que puede producir serán diferentes,
esto nos indica que la FUERZA ES UNA MAGNITUD VECTORIAL y
se representa por un VECTOR.
El valor numérico es el módulo o intensidad de la fuerza, la
dirección es de la recta a lo largo de la cual ejerce su acción, el sentido es
uno de los dos posibles en toda dirección y el punto de aplicación es el
punto del cuerpo en que actúa.

6.8. Unidades de Fuerza

a) Sistema Internacional, la unidad de fuerza es el Newton (N), se


de ne a partir del efecto dinámico de las fuerzas,
b) Sistema Técnico, se utiliza el Kilopondio (kp), se de ne como
una unidad fundamental,

La relación entre el Newton y el kilopondio es;


1 Kp = 9,8 N

7. Velocidad

La velocidad es el elemento base del comportamiento vial de allí


que en el accidente cobra especial importancia deacuerdo al evolucionar
de los vehículos durante el accidente.
La velocidad es la relación existente entre el espacio recorrido por
un móvil y el tiempo ocupado en hacerlo.
En la velocidad aplicada a los vehículos, es necesario considerar
que ella se in ere por las características del conductor, del vehículo y la
vía, el volumen de transito, las condiciones atmosféricas y otras series de
factores que tienen algún grado de participación.

89
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Existen varias clasi caciones referentes a la velocidad conforme al


tiempo y espacio recorrido por un móvil.

Entre ellas son:

a) Velocidad Instantánea: Es la velocidad de un vehículo en un


espacio de tiempo in nitamente pequeña.
b) Velocidad en un punto: Es la velocidad instantánea al pasar por
un punto determinado de una vía de circulación.
c) Velocidad media de recorrido: Corresponde al coe ciente entre
el espacio recorrido y el tiempo utilizado en hacerlo.
d) Velocidad directriz: Es la escogida para proyectar y relacionar
entre sí las características físicas de una vía que incidan en la
circulación vehicular.

7.1. Calculo de la Velocidad Instantánea de un Vehículo:

Existen diversos sistemas y elementos para calcular la velocidad


instantánea, alguno de ellos son:

a) Radar: Que provee la información en forma directa y digital.


b) Tacografo o Tacómetro: Instrumento ubicado en los vehículos,
especialmente los pesados que deja constancia mediante una curva
impresa en un papel o disco, todo lo referido a la velocidad, tiempo de
movimiento y las diversas variaciones de un vehículo.
c) Enoscopio: Es un instrumento que consta de un espejo
que detecta el paso del vehículo, opera sobre la base de la distancia
observador, instrumento.
d) Análisis: Es el estudio analítico de los indicios dejados a
consecuencia de un accidente que para obtener se puede utilizar varios
métodos físicos entre ellos:

1) Relación entre energía cinética y energía frenante

90
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

2) Relación de deformaciones estructurales por transferencia de


energía.
3) Relación de distancia de caída de objeto desprendido del
vehículo por el método Syrley.

Formulas

7.2. Formulas para el Calculo de Velocidad

7.2.1. Formulas para el Calculo de Velocidad en una super cie

91
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

7.2.2. Calculo de Velocidad en Base a Deslizamiento sobre


Super cie Mixta

7.2.3. Calculo de Velocidad Critica en Curva

Es aquella en que el vehículo puede tomar una curva sin roncear;


superada la velocidad, el vehículo tiende a perder el control de su
dirección, proyectándose hacia la tangente del arco de la curva por
efecto de la fuerza centrifuga.
La fuerza centrifuga tiende a ser compensada por el coe ciente de
roce transversal y el peralte de la vía; de esta manera el vehículo opera
con una fuerza centrifuga inferior a la que supone el radio de la curva y
el coe ciente de fricción.

92
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

93
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

7.2.4. Calculo de la Velocidad Mínima de Vuelco

Es el estudio Físico – Matemático, realizado para determinar cual


es la velocidad máxima en que un vehículo puede desplazarse por una
curva sin volcarse.

7.2.5. Calculo de Evitabilidad Física del Accidente

Evolución del Accidente = Velocidad Vehiculo . 1,5 (constante)


Evitabilidad Física = Evolución del Accidente + Distancia de Frenado

94
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Fuerza de Inercia

A partir del principio de Newton, la fuerza de inercia es la


resistencia de los cuerpos a cambiar de estado ya seha de reposo o de
movimiento, siempre proporcional a la masa del cuerpo y a su velocidad.

I = Inercia m = Masa V = Velocidad

De la fuerza de inercia, al combinar la colisión de 2 vehículos en


movimiento, debe producirse una “Velocidad resultante ( V3 )”, siempre
que se de la condición a ambos vehículos, de ser cuerpos no elásticos y
que, al impactarse, pasan a formar un solo cuerpo.

95
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

7.2.6. Choque De Un Vehículo En Marcha Contra Otro Detenido:

1. Se analiza desde dos aspectos:

a) Vehículo que no frena antes del choque con el detenido:

96
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

b) Vehículo Que Frena Antes Del Choque Con El Detenido:

97
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

7.2.7. Colisión De Dos Vehículos En Marcha Paralela:

Existen Los Siguientes Tipos:

a) Colisión con el vehículo que lo precede: Para su calculo se


consideran las masas de ambos vehículos, las velocidades de ambos
vehículos unidos después de la colisión.

- Primer Paso: Se analiza la velocidad de ambos móviles unidos (


V3 ) o (velocidad resultante), empleando la siguiente formula.

- Segundo Paso: Se calcula la velocidad del móvil colisionante,


conociendo la masa de los vehículos y la velocidad del móvil colisionado,
de la siguiente expresión:

- Tercer Paso: En caso de que el vehículo colisionante haya


realizado maniobra de frenaje brusca antes del impacto se utiliza la
formula nal:

98
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

7.2.8. Colisión Frontal

7.2.8.1. Colisiones Frontales de 2 vehículos que van en


direcciones opuestas

En este caso “ m2 x V2 ”, se suman, puesto que la energía se


complementa y aumenta la del vehículo uno y, por consiguiente; la
resultante, teniendo la formula de transferencia de energía igual a:

7.2.8.2. Colisión de 2 Vehículos en marcha Perpendicular

Los vehículos al impactarse en esta colisión cambian sus direcciones


deacuerdo a la energía cinética de ambos y a mayor velocidad menor
desviación de su dirección original.
Para encontrar la velocidad de los vehículos participantes es
necesario realizar una serie de cálculos como sigue:

a)- Velocidad del Vehículo uno después de la colisión; se aplica la


siguiente expresión:

b)- Velocidad del Vehículo dos después de la colisión; se aplica la


siguiente expresión:

99
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

c)- Velocidad del Vehículo uno en el instante antes de la colisión;


se aplica la siguiente expresión:

d)- Velocidad del Vehículo dos en el instante antes de la colisión;


se aplica la siguiente expresión:

7.2.8.3. Si Los Vehículos Llegan A Frenar Antes De La Colisión:

a)- Velocidad inicial del Vehículo uno; se aplica la siguiente


expresión:

b)- Velocidad inicial del Vehículo uno; se aplica la siguiente


expresión:

100
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

8. Funciones y Responsabilidad del Personal Encargado de


la Investigación en un Hecho de Accidente de Transito

8.1. Perito Accidentólogo: es el jefe del equipo de investigación


y su misión básica será la de:

a) Dirigir el grupo, asegurarse el resguardo del personal y la


seguridad del lugar del accidente.
b) Realizar una inspección general a los efectos de hacer un
reconocimiento preliminar evaluando evidencias en potenciales
y preparando una descripción narrativa.
c) Determinar las pautas de acciones y asignar tareas preparadas
a los miembros del equipo y asegurar el uido intercambio de
información.
d) Coordinar el trabajo con el personal interviniente de la comisaría,
bomberos, ambulancia y personal de rescate.
e) Asegurarse de que el personal cuente con su cientes elementos
de trabajo.
f) Realizar un estudio óptico del diseño de la calzada interpretación
vial, observación de irregularidades, señalizaciones, ubicación
y delimitación de las fases del accidente.
g) Realizar una revisión metódica de los daños que presenta las
estructuras de los vehículos participantes como así veri car
sino hay problemas técnicos relevantes en los sistemas de los
mismos.
h) Realizar un reconocimiento nal haciendo labrar acta de todo
lo actuado, observado y levantado, hacer un inventario de la
evidencia para dejar libre la escena.

8.2. Fotógrafo: es el encargado de la documentación fotográ ca


y archivero de registro fotográ co y su responsabilidad
será la de:

101
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

a) Fotogra ar toda el área del lugar del accidente antes de ingresar


a ella (toma panorámica o general a 50 mts.)
b) Fotogra ar a las victimas, gentes congregadas y la posición nal
de los vehículos participantes.
c) Fotogra ar toda la escena con vista generales medianas y desde
primer plano.
d) Fotogra ar los objeto de evidencia más importantes como rastros
de huellas de frenadas, presencia en la super cie de tierras, y o
arenas, uidos, baches, animales muertos y todo objeto tangible
coordinando toda esta acción con el planimetrista.
e) Fotogra ar los daños estructurales que presentan los vehículos
participantes y las fallas técnicas o mecánicas de los sistemas si
lo hubiere.
f) Preparar un registro de la toma realizada.

8.3. El Planimetrista: su responsabilidad será de:

a) Diagramar el área inmediata y mediata del lugar del accidente


y orientar el croquis hacia el Norte, incluyendo el diseño de la
vía y las irregularidades que la misma presenta, demarcando las
inclinaciones y lugares de dispositivos de señalizaciones como
así mismo de iluminación arti cial.
b) Incluir en el croquis los objetos de evidencias más importantes,
posición nal de la víctima, lugar o lugares de impacto, posición
nal de los vehículos participantes, ubicación y longitud de
rastro de huella de frenada, surco, hendiduras, presencia de
arena, uidos, indicios biológicos y accesorios de piezas de
vehículos.
c) Indicar edificios adyacentes, árboles, arbustos, banquinas,
barrancos, cunetas, presencia de objetos que obstaculizan el
normal visual si la hubiere.
d) Tomar como punto de referencia para las acotaciones o medidas
los objetos de carácter permanente, como ser las prolongaciones

102
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

X, Y, del diseño del curso de la vía (Y = N/S) – (X = E/O).

8.4. Levantamiento Y Recolección De Indicios: será


responsable de:

a) Preparar un registro de recuperación de indicios.


b) Coordinar el empaque y la preservación de indicios.
c) Mantener la cadena de custodia.
d) Hacer fotogra ar los indicios más signi cativos antes de que se
las recoja.
e) Coordinar la nomenclatura de los indicios con el planimetrista.

8.5. Especialistas: algunas veces se requerirá de especialistas


fuera del grupo investigador como: Mecánico, electricista
de vehículo y especialista en sistema de freno, etcétera.

9. Acciones Primarias en el Lugar del Accidente

9.1. Aislamiento y Protección del Lugar del Accidente

a) Hacerse cargo de la situación de manera rme y segura, al llegar


al lugar del accidente, si es necesario agresiva a n de obtener el
control y despeje.
b) Determinar hasta que punto el lugar ha sido protegida hasta ese
momento si lo hubiere.
c) Veri car la seguridad adecuada del lugar del accidente, aun
cuando ya se haya protegido.
d) Registrar todo los datos, no apoyarse a la memoria.

9.2. Reconocimiento Preliminar

Es la fase orgánica que sirve para plani car todo el trabajo a


desarrollar en la escena.

103
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

a) Realizar un recorrido cauteloso del lugar.


b) El personal a cargo debe mantener un control administrativo y
emocional bien de nido.
c) Escoger una técnica apropiada para una descripción narrativa.
d) Registrar las condiciones físicas y ambientales del lugar del
accidente, así como el movimiento del personal de apoyo.

9.3. Evaluación de la Posibilidad de Indicios Físicos

a) Esta evaluación comienza a llevar a la escena y se hace más


detallada mediante la fase del reconocimiento preliminar.
b) En base a reconocimiento preliminar, clasi car los tipos de
indicios encontrados y agruparlos en fases del proceso de
la dinámica del accidente. (aproximación, encuentro físico,
separación).
c) Concentrarse ante todo en los indicios más transitorios
perecederos y luego continuar con las formas menos transitorias.
d) Considerar si los indicios pudieron haber sido movidos
inadvertidamente.

9.4. Preparación de la Descripción Narrativa

La narración es una descripción continua en términos generales


de las condiciones en que se encontraba el lugar del accidente, de la
siguiente forma

- Representar el lugar del accidente en un esquema referencial


de lo general a lo especí co.

9.5. Descripción del Lugar del Accidente Fotográ camente

- Representar el lugar del accidente en un esquema referencial


de lo general a lo especí co.

104
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

9.6. Diagramación o Croquis

El diagrama establece un registro permanente de objetos,


condiciones y relaciones de distancia, tamaño, los diagramas
complementan las fotografías.

a) El croquis en borrador se dibuja en la escena normalmente no


a escala.
b) En muchos casos las designaciones numéricas hachas en el
croquis pueden ser coordinadas con las mismas designaciones
numéricas hechas en el registro de evidencia.
c) Orientar el diagrama hacia el cardinal norte, a n de jar los
indicios con las coordenadas X e Y.

10. Peritaje De Vehículos

Observación de Daños de Estructura Zona Exterior e Interior.


La observación de daños en la estructura de un vehículo se
realiza partiendo de al zona frontal de abajo para arriba, siguiendo la
estructura lateral derecho, parte posterior, lateral izquierdo, techo,
interior y sistemas técnicos. Se realiza siguiendo las manecillas del reloj
y describiendo en tercios como ser: tercio izquierdo, centro o tercio
derecho, zona superior, medio e inferior.
En la descripción de daños, primeramente se nomina la pieza,
seguido del daño, la ubicación y por último la orientación.
Ejemplo: Estructura parte frontal.: envolvente del paragolpe con
deformación en su tercio izquierdo, zona media e inferior de adelante
para atrás

105
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

10.1. Observación De La Estructura Zona Exterior:

a) Estructura Frontal
- Spoiler.
- Envolvente, paragolpe.
- Parrilla.
- Faro (sistema de alumbrado).
- Capot.
- Parabrisas (vidrio de seguridad, inastillable y laminados), con
marco soporte.

b) Estructura Lateral Derecho


- Guarda barro anterior
- Pilar medio (anterior, posterior); posterior.
- Sócalo, pisadera.
- Conjunto de puerta anterior, posterior.
- Vidrios panorámicos (cuando estos son jos, no se abren están
sellados y sopor alguna razón o medio se abre se considera ventilete).
- Guarda barro posterior

c) Estructura Parte Posterior


- Envolvente del paragolpe.
- Parabrisa posterior o luneta, (cuando se puede abrir se llama
ventilete).
- Conjunto de señaleros.
- Valijera.

d) Estructura Lateral Izquierdo


- Guarda barro anterior
- Pilar medio (anterior, posterior); posterior.
- Sócalo, pisadera.
- Conjunto de puerta anterior, posterior.
- Vidrios panorámicos (cuando estos son jos, no se abren están

106
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

sellados y por alguna razón o medio se abre se considera ventilete).


- Guarda barro posterior

e) Techo
- Anterior, medio, posterior.
- Izquierdo, medio, derecho.
- Con accesorios para porta valijas.

f) Estructura Inferior de Vehiculo


- Anterior, medio, posterior.
- Izquierdo, medio, derecho.

10.2. Observación De La Estructura Zona Interior:

a) Interior Parte Anterior


- Panel de instrumento (de vértice a vértice).
- Asiento del conductor y acompañante.
- Piso.
- Puertas.
- Techo

b) Interior Parte Posterior


- Asiento respaldero del acompañante.
- Piso.
- Puertas.
- Techo.

10.3. Sistemas Técnicos del Vehículo

a) Sistema de Propulsión
- Motor: naa o diesel.

Parte de un motor

107
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

- Culata
- Block
- Carter
- Sistema que componen un motor

1) Subsistema de refrigeración
- Panel del radiador.
- Ventilador.
- Termoestato.
- Manguera de agua caliente.
- Correa del ventilador.
- Polea del cigüeñal.
- Cámara de agua del block

2) Subsistema De Encendido
- Motor de arranque.
- Bujías.
- Sistema de lubricación
- Sistema de alimentación
- Sistema de distribución.

b) Sistema de Suspensión
- Resortes
- Amortiguadores
- Barra Estabilizadora

c) Sistema de Dirección
- Volante de Dirección
- Columna
- Caja de Dirección
- Brazos de Dirección
- Terminales o rótulas

108
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

d) Sistema Eléctrico
- Sistema de arranque
- Sistema de carga
- Sistema de encendido
- Accesorios

e) Sistema de transmisión
- Eje cardam.
- Diferencial
- Caja de cambios, palanca de cambios.
- Conjunto de homocinética.

Para cerciorarse a que velocidad se desplazaba el rodado si baja o


alta, veri car la caja de cambios, si en que unidad quedó engranado.

f) Sistema de tracción
Conjunto de Ruedas:
- Llanta.
- Cubierta.
- Cámara.

El conjunto de caucho es la carcasa.-

En una colisión donde ocurre desplazamiento de la estructura


por impacto directo, ocurre también otra deformación denominada
deformación por pandeo; la deformación ocurre en dirección recta
siguiendo la línea de deformación por colisión.-
Cuando en un choque, atropellamiento, colisión un cuerpo
es lanzado se proyecto al vacío, por lo tanto no existe coe ciente de
adherencia y en la aplicación de las formulas se lo suprime.
Para calcular la velocidad por objeto lanzado o proyección e
cuerpos en el caso de atropellamiento, se mide desde el lugar donde

109
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

quedo el vehículo.
Para medir la anchura de las huellas de frenadas se mide en la
parte media de los neumáticos de los vehículos en cuestión, también se
pude medir ambos bordes internos y externos y se le resta los medios.
Velocidad en el mismo punto de impacto: Es la distancia existente
entre la posición nal del cuerpo con la distancia donde quedo detenido
el vehículo.
La posición nal del cuerpo y la dirección de circulación del
vehículo nos puede indicar la trayectoria de circulación anterior del
peatón atropellado.

110
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

CAPITULO IV

Balística Forense

1. Incumbencias

a) Recepciona y custodia, los indicios levantados de los diferentes


escenarios de hechos punibles, en donde se haya utilizado un
arma de fuego y sus municiones.

b) Realiza los estudios periciales pertinentes sobre:

1) Estudio sobre condiciones y funcionamiento de un arma de


fuego.
2) Clasi cación de balas y vainas.
3) Estudio microscópico comparativo de balas y vainas.
4) Determinación de la trayectoria del proyectil.
5) Interpretación balística en el sitio del suceso.
6) Reconstrucciones o secuencias facticas.

2. Instrumentales Utilizados:

a) Microscopio comparador de uso balístico;


b) Banco recuperador balístico, para armas cortas.
c) Calibrador Balístico manual.
d) Equipos Informáticos.
e) Balanza Analítica para pesar evidencias.

111
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

3. Recepción De Indicios:

Antes de su recepción se debe tener en cuenta:

a) Constatar el estado de los indicios remitidos


b) Cantidad de indicios remitidos.
c) Dejar constancia, sobre las condiciones, en que se recepcionan
los indicios.

4. De niciones

4.1. Balística Forense

Es una disciplina de la Criminalística, que se encarga del estudio


integral de las armas de fuego portátiles, sus mecanismos, sistemas de
disparo, los proyectiles que disparan y los efectos que producen en tanto
y en cuanto sean de interés para la justicia.

Por lo expuesto podemos dividir en:

4.1.1. Balística Interior

Estudia todo lo que sucede dentro del arma hasta que el


proyectil abandona la boca del cañón, lo que comprende: los diferentes
fenómenos físicos que se producen en el interior del arma al efectuarse
el disparo, tales como: ignición de la mezcla fulminante; combustión
de la pólvora de propulsión; presión producida por la combustión de la
carga de pólvora de propulsión; entallado del proyectil en el rayado del
arma; velocidad del proyectil en el interior del tubo; giro del proyectil
alrededor de su eje, impuesto por el rayado; resistencia de cada una de las
partes constructivas del arma; elevación de la boca del arma a la salida
del proyectil; erosión del tubo por efecto de los gases de combustión;
desgaste del tubo por efecto de rozamiento del proyectil; retroceso del
arma, y vibración del arma.
112
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.1.2. Balística Exterior

La balística exterior o externa se inicia en el momento que el


proyectil abandona la boca del arma rotando sobre su eje para una mayor
estabilización y consiguiente precisión, generalmente por encima de las
cien mil revoluciones por minuto hasta llegar a su objetivo primario.

4.1.3. Balística De Efectos

También llamada Balística Terminal, concierne en sí misma a


efectos de los proyectiles en los blancos, sean éstos hombres, animales o
estructuras físicas no vivientes.

4.2. Arma

Todo elemento destinado a ofender y a defender.

4.3. Arma de Fuego

Es la que utiliza la de agración de la pólvora química y la


consecuente masa de gases y presiones que se producen para lanzar un
proyectil a distancia. Se clasi can en:

4.3.1. Por el Tipo

4.3.1.1. Revólver

Es el arma de puño, que posee una serie de recámaras en un


cilindro o tambor giratorio montado coaxialmente con el cañón. Un
mecanismo hace girar el tambor de modo tal que las recámaras son
sucesivamente alineadas con el ánima del cañón. Según el sistema de
accionamiento del disparador, el revólver puede ser de acción simple o
de acción doble.

113
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.3.1.2. Pistola

Es el arma de puño de 1 ó 2 cañones de ánima rayada, con su


recámara alineada permanentemente con el cañón. La pistola puede ser
de carga tiro a tiro, de repetición o semiautomática.

4.3.1.3. Pistola Ametralladora

Es el arma de fuego automática diseñada para ser empleada con


ambas manos apoyada o no en el cuerpo, que posee una recámara
alineada permanentemente con el cañón. Puede poseer selector de
fuego para efectuar tiro simple (semiautomática). Utilizan para su
alimentación un almacén cargador removible.

4.3.1.4. Fusil

Es el arma de hombro, de cañón estriado que posee una recámara


formando parte alineada permanentemente con el ánima del cañón. Los
fusiles pueden ser de carga tiro a tiro, de repetición, semiautomáticos
y automáticos (pueden presentar estas dos últimas características
combinadas, para uso opcional mediante un dispositivo selector de
fuego).

4.3.1.5. Carabina

Arma de hombro de características similares a las del fusil, cuyo


cañón no sobrepasa los 560 mm. de longitud.

4.3.1.6. Escopeta

Es el arma de hombro de 1 ó 2 cañones de ánima lisa, que se carga


normalmente con cartuchos conteniendo perdigones.

114
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.3.2. Por su Tamaño y Transporte

4.3.2.1. No Portátiles (Necesitan más de una persona para su


transporte, cañón, tanque).

4.3.2.2. Portátiles

a) De Hombro O Arma Larga (concebida para ser usada con dos


manos, ri e, carabina, ametralladora, etc.)
b) De Puño O Arma Corta (utilizable con una sola mano, como
ser revólver, pistola).

4.3.3. Por el Interior del Cañón

4.3.3.1. Estriadas (Ri es, pistolas, revolver)

4.3.3.2. Sin Estrías (escopetas y pistolones)

4.3.4. Por su sistema de disparo

4.3.4.1. Tiro a Tiro

Carece de almacén cargador y obliga al tirador a repetir,


manualmente, la operación completa de carga y descarga luego de cada
disparo, (ej. Pistolón, escopeta la carabina tiro a tiro)

4.3.4.2. Repetición

Es el arma de fuego en la que el ciclo de carga y descarga se


ejecuta en forma mecánica por la acción del tirador, ya que estando los
cartuchos acumulados en su almacén cargador, carga y descarga el arma
en forma manual repitiendo la operación hasta agotar el contenido de
los cartuchos del cargador. (Revólver, el cual posee tambor, escopeta de
mas de una carga)
115
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.3.4.3. Semiautomática

Son aquellas que el ciclo de carga y descarga se produce en forma


automática, con una primera intervención del tirador, siendo la de carga.
Siendo necesario para cada disparo presionar la cola del disparador o
gatillo, (pistolas).

4.3.4.4. Automáticas

Su funcionamiento es similar al anterior, variando en que la


cadencia o continuidad de disparos no se interrumpe hasta que se deje
de presionar la cola del disparador. (ametralladora, fusiles especiales). –

4.3.5. Según su Forma de Percusión

4.3.5.1. Percusión Indirecta

Se da cuando el martillo es externo y golpea la cabeza del percutor


que es otante. Es el caso de la Pistola 9 mm. Taurus.

4.3.5.2. Percusión Directa

En este caso no va haber martillo y es el caso típico de la Broening


6,35 mm., es decir calibre más bien chicos. En la parte posterior del
block va a funcionar un percutor de estas caracteristicas.
El percutor tiene la forma del cuerpo de una botella hueca sin base,
en cuyo interior va un resorte de expansión. Cuado el blook retrocede,
el percutor también va hacia atrás, circulando por una guía o carril que
forma parte del mismo cuerpo del block.
Para circular por la guía, el percutor consta de un espolón que
se introduce en la guía el cual al coincidir con el ador va a ocasionar
el freno o retención del percutor, en cuyo caso el resorte va a estar
comprimido. Al liberarse el ador, el resorte que está comprimido se va
a expandir trasladando hacia adelante al percutor, el cual va a golpear
116
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

la cápsula fulminante. El percutor al llegar al máximo do su recorrido,


deja su cabeza expuesta; entonces de esta manera va a actuar también de
botador, desequilibrando a la vaina que viene retrocediendo, con el n
de lograr su expulsión.
Cabe acotar quo los percutores, ya sean otantes o directos,
deben ser de cabeza más o menos redonda, plana o punta roma, pues
si son aguzados podrían perforar la capsula fulminante, ocasionando
los consiguiente problemas que ya conocemos. Por tornería automática
y cuando llega a su punto máximo comienza a formarse la redondez
de la cabeza hasta que se corta. Si observamos de frente a la super cie
roma, podremos observar unos complejos lineales con forma de espiral,
propias del torneado. Pero debemos tener mucho cuidado con estas
líneas ya que no va a ser nada originales.
Solo podrán tener algún valor identi cativo cuando exista
discontinuidad de las líneas que conforman la espira o bien remoción
de material.
Caso De Percutor Perezoso: Se da por problema de arma, no se
retrae a tiempo la aguja percusora. Esos problemas pueden estar dados
por suciedad del estuche de la aguja, por corrosión originada por la
fuga de gases. Entonces la aguja percutora no se retrae a tiempo y al
momento de la botación le ocasiona una especie de “colita” al fondo de
percusión. Esta “colita” va a presentar unos complejos lineales paralelos
por fricción o arrastre.

4.4. Cartucho

Es la unidad de carga de las armas de fuego. El concepto más


ajustado para dar una idea cabal de un cartucho de arma de fuego
es el que lo de ne como la unidad funcional de toda arma de fuego
compuesta por la vaina, el proyectil, la carga de proyección o pólvora y
el mixto fulminante.

117
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.4.1. Bala

Es el elemento expulsado por la presión de los gases a través del


arma de fuego.

Tipos De Balas

4.4.1.1. Comunes

Son aquellas que no poseen ninguna particularidad que las


condicione para que durante su trayectoria o en el momento del impacto,
tengan un comportamiento fuera de lo previsto.

4.4.1.2. Especiales

Son aquellas que han sido construidas de modo tal que mientras se
desplazan en la atmósfera o cuando chocan contra el blanco, producen
un efecto determinado o acrecientan el que se obtiene con las comunes,
y pueden ser

- De punta expansiva.
- De blindaje perforado.
- Punta perforada
- Punta hueca
- Punta blanda
- Punta blindada expansiva
- Punta perforada ocupada por cuña
- Perforantes
- Trazadores
- Incendiarios
- Explosivos
- Perforantes trazadores
- Perforante incendiarios
- Trazadores perforantes e incendiarios

118
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

- De fragmentación
- De reglaje
- Múltiples
- Para desarrollar altas velocidades
- Para tiro a distancia reducida
- Para cartucho De ejercicio
- Para cartucho de fogueo o salva

4.4.2. Vaina

Además de servir como portadora de la carga de proyección


(pólvora), es la parte que reúne a los demás elementos que componen al
cartucho.
La vaina consta de tres partes esenciales: Boca, Cuerpo y Culote.
También llamadas, vainilla o casquillo.

4.4.3. Fulminante o Iniciador

Puede ser de fuego central o periférico, alojado en el culote de la


vaina.

4.4.4. Carga Propulsora

Es la pólvora de diferentes tipos, al combustionarse producen


gran cantidad de gases y presiones que impulsan al proyectil a través del
interior del cañón y en la trayectoria.

5. Características que se Produce en un Cartucho

De cada característica presente en un cartucho, se debe saber:

a) Que mecanismos la produjeron.


b) En que momento se produjo.
c) Que valor identi cativo tiene cada una.
119
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

5.1. Huellas que pueden llegar a tener un Cartucho hasta que


es Percutido y Disparado por un Arma Semi Automática
y Automática.

5.1.1. Huelas Impresas por los Labios del Almacén o Estuche


Cargador:

Al introducir el cartucho se hace presión sobre los labios del


almacén cargador y luego se empuja. Así quedan rayas longitudinales al
cuerpo de la vaina y también en el reborde del culote. Si el cargador es
del labio cerrado las rayas aparecerán en ambos laterales y si es de labio
abierto en uno solo, pues se ejerce presión en un solo lado.

5.1.2. Huella de la parte inferior del Block de alojamiento de la


aguja percutora:

Al introducir el cargador la 1/5 parte del cartucho queda expuesto.


Entonces al accionarse hacia atrás la corredera esa parte que quedo
expuesta va a ser rozada por la parte inferior del estuche de la aguja
percutora, produciéndose rayas longitudinales al eje del cartucho que se
localizan en la parte superior del cuerpo de la vaina.

5.1.3. Huella de la zona basal del plano antero de cierre:

Cuando la corredera es llevada totalmente hacia atrás, la parte


inferior del estuche de la aguja percutora pierde contacto con el cartucho
y éste entonces salta levemente hacia arriba. Cuando la corredera vuelve
hacia adelante, la zona basal del plano anterior de cierre se encuentra en
contacto con la zona expuesta del culote del cartucho. Por la fuerza que
choca con esa porción superior del culote recibe la huella.

120
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

5.1.4. Huella de la rampa o cono de alimentación:

El cartucho cuando es desplazado hacia adelante por la zona


basal del plano anterior de cierre, sufre un basculamiento hacia arriba y
adelante a favor de la rampa o cono de alimentación, que lo conducirá
hacia la recamara. En el momento en que es conducido a través de la
rampa, es cuando por fricción con dicha rampa quedan unos arañazos
en la parte inferior de la cabeza del proyectil. Estas huellas son muy
evidentes cuando trata de cartuchos con bala de plomo desnudo.

5.1.5. Huella de la uña extractora

Cuando el cartucho llega a su posición nal de carga en el interior


de la recamara, la uña extractora peina el reborde del culote y le deja
por fricción una huella de entrada. Puede ocurrir que la uña supere
ampliamente el reborde y vaya a dar contra la zona anterior de la
garganta, produciéndose en este caso otra huella.

5.1.6. Huella de la aguja percutora

Consiste en el moldeo de la aguja percutora sobre la cápsula


fulminante, el fondo de percusión dejado por la aguja percutora es
considerada la reina de la prueba.

5.1.7. Huella del ori cio del estuche de la aguja percutora

La sustancia o tableta del mixto fulminante detona y transmite la


lengua de fuego a través de los oídos, a la carga propulsora. En ese caso
tiende a haber un descapsulamiento de acuerdo al huelgo existente entre
el block de cierre y el culote del cartucho. Cuando la pólvora de agra y
en virtud de la acumulación de gases provoca el retroceso del cartucho.
Es ahí cuando la cápsula fulminante copia por moldeo el ori cio del
estuche de la aguja percutora, esto sucede con más asiduidad y el moldeo
es más intenso, cuando existe exceso de presiones a causa de excesiva

121
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

carga fulminante y propulsora.


Cabe aclarar que por la acumulación de los gases el cuerpo de la
vaina toma las paredes de la recamara y en caso de haber irregularidades
en la super cie las copiara.

5.1.8. Huella del estriado del cañón

El proyectil vence el certizado e inicia su recorrido por el interior


del cañón. Las estría no comienzan inmediatamente, por lo tanto el
proyectil recorre un tramo sin estrías, es el llamado vuelo libre. En este
puede adquirir un rayado o estriamiento que va a diferir de la ángulación
del estriado producido por los altos y bajos del cañón, entonces va a ser
un rayado longitudinal al eje del proyectil y el de las estrías propiamente
dichas va a ser helicoidal, se produce así un doble rayado. El mani esto
es más intenso en armas de corto calibre y revólveres este doble estriados
y en especial en proyectiles de plomo.

5.1.9. Huella del plano anterior de cierre

Cuando comienza el desbloqueo del arma por la presión de los


gases y debido al fenómeno de acción-reacción, la vaina va hacia atrás
y toma contacto con el plano anterior del block de cierre. Es allí cuando
tiene un movimiento bascularte descendente y en este modo el culote
adquiere unos arañazos o huellas por fricción por el contacto contra
dicho plano anterior.

5.1.10. Huella de la uña extractora tras haberse desacerrojado el


arma

Cuando la vaina va hacia atrás, la uña extractora la viene arrastrando.


Para ello se a anza en la zona anterior del reborde del culote y deja en
ella una pequeña huella, esta huella coincide longitudinalmente con la
entrada de la uña extractora. Esta huella es exclusiva y se da cuando
se produce el desbloqueo del arma, habiendo o no sido disparado el
122
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

cartucho.

5.1.11. Huella del botador

Una vez que la uña extractora cumplió su tarea, el block de cierre


en su recorrido hacia atrás, hará que la vaina tope con el expulsor o
botador, el cual es jo y la obligara a eyectarse por la ventana de expulsión.
Generalmente las huellas del botador se hallan diametralmente opuestas
a la de la uña extractora.

5.1.12. Huella de la ventana de expulsión

No es normal que ocurra, pero se da cuando por defectos


estructurales, ya sea del botador, uña extractora o misma ventana de
expulsión, con sus combinaciones posibles, hay desfasaje entre el
tiempo de extracción y eyección de la vaina. Por lo tanto la vaina no es
correctamente desequilibrada para ser eyectada y entonces la expulsión
se torna di cultosa. Consecuentemente la vaina sufre una deformación,
pero sólo si el cartucho fue disparado, no siendo así el cuerpo de la
vaina estaría con la carga propulsora y esto no ocurriría. A veces el
aplastamiento de la vaina es acompañada por ricos complejos lineales.

6. Identi cación

Es el conjunto de actos a través de los cuales llegamos a una


veri cación o constatación indudable y a la de nitiva fundamentación de
un ser o cosa; desde un punto de vista más práctico IDENTIFICACIÓN,
es la veri cación y análisis comparativo de características; objetivamente
analizables, admitidas previamente como constantes inconfundibles y
propias del ser o cosa a identi car.-

El valor práctico, cientí co y jurídico de una investigación deberá


fundamentarse dentro de un patrón de seguridad y credibilidad admitidas
como su cientes; es decir, los valores cualitativos y cuantitativos de las

123
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

marcas o huellas.-

Tipos De Identi cación

6.1. Jurídica o Civil

Es la documentación indicativa de su origen legal, de su origen


como articulo de comercio y su vinculación con una persona física o
jurídica.

6.2. Física

Conjunto de características generales y particulares que la


individualizan como algo único e inconfundible a través del examen
directo de la misma.

6.3. Identi cación Inmediata

Es la identi cación que resulta o proviene de un proceso mental de


interpretación y comparación de sensaciones actuales, con sensaciones
anteriormente percibidas, que han sido archivadas, clasi cadas en el
cerebro. Quiere decir sin interposición de cosa alguna.
La de un arma de fuego, considerada como mueble (bien
patrimonial) podrá ser perfectamente identi cada por quien alega o
reivindica su propiedad, por esto va a ser otro grado de identi cación;
es el que se toma desde el punto de vista jurídico o civil, amén del físico.

6.4. Identi cación Mediata

Indica que está en contacto o relación con otra cosa por medio de
un intermediario.
Por ejemplo y respecto a esta identi cación, jamás podré identi car
cañón con proyectil en forma inmediata, directo, sino es a través de un
intermediario, en este caso un microscopio comparador. Así también las
124
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

microcaracterísticas de la bala no las podré identi car en el cañón en


forma directa.
6.4.1. De nición Balística de la Identi cación Mediata

Es aquella que se realiza por medio del estudio comparativo de


los vestigios materiales dejados por las armas de fuego en los elementos
de su munición (proyectiles, vainas, cápsula fulminante); también los
fragmentos de éstos, los residuos de combustión de la pólvora (disparos
a cortas distancia), los residuos de detonación de los fulminantes y de
las improntas de los proyectiles sobre super cies moldeadas.
A través de la identi cación mediata en última instancia llegamos
a la “Identi cación Individual” del arma, la cual requiere tener el arma
sospechada y con ella obtener elementos testigos o indubitados (vainas,
proyectiles, residuos de combustión, etc.)

7. Fundamento de la Identi cación Balística

Los valores cualitativos y cuantitativos de las marcas, huellas


características deberán satisfacer requisitos básicos por importancia.

7.1. Originalidad

Características microscópicas que no sean de fabricación,


“singular – extraño – inconfundible,” no es imitación de otra cosa, Ej.
percusión diametral en armas a block abierto.

7.2. Constancia

La originalidad y la características totalmente singular, tenga


una persistencia o constancia en los distintos disparos, que se realicen
con esa misma arma, ya sea con la vaina o proyectil, es la personalidad
estable o lábil (Que resbala o se desliza fácilmente) que adquiere el tuvo
cañón, llamado emplomamiento o encobramiento.

125
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

7.3. Cantidad de Coincidencia o Divergencia

No siempre va a categórica la identi cación y resulta mas difícil


decir no que si, la cantidad de coincidencia o divergencias está sujeta
a variaciones, pues dependen de las diferentes presiones de los gases y
diferentes marcas de cartuchos. Entra en juego el criterio del perito, no
hay patrón o parámetro según la personalidad o persistencia de las que
no sean confundibles. Se debe efectuar cotejo entre ellas para valorizar
su constancia y originalidad.

8. Balística Forense Reconstructiva

Varios son los estudios posibles a realizar dentro de la Balística


Reconstructiva y algunos de ellos son Establecer la Posición Victima–
Victimario, Establecer el Punto desde el cual se hizo el Disparo,
Establecer la Distancia del Disparo, Establecer el Trayecto del Proyectil,
Establecer la Dirección del Disparo. etc.

8.1. De niciones

a) Trayectoria: Línea descripta en el espacio por el proyectil.


b) Ángulo De Tiro: Es aquel cuyo vértice se encuentra en el centro
de la boca de fuego del arma y está delimitado por la recta
paralela al suelo (tierra), llamada horizontal, y el eje longitudinal
del cañón.
c) Ángulo De Incidencia: Es el ángulo formado por la horizontal
entre el ori cio de entrada, teniendo en cuenta la posición del
cuerpo (persona o animal) o de lo contrario, el emplazamiento
del objeto afectado, y la trayectoria del proyectil.
d) Ángulo de penetración. Es el ángulo formado por la horizontal
entre el ori cio de entrada (cuando se trata de una persona
o animal se considerará siempre la posición erguida y
perpendicular al piso, y cuando se trate de un objeto se
prescindirá de su posición espacial en el momento del impacto)
126
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

y la trayectoria del proyectil.

8.2. Determinación de Trayectorias de Proyectiles


Disparados con Armas de Fuego

Quizá sea éste el tema menos desarrollado en la literatura que


pueda ser habida sobre aspectos periciales balísticos. Obviamente su
desarrollo no es sencillo por cuanto presenta innumerables facetas,
variantes y variables, imposibles de plasmar sucintamente; no obstante
ello, trataremos de hacerlo en un idioma técnico sencillo y con la
practicidad necesaria como para que pueda ser comprendido fácilmente.
Nadie puede ignorar, y la experiencia así lo indica, que en las
grandes ciudades las posibilidades de que se produzcan hechos violentos
de diferentes manifestaciones, son mayores que en zonas habitadas
donde la densidad poblacional es muchísimo menor. En una gran
proporción de estos acontecimientos suelen emplearse armas de fuego
convencionales (largas o cortas) cuyos efectos varían acorde al tipo de
arma, calibre y munición empleada.
Pretender llevar a cabo una disquisición en el sentido al que apunta
el presente tema, tomando ordenada e individualmente cada elemento
de los mencionados, si bien no es imposible, requeriría la elaboración
de un tratado donde se vuelquen observaciones y experimentaciones
rigurosas, con una extensión inimaginable.
Convengamos entonces en brindar pautas y métodos de carácter
general, para lo cual, dadas las características edilicias de una ciudad,
consideraremos siempre que los disparos so han producido dentro
de una distancia que no supera los 70 metros, aproximadamente. La
elección de este valor nos asegura que, de no mediar desviaciones del
recorrido del proyectil proveniente de un cartucho apto para sus nes
especí cos, su desplazamiento será rectilíneo y no parabólico, con
prescindencia del calibre.
Cuando se exceda esta distancia impuesta, la precaución a
tomar será simplemente la de promover consulta con tablas balísticas
apropiadas para cálculo de caída del elemento en función de la distancia.

127
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

8.3. Impactos de Bala en Vehículos

Los conceptos que aquí se manejan son idénticos a los expresados


al desarrollar el punto anterior, siempre y cuando el vehículo sea peritado
en el misino lugar donde sufriera los daños. Las mediciones de ángulos
se materializan de la misma manera, siendo mucho más sencillas las
explicaciones concernientes al sentido y dirección de las trayectorias,
puesto que para ello debemos entender que todo vehículo tiene una
parte delantera, una parte trasera, un sector derecho y otro izquierdo.
Cuando un vehículo fuera peritado en un lugar distinto al del
hecho, debe tenerse en cuenta para el cálculo del probable lugar de
procedencia del disparo, los desniveles que pudiera haber habido en el
piso, ya que ello puede alterar todos los resultados. De igual manera,
cuando existiese algún neumático desin ado, deberá determinarse si tal
circunstancia fue anterior o posterior al impacto.

8.4. Impactos de Bala que no Producen Perforaciones

Bajo este título reuniremos todos aquellos impactos de bala que,


por las características del material afectado, la notoria distancia desde
la cual fueron efectuados o defectos en la carga balística de cartucho, no
han llegado a perforar o canalizar el material que ha servido de blanco.
El efecto, existen ciertos materiales de extrema dureza (granito,
mármol, concreto, chapas de acero, maderas, etc.) que impiden tanto
la perforación como la formación de un canal de penetración, que,
debidamente estudiado, puede arrojar parámetros que posteriormente
conduzcan a establecer el lugar de procedencia del disparo.
La carencia de energía su ciente en el proyectil, motivada ya sea
por defectos en la carga balística del cartucho o la considerable distancia
desde la que fue efectuado el disparo, también produce este tipo de
fenómeno.
No siempre la causa esta dentro de algunas de las mencionadas,
suele ocurrir también que el ángulo formado por fa trayectoria del
proyectil y la super cie que o cia de blanco sea tal que, pese a la

128
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

existencia de su ciente energía, impida la penetración (disparos muy


oblicuos o sesgados).
En todos estos casca .solo podrán darse referencia, aproximadas
de cómo ha estado orientado el disparo (izquierda a derecha, abajo hacia
arriba, etc.), conforme las características morfológicas de las improntas
y los descascaramientos (cuando los hubiere).

8.5. Impactos de Bala en Vidrio

Cuando un proyectil de arma de fuego atraviesa el vidrio,


alrededor del ori cio se produce un estrellamiento radial y concéntrico
total o parcial.
En este caso la bala sufre un leve desvío u oscilación y en raras
ocasiones se aprecia el ori cio limpio.
En la cara contraria al impacto se mani esta un cráter o bisel, que
según el ángulo de trayectoria o penetración de la bala, el astillamiento
se observa más de una orilla que en otra, aunque se puede manifestar de
forma concéntrica cuando la trayectoria es perpendicular.
En este tipo de fractura hay mayor proyección de fragmento de
cristal hacia el lado opuesto al impacto, es decir hacia donde penetra
el proyectil, también se encuentran en mínima cantidad por el lado de
penetración.
Se encontraran cristales que se fracturan con el calor de los rayos
solares o incendio, en este caso los fragmentos caen por el lado que
reciben el calor.
Para su reconstrucción se pegan los pedazos con cinta transparente

8.6. Establecer la Posición Victima y Supuesto Autor

Esta cuestión nos ubica exactamente en los límites de la


balística externa, haciendo, por tanto, necesaria para su solución la
intervención conjunta del médico forense y el experto en Criminalística,
especí camente en balística forense.
El principio y fundamento que permite resolver esta cuestión

129
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

consiste en la correspondencia signi cativa que fundamentalmente


existe entre el punto desde el cual se hace el disparo, la forma en que
incide el proyectil sobre la piel, el trayecto del proyectil en el interior del
cuerpo y el punto nal de impacto del mismo en caso de que atraviese el
cuerpo del lesionado.
Para despejar la interrogante planteada, no son su cientes los
datos obtenidos en la autopsia. Son necesarios, “todos los datos del
sumario, puesto que todos interesan y solamente con el estudio global
de los mismos lograremos orientarnos en el intrincado dédalo de las
posibilidades”.

8.7. Establecer la Distancia del Disparo entre Victima y


Supuesto Autor

La distancia a que se hizo un disparo de bala no puede resolverse


con precisión, limitándonos en la práctica a distinguir cuatro tipos de
disparos, con caracteres diferenciales acusados.

8.7.1. Disparo a Boca de Jarro

Es el que se realiza con la boca del arma en contacto con la piel. En


casos de armas cortas, el perito puede apoyarse, para el diagnostico, en
los datos que le suministre la lesión o las ropas.
Los caracteres dados por la lesión son la “boca de mina” de
Hofman, en la piel, y el “signo de Benassi” en el hueso.
Caracteriza a la “boca de mina”, una herida cutánea desgarrada,
estrellada, alargada, semejante a la herida contusa y en parte a la incisa.
El “Signo de Benassi” es el anillo de ahumamiento producido
alrededor del ori cio de entrada, en el plano óseo. Este signo “se
encuentra especialmente en los disparos suicidas efectuados sobre el
cráneo (temporales, apriétales, frontales). Su importancia radica en que:
1) es signo de ori cio de entrada; 2) resiste a la acción de la putrefacción,
aún cuando ésta ha destruido todas las partes blandas.
Con relación a los datos proporcionados por las ropas, son

130
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

de tomarse en consideración el signo de la escarapela, de Simonin;


deshilachamiento crucial, y el “calco” del tejido super cial sobre el
profundo.

8.7.2. Disparo a Quemarropa

El ori cio de entrada en este tipo de disparos está rodeado


por la cintilla de contusión y por un tatuaje denso y ennegrecido,
comprobándose sobre la super cie los efectos de la quemadura de la
llama, indicativos, por lo tanto, de un disparo hecho a una distancia no
superior al alcance de la llama.

8.7.3. Disparo a Corta Distancia

Distingue a este tipo de disparos la presencia de los elementos


integrantes del tatuaje (ahumamiento y granos de pólvora) alrededor
del ori cio de entada. Por lo tanto, se incluyen en esta denominación
los realizados a distancias inferiores al alcance del tatuaje, tanto del
verdadero (gránulo de pólvora) como del falso (ahumamiento).
En virtud de que el aspecto del tatuaje depende de la distancia del
disparo, está se determinará por las características de aquel. Por lo tanto,
para resolver tal problema, en cada caso se realizarán disparos de prueba
con la misma arma e idéntica munición. Ahora bien, la distancia a la que
se haya obtenido un tatuaje más parecido al problema, indicará, siempre
con una cierta aproximación, la distancia del disparo en cuestión.

8.7.4. Disparos a Larga Distancia

La ausencia de los elementos que constituyen el tatuaje, caracteriza


a este tipo de disparos.

8.8. Establecer el Trayecto del Proyectil

El trayecto del proyectil señala el camino recorrido por éste a


131
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

través del cuerpo. Único en la mayoría de los casos, se torna doble o


múltiple cuando el proyectil se fragmenta al chocar contra partes óseas.
El trayecto no es un canal uniforme, siendo más reducido al
atravesar las aponeurosis y ensanchándose al pasar por los músculos.
Su interior está generalmente ocupado por sangre coagulada,
restos de tejidos dilacerados y cuerpos extraños, ya provengan del
exterior, ya del propio organismo.
Al respecto, recordemos la muy juiciosa observación de Piedelievre
y Desoille: “No es siempre exacto que la dirección del disparo sea la
representada por la recta que une el ori cio de entrada y de salida”.
Con relación a esta cuestión, hay que tener en cuenta las
desviaciones y las migraciones.

8.8.1. Desviaciones

Consiste en los cambios bruscos de dirección que sufren los


proyectiles en el interior del cuerpo al chocar con estructuras compactas
(huesos), originando variaciones de dirección insospechadas. Al
respecto, la toma de una radiografía dará información con able, con
relación al camino seguido por el proyectil.

8.8.2. Migraciones

Consiste en el arrastre del proyectil por el torrente sanguíneo,


al penetrar en la cavidad cardiaca o en un grueso vaso sanguíneo,
trayendo como consecuencia que el proyectil quede nalmente en un
sitio bastante retirado del punto de penetración.
Este fenómeno se observa, frecuentemente cuando el proyectil
penetra en la aorta torácica, quedando nalmente enclavado en la iliaca
izquierda, lugar donde debe ser buscado.

8.9. Establecer la Dirección del Disparo

La dirección que el proyectil presenta con respecto al plano

132
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

de incidencia, sobre el que choca en el momento de penetrar en el


organismo, se denomina dirección del disparo.
Prácticamente se hace coincidir la dirección del proyectil don la
trayectoria. Sin embargo, esta no es una regla absoluta, en virtud de que
hemos visto que a veces el trayecto puede alterarse fundamentalmente
cuando se trata de proyectiles contorneantes o de proyectiles migratorios.
En parte, la solución a este problema la encontramos en las
características del ori cio de entrada, fundamentalmente en las
correspondientes al “anillo de Fisch”, resultante de la acción contusa del
proyectil y de las impurezas de su super cie. Sobre este punto, Emilio
Federico Pablo Bonet señala: “Acción contusa por un lado e impurezas
por otro, se producen alrededor del ori cio y por exclusiva acción del
proyectil (la pólvora no interviene para nada en el fenómeno) dos zonas,
super cies en parte, de uno o dos milímetros de ancho, que constituyen
el llamado “anillos de Fisch”, exclusivo de los ori cios de entrada”.
En los disparos hechos perpendicularmente es de forma circular y
concéntrica, y cuando es excéntrico y un poco semilunar, corresponde a
disparos hechos oblicuamente. De manera que su forma puede orientar
a veces acerca de la dirección de un disparo.
Mucho ayudan también para resolver la cuestión planteada, las
siguientes consideraciones:

8.9.1. Heridas sin Ori cio de Salida

Sirve para marcar la dirección del disparo el eje del trayecto, antes
de que este último sufra alguna desviación.

8.9.2. Heridas con Ori cio de Salida

Se puede aplicar el criterio anterior: sin embargo, antes es preciso


diferenciar previamente con absoluta seguridad el ori cio de entrada
del de salida. Ahora bien, en aquellos casos que esto se di culte, es
muy conveniente tomar en consideración los siguientes juicios de
carácter técnico-cientí co: la identi cación de compuestos químicos

133
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

resultantes de la de agración de la pólvora (NO2, NO3) en alguno de


los ori cios problema, lo señala como el de entrada; la existencia de
carboxihemoglobina en alguna de las heridas, es altamente sugerente
de que se trata del ori cio de entrada, producto de un disparo hecho a
corta distancia; la presencia de bras textiles procedentes de los vestidos,
en los inicios del trayecto de una de las heridas, la identi ca como
ori cio de entrada; la comprobación microquímica, espectrográ ca o
radiográ ca de partículas metálicas procedentes del proyectil (Cu, Pb,
Fe, Ni) en alguno de los ori cios cuestionados, indica que se trata del
ori cio de entrada.

8.9.3. Heridas en el Cráneo

En estos casos es de nitivo tomar en cuenta el criterio del “cono


truncado”, a saber: cuando un proyectil atraviesa los huesos del cráneo,
de las dos tablas del diploe craneal, la segunda atravesada presenta un
ori cio mayor y, más irregular, por lo que el trayecto en cada ori cio
presenta la forma de un cono truncado con la base más ancha en la tabla
atravesada en segundo lugar. Por lo tanto, el ori cio de entrada tendrá
las siguientes características: es más pequeño en la tabla externa que en
la interna. Por otro lado, el de salida estará representado de la siguiente
manera: es más reducido y regular en la tabla interna que en la externa.
Teniendo en cuenta estos principios de la Criminalística se
evaluarán los elementos que aporten luz a la investigación, es decir
facilitará la labor reconstructiva, a n de determinar la dinámica de los
hechos indagados.

9. Trabajos de Gabinete

9.1. En armas de fuego

Pistola, revólveres, ri es, fusiles, escopetas, armas neumáticas y


armas de fabricación casera: Nos permite determinar sus características,
funcionamiento, conservación, autenticidad de número de serie,
134
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

características de haber sido utilizadas en disparos.

9.1.1. Determinaciones

a) Aptitud y Funcionamiento del arma.


b) Si el arma fue disparada con anterioridad a las pruebas realizadas.
c) Celosidad del arma de fuego.

9.1.2. Procedimientos

a) Aptitud y Funcionamiento del arma: Para establecer si el


mecanismo de percusión funciona bien y normalmente, se
comienza por observar y accionar las piezas visibles del mismo
en vacío, luego de lo cual se llevan a cabo disparos de experiencia
y, conforme el resultado, se procede al desarme del mismo para
observar y valorar el estado de las piezas interiores u ocultas.
b) Si el arma fue disparada con anterioridad a las pruebas realizadas:
Se busca determinar la presencia de residuos resultantes de la
pólvora (nitrito) y de resto de sustancias oxidantes. Se extrae
con un hisopo de algodón, muestras del tubo cañón del arma.
c) Determinar la cantidad y dirección de las estrías del arma:
Primeramente es necesario re ejar la luz dentro del cañón, para
ello es útil un pedazo de papel blanco o la uña a 1 cm de distancia
del tubo cañón para que se releje la luz dentro del mismo. Se
elige una estría que esta lo más cerca del punto de mira, para
tenerla de referencia; se sigue a esa estría hacia atrás, si cae hacia
la derecha, todas las estrías giran hacia ese lado, por tanto serán
de izquierda a derecha; si cae a la inversa, giran de derecha a
izquierda.
d) Celosidad del arma de fuego: Mediante el empleo de
dinamómetros adecuados.

135
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

9.2. Municiones De Armas De Fuego: Vainas, Balas, Esquirlas,


fragmentos de metal, etc.

a) Determinación de calibre: Realizar mediciones, utilizando una


balanza analítica; un calibrador balístico y catálogos varios.
b) Identi cación Genérica de las esquirlas y fragmentos de metal:
Realizar una observación microscópica de los elementos; pesar.
c) Determinar sus características, conservación y estado.
d) Comparación con vainas y balas testigos: Realizar el cotejo en
el Microscopio de Comparación en busca de la obtención de
características extrínsecas e intrínsecas.

10. Inspección Ocular Técnico Cientí co de Orden Balístico

10.1. Realizados a pedido del Órgano Investigador y


Jurisdiccional, en el:

a) Lugar del Hecho.


b) Vehículos.
c) Vidrios.
d) Prendas de Vestir.
e) Reconstrucciones Judiciales.
f) Otros soportes.

10.2. Determinaciones realizadas:

a) Protección de la escena del hecho.


b) Determinación de las huellas de impactos atribuibles a
proyectil disparados con armas de fuego.
c) Determinación del calibre, distancia y trayectoria de la bala.
d) Posición de la víctima, supuesto autor.

10.3. Procedimiento:

136
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

a) Observación Directa e Indirecta: Apoyado con los sentidos e


instrumentos de gran aumento.
b) Aplicar la técnica de cuadros, peine, espiral u otros, dependiendo
si se trata de lugares abiertos o cerrados.
c) Apoyo de croquis y fotografía.
d) Levantamiento de indicios.

Estos procedimientos, son realizados para la con rmación o no de


las versiones de los implicados en un hecho delictuoso con los Dictámenes
Periciales Balísticos. Además con rma o discrepa con respecto a
los informes médicos, protocolos o necropsia, u otros documentos
comprometidos en el área de la Balística para su correspondencia en su
trayectoria, distancia, ubicación y otras consideraciones.

11. Recomendaciones para la remisión de indicios de interés


balístico para exámenes de orden balístico forense

a) Todos los indicios deberán ser remitidos bajo nota, solicitando


explícitamente los puntos de pericia a ser realizados.
b) Si requiere restaurarse el número de serie de un arma de fuego en
caso de encontrarse regrabado y/o erradicada, deberá solicitarse
de forma explícita, a n de que se proceda a la ejecución de tal
restauración, teniendo en cuenta que para ello muchas veces es
necesario eliminar el número apócrifo.
c) Si el arma de fuego antes de ser remitida a ésta, ha sido sujeto
de disparos experimentales o de análisis químico, deberá de
consignarse en el documento de remisión ya que la realización
de tales disparos o la aplicación de reactivos van a variar el
resultado y puede inducir a error al que realiza la investigación.

11.1. Procedimientos en el Levantamiento de Indicios.

a) Las armas de fuego deben ser remitidas descargadas.


b) 2- Al levantar un arma de fuego en la escena del delito, se
137
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

recomienda que se realice tomándola de las cachas si estas son


rugosas o del guardamonte, nunca se debe colocar instrumento
alguno en el cañón. Cuando se desee que se levanten posibles
huellas aprovechables, dicho examen debe ser solicitado en
primer orden en el o cio de remisión.
c) Nunca se debe introducir instrumento alguno por el ori cio
(s) de entrada y/o salida, ya que se alteraría las características
propias dejadas por el proyectil y se pierde valiosa información,
asimismo nunca se debe tratar de verificar si el proyectil
encontrado en la escena del crimen ha efectuado tal o cual
ori cio en la prenda de vestir, muchas veces realizando tal acción
tratándose ingresar el proyectil por dicho ori cio se altera el
mismo.
d) Cuando se remitan balas, estos nunca deberán de ser marcados
en su cuerpo u ojiva, asimismo no deben ser limpiados. En caso
de que se requiera estudio comparativo con algún arma de fuego
que se remita o que anteriormente se haya remitido, deberá
indicar en forma clara la marca, modelo y número de serie del
arma así como el documento y fecha en que se remitió a n de
poder prestar un mejor y oportuno servicio.
e) En caso de vainas, éstos no deben ser marcados en su base y
cuerpo y nunca deben ser remitidos en un mismo embalaje con
los proyectiles, ya que los labios de los casquillos al tener contacto
con los proyectiles pueden alterar las características de origen
y por ende inutilizarse para identi car el arma que la disparó,
asimismo nunca debe enviarse el casquillo en el tambor del arma
, ya que al accionarse intencional o en forma casual el disparador,
el percutor puede dejar características que alterarían la original;
igualmente en las pistolas no colocarlos en la cacerina ni en la
recamara.

138
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

CAPITULO V

Falsi cación Marcaría y Documentológica

1. Incumbencias

a) Recepciona y custodia, los indicios levantados de los diferentes


escenarios de hechos punibles y remitidos a la sección, de orden
Documentológico.
b) Realiza los estudios periciales pertinentes con el n de establecer
falsi caciones, adulteraciones y originalidad sobre:

1) Monedas nacionales e internacionales.


2) Documentos en general.
3) Comparación de rmas y manuscritos.
4) Textos mecanogra ados.
5) Marcas de objetos y prendas de vestir.
6) Fonogramas, videogramas y soware.

2. Instrumentales Utilizados

a) Istrumentos Opticos - Luminicos;


b) Instrumentos de Medicion.
c) Equipos Informáticos.

3. Recepción de Indicios

Antes de su recepción se debe tener en cuenta:

a) Constatar el estado de los indicios remitidos


139
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

b) Cantidad de indicios remitidos.


c) Dejar constancia, sobre las condiciones, en que se recepcionan
los indicios.

4. De niciones

4.1. Documentólogia

La Documentología, es la disciplina técnica cientí ca parte


integral de la Criminalística General que aplica los métodos, técnicas y
procedimientos para determinar la autenticidad o no de los documentos,
valores, textos mecanogra ados, manuscritos y rmas, en los dos últimos
determinando quien o quienes pudieron haberlo confeccionado.

4.2. Documento: Es todo aquel medio que nos ilustra acerca


de algún hecho.

Partes Del Documento

Desde el punto de vista documentoscópico, se consideran los


siguientes elementos:

4.2.1. Soporte

Es todo aquello que sostiene el contenido (manuscritos, ingresos,


etc.) que puede estar constituido por cualquier tipo de material: card,
madera, vidrio, cuero, etc.

4.2.2. Contenido

Lo escrito por un autor. Todo lo que se dice en el cuerpo de un


documento. Constituido por representaciones gra cas que pueden ser
manuscritos impresos, dibujos, etc.

140
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.2.3. Firma

Es el diseño grá co que escoge una persona, para identi carse


ante los demás. También se considera como parte del documento, que
va generalmente al nal del mismo y que garantiza o acepta lo expresado
en un texto.

4.3. Papel

Producto laminar no, obtenido por entrecruzamiento de bras


celulósicas, unidas entre sí, mediante aglutinantes adecuados que son los
encolantes, al cual se le da suavidad y se le quita la porosidad mediante
agregados diversos que constituyen la carga.-

4.3.1. La Celulosa

Es un Polisacárido que se encuentran en los vegetales y cumplen


la función de sostén y protección de los tejidos se obtiene de la bra de
algodón, yute, cáñamo de azúcar, papel en desuso, cereales, madera, etc.

4.3.2. Encolado

Permite la unión de las bras celulosicas entre sí. El encolado


puede ser cola animal o vegetal.

4.3.3. Carga

Es el componente que da cuerpo, suavidad al papel y son de origen


mineral y pueden ser caolín, sulfato de calcio, sulfato de bario-

4.4. Tinta

Es un líquido coloreado, que al ser depositado sobre el papel


deja por evaporación del solvente y/o por reacciones químicas de sus
141
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

componentes, un producto cuyo color, intensidad y permanencia hace


que la tinta sea acta para la escritura. Cuyos componentes son: solvente,
pigmento, aditivo.

4.5. Sistemas de Impresión

Son procesos utilizados para reproducir textos o imágenes, como


la imprenta, litografía, tipografía, exografía, grabado y serigrafía.
Todas estas técnicas utilizan mecanismos sencillos que consisten en
aplicar sustancias colorantes a un soporte, ya sea de papel o plástico,
para realizar múltiples reproducciones.
Muchas veces un peritaje sobre autenticidad o falsedad de un
documento o billete de papel moneda se resuelve identi cando los
sistemas de impresión utilizados. Para ello es necesario observar con la
ayuda de lupa o microscopio la forma de asentamiento de la tinta en el
papel; es sabido que cada variante en los tipos de matrices usadas le da a
la impresión un aspecto distintivo.

4.5.1. Sistema De Impresión De Matrices Planas (Offset):

A diferencia de los casos de impresión con matrices con relieve,


cuyo fundamento es de tipo físico, en el caso de la impresión planográ ca,
que como su nombre lo indica, tiene las zonas impresas y no impresas
situadas en un mismo plano, el fundamento del procedimiento es
predominantemente químico y está basado en la repulsión reciproca
que existe entre el agua y los cuerpos grasosos.
Para distinguir el proceso planográ co en un impreso basta con
examinar con luz razante la impresión: no observan relieves, los bordes
son irregulares debido a la uidez de estas tintas, y no hay brillo en la
variante offset, por ser producto del contacto del cilindro de goma con el
papel de forma similar al estampado de un elemento sellador de goma.

142
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.5.2. Sistemas de Impresión de Matrices en Relieve

4.5.2.1. Tipografía

Proceso de impresión en el que el molde a imprimir está realizado


en relieve con respecto a las zonas que no se desean imprimir.
El dibujo, tanto de textos como guras, tiene que estar realizado en
sentido inverso para obtener, al derecho el resultado de la impresión. En
síntesis, y en su versión más sencilla, este proceso de impresión consiste
en reunir primero ordenadamente en una forma (marco metálico
cuyas dimensiones coinciden con las del pliego a imprimir), tanto las
letras y signos que componen un texto como los clisés que reproducen
fotografías y dibujos por procedimientos fotomecánicos, y en montar
después la forma impresora en la máquina que la tinta automáticamente
y trans ere texto e imágenes por golpe.

4.5.2.2. Flexografía

Este método consiste en una forma de impresión en relieve, Las


áreas de la imagen que están alzadas se entintan y son transferidas
directamente al sustrato. El método se caracteriza por tener placas
exibles hechas de un hule o plástico suave y usar tintas de secado rápido
con base de agua. Las tintas para Flexografía son particularmente aptas
para imprimir en una gran variedad de materias, como acetato, poliéster,
polietileno, papel periódico, entre otros. Por su versatilidad éste método
se utiliza mucho para envases.

4.5.3. Sistema de Impresión de Matrices en Hueco

4.5.3.1. Calcografía

En este proceso las formas a imprimir están realizadas en


bajorrelieve o en hueco sobre la plancha; también se lo conoce con
el nombre de intaglio. En su acepción más general, el procedimiento
143
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

utiliza una plancha en la que se graban las zonas portadoras de imagen,


bien sea por procedimientos mecánicos o químicos, quedando las zonas
de imagen ahuecadas en la plancha.
Las impresiones calcográ cas presentan brillo, relieve sensible al
tacto, colores intensos, y al observárselas con lupa se pueden apreciar
pequeños hilos de tinta en sus contornos, particularidad ésta que se
conoce con el nombre de plumaje.
La calcografía permite lograr líneas muy cercanas entre sí sin
producir empastes; por tal motivo se suelen realizar impresiones de
seguridad tales como microimpresiones, imagen latente, identi cación
para ciegos, tintas OVI, logotipos, etc.

4.5.4. Sistema de Impresión Serigrá co

Consiste en el método de impresión que funciona a base de la


aplicación de tinta a una super cie a través de un esténcil montado
sobre una malla na de bras sintéticas o hilos de metal, que se halla
sobre un bastidor. El esténcil es creado por un proceso fotográ co que
deja pasar la tinta donde la emulsión ha sido expuesta a la luz. La tinta
se esparce sobre la malla y se distribuye con un rasero para que pase por
las áreas abiertas y plasme la imagen.
Es uno de los procesos más versátiles, ya que puede imprimir en
casi cualquier super cie incluyendo metal, vidrio, papel, plástico, tela o
madera.
Esta impresión suele dejar la trama de la matriz (tela) a manera
de retículas en el cuerpo de las impresiones. La impresión posee relieve
similar al de la calcografía y es por ello que suele usarse para imitarla en
billetes de papel moneda o documentos de identidad, ya que resulta más
barata.

4.5.5. Sistema de Impresión Láser

Básicamente se dispone de un generador de haz de luz láser, cuya


activación se encuentra controlada por la electrónica de la maquina

144
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

correspondiente. Dicho haz se envía a su objetivo a trabes de un espejo


octogonal que gira constantemente y cuya misión es dirigir el haz para
que realice un barrido de líneas sobre su objetivo.
El objetivo del haz de luz láser es un tambor fotosensible que
inicialmente ha sido cagado a una tensión eléctrica positiva, tambor que
presenta una alta resistencia eléctrica en la oscuridad para que resulte
más fácil realizar la precarga; sin embargo, al ser expuesto a la luz del haz
láser la resistencia disminuye, desapareciendo la carga que se hubiera
acumulado.
La imagen en el papel se formará con tóner (polvo no
generalmente constituido por carbón y resina, con diámetro de unas 10
micras).
De este modo, el núcleo central de la impresora láser está formado
por una fuente de luz láser, un tambor fotosensible y las unidades de
impresión, transferencia y jación que realizan el revelado de la imagen
del tambor fotosensible, pasándola al papel.
La característica principal a tenerse en cuenta entonces, es la
presencia de los gránulos de tóner que compondrán los caracteres y
además una especie de minúsculo interlineado en su conformación,
que nos indicara el desplazamiento del haz de luz (barrido) por el
cilindro fotosensible. Cabe destacar que actualmente hay tecnologías
de impresión en color negro de altísima resolución, lo cual hace
prácticamente imperceptible es barrido. No obstante se aprecia mejor
en las impresoras láser color

4.5.6. Sistema De Impresión Por Chorro De Tinta:

Un conjunto de inyectores de tinta, controlados por computadora,


pueden generar imágenes sobre una hoja de papel en movimiento o la
banda de una bobina.
Las impresoras de chorro de tinta más sencillas se utilizan para
imprimir información variable, como la fecha de caducidad en los
envases de los alimentos o las etiquetas con la dirección en envíos
postales, y a veces se instalan conectadas a los equipos de imprenta

145
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

tradicionales. Las impresoras en color de chorro de tinta más complejas


son capaces de generar reproducciones con calidad litográ ca en muy
poco tiempo.

4.5.7. Sistema De Impresión Termográ co:

Este sistema de impresión también suele usarse para simular la


impresión calcográ ca, ya que deja relieve y textura en los caracteres.
Una impresión en offset aún húmeda es espolvoreada con tóner,
el exceso es removido por aspiración y luego la hoja es sometida
a un horneado con lámparas similares al proceso de fusión de las
fotocopiadoras.
Estos procedimientos ocasionan que se funda la resina del tóner
y quede la impresión con relieve y brillo. El uso de instrumental de
aumento revela como un plasti cado de la impresión. También pueden
observarse burbujas o cristales que denuncian el proceso de fusión.

5. Documentos Cuestionados

Piezas cuestionadas, piezas motivo, piezas de examen, son


expresiones comunes usadas para designar los documentos que deberán
ser objeto de examen pericial.

6. Patrones De Confrontación

Los exámenes grafotécnicos son, en general, principalmente


comparativos. Sólo excepcionalmente, no demandan patrones de
confrontación.
El patrón consiste en el modelo que se toma como punto de partida
para las comparaciones. Todas las piezas y objetos pueden servir como
patrones. Cuando se trata de gra smos, se requieren patrones grá cos.
Patrón de confrontación, pieza de comparación, pieza de cotejo,
patrones de comparación, patrones de cotejo, pieza paradigma, son
expresiones sinónimas.

146
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

7. Falsi cación:

Constituye falsi cación cuando el soporte y el contenido carecen


de autenticidad.

8. Adulteración:

Constituye adulteración cuando uno de los componentes, soporte


o contenido carecen de autenticidad, son tipos de Adulteraciones:

8.1. Borrado

Llevado a cabo Con goma de tinta o de lápiz (según la calidad


del material empleado para la escritura); es la maniobra empleada para
eliminar parcialmente el texto a tinta, parcial o totalmente el texto a
lápiz, para iniciar así el proceso de adulteración que persigue el falsario;
proceso que ha culminar con el reemplazo del texto suprimido por otro
de distinto contenido.
Tal maniobra de borrado no solamente afecta al texto, sino que
inevitablemente ataca al soporte (papel) que lo contiene, eliminando así
su apresto (encolado o satinado), para dejar libres a las bras que la
componen; bras cuyo erizamiento (levantamiento) es perfectamente
captable a través de la observación microscópica.

8.2. El Raspado

Del texto manuscrito a tinta se lleva a cabo empleando cortaplumas,


navaja u otro elemento cortante o con lo, el principio de esta maniobra
es la misma que el borrado, con esta maniobra se produce una mayor
eliminación del apresto y por ende también se provoca el erizamiento
de las bras del papel, perfectamente captable a través de la observación
microscópica.

147
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

8.3. Agregado

En este caso se agrega algo nuevo a la super cie del papel. Si es de


tinta diferente se lo puede detectar a través de un estudio cromatográ co.

8.4. El Testado

Es el procedimiento a que se recurre el falsario para ocultar


parcialmente un texto manuscrito, apelando para ello al trazado de
rayas que cubre por completo, con el propósito de cambiar o restringir
su alcance y signi cado.

8.5. La Enmienda O Retoque

Es la maniobra que se concreta esgrimiendo elementos escritores


similares a los empleados para confeccionar el texto originario para,
mediante trazos suaves o acentuados exigidos por las características
del escrito atacado, modi car un número, una cifra, una letra o una
palabra, con la nalidad de alterar o cambiar el contenido de la cantidad
numeral o literal o el sentido de una frase, para cambiarlo en bene cio
del falsario, el alcance de la obligación suscrita por el damni cado.

8.6. Por Amputación Del Soporte

La amputación consiste en la supresión de una parte del soporte


donde está extendido el documento, valiéndose de elementos cortantes
o empleando el fuego. Generalmente se persigue eliminar mediante ese
medio.

8.7. Lavado O Borrado Químico

El lavado sólo puede emplearse para eliminar textos manuscritos


o escrituras realizada a tinta, ya que el gra to (lápiz de papel), no
148
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

reconociendo o no admitiendo disolventes, solamente puede ser


suprimido por borrado o raspado.
Para llevar a cabo tal maniobra, el falsario apela a la utilización de
reactivos químicos para la remoción de las tintas.

8.8. Delaminaciones O Ablaciones

Consiste en el corte de la capa super cial del cheque, utilizando


instrumentos losos, sin proceder al corte total. El procedimiento es
similar al de ablación, utilizada en cirugía médica para extirpar un
órgano, pudiendo luego transplantarlo a otro cuerpo.
Se marca la zona, generalmente rectangular (se suele utilizar un
bisturí), y se procede a desprender la capa superior con la impresión de
seguridad. Para ello se usan cheques originales en blanco, de los cuales
se extraen estas zonas que luego van a reemplazar las levantadas en el
documento adulterado y que poseen los asientos originales; luego se
completan con los datos nuevos sobre el trasplante.

8.9. Fraude Realizado Con Tarjeta Adulterada:

Aquella que se comete con una tarjeta autentica, emitida por


una entidad nanciera y al cual se le modi ca alguna de sus partes
correspondientes a la información allí bien sea en su alto o bajo relieve,
o en la banda magnética.

8.9.1. Tarjeta Adulterada En El Realce

Generalmente son utilizadas en transacciones manuales, con


plásticos originales deteriorados, además la banda magnética para
obligar al comercio a que realice con la maquina imprinter.
La adulteración fue la primera en evolución, citándose a modo de
ejemplo:

149
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

8.9.1.1. Afeitado Y Pegado

Es la más antigua, se realizaba a través del levantamiento mediante


objetos cortantes, de los números embozados en las tarjetas como así
también el nombre del titular y su reemplazo por datos de otras tarjetas,
guardando el “arte” o gra co de la tarjeta para que le con era una
apariencia de con abilidad.
En la adulteración por corte, raspado y pegado, toman los
delincuentes una tarjeta obtenida por extravió o sustracción o que se
encuentran abandonadas en la basura de los bancos (cuando no se
realiza la destrucción de la tarjeta), procediendo a un delicado raspado
en la parte sobresaliente de un numero o cortando con un instrumento
muy loso pero sin llegar dañar la depresión del reverso del número.
Luego se corta o rebana otro numero de la tarjeta de la misma marca y
mediante un empastado caliente lo adhieren. Las únicas huellas quedan
alrededor del número como un pequeño halo blanquecino opaco que
di ere con el resto de la super cie brillante en la tarjeta. El número
adulterado queda más alto que el resto y cuando la tarjeta se pasa por la
maquina empastadora, el adulterado deja una huella de papel carbónico
más oscuro mientras que los números anteriores posteriores más
blancos.

8.9.1.2. Adulteración Por Calor

Se aplica calor sobre el número elegido y cuando se comienza


a ablandar se plancha el plástico, hasta lograr que la super cie quede
plana o levemente deprimida. En este lugar se adhiere por la técnica
del pegado otro numero y así la tarjeta que guraba como denunciada,
queda habilitada para efectuar compras dolosas.

8.9.1.3. Adulteración Por Agujereadora O Sacabocados

Se corta por compresión y golpe un número de la tarjeta, dejando


el agujero en el plástico. Se toma otra tarjeta y se retira de la misma

150
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

forma un número, que se suplantara al original por el último número y


con un instrumento caliente, se sueldan los bordes.

8.9.1.4. Planchado Y Regravado

Maniobra más evolucionada y actual que consiste en el


aplastamiento de los datos embozados en los plásticos y su posterior
regravado con datos ajenos a la misma, al igual que el afeitado y pegado.
Cualquier señal de manipulación del plástico como variación en
la forma de los dígitos, perdida de brillo del holograma, opacidad, son
indicios primarios de una tarjeta adulterada.

8.9.2. Tarjeta Adulterada En La Banda Magnética

Son aquellas en que se realiza a través de datáfonos o de cajeros


automáticos utilizando plásticos en cuya banda magnética han grabado
información de una tarjeta activa. La información puede ser adicionada
en la banda magnética de un plástico, o al borrar y adicionar información
en la banda magnética de una tarjeta de debito o crédito autentica.
Para tal efecto se puede utilizar un dispositivo (scanner) para
leer y reproducir la información contenida en la banda magnética de la
tarjeta de crédito original.
En algunos casos, los delincuentes colocan en los cajeros
automáticos, un dispositivo consistente en un lector falso que lee y graba
la información contenida en la tarjeta de crédito. Para poder operar
sólo tienen que reproducirla y conseguir la clave secreta, que consiguen
colocando un teclado falso donde queda gravado el número de PIN del
usuario.
Los empleados deshonestos usan máquinas pequeñas llamadas
“skimmers” para leer números y demás información de las tarjetas de
crédito, para después venderlas al delincuente.
Los delincuentes usan la información para crear tarjetas falsas o
pagar artículos por teléfono o Internet. Mediante el copiado o grabado
de información se comete el fraude que puede ser además realizadas en

151
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

tarjetas con falsi cación integral.

8.9.3. Fraude Realizado Con Tarjeta Integralmente Falsa

Es aquel en el que se utiliza un soporte de características similares


a los plásticos emitidos por las entidades nancieras el cual es impreso,
grabado y codi cado con información privada, simulando una tarjeta
expedida por una entidad nanciera. Estas tarjetas son elaboradas en
su totalidad por los estafadores sometiendo el plástico a procesos de
impresión y realce de la información y tiene como característica la falta
de nitidez, de de nición de color y ausencia de textos microimpresos en
su mayoría.
Para este delito se debe contar con mayor estructura, ya que
requiere la obtención de maquinas aptas para el embozado del soporte
(plásticos blancos), diseño de grá cos, grabado de datos en bandas
magnéticas, diseño de hologramas y una verdadera organización
delictiva que obtenga los datos de tarjetas vigentes.
Esta maniobra es combatida mediante el agregado a las tarjetas de
nuevas medidas de seguridad.

8.9.4. Fraude Realizado Sin La Presencia De La Tarjeta:

Mediante las nuevas tecnologías de la comunicación es posible


acceder a productos y servicios a través de la red publica de Internet o
través de la línea telefónica para lo cual basta hacer uso de información
privada como número de cuenta o número de tarjeta, pin, fecha de
validez, etc.
El fraude se presenta cuando se utiliza esa información privilegiada
sin conocimiento o autorización del titular, bien sea por descuido en el
manejo de la misma o porque se accede a la base de datos de una entidad
nanciera.

152
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

9. Medida De Seguridad:

Son aquellas incorporadas a un instrumento duciario con el n


de di cultar su adulteración y o falsi cación.

9.1. Medidas de Seguridad Incorporadas al Soporte

9.1.1. Ausencia de uorescencia a la luz ultravioleta

Esta medida de seguridad se obtiene cuando en la fabricación


del papel no se agregan blanqueadores ópticos. Esta característica en
la fabricación del papel implica que al someterlo a la presencia de luz
ultravioleta, éste no reacciona ante la luz UV.

9.1.2. Hilos de Seguridad

Se trata de una delgada banda por lo general de polímeros, en


el interior del papel de seguridad, dispuesta en forma vertical como
en los actuales billetes de papel moneda. No es posible obtener una
reproducción electrónica o fotomecánica para e1 falseamiento de esta
banda o su micro impresión.

9.1.3. Marca de Agua o Filigrana

Incorporada al papel en el momento de su fabricación, pudiendo


ser localizada o continua. Estos cambios físicos del soporte originan
una mayor di cultad en la transposición de la luz, con respecto a los
sectores del papel en el cual incide la matriz. Es uno de los elementos de
seguridad más efectivos por su extrema di cultad para ser reproducida
con efectividad; dicha marca es una imagen resultante de los diferentes
grosores del papel y es visible cuando se observa el papel a trasluz. La
marca de agua no reacciona a la luz ultravioleta.

153
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

9.1.4. Filamentos de seguridad

También llamadas brillas de seguridad. Pequeñas brillas visibles


o invisibles que fueron incorporadas a la masa del soporte, entrelazadas
incluso con sus bras más íntimas, que consisten en hilos sintéticos de
nylon que pueden ser de diferentes colores.

9.1.5. Carteo

Se trata de una medida de seguridad del papel de tipo sonora.


Dependiendo de su calidad, espesor y resistencia, el sonido, al agitar
el billete, denota sensación de metalizado o apergaminado en el papel
auténtico.

9.2. Medidas de Seguridad Incorporadas al Contenido


(Impresión)

9.2.1. Microimpresiones:

Son leyendas o escritos que sin ayuda de lentes de aumento se


presentan como simples líneas uniformes; las microletras no se ven a
simple vista, sólo con lupa o microscopio.

9.2.2. Miniletras

Se ven a simple vista pues tienen mayor dimensión que las


microletras y suelen estar impresas en sistema offset.

9.2.3. Imagen Latente

Se logra con el sistema de impresión con relieve que utiliza una


lámina namente grabada, la cual produce ricos detalles. Al colocar
en forma oblicua el documento con respecto al ojo del observador o
bien aplicando una fuente de luz en forma rasante al papel, aparecerán
154
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

inscripciones que se encuentran en forma latente. La misma no puede ser


duplicada por la exografía o por métodos termográ cos de impresión.

9.2.4. Registro Perfecto o Tercera Imagen

Diseño hecho por el sistema offset que crea diseños coincidentes


en áreas de ambas caras de los billetes, de forma tal que al ser observados
por transparencia se combinan, formando un nuevo diseño. Esta medida
es muy difícil de reproducir dado que se imprime simultáneamente en el
anverso y el reverso.

9.2.5. Guilloches

Ornamentaciones impresas. Es una imagen decorativa muy


detallada, compuesta por líneas curvas entrelazadas, similares a
telarañas, muy difíciles de reproducir sin empastamientos.

9.2.6. Holograma

Consiste en una imagen multidimensional del logo del emisor o la


empresa que realizó el billete, hecha sobre un lm fotográ co mediante
un sistema láser, realizado en papel metálico o plástico, para evitar la
falsi cación en fotocopias.

9.2.7. Fondos de Seguridad

Pantalla o fondo de impresión de un diseño o patrón visible en


los fondos de la impresión principal; el texto o dibujo es normalmente
impreso sobre el diseño, es difícil de reproducir con la fotocopiadora,
debido a su particularidad de estar impreso en tinta suave y en colores
degradé.

155
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

9.2.8. Identi cación para Ciegos

Es una impresión calcográ ca. En el papel moneda, la impresión


para ciegos está constituida por una determinada cantidad de signos
geométricos (rombo., círculo, etc.) en relieve que indica el valor del
billete y suelen estar al lado de la marca de agua.

9.2.9. Numeraciones Especiales

Se confeccionan en tipografía. En el caso de los billetes se realizan


mediante fórmulas numéricas. Consiste en una cifra o número de
tamaño creciente o diseño raro, realizado con tintas especiales que
cambian o no de color a la incidencia de la luz ultravioleta.

9.2.10. Tintas O.V.I.

O.V.I. (Impresión Ópticamente Variable). Es óptica porque


la observación se realiza en forma directa sin medios indirectos ni
especí cos. Al ojo del observador se hace visible el cambio de tonalidad,
cuyos colores son variables como su nombre lo indica, de acuerdo a
la ubicación del billete respecto a la fuente de luz y al ángulo del
observador. Esta impresión calcográ ca se puede ubicar en los billetes
de pesos convertibles, en los dólares de nuevas series, etc.

9.2.11. Tintas Fluorescentes

Se denomina así a las tintas que por su composición química se


convierten en uorescentes cuando son sometidas a la luz ultravioleta.
Estas tintas pueden ser o no visibles con luz natural.

9.2.12. Tintas Magnéticas

Se denominan tintas magnéticas a todas aquellas tintas formadas


por hierro, las cuales se leen mediante un cabezal denominado “Detector
156
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Magnético”, conocido también como detector de falsi caciones.

9.2.13. Tintas Iridiscentes

Son aquellas que cambian de brillo según la incidencia del ángulo


de luz. Tienen componentes de mica y las poseen algunos billetes
extranjeros.

9.2.14. Tintas Metálicas

Su denominación se debe a la composición química, dado que


entre sus componentes se hallan componentes metálicos (bronce,
cobre, etc.), que le otorgan características tales como brillo metálico
irreproducible por las fotocopiadoras que usan tóner.

9.3. Medidas de Seguridad Incorporadas al Disco de Polímero

9.3.1. Sid Code (Security Identi cation Code) O Código De


Seguridad De Identi cación

La Federación Internacional de la Industria Fonográ ca (IFPI),


en conjunto con la Philips Consumer Electronics, han introducido un
programa de seguridad en la fabricación de discos compactos. Son
Códigos de cuatro dígitos alfanuméricos, únicos, que identi can a la
planta interesadas en emplearlo que masteriza y/o duplica los Discos
Compactos. Como no todas las plantas tienen capacidad de masterizar
y replicar discos compactos, fueron creados dos códigos: el Mould code
que identi ca a la plantas donde los discos compactos son replicados
y el Láser Beam Recorder (LBR) Code utilizado para identi car a las
plantas que realizan masters.

9.3.2. Código De Masterización (Mastering CODE):

El LBR (Laser Beam Recorder) SID Code, debe ser registrado por
157
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

el Grabador de Rayo Láser en la super cie del master de agua o sello


para que se reproduzca en cada parte fabricadora de metal y cada disco
producido desde ese master o sello. El Código SID, debe ser instalado
de tal forma que no pueda ser alterado o inhabilitado por el usuario del
Grabador de Rayo Láser, por ejemplo debe ser ubicado dentro del cable
del bios del láser que graba o ensamblado dentro del controlador del
sistema.
Cada Código de Masterización SID, que es asignado, deberá
consistir de la sigla “IFPI” seguida por un código de cuatro dígitos
comenzando con la letra “L”.
Se le asignará a un fabricante un batch de códigos secuénciales y
debe asignar un código único para cada LBR separado en el sitio.
El Código SID de Masterización, debe ser agregado a la banda
matriz del master durante su exposición al Grabador de Rayo Láser.
Todas las partes de fabricación de metal subsiguientes (incluyendo
madres y estampados) y todos los discos fabricados de ese master
llevaran el código. El proveedor LBR será capaz de instalarlo informado
sobre el especí co código asignado a cada LBR.

Características Del Código De Masterización

a) Ser posicionado entre 18.0 mm desde el centro del disco y el


comienzo del “lead-in” (el que está en un radio de 22.9 mm
desde el centro).
b) Tener una altura mínima de 0.5 mm.
c) Ser legible sin aumento.
d) Ser instalado en el firmware del Grabador de Rayo Láser
(por ejemplo el soware que forma una parte intrínseca de la
máquina y no puede ser accedida por el operador de la planta)
o situada en el controlador del sistema (por ejemplo el sistema
de procesamiento de señal que controla la operación del LBR)
de tal manera que el operador del sistema no pueda alterar el
código.
e) Leerse de izquierda a derecha cuando es vista desde el lado leído
158
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

o ejecutado del disco.


f) Se recomienda que el espacio exclusivamente designado para
el código (determinado por el usuario y el proveedor LBR)
consistirá de un arco de 30º para el Código de Masterización
SID. Es obligatorio que esté claramente separado de otros rasgos.

9.3.3. Código De Molde (Mould Code):

Es colocado en el espejo de las máquinas replicadoras. Cada planta


utiliza un código diferente en cada replicadora.
Cada Código SID de Molde, que se asigna deberá consistir de
la sigla “IFPI **xx”, donde “**” representa los dígitos de Código SID
asignado por el operador de planta de fabricación o masterización, y
“x” representa un dígito alfanumérico que es asignado por la persona a
quién el código le ha sido atribuido para darle a cada molde en el sitio,
incluyendo los moldes auxiliares, un código único.

Características del Código de Molde

a) Ser posicionado en el radio de entre 14,5 mm y 22,5 mm del


centro del disco.
b) Tener una altura de entre 0.5mm y 1.0mm.
c) Debe ser instalado en el bloque de espejo de cada molde para que
el Código de Molde SID es estampado y leído o sobre la super cie
ejecutada de cada disco durante el proceso de fabricación. No se
acepta que se instale el Código de Molde SID en cualquier anillo
fácilmente movible, o aplicarlo en el otro (estampado) lado del
disco.
d) Ser instalado a una profundidad de entre 10 a 25 micrones.
e) Leerse de izquierda a derecha cuando sea visto desde el lado
leído o ejecutado del disco.
f) Los dígitos “IFPI” deben ser caracteres en mayúsculas y deben
tener una disposición lineal o radial.

159
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

9.3.4. Ubicación De Los Códigos

Cuando un substrato es prensado, el Código de Masterización


debe ser grabado en el mismo lado del substrato donde se graban los
tallados surcos de información y el Código de Molde debe ser grabado
en el otro lado del substrato.

10. Mecanografía

Trata de la problemática de los textos confeccionados a maquina


de escribir o impresos en impresoras de computadoras.
Así como el falsi cador cree que puede imitar un manuscrito, o
desvirtuar su propia personalidad escritural, sin tener en cuenta que en
la elaboración de la escritura existen principios tan importantes como
el aspecto psicosomático y los elementos de escritura, también supone
que tratándose de un escrito mecanogra ado es imposible identi car la
maquina autora, o detectar la marca de ella, o establecer si se efectuaron
agregados y, menos aún, identi car a su autor, porque al estimar que
la suma de esos factores, es el resultado de un verdadero complejo
mecánico, esa circunstancia impide al perito realizar una evaluación
técnico-cientí ca con probabilidades de éxito.
Pero quien así piensa, se equivoca en ambas presunciones. En
el primer caso, porque la trilogía conformada por el acto psíquico, el
somático y los elementos de escribir, queda plasmada en el manuscrito,
re ejando y proyectando la personalidad escritural del individuo,
posibilitando su identi cación.
En el segundo, una diversidad de detalles congruentes, prolijamente
detectados y conscientemente evaluados, permite arribar a conclusiones
positivas, solucionando así la intrincada temática constitutiva de los
cuatro factores que componen la pericia mecanográ ca.

10.1. Paso Mecánico

Llamado también escape, es de indudable gravitación en los

160
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

estudios realizados sobre documentos mecanogra ados, puesto que al


poner en funcionamiento la máquina de escribir, por la presión digital
ejercida sobre una tecla cualquiera o sobre la barra espaciadora, se
desplaza a una distancia determinada que se repite en cada digitación.
Este desplazamiento es constante en las máquinas convencionales.
Cada vez que se oprime una tecla o el espaciador el carro se desplaza
hacia la izquierda, para que los tipos puedan imprimirse unos después
de otros, y formar las palabras. El espacio reservado a cada letra es
constante, ya sea ésta angosta o ancha.
La determinación del paso mecánico puede llevarse a cabo de dos
formas:

10.1.1. Directamente Sobre La Maquina

Para ello será su ciente tomar la medida del desplazamiento del


carro, cada vez que se presiona una tecla, o bien, proceder a la lectura
directa de la escala ubicada en la parte anterior o posterior del carro,
según la marca de la máquina.
Estas escalas indican la cantidad de letras, números, signos o
espacios que la máquina puede como máximo en cada renglón. Existen
maquinas de 90 – 100 – 120 – 180 espacios por renglón.

10.1.2. Sobre Un Texto Del Cual Se Ignora La Maquina Utilizada

En este caso, debe tomarse en el escrito la distancia que separa dos


letras iguales ubicadas en un renglón, (preferentemente la primera debe
hallarse cerca del margen izquierdo, y la segunda en el sector derecho),
dividiéndose esa distancia por la cantidad de letras, números, signos y
espacios que existan entre esas dos letras, aclarándose que, al efectuar
dicha suma, se cuenta sólo una de las dos letras iguales, o bien la primera,
o en su defecto, la última. El cociente resultante de esa operación, es el
“paso mecánico” de la máquina utilizada para confeccionar el escrito.
De nido en que consiste el paso mecánico o escape, se procederá
a explicar las diferentes clases de maquinas de escribir.

161
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

10.2. Maquinas Convencionales: Se caracterizan por tener.

a) El paso mecánico constante; es decir, que al oprimir cualquier


tecla o el espaciador, el carro de la máquina se desplaza un mismo
espacio, que puede ser: 2,54 mm; 2,60 mm; según el “escape”
que la caracterice.
b) Los caracteres colocados en barras portatipos, que en conjunto
forman la “canasta de tipos”.
c) El carro de la maquina desplazable.

10.3. Maquinas De Paso Proporcional: Se caracterizan por tener.

a) El carro de la máquina no se desplaza en forma constante sino


proporcional. Ello se debe a que el desplazamiento del carro se
efectúa proporcionalmente, de acuerdo al diseño ortodoxo de
la letra, numero o signo que se digite, y, por ende, los caracteres
son de distinto ancho. Por ejemplo las letras “i”, “t”, “l”, son de
ancho pequeño. Las “a”, “o”, “e”, son de ancho mediano. Las “m”,
“w”, son de ancho mayor. Al desplazamiento mínimo del carro
de estas maquinas, se lo denomina “unidad básica”.
Una letra angosta como la “r”, puede tener 2 unidades básicas;
una mediana como la “o” 3 unidades básicas y una ancha como
la “w” 4 unidades básicas.
b) Los caracteres colocados en barras portatipos, que en conjunto
forman la “canasta de tipos”.
c) El carro de la maquina desplazable.

10.4. Maquinas A Esfera

Antes de enunciar las características distintivas de estas maquinas,


es necesario explicar ciertos detalles de construcción de las mismas.
Como poseen el rodillo jo, el trabajo de impresión lo realiza
una esfera truncada en la parte superior e inferior, en la cual se hallan
moldeados los caracteres, y que se mueve de izquierda a derecha a lo
162
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

largo del papel.


En consecuencia, puede decirse que las maquinas a esfera, ofrecen
las siguientes peculiaridades:

a) El desplazamiento de la esfera puede efectuarse mediante escape


constante o proporcional.
b) Los caracteres se hallan moldeados en una esfera truncada arriba
y abajo, y por consiguiente carecen de canasta de tipos.
c) El rodillo de la máquina es jo en cuanto a sus “corridas laterales.

10.5. Determinación De La Marca De La Máquina Autora De


Un Escrito

Este aspecto pericial resulta de fundamental relevancia dentro de


la pericia mecanográ ca, puesto que además de suministrar datos tan
importantes como: establecer la marca y determinar el modelo, facilita
a su vez, la identi cación de la “máquina autora”, ya que si se cuenta con
muchas “sospechadas”, puede servir como elemento de descarte, y si son
pocas, otorga posibilidades de emitir un juicio decisivo para llegar a una
conclusión.
Para facilitar la comprensión del párrafo anterior, se dará un
ejemplo: si se determina que la máquina autora de un texto dubitado es
de paso mecánico 2,60 mm, y las “sospechadas autoras” son 40 máquinas:
10 de paso mecánico 2,60 mm y 30 de otros pasos mecánicos, estas
últimas quedarán lógicamente eliminadas, y el estudio se intensi cará
sobre las 10 primeras.
Se consideran dos los elementos de juicio irreemplazables para
conformar esa codi cación que permita un aprovechamiento más uido
del registro de muestras de escritos mecanogra ados:

- El “paso mecánico” o “escape”.


- Diseño de ciertos números y letras

163
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

10.5.1. Diseño De Ciertos Números Y Letras

El primero, indudablemente, debe servir para una clasi cación


primaria; es decir, separar las chas que pueden conformarse para cada
marca y modelo de máquina por el “paso mecánico”, lo que permite
construir de inmediato una buena cantidad de grupos; por ejemplo:
2,00 mm, 2,12 mm, 2,23 mm, 2,26 mm, 2,30 mm, 2,64 mm, 2,60 mm,
2,82 mm, ete.
Para una subclasi cación de las chas dentro de un mismo “paso
mecánico”, es aconsejable tener en cuenta el diseño de algunas letras o
números, codi carlos y agregarlos a la fórmula de cada marca y modelo.

En ese aspecto es necesario:

a) Elegir para la conformación de una clave, dentro de la totalidad


de marcas y modelos de máquinas del archivo, a aquellas letras
o números que posean una gran variedad de características
diferenciativas. De esa forma, la clave será rica en posibilidades.
b) Que las características diferenciativas seleccionadas resulten
fácilmente detectables, de ser posible, a simple vista. Se evitarán
así errores de apreciación que pueden resultar lamentables.
c) Emplear letras cuyo uso sea muy frecuente, para que aparezcan
casi siempre en todos los escritos.

Es menester dejar constancia, que los diseños de los números,


letras y signos, varían fundamentalmente según la marca de la máquina.
Circunstancialmente, puede darse el caso que una máquina (A),
presente los números “4” y “5” y la letra “a” semejantes a los de una
máquina (B); pero, en contraposición, se observa que los restantes
números y letras de ambas, no guardan similitud alguna.
Es importante destacar que los diseños de todos los números y
de ciertas letras, tales como: “M”, “a”, “f ”, “g” y “t”, presentan una mayor
cantidad de características diferenciativas, lo que resulta de innegable
signi cancía técnica para utilizarlos en una clave.
164
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Continuando con la valorización realizada precedentemente, se


citarán otros detalles que pueden ser tomados en consideración para la
elaboración de dicha clave identi cativa, y que son:

10.5.2. Diseños Especiales

a) Diseño Monótono: La línea que forma el diseño es de grosor


nivelado y parejo.
b) Diseño Sombreado: La línea posee variación de grosor,
produciendo efecto de sombreado.
c) Diseño Sin Barrados Pequeños: Existen máquinas en las
que el diseño de los caracteres aparece sin barrados. Si
observamos en ellas, por ejemplo la “m”, se notará que le
falta el barrado superior izquierdo y los pequeños barrados
inferiores.

(Estos ítems de “Diseños Especiales”, pueden ser de utilidad para


una subclasi cación primaria).

10.5.3. Dirección de los Ejes de Letras y Números

Resultan importantes, considerando que pueden ser verticales


con inclinación hacia la derecha o hacia la izquierda.

10.5.4 Diseño Caligrá co

En aquellas máquinas que cuentan con letras mayúsculas


y minúsculas de tipo cursivo, el diseño caligrá co ofrece pautas
Indicativas. (Este tipo de máquinas, puede ser agregado como apéndice
en el archivo).
Sintetizando: para lograr la conformación de una clave para
determinar las marcas y modelos de las máquinas de escribir, deberán
aunarse una serie de elementos de juicio valorativo, adecuadamente
combinados entre sí, como ser: “paso mecánico o escape”, diseño de
165
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

letras y números, diseños especiales, dirección de los ejes y diseños


caligrá cos.

10.6. Determinación De Tiempos De Ejecución De Las


Escrituras Mecanográ cas

Es cada día más frecuente el pedido pericial que tiene como


objeto establecer si un escrito mecanogra ado ha sido realizado en
uno o más tiempos de ejecución; es decir, si un texto original se le ha
adicionado luego de ser rmado, una nueva frase, oración, párrafo, etc.,
que modi que el sentido inicial de ese documento.
Para realizar este tipo de estudio, es preciso considerar que, por
razones de construcción de las máquinas de escribir, todo escrito por
ella realizado, debe tener todos los renglones paralelos entre si, y que
letras iguales ubicadas en distintos renglones sobre una misma vertical,
deben estar perfectamente alineados.
Se hallan aquí, los dos requisitos fundamentales que deben
cumplirse, para poder a rmar que un texto mecanogra ado fue realizado
en un solo tiempo de ejecución: la “horizontalidad” y la “verticalidad”,
esto es la impecable ubicación de las letras, números y signos iguales,
estampados en distintos lugares del texto mecanogra ado, debiéndose
siempre considerar tipos iguales, por corresponder a cada uno de ellos,
una determinada dimensión y ubicación en el espacio destinado por el
mecanismo de la máquina, para su impresión.
De alterarse alguno de ellos, puede pensarse que se está frente a
textos que han reconocido más de un tiempo en su confección. Esta
es la base sobre la que hay que fundamentar todo estudio que tienda
a establecer estos hechos, pero teniendo siempre presente que deben
excluirse aquellas desviaciones originadas por defectos de máquina y
cuya fre-cuencia certi ca su normalidad.
Para arribar a una conclusión en estos casos, se debe contar con
elementos de dibujo lineal: juegos de escuadras, reglas “T”, tira líneas y
mesa de bordes perfectamente rectos.
En primer término, se toma una macrofotografía del documento

166
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

sometido a estudio pericial y se coloca sobre la mesa, debajo de la regla


“T” que se apoya sobre uno de los bordes de la primera, de modo que
estuviera perfectamente dirigida en sentido horizontal, y en forma tal,
que el canto perpendicular de la segunda, atraviese verticalmente el
escrito.
Luego se toma dos puntos de referencias constituidos por letras,
números o signos iguales, ubicados bien distantes dentro del texto y,
tomando sus bases, se trazan las lineas horizontales tangentes; cuando
estas líneas tocan a todas las letras iguales de un renglón, el resultado,
signi ca que el mismo no ha sufrido agregados posteriores, siempre
considerando en sentido horizontal.
Ahora bien; para repetir la operación en sentido vertical, sin mover
la regla “T” de su posición, ésta se utiliza como base, donde se apoyaba
una escuadra cuyo tamaño abarcara cómodamente la integridad del
texto. Esta escuadra se hace correr de derecha a izquierda o viceversa,
para trazar la línea de fe, que será perpendicular a la horizontal trazada,
para la cual se tomaron dos puntos de referencia que, como en el caso
anterior, estarán constituidos por dos letras, números o signos iguales
y bien separados entre si, dentro del texto; debiéndose en todos ellos
coincidir estas líneas en las letras, números o signos iguales.
Trazada ya la línea de fe en la forma explicada, se continua
desplazando la escuadra, observando si las líneas posteriores a la primera,
tocan correctamente los per les o los centros de todas las letras, números
o signos iguales ubicados en distintos renglones; si en el recorrido de
estas líneas posteriores, que deberán ser perfectamente paralelas a la de
fe, las letras de determinadas palabras o frases, sufrirán desplazamientos
hacia uno u otro lado (derecha o izquierda), evidenciando que no han
sido estampadas al mismo tiempo que aquellas que no están en tela
de juicio, y que servirán de punto de referencia, precisamente por la
normalidad de su emplazamiento. Claro está, que deben exceptuarse
aquellas letras o palabras, que se desplazan por defectos de la máquina, y
también aquellas otras que, por modalidad del dactilógrafo se emplazan
defectuosamente en una o más palabras, pero que recobran luego su
normal ubicación.

167
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

En todo el tiempo que dura la operación descripta, debe veri carse


continuamente el perfecto apoyo de la regla “T” en los bordes de la mesa,
como así también el apoyo de la escuadra sobre ésta.

11. Sistema Electrostática De Reproducción De Copias

El proceso de reproducción electrostática de copias se basa en la


aplicación de catas estáticas positivas o negativas, sobre una super cie
de captación (placa o cilindro), cuyo soporte se halla compuesto de un
material fotoconductor.

11.1. Evaluación de los Defectos de la Copia Electrostática.

Dentro de los parámetros normales para el análisis de evaluación


de calidad de copias aparecen los siguientes:

a) Oscuridad De La Imagen: Se realiza en base a la oscuridad


total de una determinada imagen copiada. Para ello se utilizan
catálogos de medidas asignándose porcentajes de acuerdo al
mismo. Las mediciones se deben realizar con todos los niveles
de densidad de tóner aplicables en cada tipo de máquina.
b) Fondo: Es la distribución al azar de partículas de tóner en las
áreas sin imágenes de la copia. El fondo es característico de
todas las máquinas fotocopiadoras y proporciona un parámetro
importante en la identi cación del sistema de impresión.
c) Omisiones: Una medida de la pérdida de imagen debido a la
omisión parcial o total de un rasgo o rasgos de la imagen. Estas
omisiones en los estudios se las dividen en 4 categorías a saber:

1) No hay perdida de información


2) Perdida ligera – rasgos – aún legible
3) Alguna perdida – uno o más rasgos omisión de línea – texto,
aún legible
4) Pérdida excesiva – omisión de áreas extensas.
168
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

d) Imagen Distorsionada: Una imagen deformada ya sea porque


es doble o borrosa, nublada o está fuera de foco.
e) Líneas / Rayas: En el primer caso serían imágenes precisas y
alargadas en el copia que no aparecen en el original. Las rayas
poseen un borde fácilmente distinguible en el fondo de líneas
muy juntas en dirección horizontal o vertical.
f) Manchas: Manchas oscuras de nidas que no aparecen en el
documento original. Se las puede clasi car por su tamaño.
g) Rayas De Aceite: Generalmente de siliconas que se utilizan para
el deslizamiento del papel en algunos modelos de máquinas.
h) Papel Arrugado-Rasgado –Doblado-Borde Cortado- Papel
Chamuscado.
i) Imagen Residual: Producida por de ciencia en el proceso de
limpieza del fotorreceptor luego de un proceso.
j) Marca Del Dedo Despegador: Para los modelos que lo usan.
k) Permanencia: La adhesión de una imagen al papel de copia. El
procedimiento que se utiliza habitualmente consiste en restregar
el papel con otro limpio.

12. Análisis de Firmas y Escrituras Manuscritas

12.1. Examen en Firmas y Escrituras Manuscritas

12.1.1. Finalidad

a) Determinar autenticidad o falsedad de escrituras y rmas.


b) Determinar autoría de escrituras y rmas.
c) Establecer si una ó más rmas provienen de un mismo puño.

12.1.2. Requisitos de las Muestras Objeto de Estudio

a) En las muestras cuestionadas, veri car que sea el documento


original.

169
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

b) En las muestras indubitadas que se cumpla los patrones grá cos


de confrontación

12.1.3. Secuencia para la Toma de Muestras

a) Estudio de las muestras cuestionadas.


b) Preparar el material que se utilizará para la toma de muestras
(papel, lápiz, boligrafo teniendo en cuenta el color y el tipo de
tinta que utiliza).
c) Reproduzca al máximo las formas y circunstancias en que se
redactó la muestra cuestionada.
d) La muestra será dictada, evitando exhibir el documento
cuestionado.
e) Tomar la cantidad de muestras necesarias.
f) La toma de muestras se efectuará, labrando acta de lo actuado,
rmando en todas las hojas y al pie del cuerpo de escritura,
el otorgante de las rmas indubitadas, el representante del
Ministerio Publico, el Abogado de la defensa y el perito.
g) El perito, no debe hacer ningún comentario referente a las rmas
y escrituras tomadas, ni adelantar opinión alguna.
h) Tener en cuenta en la toma de muestras que se cumpla con el
patron de Adecuacion y cantidad en los cuerpos de escritura,
es decir:

1) Si son manuscritos, obtenga muestras manuscritas.


2) Si son rmas completas, medias rmas, rúbricas ó vistos buenos,
obtenga rmas completas, medias rmas, rúbricas y/o vistos
buenos.
i) Utilice el mismo elemento escritor que se empleó para ejecutar
la muestra incriminada.
j) Utilice el mismo soporte así como similar espacio grá co al que
ocupa la muestra cuestionada.
k) Jamás permita que el sospechoso “COPIE” el documento

170
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

cuestionado, díctele sólo el contenido, no permita que observe


las ya ejecutadas.
l) Estudie bien el documento cuestionado y esté preparado antes
de la entrevista con el implicado.

12.2. Patrón Gra co De Confrontación

En la grafoscopía, el capitulo más importante de la


documentoscopía, los patrones son prácticamente obligatorios y de uso
diario. El perito los debe saber elegir. De la buena selección y aceptación
de los patrones depende, en la mayor parte de los casos, el suceso del
examen grafotécnico, garantizando una conclusión correcta.
De ahí la importancia de su conocimiento y principalmente de los
requisitos que se deben cumplimentar.
Como regla general, los patrones grá cos de cotejo deberán
satisfacer cuatro requisitos:

a) Autenticidad;
b) Adecuación;
c) Contemporaneidad, y
d) Cantidad.
En primer término se deberá saber la razón de esos requisitos.
Después, será preciso considerar circunstancias particulares, las que
deberán ser razonablemente interpretadas. En la práctica, raramente se
encontrarán patrones que satisfagan integralmente todos esos requisitos.

12.2.1. Autenticidad

Patrones auténticos son los de origen cierto.


Para que el patrón grá co sea considerado auténtico, será
indispensable que haya emanado de la persona cali cada para producirlo.
Existen patrones que por sí mismos, tienen presunción legal de
autenticidad. Son aquéllos producidos delante de la autoridad pública
171
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

competente: jueces, escribanos, etc. La identidad está como a anzada


por quien preside el acto administrativo.

12.2.2. Adecuación

Se entienden por patrones adecuados a aquéllos producidos en las


mismas condiciones que la pieza cuestionada. Si ésta fuera en tinta, el
patrón deberá ser en tinta. Si en papel pautado, el soporte de los patrones
también se deberá presentar de la misma manera y así sucesivamente. Es
una regla general, de pura orientación, para ser racionalmente aplicada.
Sin embargo, por el simple motivo de que algunas condiciones no
satisfagan integralmente el requisito de la adecuación, eso no implicará
que se considere perjudicado el dictamen. Las condiciones inadecuadas
deberán ser especí camente detalladas, quedando perjudicadas
exclusivamente las cualidades afectadas.

12.2.2.1. Campo Gra co

Conforme a la extensión del campo grá co, esto es, el espacio a


ser ocupado por la escritura, algunos escritores varían el calibre de las
letras, reduciendo o prolongando los trazos de unión. Otras variaciones,
íntimamente relacionadas, también pueden aparecer.
Por ese motivo, el perito apreciará el campo grá co veri cando
si las variaciones de la naturaleza de las que fueran enumeradas, serían
consecuentes con las diferencias de espacios.
Por consiguiente, los patrones pueden no ser adecuados en este
particular, sin perjuicio del examen. In uirán tan sólo en el calibrado,
la extensión de las ligaduras, y en ciertas características expresamente
dependientes de esas modi caciones.

12.2.2.2. Posición Del Escritor

Se trata aquí de la posición del escritor y no de la que se le dé a


la pluma. Al hacer un escrito la persona puede estar sentada, con los

172
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

brazos apoyados, sentada pero sin acomodo satisfactorio, o de pie, sin


ningún apoyo para el brazo.

12.2.3. Contemporaneidad

Los patrones deben ser contemporáneos. Esta regla necesita ser


bien comprendida en vista de la elasticidad del término contemporáneo.
Su concepto es relativo.
Cumplimos entonces, en delimitar la contemporaneidad grá ca.
Por escrituras contemporáneas no se comprende sólo las que fueran
realizadas en el mismo día. Un período más amplio es contemplado,
anterior y posterior a la fecha de la pieza cuestionada.
Como criterio aplicable a los casos normales, se acostumbra jar un
período de dos años como lapso caracterizador de la contemporaneidad
grá ca: dos anteriores y dos posteriores.

12.2.4. Cantidad

Los patrones grá cos deben ser numerosos, a n de permitir


al perito la veri cación de los hábitos del escritor. Evidentemente,
disponiendo de una única pieza de comparación, el técnico quedará en
duda sobre si determinadas características son habituales o accidentales.

12.2.4.1. Obtención De Patrones

En los cotejos grá cos, frecuentemente el perito utiliza escrituras


obtenidas expresamente para ese n, cuando no dispone de su cientes
piezas auténticas producidas independientemente del caso.
Estos últimos patrones son, en general, más valiosos, porque
presentan mayores probabilidades de reproducción de los hábitos
normales del escritor.
Sin embargo, no se ofrecen en la totalidad de los casos, obligando
al perito a obtener patrones expresamente para el cotejo.
Algunos son recogidos con anterioridad a la producción de las

173
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

piezas cuestionadas.
Son los patrones preconstituidos, de uso generalizado en los
bancos y las escribanías.
En la pericia policial o judicial, por lo general son reunidos
después de la exhibición de las piezas cuestionadas.
Las reglas que rigen la obtención de esas pruebas varían de acuerdo
con su naturaleza, según sean preconstituidas o no.

12.2.4.2. Material Gra co Escogido Para La Confrontación

La técnica dispone que el propio perito oriente la recolección de


esos patrones. Sin embargo, en muchos casos es el juez o el delegado de
policía, y hasta el mismo escribano, quien la preside.
Los materiales expresamente proporcionados para el cotejo lejos
de la vista de los peritos son peligrosos y, con frecuencia, de cientes.
Algunas veces, preciosos elementos no son considerados sólo porque la
recolección no fue asistida por el perito.
Infelizmente, con todo, en la práctica no siempre será posible la
presencia del perito. Por eso, reglas de orientación serán ofrecidas en
auxilio de aquéllos forzados a realizar esa diligencia.

a) Inicialmente, quien preside el acto deberá examinar


anticipadamente la pieza incriminada, considerando: si las
escrituras están a pluma y tinta, con esferográ ca o a lápiz, si
en papel pautado o sin pauta, si en un campo grá co extenso o
exiguo, si las pautas son estrechas o altas, cuál sería el tipo de
pluma probablemente usado, etc. Hechas esas averiguaciones
preliminares, plumas y soportes análogos deberían ser
providenciados.
b) Procurar reconocer las condiciones psicológicas de quien está
produciendo el material grá co si es nervioso o calmo. En la
primera hipótesis, esforzarse por serenar el ánimo del escritor,
conversando con él y procurando ganar su con anza.

174
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Es uno de los motivos por los cuales se critica el material grá co


recolectado en juicio o provisto por la policía. La timidez o el miedo
pueden provocar nerviosismo y estados inhibitorios de gran in uencia
en el gra smo.

c) En el inicio de la recolección, no mostrar la pieza cuestionada. La


práctica de exhibir preliminarmente el documento en cuestión
al escritor sospechoso, indagando si reconoce su escritura, es
peligrosa para el éxito de la pericia. En algunos casos, se aconseja
obtener una copia dactilogra ada de las escrituras dubitadas,
para que el escritor no vea los caracteres grá cos de la pieza en
cuestión.
d) Proceder al dictado o mandar que la rma sea repetida varias
veces. En cuanto al dictado, algunos especialistas recomiendan
la redacción de un texto diferente, conteniendo, empero, los
vocablos de la pieza cuestionada. De esta manera se debería
proceder, dicen esos especialistas, para que el escritor continúe
desconociendo el contenido de las piezas en examen.

Es desaconsejable, a menos que haya un motivo especialísimo para


proceder de esa manera. Siempre que fuera posible, el texto incriminado
debería ser dictado integralmente, aunque sea extenso. Si es corto, a n
de evitar la copia de lo que fue escrito, otras expresiones podrían ser
adicionadas al dictado.
Completada una primera página, intercalándose una o dos líneas
en blanco (para mayor claridad), otra sería obtenida con los mismos
dichos de la anterior y aun una tercera, cuarta o quinta. Si el contexto
cuestionado fuera largo, bastaría repetirlo una única vez. Cuando fuera
posible, las repeticiones deberían ser dictadas en días diferentes.
En el último dictado, todas las expresiones a ser objeto de examen
pericial ( rmas y contexto), deberían ser repetidas en secuencia, en
un campo grá co análogo al de la pieza en cuestión, guardando las
proporciones correspondientes. Esa providencia podría reducir los
gastos iniciales, permitiendo, algunas veces, la toma de un único
175
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

negativo para los trabajos de ilustración fotográ ca.


Otras exigencias se proponen en casos especiales, pero ahí sólo el
especialista estará capacitado para sugerirlas.
De cualquier manera, siempre que gra smos arti ciales o
determinadas formas ortográ cas fueran expresamente solicitados a
quien está produciendo el material grá co, esa circunstancia deberá ser
anotada en el auto respectivo y llevada a conocimiento del perito. Sería
mejor aun si se asentara en el mismo material grá co, con anotaciones
marginales o intercaladas en el contexto.
En casos concretos, muchas convergencias, forzadas por quien
presidió la obtención del material grá co, fueron señaladas como base
de erróneas identi caciones grá cas.

12.3. Análisis De Firmas Y Escrituras Manuscritas Por El


Sistema Scopométrico

12.3.1. Principios Relativos A La Documentación Dubitada E


Indubitada

En el sistema Scopométrico, la pericia sobre identi cación de


manuscritos, textos y rmas, esta regida por una serie de principios
fundamentales, cuyo cumplimiento estricto es condición “sine qua non”
para su realización.

12.3.1.1. Principio Relativo A La Documentación Dubitada.

El Peritaje Scopométrico se efectúa exclusivamente sobre el


original. La exigencia de este principio se basa en 3 circunstancias
especiales:

a) La fotografía es la el expresión de la verdad, siempre que el


fotógrafo actué de buena fe.
176
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

b) En las fotografías, duplicados, reproducciones fotográ cas, etc.,


no se puede efectuar el estudio del soporte.
c) Sobre fotografías, reproducciones fotográ cas, duplicados, etc.
Sólo es posible efectuar el análisis extrínseco o general de la
escritura.

12.3.1.2. Principio Relativo A La Documentación Indubitada.

a) Deben ser anteriores, contemporáneos o posteriores a los


dubitados.
b) Deben estar representados por documentos públicos o privados,
en este último caso, de fecha cierta.
c) Los cuerpos de escritura realizados en oportunidad de la
investigación pertenecientes a las actuaciones judiciales o
administrativas como único elemento de comparación, no son
idóneos, por cuanto el nerviosismo que el acto judicial puede
provocar en el escribiente o la intención premeditada de este de
des gurar sus gra smos para impedir una ulterior adjudicación,
pueden provocar en el perito enormes errores de apreciación.
Solo se considerarán idóneos, para el caso en que, pese a lo
expuesto, pueda arribarse a una conclusión positiva.
d) Los textos o rmas autenticas ofrecidos para cotejo, deben estar
confeccionados con los mismos elementos y material que los
dubitados.

12.3.1.3. Principios Relativos Al Estudio Y Demostración

a) No se pueden comparar textos con rmas y viceversa (salvo


casos de excepción que permitan una conclusión positiva).
b) No a rmar nada que no sea susceptibles de demostrarse por
medios fotográ cos.

177
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

12.3.2. Desarrollo De Una Pericia Sobre Identificación De


Manuscritos Mediante El “Sistema Scopométrico”.

Las distintas etapas que se cumplen en la realización de un peritaje


sobre identi cación de manuscritos por el sistema Scopométrico, son
las siguientes:

a) Apreciar si los principios Scopométricos se cumplen en los


elementos dubitados e indubitados.
b) Estudio del soporte.
c) Análisis extrínseco del elemento dubitado.
d) Análisis intrínseco del elemento indubitado.
e) Análisis extrínseco comparativo.
f) Análisis intrínseco del elemento dubitado.
g) Análisis intrínseco del elemento indubitado.
h) Análisis intrínseco comparativo.
i) Evaluación nal.

12.3.2.1.Apreciar Si Los Principios Scopométricos Se Cumplen


En Los Elementos Dubitados E Indubitados.

Como primera medida, el perito en Documentología que realice


una identi cación de rmas o textos manuscritos por el sistema
Scopométrico determina si el material dubitado enviado para veri car
es original; en el supuesto de que no lo fuera, debe reclamar de inmediato
por dicho material.
En caso positivo examina el material indubitado, haciendo una
apreciación sobre si el mismo es su ciente en cantidad y calidad,
si siendo anterior, contemporáneo y posterior a la fecha del material
dubitado da una idea clara sobre la personalidad gra ca del sospechado,
si están realizados fuera de juicio o de la investigación que se practica.
Tratándose de cuerpos de escritura como único elemento de juicio,
si se lo puede considerar idóneo, atento a lo expresado en el punto 4° del
principio relativo a la documentación indubitada.
178
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Cumplimentados todos los requisitos enunciados, el perito estará


en condiciones de entrar en la segunda fase del estudio Scopométrico.

12.3.2.2. Estudio Del Soporte

Se efectúan los exámenes correspondientes mediante las técnicas


necesarias para establecer si el soporte, es decir el papel sobre el que
se confecciono un documento, ha sido objeto de alguna maniobra
dolosa de adulteración, mediante borrado, raspado, lavado, testado,
enmendado o corte.

12.3.2.3. Análisis Extrínseco

Atento a lo indicado precedentemente, se debe efectuar el análisis


extrínseco de los elementos dubitado e indubitado y luego el análisis
extrínseco comparativo; este examen la sintetiza como el estudio del
aspecto general de la escritura, es decir el estudio de las características
genéricas que, indudablemente, hacen a la personalidad de cada
escribiente.
El análisis extrínseco comprende a su vez una serie de factores
que deben ser minuciosamente analizados por separado: espontaneidad
(desde el punto de vista extrínseco), ritmo de escritura, inclinación de
los ejes de escritura, orientación, diagramación, irradiación, calibre de
trazos y rasgos, proporciones, intervalos y cultura gra ca.

Cada uno de estos factores, será analizado por separado.

a) Espontaneidad: La espontaneidad se estudia en el análisis


extrínseco e intrínseco. En el primero sin entrar en detalles, es
decir apreciando si en la escritura no existen vacilaciones de
tipo general que le den a la escritura una sensación de falta de
espontaneidad. En el análisis intrínseco se efectúa el examen
particularizado, es decir se detecta si existen hesitaciones,
detenciones, retoques, retomas, etc.
179
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

b) Ritmo De Escritura: El ritmo de escritura está conformado


a su vez por cuatro subfactores, denominado “velocidad”,
“presionado del elemento escritor”, “grosor de trazos y rasgos”
y “comunidad”.

Estos subfactores están nítidamente interrelacionados entre sí, y


de los mismos surge el ritmo de escritura.
Los factores antes mencionados serán tratados por separado.

1) Velocidad: Determinar la velocidad de una escritura es una tarea


que resulta relativamente fácil para el técnico que tiene ya una
cierta experiencia en la materia. En cambio no es tan simple para
el que recién se inicia en estos aspectos, por cuanto debe valerse
de una serie de elementos objetivos que le permiten conformar
una opinión en dicho sentido.

En general podemos decir sobre la velocidad de una escritura que


puede ser:
- Muy veloz.
- Medianamente veloz.
- Lenta.

2) Presión: La presión es la fuerza con que se imprimen las letras


sobre el soporte; se trata de un elemento de juicio muy valioso
por cuanto señala una particularidad del que escribe, puesto
que mientras algunos escribientes ejercen una intensa presión
sobre el elemento escritor, otros lo hacen levemente o en forma
intermedia. De lo expuesto se deduce que la presión ejercida
sobre el elemento escritor y luego trasmitida al estampado, puede
ser:

- Intensa.
- Mediana.
- Leve.
180
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Para su determinación en general basta con utilizar una lupa


cuenta-hilos examinando el anverso del escrito en primer termino,
con luz directa, a 45º y rasante, pudiéndose en esa forma detectar la
intensidad de presionado; un estudio complementario de indudable
valor es examinar también el reverso del escrito, especialmente con luz
rasante y observar la mayor o menor intensidad del alto relieve que la
presión del elemento escritor ha dejado en ese sector de papel.
Pero no solamente es importante la “intensidad” del presionado
sino que también lo es establecer si existe continuidad en el mismo,
pues muchos escribientes muestran discontinuidad en el presionado,
variando dicha discontinuidad en cuanto a los periodos en que se
efectúa.

3) Grosor De Trazos Y Rasgos: Es indudable que este sub factor


tiene una relación muy importante con el tipo de elemento
escritor utilizado y el presionado ejercido, pero da pautas que
puedan ser de interés en la investigación de manuscritos.

El grosor puede ser:

- Grueso
- Mediano
- Angosto

Debiéndose cali carlo en función del tipo de elemento escritor


utilizado.

4) Continuidad: Se trata de establecer en el desarrollo gra co si la


escritura se realizó sin levantar el elemento escritor del papel,
en cuyo caso se determina que existe continuidad; si el elemento
escritor se levanto en pocas oportunidades, se concluye que la
escritura es medianamente continua; si existe un levantamiento
total o muy desarrollado la escritura se rotula como discontinua.
181
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

c) Inclinación De Los Ejes De La Escritura: Eje de escritura es la


línea que da equilibrio a la letra; por ejemplo en una letra “a”
de cuerpo ovoidal es el eje mayor lo mismo que la letra “o”; en
las letras bucleadas como la “b”, la “e”, y la “l” es el eje medio del
bucle de dichas letras; en las letras en que predomina un asta
como por ejemplo en la “p”, “q” y “d” es precisamente dicho asta.

Un ejemplo aclarará este concepto; la letra “r” presenta


normalmente una meseta perfectamente de nida; en ese caso el eje de
la letra es la perpendicularidad trazada por el centro de dicha meseta. Si
la meseta es curva, el eje de escritura de la letra es la perpendicularidad
trazada entre los puntos extremos de dicha curva. Son muchas las
personas que confeccionan la “r” sin meseta, es decir tipo “i”; en ese
caso el eje de escritura es igual que en la letra “i” es decir es la bisectriz
del ángulo que conforman las dos ramas de la letra.

El examen de conjunto de los ejes de escritura da un panorama


perfecto de la inclinación general de la escritura pudiendo ser dichas
orientaciones:

- Vertical.
- Inclinada a la derecha
- Inclinada a la izquierda, y en estos últimos casos a 45º.
- Leve inclinación
- Mediana inclinación.

d) Orientación: La orientación es la dirección que toma la línea


que une las bases de las letras de una palabra o de una rma;
esa orientación puede ser:

- Ascendente (ascendente, medianamente ascendente y levemente


ascendente).
- Horizontal.
- Descendente (muy descendente, medianamente descendente y
182
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

levemente descendente).

Es indudable que el factor orientación juega un papel mucho


más importante en las rmas que en la escritura común ya que por su
extensión y de nición permiten sacar conclusiones seguras y de nitivas.

e) Diagramación: Se denomina diagramación a la mayor o menor


legibilidad que ostenta una rma o texto.

Existen signadas que al efectuar su rma, la realizan con todas las


letras de nidamente estampadas, mientras que otros realizan grammas
que no de nen letras por lo que existe una total falta de legibilidad.
También se presentan cambios de rmas en las que en un sector se
estampan las letras en forma perfectamente de nida mientras que otro
sector es prácticamente ilegible.

En general, en los textos manuscritos existe una mayor legibilidad


en las rmas por cuanto el que escribe trata de que el producto de su
esfuerzo sea fácilmente leído. Sin embargo algunos no logran por diversos
motivos y entonces tanto en las rmas cuanto en los textos manuscritos
se puede efectuar la siguiente subclasi cación de la diagramación:

- Legible.
- Medianamente legible.
- Ilegible.

f) Irradiación: Al escribirse normalmente se efectúa un


doble movimiento: hacia la derecha y hacia arriba-abajo; la
composición de ambos movimientos se denomina irradiación.

En la irradiación, el que escribe mantiene un permanente


equilibrio entre el sentido horizontal de la escritura y el sentido vertical
que tiene una relación directa con su propio estilo de escritura y con el
automatismo con que desarrolla su actividad motriz en la misma. Por ese
183
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

motivo, este factor denominado irradiación es de singular importancia


en los estudios de grafías.
La irradiación en los movimientos horizontales puede ser
expansiva, medianamente expansiva y poco expansiva; igual subdivisión
se realiza en el movimiento vertical.

g) Calibre De Trazos Y Rasgos: Se denomina calibre a las líneas


que pasan por las bases de las letras minúsculas y por el sector
superior de las mismas.

Dichas líneas pueden ser constantes o paralelas en cuyo caso al


calibre se lo denomina ingladiado; en otras ocasiones ambas líneas se
van cerrado de izquierda a derecha, en este caso el calibre se denomina
disminuido o gladiolado; cuando las dos líneas se van abriendo de
izquierda a derecha el calibre es aumentado o creciente.

h) Proporciones: Las proporciones se estudian: entre letras cortas


y largas minúsculas y entre minúsculas y mayúsculas.

Para facilitar el estudio de las proporciones es importante indicar


las dimensiones que se consideran normales en las letras mayúsculas y
minúsculas.
Si consideramos que genéricamente la distancia entre las dos
líneas paralelas aludidas más arriba es de 2,5 a 3 mm., en relación con
esa altura las letras altas deben tener una dimensión que uctúa entre 5
y 6 mm., y las bajas entre 5 y 9 mm.
Al evaluarse este factor se considerará en forma general las
veces que las letras minúsculas entran en las mayúsculas y a su vez las
proporciones entre las minúsculas sean estas cortas, largas, etc.

i) Intervalos: El intervalo es la distancia que existe entre palabras,


entre letras y entre grammas.

El intervalo entre dos palabras esta dado por la distancia que


184
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

media entre el remate de una y el inicio de la siguiente.


El intervalo entre letras está dado por la distancia que media entre
los ejes de dos letras ubicadas una al lado de la otra, tomada sobre la
línea horizontal de base.
El intervalo entre grammas está dado por la distancia que existe
entre los ejes de cada gramma tomada también sobre la línea, base de
escritura.

j) Cultura Grá ca: Como cultura grá ca debe entenderse la mayor


o menor habilidad que puede tener un escribiente en el manejo
del elemento escritor.

La belleza de la escritura no es determinante para establecer la


cultura grá ca, aunque puede ser un elemento de juicio de importancia.

En este factor se establecen las siguientes subdivisiones:

- Excelente manejo del elemento escritor.


- Buen manejo del elemento escritor.
- Mediano manejo del elemento escritor.
- Mal manejo del elemento escritor.

12.3.2.4. Análisis Iintrínseco:

Realizado el análisis extrínseco, en la forma indicada


precedentemente, se procede de inmediato a efectuar el análisis
intrínseco, es decir el que abarca el estudio de los pequeños detalles de
construcción.
El primer factor que se debe considerar en este caso es el de
espontaneidad.

a) Espontaneidad: En el análisis intrínseco, el estudio de la


espontaneidad es minucioso y tiende a establecer si en la
escritura existen, retoques, retomas, detenciones, hesitaciones
185
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

y temblores.

El retoque puede efectuarse por dos motivos:

- Para aclarar la forma de una letra, hacerla más legible ya que en


su realización original quedo inde nida; en general el retoque efectuado
en esas condiciones no es fraudulento y son muchas las personas que
normalmente lo hacen.

- Para mejorar la imitación de una letra; en este caso es una


acción fraudulenta porque el escribiente no ha logrado en su ejecución
original una buena imitación, fallando en una angulosidad, en la
trayectoria de una evolución o involución, etc., entonces, mediante una
acción de retoque tiende a modi car ese error.

Para detectar si se trata de una ejecución fraudulenta o no, el perito


deberá apreciar si haciendo abstracción del retoque en si mismo, la letra
en las condiciones en que estaba es legible o ilegible, si la letra es legible
evidentemente se trata de una maniobra fraudulenta. Si en cambio la
letra en examen despojada del retoque es ilegible puede a rmarse que
se trata de una maniobra no fraudulenta.
Se producen detenciones el elemento escritor se detiene en el
desarrollo una grafía, dejando muestras inequívocas de esa paralización
momentánea de la escritura, esa detención en general indica que el
ejecutor entiende que la escritura no esta orientada correctamente y
entonces se detiene, si se encuentra en un escrito varias detenciones
puede a rmarse que se trata de una escritura poco espontánea.
La retoma es el paso siguiente a la detención, producida esta
ultima, el escribiente estampa nuevamente su elemento escritor para
continuar con el desarrollo de la grafía dejando entonces la huella de
su accionar. Como puede apreciarse, detenciones y retomas están
íntimamente vinculadas en las escrituras fraudulentas.
Las hesitaciones son vacilaciones en el trazado de un escrito
y precisamente uno de los elementos de juicio más importante para

186
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

establecer la falta de espontaneidad.


Las hesitaciones re ejan en general por pequeñas rayitas quebradas
que señalan el animo vacilante del que escribe en relación especialmente
a la orientación que le esta dando en ese momento al elemento escritor.
Los temblores, otro signo importante en el estudio de la
espontaneidad, aparecen, cuando no son debidos a causas patológicas,
por la nerviosidad que el acto fraudulento puede provocar en el que
escribe, y a veces, especialmente en los calcos por transparencia, por la
falta de de nición que para el que realiza la maniobra tiene el rasgo que
se calca.
La existencia de todas o algunas de las maniobras que se han
estudiado unidas al concepto que sobre la espontaneidad ya se formalizo
en el análisis extrínseco indican irreversiblemente la existencia o no de
espontaneidad en un manuscrito o rma.

b) Estudio De Trazos Y Rasgos: Es fundamental a esta altura del


estudio Scopométrico de nir sintéticamente qué se entiende
por trazo y qué es lo que signi ca rasgo.

El trazo es aquella línea que forma parte esencial de la letra. Sin el


trazo, la letra no queda conformada, queda inde nida.
El trazo, por su forma puede ser recto, curvo o mixto, a su vez el
trazo curvo puede ser convexo o cóncavo.
Por su desarrollo el trazo puede ser descendente en cuyo caso se
denomina magistral o grueso, o ascendente u horizontal, denominándose
en tales circunstancias per l o no.
El rasgo es la línea que no forma parte esencial de la letra. Puede
ser un rasgo inicial es decir al comienzo de la letra, un rasgo nal es
decir al terminar la letra o puede ser un enlace, es decir que sirve de
nexo entre dos letras.
El rasgo inicial ostenta dos porciones el inicio o punto de ataque,
y el ataque que es el primer sector del rasgo inicial.
El inicio o punto de ataque muestra el primer contacto del
elemento escritor con el papel y por su forma puede ser acerado es decir

187
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

en punta muy na, punto de reposo o sea que adquiere la forma de un


punto, arpón, formado un pequeño ángulo agudo o gancho, formando
un ángulo mas abierto.
Es necesario dejar puntualizado que el estudio del inicio o punto
de ataque debe ser realizado con un microscopio, pues por lo general es
la única forma de de nir las características enunciadas.
El ataque o primer sector del rasgo inicial, por su forma puede ser
arponado, ganchoso, maza, golpe de sable, golpe de látigo o envolvente.
El arponado ya sabemos, se trata de un ángulo agudo, el ganchoso,
un ángulo mas abierto en el normalmente no se de ne el vértice, la forma
de maza esta dada por un engrosamiento en forma triangular a raíz de
que se ha ejercido una gran presión, el golpe de sable es un movimiento
rápido terminado en punta na, el golpe de látigo es mas extenso, existe
menos presión y no tiene terminación acerada, y el envolvente es cuando
el rasgo vuelve sobre si mismo.
Por la dirección el ataque puede ser ascendente, descendente u
horizontal y por el tamaño corto o largo.
El rasgo nal tiene un remate, es decir el punto nal de rasgo
nal, que puede ser acerado, punto de reposo, arpón o gancho, con las
características que ya hemos examinado en el rasgo inicial.
El rasgo nal también posee un sector que se denomina Terminal
es decir el ultimo sector del rasgo nal, que por su forma puede ser
arponado, ganchoso, maza, golpe de sable, golpe de látigo y envolvente,
con las mismas características que hemos apreciado en el ataque.
Por la dirección, el Terminal puede ser ascendente, descendente u
horizontal y por el tamaño corto y largo.

c) Enlaces: Las letras y los grammas pueden estar ligados entre


sí o desligados según la modalidad escritural de cada persona.
Cuando se nexan dos letras o dos grammas, el rasgo que sirve
de nexo se denomina ligado; cuando las letras o los grammas
no se encuentran ligados a esa situación se denomina desligado.

Los ligados y desligados, por consiguiente, pueden ser interliterales


188
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

o intergramales.
Las características que ofrecen los ligados y desligados deben
ser criteriosamente evaluadas y luego tomadas en consideración como
elementos de juicio para la conclusión nal.

d) Morfología: La morfología de la escritura manuscrita, en el


estudio Scopométrico se toma en consideración desde dos
puntos de vista:

- Conformación.
- Base del renglón.

En el primer caso se determina si en el texto o en la rma


examinadas predominan la conformación angulosa o curva; en este
último caso si es evolucionada o involucionada.

La base del renglón puede ser:

- Recta: Es cuando se traza una línea y toca las bases de todas las
letras de un renglón manuscrito o de una rma, entonces es recta o casi
recta.
- Curva: Cuando la línea es curva pudiendo establecerse si esa
curvatura es cóncava o convexa.
- Serpentina: Cuando la línea presenta una sucesión de curvas
cóncavas y convexas.

e) Signos De Puntuación: Los signos de puntuación se estudian


fundamentalmente por las formas que poseen, ya que éstas
pueden ser en forma de punto, tilde, como, raya, segmento, etc.

En el caso particular del punto de la “ i ”, puede examinarse


también por su ubicación, situación y dirección.
Si en lugar de un punto propiamente dicho, se realiza un tilde,
segmento, raya, etc. Se determinara la dirección del mismo.
189
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

f) Ortografía: En este aspecto se realiza un estudio de las faltas de


ortografía que pueden aparecer en los escritos indubitados y
dubitados, de niéndose la normalidad o anormalidad que pueda
existir y en este último caso, el grado de coincidencia que existe
en las faltas de ortografía.

g) Dimensiones: En el factor proporción del análisis extrínseco se


hablo en alguna medida de las dimensiones de las letras.

Las letras pueden ser cortas o sobresalientes de acuerdo a su


altura; entre las cortas podemos señalar la “a”, “c”, “e”, “i”, “m”, “n”, “o”, “r”,
“s”, “u”, “v”, “w”, “x”.
Las sobresalientes son todas las restantes, las que su vez se
subdividen en largas “f ”; altas la “b”, “i”, “d”, “t”; bajas “g”, “j”, “p”, “q”.
También por su ancho las letras pueden ser angostas “i”, “t”; anchas
“m”, “w”, y medianas las restantes.
El examen comparativo de las dimensiones de las letras tanto en su
ancho y altura puede ser también un elemento más para la identi cación
de nitiva de un manuscrito, texto o rma.
En el análisis intrínseco, al revés de lo que ocurre en el extrínseco, los
distintos factores que lo componen con excepción de la espontaneidad,
se estudian no en forma global sino que a cada factor se lo examina en
cada letra.

1) Evaluación Final: Por último se realiza la tarea de evaluación


nal; se considera si los diferentes factores que conforman el
análisis extrínseco son coincidentes entre el material dubitado e
indubitado y si las improntas que dan personalidad al elemento
indubitado se repiten en cantidad y calidad en el dubitado; en
función de la ponderación minuciosa de las características
señaladas se llega a una conclusión de nitiva.

190
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

12.4. Falsi caciones Gra cas

12.4.1. De Memoria

Son aquellas ejecutadas con auxilio exclusivo de la memoria, por


quien ya vio anteriormente una determinada rma o escritura auténtica.
El autor de la falsi cación, por consiguiente, no está en posesión
de modelo físico para sacar copia de él. Reproduce aquellos contornos
que consiguió guardar en su memoria.
Por consiguiente, en las falsi caciones de memoria, trechos
formales se ofrecen semejantes al lado de otras divergencias. Será
obligatoria esa concomitancia para que las cuestiones se encuadren
dentro de las características de las falsi caciones de memoria.

12.4.2. Sin Imitación

Aparece cuando se escribe el nombre de alguien, o quizás la rma,


sin procurar reproducir las respectivas formas gra cas.
El falsario puede escribir el nombre de otro, sea escribiéndolo con
su grafía corriente o disfrazándola. Son las llamadas falsi caciones sin
imitación y sin disfraz, o falsi cación sin imitación pero con disfraz. Esa
distinción interesa apenas cuando se indaga la autoría grá ca y no para
determinar la falsedad.
En este caso no se le conoce a la persona y mucho menos la manera
de escribir o rmar. Se realiza el ilícito inventando la rma o escritura de
la persona. Ej: Cuando se encuentra un cheque en blanco.

12.4.3. Imitación Servil

Son aquellas en que el falsario, colocando el modelo frente a él, lo


copia servilmente.
El imitador queda esclavizado al modelo. De ahí la clasi cación de
servil. Otros la llaman también falsi cación con modelo a la vista.
Las falsi caciones por imitación servil y algunos calcos son
191
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

considerados tipos de falsi cación lenta. Ej: Cuando uno extrae un


documento con la rma de su jefe, copia la rma teniendo a la vista el
documento extraído a otro documento con el cual se quiere cometer el
ilícito.

12.4.4. Calcos Grá cos

Se llaman calcos grá cos a las trasferencias manuales de escrituras


o rmas.
Algunos autores designan a los calcos como procesos de
transferencia mecánica, queriendo indicar en sentido gurado el
rigorismo del trabajo copiativo.

12.4.4.1. Calco Directo

Se procede al calco por transparencia sobre el papel utilizando


para el efecto una luz incidente por debajo.

12.4.4.2. Indirecto

Cuando se realiza por presión con un elemento escritor, papel


carbónico, que debido a la presión del elemento escritor, deja un surco
sobre el documento en cuestión, que es llenado después con tinta.

12.4.5. Imitación Libre O Ejercitada

Son aquellas en que después de varios ejercicios, el falsi cador


consigue realizar una copia sin necesidad de modelo.
Por ese motivo son también conocidas por imitaciones ejercitadas,
al paso que otros, impropiamente, las denominan imitaciones de
memoria.
En este caso el falsario ejercita la rma de una persona hasta
obtener una practicidad del mismo y realizar posteriormente el ilícito.

192
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

13. Entrecruzamientos De Trazos De Tinta Y Dobleces

El estudio de los entrecruzamientos que se observa en un


documento, sea entre rasgos de diferentes partes del texto, sea entre
escrituras y dobleces del papel soporte, asume en ciertas oportunidades
una importancia fundamental para establecer el orden en que las partes
escritas fueron asentadas.
Estos accidentes de las escrituras se estudian en base a métodos
puramente físicos.
Para detectar cualquier detalle del tipo mencionado, se estudia
minuciosamente el sector cuestionado del documento a simple vista y
con material óptico adecuado: lupa simple, binocular. Deben utilizarse
elementos crecientes, e iluminación de distintas intensidad y variados
ángulos de incidencias. Conviene siempre efectuar un examen especial
del entrecruzamiento, con iluminación por transparencia.
Debe efectuarse siempre un estudio indirecto o comparativo,
consistente en reproducir, en una experiencia “ad hoc”, el fenómeno
estudiado, copiando elmente las condiciones del entrecruzamiento
sobre un papel soporte similar, usando tintas de igual calidad a las que
constituyen el escrito sometido a peritación.

14. Sellos

Para la confección de un sello, los talleres de imprenta emplean


tipos o caracteres individuales, cuya estructura es de plomo; y para
armar el molde, éstos sufren colisiones, rozamientos y compresiones,
originando desgastes o defectos de los mismos, que le adjudicarán una
característica y dimensión milimétrica propia. En consecuencia, cuando
se falsi ca un sello (mediante la reproducción imitativa), aún utilizando
los mismos caracteres que aparecen en el sello auténtico, nunca podrán
ser iguales, porque teniendo en cuenta que la falsi cación del sello es
necesariamente posterior a la del auténtico, aunque se confeccione en
el mismo taller, ya hubo de por medio un tiempo y uso y por ende, una
variación de los tipos, imperceptible a simple vista.

193
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Las estampas sellográ cas se analizan, en base a estudios


puramente físicos. Para detectar cualquier detalle en la estampa se
analiza con absoluta minuciosidad todos los sectores cuestionados del o
los documentos recibidos a simple vista y con material óptico adecuado
como es la lupa binocular estereoscópica.
Primeramente se efectúa un análisis EXTRINSECO, donde se
estudia la diagramación, METRIA y diseño de las leyendas puestas en
juego. Además existen tres elementos a tener en cuenta y que conforme
se combinen hacen parecer distintos estampados producidos por
un mismo elemento sellador, siendo estos el entintado empleado, el
presionado ejercido al momento de realizar la estampa y el ángulo de
impacto.
El segundo análisis denominado INTRINSECO, se limita a aislar
las características identi cativas, que se pueden traducir en abolladuras,
rebabas, empastamientos, roturas, etc., adquiridas por el uso cotidiano.
Distorsión del diseño de los caracteres debido a la naturaleza exible de
la goma – Alineamiento de los tipos – Manera de efectuar la impresión.

14.1. Maniobras Dolosas

a) Reproducción Imitativa: El falsario conoce los sellos que se


dispone a falsi car y trata de otorgarle características similares
a las del auténtico.
b) Reproducción Ideal: El delincuente desconoce el modelo del
sello auténtico y sólo existe en su imaginación, a lo que aspirará
materializarlo. El resultado obtenido es notablemente diferente
al genuino.

14.2. Signos Delatores

a) Impresión nítida, limpia y de bordes bien de nidos (corresponde


a sello nuevo).
b) Divergencias en cuanto a las dimensiones milimétricas
(espaciamientos literales, etc.).
194
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

c) Presencia de grafías o caracteres disímiles.

15. Marcas

Las diferentes marcas comerciales, adoptan ciertos logotipos


y señales, dotados de ciertas características propias de esa marca,
pudiendo de esta forma poder diferenciar sus productos de las demás
marcas que se dedican al mismo ramo comercial.
Las marcas se analizan, en base a estudios puramente físicos.
Para detectar cualquier detalle en la estructura del logo, se analiza con
absoluta minuciosidad todos los sectores cuestionados a simple vista
y con material óptico – lumínico, adecuado como es la lupa cuenta
hilo, binocular estereoscópica, luces con diferentes incidencias U.V.,
infrarrojo, etc..
Se efectúa un análisis, teniendo en cuenta la diagramación, metría
y diseño de las leyendas puestas en juego.
Siempre el estudio comparativo, se deberá realizar teniendo en
cuenta un elemento indubitado durante el cotejo.

195
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

CAPITULO VI

Identidad Humana

La Sección Identidad Humana dependiente de la División


Criminalística, esta compuesta por tres Áreas independientes como ser:
Dactiloscopia, Fotografía e Identikit y Odontología Forense, cada una
con tareas especí cas.

Dactiloscopia:

1. Incumbencias

a) Recepciona y custodia, los indicios levantados de los diferentes


escenarios de hechos punibles.
b) Realiza los estudios periciales pertinentes sobre:

1) Estudio comparativo de chas decadactilares tomadas a una


persona, con chas obrantes del Archivo del Departamento
de Identi caciones, con el n de establecer la identidad de una
persona.
2) Clasificación y archivo de fichas decadactilares, en Tipos
de patrones fundamentales, tomadas a las personas con
antecedentes penales a su salida de las distintas penitenciarias
del país y las personas aprehendidas en el Departamento de
Investigación de Delitos.
3) Comparación de rastros papilares latentes levantados del lugar
del hecho, con fichas de impresiones dactilares, palmares,
plantares, tomados al o los supuestos autores de un hecho
presuntamente delictuoso.
196
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4) Estudio comparativo de huellas de pisadas, calzados levantados


del lugar del hecho con elementos indubitados, aportados para
el cotejo.

2. Instrumentos Utilizados

a) Comparadores ópticos de impresiones dactilares.


b) Aparato para conteje de líneas en el dactilograma.
c) Computadora para la confección de los informes.
d) Cabina para el revelado químico de rastros papilares.
e) Lupas Cuenta hilos.

3. Recepción de Indicios:

Antes de su recepción se debe tener en cuenta:

d) Constatar el estado de los indicios remitidos


e) Cantidad de indicios remitidos.
f) Dejar constancia, sobre las condiciones, en que se recepcionan
los indicios.

4. De niciones
4.1. Identidad

a) La palabra identidad deriva del latín “identitas”; según el


diccionario de la lengua española, identidad es calidad de
idéntico; conjunto de circunstancias que distinguen a una
persona de las demás.
b) En general, es la suma de características o condiciones que
distinguen a una persona de las demás; o una cosa de otras de
la misma naturaleza.
c) LOCARD dice: identidad personal es el conjunto de caracteres
por los cuales el individuo de ne su personalidad propia y se
distingue de sus semejantes.
197
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

d) Es el conjunto de características o particularidades de origen


congénitas o adquiridas que hacen que una persona sea ella
misma diferenciándose de los demás de la misma especie.

4.1.1. Principio de Identidad

“Todo es igual así mismo, por lo tanto todo es distinto a los demás
de la misma especie”
Identidad es igual a lo mismo, lo contrario a identidad es distinto
o diferente, nunca puede haber 2 cosas iguales, pero si semejantes.
Ejemplo: los gemelos son parecidos pero no iguales.
Don Antonio Herrero dice de la Identidad: Es la cualidad
inherente de todo “ser” de permanecer susceptible así mismo y a la vez
de diferenciarse de todo los demás de la misma especie.
A esta de nición de identidad que consideramos aceptada después
de la palabra “ser”, le agregamos la palabra “cosas”, por cuanto la policía
a más de identi car personas identi ca cosas u objetas.

4.1.2. Idéntico

Es lo que en circunstancias y accidentes, es la misma cosa con la


cual se compara. Ejemplo: se trata de demostrar que la fotografía de
un hombre es idéntica a otra. Las circunstancias y accidentes son: que
ambas fotografías son copia del mismo negativo. Consecuencia: una es
idéntica a la otra, porque se trata de la misma imagen de la persona;
del mismo modo, dos impresiones digitales de un mismo dedo son
idénticas porque es el mismo dedo el que las origino.

4.1.3. Identi cación

a) En sentido genérico, identi cación es “acción de identi car”, e


identi car, es demostrar o reconocer que una persona o cosa es
la misma que se supone o se busca.
b) En sentido especi co, identi cación personal es el procedimiento
198
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

técnico – cientí co por el cual se precisa, de manera indubitable,


la personalidad de un individuo.
c) Para LOCARD, identi cación personal es la operación policial
o medico – legal, mediante la cual se establece la personalidad
de u individuo.

4.1.4. Identidad Humana:

Es un conjunto de particularidades y características por las cuales


un ser humano de ne su propia personalidad y se distingue de toda otra
persona.

4.2. Papiloscopía

Es la ciencia que estudia la morfología de las crestas papilares con


el n de establecer la identidad de la persona. Se sudivide en:

4.2.1. Dactiloscopía:

Estudio de las crestas papilares, obrantes en la yema de los dedos


de la mano.

4.2.2. Palmatoscopía

Estudio de las crestas papilares, obrantes en las palmas de las


manos.

4.2.3. Pelmatoscopía

Estudio de las crestas papilares, obrantes en las plantas de los pies.

4.3. Dibujo Papilar

Son las guras constituidas por elementos en alto relieve (crestas)


199
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

y espacios en bajo relieve (surcos), que se presentan en la yema de los


dedos, palma de las manos y planta de los pies.

4.4. Cresta Papilar

Es la unión de dos hileras de papilas dérmicas, que siguen una


dirección determinada, y se mani estan en las super cies palmar y
plantar, semejando cordones en alto relieve y describiendo diferentes
guras.

4.5. Surco Interpupilar

Se denomina surco interpupilar, al espacio en bajo relieve, que


separa longitudinalmente las crestas papilares.

4.6. Fundamentos cientí cos de la Identi cación Papiloscópica


4.6.1. Perennidad

Las conformaciones papilares, como ya se ha dicho, se estructuran


de nitivamente entre el cuarto y sexto mes de la vida intrauterina y
persisten en el individuo durante toda su vida y hasta más allá de la
muerte, hasta que se produce la disgregación de los tejidos, por acción de
la putrefacción cadavérica. Las alteraciones accidentales, mediante cortes
o quemaduras, solo originan desaparición temporal, pues se restituyen
con todas sus cualidades, salvo que la destrucción comprometa la capa
papilar dérmica; en tal caso, las cicatrices, también son perennes.

4.6.2. Inmutabilidad

Si es posible identi car a un recién nacido por medio de sus


impresiones papilares, y también comprobar por medio de ellas su
identidad, en cualquier momento, hasta la disgregación de sus tejidos,
no queda ninguna duda de que no cambian, ni varían nunca; vale decir,
que son inmutables. Es por eso que puede a rmarse categóricamente
200
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

que las agrupaciones papilares, que la naturaleza ha colocado en la


cara palmar de las manos y en la cara plantar de los pies, constituyen
el celoso guardián de la identidad del ser humano, desde su nacimiento
hasta después de la muerte.

4.6.3. Variedad

Es tan in nita la variedad existente entre los dactilogramas


de los individuos pertenecientes a todas las razas, sin excepción, que
se ha podido hacer la categórica a rmación de que no existen dos
impresiones digitales iguales; vale decir, que dactiloscópicamente no
hay dos individuos idénticos. Hay casos en que las impresiones digitales
tomadas a distintas personas reúnen cierto parecido en su aspecto
general, pero existe un gran número de caracteres particulares que las
diferencian.

4.7. Identi cación Dactiloscópica

El Utilizado en nuestro país es el Sistema Dactiloscópico


Argentino, su base, reside en lo que se ha dado en llamar “los cuatro
tipos fundamentales”, y con ello se quiere signi car que los mismos
constituyen, no solo la base del sistema, sino que además sirven de
fundamento al mismo, porque en sus límites abarcan toda la variedad
de dactilogramas que puedan presentarse. Un diseño digital podrá ser
todo lo raro que se quiera, pero no obstante, siempre se encuadrara
dentro de alguno de los cuatro tipos fundamentales, y ellos son:

- Primer tipo Arco


- Segundo tipo Presilla Interna
- Tercer tipo Presilla Externa
- Cuarto tipo Verticilo

201
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.7.1. Descripción de los Cuatro Tipos Fundamentales

4.7.1.1. Arco

Cuando las crestas papilares se extienden uno al otro lado


del dactilograma, casi en forma paralela entre sí, formando arcos
distendidos.
Se caracteriza por carecer de Delta y núcleo. Se simboliza con la
letra “A” por ser su inicial y con el numero “1”, por ser el primer tipo
fundamental.

4.7.1.2. Presilla Interna:

Presenta una formación déltica a la derecha del observador, un


asa central y las crestas papilares se agrupan alrededor de la misma,
con salida hacia la izquierda. Se caracteriza por poseer dos elementos,
considerados esenciales, que son la formación déltica y el asa central;
faltando cualquiera de ellos, por no hallarse debidamente con gurados,
no debe considerarse presilla, debiendo encuadrar en arco. Se simboliza
con la letra “I” por ser su inicial y con el numero “2”, por ser el segundo
tipo fundamental.

4.7.1.3. Presilla Externa

Presenta una formación déltica a la izquierda del observador, un


asa central y las crestas papilares se agrupan alrededor de la misma,
con salida hacia la derecha. Se caracteriza por poseer dos elementos,
considerados esenciales, que son la formación déltica y el asa central;
faltando cualquiera de ellos, por no hallarse debidamente con gurados,
no debe considerarse presilla, debiendo encuadrar en arco. Se simboliza
con la letra “E” por ser su inicial y con el numero “3”, por ser el tercer
tipo fundamental.

202
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.7.1.4. Verticilo

Presenta dos formaciones délticas opuestas, una a la derecha y otra


a la izquierda del observador, y las crestas papilares se agrupan alrededor
de un núcleo; este puede adoptar forma de espiral, circunferencial,
sinuoso u ovoidal. Se caracteriza por presentar dos formaciones délticas
opuestas, independiente de la gura que pueda formarse en la zona
nuclear. Se simboliza con la letra “V” por ser su inicial y con el numero
“4”, por ser el cuarto tipo fundamental.

4.7.2. Clasi cación:

La simbolización literal y numérica, de cada uno de los tipos


fundamentales, se utiliza para facilitar la clasi cación de estos, y con
ello, su distribución ordenada y metódica.
Las letras correspondientes a la inicial se utilizan para clasi car
los pulgares; los números, respondiendo a la situación que ocupan en
su ordenamiento fundamental, se aplican a los restantes dedos, en la
siguiente forma:

Tipos Pulgares Dedos Restantes


Arco A 1
Presilla Interna I 2
Presilla Externa E 3
Verticilo V 4

Cuando el dactilograma presenta una cicatriz de carácter


permanente, y a consecuencia de ella no sea posible determinar con
precisión el tipo fundamental, se lo clasi cará con la letra “C”.
Ante la ausencia de uno o mas dedos, que por causas accidentales
hayan sido amputados, en la cha dactiloscópica y en el casillero que le
corresponda, dicha falta será clasi cada con la letra “X”.

203
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.7.3. Individual Dactiloscópica:

La formula correspondiente a los diez dedos de la mano, de una


persona determinada, ha sido denominada “Individual Dactiloscópica”,
que es: “la clasi cación del conjunto de las diez impresiones digitales”.
Si un individuo posee presillas externas en su mano derecha y presillas
internas en su mano izquierda, su individual dactiloscópica será: E 3333
– I 2222, debiéndose leer “E” treinta y tres treinta y tres, “I” veintidós
veintidós.

Elementos Que Conforman La Individual Dactiloscópica:


a) Serie: Clasi cación del pulgar derecho.
b) Sección: Clasi cación del pulgar izquierdo.
c) División: Clasi cación correspondiente a los demás
dactilogramas de la mano derecha.
d) Subdivisión: Clasi cación correspondiente a los restantes
dactilogramas de la mano izquierda.

4.8. Dactilograma

Conjunto de crestas papilares que aparecen en la yema de los


dedos de las manos, que se imprimen y representan grá camente con
nes de estudio.

4.8.1. Topografía del Dactilograma

Al examinar el dactilograma distinguiremos (la excepción la


constituyen los adeltos “Arcos”), tres grupos o sistemas de crestas
papilares, bien de nidas, y perfectamente delimitadas, que han recibido
su denominación, de acuerdo a su ubicación.

a) Sistema Basilar: Corresponde a la parte inferior de la yema del


dedo, hasta la franja blanca transversal que representa el pliegue
de exión, entre la tercera y segunda falange.
204
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

b) Sistema Marginal: Corresponde al margen de los dactilogramas y


esta constituido por crestas largas y continuas, que comenzando
con un borde del dibujo, paralelamente a las crestas basilares,
enseguida se apartan de ellas; suben hacia el extremo libre del
diseño; describen curvas bastante acentuadas de concavidad
inferior, y descienden por el borde opuesto, aproximándose a
la otra extremidad de las líneas basilares, hasta perderse en el
limbo del dibujo.
c) Sistema Nuclear: se halla en la región central del diseño digital
y es el mas variado, por su extensión, por la forma general del
contorno, la dirección de sus crestas papilares, y las guras que
trazan estas en su centro, que en conjunto, constituyen la zona
mas rica e importante, sobre la cual se han ideado todos los
sistemas dactiloscópicos.

4.8.2. Elementos Del Dactilograma Que Permite La


Conformación De Presillas Y Verticilos:

a) Asa Central: Es la cresta mas central del dactilograma, la que


formando una cúspide curva, vuelve sobre si, manteniendo un
cierto paralelismo con la anterior, dirigiéndose hacia la misma
zona por la que ha ingresado. No se debe confundir el asa
central con la “línea axial central”, ya que esta última es una línea
independiente que se ubica en el interior de aquella, pudiendo
encontrarse una o varias líneas axilas en el interior de la cresta.
b) Delta: Punto en el cual, la línea de los tres sistemas, convergen
al costado de la gura, formando un triangulo mas o menos
regular, que se llama delta por la semejanza con la letra griega
del mismo nombre.

- Delta Negro: Es cuando el delta se presenta de nido en líneas


negras, puesto que son las crestas papilares las que han sido entintadas.
- Delta Blanco: Es cuando en la con uencia de los tres sistemas,
forma un espacio en blanco, triangular, es por que el delta se ha
205
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

con gurado con el surco de la epidermis.

4.8.3. Tipos de Dactilograma

a) Impresión Dactilar: Es la figura que deja la yema de los


dedos previamente entintados, sobre papel o super cie clara,
empleándose una técnica especial.
b) Huella Dactilar: Es la gura generalmente invisible que se deja
sobre un objeto o super cie pulimentada, mayormente en forma
circunstancial y/o inadvertida.
c) Dactilograma Natural: Observable en la pulpa de cualquier dedo,
el de la piel.

4.9. Identi cación Palmatoscópica o Palametoscopia

4.9.1. Limites y Áreas del palametograma, son

4.9.1.1. Inferior

Determinado por el espacio correspondiente al pliegue de exion


de la articulación de los huesos de la mano (carpos) y los del antebrazo
(cubito y radio) y zona conocida comúnmente como muñeca.

4.9.1.2. Superior

Conformado por los espacios correspondientes a los pliegues de


exión de las bases de inserción de los dígitos; índice, medio, anular y
meñique; como asi tambien por los 3 espacios interdigitales: índice –
medio; medio anular, anular – meñique.

4.9.1.3. Externo

Corresponde al limbo del borde externo de la mano.


206
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.9.1.4. Interno

Corresponde al limbo del borde interno de la mano, mas el espacio


correspondiente al pliegue de exión de la base de inserción del digito
pulgar.

4.9.2. Sistema Palametoscopico del Dr. Gilbert Palmer Pond

4.9.2.1. Regiones del Palametograma:

Consiste en dividir la super cie del Calco Palmar, en seis (6)


regiones, mediante el trazado de cinco (5) líneas rectas imaginarias, de
la forma siguiente:

a) Primera Recta Imaginaria: Parte extremo superior del espacio


correspondiente al pliegue de exión de la base de inserción del
digito pulgar, paralela a los límites superior e inferior, hasta el
limbo externo.
b) Segunda Recta Imaginaria: Parte del punto interno de mayor
curvatura del limite inferior (espacio correspondiente al pliegue
de exión de la articulación de los huesos de la mano (carpos),
con los del antebrazo (cubito y radio), extendiéndose vertical y
perpendicularmente hasta la primer línea imaginaria).
c) Tercera Recta Imaginaria: Partiendo del punto medio del espacio
correspondiente al pliegue de exión de la base de inserción del
digito índice, llega al punto de intersección de las imaginarias
trazadas anteriormente.
d) Cuarta Recta Imaginaria: Parte del punto medio del espacio
correspondiente al pliegue de exión de la base de inserción del
digito medio, extendiéndose hasta el punto de intersección de
las anteriores.
e) Quinta Recta Imaginaria: Partiendo del punto del espacio
correspondiente al pliegue de exión de la base de inserción del
207
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

digito anular, se prolonga hasta el punto de intersección de las


anteriores.

4.9.2.2. Determinación de Regiones Palametoscopicas

a) Región I “Primer Espacio Interdigital”: Área palmar comprendida


entre la 3ª y 4ª línea recta imaginaria.
b) Región II “Segundo Espacio Interdigital”: Super cie palmar
limitada entre la 4ª y 5ª línea recta imaginaria.
c) Región III “Tercer Espacio Interdigital”: Área palmar sita entre
la 5ª línea recta imaginaria y el medio extremo externo de la 1ª
línea recta imaginaria.
d) Región IV “Hipotecar”: Super cie del palmar, que se extiende
desde el extremo medio externo de la 1ª recta imaginaria, hasta
la igual 2ª (área que comprende la parte inferior externa de la
palma).
e) Región V “Tenar”: Comprende la parte del calco palmar, sita
entre la 2ª recta imaginaria y extremo medio interno de la 1ª
linea recta imaginaria (super cie inferior interna de la palma).
f) Región VI “Cuarto Espacio Interdigital”: Area palmar
comprendida entre el extremo medio interno de la 1ª recta
imaginaria y su igual 3ª.

4.9.2.3. Dibujos Papilares Utilizados

a) Arco: Líneas que en una parte de su recorrido se arquean,


conformando diseños tales como el “Simple” o “Llano”; el
“Angular” o “Quebrado”; el “Piniforme”, “Tienda” o “Piramidal”,
etc; también el llamado “Delta Central”, “Trípode” o “Arco
Palmar”.
b) Presilla: Sistema de líneas que se agrupan conformando “Asas”
o “Apresillamientos”.

208
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

1) Presilla Interna: Cuando las ramas que conforman la cabeza del


asa central se dirigen hacia adentro del palametograma.
2) Presilla Externa: cuando las ramas que conforman la cabeza del
asa central, se dirigen hacia fuera, es decir, a los limites.

c) Verticilo: sistemas de líneas que se agrupan conformando


“Núcleos” con centros de nidos o de nibles.
d) Mosaico: Diseño constituido por líneas entrecortadas que en
conjunto se asemejan al tramado de una red o al revestimiento
de mosaicos o cerámicas.
e) Dentritico: diseños conformado por líneas que se rami can de
una común a todas (tronco, presentando el aspecto de una “rama
de arbol”, de alli que también se la denomina “enramada”.

4.9.2.4. Orden de Prelación, Nomenclatura y Simbología de los


Diseños

a) Grupo Nº 1 “Arco”: Todos los tipos del mismo que pueden


presentarse, en cualquiera de las regiones jadas. Se simboliza
con la letra “A” mayúscula.
b) Grupo Nº 2 “Presilla”:

1) Presilla Interna: Se subdividen en:

- Presilla Interna Baja: Las que se ubiquen en las regiones “I”, “II”,
“III” y “VI”. Se simboliza con la letra “B” mayúscula.
- Presilla Interna Baja: Las que se ubiquen en las regiones “IV” y
“V”. Se simboliza con la letra “P” mayúscula.

2) Presilla Externa: Se subdividen en:

- Presilla Externa Larga: Las que se encuentran en las regiones


“I”, “II”, “III” y “VI”. Se simboliza con la letra “L” mayúscula.
- Presilla Externa Unlar: Las que se hallan en la región “IV” y la
209
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

dirección de las ramas que conforman la cabeza del asa central sea hacia
el limite o limbo externo (hacia el costado). Se simboliza con la letra “U”
mayúscula.
- Presilla Externa Cubital: Ubicadas en la región “IV” con la
característica de que las ramas que componen la cabeza del asa central
se dirigen al limite inferior (hacia abajo). Se simboliza con la letra “C”
mayúscula.
- Presilla Externa Radial: Las que se encuentran en la Región
“V”, se simboliza con la letra “R” mayúscula.

c) Grupo Nº 3 “Verticilo”: Se dividen conforme al inicio o


conformación del centro del núcleo en:

1) Verticilo Espiral: Inicio de su centro es una línea espiralaza,


simple o doble. Se simboliza con la letra “S” mayúscula en todas
las regiones.
2) Verticilo Concéntrico: Centro derivado del circulo o de la
circunferencia. Se simboliza con la letra “W” mayúscula en todas
las regiones.
3) Verticilo Sinuoso: Centros conformados por sinuosidades y/o
Ganchosidades varias, como también, derivados de la Ojiva o
del Ovoide. Se simboliza con la letra “O” mayúscula en todas
las regiones.

d) Grupo Nº 4 “Mosaico”: Todos los tipos del mismo que pueden


presentarse, en cualquiera de las regiones jadas. Se simboliza
con la letra “I” mayúscula.

e) Grupo Nº 5 “Dentritico”: Todos los tipos del mismo que pueden


presentarse, en cualquiera de las regiones jadas. Se simboliza
con la letra “D” mayúscula.

f) Ausencia Total De Diseño En La Región: Se simboliza con


“-“(guión).
210
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

g) Anomalías: Cuando el calco palmar presente, en cualquier


región, marca cicatriz permanente que destruya total o
parcialmente el área, impidiendo su clasi cación normal., se
simboliza con la letra, se simboliza con la letra “X”. En caso que
el Palametograma, presente una amputación, total o parcial de
la región, se simboliza con la abreviatura de la anomalía “Amp.”.
h) Líneas Y Normas De Clasi cación:

La “Línea de Clasi cación” del sistema, presenta dos (2) variantes


de uso, en su conformación estructural, condicionadas a la circunstancia
derivada del registro de identidad físico palametoscopica de la persona.
Si el registro “Bipalmar”, es decir que se registran juntos ambos
calcos palmares de la persona, la “Línea de Clasi cación” constara de
doce (12) casilleros, seis (6) para las regiones palmar izquierdo y seis (6)
para las del derecho, en este orden respectivo.
En el registro “Monopalmar”, la “Línea de clasi cación”, se
compondrá de seis (6) casilleros solamente, para contener la simbología
transcripta, en forma individual, ya sea del palmetograma izquierdo o
derecho, independientemente.
La determinación y clasi cación de los diseños obrantes en las
regiones del calco palmar, se efectuara conforme el orden correlativo de
estas, y teniendo en cuenta también, el orden de prelación de los grupos
de diseños. Logrando ello, se procederá a transcribir la simbología a los
casilleros correspondientes; la simbología que resulte del primer diseño,
por orden de prelación, en la región, constituirá la clasi cación “básica”
y la simbología del o de los demás, la “complementaria”. Por ejemplo, si
en una región determinamos la presencia de un verticilo concéntrico, de
un Arco Trípode y de un Dentritico, el orden de clasi cación simbólica,
sera: “A” (por el arco), clasi cación básica y luego “W” (por el verticilo)
y “D” (por el Dentritico) clasi cación complementaria.

211
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.10. Identi cación Pelmatoscópica

4.10.1. Limites y Áreas del Pelmatograma, Son:

4.10.1.1.Limite Superior O Limbo Infradigital: Los espacios


correspondientes a los pliegues de exión de la base de
inserción de los dígitos 1º, 2º, 3º, 4º y 5º, y los espacios
interdigitales entre los mismos.

4.10.1.2.Limite Inferior O Limbo Calcañar: comprende toda la


curvatura posterior del talón.

4.10.1.3.Limite Interno O Limbo Tibial: Correspondiente al lado


interno del pie (borde de afuera).

A la super cie encerrada por los limites mencionados, se la


denominada “Área del Pelmatograma”.
Para el estudio analítico del “Área del Pelmatograma”, se ha
procedido a dividirla en tres regiones, a saber:

a) Región “I” “Superior O Metatarciana”: Comprende desde el


limite superior, hasta el comienzo del “arco del pie”.
b) Región “II” “Media O Del Arco Del Pie”: Comprende desde
el limite inferior de la region anterior, (comienzo del arco del
pie), hasta la terminacion de la curvatura de dicho arco.
c) Región “III” “Inferior O Calcañar”: Presenta callosidad
permanente (carencia de crestas papilares), características
que la convierten en “Absolutamente nula a los nes
papiloscopicos”.

4.10.2. Diseños del Pelmatograma

4.10.2.1.Arcos: Todos los conocidos (simple o puro, con inclinaciones,


quebrados, piramidales o tiendas, conformaciones
212
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

seudodetilticas, triedros o delta central). Las líneas que


atraviesan la región, los conforman en una parte de su
recorrido, notoriamente visibles y encuadrables.

4.10.2.2.Presillas: diseños conformados por líneas que en su


recorrido, vuelven sobre si mismas, conformando asas o
apresillamientos.

4.10.2.3.Verticilos: Dibujos constituidos por líneas que en su


recorrido, se agrupan, conformando núcleos con centros
de nidos o de nibles.

4.10.3. Sistema Pelmatoscopico “Biplantar” De Wilder Y


Wentworth”:

Para la diagramación del sistema, sus autores dividen la región


superior de ambos pelmatogramas, en dos (2) zonas, a saber:

4.10.3.1.Zona “I” “Allucal”: comprende desde el “limbo interno o


tibial”, hasta una linea imaginaria, recta y perpendicular al
limite de la region inferior, trazada desde el punto medio
del “espacio interdigital” entre el Dedo Mayor o “allus” y
el 2º digito.

4.10.3.2.Zona “II” “Plantar”: Abarca la parte superior comprendida


entre la linea imaginaria de mencion anterior y el “limbo
externo o peroinial”.

4.10.4. Orden de Prelación, Nomenclatura y Simbología de los


Diseños

4.10.4.1.Primer Grupo “Presilla Hacia Arriba”: Ramas que


componen la cabeza del asa central, se dirigen al “limite

213
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

superior” (hacia los digitos), se simboliza con el numero


“1”.

4.10.4.2.Segundo Grupo “Presilla Hacia Adentro”: Ramas que


componen la cabeza del asa central, se dirigen al “limbo
interno o tibial”, se simboliza con el numero “2”.

4.10.4.3.Tercer Grupo “Presilla Hacia Afuera”: Ramas que


componen la cabeza del asa central, se dirigen al “limbo
externo o peronial” o hacia el limite inferior (hacia abajo),
se simboliza con el numero “3”.

4.10.4.4.Cuarto Grupo “Verticilo”: Líneas que conforman


nucleamientos en su recorrido, con centros de nidos o
de nibles, se simboliza con el numero “4”.

4.10.4.5.Quinto Grupo “Líneas”: Todo diseño no encuadrable en los


anteriores y ausencia absoluta de siseño (lineas solamente),
se simboliza con el numero “5”.

4.10.4.6.Sexto Grupo “Anomalias”: Todas las conocidas, congenitas


o adquiridas (cicatrices, amputaciones), se simboliza con
la letra “x”.

4.10.5. Orden De Prelación, Nomenclatura Y Simbología De Los


Diseños:

Se clasi can en conjunto ambos plantares; la simbología


correspondiente a diseños de la “Zona Allucal” de los mismos, constituirá
el numerador de la formula clasi catoria y la de la “Zona Plantar”, el
denominador; el orden a seguir, es primero plantar izquierdo y luego
plantar derecho. La trascripción de la simbología del primer diseño, en
cada una de las zonas constituirá la “clasi cación básica” y las restantes,
la “clasi cación complementaria.
214
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.11. Los Puntos Característicos

Los puntos característicos más utilizados son ocho que se detallan


a continuación, a saber.

4.11.1. Punto: es la expresión mínima de una línea, conformado


por la impresión de un poro aislado.

4.11.2. Islote: porción de línea mayor que el punto, conformado


por la impresión de dos a cinco poros aislados y sin
solución de continuidad.

4.11.3. Cortada: es una línea que la misma comienza y termina


dentro del dactilograma, sin solución de continuidad.

4.11.4. Terminación O Extremo De Línea: Línea que naciendo


o comenzando dentro del dactilograma se pierde por el
limbo.

4.11.5. Horquilla: línea que en un momento de su recorrido vuelve


sobre si misma y en su punto de mayor curvatura podrá
presentar o no apéndice o cola.

4.11.6. Encierro: línea que en un momento de su recorrido se


abre, para volverse a cerrar, dejando en su interior un
espacio que podrá encontrarse limpio o intervenido, puede
asimismo estar completamente aislado, también es la línea
que en un momento de su recorrido vuelve sobre si misma
cerrándose dejando en su interior un espacio que puede
estar o no intervenido.

4.11.7. Bifurcación: de un punto cualquiera de una línea se

215
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

desprende otra, formando ángulo, o línea que se divide


en dos formando ángulo.

4.11.8. Doble Bifurcación O Empalme: líneas contiguas o


vecinas unidas por una tercera, formando ángulos en
dichas uniones.

4.12. Obtención de la impresión de los dactilogramas

Para tal efecto se deberá tener en cuenta la claridad y nitidez de los


dactilogramas obtenidos.

4.12.1. Equipo de Trabajo

a) Una “plancha tintero” portátil, para los casos especiales de toma


de impresiones digitales.
b) Tablilla para toma de impresiones.
c) Plancha tintero de metal o vidrio.
d) Rodillo de goma.
e) Tinta de imprenta.
f) Fichas decadactilares para la toma de las impresiones.

4.12.2. Toma de Impresiones Dactilares

a) Revisión de los pulpejos dactilares, con la nalidad de obtener


dactilogramas idóneos para el estudio.
b) La persona a identi car o char, debe tener las manos aseadas
a n de eliminar el sudor y sustancias grasosas.
c) Los elementos utilizados deberán, estar limpios y la tinta
extendida con el rodillo sobre la plancha hasta esparcirlo
totalmente logrando formar una capa uniforme.
d) Se sitúa a la persona frente a la planchuela y costado derecho
del operador.
e) El entintado se realiza en los pulpejos de la tercera falange (yema
216
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

de los dedos) y en los pulgares en la segunda falange, contados


desde la palma de la mano, hacia la extremidad; desde la parte
inferior pliegue de exión hasta la zona ungueal (conjunto de
crestas que conforman el sistema marginal del dactilograma).
Se debe evitar el entintado en demasía de los dedos.
f) El operador toma de la segunda falange del sujeto, utilizando
sus dedos pulgar, índice y medio derechos, y con el pulgar e
índice izquierdo, la tercera falange a la altura de los bordes de la
uña, para accionar en rotación sobre la planchuela previamente
entintada, ejerciendo una ligera presión en la uña del dedo del
reseñado para un entintado uniforme.
g) Sin soltar el dedo (entintado) se lleva hacia la cha dactiloscópica,
y se estampa en la casilla correspondiente al dedo con
movimiento de una sola rotación, teniendo en cuenta una
presión leve y pareja.
h) El entintado de los dedos se inicia primeramente en la mano
derecha, iniciándose con el pulgar y siguiendo con los demás
dedos, siguiendo posteriormente con el entintado de la mano
izquierda, repitiendo el procedimiento.
i) Para las impresiones simultáneas, se posarán los cuatro dedos juntos
(índice, medio, anular y meñique) de cada mano, previo
entintado, con una presión leve y pareja.
j) Para la toma de impresiones palmares o plantares, una vez entintados
se procede a realizar un movimiento de atrás para adelante o
viceversa, en un solo movimiento, para evitar superposiciones
de las impresiones tomadas

4.12.3. Procedimientos al Fichar Personas con Antecedentes

a) Una vez que la persona sea aprehendida en agrante comisión


de hecho punible, o bien al ser remitido por disposición judicial
a las penitenciarias y a su salida de la penitenciaria, se procederá
a la toma de impresiones dactilares en una cha decadactilar y

217
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

tomas fotográ cas de frente y per l, consignando en la misma


los datos personales de la persona.

b) En la Ficha se consignara los Siguientes Datos.

1) Apellidos y nombres de la persona.


2) Fecha y lugar de nacimiento.
3) Nombres de padre y madre.
4) Numero de Documento de identidad.
5) Alias.
6) Nacionalidad.
7) Teléfono.
8) Dirección del domicilio del afectado.
9) Dirección del domicilio del padre y madre.
10) Hecho punible cometido.
11) Lugar y Fecha de Aprehensión o detención.
12) Fecha de Libertad.
13) Firma del operador que toma la impresión.
14) Señas Particulares, cicatriz, tatuaje.
15) En las chas deben ser impresas los diez dedos.
16) La información debe ser escrita con letra imprenta y clara.

c) Las Fichas y las fotografías, deben ser remitidas, sin excepción, a


la Sección Identidad Humana de la División Criminalística, para
su archivo en el sistema Informático Fotográ co de la Sección
y el Archivo de las Fichas Decadactilares.

4.12.4. Búsqueda de Huellas Digitales Latentes

Al llegar al sito del suceso el criminalista, se encontrará ante una


gran variedad de indicios que pueden aportar información que permita
encaminar la investigación hacia el autor ó autores.
Cuando se procede a la búsqueda de huellas latentes, primeramente
se revisara los objetos que posiblemente hayan entrado en contacto con
218
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

el supuesto autor. Se debe tener en cuenta que no sólo los elementos


fuera de lugar son el objetivo, sino también aquellos que se encuentren
alrededor de estos, ya que el delincuente pudo haberlos movido para
obrar con mayor libertad.
Antes de utilizar cualquier técnica de revelado se debe examinar
primeramente todos los soportes, atendiendo al tipo de super cie, con
el n de utilizar la técnica y el reactivo mas adecuado.
Para el revelado de las Huellas Latentes, se puede optar por
medios físicos o químicos, de acuerdo a las condiciones y al soporte que
contenga la huella.

4.12.4.1. Reactivos Físicos

Estos son los denominados “polvos adhesivos”, cada tipo de polvo


es único y su elección para una situación de levantamiento determinada
debe ser cuidadosa, atendiendo al tipo de soporte en el que será revelado
la Huella.
La presentación de estos reactivos, varían entre los óxidos (negro,
blanco, rojo), los metálicos (aluminio, oro, cobre) y los magnéticos
(negro, blanco, gris, rojo, aluminio, bronce), cada uno de los cuales es
recomendado para una super cie determinada.
El color seleccionado debe contrastar con el soporte que esta
siendo sometido a la aplicación de este reactivo, esto permitirá veri car
el revelado mientras se la realiza, además permitirá fotogra ar la huella
latente, antes de proceder al levantamiento.

Aplicación

a) Los reactivos físicos son aplicados en los casos de rastros


recientes.
b) Son aplicados con un pincel de cerdas suaves, utilizando un
pincel para cada color de reactivo.
c) Al aplicar una na capa utilizando el pincel, el polvo se adhiere
a la grasitud del rastro, no sólo al relieve, sino también en los blancos

219
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

de la huella motivo por el cual se procede luego al barrido del exceso de


reactivo para la correcta visualización del dactilograma.
d) Para el levantamiento, se utiliza la cinta adhesiva transparente y
soporte que haga contraste al color de reactivo utilizado para el revelado.

4.12.4.2. Reactivos Químicos

La utilización de reactivos químicos en soportes tales como papel,


cartón, maderas, super cies porosas en general.
Las técnica de reactivación química es aplicar una sustancia
química que reaccione con los compuestos presentes en las huellas que
han sido estampadas en las uper cies objeto de estudio.

4.12.4.2.1. Nitrato de Plata

El nitrato de plata es probablemente la técnica química más


antigua utilizada para la detección de huellas digitales en super cies
porosas tales como papel. Este reacciona con el componente del cloruro
de sodio (sal) del depósito de la huella digital latente. En contacto con
la luz, el cloruro de plata, que es de color blanco, se descompone para
platear el metal, produciendo una imagen oscura de la huella latente.
La técnica es e caz para detectar rastros frescos en super cies de
papel y de madera sin tratar con cera o barnices. Sin embargo, puede
observarse la pérdida de detalle de la huella digital en impresiones
relativamente viejas (mayor a una semana) debido a la difusión de
cloruros a través del substrato.
Otra desventaja con el reactivo es que la super cie de fondo
eventualmente se oscurece si está expuesta por períodos largos a la luz
solar o ambiental originando que las huellas reveladas se diluyan.
Una solución de trabajo típica del reactivo es 2% (p/v) de nitrato
de plata en metanol o en base acuosa. Se puede aplicar por inmersión o
con un aerosol. En el primer caso, se debe sumergir el artículo a tratar en
una bandeja conteniendo el reactivo durante 5 minutos. Luego se deja
secar por 20 minutos y se expone a luz solar o a fuente lumínica fuerte,

220
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

controlando el proceso de la reacción, para evitar la sobre-exposición .


La huella revelada con este método presenta una coloración
marrón, debiendo proceder al registro fotográ co. Para mejorar el
contraste se puede lavar con lavandina diluida antes de poner al sol.

4.12.4.2.2. Vapores de Yodo

Cuando los cristales de yodo se someten a la acción del calor se


vaporizan rápidamente desprendiendo gases de color azul-violeta. Estos
vapores son absorbidos por las sustancias grasas que conforman el rastro
papilar latente, produciendo el revelado del mismo con una coloración
de tonalidad amarillento-castaña.
Las huellas reveladas con vapores de yodo no son permanentes,
por cuanto al dejar de estar sometidas a los vapores, comienza a
esfumarse hasta desaparecer casi por completo. Ello hace indispensable
el inmediato registro fotográ co.
Para el revelado de huellas latentes con este método, se utiliza
un “Gabinete de Vaporización”. Este consiste en una caja de vidrio
transparente que permite la observación directa, pudiendo controlar de
esta forma el ingreso de la cantidad de vapores de yodo y el revelado
progresivo de las huellas en los soportes colocados en su interior. Los
vapores son generados por un mechero bajo un plato de evaporación
que contiene los cristales, todo ello montado en la parte interior del
gabinete.
Los soportes se colocarán dentro del gabinete pendientes de la
parte superior del mismo, lo que permitirá retirarlos rápidamente para
su inmediato fotogra ado.
Es aconsejable el manipuleo con guantes de goma y pinzas de
sostén, por cuanto un contacto prolongado con los vapores de yodo
puede causar irritaciones de la piel como así también de las vías
respiratorias.

221
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.12.4.3. Ninidrina o Ninhydrin

Las reacciones químicas implicadas son complejas y,


consecuentemente, las condiciones del desarrollo necesitan ser
controladas para obtener resultados óptimos. El método es muy e caz
para el revelado de huellas latentes en super cie porosas.
Los aminoácidos son compuestos estables que, debido a una
a nidad para la celulosa, no tienden a emigrar a través de un substrato
de papel seco con el tiempo. El contenido de aminoácido de la
secreción endocrina presente en el sudor también parece seguir siendo
relativamente constante. Consecuentemente, las impresiones latentes
antiguas se pueden revelar con ninhydrin en documentos almacenados
bajo condiciones favorables.
La solución utilizada se obtiene disolviendo de 1 a 2 gr. de
ninhydrin en 100 cm3 de acetona; la misma puede ser vaporizada sobre
los rastros latentes o bien sumergir el papel soporte en la solución.
Luego, al sacarlo humedecido, se somete a la acción del calor (cámara
térmica ó lámpara infrarroja); al evaporarse la acetona aparecerán
los rastros cuyos diseños lineales tendrán un color púrpura-violáceo,
ya que la ninidrina será absorbida por los aminoácidos. Las huellas
permanecerán visibles mucho tiempo (de 4 a 6 meses). No obstante, se
procederá al fotogra ado a n de lograr un registro permanente.

4.12.4.4. Cianocrilato

La vaporización del cianocrilato es un método descubierto


recientemente: los vapores de esta sustancia se condensan en el agua
depositada por los bordes de fricción. El resultado es una huella blanca y
dura que puede levantarse después de la aplicación de polvos adhesivos
convencionales.
Se presenta en forma líquida; como un gel contenido en sobres
(ambos destinados exclusivamente para su uso en Criminalística) o
como parte integrante de la formulación de algunos adhesivos.
Sin importar la forma en que se lo utilice, este método se basa en

222
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

la generación de gases de cianocrilato, por lo que utiliza una cámara de


vaporización similar a la descrita para los vapores de yodo. En ella se
colocan las piezas a tratar y, sobre un platillo de aluminio, una pequeña
cantidad de cianocrilato. A este se lo somete a la acción del calor para
acelerar la generación de los humos. Dentro de la cámara, también,
siempre es útil colocar vaso con agua caliente, no tanto como para que
despida vapor. Esto hace que los residuos del ahumado que se forman
sobre las huellas se vean de un color más blanquecino, más fácil de
fotogra ar.

4.13. Determinación Categórica de la Identidad

Para la determinación categórica de identidad papiloscópica, el


cotejo especí co de rastros o huellas latentes “Dubitas” y las impresiones
“Indubitadas”.
Las Impresiones Indubitadas, son obtenidas del “Archivo del
Departamento de Identi caciones de la Policía Nacional”, del “Archivo
de la Sección Identidad Humana de la División Criminalística del
Departamento de Investigación de Delitos de la Policía Nacional”
y en caso de personas extranjeras, a “Través de Representaciones
Diplomáticas de los Países”.
Los Rastros, Huellas Latentes e Impresiones Dacitlares “Dubitadas”,
son obtenidos de los diferentes escenarios de los sucesos que ameriten
investigación policial y en cuanto a las impresiones Dactilares, de las
personas que se necesite rati car su identi cad.
Tanto los elementos “Debitados” e “Indubitados”, deberán ajustarse
a las siguientes normas:

4.13.1. Idoneidad: Los calcos dactilares a cotejar deben ser


idóneos, es decir que deben poseer condiciones su cientes
de nitidez, e integridad que permita su utilización con éxito
en la labor pericial tendiente a demostrar identidad, vale
decir:

223
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

a) Nitidez: Los calcos deben ser legibles, es decir deben ser visibles
los detalles y características de las líneas (contraste entre el negro de las
líneas y el blanco de los espacios interlineales).-
b) Integridad: Que aún tratándose de parciales de papilogramas
(calcos de áreas incompletas), éstos posean campo su ciente para la
cabal e integra apreciación de cantidad de detalles congénitos de las
líneas papilares (puntos característicos), todo con la nalidad de que
sirvan para ser utilizados con éxito por el perito en el trabajo tendiente
a demostrar identidad.-

4.13.2. Similitud: L os papilogramas a confrontar deben


corresponder a una misma área papilar (digital, palmar
o plantar) guardando semejanza o parecido en la
conformación del diseño general de sus líneas, si de la tarea
visual comparativa no surge semejanza, tal disimilitud
determina de manera incuestionablemente su diferencia
Si por el contrario, hay diseños similares, corresponde
continuar con el cotejo de manera particularizada, a n
de establecer o no la identidad dactiloscópica.-

4.13.3. Cantidad Suficiente De Puntos Característicos: Los


puntos característicos son pequeñas características o
particularidades, o también detalles de conformación
morfológica que presentan las líneas en el recorrido dentro
del papilograma, las que han sido previamente nominadas
y prefijadas para su uso como elementos de suma
valía comparativa en la determinación de la identidad
papiloscópica (dactiloscópica, palametoscópíca y
pelmatoscópica) y a través de la misma, de la identi cación
física humana.

La Cantidad Su ciente de puntos característicos de exigencia


técnica para expedir una conclusión categórica e indubitable, está jada
en parámetros, siendo éstos para Dactilogramas, de nueve (9) a doce
224
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

(12) puntos característicos, mínimo exigible en caso de cotejo de calcos


obrantes en chas decadactilares (usual confronte de individuales
dactiloscópicas), máximo, en caso de cotejos de calcos aislados
(monodactilares), así también de 12 a 15 puntos característicos en el
caso de papilogramas palmares o plantares, con parámetros mínimos
y máximos en cuanto a cantidad, del mismo modo que el mencionado
precedentemente respecto de los dactilogramas.
Los puntos característicos determinados en número su ciente,
deberán guardar los siguientes requisitos de calidad.

a) Exacta Coincidencia De Ubicación: Este requisito se re ere al


lugar preciso en que se halla el punto característico dentro del
dactilograma.
b) Exacta Coincidencia De Situación: Los puntos característicos ya
ubicados, deben guardar entre si igual distancia dentro del área
del dactilograma, esta distancia se establece a través de una línea
imaginaria trazada entre dos puntos antes ubicados, procediendo
al contaje de todas las líneas papilares que ella atraviesa en su
recorrido, incluyendo punto de salida y de llegada, la cantidad
resultante conformará la situación, debe ser coincidente entre
todos los puntos ubicados en los papilogramas objeto del cotejo.
c) Exacta Coincidencia De Dirección: Este requisito establece que
los puntos característicos ya ubicados y situados deben poseer
orientación similar dentro del dactilograma.

Cabe destacar que estos tres requisitos de calidad descriptos


precedentemente, deben guardar absoluta observancia conjunta, vale
decir, que deben ser ineludiblemente concurrentes. –

4.14. Identi cación de Cadáveres

a) Se deberá observar el estado de conservación de los pulpejos


dactilares, y procediendo a la toma de impresiones dactilares
en caso de que sean actos para su estudio.
225
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

b) En caso de los cadáveres quemados, se procederá a la rehidratación


de los dedos previamente apuntados, guardándolos por separado
en frascos, etiquetandolos (Cadáver Nº, mano, dedo al que
corresponde) y procediendo luego de la rehidratación a la toma
de la impresión dactilar.
c) En cuanto a los ahogados o putrefactos que presentan
desprendimiento del tejido epidérmico, se procederá al retiro
de los mismos, dedo por dedo, guardándolos por separado
en frascos, etiquetandolos (Cadáver Nº, mano, dedo al
que corresponde), utilizando posteriormente la técnica del
enguantado para la toma de las impresiones dactilares.
d) En todos los casos, una vez tomada la impresión dactilar, se
procederá al confronte de las impresiones obtenidas, con el
archivo decadactilar del Departamento de Identi caciones o de
la Sección Identidad Human de la División Criminalística.
e) En caso, de que no sea posible su identi cación, por medios
dactiloscópicos, se procederá a la utilización de la Odontología
Forense, para lo cual se procederá a la elaboración de una cha
odontogra ca post morten, que será confrontada, con una cha
odontogra ca antemorten.
f) Si por medio de la odontología Forense, no se logra a identi car a
la victima, se procederá a la realización de Estudios de “ADN”, en
este caso obteniendo el patrón de confronte de objetos personales
de la victima (cepillo dental, peine) o de familiares de la victima.

4.15. Huellas de Pisadas con Pies Calzados

La identi cación por medio de las huellas de pisadas no se puede


considerar infalible en razón de que el calzado tiene medida estándar y
la misma presenta característica originales, por lo que el diseño de las
suelas ofrece pocas variaciones.
No obstante en las huellas del calzado pueden presentarse
particularidades diversas, pudiendo producirse desgastes en el mismo,
así mismo la punta del calzado suele ser de distintas formas, los desgaste
226
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

del taco, la suela, o ambas cosas a la vez, dará características propias


al mismo, que luego permitirán la identi cación del sujeto que las ha
producido.

4.15.1. Proceso de Comparación de las Huellas de Pisadas.

El proceso de comparación de las huellas de pisadas consta de


procesos que son fundamentales para la demostración.

- Principio de comparación.
- Normas de identi cación.
- Modelos de impresión de la prueba.

4.15.1.1. Principios de Comparación

Las huellas producidas por pies calzados son visibles siempre que
las características del terreno lo permiten, en estas tendremos en cuenta
los datos que aporta el tipo de calzado:

- suela lisa y tacón no liso;


- suela lisa y tacón ancho liso,
- suela grabada (tipo grabado) y tacón no grabado; suela lisa y
tacón ancho grabado (tipo de grabado);
- suelas y tacones nos, anchos, lisos,
- grabados con elementos metálicos y otros ornamentos, clavos,
placas, punteras etc.

Lo importante en estas huellas son los elementos individualizadores.


Además se puede obtener datos acerca de la edad y sexo. El desgaste
de la suela y del tacón y las diferencias de presión en la huella cuando
estas asientan sobre super cies blandas puede orientar sobre defecto
anatomofuncionales del individuo. Por ejemplo: pies planos, cojera, (el
paso en este caso suele ser de menor longitud que en el pie sano).
A la hora de interpretar estos datos hay que tener en cuenta que

227
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

el estudio de la marcha aporta más información que una huella aislada


ya que cuando se corre o se anda varía el tipo de huella y que cuando
se lleva un peso considerable la longitud del paso suele ser menor y con
tendencia a separar las punteras de los zapatos.
Por otro lado el desgaste que pueda existir en la suela deja un tipo
de huella especí co, suele ocurrir que sea mayor en la parte externa del
tacón y la suela de forma que si encontramos una huella con desgaste
distinto sería una peculiaridad a tener en cuenta para la identi cación
individual.
Tanto las huellas de pies descalzos, calzados o semicalzados
pueden ser visibles o latentes.
Las huellas visibles pueden ser por sustracción al pisar super cies
manchadas; por adición o estampadas generalmente dejadas en una
super cie por el pie calzado o descalzo manchado de alguna sustancia
(sangre, pintura, barro, etc.) y por último tenemos las huellas moldeadas
que resultan de la presión ejercida por el pie calzo o descalzo o
semicalzado en una super cie blanda o con polvo.
En el mercado actual del calzado, hay diferentes tipos de fabricantes
que hacen miles de diseños de calzado, cada uno de los cuales vienen en
diversos talles modelos y diseños de suela. En consecuencia, cualquier
diseño de calzado particular en un talle particular representa un artículo
que es poseído y usado por algo más que el uno por ciento de la población.
Cada vez se describe una nueva característica, tal como el color, marcas
de desgastes, o aún las características de fábrica, reduciendo el número
de gente que posee y usa esos calzados.
Las impresiones de calzado recuperadas de la escena, que pueden
ser determinadas como hechas por un calzado sospechoso, pueden
tener un signi cado amplio para conectar al sospechoso con la escena
del delito o con una parte determinada de la misma. Basado en la teoría
del intercambio de Locard, hay una fuente de probabilidad de cualquier
cosa que el sospechoso haya pisado, permanezca sobre el calzado.
Este tipo de indicio, puede de por si sola ubicar a un sospechoso
en la escena del delito, pero puede indicar un cierto grado de relación, en
ciertas situaciones, donde las impresiones de calzado han sido dejadas

228
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

en la escena, el laboratorio puede brindar asistencia para identi car la


marca y el diseño del calzado. En algunos casos, donde la evidencia del
calzado es recogida adecuadamente y donde se obtienen los calzados
conocidos del sospechoso, pueden hacerse las comparaciones para
determinar la identi cación positiva.
Un examinador de calzado debe aprender a tratar con cada uno
de los aspectos de un calzado particular cuando hace una comparación.
Esta ciencia particular descansa sobre la fundamentación de que una
impresión cuestionada de calidad y cantidad su cientes, tiene al menos
el potencial de ser individualizada con lo que es energéticamente
descripta como certeza absoluta.
Como se discutió brevemente al comienzo, el entendimiento y
conocimiento de la anatomía del pie y sus funciones que pueden ayudar
al examinador en la conclusión nal.
En el examen por comparación, el examinador debe tener en
cuenta, para desarrollar un examen competente:

- Características físicas de las suelas;


- Las técnicas de fabricación del calzado;
- El desgaste hecho por el pie al calzado.

El proceso de fabricación tanto como las características de


desgaste y el entendimiento de la anatomía del pie, pueden in uenciar
la determinación nal de los resultados.
Los examinadores de calzado siempre han realizado exámenes y
ellos mismos tuvieron interés en las características físicas de la suela y
en las técnicas de fabricación, durante el proceso de comparación. No
ha sido hasta hoy, que esos examinadores han comenzado a agregar las
propiedades del pie humano al proceso de análisis. El conocimiento del
desgaste del calzado hecho por el pie, puede ayudar en los análisis de
calzado. Desde aquí, un investigador debe aprender la diferencia entre
las características de desgaste.
Aquí reside la diferencia principal entre una identi cación positiva
y una falsa.

229
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Hay dos tipos de características que son útiles en la comparación


de dos objetos.
Las características de clase, son los aspectos más obvios
distinguibles en un objeto. Las características individuales (accidentales)
son el resultado de una adición al azar o traslado desde la estructura
original. Como se de nió anteriormente, las características de la clase
pueden dividirse en dos áreas a los nes comparativos. Estas son
características generales y características particulares.
Utilizando la de nición de las características de clase, las
características generales son los aspectos básicos de diseño en el molde
de la suela.
Las características generales son aquellos rasgos totalmente
indistinguibles entre objetos diferentes. Este tipo de características es
el más endeble en el proceso de comparación e identi cación, pero
puede servir como criterio de selección para los exámenes comparativos
posteriores.
Las características limitadas son aquellos aspectos de fabricación
o diseño que pueden separar un objeto de otro dentro de su clase, puesto
que las variaciones en el diseño son indistinguibles.
En muchos casos, cuando solamente están presentes las
características de clase, un examinador puede eliminar calzados aunque
no se haya hecho la impresión desconocida. Estos tipos de características
incluirán rasgos tales como forma, diseño, tamaño y dimensiones
especí cas. La eliminación de acuerdo con las características de clase es
concluyente.
Cuando la impresión del calzado no puede ser eliminada por
este tipo de prueba selectiva, el análisis se extiende y las características
individuales son observadas en cada una de las impresiones conocidas
y desconocidas. Las características individuales accidentales han sido
de nidas como “el resultado alguna cosa adicionada por azar o separada
de la estructura original del calzado, que causa o contribuye a hacer que
un calzado sea único y original”.
Estos tipos de características pueden aparecer sobre la suela o
el costado del calzado. Pueden ser cortes, rasguños, rasgaduras, chicle

230
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

adherido al fondo, piedra u otros desechos encajados en diseño de la


suela, y agujeros.
Las características accidentales se pueden dividir en dos áreas
separadas: características de daño y características momentáneas.
Las marcas accidentales de daño son aquellas características que
se asocian comúnmente con los cortes casuales, estrías, etc., hechos a la
suela durante el uso o antes del moldeado.
Las características accidentales momentáneas son las marcas que
resultan de desechos extraños o sustancias que se adhieren a la suela.
Estos desechos o sustancias pueden resultar en áreas rebajadas que
aparecen como “puntos” de sombras en la huella fotografía.
Debido a la naturaleza pasajera de las características
momentáneas, a veces pueden tener mayor signi cado para determinar
una identi cación positiva que la mayoría de las otras marcas, por el
hecho que ellas pueden, en ciertas ocasiones, contribuir a establecer
un factor de tipo critico relacionado con el delito, Las características
momentáneas harán una impresión original de todos los otros calzados
y serán un factor importante en el proceso de comparación.
Además de las características de clase e individuales, las
características de desgaste también están asociadas con las características
de tipo accidental, pero no son realmente accidentales. El desgaste es
un cambio que se produce con el tiempo, las acciones del usuario y la
naturaleza de las super cies que se acentúan sobre la suela.
El desgaste puede ser mejor descrito como un cambio continuo
de las características de clase y ciertas características accidentales,
resultando en rasgos individuales. La cuestión es ¿a que punto se vuelve
individual el patrón de desgaste? Cuanto más extensivo el desgaste, más
original se manifestará la apariencia cuando se compare a otra suela del
mismo diseño.

4.15.1.2. Normas de Identi cación

La experiencia ha demostrado que para determinar la


identi cación positiva en la comparación de calzado, será observado,

231
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

serán observados tres tipos de criterios sin un número mínimo de


normas de características:

- El nivel de entrenamiento y experiencia que posee el examinador;


- La cantidad de la calidad de las impresiones conocidas y
desconocidas; y
- la originalidad o signi cado de las características.

Cualquier impresión de calzado en las escenas del crimen puede


contener la pieza especí ca de información que será vital para la
comparación correcta de los calzados desconocidos.
Esta pizca especial de información puede que no sea, y
probablemente se mani este en la escena del crimen, que ayudara mas
tarde a la identi cación.
En la mayoría de los casos el análisis de calzado, las siguientes
reglas y procedimientos simples pueden ser utilizados para obtener los
resultados nales.

- Revisar toda la evidencia del calzado antes de cualquier análisis


para determinar lo que ha sido expuesto (molde, fotografías, cosas
levantadas o artículo de evidencia).
- Procesar y examinar toda la evidencia necesaria para una posible
evidencia en la impresión del calzado. Fotogra ar todas las impresiones
de calzado.
- Fotogra ar los calzados desconocidos antes de tomar
impresiones de pruebas. Una fotografía mostrara las suelas de ambos
calzados y otras mostrara la suela de uno y el costado del otro.

Todas las características serán numeradas y descritas, para estos


se deberá realizar en las tres fotos: la impresión dejada en el lugar del
hecho.

232
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Área de Fotografía e Identikit:

Es la encargada de la confección de los identikits o foto robot


de los supuestos autores de hechos punibles y de la exhibición de
fotografías de personas con antecedentes penales, con el n de
individualizar a los supuestos autores de los diferentes hechos punibles
ocurridos en Asunción y el área del Departamento Central, informando
posteriormente de las diligencias, ya sea a la unidad scal encargada de
la investigación o al juzgado solicitante.

1. Incumbencias

a) Encargada de la confección de los identikit o foto robot, con datos


proporcionados por la/s victima/s o testigo/s, de los supuestos
autores de hechos punibles.
b) Exhibición de fotografías de personas con antecedentes penales,
con el n de individualizar la/s victima/s o testigo/s, a los
supuestos autores de los diferentes hechos punibles ocurridos.
c) Llevar el registro actualizado de fotografías de personas con
antecedentes penales, tomadas a su salida de las distintas
penitenciarias del país y de las personas aprehendidas en el
Departamento de Investigación de Delitos.

2. De nición

2.1. Identi cación Facial

Los Sistemas de Identi cación Facial, son derivados del “Retrato


Hablado” creado por Alfonso Bertillón, sistema técnico que data de 1880
el cual utilizaba la liación descriptiva para registrar a una persona. Son
basados en dibujos o fotografías pre-constituidas de los rasgos faciales
de una persona para formar con ellos un rostro humano mediante la
recepción de la descripción verbal facilitada por un testigo, víctima o
agraviado, convenientemente entrevistado.
233
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Los sistemas de Identi cación Facial, permiten al policía no


especializado en dibujo o artes plásticas obtener en el mínimo de tiempo,
la reproducción del rostro de una persona descrita con el su ciente
parecido como para que pueda ser individualizado.
Se encuentra conformado por el RESEÑADO o la persona
de quien se quiere lograr la máxima aproximación de su rostro, el
RESEÑADOR O ENTREVISTADO o la persona que proporciona los
datos relacionados a los rasgos faciales del reseñado, y el OPERADOR o
especialista técnico que aplica un Sistema de Identi cación Facial con el
n de lograr el rostro aproximado.
Los Sistemas de Identi cación Facial utilizados en el Paraguay
son:

2.1.1. Sistema IDENTIKIT. Consta de grupos de láminas que


contiene los rasgos faciales de personas, que se van
formando deacuerdo a los datos que aporta la victima
(reseñador), al operador.

2.1.2. Sistema Fotográ co Computarizado: Consta de Fotografías


con antecedentes por la comisión de hechos punibles,
que son exhibidos a la victima o testigo de un hecho
presuntamente delictuoso, con el n de individualizar al
supuesto autor de un hecho investigado.

2.2. Procedimientos a Seguir en el Área Fotografía e Identikit:

Primeramente, sin excepción, se deberá confeccionar el identikit


del o los supuestos autores, teniendo en cuenta lo siguiente:

a) Debe realizarse una entrevista con la persona afectada,


obteniendo información breve y concisa de los hechos acaecidos,
explicando a la persona recurrente de los pasos a seguir.
b) Al realizar un Identikit, se requiere la presencia de una persona
reseñadora (víctima y/o testigo presencial) la que proporcionará
234
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

al operador (instructor) las características o rasgos faciales


referenciales de la persona a individualizar.
c) Para el efecto se utiliza un sistema informático que permitirá
armar el rostro del supuesto autor del hecho, por medio de rasgos
de personas que se encuentren en su base de datos.
d) Al confeccionar el Identikit se hará en el siguiente orden:

1) Seleccionar el tipo de cabello (cabeza).


2) Seleccionar el tipo de frente.
3) Seleccionar el tipo de mentón.
4) Seleccionar el tipo de cejas.
5) Seleccionar el tipo de ojos.
6) Seleccionar el tipo de nariz.
7) Seleccionar el tipo de boca.
8) Seleccionar el tipo de bigote (si presenta).
9) Seleccionar el tipo de Barba (si presenta).
10) Seleccionar el tipo de gafas(si presenta).
11) Seleccionar el tipo de gorro(si presenta).
12) Seleccionar, arrugas, lunares, tatuajes (si presenta).

e) Al terminar la confección del Identikit se deberá exhibirle a la


victima, para saber su conformidad o no con el retrato hablado,
confeccionado, procediendo a realizar los retoques conforme a
sus manifestaciones.
f) Una vez terminado el Identikit, se procederá a la exhibición de
las fotografías obrantes en el archivo informático teniendo en
cuenta los datos que pueda aportar la victima o testigo del hecho,
se realizan las consultas al sistema pudiendo ser:

1) Nombre, Apellido o Alias del supuesto autor.


2) Rango de edad en que se encontraría el supuesto autor.
3) Sexo del supuesto autor.
4) Modus Operando.

235
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

5) Señas particulares (tatuaje o cicatriz), que presenta el supuesto


autor.

g) En la Sección se deberá labrar Acta de todo lo actuado, donde


se deberá consignar lo siguiente:

1) Fecha y hora de la confección del acta.


2) Datos del personal interviniente de la Comisaría o Fiscalía
Interviniente.
3) Datos de la persona recurrente.
4) Hecho al cual esta relacionado la confección del Identikit o la
individualización de la fotografía del supuesto autor.
5) Códigos del Identikit Confeccionado.
6) Datos de la persona individualizada en el archivo fotográ co.
7) Firmas de los intervinientes.

h) Los Identikit confeccionados y las fotografías individualizadas,


deberán ser entregados de forma exclusiva a personal policial
abocado al hecho investigado, o al representante de la scalia
que se encargue de la causa, previa elaboración de un acta de
entrega.

En cuanto al requerimiento scal o judicial de los identikit o


fotografías individualizadas, deberán ser acompañados de un informe
de lo actuado el día de la confección del mismo, adjuntando al mismo el
identikit.

Área de Odontología Forense:

Se encargada de la identi cación de personas a través de sus


registros dentales, siendo de gran importancia en los hechos de grandes
catástrofes como ser incendios, informando de las diligencias, ya sea a
la unidad scal encargada de la investigación o al juzgado solicitante.

236
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Encargada de la identi cación de personas a través de sus registros


dentales ya sea en:

a. Personas Vivas (hechos de lesiones en supuestos autores y/o


victimas).
b. Personas Muertas (grandes catastrofes).

1. De niciones

1.1. Odontología

La Odontología, viene del griego odons, odontos (diente) y lógos


(tratado), por lo tanto estudio o tratado de los dientes. El diccionario de
la Real Academia, la de ne como el estudio de los dientes y el tratamiento
de sus dolencias.

1.2. Odontología Legal

Supone el conocimiento de las normas legales, su repercusión en


el plano profesional, su estudio comparado; así como su crítica.

1.3. Odontología Forense

Estudia la resolución de problemas jurídicos, mediante la


aplicación de conocimientos odontológicos.

1.4. Estomatología

La palabra estomatología “procede del griego stóma, stómatos


(boca) y logo tratado y que es de nida por el Diccionario de la Real
Academia, como la parte de la medicina que trata de las enfermedades
de la boca del hombre”.

237
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

1.4.1. Estomatología Forense

La Estomatología forense es una disciplina que hoy en día


se identi ca con el de odontología forense y odontología forense y
odontología legal, en la acepción amplia que hoy se tiene de las dos
últimas. Odontólogos y Estomatólogos forman una misma corporación,
sin que existan diferencias en cuanto a sus funciones profesionales en lo
que al campo oral se re ere.

La Estomatología Forense, esta íntimamente ligada con otras


ciencias:

- Medicina Forense
- Antropología Forense
- Derecho
- Criminalística

1.4.2. Aparato Estomatologico

El aparato estomatológico, comprende el estudio de todo el


aparato estomatognático, es decir el estudio de la cavidad bucal, que esta
comprendida por los órganos y tejidos blandos y duros.

- TEJIDOS DUROS: Dientes


- TEJIDOS BLANDOS: Labio, lengua, mucosas, rugas, etc.

1.4.3. Identi cación de las Características Estomatologicas

1.4.3.1. Tejidos Blandos

1.4.3.1.1. Queiloscopia

Es el estudio, registro y clasi cación de las con guraciones de


los labios. La región labial comprende toda la super cie revestida de
238
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

piel y mucosa, formando así el esfínter oral. Lo componen, los labios


superiores e inferiores, separados por la hendidura bucal.

Los labios ofrecen diversas variaciones en lo que se re ere al grosor


de los mismos, la forma de las comisuras labiales y las surcosidades o
huellas.

a) Según el Grosor de los Labios Mucosos Pueden Distinguirse los


Siguientes Tipos.

1) Labios Delgados: Cuando la mucosa del labio superior es


ligeramente visible. Es característico de la raza blanca o
caucásica.
2) Labios Medios: Con zona rosada más redondeada, de 8 a 10
mm, de grosor. Es el tipo más frecuente.
3) Labios Gruesos O Muy Gruesos: Cuando la mucosa es muy
visible. Son característicos de la negra.
4) Labios Mixtos: Corresponden a la raza oriental.

b) Forma de Comisuras Labiales

Se clasi can en:

1) Comisuras horizontales
2) Comisuras abatidas
3) Comisuras elevadas

c) Surcosidades o Huellas de los Labios

Este tipo de huellas son completamente diferentes en cada


individuo, se los clasi ca de la siguiente manera:

1) Verticales Completas: Tienen las estrías rectas, bien de nidas


que corren verticalmente a través del labio y cubren toda su
239
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

extensión.
2) Verticales Incompletas: Las estrías son rectas, pero desaparecen
a medio camino, sin cubrir la anchura total del labio.
3) Rami cadas O Bifurcadas: Las estrías se bifurcan a lo largo de
su trayecto.
4) Entrecruzadas O En Forma De Red: Las estrías se entrecruzan
en forma de aspas.
5) Reticuladas: Se producen múltiples creces que le dan aspecto de
retículo.
6) Punteadas
7) Otras Formas: En este caso las estrías no se pueden clasi car en
ninguna de las descriptas y pueden tener una mezcla de todas
las anteriores.

d) Levantamiento de Huellas Labiales

Se recurre al método al método dactiloscópico y la fotografía


directa. El primero consiste en utilizar un soporte de celofán diseñado
para los labios, que se adapta a su forma, obteniéndose así todos los
detalles, también puede utilizarse lápiz para labios, realizando una
impresión cuidadosa.
En los casos de hallazgos de huellas en vasos, papel, ropa, etc,
puede emplearse un revelador, se trata del Óxido de Cobalto.

Los delitos en las que las huellas labiales están relacionadas son:

1) Homicidios
2) Delitos sexuales
3) Fraudes
4) Chantajes
5) Recados póstumos, y
6) Secuestros

240
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

1.4.3.1.2. Rugoscopia

La rugoscopía es la técnica de identi cación estomatológica


que se encarga del estudio, registro y clasi cación de las arrugas que
se localizan en la región anterior del paladar duro. Éstas se forman
aproximadamente durante el tercer mes de vida intrauterina y
desaparecen con la descomposición de los tejidos por la muerte.

Las arrugas palatinas son diferentes, inmutables y perennes.

1) Diferentes, porque no existen dos personas con la misma


disposición de rugosidades en el paladar.
2) Inmutables, porque siempre permanecen iguales, a pesar de
sufrir traumatismos super ciales.
3) Perennes, porque desde que se forman hasta la muerte son
iguales

La identi cación a través de las rugas palatinas, es solo aplicable a


sujetos vivos, cadáveres recientes y cadáveres momi cados.

1.4.3.1.2.1. Clasi cacion de las Rugas Según la Forma que


Presentan

1) Simples: Punto, Recta, Curva, Ángulo, Sinuosa y Círculo


2) Compuestas: Ye, Cáliz, Raqueta y Rama

1.4.3.2. Tejidos Duros

La individualización es el proceso mediante el cual se recogen y


agrupan en forma ordenada los diferentes caracteres de una persona.
Los dientes son los únicos que el sujeto en vida se encuentran en
contacto directo con el medio ambiente, por lo que algunas actividades
culturales, económicas del hombre pueden dejar “Huellas”, que unidas a
los tratamientos odontológicos dan la identidad física de una persona.
241
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

1.4.3.2.1. Efectos del Fuego

Los dientes y los materiales se emplean la restauración van a sufrir


una serie de alteraciones cuando son cometidos a la acción del calor. Las
estructuras dentales van a variar, dependiendo de la temperatura que
se alcance; del tiempo de la exposición y la curva de la elevación de la
temperatura.
Los materiales que se utilizan en los trabajos de reparación del
diente y los de prótesis tienen diferentes puntos de fusión, por lo que
en los cadáveres quemados pueden haber desaparecidos determinados
materiales que estaban presentes en la dentadura del cadáver. La
temperatura de fusión de estos materiales pueden indicarnos también
la temperatura de combustión que se alcanzó durante la cremación.

242
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

- Alteraciones producidas por la acción del calor en los


dientes.

Los factores a considerar para lograr la identidad de las personas


a través de la cavidad bucal son:

1.4.3.2.2. Sexo: Para determinar el sexo, se tienen en cuenta los


siguientes factores:

a) El Cuerpo de Barr

En el hombre normal, el cariotipo o idiograma corresponde


al patrón 46 XY; y en la mujer normal, al patrón 46 XX; por tanto, la
determinación sexual se puede efectuar mediante el estudio del cuerpo
243
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

de Barr. Éste es una parte de la cromatina sexual, correspondiente a uno


de los cromosomas X femeninos; mide aproximadamente una micra y
es posible observarlo a través del microscopio ordinario hasta en el 60%
de las células del cuerpo femenino; se presenta sólo cuando existen dos
cromosomas X, por lo que no existe en las células del sexo masculino.
Los cuerpos de Barr se pueden buscar en frotis teñidos de mucosa
bucal o de pulpa dental (con una conservación aceptable). Se recomienda
que la tinción, observación y determinación sexual la realice el perito
en histopatologia forense; sin embargo, el material de estudio lo deberá
proporcionar el estomatólogo forense.

b) Tamaño y alineación de los órganos dentarios

Se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Los dos incisivos centrales son más voluminosos en el hombre


que en la mujer
- Las mujeres presentan órganos dentarios más alineados y
uniformes que los hombres
- En el sexo femenino, la erupción de la segunda dentición, es
más precoz que en el hombre (4 meses y medio)

c) Paladar

El paladar el sexo masculino no es ancho y poco profundo, y el


del sexo femenino, estrecho y profundo; el arco dentario masculino es
grueso y el femenino más no; los bordes alveolares son más verticales
en el sexo masculino que en el femenino.

d) Morfología Mandibular

En el hombre la mandibular es más grande y gruesa, la altura del


cuerpo es mayor (considerando tres partes en la línea sagital, una para
el proceso alveolar, y las otras dos para el resto del cuerpo); los cóndilos

244
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

son más grandes y las apó sis coronoides son anchas y altas.

En la mujer, la mandíbula es más pequeña y menos robusta en


todas sus estructuras; la altura de su cuerpo es menor (considerando
dos partes en la línea media, una para el proceso alveolar, y la otra para
el resto del cuerpo); los cóndilos y las apó sis coronoides son gráciles.

e) Medición Mandibular

Para medir la mandíbula es necesario considerar lo siguiente:


Altura de la rama, anchura mínima de la rama, anchura bigoniaca,
longitud total.
Una vez obtenidas las medidas anteriores se aplica la fórmula
siguiente:
Sexo: 10.27 (altura de la rama) + 8.10 (anchura mínima de la
rama) + 2.00 (anchura bigoniaca) + longitud total.
Si los valores obtenidos exceden la cifra 1.200.88, corresponden
al sexo masculino; y si quedan por debajo de 1.200.88, corresponden al
sexo femenino. El error probable con esta técnica es de 18.41%

1.4.3.2.3. Edad: se consideran para la estimación de edad

a) Cronología dental

La naturaleza provee al ser humano de dos denticiones: una de


ellas (temporal, decidua, caduca, primaria o infantil) aparece en los
primeros años de su vida; y la otra (permanente, adulta, de nitiva o
secundaria) surge posteriormente y le sirve por el resto de su vida.

El tamaño de las piezas temporales es menor que el de las


permanentes, aun cuando la anatomía es semejante; el color de las
temporales es de un tono blanco azuloso mientras que la tonalidad
de las permanentes es blanca amarillenta; en la dentición temporal o
existen premolares ni terceros molares. En las piezas temporales existe

245
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

un cuello más estrecho y una mayor divergencia de las raíces.


La dentición temporal tiene, en cada uno de los cuatro cuadrantes,
un incisivo central, un incisivo lateral, un canino, un primer molar y un
segundo molar, es decir, en total son 20 órganos dentarios. La dentición
permanente tiene, en cada cuadrante, un incisivo central, un incisivo
lateral, un canino, un primer premolar, un segundo premolar, un
primer molar, un segundo molar y un tercer molar, es decir, 32 órganos
dentarios.
La aplicación de la cronología dental es, por tanto, de incalculable
valor para determinar la edad de un sujeto. El estudio de la dentición se
puede efectuar de manera clínica, o bien mediante el uso de radiografías.
La erupción del tercer molar se realiza, en algunos casos, hasta la
edad de 25 años.

b) La angulación mandibular

No obstante que la angulación mandibular se debe tomar con


cierta reserva, podemos considerar que en el recién nacido es de
aproximadamente 170º; cuando surge la segunda dentición es de
alrededor de 150º; en el adulto disminuye a 100º o 110º y en el anciano
llega a 130º o 135º.

c) Desgaste Dental

El desgaste dental se puede emplear para la determinación


de la edad sólo cuando se conocen diferentes aspectos culturales,
ocupacionales y alimentarios, así como alteraciones de la oclusión, etc.

1.4.3.2.4. Determinación del Grupo Racial

Dentro de las características físicas de importancia para la


identi cación de un individuo se encuentra la determinación del
grupo racial. En este aspecto, la estomatología forense interviene al
proporcionar, principalmente, los elementos siguientes:

246
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

a) Tubérculo De Carabelli

Es una prominencia, quinto lóbulo o quinta cúspide, que se puede


llegar a encontrar en la región central del lóbulo mesiopalatino, cerca de
los tercios oclusal y medio de los primeros molares superiores.

b) Morfología De La Maxila

Se tiene en cuenta la determinación del índice de la arcada dentaria


y así determinar el probable grupo racial, tomando como referencia el
largo y el ancho de la arcada.

d) Indice Gnático

Se utiliza para determinar el per l de una persona, basándose en


medidas craneométricas. A través de estos puntos craneométricos se
puede determinar si la persona presenta un per l convexo, cóncavo o
per l recto. Estos per les se obtienen de la resultante de la división de
la distancia del basion a procesos alveolares y la distancia del basion a
huesos nasales.

e) Especie

Se puede realizar por medio de estudios de la morfología dental o


por técnicas inmunológicas.

1.4.3.2.5. Ocupación

Son las señas particulares que se observan en el aparato bucodental,


y cuyo origen se debe a factores directos o indirectos, como secuelas de
la ocupación que pueda desarrollar el individuo.

247
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

1.4.3.2.6. Nivel socioeconómico

El estado de salud en que se encuentra la cavidad oral así como el


tipo y la calidad de los diferentes tratamientos que se presenta la misma,
permiten dictaminar la probable posición socioeconómica del sujeto en
estudio.
La forma de relacionar los niveles de atención estomatológica con
la calidad y, por tanto, con una probable posición socioeconómica, es
la siguiente: Nivel casero, comercial, institucional, escolar, profesional
general y profesional especializado.

1.4.3.2.7. Lugar de Origen

En el proceso de identi cación de un sujeto existen factores


básicos y factores auxiliares. Los segundos, en ciertos casos, pueden
acercarnos a la identi cación compatible y, por tanto, relacionarnos
con la individualización plena del individuo. Dentro de estos factores
es necesario tomar en cuenta el establecimiento del probable lugar de
origen, con base en las características bucodentales que pueda presentar
una persona.
En determinados países hay zonas que caracterizan
estomatognáticamente a sus pobladores, por sus costumbres, hábitos,
modas y necesidades. Ejemplo: Fluorosis dental – Coronas totales en
oro.

1.4.4. Técnicas de Identi cación Estomatologica mas Destacadas

1.4.4.1. La Ficha Dental o Identoestomatograma

Consiste en una cha dental con una conformación esquematizada


donde constan las características bucodentales de un cadáver no
identi cado con el n de compararlo con una dicha dental ante – mortem
para sus posterior identi cación. Las características bucodentales son
individuales y diferentes en cada individuo; de ella se obtienen datos de
248
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

restauraciones, ausencias, mal posiciones y prótesis que establecen la


función masticatoria, estética y fonética.
Las particulares de los órganos dentales ofrecen el elemento clave
par diferenciar a un sujeto de los demás.

a) Las Características Necesarias que se Deben Considerar en el


Identoestomatograma o Ficha Dental

1) Forma de las arcadas dentarias


2) Número presente y ausente de piezas dentarias
3) Restos radiculares
4) Malposiciones dentarias
5) Cavidades cariosas
6) Preparaciones y restauraciones de operatoria dental
7) Tratamientos protésicos, endodónticos y ortodóncicos
8) Anomalías de formación congénita y adquirida
9) Procesos infecciosos bucodental presentes

b) Los Requisitos Básicos con que deben de Contar un


Identoestomatograma

1) Datos generales
2) Características físicas generales
3) Representación grá ca
4) Sistema de numeración dental
5) Designación dentaria
6) Modelos de estudio
7) Interpretación
8) Conclusión
9) Datos del estomatólogo forense

249
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

1.4.5. Medios Utilizados para el Estuudio de las Caracteristicas


Estomatologicas

1.4.5.1. Autopsia Oral

La autopsia oral es una técnica quirúrgica que realiza el


estomatólogo forense para facilitar el estudio bucodental en determinado
tipo de cadáveres que requieren identi cación.
Es la tenatocirugía cuya nalidad es tener acceso a la cavidad
oral; se realiza en cadáveres con el propósito de simpli car el examen
anatómico patológico y terapéutico del aparato bucodental.
Está indicada en cadáveres carbonizados, momi cados y con
rigidez cadavérica.

Consideraciones a Reconocerse en la Inspección

1) Color de encías, cavidad y órganos anexos


2) Estado en que se encuentran las diferentes piezas dentarias,
dientes ausentes, trabajos de restauración dental, así como
las particularidades de las encías, paladar, labios y zonas
circundantes
3) Descripción de las posibles lesiones que existan anotando
su naturaleza, dimensiones, caracteres, forma de la lesión y
situación con respecto a puntos antropométricos
4) Exploración de la movilidad de los maxilares, anotando si existen
fracturas y realizando estudio radiográ co si fuese necesario

1.4.5.2. Fotografías Bucodentales

En la Estomatóloga también es importante aplicar la técnica


fotográ ca con el n de obtener un mejor registro para captar detalles
que a simple vista resultan inadvertidas en el momento del estudio, en
lo que se re ere a las piezas sometidas a análisis; es decir la cavidad
bucal, los dientes, la piel, las mucosas y, en caso de existir aparatologías
250
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

protésicas. También tiene gran importancia la fotografía en el estudio de


las marcas de las mordeduras

Las fotografías fundamentales para la identi cación son en las


siguientes normas:

a) Norma Anterior: Las piezas dentarias superiores se deben


encontrar en oclusión con las piezas dentarias inferiores. La
toma fotográ ca de norma anterior debe abarcar hasta la zona
correspondiente a los primeros molares de ambos lados.
b) Norma Lateral Derecha: Las piezas dentarias superiores se deben
encontrar en oclusión con las piezas dentarias inferiores, desde
le segundo premolar hasta el segundo molar; y hasta los terceros
molares tanto superior e inferior del lado derecho si es que estos
están presentes.
c) Norma Lateral Izquierda: Las piezas dentarias superiores se
deben encontrar en oclusión con las piezas dentarias inferiores,
desde le segundo premolar hasta el segundo molar; y hasta los
terceros molares tanto superior e inferior del lado izquierdo si
es que estos están presentes.
d) Norma Palatina: Se registra las caras palatinas y oclusales; así
también las rugas palatinas.
e) Norma Lingual: Se registra las caras linguales y oclusales de la
piezas dentarias correspondientes al maxilar inferior

1.4.5.3. Radiografías Bucodentales

Es un estudio auxiliar adecuado para realizar un diagnóstico


estomatológico para localizar en forma exacta determinados tipos de
tratamientos (endodónticos, ortodóncicos, quirúrgicos, etc.)
Las Radiografías constituyen uno de los sistemas más exactos que
existen actualmente para realizar confrontaciones con placas tomadas
con anterioridad

251
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

1.4.5.4. Impresiones Dentarias

Es el proceso por el cual se obtiene el modelo correspondiente


a la arcada del maxilar superior en inferior a través de la técnica de
impresión con alginato. Estas impresiones permiten obtener una copia
el, económica y durable de los indicios para posterior confrontación.

252
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

CAPITULO VII

Revenido Químico

1. Incumbencias

1.1. Encargada de realizar pericias sobre todo tipo


de metales y soportes, con el n de veri car la
autenticidad o adulteración de números, letras o series
identi catorios de:

1) Vehículos (chasis y motor)


2) Maquinarias (chasis y motor)
3) Armas de fuego.
4) Cueros.
5) Todo tipo de material al cual se puedan aplicar las técnicas de
Revenido Químico.

2. Recepción De Elementos Y Objetos

Antes de su recepción se debe tener en cuenta:

1. Constatar el estado en que son remitidos


2. Cantidad.
3. Dejar constancia, sobre las condiciones, en que se recepcionan
para someter al peritaje.

253
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

3. De niciones

3.1. Marcaciones Seriales En Estructuras Metálicas

3.1.1. Marcas Pintadas

Estas marcas son fácilmente removidas por medios mecánicos


(raspado, pulido), o mediante disolventes apropiados; otras veces son
sencillamente recubiertas con capas de pintura de poder cubriente
adecuado. De acuerdo con lo ya mencionado, no es posible en modo
alguno la regeneración de este tipo de marcas por revenido químico. La
peritación en estos casos debe orientarse hacia métodos de observación
óptica directa y con la ayuda de radiaciones de frecuencia adecuada
(ultravioleta, rayos x, convertidor infrarrojo, etc.).
En el caso de las chapas-patentes de vehículos adulterados, debe
tenerse en cuenta que las zonas donde se han suprimido números, han
estado protegidos de la acción de los agentes actínicos durante todo el
tiempo que éstos estuvieron, lo que puede ser detectado por la diferencia
de re ectividad de ellas respecto del resto de la super cie de la chapa, o
por su distinto comportamiento frente a la radiación ultravioleta.
Se trata de un trabajo en el que debe jugar muy especialmente
el ingenio y la experiencia del perito. Walls compara esta labor con
el examen de cuadros pictóricos alterados o falsi cados; este autor
sugiere el empleo cuidadoso de solventes adecuados, que puedan actuar
selectivamente sobre la pintura original y la posibiblemente agregada
para cubrir o modi car la numeración original.
Este no es el caso de las chapas patentes que están en uso
actualmente, ya que las mismas se confeccionan sobre un trozo de metal
donde la letra y los números identi cadores aparecen sobresalientes.

3.1.2. Marcas Obtenidas Por Vaciado

Esta marcación, propia de grandes motores, tornos de mecánica,


grúas, etc., se obtiene por colado del metal constitutivo de la pieza al
254
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

estado de fusión, en el momento de la fabricación de ésta. El molde


posee, en el lugar adecuado, y en bajo relieve, la marca correspondiente,
que quedará asentada en sobre relieve en la pieza terminada.
Se comprende que si esta marcación es eliminada por corte,
limado, cortafrío, etc., su revenido químico no será viable, atento al
hecho de que el metal que la constituía presentaba una identidad integral
de composición y tratamiento respecto del que conforma la pieza toda,
no habiendo sufrido distorsión alguna en su estructura cristalográ ca,
que posibilite dicho tratamiento.

3.1.3. Marcas Obtenidas Por Escritura Con Metal Fundido

Estas marcas, habitualmente de gran tamaño, se usan para


identi car la fábrica del objeto marcado, y eventualmente algún otro
dato genérico.
Este tipo de marcación da origen a una interesante modi cación
de la estructura cristalina metálica, que ha sido estudiada en detalle por
P. B. Wilson, la que permite, en casos de supresión de las marcas, la
restauración por revenido químico.

3.1.4. Marcas Obtenidas Por Grabado Mecánico

Es común realizar marcas identi catorias, o dedicatorias,


fechas, monogramas, etc., en joyas, medallas, relojes, etc., mediante
instrumentos a lados, tipo cincel o similar, que, al extraer parte del
metal, producen la inscripción en bajo relieve; es clásica la inscripción
en la parte interna de los anillos de matrimonio. Si bien la alteración de
la estructura granular metálica que dicho método de grabado produce,
es mínima; debe intentarse la restauración por revenido químico de
las inscripciones erradicadas por abrasión, ya que en oportunidades se
obtienen resultados positivos.
Puede intentarse también el revenido químico en los casos de
metales sometidos a procesos de galvanoplastia (dorado, plateado,
niquelado, cromado, etc.), aplicando un reactivo adecuado que actué

255
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

atacando al metal base y no al que constituye el baño o viceversa; en


tales casos, pueden obtenerse buenos resultados.

3.1.5. Marcas Obtenidas Por Grabado Eléctrico

Surgen para este caso iguales consideraciones que las manifestadas


en el anterior. Para efectuar este tipo de marcas se utilizan “Lápices”
eléctricos o vibratorios, que producen en la super cie metálica puntos o
pequeños cráteres por fusión del metal, los que conforman los números
y letras.
En casos de erradicación de este tipo de marcaciones, Nickols
aconseja realizar en primer lugar un minucioso examen visual por
re exión de un haz de luz incidente a distintos ángulos. El método se basa
en el hecho que este tipo de grabado produce, como ya se mencionara, la
fusión del metal en los puntos tocados por el “lápiz”. Al eliminar luego
la marca, por limado o pulido, el metal que ha fundido re eja la luz en
forma diferente que el no afectado por el calor, lo que permite en algunos
casos visualizar la inscripción eliminada, como caracteres mates sobre
un fondo brilloso. Para facilitar la observación preconizada por dicho
autor, debe realizarse un pulido minucioso, hasta lograr una super cie
especular, lo que se obtiene mediante papel de lija al agua, grado “extra
no”.

3.1.6. Marcas Obtenidas Por Estampado En Pequeñas Láminas


Metálicas, Las Que Se Adosan Al Objeto Mediante
Tornillos O Remaches

Como ya se ha mencionado, este método constituye una forma


precaria de marcación serial, dada la facilidad de su remoción. Las
chapitas son generalmente de aluminio, y se graban por medio de
punzones aplicados, bien en el reverso, de manera que la marcación
aparece en sobre relieve, bien en el anverso, con ella en bajo relieve.
En estos casos el perito debe observar si los guarismos son
originales o apócrifos, procediendo a efectuar revenido en el segundo
256
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

caso.
En todos los casos deberá mencionar en su informe si los medios
de sujeción (tornillos, remaches) son los originales, o si por el contrario,
éstos han sido removidos y/o reemplazados.

3.1.7. Grabado Químico

Muy poco frecuente como grabado serial, consiste en el ataque


químico de la super cie metálica mediante reactivos cuya composición
está determinada por la de dicha super cie. Para ello se cubre la zona a
grabar con una capa de para na, sobre la cual se dibuja con instrumentos
a lados o cortantes la inscripción correspondiente, extrayendo dicha
sustancia.
Luego el objeto se sumerge en el reactivo químico corrosivo, que
atacará el metal en los rasgos donde se ha retirado la para na. Se usa
este tipo de marcación en los hermosos dibujos que aparecen en algunas
“armas de colección”. La erradicación de las mismas difícilmente
pueda ser determinada por revenido químico, dado que la alteración
cristalográ ca de la parte subyacente a la zona afectada por la marcación,
es en estos casos mínima.

3.1.8. Marcación Por Estampado Mediante Cuños Metálicos


Aplicados Por Percusión (Grabado En Frío)

Se utilizan para realizar este tipo de marcación, punzones de


acero duro, la base de cada uno de los cuales lleva en sobre relieve la
imagen especular de un número, letra o signo. El grabado se produce
en la super cie metálica a marcar mediante un golpe fuerte y seco, que
provoca la introducción del punzón hasta una profundidad adecuada.
El signo queda marcado, pues, en bajo relieve. La profundidad oscila
alrededor de 1mm. Las grandes empresas poseen, para la realización
de este grabado en serie, un equipo Standard tal que la marcación
obtenida presenta características prolijas y constantes, vale decir: los
números, letras y signos muestran en todos los objetos de una serie una

257
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

distribución regular, equidistancias entre sí, igualdad de profundidad,


etc. Estos detalles deben ser tenidos en cuenta por el perito cuando, en
la observación inicial, debe establecer a priori si la numeración obrante
en el material sometido a su dictamen es original o falsa.
En nuestro medio hemos observado al respecto gran heterogeneidad
de criterio y de procedimiento por parte de las empresas fabricantes:
desde las que utilizan balancín con la numeración completa, lanzando al
mercado sus productos prolijamente marcados, hasta las que lo hacen por
medio de un operario que efectúa la grabación signo a signo, punzonado
a martillo, las lógicas irregularidades de profundidad, línea de base y
distancias Inter – guarismos.
Existen fábricas en las que se realiza a balancín el grabado del
código, en un primer tiempo, y luego el de los números seriales, en acto
posterior, en forma manual.
En muchas oportunidades la marcación serial de automotores
responde a un código interno de las empresas fabricantes, mediante el
cual se conoce el origen, el año de fabricación, el modelo del vehículo, etc.
El método de “grabado en frío” es el que más se utiliza para
la marcación de aparatos fabricados en serie, en particular armas y
automotores (chasis y motores), y es, además, el que más se presta al
revenido químico en el caso de supresión ilegal de las marcas seriales
por limado, pulido, etc. Existiendo un amplio margen de posibilidades
de regeneración parcial o total, siempre que la operación sea conducida
respetando la metodología adecuada.

3.2. Métodos Utilizados Para Eliminar Las Marcas Seriales

El delincuente que desea eliminar parcial o totalmente la


numeración original de un objeto, con el n de ocultar su tenencia
mal habida, y con frecuencia para remarcarlo luego, utiliza en general
métodos físicos abrasivos. Es menos habitual el uso de otros medios, tales
como aplicación de soldadura, punteado eléctrico, etc. Se describen a
continuación las modalidades que se detectan más a menudo en nuestro
medio.

258
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

3.2.1. Lijado

Se observa en la zona afectada numerosas estrías, que siguen


direcciones aproximadamente paralelas; son de escasa profundidad; a
menudo se trata de disimularlas mediante pintura o pavonado.

3.2.2. Pulido

En este caso las estrías presentan mayor profundidad. Son paralelas


entre sí, si se ha usado lima; si se utilizo pulidora, son concéntricas.

3.2.3. Aplicación De Soldadura

Consiste en rellenar la super cie que ostenta la marcación


con metal fundido. Como éste, por acción del calor, toma forma de
concavidades y protuberancias, se rellena la zona con más metal fundido,
que luego se pule, disimulando satisfactoriamente la maniobra ilícita.
Estas maniobras se ponen inmediatamente de mani esto al iniciar
el revenido, que siempre produce un efecto diferencial entre el metal
original y el agregado para cubrir la marcación. Otras veces se realiza
un intenso pulido, que deja en la zona afectad una concavidad notable,
la cual se rellena con soldadura, precediéndose luego a un pulido nal.

3.2.4. Punteado Eléctrico

En este caso al autor no le interesa ocultar o disimular su fraude,


que presenta un acabado burdo y grosero. Mediante una punta metálica,
calentada eléctricamente al rojo, realiza una serie de concavidades sobre
la zona afectada por la marcación, de profundidad su ciente como para
enmascararla. Se ha observado este tipo de maniobra en rodados para
ejecutar uno o varios actos delictivos, generalmente violentos, para luego
abandonarlos; también en armas y vehículos utilizados por elementos
subversivos.

259
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

3.2.5. Corrección Por Adición

La maniobra ejecutada en este caso consiste en el agregado de


trazos sobre uno o dos números que integran la identi cación, a n de
transformaciones en otros. Con este sistema la transformaciones más
comunes son: el No “1” pasa a ser un “4”, el No “3” pasa a ser un “9”, el No
“6” se convierte en un “8”. Vale recalcar que es sumamente importante
el estudio de los dígitos que integran la numeración sospechosa, con la
ayuda de medios ópticos y lumínicos apropiados, a lo que debe sumarse
un adecuado registro fotográ co.

4. Adulteraciones más Frecuentes en Numeraciones


Identi catorias de Vehículos

4.1. Ausencia de la Numeración del Chasis

Consiste en la simple remoción de la numeración del chasis a


través del uso de instrumentos abrasivos, con el objeto de di cultar la
identi cación del vehiculo.

4.2. Adulteraciones Simples

Aquellas en que uno o mas dígitos sufren modi caciones en la


con guración de sus diseños, por grabación sobrepuesta a los mismos
y/o por empleo de masa plástica o similares, dando origen a la lectura
de otros. Es el caso de modi cación del algoritmo 1 para los números 7
y 4; 3 para 8; 5 para 6; 9 para 0; 8 para 3, etc.

4.3. Adición o Sustracción de Caracteres y/o Dígitos

Son los casos de adición o sustracción de trazos que puede ser


la modi cación de la parte inicial o nal de caracteres y la adición o
sustracción de dígitos.

260
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.4. Regrabación

Consiste en remover por debastamiento parcial o total la


numeración e insertar otra nueva grabación.

4.5. Sustitución de la Pieza Soporte de la Numeración

Esta sustitución puede ser parcial o total e inclusive nueva de la


pieza donde se encontraba grabada la numeración, lo que en términos
policiales se conoce como transplante.

4.6. Recubrimiento De La Pieza Soporte

Se procede a recubrir la numeración, ya sea total o parcialmente,


con metal de baja fusión como el estaño o con masa plástica, procediendo
a la nueva grabación sobre la super cie cubierta.

4.7. Colocación de Chapa Metálica sobre la Superficie de


Grabación Original

Consiste en el recubrimiento parcial o total con una chapa


metálica de la pieza soporte donde se encuentra grabada la numeración
del chasis. En esta chapa será hecha una nueva grabación.

4.8. Ocultación De La Numeración Original Y Regrabación


Próxima Al Local

Consiste en la remoción de la numeración original del chasis y


regrabación en local próximo.

5. Método Químico Métalogra co

Todos los vehículos automotores presentan características únicas de fá-


brica en relación a las impresiones alfanuméricas identi cadoras, ya sea
261
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

en alto o bajo relieve (chasis, motor, número de ejes y otros), que varían
solamente de acuerdo a la marca y modelo de los vehículos.
El tratamiento del revenido químico es un método clásico de la
metalografía, el cual consiste en la observación del aspecto de una pieza
metálica o de una sección de ella, debidamente pulida y atacada con un
reactivo químico adecuado al tipo del metal. El aspecto así obtenido es
llamado metalografía macroestructural.
Mediante esta técnica se logra tener valiosa información sobre
la homogeneidad del material, la distribución, naturaleza, cantidad de
ciertas Impurezas.
Al golpear fuertemente la super cie de un objeto metálico con
un punzón a la matriz de acero duro, la fuerza aplicada se transmite
a todo el entorno de la zona de la penetración del instrumento. Esta
fuerza cambia la estructura microcristalina del metal hasta cierta pro-
fundidad, lo cual de acuerdo a la intensidad de la fuerza aplicada por la
herramienta, puede ser bastante considerable, ello depende del tamaño
de ésta y del tipo del metal o aleación que constituye la pieza grabada.
En base a lo expuesto, se comprende que el fundamento del método
reside en la diferencia de velocidad en el ataque del reactivo químico
utilizado sobre los diferentes constituyentes metálicos de la pieza tratada,
no solo a las que presentan distintas composiciones químicas, sino a la
consecuencia de la fuerza impresa al punzón en el acto del grabado del
numero original, que sufre una alteración de su estructura cristalográ ca
normal, lo cual como se ha dicho conduce a una clara diferenciación
cualitativa de sus propiedades físicas y químicas con respecto a las zonas
no afectadas por dicha acción. En efecto, al aplicar un reactivo químico
corrosivo adecuado, sobre la zona donde se ha realizado el borrado
del numero ya sea por limado, pulido, etc., el área tensionada por la
grabación se disuelve a mayor velocidad que al metal inalterado, lo que
produce la regeneración de la inscripción anterior, lógicamente, cuanto
más distorsionada haya sido la estructura cristalográ ca del metal al
realizarse la marcación original, más posibilidades de éxito se tendrá
para lograr su regeneración. Cuando ella se ha realizado por medios
drásticos, la chance de lograr un revenido satisfactorio es mínima.
262
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

A continuación, se detallan los trabajos realizados:

5.1. Examen Físico

a) Veri cación si las precintas de seguridad se encuentran y si se


encuentran en el lugar convencional, constatándose que reúnen
los requisitos de autenticidad.
b) Veri cación del numero de serie del motor y del chasis, si se
encuentran en el lugar convencional, constatándose que ambos
números se encuentran en los lugares adecuados.
c) Limpieza de la super cie del soporte del numero de serie del
motor y del chasis con solventes adecuados.
d) Se veri can las características que presentan la impresión de
los dígitos del motor y del chasis, en cuanto a la alineación,
profundidad, forma y distanciamiento, utilizando elementos
ópticos y lumínicos adecuados para el efecto, constatándose
que los números del motor y chasis; reúnen los requisitos de
autenticidad.

5.2. Examen Químico

Los números del chasis y del motor del automóvil, son sometidos
al proceso de revenido químico, pudiendo constatarse que el soporte
presenta o no, vestigios de adulteración en los dígitos.

5.2.1. Tareas Previas para la Realización del Revenido Químico

Cada marca de vehículo tiene su sistema propio para identi car,


que implica a veces aplicar formas distintas en cuanto al examen, por
que no hay criterios uniformes en la codi cación. La secuencia en el
examen físico obedece a la siguiente orientación.

a) Describir en acta, el vehículo que se presenta para la pericia


(marca. Modelo, color, cantidad de puertas, N° de chasis, N° de
263
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

motor, N° de placa y todos los detalles).


b) Verificar primeramente los caracteres morfológicos o
dimensiones de las expresiones.
c) Confrontar la numeración del chasis con la plaqueta de
identificación u otros accesorios que puedan ayudar en la
identi cación del vehículo.
d) Verificar la regularidad en la alineación espaciamiento y
profundidad de grabado.
e) Veri car los ribetes de jación de la plaqueta de identi cación
si no presenta modi cación alguna.
f) Verificar la superficie soporte de las numeraciones, si no
presentan algunas maniobras dolosas.
g) Recurrir a las numeraciones secretas de acuerdo a la marca.
h) Realizar tomas fotográ cas antes del trabajo por lo general y en
las numeraciones (N° de motor, chasis N°, eje N°, caja N°.
i) Ubicar los números de chasis, motor y proceder a la limpieza
del soporte a través de solventes (Acetona, Tiner), retirando la
camada de pintura que presenta.
j) En caso de estar oxidado el soporte proceder a su limpieza con
lija u otro elemento hasta quedar lisa y brillante.
k) Luego se procede al calentamiento del soporte a una temperatura
no superior a 50°.
l) Luego de enfriado se aplica el reactivo adecuado al soporte,
tratando de observar vestigios latentes de los números originales
en caso de estar adulterado.
m) Documentar nuevamente con fotografías el trabajo realizado

5.2.2. Materiales y Reactivos de Trabajo

a) Solvente removedor de pintura (tiner, acetona, otros).


b) Lijas, virulanas, pinceles, estopa.
c) Cámara Fotográ ca
d) Reactivo Químico:

264
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

1) Cloruro Cuprico
2) Cloruro Ferrico
3) Metanol
4) Ácido Clorhídrico

6. Pericias En Ganado Vacuno

6.1. Documentaciones

Para la realización de toda pericia sobre cuero de animal vacuno,


llámese este animal vivo o solamente el cuero en si, se deberá de exigir a
la institución que lo requiera o a la persona en forma particular, que se
le arrime al profesional perito de las documentaciones pertinentes a lo
que se re era al ganado objeto de estudio pericial.
Entre estas documentaciones a ser exigidas por el perito están la
boleta de traslado o guía de animal vacuno expedida por la SENACSA,
en nuestro país, cha técnica de control de animales y la boleta de marca
expedida por la Dirección General de los Registros Públicos, los cuales
ambos deberán ser exigidos los originales.

6.2. Procedimiento a Realizar

Una vez obtenido todas las documentaciones referentes al animal


vacuno, el perito deberá constituirse hasta el lugar donde se encuentre
depositado los animales o el cuero del animal en mención, donde
procederá a realizar los siguientes pasos:

a) Realización del acta de constitución en el lugar donde se


encuentre depositado los animales.
b) Toma fotográ ca del lote de animal vacuno a ser peritado y
en forma particular con las numeraciones pertinentes alfa-
numéricas.
c) Completar la cha técnica de control de animales.
265
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

d) Toma fotográ ca de la pinta de marca y señales que presenta el


animal a ser peritado.
e) En caso de que la pinta de marca no sea muy claro, se procederá
al afeitado del animal vacuno en el lugar donde se encuentre la
pinta de marca dominante, haciendo constar en la cha técnica
todas las otras marcas existentes, como así también las señales.
f) En caso de que presenten una precinta en una de las orejas, a
los cuales se denominan caravana, hacer constar todos los datos
que esta presente.
g) Una vez realizado todo el procedimiento mencionado se
procederá al marcaje del animal con pintura sintética, sea esta
en aerosol o la enlatada, en la parte de la cabeza para poder
identi carlo.
h) Si solo se trata del cuero del animal, se procederá a colocarlo en
un bastidor bien estirado y hacia la parte interna del cuero se
procede al curado con sal muero, para poder trasladarlo para
su estudio.

Las fotografías con chas alfa-numéricas deberán ser tomadas de


la siguiente manera:

a) Una en la parte frontal del animal


b) Otra en el lugar donde se encuentre la marca dominante antes
del afeitado
c) Y otra después del afeitado si fuese necesario

Una vez realizada todo el procedimiento adecuado y antes del afeitado


del animal vacuno, se deberá identi car la marca complementaria y la
dominante. Una vez identi cada esta ultima, se procederá en el lugar
donde se encuentra la marca dominante del afeitado de la misma si
fuere necesario.

266
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

6.2.1. Utensilios a ser Utilizados

Para la realización efectiva del peritaje animal, el perito deberá


contar con los siguientes elementos a mencionar:

a) Plancheta
b) Hojas blancas
c) Ficha técnica de control de animales
d) Bolígrafo
e) Cámara fotográ ca
f) Maquinas de afeitar
g) Jabón de tocador
h) Balde con agua
i) Pintura en aerosol o enlatado
j) Pincel para pintura sintética Nº 6
k) Ficha enumerada con letra alfabética griega
l) Lupa

6.2.2. Operaciones Técnicas a Realizar

Una vez realizada todos los procedimientos en el lugar de


constitución, se procederá a la comparación de las marcas y señales
pintadas en la cha técnica de animales con la boleta de marca y señales
proporcionadas por el registro general de marcas, como así mismo con
la guía de traslado de animales proporcionados por la SENACSA.

267
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

CAPITULO VIII

Siniestro por Incendio

1. Incumbencia

a) Inspecciona lugares siniestrados (por incendios, derrumbes,


explosiones y otros) a solicitud del Ministerio Público y entes públicos.
b) Investigar la causa que originó el siniestro a n de determinar
si fue provocado, intencional o accidental.
c) Inspeccionar las diversas protecciones tanto activos, pasivos
y estructurales de prevención contra incendios, en los locales donde
existen o existirán a uencia masiva de gente.
d) Inspeccionar las medidas de seguridad contra incendio en
locales donde existen o existirán a uencia masiva de gente analizando vías
de escape o salidas de emergencias y recursos hídricos independientes
de los mismos.
e) Investigar el agente ígneo, la propagación y los daños causados
por el incendio o siniestro.

2. De niciones

2.1. Propiedades Termodinámicas

Son grandezas físicas que dan informaciones sobre una materia,


de niendo su estado, por ejemplo: presión, temperatura, volumen,
masa, entalpía, etc. Su variación solo depende del estado inicial o nal
de la materia, no depende del camino ya que este es la forma o modo
como ocurren los cambios en ellos.-

268
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

2.2. Temperatura

Es una propiedad termodinámica que está asociada a la energía


cinética media de las moléculas. Entonces tenemos que Temperatura es
el grado de agitación de las moléculas, que puede ser por translación,
vibración y rotación. La temperatura no es energía y no pasa de un
cuerpo a otro, solo puede pasar una porción de su propia temperatura.-

2.3. Calor (Q)

Es una forma de energía en tránsito que uye de una materia a otra


en virtud de una diferencia de temperatura. El calor es detectado en el
espacio existente entre dos objetos. No es una propiedad termodinámica
y depende del camino de mudanza o forma de transformación.

2.4. Nociones De Transferencia De Calor

El calor puede ser transferido por tres formas:


a) Conducción
b) Radiación
c) Convección

2.4.1. Combustión

Es una reacción química de oxidación y reducción, generalmente


con desprendimiento de luz y calor, involucrando un combustible y
un comburente. Considerado como reacción la combustión es una
transformación termodinámica con una velocidad moderadamente
alta. Se dice generalmente porque ella a veces puede no desprender luz,
como el acetileno. En otros casos puede generar también trabajo, como
en los motores a combustión interna, que a raíz de la reacción realiza el
trabajo de mover los vehículos.-

269
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

2.4.2. Comburente

Es la sustancia que participa como agente oxidante en la reacción


química de combustión. Solo se conocen dos tipos de comburentes a
saber: El cloro que en ciertas circunstancias actúa como agente oxidante.
El oxigeno (O2) que es el que prácticamente se encuentra en todos
los casos de incendios comunes, por lo tanto es el agente comúnmente
involucrado en la combustión.

2.4.3. Combustible

Son todos sustancia o materia capaz de combustionar y estos


se clasi can de acuerdo a los estados de la materia: sólido, líquido y
gaseoso.

2.5. Agentes Ígneos

Son las condicionantes de la energía de activación de un incendio.


Se trata de un impulso inicial que permite el inicio de la combustión de
los combustibles. Los principales agentes ígneos son:

a) Contacto con llama o brasa: encendedor, fósforos, madera


encendida.
b) Contacto con superficie calentada: planchas, estufas,
calentadores, etc.
c) Centella o arco voltaico eléctrico: cortocircuito
d) Chispa por roce: metales, piedra, etc.
e) Combustión espontánea: oxidación gradual de aceites vegetales
y acción de microorganismos o fermentación.

2.6. Protección Preventiva O Prevención

La protección preventiva o prevención tiene por objeto evitar


la gestación de los incendios. Para lograrlo efectúa el estudio y
270
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

reglamentación de todo tipo de sustancias, elementos, instalaciones o


situaciones capaces de originar, directa o indirectamente un incendio.

2.6.1. Protección Pasiva O Estructural

La protección pasiva o estructural tiene por objeto impedir o


limitar la propagación de los incendios, se ocupa de las estructuras
edilicias, tratando de brindarles el máximo de protección contra el
fuego y de posibilitar el escape de las personas.
Para ello parte de la base que el incendio es una posibilidad
permanente es decir que presupone que la prevención puede fallar y
que inclusive la extinción puede ser no efectiva.
La protección estructural debe ser tomada en consideración en
el proyecto del edi cio o en el caso de construcciones ya existentes
aplicada a una manera de racional que permita corregir las de ciencias
originales.

2.6.2. Protección Activa O Extinción

La protección activa o extinción, tiene por objeto extinguir los


incendios, las medidas de extinción necesarias para un riesgos
determinado guarda una relación directa con las ya adoptadas desde
los puntos de vista estructural y preventivo.
Su campo natural esta dado por el estudio y la aplicación de todos
los métodos y sistemas de extinción; de avisadores automáticos; de
instrucción del personal y en general de cuanto se re ere a organización
de los servicios de bomberos que por supuesto, también tienen a su
cargo el cuidado y contralor de los otros aspectos de la protección
contra incendio.

271
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

2.6.3. Instalaciones Contra Incendios

2.6.3.1. Recursos Hídricos

Son aquellas fuentes hídricas propias de cada edi cio y que no


dependen al menos directamente de la empresa prestadora del servicio
de agua.
Los tanques elevados ubicados en edi cios de altura, tienen la
nalidad de surtir de agua a las instalaciones jas contra incendios
son los hidrantes de pared, boca de incendio, rociadores automáticos
etc.-

2.6.3.1.1. Tanques de Agua Contra Incendio

Un tanque exigido en Prevenciones para favorecer la extinción,


deberá cumplir con lo dispuesto en Tanques de Bombeo y reserva de
Agua y además

a) Debe existir una cisterna o tanque de agua nuevas intermedio


que se surtirá directamente de la red general de la ciudad. Se
reemplazará la cisterna por pozo semis urgente o por otro
sistema en la zona no servida.
b) El suministro de energía eléctrica al motor de la bomba
elevadora, será directo desde el tablero general e independiente
del resto de la instalación del edi cio.
c) El tanque elevado de agua contra incendio puede coincidir con
el de reserva requerida para el consumo del edi cio.

3. Metodología Para La Investigación De Incendios

3.1. Importancia De La Investigación De Las Causas De Incendio

El análisis de los casos reales de incendios, constituye la ultima


fase del ciclo de actividades desarrolladas por las Corporaciones de
272
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Bomberos en todo el mundo, teniendo su importancia debido a que


ella proporciona datos fundamentales en diversos aspectos que sirven
para iniciar una retroalimentación de las demás fases, ya que al conocer
la causa exacta de los incendios se podrán tomar medidas tendientes
a mejorar el aspecto Preventivo acorde con las diferentes situaciones
halladas durante el proceso de investigación.
La investigación de la causa de un incendio proporciona
datos importantes para las industrias y para los profesionales que se
inmiscuyen en el área de seguridad en general, ya que se obtendrán datos
que permitan ver que tipo de sistemas preventivos contra incendios se
podrá utilizar de manera efectiva en el lugar y comprobar la efectividad
de los ya instalados posibilitando una mayor e cacia en ese aspecto.
Ayuda a las Compañias Aseguradoras en los procesos de
regularización y liquidación de los siniestros, evitando gastos innecesarios
y permitiendo la dilucidación de un caso en el cual se intente una estafa
a través de la realización de los incendios premeditados o criminosos.
De igual forma colabora con la justicia para la aclaración de hechos y
actos criminales en locales donde se supone hubo atentado contra la
Seguridad Pública.

3.2. Proceso Para El Análisis De Casos Reales De Incendios

Un incendio se inicia con el comienzo del fuego, se propaga y como


consecuencia provoca perjuicios personales y materiales. En ese proceso
hay varios factores que se interrelacionan y que directa o indirectamente
ejercen in uencias. Cada uno de esos factores actúan en forma negativa,
contribuyendo para el comienzo del fuego, su propagación y la presencia
de victimas.
No obstante, tratándose del establecimiento de las causas, es
necesario considerar también los factores positivos con objetivos en las
tareas de investigación, por ejemplo: el incendio fue controlado en un
principio gracias al buen funcionamiento del sistema de rociadores tipo
Splinkers.
Para cada uno de los factores es establecer medidas en lo referente

273
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

al personal y materiales, bajo el punto de vista de una corporación de


Bomberos, ya que se busca esclarecer esos factores de peligro, a n de
establecer directivas para evitar casos semejantes de incendios en el
futuro.
El análisis de un caso de incendio, no solamente consiste en
detectar el origen del fuego, sino también esclarecer todas las etapas de
su proceso, desde el agente ígneo causante hasta su extinción, aclarando
la causa del inicio del fuego, de su propagación, presencia de victimas y
los daños ocasionados en el local.

Sintetizando los procesos de análisis de casos reales de incendios


se divide en:

a) Causas;
b) Efectos Daños y;
c) Efectividad de los Sistemas de protección.

3.2.1. Investigación De La Causa Que Dio Inicio Al Fuego

Busca determinar el local del inicio del fuego, identi car la fuente
del calor que existía o que se supone había en el lugar y constatar
cientí ca y técnicamente el proceso de propagación en los combustibles
y el mecanismo de gestación del incendio.

3.2.2. Investigación De La Propagación Del Fuego

Tiene como objetivo determinar la interrelación entre la


propagación, desde el surgimiento hasta la ampliación en forma
horizontal y vertical, las condiciones geográ cas, personales, materiales
y naturales, así como el control de prevención de la estructura en las
edi caciones, incluyendo el material interno y muros corta fuego de esa
edi cación.

274
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

3.2.3. Investigación De La Presencia De Victimas

Busca establecer el numero de muerto y heridos en el local


del incendio, causa de las muertes y el reconocimiento de factores
peligrosos para las personas a n de proteger vidas en ese mismo lugar
en el futuro, además con esto se podría obtener datos de velocidad
tiempo y temperatura de la combustión, facilitando enormemente el
descubrimiento de la causa directa del fuego.

3.2.4. Investigación De Los Sistemas De Protección Contra


Incendios

Observar los efectos de los equipamientos en el local y reconocer


los resultados obtenidos, si funcionaron o no, etc. Esto es a los efectos
de introducir mejoras en ellos ante futuros siniestros, identi cando las
necesidades que surgieron durante el desarrollo del incendio investigado.

3.2.5. Investigación De Las Vías De Escape O Salidas De


Emergencias

Su objeto es investigar las condiciones de escape del local del


incendio, presencia de obstáculos en su trayecto, factores peligrosos de
los accesos y medios de evacuación de los civiles por parte del personal
de socorro.

3.2.6. Investigación De Los Daños Causados Por El Incendio

Busca investigar las lesiones a personas, daños a los materiales


causados por el incendio y dilucidar la situación real de los daños en
general, a n de minimizarlos en el futuro. Al mismo tiempo intentar
identi car los daños causados en las tareas de extinción, así como los
perjuicios ocasionados por otros factores.

275
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4. Procedimientos Para La Investigación De Incendios

La investigación en el local del siniestro debe ser iniciada


simultáneamente con el aviso de emergencia de un incendio, esto es
porque cuando se puede observar la propagación del fuego durante
el desarrollo del mismo, se obtendrá mayor cantidad de datos para la
determinación de las causas, así como se podrá realizar una observación
objetiva y critica de las posibles falencias del personal combatiente y que
pueden entorpecer la investigación.

La investigación de incendios en su proceso esta dividido en los


siguientes grupos que serán desarrollados a continuación para un mejor
entendimiento y puesta en práctica.

1) Plan Investigativo.
2) Observación del Local.
3) Declaraciones de Testigos.
4) Determinación del Foco Inicial.
5) Excavaciones.
6) Reconstrucción.
7) Análisis Obtenidos de las Excavaciones.
8) Comprobación del Agente Iniciador.
9) Determinación de la Causa.
10) Fotografía.
11) Liberación del local.

4.1. Plan De Investigación

El aspecto del incendio observado durante el trayecto y el


momento de llegada al local, así como las informaciones obtenidas
de las declaraciones de testigos, son factores importantes para el
establecimiento de un plan de investigación.
La reunión de todas las impresiones conseguidas en el lugar del
hecho, tales como las actividades de rescate, atención y traslado de
276
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

victimas, retratan las características generales del incendio.


El local del incendio debe ser prese4rvado desde el momento de
la extinción, de tal forma a poder comparar los investigadores en su
observación con las del jefe del Combate del Fuego, en un caso que haya
diferencia entre ambos sobre como se dejo el local, se debe investigar
la razón de esta disparidad de criterios. Un local bien preservado Serra
la sombra que registrara las condiciones del incendio, tales como la
magnitud y los aspectos de su propagación y extinción.
El día y el horario de una investigación son determinados al
principio, basándose principalmente por la hora de la nalización
de las tareas de combate al fuego y por el numero de investigadores
disponibles. No obstante debido a mayores facilidades de observación y
fotografía, se tiene como regla básica REALIZAR LOS EXAMENES EN
EL LUGAR DEL HECHO CON LA LUZ DEL DIA, aproximadamente
6 horas después de culminar los trabajos de extinción, lo que facilitara
las operaciones, debido a la disipación del calor y la tranquilidad que
permitirá el mismo al verse liberado de todas las personas ajenas al caso,
como periodistas, curiosos, victimas, etc., que podrían entorpecer las
investigaciones.
Es necesario que los investigadores sean conscientes de las tareas
que le son característicos, en algunos casos de incendios podrá haber
participación de varios investigadores conjuntamente con profesionales
de otros órganos y especialidades, por lo tanto es importante respetar
las atribuciones y tareas de cada uno, y cooperar mutuamente para la
obtención de un resultado positivo.

4.2. Observación Del Local

Consiste en observar el local del incendio buscando la causa


probable y razón de cómo ocurrió la quema, para llegar a quedar en ese
estado, esa forma de observación no es solo una etapa de la investigación,
ya que debe acompañarla en todas las fases, anteponiéndola a las tareas
de demarcación del área, zona de origen y foco inicial del incendio, de
excavación y de provocación.

277
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

En esta fase es que se de ne el “sentido de propalación del fuego”


a través de la observación de las llamas, condición de quema de los
materiales y de la estructura, del grado de carbonización y de los puntos
de quema intensa. Se debe atender a no confundir observación con
la simple toma de fotografías, ESTA SE REALIZA TRATANDO DE
INTERPRETAR LO SUCEDIDO.

4.3. Declaraciones De Testigos

La Mayoría de los incendios ocurren por una Acción Personal,


directa o indirecta, por lo tanto las declaraciones de personas relacionadas
al caso, juntamente con la observación y el análisis del aspecto de quema
son de gran importancia para la determinación de las causas.
No obstante, hay que tener en cuenta que personas normales
pueden sufrir ciertas conmociones por el siniestro y no se acuerden de
todos los fenómenos ocurridos antes y durante el incendio, emociones
de diversas naturaleza deben de coexistir, miedo al fuego y el apego a los
bienes patrimoniales, por lo tanto no se debe esperar un estado psíquico
normal.
Teniendo en cuenta esta situación mental no se debe creer
íntegramente en el contenido de los testimonios, pero se deberá analizar
profundamente los datos obtenidos, dándose mayor importancia a los
datos proporcionados por los ocupantes del lugar, de la persona que
descubrió el incendio y de los que la combatieron.

4.4. Determinación Del Foco Inicial

Esta es hecha de los análisis de los aspectos del local y del estudio
del inicio del fuego, añadiéndose a esto los testimonios de las personas
relacionadas al hecho, quienes podrían informar directamente del lugar
donde se encontraba el foco inicial o por lo menos indicar el espacio
menor donde comenzó a gestarse la combustión.
En los casos en que se haya percatado tarde del fuego, o si el
inmueble siniestrado esté desocupado y por lo tanto resulte imposible

278
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

obtener testimonios, ni siquiera de Bomberos por su llegada tardía al


local o en los casos donde hubo una quema casi total del lugar, se torna
difícil determinar el foco inicial solo por la observación del local u por
los testimonios, bastaría solamente con determinar la “región del foco”.
La determinación del foco inicial es realizada normalmente a
través de la deducción del camino del fuego o sentido de propagación y
del análisis del contenido de los testimonios de civiles y bomberos que
combatieron el fuego.

4.5. Excavación Del Local Del Incendio

La excavación o remoción del local, especí camente de los


escombros, en busca de materiales que supuestamente servirán de
prueba deben ser hechas con atención especial en el sentido de preservar
sus características originales. Durante las actividades de remoción es
muy importante cuidar este aspecto, para que a través del análisis de su
posición original con relación al local contribuya en la determinación
del sentido de propagación del fuego.
El procedimiento de la excavación es en principio semejante a
las tareas de arqueología, pero en las realizadas para la investigación
de incendio no se deben desperdiciar ni las más pequeñas porciones
de materiales carbonizados o cenizas si estos tienen una relación con el
origen del fuego o con la tendencia de propagación.

4.6. Reconstrucción Del Local

Esta reconstrucción referida en la investigación tiene un alcance


limitado y se constituye apenas en hacer un montaje de los materiales
para evidenciar los aspectos de la propagación, posibilitando su análisis.
Este trabajo debe ser realizado con acuerdo de todos los
intervinientes y en la presencia de testigos, haciendo el montaje en el
orden de la excavación del material, luego de tener certeza correcta de la
posición original de los objetos.
Para realizar esta tarea es de mucha ayuda fotografías del local

279
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

ante del incendio y planos del mismo, así como orientaciones de parte
de los ocupantes del lugar, como guía para la reconstrucción.

4.7. Estudio De Los Materiales Quemados Encontrado En La


Excavación.

Todo material quemado y encontrado en el local del incendio tiene


su importancia y será interpretado como una parte del fenómeno del
mismo, poniendo una especial atención en el objeto que posiblemente
originó el fuego, ya que se debe establecer una conexión entre el incendio
y el mismo. El aspecto del ambiente es un factor fundamental para la
comprobación del foco y por lo tanto importante para la determinación
del origen del fuego.
Se debe considerar la importancia del mecanismo, aspecto de su
funcionamiento y la interferencia humana, siempre que haya indicios de
ella en el incendio, para el efecto es necesario el conocimiento por parte
del investigador de las condiciones del material quemado en lo referente
al mecanismo, partes, piezas, funcionamiento, defectos y ajustes del
mismo.
Si hubiese posibilidad de que el material quemado hallado en
el local sea de la fuente misma que originó el fuego, se debe también
veri car la relación existente entre este con el medio ambiente en que
fue hallado (entorno), si el material estaba siendo utilizado antes del
incendio y cual es la relación del individuo y el agente causador del
fuego, en el instante inmediatamente anterior al incendio.

4.8. Comprobación Del Agente Iniciador Del Fuego.

La regla básica consiste en comprobar el mecanismo que dio inicio


al fuego en el mismo local siniestrado. Cuando el local fue destruido
en el incendio, se deben utilizar para realizar este trabajo, como datos
básicos el relatorio de los exámenes hechos en el lugar, por lo observado
en el local, evidencias colectadas y las declaraciones de testigos.
A través de esto se veri ca la existencia de agentes generadores

280
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

del fuego, las relaciones de éstos con la tendencia de propagación, los


materiales quemados y el foco inicial. Se parte entonces de la eliminación
de cada uno de los hipotéticos agentes ígneos hasta quedar con el más
creíble que se tenga.

4.9. Determinación De La Causa.

La causa es normalmente determinada en el propio local siniestrado,


toda vez que haya coherencia en el supuesto agente generador y la zona
de origen del incendio, que las condiciones ambientales sean propicias
para que el agente ígneo pueda causar el incendio, que la condición de
quema del supuesto lugar de inicio del fuego este enlazado o ligado con
el camino establecido por la tendencia de propagación y que las otras
posibilidades hayan sido eliminadas en forma satisfactoria.
No obstante, de acuerdo con las circunstancias puede ser necesario,
para la determinación de las causas, realizar actividades posteriores al
levantamiento de evidencias en el local, con la ayuda de un Laboratorio
especi co para pruebas y experiencias, así como la realización de
análisis del material relacionado con el origen del fuego, por partes de
especialistas y comparaciones bibliográ cas.

4.10. Fotografía Y Planimetría.

Al término de la investigación o examen del local siniestrado, este


será registrado en forma de relatorio o informe pericial, que deberá ser
redactado respetando las exigencias de la legislación vigente, pero sin
olvidar que el mismo debe tener un carácter didáctico, de tal forma a ser
entendido por cualquier persona que la lea.
Las fotografías y guras anexadas componen este relatorio,
mostrando aspectos que sustituyen la descripción y por lo tanto se debe
tener en cuenta que su calidad tendrá gran in uencia en el conocimiento
del incendio para terceros, hablamos de jueces, policías, abogados, etc.
Las tomas fotográ cas deben ser hechas de acuerdo con las
orientaciones del Perito, mostrando elmente el material quemado, la

281
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

existencia de los objetos y su estado, siendo relevantes en la medida de


que complementan el informe elaborado o escrito por el investigador.
Se toman fotografías del aspecto general del predio quemado, de
cada una de las edi caciones afectadas, acercamientos al fuego, de las
tareas de reconstrucción del local, del agente ígneo que dio origen al
fuego, de las evidencias y de las víctimas fatales.
Para tener una claridad de la ubicación del objeto de lo fotografía
juntamente con los materiales no quemados, materiales jos y/o
pilares, utilizando cuerdas para la delimitación o placas de indicación,
tales como echas o círculos, cuando haya necesidad de diferenciar lo
fotogra ado de otros materiales.
Cuando se tenga una mayor cantidad de fotos, croquis y guras
(planos tridimensionales), se conseguirá una mejor visualización del
local siniestrado y sometido bajo los exámenes periciales.

4.11. Liberacion Del Local

Al termino de la investigación en el local este será liberado para


limpieza , reconstrucción y reutilización, explicando al propietario o
encargado, dentro de las limitaciones y combinadas o en acuerdo con los
otros organismos intervinientes, al contenido de los trabajos realizados
durante la investigación en el lugar del hecho.
En el caso de que la causa haya sido comprobada se debe explicar al
responsable del lugar, el mecanismo de inicio del fuego o de lo contrario
se citan dos o tres posibles causas y se le comunica al respecto de la
culminación de las pesquisas.
Se habilita el área y si es necesario se solicitan a las personas
relacionadas con el hecho a que comparezcan para prestar mayores
aclaraciones. Se chequea las condiciones físicas del investigador y todos
los equipamientos utilizados durante los trabajos.
Todos los investigadores deben retirarse del local, a n de evitar
ser objeto de algún tipo de tumulto o revuelta emocional y despertar
suspicacias innecesarias, además es aconsejable que todos abandonen el
lugar juntos y al mismo tiempo.

282
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

5. Consejos Importantes Para La Investigación De Incendios

a) Olvidar la expresión “yo creo que” o “me parece que”.


b) No se sabe donde empezó el incendio, pero se sabe donde
terminó. Seguir el camino inverso, analizando de macro a micro.
c) Los recursos más importantes son: balde, pala, pincel, escoba,
alicate de corte y un lente de aumento (lupa).
d) La Pericia es un rompecabezas donde algunas piezas se perdieron
para siempre.
e) No aumentar el grado de contaminación de las muestras a más
del estado natural en que se encuentran (aire, oxidación, agua,
fuego, humo, etc.)
f) El foco inicial es caracterizado por el alto grado de destrucción
y la combustión baja con relación a los demás combustibles.
g) Varios focos iniciales y/o ausencia de vestigios pueden ser
indicios de incendios provocados.
h) Quema en profundidad anormal en un punto con relación al
resto de una super cie carbonizada o la propagación del fuego
en forma de senderos puede indicar el uso de acelerantes.
i) Para visualizar mejor la tendencia de propagación lo ideal es una
visión general desde lo alto, empezando por el entorno hasta el
centro.
j) Un buen perito es un óptimo incendiario.
k) Si llegare al local siniestrado junto con los bomberos combatientes,
manténgase imparcial, no inter era en sus actividades.
l) El Informe Pericial es personal e intransferible, debe ser
elaborado por los Peritos, en forma didáctica. La Policía Nacional
no responde por la conclusión del perito.

283
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

CAPITULO IX

Laboratorio Criminalístico

1. Finalidad del Laboratorio

Proporcionar al investigador, datos obtenidos a través del análisis,


de los indicios que puedan orientar la investigación. Estos datos ayudan
a determinar el mecanismo del hecho o a esclarecer relaciones entre
muestras, personas y/o lugares.
Aportar pruebas cientí cas para el esclarecimiento del hecho
punible investigado, con resultados obtenidos en los diferentes trabajos
periciales y en cumplimiento del objeto de pericia.

2. Objetivos Generales de La Pericia en un Laboratorio


Químico Forense

a) Obtener resultados que certi quen naturaleza de los indicios


(sangre, orina, pelos, etc.).
b) Obtener resultados que establecen semejanza o diferencia entre
testigos indubitados y los indicios (pelos, pintura, tinta, etc.).
c) Investigar la presencia de sustancias especí cas o grupos de
ellas (drogas de abuso, residuos de disparo, semen, alcohol, etc.

Los resultados obtenidos en su mayoría tienen valor analítico


de certeza, aunque para la investigación pueden resultar de carácter
orientativo.

284
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

3. Métodos Utilizados

3.1. Fisicos: basados en la observación y determinación de


propiedades físicas como el peso, color, forma, tamaño,
punto de fusión, punto de ebullición, etc.

3.2. Químicos: involucran reacciones químicas de topo tipo,


que responden a las propiedades químicas de la materia,
siendo las más comunes las reacciones calorimétricas,
enzimáticas y de formación de cristales.

3.3. Inmunológicos: de gran utilidad en la identi cación de


sustancias, mediante la reacción antigeno-anticuerpo.

3.4. Instrumentales: son los análisis que utilizan determinados


instrumentales para su realización.

3.4.1. Ópticos: utilización de lupa, microscopio, microscopio de


comparación forense y el de barrido electrónico.

3.4.2. Cromatográ cos: incluye los cromatógrafos líquido y de


gas.

3.4.3. Espectrofotometría: Basados en la medición del espectro de


luz o emisión de energía característica para cada sustancia.

4. Muestras de Estudio

La metodología general para el estudio de los indicios se basa en


la comparación, por lo que se deduce que deben disponerse de dos tipos
de muestras.

285
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4.1. Métodos UtilizadosTestigo, Patron O Indubitado:


Cuando se trata de una muestra de naturaleza conocida o
inequívoca, por lo que servirá de Standard o Control.

4.2. Indicio, Material Muestra O Dubitado: Es la sustancia,


material u objeto levantado con relación al hecho
investigado, de cuya naturaleza no se tiene certeza.

De acuerdo a su naturaleza estos son:

4.2.1. Físicos: armas de todo tipo (blancas, de fuego, contundentes,


etc.), pigmentos (pintura, tintas. etc.), papel, vidrio,
prendas de vestir.

4.2.2. Químicos: sustancias químicas en general, medicamentos,


drogas de abuso, polvos, líquidos.

4.2.3. Biológicos: uidos biológicos que provienen de seres vivos


o cadáveres (sangre, semen, saliva, leche, humor vítreo,
heces, meconio) y tejidos en general (huesos, pelos, piel,
etc.)

5. Cuidados Generales con los Indicios

Teniendo en cuenta la naturaleza química o biológica de los indicios,


el manipuleo de los mismos debe ser cuidadoso, a n de resguardar la
salud del personal y evitar contaminaciones con materiales foráneos
que conduzcan a resultados erróneos de laboratorio. Por lo tanto hay
que aplicar las siguientes normas:

a) Utilizar guardapolvos, guantes de látex. gafas, gorros, tapabocas.


b) Fijar los indicios por métodos adecuados.
c) Si los indicios físicos contienen muestras biológicas, antes de
ser embalados deben ser secados al aire libre, sin exponerlos al
286
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

sol, como en el caso de prendas de vestir.


d) Si se trata de sangre, orina u otros indicios biológicos en su estado
natural, es imprescindible su refrigeración antes y durante su
remisión al laboratorio.
e) Remitir al laboratorio con el correspondiente pedido de pericia
y la atención de la cadena de custodia.
f) El laboratorio dispone de formularios de recepción de indicios
donde se detallan datos del hecho a investigar, como ser la
fecha y hora en que ocurrió el hecho, la jurisdicción a la cual
corresponde, el nombre de la víctima, el nombre del supuesto
autor, los indicios que son remitidos, el objeto de la pericia, la
fecha y hora de recepción del o los indicios, el nombre y la rma
de la persona que recepciona y de la que entrega el indicio al
laboratorio.
g) Cada indicio debe ser veri cado en el momento de su recepción
para corroborar si coincide con lo que gura en la nota de
remisión del mismo.
h) A cada indicio se le asigna una numeración que empieza con
el 01 al comienzo de cada año, sucesivamente hasta el último
da cada año, esa misma numeración se le da al expediente
que corresponde al caso y son guardados en biblioratos en la
numeración correspondiente.
i) En un cuaderno de actas, se debe asentar el número del caso,
los indicios recepcionados, el objeto de la pericia, el nombre de
la persona que recepcionó los indicios, para tener un registro
rápido del laboratorio.
j) Cada indicio debe ser correctamente numerado con el número
que le corresponde.
k) Distribuir los indicios numerados al área que le corresponde para
sus estudios correspondientes, por ejemplo al área biológica, al
área toxicológica, al área balística, al área industrial, etc.
l) Si los indicios son biológicos por ejemplo sangre, orina,
contenido gástrico, vísceras, secreción vaginal y/o anal, deben

287
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

ser refrigerados en la heladera.


m) En el caso de que los indicios sean prendas de vestir y si las
mismas son recepcionadas húmedas o mojadas deben ser
colocadas en la sala de secado de evidencias, sobre papel madera
o papel diario en las mesadas correspondientes.
n) Cuando los indicios recepcionados corresponden a restos de
tejidos en los que deben ser investigados residuos de disparos
de arma de fuego, deben ser dejado bajo campana de extracción
para su secado y posterior análisis.
o) En el caso de pelos ellos deben ser colocados en sobres de papel
con la numeración que les corresponden y luego colocados en
cajas en forma correlativa de acuerdo a la numeración.
p) Las cintas que son remitidas para el estudio de residuos de
disparos de arma de fuego deben ser colocadas en sobres de
papel con la numeración que les corresponden y luego colocadas
en cajas en forma correlativa de acuerdo a su numeración.

6. Solicitud de Pericia

La solicitud de pericia es el punto de inicio para el trabajo del perito,


pues en ella se hará constar el objeto especí co de la pericia y por lo
tanto será la que demarque el contexto del trabajo químico pericial.

Es importante distinguir y asentar en ella las siguientes partes:

a) Datos generales:
b) Detalles del indicio:
c) Objeto de pericia:
d) Otros datos de interés

7. Informe Laboratorial

El Informe laboratorial, es la presentación nal de los resultados


obtenidos y confrontados. Para su elaboración es importante tener
288
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

en cuenta, que la mayoría de las veces, este informe está dirigido a


profesionales y personas no relacionadas con las ciencias químicas. Por
ello es necesario que él mismo sea:

a) Claro: al exponer los resultados obtenidos


b) Concreto: para responder especí camente sobre los puntos de
pericia.
c) Conciso: para no divagar la atención de la persona que tratará
de entender y extraer datos de su interés.
d) Los informes de las pericias practicadas deben poseer una
carátula dirigida al Jefe de la División criminalística y rmada
por la Jefa o la Sub Jefa del Laboratorio, a continuación se
adjunta el informe: debe tener el número del caso, la fecha del
mismo, la descripción de los indicios recepcionados, el objetivo
de las pericias, los indicios estudiados, los métodos utilizados,
los resultados obtenidos, la conclusión y por último la rma del
profesional que lo realizó.
e) La elaboración de los informes de las pericias practicadas son
elaborados por los profesionales que lo han realizados apoyados
por personal de secretaría.
f) Los informes nalmente son entregados a la ayudantía de la
División Criminalística de donde son retirados por personal
del Ministerio Público.

8. Pericias Realizadas por Área

8.1. Protocolo del Área Biológica

8.1.1. Introducción

La naturaleza de los indicios es muy variada, para los cual se


realiza una clasi cación conforme a su naturaleza.

289
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

8.1.1.1. Biológicos

Fluidos biológicos que provengan de seres vivos o cadáveres


(semen, saliva, leche, sangre, orina, heces, calostro, meconio, unto
sebáceo, etc.) y tejidos en general (huesos, pelos, piel, etc. Los uidos en
general pueden presentarse de dos formas:

a) Seca o mancha: entiéndase por mancha toda modi cación de


una super cie, sea por alteración de color o por depósito de sustancia
extraña a la misma.
b) Líquida: cuando se encuentra los uidos en su forma natural o
tal como se los encuentra en el cuerpo.

8.1.1.2. Físicos

Restos o muestras de pinturas, papel, armas, vidrio, prendas de


vestir, etc.

8.1.1.3. Químicos

Sustancias químicas en general, medicamentos en general, drogas


de abuso, polvos, líquidos, agua, etc. Estos indicios con excepción de
muestras de agua, no se remiten para estudios serológicos.

8.1.2. Descripción

El peritaje de un indicio comienza con una descripción escrita o


gravada de lo que va ha ser analizado, en general la descripción deberá
abarcar desde características comunes hasta los detalles que pueden poner
de mani esto la particularidad de un indicio.
Se deben atender a características como color, tamaño, señas
particulares (como adherencias, manchas con sus características propias,
ori cios, desgarraduras, sobre todo en prendas, indicando la posición
exacta de ellas en el soporte investigado), volumen, dimensiones, olor, etc.

290
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

8.1.2.1. Indicios biológicos

a) Todos los indicios de naturaleza biológica deben ser descritos


antes que los demás.
b) Debe mencionarse el estado en el que son remitidos (mancha,
líquidos, costras, etc.).
c) Describir el color en el caso de las manchas.
d) Identi car el lugar del que fue levantado o extraído.
e) Siempre hacer una observación si se recepcionan materiales en
mal estado.

8.1.2.2. Indicios físicos

Todos los indicios físicos deben estar secos antes de su descripción.


En el caso de prendas de vestir deben encontrarse contenedores
separados, si las mismas son remitidas en mojadas y en un mismo
embalaje, no se realizaran los análisis de individualización (grupo
sanguíneo).

a) Prendas de vestir

La importancia y trascendencia que desde el punto criminalístico tiene


el examen de prendas de vestir se justi ca ante todo porque un testigo
ocular quizá reconozca mejor una prenda que la cara de un sospechoso,
y por la gran cantidad de vestigios que los vestidos suelen contener.

1) En el caso de camisas, remeras, etc.: Mencionar siempre la


longitud de las mangas, si tiene cuello en el caso de las remeras,
destacar el color pudiendo mencionar la tonalidad (clara u
oscura).

No adjudicar marcas a las prendas, sólo limitarse a describir similitud;


anotar inscripciones, bordados, etiquetas u otro tipo de adorno que
presente y el talle de la prenda. Luego se procede a describir los detalles
291
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

particulares como manchas, adherencias, ori cios, desgarros, etc.


Identi car siempre la porción que será analizada.

2) En el caso de pantalones, short, etc.: Describir si es de vestir,


jeans, con bolsillos (en el caso de bermudas); destacar el color
pudiendo mencionar la tonalidad (clara u oscura). No adjudicar
marcas a las prendas, sólo limitarse a describir similitud; anotar
inscripciones, bordados, etiquetas u otro tipo de adorno que
presente y el talle de la prenda. Luego se procede a describir
los detalles particulares como manchas, adherencias, ori cios,
desgarros, etc. Identi car siempre la porción que será analizada.

Observación: se debe hacer mención si las prendas son masculinas y


femeninas, así como también el estado en el que fueron remitidas.

3) Prendas interiores: Describir el tipo de prenda íntima (less,


anatómico, sostén, etc.), así como también si la misma es talle
infantil, destacar el color pudiendo mencionar la tonalidad (clara
u oscuro). No adjudicar marcas a las prendas, sólo limitarse a
describir similitud; anotar inscripciones, bordados, etiquetas u
otro tipo de adorno que presente y el talle de la prenda. Luego
se procede a describir los detalles particulares como manchas,
adherencias, ori cios, desgarros, etc. Identi car siempre la
porción que será analizada

4) Calzados: Identi car el tipo de calzado (deportivo, zapatillas,


etc.), si se recepciona el par del calzado o sólo uno, destacar el
color pudiendo mencionar la tonalidad (clara u oscura). Anotar
inscripciones, bordados, etiquetas u otro tipo de adorno que
presente y el talle de la prenda. Luego se procede a describir
los detalles particulares como manchas, adherencias, ori cios,
desgarros, etc. identi car siempre la porción que será analizada.

292
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

b) Armas blancas
Describir el tipo del arma blanca si se trata de un puñal, un cuchillo
de mesa, de caza, de cocina, destornillador, etc., las inscripciones
presentes en la hoja no adjudicando marcas, detallar la longitud total del
arma, así como las longitudes de la hoja o cuerpo metálico y del mango;
anotar el color y tipo de material del mango.

Luego se procede a describir los detalles particulares como las


manchas, adherencias o accesorios. Identi car siempre la porción que
será analizada.

c) Armas de fuego

Se describe el tipo de arma (revolver, pistola, ri e, etc.), color,


calibre, marca y número de serie. Luego se procede a describir los
detalles particulares como las manchas, adherencias, etc. identi car
siempre la porción que será analizada.

d) Otros

Como existe una diversidad muy grande de indicios para todos


debe aplicarse siempre la misma regla, describirlos primeros por sus
características generales y luego los detalles como manchas, adherencias,
etc. que es la parte que será de interés para el análisis.

8.1.3. Levantamiento y Preparación de Muestras

El levantamiento de una muestra para análisis consiste en general


en tomar una parte de la muestra, dejando:

a) Una porción o parte para eventuales repeticiones o con rmación


interna de resultados, pasando a un soporte más estéril (lo que
signi ca utilización de la muestra a corto plazo).
b) Una parte, para eventual contra peritaje, siempre y cuando el
293
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

medio del laboratorio lo permita, pues como la mayoría de las


muestras son de carácter biológico (por ejemplo vísceras, sangre
líquida, vómitos etc.), para guardarlas es necesario contar con
un freezer especial.
La preparación de la muestra consiste en pasar el material
contenida en el soporte a un medio líquido (solución siológica
al 0,9%), para su análisis (macerado), esta preparación se realiza
en tubos de hemólisis cortos de plástico:

8.1.3.1. Líquida: se le agrega alícuotas de solución siológica para


retrasar un poco la coagulación.

8.1.3.2. Coágulos: se le agrega gotas de solución siológica, se


macera para romper el coagulo y recuperar parte del
material.

8.1.3.3. Hisopados: se coloca solución fisiológica la cantidad


necesaria para cubrir la cabeza de algodón del hisopo, se
procede al macerado.

8.1.3.4. Cortes: se coloca la cantidad necesaria para cubrir el


pedazo de soporte, se procede al macerado.

8.1.4. Análisis Realizados

Las principales interrogantes que el laboratorio de criminalística


debe resolver con relación a muestras de sangre son:

a) Diagnóstico Genérico: es decir demostrar la naturaleza


sanguínea de la mancha.
b) Diagnóstico Especí co: especie animal a la que corresponde la
sangre.
c) Diagnóstico Individual: el grupo sanguíneo al que corresponde
la muestra.
294
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Nota:
a) Una vez que el diagnóstico genérico es positivo, se procede a
manchar seis telas de 1 x 1 cm, blanca, de algodón y esterilizada. Cuatro
de las manchas serán utilizadas para grupo sanguíneo y los dos restantes
serán guardadas para examen genético.
b) Sólo se realizara Diagnóstico individual a las manchas con
coloración.

8.1.4.1. Diagnóstico Genérico

Para determinar la naturaleza sanguínea se emplea dos tipos de


pruebas, las de orientación, que a falta de su especi cidad oponen una
gran sensibilidad, y pruebas de certeza absolutamente especí cas.

a) Pruebas de Orientación

Se basan en la presencia en la sangre de peroxidasas que son


capaces de descomponer un peróxido desprendiendo oxígeno naciente
que se oxida.

Sangre (enzima) + H2O2 H2O + O

1) Técnica de Kastle Meyer

Se lleva a cabo en tubo de hemólisis corto de vidrio, limpio y


seco o con papel de ltro, se toma una gota del macerado se le agrega
primeramente una gota de fenolaleína reducida se espera al menos 5
segundos y luego H2O2 al 3%. Se espera unos segundos para el viraje
del color (fucsia). Se realiza control del reactivo con solución siológica.
Sensibilidad 1:1000000

Reactivos
- Fenolaleína reducida

295
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Solución stock: se pesan 2 g de fenolaleína, 20 g de hidróxido de


potasio y 20 g de polvo de zinc. Se coloca en un balón de fondo plano
y se le agrega 100 ml de agua, se calienta a re ujo hasta decoloración
de la solución. Una vez frio de guarda en heladera en frasco de plástico
oscuro, con 20 g de fenolaleína.
Solución de trabajo: se toma 2ml de la solución stock y se le
agrega 8 ml de etanol absoluto, dejar en reposo unos minutos para que
desaparezca la turbidez. Guardar en heladera.

- Solución de agua oxigenada al 3%: se realiza una dilución


tomando 3ml de agua oxigenada de 10 volúmenes y llevar hasta 10 ml
con agua destilada. Esta solución se guarda en heladera.

2) Bluestar ® Forense

- Fundamento:

La característica quimioluminescencia del Luminol


(3-Aminophthalhydrazide) se debe a la presencia de un agente que
oxida en contacto con la sangre según lo descubierto accidentalmente
en 1928 por el químico alemán H.O. Albrecht, y primero fue utilizado
en una escena de crimen en 1937 en Alemania. La reacción química-luz
que produce ocurre cuando Luminol entra en contacto con la molécula
rica del heme del hierro encontrada en la sangre.
Los productos BLUESTAR® FORENSE se comportan de manera
similar al Luminol tradicional; sin la degradación del ADN según se
divulgó en la literatura cientí ca disponible. BLUESTAR® FORENSE es
recientemente una de las alternativas aceptadas al Luminol tradicional
y puede mezclarse de una manera menos complicada y posee una
quimioluminescencia superior que es visible sometiéndolo a diferentes
condiciones de luz. Esto es aconsejable para su uso en respuesta a la
escena de crimen.

- Preparación del reactivo: dos (2) tabletas de BLUESTAR®

296
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

FORENSE (una beige/una blanca), son agregadas a 175ml del agua


destilada en una botella plástica de aerosol. La botella del aerosol se
cierra con el inyector en la posición abierta para la ventilación. La
solución se mezclada suavemente con un movimiento circular por
aproximadamente tres (3) a cuatro (4) minutos hasta que las tabletas se
disolvieran totalmente.
- Procedimiento: rociar la zona investigada con el BLUESTAR®
FORENSE.
- Interpretación del resultado.
Reacción genérica para sangre: Positiva (Quimioluminiscencia blanco
azulada)
Negativa (sin quimioluminiscencia)

b) Pruebas de certeza

Técnica Cristalográ ca

Se basa en la existencia de ciertos derivados de la hemoglobina


que tienden a cristalizar. Los más importantes son las sales halogenadas
de la hematina y el hemocromógeno. El primer cristal de halógeno
de hematina fue descrito por Teichman en 1853, el fundamento de
esta reacción, consiste en tratar en caliente con ácido orgánico, la
hemoglobina, la hemoglobina se desdobla en hem y globina, a la vez se
oxida el hierro del hem. En presencia de una sal halogenada de Cl, Br
e I se forman los cristales de clorhidrato, bromhidrato o yodhidrato de
hematina respectivamente.

Formación de Cristales de Teichman

Se procede a fabricar una costra depositando el macerado gota a


gota sobre un porta objeto calentando en una plancha a 60° C en este
proceso hay que evitar un calentamiento excesivo que puede coagular
las proteínas.

297
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Una vez obtenida la costra, se coloca un cubre objeto y se


le adiciona por capilaridad unas gotas de ácido acético glacial. La
preparación se calienta hasta que se inicie la ebullición del ácido acético,
en ese momento se retira, se deja enfriar y se añade otra gota de ácido
acético, repitiendo la operación. Normalmente con tres ebulliciones
aparecen los cristales; si tras 4 a 5 ebulliciones no aparecen los cristales
es resultado es negativo.

Notas:
1. No se realiza el agregado de la sal halogenada por que el
macerado se realiza con solución siológica.
2. Esta prueba se realiza en el laboratorio sólo cuando la técnica
de Kastel Meyer, no pueda ser utilizada por contaminación del material.

8.1.4.2. Diagnóstico Especí co

a) Técnica de la Inhibición de la Anti Inmunoglobulina humana

- Se coloca 200 µl del macerado en tubos de hemólisis cortos de


vidrios, limpios y secos.
- Se preparan también controles humano y blanco.
- Se agrega 50 µl de la solución 1:4 de Anti- IgG Humana.
- Se lleva a baño maría por 30 minutos a 37°C
- Se retira del baño y se le agrega 50 µl de glóbulos rojos
sensibilizados al 5% a cada tubo.
- Se coloca en baño maría 15 minutos a 39°C.
- Se retira de baño maría, se centrifuga, se procede a la lectura e
interpretación.

Reacción Positiva: aglutinación Interpretación: sangre no


humana.
Reacción Negativa: no aglutinación Interpretación: sangre
humana.

298
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Reactivos

- Glóbulos rojos sensibilizados al 5%: se utiliza sangre o pool de


sangre “0” Rh Positivo

a) Se lava la sangre con solución siológica a 4°C, agregando el


doble de volumen de la muestra de sangre, se centrifuga a 2000
rpm por 5 minutos.
b) Se retira el sobrenadante y se vuelve agregar la solución siológica,
este procedimiento se repite hasta que el sobrenadante este
límpido.
c) Una vez terminado los lavados, se retira todo el sobrenadante. Se
toma 0,5 ml del paquete globular y se le agrega 1ml de solución
1:4 de anti –D.
d) El preparado se incuba 1 hora a baño maría a 39°C.
e) Se retira del baño maría y se prepara la solución tomando 250
µl del preparado y se le agrega 4,75 ml de solución siológica.

- Solución 1:4 de Anti-Inmunoglobulina humana: se toma 1 ml


de Anti IgG humana y se le agrega 3 ml de solución siológica, esté
preparado se realiza en un frasco de vidrio de 10 ml de capacidad. El
preparado se guarda en heladera.
- Solución de anti-D 1:4: se toma 1ml de Anti – D y 3 ml de
solución siológica, esté preparado se realiza en un frasco de vidrio de
10 ml de capacidad.
Nota: en el caso de restos óseos, se macera la muestra con solución
siológica por una noche y se procede de la misma forma.

b) Técnica de Inmunocromatografía cualitativa para la investigación


de Hemoglobina humana

Los cassettes contienen una región (T) con una membrana


cubierta con Anticuerpos anti Hemoglobina humana y otra región (C)
cubierta con Anticuerpos de ratón como control negativo. Cuando
299
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

la hemoglobina humana está en la muestra, tras la migración de la


misma se forma una línea visible de formación del complejo antígeno –
anticuerpo con la hemoglobina, en la región T.

- Se coloca una gota del macerado en el pocillo correspondiente.


- Se espera 5 minutos para dar lugar a la migración de la muestra.
- Se procede a la interpretación de los resultados.
Positivo: dos líneas rosada en la región T y C.
Negativo: la línea rosada aparece sólo en la región C.
Invalido: cuando no aparece líneas en ningunas de las regiones.

8.1.4.3. Diagnóstico Individual

El diagnóstico individual no individualiza, sino agrupa dentro de


una clase. De los múltiples métodos existentes para este diagnóstico, se
puede resaltar:

1. Métodos basados en la investigación de aglutinógenos;


2. Métodos basados en la investigación de grupos plasmáticos;
3. Grupos enzimáticos eritrocitarios;
4. Grupos leucocitarios.

a) Investigación de Aglutinógenos

Se fundamenta en la propiedad de las aglutininas de jarse


especí camente sobre sus aglutinógenos. En el caso de manchas la
reacción antígeno – anticuerpo, se evidencia por métodos más utilizados
para la tipi cación de manchas es el Test de absorción – Elución.

El test de Absorción – Elución se basa en que las aglutininas se


jan especí camente sobre su aglutinógeno que se encuentra en la
mancha, tras 24 horas de incubación se retiran por lavado todas las
aglutininas no jadas especí camente sobre la mancha y luego esta
unión se deshace por calentamiento. Las aglutininas liberadas serán las
300
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

que estaban unidas de modo especí co, su identi cación establece el


diagnóstico del grupo de la mancha problema.

Técnica Absorción – Elusión

- Se disponen de las telas de 1 cm de lado, de algodón, esterilizada


y manchadas con la muestra.
- Las telas se colocan en tubos de ensayo por cada grupo a
determinar (una para el grupo A y otra para el grupo B).
- A cada tubo con la tela, se le adiciona dos gotas solución
siológica fría, seguida de una gota del anticuerpo correspondiente. Eso
se deja en heladera toda la noche.
- Se retira la solución siológica y el anticuerpo en exceso, y se
lava seis veces con solución siológica fría. Entre cada lavado se deja
reposar de 15 a 20 minutos, después del último lavado se retira toda la
solución siológica.
- Para la elución se adicionan dos gotas de solución siológica,
cuidando que el líquido cubra la mancha, se introduce en baño maría a
56° C durante 15 minutos, debe agitarse de vez en cuando.
- Se sacan las manchas de los tubos y se le agrega una suspensión
de hematíes al 0,5%. A cada tubo se le agregara los hematíes apropiados
según el grupo que tratamos de determinar.
- Se deja en heladera una hora y se centrifuga a 1500 rpm durante
5 minutos.
- Interpretación de los resultados:

301
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Reactivos

- Anticuerpos A y B: sensibilidad 1/1024


- Solución de hematíes A al 5%

1) Se lava la sangre con solución siológica a 4°C, agregando el


doble de volumen de la muestra de sangre, se centrifuga a 2000
rpm por 5 minutos.
2) Se retira el sobrenadante y se vuelve agregar la solución siológica,
este procedimiento se repite hasta que el sobrenadante este
límpido.
3) Una vez terminado los lavados, se retira todo el sobrenadante
y se prepara la solución tomando 250 µl del preparado y se le
agrega 4,75 ml de solución siológica.

- Solución de hematíes B al 5%

1) Se lava la sangre con solución siológica a 4°C, agregando el


doble de volumen de la muestra de sangre, se centrifuga a 2000
rpm por 5 minutos.
2) Se retira el sobrenadante y se vuelve agregar la solución siológica,
este procedimiento se repite hasta que el sobrenadante este
límpido.
3) Una vez terminado los lavados, se retira todo el sobrenadante
y se prepara la solución tomando 250 µl del preparado y se le
302
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

agrega 4,75 ml de solución siológica.

- Solución siológica: solución de cloruro de sodio al 0,9% pH 7.

8.1.5. Pelos

Los pelos son lamentos corni cados que se forman por


invaginación de la piel y se desarrollan en la epidermis. Están compuestas
por proteínas, queratina y melanina. Su longitud varia de entre unos
milímetros hasta más de un metro y se distribuyen con densidad
variable por toda la piel, excepto en los labios, las palmas de las manos,
las plantas de los pies, las caras inferiores y laterales de los dedos de la
mano y del pie.

8.1.5.1. Anatomía y Morfología de Pelos

Anatómicamente presenta una punta que es el extremo distal del


mismo, un tallo que representa al cuerpo y un bulbo o raíz.
Morfológicamente de afuera para dentro presenta una cutícula que es
la cubierta externa encargada de dar estabilidad y resistencia al pelo, la
misma es de suma importancia para la identi cación de la especie a la
que pertenece la muestra en estudio.
La corteza se encuentra debajo de la cutícula y contiene los granos
de melanina que son los pigmentos encargados de dar la coloración al
pelo y estos constituyen puntos de comparación entre las muestras. Por
último la médula es la parte más interna del pelo.

8.1.5.2. Utilidad del Estudio Forense de Pelos

El análisis de pelos ayuda en el proceso investigativo de la siguiente


manera:

a) Coloca al sospechoso en la escena del crimen.


b) Identi ca la escena del crimen.
303
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

c) Identi ca el arma o el instrumento utilizado para cometer el


delito.
d) Identi ca un vehículo participante en el cometido del hecho o
en acciones relativas a él.
e) Corrobora el testimonio del testigo.

8.1.5.3. Aporte del Laboratorio Criminalístico en el Estudio


Forense de Pelos

El Laboratorio Criminalístico de la Policía Nacional puede dar los


siguientes aportes en relación al análisis pericial de pelos:

a) Relaciona a un/unos individuos con un hecho determinado.


b) Establece identidad a través de las características morfológicas
estudiadas.
c) Determina si es animal o humano, u otra bra de origen sintético
o vegetal.
d) Puede establecer si hubo un acto violento y el lugar donde
ocurrió el hecho.
e) El área del cuerpo de la cual proviene.
f) Si ha sido alterado con colorantes o tintes.

8.1.5.4. Búsqueda de Muestras en la Escena del Crimen

Como norma general se buscará minuciosamente en los siguientes


lugares:

a) En la victima y sospechoso (manos, prendas de vestir, etc.)


b) En los instrumentos o herramientas utilizadas para la agresión.
c) En el tubo cañón y salientes de las armas de fuego, especialmente
en casos de suicidios.
d) En peines, cepillos, suelo y en lugares relacionados con el hecho.

8.1.5.5. Colección de las Muestras


304
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

a) Colección De Muestras En El Lugar Del Hecho.

1) No se deben recoger directamente con la mano, utilizar pinzas


de plástico.
2) Trasladar preferentemente los pelos en su soporte original.
3) Utilizar aspiradora para la búsqueda en vehículos o muebles.
4) Arrancar las muestras y en cantidad su ciente, nunca cortarlas.
5) Para pelos testigos arrancar muestras de cada zona de la cabeza
(frontal, parietal, occipital y temporal). Además se pueden
levantar muestras de otras zonas del cuerpo como pubis,
extremidades, axilas, barba, cejas, etc.
6) Tomar muestras siempre de la víctima y del sospechoso, y de las
mismas zonas o regiones.
7) Los pelos levantados deben ser remitidos preferentemente en
sobres de papel, en bolsas de plástico con cierre hermético o en
tubos de ensayos limpios y con tapa.
8) Nunca utilizar cintas o papeles adhesivos para sujetar los pelos.

b) Técnica Para La Colección De Muestras De La Víctima.

1) Caída espontánea: se peina la zona pilosa seleccionada y se


colecta los pelos que caen.
2) Extracción con pinzas: tomar con pinzas de plástico de la zona
más próxima a la raíz para evitar cortes.
3) Nunca se debe cortar las muestras de pelo.

8.1.5.6. Procedimiento Analítico para el Estudio Forense de Pelos

a) Estudio morfológico del pelo.

Se realiza el estudio de los caracteres morfológicos del pelo


utilizando microscopio óptico y microscopio óptico comparador.

305
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

b) Parámetros morfológicos estudiados.

1) Medidas: se realiza la medición del largo total del/los pelo/os,


diámetro total, diámetro medular.
2) Índice Medular: se halla de la relación entre el diámetro medular
y el diámetro total del pelo.
3) Tallo: orienta sobre la zona del cuerpo donde proviene la
muestra.
4) Médula: Indica la especie a la que pertenece la muestra.
Puede estar presente o no y de diferentes formas en un mismo
individuo.
5) Tipo de pelo: orienta sobre la región donde pertenece el pelo o
características particulares del individuo.
6) Cutícula: indica la especie a la que pertenece el pelo. La cutícula
humana es de tipo escamosa. En los animales puede ser alongada,
acuminada, aserrada, etc.
7) Corteza – Color: en la corteza se encuentra la melanina que son
los pigmentos que dan la coloración al pelo y son un punto muy
importante de comparación.
8) Punta: determina el tiempo de corte.
9) Bulbo: presenta células que poseen la información para la
determinación del sexo de la muestra siempre que se encuentre
en estado antagónico.
10) Adherencias: estos pueden aportar datos a la investigación
y orientarle según la naturaleza de ellas, por ejemplo sobre
la distancia del disparo, la violencia del hecho, elementos
relacionados a delitos sexuales, sustancias sicoquímicas, etc.

306
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Estudio Morfológico de Pelos

8.1.6. Semen

Llamado también esperma o líquido seminal, es el producto de


secreción del aparato genital masculino, que aparece en el hombre
después de la madurez sexual.

Está compuesto por:

- espermatozoides (que son las células del semen)


- plasma seminal (que es el liquido en el cual se mueven los
espermatozoides)

El plasma seminal contiene diversas sustancias que se hallan


disueltas en él como: electrolitos, glucosa, urea y algunos de ellas en
cantidades importantes como la enzima fosfatasa ácida, y otros como la
espermina, colina.

307
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

8.1.6.1. Muestras para Estudios:

Características: varían de acuerdo al soporte donde se depositan

a) Si El Soporte Es Absorbente: las manchas se presentan de un


color grisáceo- amarillento
b) Si El Soporte Es Flexible: ejemplo telas; estas se vuelven
acartonadas o apergaminadas al tacto.
c) En Soportes No Absorbente O Impermeables, Cuando La
Super cie Es:

1) Rugosa: el semen al secarse, deja costras o escama más o menos


grande de color blanquecino transparente
2) Lisa: el esperma se extiende en una mancha grande, delgada,
transparente y poco visible sobre fondo oscuro.

8.1.6.2. Búsqueda

a) En la víctima
b) Sobre los diversos tipos de soportes hallados en el lugar de los
hechos, ejemplos: alfombras, prendas de vestir, ropa de cama,
tapizados, pisos, etc.

8.1.6.3. Localización

Su localización se facilitará utilizando luz ultravioleta sobre


super cie varias del lugar del hecho, mediante la cual es posible observar
que muestras sospechosas presentan uorescencia ante esta luz, con
una coloración amarillo verdosa; que aunque no resulta especi ca,
ayuda a seleccionar las zonas para estudio. En tanto que en la victima,
comúnmente se localiza en su forma liquida en la cavidad vaginal o
anal, aunque pueden también ser localizados en otras partes del cuerpo,
como la boca o en forma de mancha blanquecina, principalmente en la
región púbica y cara interna de los muslos.
308
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

a) Levantamiento y Tratamiento:

Las muestras se recogen de acuerdo a como se las encuentran y el


lugar de su localización, atendiendo también a los cuidados generales
del tratamiento de los indicios; así:

1) En Soportes Flexibles Y Absorbentes: como prendas de vestir,


ropas de cama, toallas. etc es preferible remitir los mismas como
tal y en caso de que ellos se encuentren húmedas, secarlas en
corrientes de aire sin exponerlos al sol, si el soporte es muy
grande y no puede ser transportados hasta el laboratorio, se
recomienda (previa autorización pertinente) remitir un corte de
por lo menos 4 cm2 de la parte afectada y otra de la no afectada
con las mismas dimensiones.
2) Si El Soporte Es No Absorbente: se procederá a levantar las
características escamas, por medio de la técnica del raspado,
colectando las mismas en tubos de ensayos limpios
3) En El Caso De Extracción De Muestras A Victimas De Delitos
Sexuales: esta debe ser realizada por personal idóneo, utilizando
para ello preferentemente hisopos secos y estériles. Si el material
deberá ser sometido posteriormente a estudios genético, es
preferible tomar dos muestras y colocar los hisopos una vez
seco, cada uno por separado en un tubo limpio, seco y estéril.
Pueden también ser útiles, laminas de vidrio con extendido de
exudado vaginales o anales. Cuando se trata de tomar muestras
de otra parte del cuerpo, utilizar un hispo embebido en solución
salina y proceder a frotar la mácula.

8.1.6.4. Estudios Realizados a las Muestras y Procedimientos

Cuando las muestras se encuentran secas o sobre soportes


absorbentes, se procederá a la maceración (con solución salina, o
extracción del soporte con acido sulfúrico al 80 % (que no destruye los
espermatozoides).
309
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

a) Diagnostico Genérico: (Para Determinar Naturaleza)

En la investigación la presencia de semen, es necesario con rmar


su naturaleza. Se emplean los siguientes métodos:

1) Método Óptico: el hallazgo de al menos un espermatozoides.


Otorga un valor analítico de certeza absoluta para naturaleza.
En cuanto el valor pericial, estará sujeto al tipo de hechos
investigado.

Procedimiento analítico:
Colocar una gota del macerado de las muestras sobre lamina,
cubrir con cubre objeto y observar al microscopio 10x y 45x. Los
preparados pueden ser directos o sometidos a previa tinción con
hematoxilina, eosina, azul de metileno, eritrosina amoniacal, safranina.
Se puede también concentrar la cantidad de espermatozoides
sobre todo en macerados provenientes de prendas y otros soportes,
centrifugando el mismo para observar el pellet al microscopio.

2) Métodos Químicos: basados en lo búsqueda de los componentes


del plasma seminal, mediante reacciones de tipo enzimáticos.

Reacciones Enzimáticas: consiste en la identi cación de la


fosfatasa ácida del plasma seminal, cuya concentración en él es de 40
a 400 veces mas que en otros líquidos biológicos. El valor analítico de
certeza para la prueba, se lograra cuando se cuanti ca la reacción, a
razón de la concentración de fosfatasa mas arriba citada. Un análisis
cualitativo no implica certeza de naturaleza.

b) Determinación de PAS (Antigeno Prostático Especi co):

Es segregado por la próstata en el comúnmente conocido como


líquido lubricante, por lo que su hallazgo resulta aún positivo en aquellos
atentados en los que no se ha llegado a la cópula o eyaculación.
310
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

8.1.6.5. Limitaciones De La Pericia De Semen:

La pericia de semen por si sola, no puede identi car a un


individuo. A los efectos de determinar si la muestra de semen pertenece
a un individuo especi co, se deberá recurrir al análisis de ADN.

Presentacion Del Informe :

Presencia de Espermatozoides: NEGATIVO/ POSITIVO.


(Método Microscópico)

Presencia de Plasma Seminal: NEGATIVO/ POSITIVO .


(Método Químico enzimático)

Presencia de Antígeno Prostático Especí co: NEGATIVO/


POSITIVO
(Método inmunológico)

8.2. Área Toxicologi Forense

La toxicología es la ciencia encargada del estudio de los tóxicos y


los estados ocasionados por estos.
A continuación se aborda unas series de conceptos importantes
para el área forense en su relación con el laboratorio
Toxico: es cualquier sustancia capaz de generar una reacción adversa,
total o no, en un organismo vivo.
Desde el punto de vista de la toxicología en particular se considera
toxico a todo agente químico que ingiriendo en el organismo, altera
elementos bioquímicas fundamentales para el normal desarrollo de la
vida.

311
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

8.2.1. Intoxicación: Conjunto de trastornos físicos y o bioquímicas


observados en un organismo vivo a consecuencia de la
presencia de un toxico

8.2.2. Drogas De Abuso: Son todas aquellas sustancias que


producen dependencia y que se emplean voluntariamente
para provocarse determinadas sensaciones o estados
síquicos no justi cados terapéuticamente.

8.2.2.1. Clasi cación Según Los Efectos Que Producen A Nivel


Del

a) Sistema Nervioso Central.

1) Depresoras Del Sistema Nervioso Central O Psicolépticos: inhiben


el funcionamiento del sistema nervioso central, el enlenteciendo
la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre
los efectos que producen se encuentran relajación, sedación,
somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos: alcohol
etílico, opiáceos, psicofármacos (benzodiacepinas, barbitúricos),
cannabis y derivados.
2) Estimulantes O Psicoanalíticos: producen una activación general
del sistema nervioso central, dando lugar a un incremento
de las funciones corporales. Se establece una distinción entre
estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas)
y menores (como la nicotina o las xantinas: cafeína, teína y
teobromina).
3) Alucinógenos O Psicodislépticos: también conocidos como
perturbadores. Produce un estado de conciencia alterado,
deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada
sensorial. Ejemplos de estas sustancias lo constituirían el LSD o
las drogas de síntesis (que por los efectos que producen serían
más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantes-
alucinógenas).
312
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

8.2.3. La Toxicologia Forense: Se encarga de establecer la etiología


toxica de un determinado crimen a través del estudio
del cadáver, el medio ambiente, el toxico en particular,
actividad laboratorio, etc.

Desde el punto de vista de la toxicología forense nos ocuparemos


de las intoxicaciones y según su etiología, ellos son:

a) Intoxicación Criminal: cuando se emplea el toxico con nes


criminales, entre los que se citan el homicidio, abortos, perdida
momentánea de la conciencia, entre las mas comunes.
b) Intoxicación Voluntaria: comprende el suicidio y la drogadicción.
c) Intoxicación Accidental: se distingue los alimenticios, por
picaduras de animales, accidentales, medicamentosos y
profesionales.

8.2.3.1. Muestras para Estudio

Siempre que se sospeche de la acción de un toxico; el lugar el lugar


de los hechos es sin duda el principal lugar para iniciar la búsqueda,
se menciona los hallazgos mas frecuentes en el; cuando existe una
intoxicación de tipo criminal o voluntaria en sus dos aspectos:

a) El Lugar Del Hecho:

1) Ausencia de violencia
2) Hallazgos de frascos, recipientes con contenido o restos de
naturaleza desconocida o dudosa
3) Jeringas y agujas
4) Pastillas, comprimidos, capsulas o líquidos

b) La Víctima, En La Que Se Deberá Buscar:

a) Un cadáver sin lesiones traumáticas graves nivel externo y/o


313
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

con signos característicos como ser coloraciones especi cas;


por ejemplo: el rojo – vino en la intoxicación por monóxido de
carbono, espumas por las vías áreas superiores o por la boca.

b) Pinchazos en vasos de los antebrazos o piernas

8.2.3.2. Levantamiento, Tratamiento y Envio al Laboratorio:

Los hallazgos o indicios encontrados en el lugar de los hechos,


deberán recogerse según los cuidados generales para la recolección de
indicios. Son de interés en este caso: pastillas, polvos, píldoras, líquidos
desconocidos, etc.
En cuanto a muestras provenientes de la victima, se puede
sistematizar en general, las muestras que serán de utilidad, atendiendo
al estudio toxicológico solicitado y el estado de la victima

a) Visceras: Divididas en :

1) Estómago, su contenido y una porción proximal del yeyuno –


ileon de aproximadamente 60 cm.
2) Órganos parenquimatosos: hígado, riñón y encéfalo

b) Fluidos biológicos

1) Orina: es la muestra de elección por la practicidad para obtenerla,


por la concentración de la droga y sus metabolitos en ella
2) Sangre: de 10 a 50 ml con uoruro de sodio o mejor aun sin
anticoagulante, es útil particularmente para determinar el
consumo reciente de drogas. No se recomienda la toma de
sangre de cavidades abiertas. Las sangre total y el plasma son
las muestras mas representativas
3) Bilis: es la muestra de especial interés en los casos de muerte
por narcóticos. Todo lo que se pueda extraer por punción de la
vesícula
314
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4) Humor Vítreo: es muy utilizada por su estabilidad ante el


proceso de putrefacción, especialmente recomendada para la
investigación de alcohol etílico obteniéndose, mediante punción
de la cámara posterior del ojo, con una aguja gruesa y aspirado
suave
5) Muestras Adicionadas: para casos en los que se sospecha de un
toxico, podrán recogerse además:

- Pulmón (cadmio)
- Ventrículo (digital)
- Colon: 60 cm. (mercurio)
- Grasas y músculo esquelético: (insecticidas órgano clorados)
- Pelos arrancados y uñas de pies, manos (arsénico)
- Lavado gástrico (cuando la victima es auxiliada por personal
medico o paramédico)
- Vómitos

8.2.3.3. Muestras para Estudio de Toxicología

a) Utilizar frascos adecuadamente etiquetados, preferentemente de


vidrio con boca ancha, tapa de rosca y perfectamente limpios.
b) En lo posible evitar la cámara de aire llenándolos por completo.
c) Queda prohibido mezclar los uidos biológicos entre sí o con
las demás muestras.
d) El único conservante permitido para determinación de
alcoholemia es el uoruro de sodio.
e) Si se tratan de muestras sospechosas o con rmadas de estar
contaminadas con Hepatitis, SIDA u otras enfermedades
contagiosas deben colocarse etiquetas de advertencia.

Observación:“Todas las muestras deben estar perfectamente


rotuladas especi cando: fecha, hora y condiciones en las que fueron
tomadas”. “Remitirlas refrigeradas”.

315
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

8.2.3.4. Metodología De Trabajo

a) Método Analítico Cualitativo: TLC Cromatografía en capa


na.

Limitaciones:
1) Escasa sensibilidad
2) Necesidad de contar con patrones de Referencia
3) Imposible cuanti car los resultados.

Procedimiento Analítico: Método de Fassi modi cado y adaptado:


(Cuidar de procesar por separado el estómago y su contenido; de las
demás vísceras)

Técnica de Extracción

1) Triturar las muestras con procesadora y separar aproximadamente


50 gr. de muestra.
2) Agregar a las muestras separadas acido tartárico (cantidad
su ciente para reacción ácida) y sulfato de sodio (cantidad
su ciente para secar)
3) La muestra seca se coloca en una ampolla de decantación, se
añade éter de petróleo, y se deja en contacto por 24 horas.
4) Extraer la fase etérea, rotulas (Fase 1) y evaporar a sequedad.
5) A la muestra contenida en la ampolla de decantación se añade
éter etílico.
6) Agitar por espacio de 30 min. , dejar en contacto por 24 horas.
7) Separar, rotular (Fase alcalina) y evaporara a sequedad a
temperatura ambiente.

b) Deteccion e Identi cacion por cromatografía en capa na:

Es un método cromatográfíco en el cual una fase móvil se mueve por


316
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

capilaridad a través de una na película de fase estacionaria namente


dividida (adsorbente) ligada a una placa.

Procedimiento:

1) Retomar la muestra en solvente adecuado formando un extracto


líquido.
2) Sembrar pequeñas alícuotas del extracto en placas de sílica
gel utilizando micro capilares. En la misma placa se siembran
testigos (patrones conocidos de la sustancia a identi car).
3) Revelar bajo luz UV (ultra violeta) observándose las manchas a
la misma altura (Rf) si se trata de la sustancia semejante, también
se utilizan diferentes reveladores.

Informe

Cualitativo: Detectable/ No detectable

8.2.3.5. Análisis de Drogas de Abuso en Orina

Test Inmunocromatográ co para la detección cualitativa de


metabolitos de drogas en orinas.

Principio del Test

El test consiste en un ensayo inmunocromatográ co para


detección en orina humana de los siguientes metabolitos a partir de un
nivel de concentración que a continuación se muestra:

317
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Este ensayo suministra un resultado analítico preliminar. Para


un resultado más especí co, se deberá de emplear otros métodos
químicos alternativos a n de poder con rmar el resultado analítico. La
espectrofotometría de masa o la cromatografía de gases son los métodos
con rmatorios preferiblemente utilizados para consideraciones clínicas
o judiciales y deberían ser aplicados, especialmente cuando se obtienen
resultados positivos preliminares

Recogida de muestra y Preparación

La muestra de orina deberá de ser recogida en un contenedor


limpio y seco. Puede emplearse muestras de orina tomadas en cualquier
momento del día. Centrifugar y ltrar toda muestra de orina que
presenten precipitados visibles o bien permitir sedimentar para obtener
una muestra clara para el ensayo.
Las muestras de orina pueden ser almacenadas a 2 -8 0C si van
a ser ensayadas en las primeras 48 h restantes. Para muestras que no
van a ser ensayadas dentro de ese tiempo, congelar a –20ºC. Este tipo
de muestras, deberán ser descongeladas y homogeneizadas antes del
ensayo.

Procedimiento

- Dejar atemperar las muestras a temperatura ambiente (15-


30ºC)
- Dejar atemperar el sobre conteniendo el test antes de su uso
318
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

- Abrir el sobre precintado y utilizar el test lo antes posible.


- Situar el dispositivo sobre una super cie limpia y nivelada.
- Añadir 2- 4 gotas de orina en el pocillo correspondiente.
- Situar el dispositivo sobre una super cie plana, poner el
cronómetro en marcha y esperar a la aparición de la/las línea/as antes
de 10 minutos.

Interpretación de Resultados

Negativo: Solamente aparecerá una línea roja sobre la zona


Control (C) y ninguna sobre la zona Test (T). Este resultado negativo
indica que la concentración de metabolitos de la droga se encuentra por
debajo del nivel de detección de este ensayo.
Positivo: Aparecerá dos líneas, una línea roja deberá de aparecer
en la zona Control (C) y otra aparentemente roja o rosada sobre la
zona Test (T). Este resultado positivo indica que la concentración de
metabolitos de la droga en estudio excede el nivel de detección.
Nulo / Inválido: Ausencia de la línea control. Las razones
más comunes para la ausencia de la línea control es una cantidad
insu ciente de muestra o una incorrecta realización del ensayo. Revisar
el procedimiento y repetir el test usando un nuevo dispositivo. Si el
problema persiste, se deja de utilizar el lote.

Informe de Resultados

319
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

8.2.3.6. Análisis de Alcohol en Sangre

El etanol es un depresivo del sistema nervioso central. Es una de las


sustancias más usadas como drogas de abuso, es rápidamente absorbido
por el tracto gastrointestinal. Los máximos niveles son alcanzados
entre los 40 y 70 minutos después de la ingestión. Sus efectos varían
dependiendo de su concentración en sangre.

Métodos

a) Microdifusion – Conway. Cualitativo

La microdifusión se realiza en cámaras de Conway que poseen en


el compartimiento externo muestra y y agente liberador (CO3K2) y en
el Interno el agente atrapante Cr2O7K2 + H2SO4 0.01 N.

Expresión del Resultado:

Investigación de alcoholemia: POSITIVO / NO


DETECTABLE .
Método: Cualitativo - Micro difusión de Conway

• LIMITACIONES: No es especí ca para un solo tipo de alcohol.

b) Métodos Bioquímicos - Cuantitativo

Los Métodos bioquímicos permiten la dosi cación del alcohol en


la sangre u otros uidos biológicos a efectos de inferir la impregnación
alcohólica del organismo.
Entre ellos se encuentran los métodos enzimáticos (Método de la
alcohol deshidrogenada ADH).
El etanol es oxidado a acetaldehído en presencia de la enzima
alcohol deshidrogenasa ADH por nicotina mida/ adenina di nucleótido
(NDA).

320
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

INFORME: Se expresa en mg/dL la cantidad de Etanol presente.

8.2.3.7. Pastillas y Otros Medicamentos

Consistente en medicamentos generalmente utilizados como


tranquilizantes, sedantes y drogas de abuso (benzodiacepinas,
barbitúricos, analgésicos, cocaína o marihuana)

Método de Estudio

a) Método Óptico:

A Simple Vista: describir los caracteres organolépticos de las


muestras como color, olor, brillo.

b) Método Analítico (Tlc): Cromatografía en capa na:

Procedimiento:

1) Disolver la muestra en solvente adecuado formando un extracto


líquido.
2) Sembrar pequeñas alícuotas del extracto en placas de sílica
gel utilizando micro capilares. En la misma placa se siembran
testigos (patrones conocidos de la sustancia a identi car).
3) Revelar bajo luz UV (ultra violeta) observándose las manchas a
la misma altura (Rf) si se trata de la sustancia semejante, también
se utilizan diferentes reveladores.

8.3. Área Química Balística

Los residuos de disparo del arma de fuego, escapan en dos sentidos


llamados en referencia, cono anterior y cono posterior:

321
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Cono anterior, se hallan:

- Nitrito (pólvora combustionada), acorta distancia, en los


puntos de impacto.
- Nitratos (pólvora sin combustionar) a corta distancia en los
puntos de impacto.
- Plomo a corta distancia micro proyectiles y a larga distancia en
ori cios de entrada producidos por balas de plomo desnudo.
- Otros: quemaduras y chamuscamientos en heridas y puntos de
impacto de corta distancia; otros metales componentes del encamisado
o cobertura de proyectiles como el cobre y el zinc, estos últimos en los
ori cios de entrada, desde cualquier distancia.

Cono posterior, se hallan:

- Nitrito (pólvora combustionada), en manos del tirador.


- Nitratos (pólvora sin combustionar) en manos del tirador.
- Plomo (componente del mixto fulminante) en manos del
tirador.
- Bario (componente del mixto fulminante) en manos del tirador.

8.3.1. Muestra para Estudio

Levantamiento y tratamiento: según el objeto o cuestionamiento


pericial, las muestras pueden recolectarse de:

a) Manos del tirador: para el levantamiento de estas muestras


se utilizan cintas levantadoras (Dermotest). En caso de no
disponer de estas cintas, se pueden utilizar cintas para embalajes
de tipo transparente y colocarlas sobre un soporte contenedor
preferentemente de plástico. Las cintas deben ser colocadas sobre
el dorso de la mano, en la zona comprendida entre el dedo índice
y el dedo pulgar.
b) Prendas de vestir: de la víctima o del tirador en el caso que el
322
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

mismo use ropas de mangas largas o haya utilizado arma larga.


La prenda debe ser remitida al laboratorio.
c) Punto de impacto: se pueden utilizar las cintas levantadoras y
si son prendas de vestir en las que se debe buscar ori cios de
entrada, remitirlas hasta el laboratorio.
d) Herida: utilizar para el levantamiento cintas levantadoras,
cuidando de no limpiar la herida antes del procedimiento, ya
que se pueden arrastrar las partículas de interés analítico. En
caso de tratarse de heridas producidas a boca jarro, tomar las
muestras por dentro de la herida ya que los gases en este caso
ingresan al interior del cuerpo, produciendo la característica
herida en forma de estrella, muchas veces con ausencia de los
característicos signos de tatuaje y/o quemaduras. Con ayuda
del médico forense puede obtenerse un corte de piel o tejido
circundante al ori cio de entrada, en cuyo caso la muestra será
remitida al laboratorio sin el agregado de ningún conservante.

Las muestras obtenidas deben ser remitidas al laboratorio con


los cuidados pertinentes: si son prendas y están impregnada de sangre
u otros líquidos, secarlas previamente antes de embalarlas, cuidando
de no doblar las prendas en la zona aledaña a los posibles ori cios; las
armas al igual que las cintas se remiten como tal, rotuladas indicando la
mano o herida a que corresponde.

8.3.2. Elementos A Investigar.

a) Componentes del mixto fulminante: el mixto fulminante de


mayor difusión, está compuesto por sales de plomo, bario y
antimonio, siendo las sales de plomo las que se encuentran en
mayor proporción.
b) Componentes de la pólvora: Nitratos. La pólvora sin humo a más
de los estabilizadores, mayormente está compuesta de nitratos.
Pero hoy en día la pólvora prácticamente combustiona por
completo, lo que da lugar a la investigación de nitritos, producto
323
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

de la combustión de los nitratos.


c) Otros: se buscan además signos, que señalan distancia de disparo
(quemaduras, chamuscamientos, tatuajes y ahumamiento), u
ori cios de entrada (aceites de lubricantes en el anillo de limpieza
y enjuagamiento).

8.3.3. Métodos de Estudio

Se describen los métodos y técnicas utilizadas en el laboratorio


criminalístico de la Policía Nacional:

a) Método óptico: el uso de instrumental óptico adecuado como la


lupa simple y la lupa estereoscópica es útil, para la observación
de signos como quemaduras o chamuscamientos y para la
observación de micro proyectiles que se incrustan en la piel.
b) Métodos químicos basados en reacciones de coloración:
por medio de reacciones de coloraciones específicas para
una sustancia o elemento en particular puede investigarse la
presencia de los elementos de interés, aunque el método no
resulte de certeza sobre el origen de éstos elementos o sustancias
(valor pericial). Se realizan las siguientes reacciones:

8.3.3.1. Técnica de Preparación del Rodizonato De Sodio

En la balanza analítica, pesar 0,01l gr del Rodizonato de Sodio en


un tubo y disolver con 0,5 ml de agua destilada. El reactivo se prepara
en el momento del uso en el día y no puede ser guardado.

a) Reacción del Rodizonato de sodio: para la investigación del


plomo y del bario.

1) embeber un trozo de papel de ltro con la solución de Rodizonato


de Sodio.
2) colocar el papel de ltro sobre la muestra en estudio y presionar
324
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

ligeramente.
3) colocar por debajo del preparado descrito en “b”, un trozo de
papel de ltro embebido en acido clorhídrico al 1%.
4) observar la reacción a la lupa estereoscópica.
5) la reacción puede practicarse sobre las cintas levantadoras con
material de manos, heridas y sobre prendas, cuidando en estas
últimas de utilizar una pequeña porción, que permita luego
utilizar la, muestra para los demás estudios.

El Rodizonato de sodio en presencia de plomo produce una


coloración violeta y en presencia de bario, una coloración rojo – castaño,
la presencia de plomo y bario juntos da una reacción de certeza casi
absoluta de que sean productos del disparo.
La observación de la reacción se realiza con la ayuda de la lupa
estereoscópica (epimicroscopio), y la interpretación es la siguiente:

- si se observan puntos microscópicos de color violeta,


corresponde a características semejantes del plomo proveniente del
mixto fulminante.
- Si se observan partículas de metal y la coloración violeta,
corresponden a micro proyectiles provenientes de la bala.

La ausencia de coloración, es decir de un resultado negativo,


buscadas en las manos de un posible tirador, no signi ca que la persona
no haya realizado disparo alguno, sino que sencillamente aunque las
técnicas utilizadas son de reconocida sensibilidad, en ocasión el material
depositado en las manos del tirador, se halla por debajo de los límites de
detección de la reacción calorimétrica, a lo que se suma el hecho de que
estas partículas pueden desprenderse de las manos con un simple roce.

Limite de apreciación: 0,1 gamas


1 gama = 0,000001 gr

Limite de apreciación: es la medida de sensibilidad de una reacción


325
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

química expresada por la cantidad de substancia en gamas que se puede


detectar dentro de las condiciones de ensayo.
Como se mencionara, la reacción es 100% especí ca para los
elementos metálicos investigados, no así para establecer el origen de
los mismos, ya que un mecánico, un trabajador de imprenta, tipógrafos
o soldadores pueden también arrojar resultados positivos, aunque con
marcada diferencia en cantidades.

b) Técnica de Preparación del Reactivo de Gries:

Reactivos: - Acido Sulfanilico


- Alfa Nail Amina
- Acido Acetico
- Agua Destilada

Preparación Del Reactivo:

1) Acido Sulafanílico 1 g más 70 cc de agua destilada mas 30 cc


de Acido Acético, llevar a ebullición y sacar, dejar enfriar.
2) Alfanailamina 0,5 g mas 70cc de agua destilada, llevar a
ebullición y enfriar, luego agregar 30 cc de Acido Acético.
3) Mezclar ambos reactivos para usar.

Observaciones: Duración aproximada dos semanas, cambiar cuando


el reactivo vire al color rosa. Conservar en frascos oscuros y al abrigo
de la luz.

Reacción de PETER GRIESS: Para la investigación de Nitritos.-

1) Embeber un trozo de papel de ltro con el Reactivo de Griess.


2) Colocar el papel de ltro sobre la muestra en estudio y
presionar ligeramente.
3) Utilizar otro papel de ltro seco por encima del papel con
reactivo.
326
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

4) Observar la reacción a simple vista.

El reactivo de Peter Griess en presencia de nitritos origina una


coloración fucsia o rosada en forma de puntos, lo que corresponderían
a los granos de pólvora combustionada del cartucho; la observación
de la coloración en forma de manchas, puede indicar contaminación
o resultado falso positivo. La reacción es positiva para los nitritos de
cualquier origen.

NOTA:
Los resultados obtenidos en estos estudios, están sujetos a una
serie de factores que in uyen directamente en ellos y que son:

- El tiempo transcurrido entre la toma de la muestra y el hecho


investigado.
- El número de disparos realizados.
- El tipo de arma utilizada.
- La cartuchería utilizada.
- La distancia de disparo

8.4. Área Química Forense

8.4.1. Fibras

Engloba todos los tipos de bras, sean textiles o no, inclusive las
que provienen de vegetales naturales. Con el análisis pericial de ellas es
posible obtener la siguiente información:
- el tipo de bra: por ejem. Si es animal (lana), vegetal (algodón),
sintético (hecho por el hombre), o mineral (vidrio).
- Determina si la bra analizada tiene el mismo color y las mismas
características microscópicas de la pieza de evidencia que pertenece al
sospechoso o viceversa.

327
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

8.4.1.1. Muestra para de estudio: en todos los objetos de pericia,


que requiera de la comparación, se necesitarán de dos tipos
de muestras, las dubitadas y las indubitadas o testigos.

8.4.1.2. Objeto de la Pericia: establecer semejanza o diferencia


entre muestras; y/o determinar procedencia natural de las
muestras.

8.4.1.3. Limitaciones de la Pericia de Fibras: no es considerada


evidencia inequívoca, pero es una buena evidencia
circunstancial.

8.4.1.4. Métodos de estudio – Utilidad: el estudio morfológico y /


o comparativo de las bras puede resultar de utilidad en
todos los tipos de hechos punibles investigados, ya que al
tratarse de micro huellas su intercambio prácticamente
es inevitable en el triángulo de un hecho (Víctima –
Victimario – Lugar del hecho).

a) Metodo Optico: - epimicroscopía, la observación de las bras


se realiza en forma directa. En esta observación se tendrá en
cuenta parámetros como:

b) Método Físico: reacción a la temperatura, apoyando una


fuente de calor a la muestra y observar: si se quema, se derrite,
se desprende humo, olor característico, etc. c) Método
328
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Químico: Medición Cualitativa, de la resistencia del color;


utilizando diferentes solventes, empezando por el agua con
lo que se ve y se compara la resistencia del color en la bra
tratada.

8.4.2. Tierra

8.4.2.1. Objeto de la Pericia: Determinar semejanza o diferencia


entre las muestras.

8.4.2.2. Limitaciones De La Pericia: La tierra muestra grandes


variaciones de un punto a otro de la super cie terrestre,
aun mas con la profundidad, por lo que no es posible decir
que una muestra de tierra proviene de un cierto lugar con
exclusión a todos los demás.

8.4.2.3. Métodos De Estudio: el cotejo de estas muestras se basa


en una serie de pasos en los que se irá observando el
comportamiento y la composición morfológica.

a) Método óptico: las muestras se observan en forma macroscópica


y epimicroscópica, asentando todos los detalles observados.
b) Método Físico:

1) Determinación del ph: Suspender una porción de la fracción


na en agua destilada y medir el ph.
2) Determinación de la sedimentación por centrifugación: Colocar
1 ó 2 gramos de arena en un tubo de centrífuga con agua y
centrifugarla a una velocidad media por 10 minutos, retirar el
sobrenadante, observar una posible distribución de elementos
en capas o fases.

329
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Observación Epimicroscopica

Muestra

8.4.3. Acelerantes de la Combustión

Sustancia o mezcla de ellas, que agregadas intencionalmente


o accidentalmente a un material combustible, tiene la propiedad de
facilitar el desarrollo del fuego, transformando un material combustible,
en uno de alta in amalidad.

330
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

a) Caracteres Organolépticos: Describir en detalle los caracteres


organolépticos de las muestras como el color, olor, aspecto,
ya que la mayoría de estas sustancias son hidrocarburos
derivados del petróleo, por lo que poseen aspecto oleoso y olor
característico aportando así una valiosa información.
b) Método analítico: (Método Macoum): Consiste en el aislamiento
de hidrocarburos livianos como el kerosén y la naa.

8.4.3.1. Objeto de la pericia: Investigar la presencia de sustancias


acelerantes de la combustión.

8.4.3.2. Procedimiento:

1. colocar la muestra en cantidad su ciente de alcohol absoluto,


en un recipiente tapado.
2. dejar en reposo 24 horas.
3. transvasar el alcohol, escurriéndolo al máximo.
4. medir y agregarle el doble de su volumen en agua. En caso de
mucha turbiedad se puede ltrar con gasa o algodón.
5. destilar el líquido obtenido y recoger las tres primeras fracciones
de 25 ml cada una, en probetas de 50 ml.
6. agregar a cada fracción 9 ml de dicromato de potasio al 2 % y 3
ml de ácido Clorhídrico concentrado. Dejar 24 hs. en reposo.
7. observar en la super cie de cada fracción, la eventual aparición
de una fase de separación debida a hidrocarburos.

8.4.4. Pinturas

Se re ere a toda sustancia coloreada depositada sobre cualquier


tipo de soporte.

331
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

8.4.5. Métodos de Estudio

8.4.5.1. Método óptico:

a) A simple vista: con luz blanca. Considerando los parámetros de


color y aspecto.
b) Con elementos ópticos: lupa, Epimicroscópio (Estereoscopio).
Se consideran como parámetros el número de capas que forman
la pintura, describiendo el color.

1) espesor de cada una.


2) orden de repetición de las capas.
3) inclusiones presentes.
4) aspectos generales como transparencia, homogeneidad,
refringencia, etc.

“El valor analítico y pericial de este estudio es de carácter


orientativo, pues una semejanza no implica identidad.-“

332
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

CAPITULO X

Disposiciones Generales

1. Formato de Documentos

1.1. Tamaño y Márgenes de la Hoja

1.2. Membrete

Escudo de la Policía Nacional, ubicado hacia el ángulo superior izquierdo


de 2,15 de ancho y 2,17 de alto.

333
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

1.3. Contenido

2. Redacción de Documentos

2.1. Informe Criminalístico

a) Los informes deben poseer una carátula dirigida al Jefe de


la División criminalística y rmada por el Jefe del Grupo de
Guardia.
b) El informe criminalistico, es elaborado y firmado por los
profesionales intervinientes en el lugar del hehco.
c) Los informes nalmente son entregados a la ayudantía de la
División Criminalística de donde son retirados por el personal
del Ministerio Público.

2.1.1. Partes

a) Recepción De Llamada: Donde deberá ser asentado, el nombre


del personal que solicita la presencia de Criminalística, la hora
de la llamada, institución a la que pertenece, el móvil en que se
traslada el personal de Criminalística.
b) Datos Preliminares: Serán asentados la hora de llegada e inicio
de la inspección del personal de Criminalística, el hecho a
investigar, el día y la hora y lugar del hecho, propietario o
encargado del lugar o la persona que recibe al personal de
Criminalística, jurisdicción de la Comisaría.
c) Lugar Del Hecho: Constara la protección del lugar y el
responsable de la protección del mismo, el tipo de lugar,
condiciones climáticas, constitución del lugar, técnica utilizada
para la inspección, y las particularidades encontradas en el lugar.

1) Indicios Levantados: En orden cronológico del lugar de

334
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

levantamiento y la técnica utilizada para el levantamiento.


2) Inspección De Víctima: Posición de la víctima, vestimenta de la
víctima, lesiones que presenta, posible causa de muerte.
3) Inspección De Vehículos: marca, modelo, numero de placa,
color, numero de chasis y motor, características particulares que
presenta.

d) Intervinientes: de acuerdo al Hecho investigado deberán ser


asentados: Personal Interviniente de la Comisaría Jurisdiccional,
El Representante del Ministerio Publico, El Medico Forense,
Testigos, Personales de otras dependencias de la Policía Nacional,
personal interviniente de Criminalística, rmando al pie del
mismo el o los perito/s encargado/s de realzar la inspección y
enumerando los indicios, elementos u objetos remitidos con el
informe.

e) Anexos:

1) Ilustraciones: Las fotografías podrán ser incluidas dentro


del desarrollo del Informe Criminalístico o en láminas
independientes, enumerando el orden con respecto a lo descrito
en el desarrollo del Informe.
2) Croquis: En los casos que amerite, debe ser adjuntado al informe,
asiendo constar si es a escala, la cantidad.
3) Acta de Procedimiento: El informe debe ir acompañado del acta
de procedimiento original, especi cando la cantidad de hojas y
el numero de Actas en el informe criminalístico.

2.2. Informe Pericial

a) Los informes de las pericias practicadas deben poseer una


carátula dirigida al Jefe de la División criminalística y rmada
por el Jefe de la sección.

335
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

b) El informe pericial, es elaborado y rmado por el profesional


que realizo el examen pericial.
c) Los informes nalmente son entregados a la ayudantía de la
División Criminalística de donde son retirados por personal
del Ministerio Público.

2.2.1. Partes

a) Objeto de la Pericia: Se expresa en forma puntual el-los objetivo-


os del trabajo a realizar.
b) Elementos Ofrecidos: Se detallan en forma minuciosa la cantidad
y particularidades de los indicios u elementos sometidos a
pericia.
c) Operaciones Realizadas:

1) Fundamento Técnico: Razón principal o motivo con que a anza


el estudio de los indicios o elementos analizados durante la
pericia.
2) Operaciones Realizados: Donde deberá constar los elementos
utilizados y los pasos seguidos de forma correlativa para el
análisis de los elementos ofrecidos.

d) Conclusión: A rmación a la que se llega, una vez analizado los


indicios o elementos, que debe estar redactado de forma clara,
precisa, sin ambigüedades, rmando al pie del mismo el perito
encargado de realzar la pericia y enumerando los indicios,
elementos u objetos remitidos con el informe.

f) Anexos:

1) Ilustraciones: Las fotografías podrán ser incluidas dentro del


desarrollo del Informe Pericial o en láminas independientes,
enumerando el orden con respecto a lo descrito en el desarrollo
del Informe.
336
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

2) Croquis: En los casos que amerite, debe ser adjuntado al informe,


asiendo constar si es a escala, la cantidad.

2.2.2. Característica

a) Claro: al exponer los resultados obtenidos


b) Concreto: para responder especí camente sobre los puntos de
pericia.
c) Conciso: para no divagar la atención de la persona que tratará
de entender y extraer datos de su interés.

2.2.3. Procedimiento a Realizar en las Pericias

a) Al recepcionar los indicios para el examen pericial se deberá


tener en cuenta que:

1) Cuente con la hoja de Cadena de Custodia.


2) Veri car los indicios entregados conforme a la descripción
obrante en la nota de remisión.
3) Dejar constancia en el informe pericial, sobre las condiciones,
en que son recepcionan los mismos.
4) El objetivo de la pericia este especi cado y claro en la nota de
remisión de indicios.

b) Registrar fotográ camente de los indicios, con testigo métrico.


c) Someter a examen pericial, empleando los fundamentos técnicos
correspondientes a los elementos a ser estudiados.
d) Realizar demostraciones gra cas de las características generales
y particulares halladas.
e) Elaborar el informe pericial correspondiente, teniendo en cuenta
las pautas de redacción.
f) Remitir el informe pericial original, anexando los indicios
peritados.

337
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

2.3. Actas de Procedimiento

Deben ser llenados de forma manuscrita, los formatos de actas


utilizados por la División Criminalística, pudiendo estos formatos ser
modi cados, mediante resolución emanada del Jefe de la División, de
acuerdo a las necesidades del servicio.

3. Recepción de Indicios en las Áreas Componentes de la


División Criminalística de la Policía Nacional

a) Los indicios deben contar con la hoja de Cadena de Custodia.


b) Utilizar guardapolvos, guantes de látex. gafas, gorros, tapabocas.
c) Cada indicio debe ser veri cado en el momento de su recepción
para corroborar si coincide con lo que gura en la nota de
remisión del mismo.
d) Dejar constancia en la nota de remisión, sobre las condiciones,
en que son recepcionan los mismos, si presentan alguna
particularidad.
e) A cada indicio se le asigna una numeración que empieza con
el 01 al comienzo de cada año, sucesivamente hasta el último
de cada año, esa misma numeración se le da al expediente
que corresponde al caso y son guardados en biblioratos en la
numeración correspondiente.
f) En un cuaderno de actas, se debe asentar el número del caso,
los indicios recepcionados, el objeto de la pericia, la fecha de
recepción, datos del hecho que se investiga.
g) Cada indicio debe ser correctamente numerado con el número
que le corresponde.

338
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

BIBLIOGRAFIA

ALCAZAR ANGUITA, E.: Tecnico y Peritación Caligra ca, Impreso en T.P.A.,


1943 Madrid.
AMERICAN EXPRESS, Guía para la Policía Judicial, omas Cook. Master Card,
Seguridad e identi cación de cheques de viajes.-
AMOEDO, O. Study of t he teeth aer death from a medicolegal standpoint.Dental
Digest., v.9, p. 604-08, 1903.
ANDERSEN, L. & WENZEL, A. Individual identi cation by means of conventional
bitewing lm and subtraction radiography. Forensic. Sci. Int., v.72, n.1, p.55-64,
Mar. 1995.
ANDRES. M.: Rev. Investigación, 1942, n° 172, Amputaciones Dactilares Parciales.
Apuntes de Documentología del 1er Curso, Instituto de Crimnalística de la Policía
Nacional del Paraguay.
Apuntes de Química Documentológica del 3er Curso, Instituto de Crimnalística de
la Policía Nacional del Paraguay.
ARBENZ,G.O. Medicina Legal e Antropologia Forense. Rio de Janeiro: Atheneu,
1988. p.3-322.
ASENJO, I.: El Papel, Conferencia pronunciada el 28 de marzo de 1990.
AUSTIN, S.D. & MAPLES, W.R. e reliability of skull/photograph superimposition
in individual identi cation. J. Forensic Sci., v.39, n.2, p.446-55, Mar.1994.
Barnes, F.C. and Nelson, K.A. An emrirical study of gum powder residuos pattenns.
J. forensic Sci. 19(3): 448-462, 1974.
BERNSTEIN, M.L. e Application of Photography in Forensic Dentistry. Dent.
Clin. North Am., v.27, n.2, p.151-170, Jan. 1983.
BERTILLON, A.: Identi cación Anthropométrique, Instructions Signaletiques,
Melun, 1893.
BRASIL. Lei no 5081, de 24 de Agosto de 1966. Regula o Exercício da Odontologia.
Diário O cial, Brasília.
BUENO TARREGA, B.: La madre de DEU DELS Desamparats, Editorial F.
Domenech, S.A.
BUQUET, A y MANCHON, P.H.: El peritaje de escrituras, Interpol, 1984.
CALABUIG GISBERT, Medicina Legal y Toxicología, Ed Salvat 1994
CLARK, D.H. An analysis of the value of forensic odontology in ten mass disasters.
Int. Dent. J., v.44, n.3, p.241-50, Jun. 1994
CLARKE S, Isolation and identi cation of drugs, e Pharmaceutical Press, 1986
Código Penal Paraguayo.
Código Procesal Paraguayo.

339
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
Comisario (R) ALBERTO PÉREZ Manual Práctico De Papiloscopía, editorial
Policial – Argentina.
Constitución Nacional del Paraguay.
Constitución Nacional del Paraguay. 1992
Coronel PNP Alejandro E. MEZA GUTIERREZ, Mayor S PNP Aída MELGAR
SANTANDER, Capitán PNP Hipólito AGUIRRE SALAS. Guia de Procedimientos
de Criminalística, Policia Nacional del Peru.
Crio DEAAP Gilberto Fleitas. Identi cación de Vehículos Automotores.
Crio. Gra. Insp. Victorino Martínez. Apuntes del Profesor Mimeografía, Instituto
de Criminalística. Luque, Paraguay. 1994.
Crio. Jorge Máximo Coronel. Apuntes del Profesor Mimeogra a, Segundo y Tercer
Curso. Instituto de Criminalística. Luque, Paraguay.
DEL PICCHIA JOSE (hijo), DEL PICCHIA CELSO “Tratado de Documentoscopía
(La falsedad documental), Ediciones la Roca Rca. Argentina (1993).
Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española. 22º ,edición. Editorial
Espasa Calpe. España. 2001.
ENDRIS, R. Odontological contribution to the of identi cation camp physician
Josef Mengele. Arch. Kriminol., v.176, n.5-6, p.129-141, 1985.
FERNANDEZ, MYRIAM, Química Forense en la investigación del Delito.
FRANCISCO DE ANTÓN Y BARBERÁ, JUAN VICENTE DE LUIS Y
TERUGANO, Análisis de texto manuscritos, rmas y adulteraciones, Ciencia
Policial, 2ª Edición. Valencia 2005.-
FRANCISCO DE ANTÓN Y BARBERÁ, JUAN VICENTE DE LUIS Y
TERUGANO, Policía Cientí ca Volumen I y II, 4ª Edición. Valencia 2004.-
GALVÃO, L.C.C. Estudos médico-legais. Porto Alegre: Sagra Luzzatto, 1996. p.33-
42.
González Moreno, Rafael. Balística forense. México. Edición XIII. 2003.
GRIFFITHS, C.J. et al. Forensic dental training in Australia. Forensic Sci. Int., v.36,
n.3-4, p.279-82, Feb. 1988.
Guia de trabajos de Química Analítica Cualitativa, Fac de Farmacia y Bioquímica
Univ. De BS.AS.
GUIMARÃES, E. et al. Prontuário Odontológico. Rio de Janeiro: Conselho Federal
de Odontologia, 1994. 20p.
HERRERO, Antonio. Historia de la Identi cación. Tomo I. EUDEBA, Bs. As.
1916.
JACOB, R.F. & SHALLA, C.L. Postmortem identi cation of the edentulous
deceased: denture tissue surface anatomy. J.Forensic. Sci. , v.32, n.3, p.698-702.
May. 1987.

340
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
KESSLER, H.P. & PEMBLE, C.W. Forensic dental identi cation of casualties during
Operation Desert Storm. Mil. Med., v.158, n.6, p.359-62, Jun. 1993.
KOLL, WIMMER Y FISHER: Arch. Kriminal, 130 I 1962.
KULLMAN, L. & CIPI, B. Internationalco-operation in a dental identi cation. J.
Forensic. Odontostomatol., v.10, n.1, p.25-31, Jun. 1992.
Ley 222/93 Orgánica de la Policía Nacional.
MANN, R.W. et al. Maxillary Suture Obliteration: Aging the Human Skeleton
Based On Intact or Fragmentary Maxill.J. Forensic Sci., v.32, n1, p.148-57, Jan.
1987.
MARTIN SANCHEZ, T.: Peritación caligrá ca, ediciones sol, s.a., Madrid
1987.
MATA GIMENO, F.: Identi cación Personal. Enero 1976 D.G. Policia División
Enseñanza.
MATHYER, J.: El problema de la determinación del orden de sucesión de dos
tramas que se cruzan, Interpol, 1980.
MONTIEL SOSA, Juventino. Manual de Criminalística. Tomo IV. Editora
Litográ ca G y T. México 1969.
OLIVEIRA, R.N. et al. Determinação do sexo através de mensurações mandibulares.
Rev. ABO Nac., v.3, n.4, p. 241-44, agosto/setembro. 1995.
OSBORN, A.S. e problem of proof, Boy Printing Company Albany, USA, 1950.
PEREZ, Alberto. Manual Practico de Papiloscopia.
PETERSEN, K.B. A hotel re. Int. Dent. J., v. 25, n .3, p.172-08, Sep. 1975.
POLICIA FEDERAL ARGENTINA, Tratado de Criminalística. Ed Policial
POTSCH, L. et al. Application of DNA techiniques for identi cation using human
dental pulp as a source of DNA. Int. J. Legal Med., v. 105, n.3, p. 139-143, 1992.
R. DUNKLER,Oscar. Papiloscopia. Neuquén.
REAGENT CHEMICAL AND STANDARDS. JOSEPHS ROSIN D. Van Nostrand
Co.
ROSSET, Ricardo y LAGO, Pedro. El ABC Dactiloscópico. Editora Policial. Policía
Federal Argentina, Buenos Aires Argentina. 1984.
ROTHWELL, B.R. et al. Dental identi cation in serial homicides: the Green River
Murders. J. Am. Dent. Assoc., v.119, n.3, p.373-79, Sep. 1989.
SILVA, M. Das Perícias Odonto-Legais. In: SAMICO, A.H.R. et al. Aspectos Éticos
e Legais do Exercício da Odontologia. 2.ed. Rio de Janeiro: Conselho Federal de
Odontologia, 1994. p. 89-97.
SILVEIRA JORGE O. “Investigación Cientí ca del Delito 2 (Peritajes
Scopométricos). Ediciones la Roca Rca. Argentina (2005).
SIMAS ALVES, E. Medicina Legal e Deontologia. Curitiba: 1965.

341
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
SIMON, J.J. Grafologia Facil, Ediciones Temas de Hoy S.A., Madrid 1994.
SOGNNAES, R.F. e mystery bridges of Martin Bormann’s alleged Berlin skull-
key clues for forensic identi cation or another Piltdown case? Int. Dent. J., v.25,
n.3, p.184-90, Sep. 1975.
SOLHEIM, T. et al. e “Scandinavian Star” ferry disaster 1990-a challenge to
forensic odontology. Int. J. Legal Med., v.104, n.6, p.339-45, 1992.
SOUZA LIMA, J .A vida e obra de Luiz Lustosa Silva (considerado o “criador” da
Odontologia Legal) Rio de Janeiro; Conselho Federal de Odontologia, 1996.11p.
SPOT TESTS IN INORGANIC ANALISYS, FRITZ FEIGL; Elsevier Publishing Co.
Amsterdan, London, N.Y. 1972.
STEAGALL ,W. & SILVA, M. A importância da Dentística na Identi cação pelos
Dentes no Arco Dental. Revista Paulista de Odontologia, São Paulo, ano XVIII,
n.5, p.23-34, sep/out. 1996.
Sub Crio. O.S. Cesar Roberto Silguero Lobos. Falsi cación y Delitos Económicos,
Apuntes del Profesor Mimeografía, Tercer Curso. Instituto de Criminalística.
Luque, Paraguay.
Sub Crio. O.S. Ruben Oporto Sanchez. Accidentología Vial, Apuntes del Profesor
Mimeografía, Segundo y Tercer Curso. Instituto de Criminalística. Luque,
Paraguay.
THE SCIENCE OF EXPLOSIVES. MARTIN MEYER Y. y CROWELL CO. N.Y.
1943.
TOCHETTP DOMINGOS, Tratado de Pericias Criminalísticas, Ed Sagra DC
Luzzatto 1995
TRATADO DE CRIMINALISTICA TOMO I “Documentos su Estudio Analítico –
Pericial”, Editorial de la Policía Federal Argentina, Rca. Argentina.
TRATADO DE CRIMINALÍSTICA TOMO II, la química analítica en la
investigación del delito. Editorial de la Policía Argentina – Rca. Argentina.-
VICENT PON I GRAU, Dinámica del Fuego, Origen y causa de los incendios.
Edición 2003, Valencia.-
VICENTE J.M.DI MAIO, Herida Por Arma De Fuego, Aspecto Práctico sobre
las armas de fuego, balística y técnica forense. Traducción de MARÍA SUSANA
CIRUZZI. Ediciones La Rocca, Buenos Aires – 1999.
VUCETICH, Juan. Dactiloscópica Comparada. Edit. EUDEBA Bs. As. 1951
Wolten, GH: Nesbitt Callaway, A.R.; Lopez G.L. and Jones P.F. Particles analysis for
the detection of gum shot residue (I-III). J Forensic. Sci.

342
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

ANEXOS

343
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

344
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

PO L I C I A N A C I O N A L
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DE DELITOS
División Criminalística
Azara Nº 967 – Telf. (021) 445-090
Asunción - Paraguay

Acta de Procedimiento Nº……….…./……….…...


………………………….., ……….. de ……………………. de …………….,
siendo las ……………horas, en la oficina de la División Criminalística, se recibió
una llamada telefónica de parte del …………………………………………..,
personal de la…………………………………………………………, por la que
solicita la presencia del personal de Criminalística, para el procedimiento
de rigor, se da cumplimiento al pedido conforme a lo que prescribe el
Articulo 6º numeral 4, 5, 33 de la Ley 222/93, en concordancia con
el Articulo 297 numeral 8 de la ley 1.286/98 Código Procesal Penal.

Datos Preliminares
En la ciudad de………………, departamento…………………………………....,
Republica del Paraguay, Siendo las…….…….Horas, en fecha …/……/….….,
nos constituimos el/la …………….……………………..en el/la………………....
……………, sito en la calle – Nº ………………….……………..........................
………………………………. Barrio-Ciudad……………..………………............,
a fin de realizar una inspección ocular técnica científica, en relación a un
Supuesto Hecho......................, ocurrido el día …..……../............./……..……,
siendo las …………..horas aproximadamente en ………………………...........
sito en la calle – Nº....................................Barrio – Ciudad..............................

Participantes del Hecho


1) ( ) Víctima ( ) Supuesto Autor ( ) Cómplice ( ) Testigo
( ) Propietario ( ) Inquilino ( ) Encargado
Nombre y Apellido: ...........................................................................................
Nacionalidad: ............................... Estado Civil: ......................... Edad: ..........
Teléfono: ........................ Profesión: .......................... C.I.N°: ..........................
Domicilio (calle - N°) ........................................................................................
Barrio - Ciudad: ................................................................................................
2) ( ) Víctima ( ) Supuesto Autor ( ) Cómplice ( ) Testigo
( ) Propietario ( ) Inquilino ( ) Encargado
Nombre y Apellido: ...........................................................................................
Nacionalidad: ............................... Estado Civil: ......................... Edad: ..........
345
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
Teléfono: ........................ Profesión: .......................... C.I.N°: ..........................
Domicilio (calle - N°) ........................................................................................
Barrio - Ciudad: ................................................................................................
3) ( ) Víctima ( ) Supuesto Autor ( ) Cómplice ( ) Testigo
( ) Propietario ( ) Inquilino ( ) Encargado
Nombre y Apellido: ...........................................................................................
Nacionalidad: ............................... Estado Civil: ......................... Edad: ..........
Teléfono: ........................ Profesión: .......................... C.I.N°: ..........................
Domicilio (calle - N°) ........................................................................................
Barrio - Ciudad: ................................................................................................
Observación: ....................................................................................................
..........................................................................................................................
No habiendo nada más que agregar, se da por terminada el acta, siendo las
............ horas, firmando al pie los presentes en prueba de conformidad.-

...................................... ......................................
Jefe de Inspección Criminalística Ministerio Público

...................................... ......................................
Comisaría Interviniente

...................................... ......................................

346
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

PO L I C I A N A C I O N A L
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DE DELITOS
División Criminalística
Azara Nº 967 – Telf. (021) 445-090
Asunción - Paraguay

Inspección del Lugar del Hecho


Procedimiento N°: ............./............. Fecha: ......../........./....... Hora: ................
Oficina: ......................... Tipo de Hecho: .........................................................
ocurrido el ......../......../......... Hora: .................. Lugar: .....................................
Perito/s: ............................................................................................................
Protección del Lugar: ( ) Si ( ) No Responsable: ...........................................
Lugar del Hecho: ( ) Interior ( ) Exterior ( ) Mixto Tipo:...................................
Condiciones Climáticas: ( ) Despejado ( ) Nublado ( ) Neblina ( ) Viento ( )
Lluvia ( ) Caluroso ( ) Frío
Técnica Utilizada: ( ) Cuadro ( ) Lineal ( ) Espiral ( ) Directo ( ) Por zonas
( ) Por Franjas ( ) Abanico
Constitución del local (materiales de construcción, dependencias con que
cuenta) : ...........................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
Características particulares producidas durante el hecho investigado: ..............
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
Observación: ....................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
No habiendo nada más que agregar, se da por terminada el acta, siendo las
.......... horas, firmando al pie los presentes en prueba de conformidad.-

................................................. ......................................
Jefe de Inspección Criminalística Ministerio Público

...................................... ......................................
Comisaría Interviniente

...................................... ......................................

347
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

PO L I C I A N A C I O N A L
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DE DELITOS
División Criminalística
Azara Nº 967 – Telf. (021) 445-090
Asunción - Paraguay

Inspección de Vehículo
Procedimiento N°: ............./............. Fecha: ......../........./....... Hora: ................
Oficina: ......................... Tipo de Hecho: .........................................................
ocurrido el ......../......../......... Hora: .................. Lugar: .....................................
Perito/s: ............................................................................................................
Marca: .................... Modelo: ......................... Año: ........ Color: ......................
Placa N°: .................................. Propietario: ....................................................
Nacionalidad: ......................... Estado Civil: ............................ Edad: .............
Teléfono: ............................. Profesión: ........................ C.I.N°: .......................
Domicilio (calle - n°) ..........................................................................................
Barrio - Ciudad: ................................................................................................

Descripción de Daños en las Estructuras

Frontal: ( ) Si ( ) No Lateral Derecho: ( ) Si ( ) No Posterior: ( ) Si ( ) No


Lateral Izquierdo: ( ) Si ( ) No Techo: ( ) Si ( ) No Interior: ( ) Si ( ) No
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
Observación: ....................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
No habiendo nada más que agregar, se da por terminada el acta, siendo las
.......... horas, firmando al pie los presentes en prueba de conformidad.-

...................................... ......................................
Jefe de Inspección Criminalística Ministerio Público

...................................... ......................................
Comisaría Interviniente

...................................... ......................................

348
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

PO L I C I A N A C I O N A L
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DE DELITOS
División Criminalística
Azara Nº 967 – Telf. (021) 445-090
Asunción - Paraguay

Inspección de Víctima
Procedimiento N°: ............./............. Fecha: ......../........./....... Hora: ................
Oficina: ......................... Tipo de Hecho: .........................................................
ocurrido el ......../......../......... Hora: .................. Lugar: .....................................
Perito/s: ............................................................................................................
Nombre y Apellido: ...........................................................................................
Nacionalidad: ............................ Estado Civil: ........................ Edad: ..............
Teléfono: .......................... Profesión: .......................... C.I.N°: ........................
Domicilio (calle N°): ..........................................................................................
Barrio - Ciudad: ................................................................................................
La persona fue examinada: ( ) Interior ( ) Exterior ( ) Automovil ( )
Morgue.............................................
Apariencia del examinado: ( ) Limpio ( ) Sucio ( ) Ensangrentado ( ) Estado
de putrefacción
Médico Forense: ...............................................................................................
Posición del Cuerpo: ........................................................................................
..........................................................................................................................
Vestimenta: ......................................................................................................
..........................................................................................................................
Lesiones: ..........................................................................................................
..........................................................................................................................
Probable Causa de Muerte: ..............................................................................
Observación: ....................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
No habiendo nada más que agregar, se da por terminada el acta, siendo las
.......... horas, firmando al pie los presentes en prueba de conformidad.-

...................................... ......................................
Jefe de Inspección Criminalística Ministerio Público

...................................... ......................................
Comisaría Interviniente

...................................... ......................................
349
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

PO L I C I A N A C I O N A L
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DE DELITOS
División Criminalística
Azara Nº 967 – Telf. (021) 445-090
Asunción - Paraguay

Registros de Indicios Levantados


Procedimiento N°: ............./............. Fecha: ......../........./....... Hora: ................
Oficina: ......................... Tipo de Hecho: .........................................................
ocurrido el ......../......../......... Hora: .................. Lugar: .....................................
Perito/s: ............................................................................................................

El Representante del Ministerio Público..............................................................


de la Unidad Penal N°......................................................, ( ) Si ( ) No Autoriza,
al procesamiento de los indicios en el procedimiento, en el Laboratorio de
Criminalística.
...................................... ......................................
Jefe de Inspección Criminalística Perito (Colector de Indicios)

...................................... ......................................
Ministerio Público Comisaría Interviniente

...................................... ......................................
350
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

PO L I C I A N A C I O N A L
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DE DELITOS
División Criminalística
Azara Nº 967 – Telf. (021) 445-090
Asunción - Paraguay

Croquis del Lugar del Hecho


Procedimiento N°: ............./............. Fecha: ......../........./....... Hora: ................
Oficina: ......................... Tipo de Hecho: .........................................................
ocurrido el ......../......../......... Hora: .................. Lugar: .....................................
Perito/s: ............................................................................................................

Referencias:
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................

...................................... ......................................
Jefe de Inspección Criminalística Perito (Planimetrista)

...................................... ......................................
Ministerio Público Comisaría Interviniente

...................................... ......................................

351
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

PO L I C I A N A C I O N A L
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DE DELITOS
División Criminalística
Azara Nº 967 – Telf. (021) 445-090
Asunción - Paraguay

ACTA DE PERITAJE DE VEHÍCULO N° .............. /.........

En la ciudad de ......................................., siendo las ................... horas, en


fecha ...../...../....., nos constituimos en .............................................................
........................................................................................... a solicitud de .........
...........................................................................................................................
a realizar el peritage del vehículo, se presenta como propietario.
Nombre: ............................................................................................................
Nacionalidad: ........................................ Estado Civil: ......................................
Edad: .................., Profesión: ................................. C.I.N° ...............................
Domicilio: ..........................................................................................................
...........................................................................................................................
características se detallan a continuación:
Vehículo: ............................................. Marca: .................................................
Tipo: .................................................... Color: ...................................................
Puertas: .............................................. Movido: ................................................
Año: .................................................... Chapa: .................................................
Número de Chasis antes del peritaje: ..............................................................
Número de Chasis después del peritaje: .........................................................
Número de Motor antes del peritaje: ................................................................
Número de Motor después del peritaje: ...........................................................
Tipo de Impresión: ............................. Estado de Conservación: ......................
Sometido al proceso de revenido químico se emite el siguiente resultado: .....
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................

............................................. .............................................
AFECTADO/A CRIMINALÍSTICA

.............................................

352
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

PO L I C I A N A C I O N A L
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DE DELITOS
División Criminalística
Azara Nº 967 – Telf. (021) 445-090
Asunción - Paraguay

ACTA DE PERITAJE N°............ /....... IDENTIKIT N° ........ /......


En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, en fecha
......./......./........ siendo las .................. horas, se presenta el /la ..........................
...................................................... solicitando la confección de IDENTIKIT, del
autor de un Supuesto Hecho Punible ...............................................................
.................................................................., ocurrido en fecha ......../......../........,
a las ...................... horas aprox. en ..................................................................
............................................ jurisdicción de la Cría. ...........................................
resultó víctima ..................................................................................................
Se realiza el identikit, con los datos proporcionados por: ................................
...........................................................................................................................
1) F. Cabeza................... Ojos ................... Nariz ................... Boca.....................
Mentón .................. Cabello ...................... Cejas ...................... Otros ............
...........................................................................................................................
2) F. Cabeza................... Ojos ................... Nariz ................... Boca.....................
Mentón .................. Cabello ...................... Cejas ...................... Otros ............
...........................................................................................................................
Posteriormente se le exhibe fotografías del archivo fotográfico de esta sección,
individualizando de entre las varias fotografías la del Sr. /a:
1) Nombre y Apellido: .......................................................................................
C.I.N° ............................. Domicilio: .................................................................
...........................................................................................................................
2) Nombre y Apellido: .......................................................................................
C.I.N° ............................. Domicilio: .................................................................
...........................................................................................................................
Observación: ......................................................................................................
...........................................................................................................................

........................................................ ........................................................
Víctima C.I.N° ............................... Testigo C.I.N° ...............................

........................................................ ........................................................
Cría. Jurisdiccional Criminalística

353
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

PO L I C I A N A C I O N A L
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DE DELITOS
División Criminalística
Azara Nº 967 – Telf. (021) 445-090
Asunción - Paraguay

ACTA DE ALCOTEST N° .............. /........

Asunción, .......... de ................................ de ............., siendo las .....................


horas, en la Oficina de guardia de la División Criminalística, se presenta el: ...
................................................................................ personal de la Cría: ..........
................................... a solicitar la realización de la PRUEBA DE ALCOTEST,
conforme al Artículo 6° numeral 4, 5, 33 Ley 222/98 en concordancia con el
Art. 297 numeral 8 de la Ley 1.286/98, C.P.P. a:

Nombre: ............................................................................................................
Nacionalidad: ..................................... Estado Civil: .........................................
Edad: .......................... Profesión .................................. C.I.N° ...............................
Domicilio: ..........................................................................................................
Resultado: ........................ g/L, relacionado a un Supuesto Hecho Punible
contra ................................................................................................................
Ocurrido el ....................................., a las ..................... horas aproximadamente
en ......................................................................................................................
Jurisdicción de la Comisaría ......................................... El / la afectado/a, se
somete voluntariamente a la Prueba de Alcotest, firmando al pie el/ la afectado/a
y los presentes en prueba de su conformidad ..................................................
...........................................................................................................................
OBSERVACIÓN: ...............................................................................................
............................................................................................................................
...........................................................................................................................

............................................. .............................................
AFECTADO/A CRIMINALÍSTICA

.............................................
CRÍA. JURISDICCIONAL

354
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

PO L I C I A N A C I O N A L
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DE DELITOS
División Criminalística
Azara Nº 967 – Telf. (021) 445-090
Asunción - Paraguay

CADENA DE CUSTODIA

Procedimiento N° ................/............. Fecha: ......./......./........ Hora: ...................


Oficina: .............................................................................................................
Tipo de Hecho: .................................................................................................
Fecha: ......./......./........ Lugar: .............................................................................
Perito/s: .............................................................................................................
Nota de Remisión N° ................../........... Área: ................................................

CONTENIDO

1) Recibido por: ............................................................. Firma: .............................


Fecha: ......./......./........ Hora: ....... : ....... Rol: .......................................................

2) Recibido por: ............................................................. Firma: .............................


Fecha: ......./......./........ Hora: ....... : ....... Rol: .......................................................

3) Recibido por: ............................................................. Firma: .............................


Fecha: ......./......./........ Hora: ....... : ....... Rol: .......................................................

4) Recibido por: ............................................................. Firma: .............................


Fecha: ......./......./........ Hora: ....... : ....... Rol: .......................................................

355
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

5) Recibido por: ............................................................. Firma: .............................


Fecha: ......./......./........ Hora: ....... : ....... Rol: .......................................................

6) Recibido por: ............................................................. Firma: .............................


Fecha: ......./......./........ Hora: ....... : ....... Rol: .......................................................

7) Recibido por: ............................................................. Firma: .............................


Fecha: ......./......./........ Hora: ....... : ....... Rol: .......................................................

8) Recibido por: ............................................................. Firma: .............................


Fecha: ......./......./........ Hora: ....... : ....... Rol: .......................................................

9) Recibido por: ............................................................. Firma: .............................


Fecha: ......./......./........ Hora: ....... : ....... Rol: .......................................................

10) Recibido por: ............................................................. Firma:


.............................
Fecha: ......./......./........ Hora: ....... : ....... Rol: .......................................................

Observación: ....................................................................................................
............................................................................................................................

356
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

PO L I C I A N A C I O N A L
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DE DELITOS
División Criminalística
Azara Nº 967 – Telf. (021) 445-090
Asunción - Paraguay

Hoja de Información Básica de Toma de Muestras para la


Determinación de Residuos Resultantes del Disparo de
Arma de Fuego

Procedimiento N° ................/............. Fecha: ......./......./........ Hora: ...................


Oficina: .............................................................................................................
Tipo de Hecho: .................................................................................................
ocurrido el ......./......./........ Hora: ................... Lugar: .......................................
Perito/s: .............................................................................................................
Solicitado por: ......................................................................................................
Lugar de Toma: ....................................................................................................
Motivo de la Toma: ............................................................................................
Fecha: ......./......./........ Hora: ................... Lugar: ..............................................
Nombre del Afectado: .........................................................................................
Nacionalidad: ..................................... Estado Civil: .................................. Edad:
.......................... Teléfono: ................................. Profesión: .................................
C.I.N° ...................................... Domiciliado (calle -N°) ....................................
.................................................................. Barrio - Ciudad: .............................
Actividad que realiza: ........................................................................................
N° de disparos: ..................................................................................................
Quíen lo realizó: ................................................................................................
Que prendas de vestir tenia al momento del incidente: ....................................
............................................................................................................................
Nota de Remisión N°: ................/............ Área: ................................................

CARACTERÍSTICAS DEL ARMA

( ) Revólver ( ) Pistola ametralladora ( ) Fabricación Casera


( ) Fusil ( ) Escopeta ( ) Neumática
( ) Carabina ( ) Pistola ( ) Otra

357
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

REFERENCIA DEL HECHO

El disparo ocurrio en: ( ) Interior ( ) Exterior

la persona fue examinada ( ) Interior ( ) Exterior


( ) Automóvil ( ) Hospital

Apariencia del examinado ( ) Limpio ( ) Sucio


( ) Ensangrentado ( ) Estado de putrefacción

Observaciones: ..................................................................................................
............................................................................................................................
...........................................................................................................................

........................................................ ........................................................
Afectado/a Interviniente

........................................................ ........................................................
Criminalística Ministerio Público

358
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

POLICÍA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE
INVESTIGACIÓN DE DELITOS
ODONTOLOGÍA FORENSE – PARAGUAY

Ficha de Identificación Forense

Protocolo N° Investigador/es:

Fecha Laboratorio: Dep. Inv. del Dpto. O.F.

Procedencia Ayudante

Rasgos Particulares:__________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Raza
Caucásica_____Negroide_____Mongoloide_____Indeterminados______ Blanca____
Radiografía: Panorámica____Oclusal_____Periapicales_____Otras___
Ning._______
Tipo de Perfil: Convergente_____Recto_____Cóncavo_____
Fotografías: Frente______Lat. Derecho______Lat. Izq.______
____________________________________________________________________

1. Sexo: 1.0. Datos Insuficientes

1.1. Masculino
1.2. Femenino

2. Edad: 2.1. Hasta 15 años

2.2. de 15 a 25 años
2.3. de 25 a 35 años
2.4. de 35 a 45 años
2.5. de 45 a 55 años
2.6. más 55 años

359
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

3. Piezas dentarias presentes 3.0 Desdentado Total

3.11 3.21 3.31 3.41

3.12 3.22 3.32 3.42

3.13 3.23 3.33 3.43

3.14 3.24 3.34 3.44

3.15 3.25 3.35 3.45

3.16 3.26 3.36 3.46

3.17 3.27 3.37 3.47

3.18 3.28 3.38 3.48

3.51 3.61 3.71 3.81

3.52 3.62 3.72 3.82

3.53 3.63 3.73 3.83

3.54 3.64 3.74 3.84

3.55 3.65 3.75 3.85

4. Piezas dentarias cariadas 4.0 Sin caries

4.11 4.21 4.31 4.41

4.12 4.22 4.32 4.42

4.13 4.23 4.33 4.43

4.14 4.24 4.34 4.44

4.15 4.25 4.35 4.45

4.16 4.26 4.36 4.46

4.17 4.27 4.37 4.47

4.18 4.28 4.38 4.48

4.51 4.61 4.71 4.81

4.52 4.62 4.72 4.82

4.53 4.63 4.73 4.83

4.54 4.64 4.74 4.84

4.55 4.65 4.75 4.85

360
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

5. Piezas dentarias con restauraciones 5.0 Sin restauraciones

5.11 5.21 5.31 5.41

5.12 5.22 5.32 5.42

5.13 5.23 5.33 5.43

5.14 5.24 5.34 5.44

5.15 5.25 5.35 5.45

5.16 5.26 5.36 5.46

5.17 5.27 5.37 5.47

5.18 5.28 5.38 5.48

5.51 5.61 5.71 5.81

5.52 5.62 5.72 5.82

5.53 5.63 5.73 5.83

5.54 5.64 5.74 5.84

5.55 5.65 5.75 5.85

6. Piezas dentarias ausentes 6.0 Ninguna

6.11 6.21 6.31 6.41

6.12 6.22 6.32 6.42

6.13 6.23 6.33 6.43

6.14 6.24 6.34 6.44

6.15 6.25 6.35 6.45

6.16 6.26 6.36 6.46

6.17 6.27 6.37 6.47

6.18 6.28 6.38 6.48

6.51 6.61 6.71 6.81

6.52 6.62 6.72 6.82

6.53 6.63 6.73 6.83

6.54 6.64 6.74 6.84

6.55 6.65 6.75 6.85

361
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

7. Material de Restauración encontrado en boca. Anotar pieza dentaria


7.0. Ninguno 7.1. Porcelana
7.2. Isosit 7.3. Acrílico
7.4. Oro 7.5. Metal Blanco
7.6. Metal Amarillo 7.7. Resina
7.8. Amalgama 7.9. Otros

8. Portador de Prótesis
8.0. No posee
8.S. Maxilar Superior 8.I. Maxilar Inferior
8.S.1. Fija 8.I.1. Fija
8.S.2. Removible 8.I.2. Removible
8.S.3. Completa 8.I.3. Completa

9. Patologías Observables
9.0. Sin Patología
9.1. Con Patología

Describir hallazgo de patología: ________________________________________


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
(Fluorosis, Atricción, Abrasión, Erosión, Bruxismo, Manchas por tabaco, yerba, etc.)

10. Impresión Dentaria


10.1. Maxilar Superior
10.2. Maxilar Inferior

11. Integrar Sistema


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Firma del Investigador
Aclaración de Firma
C.I.N°
Reg. Prof.N°

362
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
POLICIA NACIONAL DEL PARAGUAY
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DE DELITOS
DIVISION CRIMINALISTICA
AREA DE ODONTOLOGIA LEGAL Y FORENSE
Protocolo para pericia sobre marca de mordedura (ADULTO)
Nombre del examinado Sexo
Edad Etnia
Nº de caso/Expediente/Causa Fecha de exámen
Nombre del examinador
DIAGRAMA DEL CUERPO
Frente Espalda

Nota: Anotar la posición y tamaño precisa de la marca de mordedura, dibujando el contorno en su ubicación correcta en el cuerpo. Si es
más de una marca, referenciar cada una con un número.

Hoja Nº Fecha Área de Odontología Legal y Forense PN

363
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
Protocolo para pericia sobre marca de mordedura (NIÑO)

Nombre del examinado Sexo


Edad Etnia
Nº de caso/Expediente/Causa Fecha de exámen
Nombre del examinador

DIAGRAMA DEL CUERPO


Frente Espalda

Nota: Anotar la posición y tamaño precisa de la marca de mordedura, dibujando el contorno en su ubicación correcta en el cuerpo. Si es
más de una marca, referenciar cada una con un número.

Hoja Nº Fecha Área de Odontología Legal y Forense PN

364
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Protocolo para pericia sobre marca de mordedura

Nombre del examinado Sexo


Edad Etnia
Nº de caso/Expediente/Causa Fecha de exámen
Nombre del examinador

ODONTOGRAMA

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES

Hoja Nº Fecha Área de Odontología Legal y Forense PN

365
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Examen sobre piel humana

Nº Expediente Juzgado

Marca de mordedura humana


Marca de mordedura animal
Cuando se encuentran, esta son causadas por dos posibles
fenómenos: A) de presión positiva del cierre de los dientes
Equimosis central con la interrupción de los vasos pequeños y B) la presión
negativa causada por la succión y empuje de la lengua
Representan las marcas hechas por deslizamiento de
Abrasiones lineales, contusiones o
cualquiera de los dientes contra la piel o por la impronta de las
estrías, desgarro o avulsión superficies linguales de los dientes.
"mordida dentro de una mordida". Ocurren cuando la piel se
desliza después de un primer contacto de los dientes y luego
Doble mordida, superpuestas o múltiples los dientes en contacto de nuevo una segunda vez

Restos de tejidos de prendas de vestir


interpuestas

Debido a una excesiva confluencia de moretones


Equimosis periféricas
Un arco (mitad de mordedura)
Uno o pocos dientes
Marcas unilaterales (un lado)
Mordeduras parciales Debido a una dentadura incompleta, presión
desigual o mordida torcida.

Arcos fundidos -
Mordeduras borrosas/desdibujadas La presión colectiva de los dientes deja anillos de
arcos sin mostrar marcas de dientes individuales.
Marca sólida
El patrón de anillo no es evidente porque el
eritema o la contusión llena todo el centro dejando
una marca circular rellena, descolorida.
Arcos cerrados
El arco del maxilar y la mandíbula no están
separados sino unidos por sus bordes.
Marca latente
Visto sólo con técnicas especiales de imagen.

Forma
Debe ser descripta la forma de la marca de
mordedura, por ejemplo esencialmente redondas,
ovaladas, medialuna, irregular, etc.

Color
Debe tenerse en cuenta el color, por ejemplo, rojo,
morado, etc.

Tamaño
Deben ser anotadas la dimensión vertical y
horizontal de la marca de mordedura. De
preferencia en un sistema métrico.

Tipo de piel

366
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
Examen sobre piel humana

Nº Expediente Juzgado

Marca de mordedura humana


Marca de mordedura animal
Cuando se encuentran, esta son causadas por dos posibles
fenómenos: A) de presión positiva del cierre de los dientes
Equimosis central con la interrupción de los vasos pequeños y B) la presión
negativa causada por la succión y empuje de la lengua
Representan las marcas hechas por deslizamiento de
Abrasiones lineales, contusiones o
cualquiera de los dientes contra la piel o por la impronta de las
estrías, desgarro o avulsión superficies linguales de los dientes.
"mordida dentro de una mordida". Ocurren cuando la piel se
desliza después de un primer contacto de los dientes y luego
Doble mordida, superpuestas o múltiples los dientes en contacto de nuevo una segunda vez

Restos de tejidos de prendas de vestir


interpuestas

Debido a una excesiva confluencia de moretones


Equimosis periféricas
Un arco (mitad de mordedura)
Uno o pocos dientes
Marcas unilaterales (un lado)
Mordeduras parciales Debido a una dentadura incompleta,
presión desigual o mordida torcida.

Arcos fundidos -
La presión colectiva de los dientes deja
Mordeduras borrosas/desdibujadas
anillos de arcos sin mostrar marcas de
dientes individuales.
Marca sólida
El patrón de anillo no es evidente porque el
eritema o la contusión llena todo el centro
dejando una marca circular rellena,
descolorida.
Arcos cerrados
El arco del maxilar y la mandíbula no están
separados sino unidos por sus bordes.
Marca latente
Visto sólo con técnicas especiales de
imagen.

Forma
Debe ser descripta la forma de la marca de
mordedura, por ejemplo esencialmente redondas,
ovaladas, medialuna, irregular, etc.

Color
Debe tenerse en cuenta el color, por ejemplo, rojo,
morado, etc.

Tamaño
Deben ser anotadas la dimensión vertical y
horizontal de la marca de mordedura. De
preferencia en un sistema métrico.

Tipo de piel

367
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
Examen sobre objetos

Nº Expediente Juzgado

Objeto a examinar
Medio de conservación
¿Es una mordida humana?
¿Es una mordida animal?
Arco dentario presente Superior Inferior Ambos
Muestra de fluidos Código

Mordeduras Un arco (mitad de mordedura)


parciales Uno o pocos dientes
Marcas unilaterales (un lado)
Debido a una dentadura incompleta,
presión desigual o mordida torcida.

Mordeduras Arcos fundidos -


La presión colectiva de los dientes deja
borrosas/desdib anillos de arcos sin mostrar marcas de
ujadas dientes individuales.
Marca sólida
El patrón de anillo no es evidente porque el
eritema o la contusión llena todo el centro
dejando una marca circular rellena,
descolorida.
Arcos cerrados
El arco del maxilar y la mandíbula no están
separados sino unidos por sus bordes.
Marca latente
Estudio de marcas Visto sólo con técnicas especiales de
imagen.

Forma
Debe ser descripta
la forma de la marca
de mordedura, por
ejemplo
esencialmente
redondas, ovaladas,
medialuna,
irregular, etc.

Tamaño
Deben ser anotadas
la dimensión vertical
y horizontal de la
marca de
mordedura. De
preferencia en un
sistema métrico.

Tipo de
superficie

368
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
Criterio pericial

Nº Expediente Juzgado

Posible Una lesión con un patrón que puede o no ser causado por los dientes, puede ser
causado por otros factores, pero morder no se puede descartar.

• Criterios: tamaño y forma están presentes, pero los rasgos distintivos como las marcas
de los dientes faltan, están presentes marcas incompletas o distorsionadas o algunas
marcas semejantes a los dientes, pero la configuración del arco está ausente.

Probable El patrón sugiere o apoya fuertemente el origen de los dientes, pero posiblemente
podría ser causada por otra cosa.

• Criterios: muestra patrones (algunos), básicos y generales, de las características de


los dientes dispuestos alrededor de los arcos.

Definida No hay ninguna duda razonable de que los dientes crearon el patrón, otras posibilidades
fueron consideradas y excluidas.

• Criterios: patrón de muestra de forma concluyente, todas las características clásicas y


típicas de los arcos dentales y dientes humanos en la disposición adecuada de modo
que sea reconocible como una impresión de la dentición humana.

Firma Odontólogo Forense Firma Jefe División Criminalística

369
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Protocolo para pericia sobre marca de mordedura

Nombre del examinado Sexo


Edad Etnia
Nº de caso/Expediente/Causa Fecha de exámen
Nombre del examinador

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO CAVIDAD BUCAL


Secuencia fotográfica: a) Norma frontal con y sin cierre bucal
b) Norma lateral con y sin cierre bucal
c) Norma oclusal superior e inferior
d) Norma lateral específica oberjet y oberbite

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO LESIÓN


Secuencia fotográfica: a) Toma perpendicular, color ambiente y blanco y negro, sin escala
b) Toma perpendicular, color ambiente y blanco y negro, con escala
c) Toma perpendicular individual de cada arco en superficie curva
d) Toma perpendicular con filtro UV
e) Toma perpendicular con filtro infrarrojo
f) Toma perpendicular con transiluminación (en muestras de piel)

LEVANTAMIENTO DE LA MARCA DE MORDEDURA


Impresión con: a) Polivinilsiloxano
b) Siliconas – Densa o Fluìda

FROTIS DE SALIVA DE LA MUESTRA

Nota: Anotar la posición y tamaño precisa de la marca de mordedura, dibujando el contorno en su ubicación correcta en el cuerpo. Si es
más de una marca, referenciar cada una con un número.

370
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay
Identificación y Peritaje de Marcas, Señales y Otros Signos o Características
Fecha de Observación Sobre Animal

Según Orden:………………………………………….…………………….
Nº de Orden Pelaje y Otras Marcas s/ Obs. Generales
Cant. Sexo Señales
de Animales Señas Carimbo Lugar Obs.

D I

D I

D I

D I

D I

D I

D I

D I

D I

D I

D I

D I

D I

D I

D I
Notas Aclaratorias:

Fecha de Informe Firma Perito

371
Manual de Criminalística Policía Nacional del Paraguay

Cordinación Tecnica, Diseño y Compaginación realizado


en el Departamento de Publicaciones de la Policía Nacional
Asunción - Paraguay
Año 2014

372

También podría gustarte