Está en la página 1de 2

Los puntos importantes de los que habla el texto es de la ciencia y de los

distintos tipos que hay, como las ciencias formales y ciencias fácticas
Las formales se contentan con la lógica para demostrar rigurosamente su
teorema.
Las ciencias fácticas necesitan más que la lógica formal, observación y/o
experimentación
CONOCIMIENTO RACIONAL:
A) Constituido por conceptos, juicios y raciocinios, no por sensaciones,
imágenes o pautas de conducta. El científico utiliza imágenes y operaciones,
pero su trabajo se basa en ideas.
B) Las ideas pueden combinarse siguiendo reglas lógicas para generar nuevas
ideas a través de inferencia deductiva. Estas ideas no son nuevas lógicamente,
pero sí gnoseológicamente al expresar conocimientos previamente no
conscientes.
C) Las ideas se organizan en sistemas de proposiciones (teorías) en lugar de
acumularse caóticamente o cronológicamente.
CONOCIMIENTO OBJETIVO:
A) El conocimiento busca aproximarse a la verdad fáctica y concordar con su
objetivo.
B) Se verifica mediante un intercambio controlable y reproducible con los
hechos a través de observación y experimentación.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA:
 El conocimiento científico es fáctico, parte de los hechos y siempre
regresa a ellos.
 Trasciende los hechos, los descarta, produce nuevos y los explica.
 Es analítico, descompone situaciones en elementos para entender su
integración.
 Es especializado, debido al enfoque analítico ya la diversidad de
sectores científicos.
 Es claro, preciso y distinto en comparación con el conocimiento
ordinario.
 Es comunicable y expresable en un lenguaje científico.
 Es verificable y debe aprobar el examen de la experiencia.
 Es metódico y planificado, no errático.
 Es sistemático y se organiza en ideas conectadas lógicamente (teorías).
 Es general, enmarca hechos singulares en pautas generales y
enunciados particulares en esquemas amplios.
 Es legal, busca y aplica leyes naturales y sociales.
 Es explicativo, busca entender y explicar hechos a través de leyes y
principios.
 Es predictivo, imagina cómo fue el pasado y cómo será el futuro,
probando hipótesis.
 Es abierto y no reconoce barreras a priori para el conocimiento.
 Es útil, busca la verdad y proporciona herramientas efectivas para el
bien y el mal.

También podría gustarte