Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Facultad De Ingeniería

Ingeniería Catastral Y Geodesia

Practica N. 5

DENSITY SLICING

Procesamiento Digital De Imágenes

Claudia Berenice Rojas

Grupo 64

Lorena Ruiz Acero

20181025069

Séptimo Semestre

Agosto 2021
Objetivos
Que el estudiante aprenda la aplicación de los estadísticos con una imagen satelital.
Density slicing es una forma de clasificación uní banda, basada en agrupación de los
rangos de Niveles Digitales (ND) a las clases temáticas que estas representan.

Desarrollo de la práctica
Se inició la práctica abriendo la imagen correspondiente desde la opcion Open raster
layer- Raster options, ponemos la opción pseudo color, el lugar de donde se seleccionó
la imagen es Sucre, ya que la imagen es Landsat 8 para el recorte se agregaron las
bandas de la 2 a la 7 ya que estas poseen una misma resolución radiométrica, teniendo
así las bandas desde el azul hasta el infrarrojo.

Seguidamente se procede a realizar el Density Slicing, primero ingresamos a la opción


Table – query – colors, para desplegar la ventana de Colors, seleccionamos Equal Areas
y un intervalo de niveles digitales de 10.
Dando como resultado:
Análisis
Teniendo ya la imagen
agrupada según los
valores de los niveles
digitales podemos notar
que se le asignó a cada
zona con valores
similares un color de la
gama del violeta hasta
el rojo, resaltando así
varias características de
la imagen, sin embargo
para realizar un análisis
correcto del recorte fue
necesario cambiar estos
colores que el
programa eligió por
defecto.

Para esto se le abrió la misma imagen pero en true color a la derecha buscando así una
referencia visual a la hora de cambiar estos colores
El resultado de asignar
los colores a cada zona
de cobertura es esta
imagen que tenemos a
la izquierda, fue posible
guiarnos de la tabla de
atributos y de la imagen
con true color puesta al
lado de esta para lograr
tener este acabado y
poder así realizar el
análisis de coberturas

Color Valores Zona de Cobertura

1 Darkgreen 5541 – 8199 Áreas naturales y Bosques

2 Blue 8200 – 13330 Río y superficies de agua

3 Tan 13331 – 16627 Construcciones y suelo


descubierto

4 Green 16628 – 20263 Suelo natural

5 Chartreuse 20263 - 41969 Cultivos

Conclusiones
Con el método Density Slicing no es posible realizar un análisis riguroso sobre las
zonas húmedas o las coberturas vegetales, ya que se le asignó el mismo color para zonas
verdes con distintos tipos de vegetación, así mismo para los cuerpos de agua o zonas
con alto nivel de humedad, y para los suelos descubiertos y las edificaciones.

Bibliografía
https://www.researchgate.net/publication/240527295_The_use_of_step-
wise_density_slicing_in_classifying_high-resolution_panchromatic_photographs

http://facegis.nuarsa.info/?id=133

También podría gustarte