Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

MECÁNICA DE SUELOS 2

PRÁCTICA Nº4

TEMA: EXPANSIÓN LIBRE Y


CONTROLADA

GRUPO N.º 6

INTEGRANTES:

ANDRANGO PAILLACHO ERIKA TATIANA

SEMESTRE: QUINTO PARALELO: 003

DOCENTE: ING. PAÚL LEÓN

FECHA DE REALIZACIÓN: 05-01-2024

FECHA DE ENTREGA: 05/01/2024

PERIODO ACADEMICO: 2023-2024


1. INTRODUCCIÓN

La expansión de suelos se refiere a la expansión de los suelos cuando se exponen a un


aumento de humedad. Esto se produce cuando los suelos absorben humedad de los sistemas
de riego, de la lluvia o de las aguas subterráneas. Esto aumenta su volumen y su presión, lo
que puede causar daños a la estructura del edificio. Para prevenir los daños causados por la
expansión de los suelos, los ingenieros deben diseñar los edificios para resistir los cambios en
el volumen del suelo. Esto incluye la instalación de sistemas de impermeabilización para
impedir la entrada de agua, así como el uso de materiales resistentes a la expansión, como los
suelos de arcilla (Construmática, 2010).
Para determinar la expansividad de un suelo saturado o parcialmente saturado, se
recurre a los ensayos de expansión controlada y libre. Los ensayos de suelos de expansión
controlada y expansión libre son dos pruebas de laboratorio muy comunes para medir el
comportamiento de los suelos en relación con la expansión y contracción. Estas pruebas se
realizan para determinar el comportamiento de los suelos con relación al contenido de agua y
la temperatura. Estas pruebas son una parte importante del proceso de diseño para los suelos y
se usan para identificar si los suelos son susceptibles a problemas de expansión o contracción
(Franch, 2013).
En el presente informe, se realizará un ensayo de expansión que cumple con la
normativa ASTM D-3877 de dos muestras de suelo, recurriendo a los ensayos de expansión
controlada y libre, siendo de gran ayudar para medir la expansividad de un suelo saturado o
parcialmente saturado (Cotecno, 2021).
Así mismo, este ensayo nos ayudar a determinar la magnitud del cambio de volumen
bajo las condiciones de variación de carga, la velocidad del cambio de volumen y la magnitud
del cambio de presión a causa de los cambios de humedad. Siendo este ensayo una excelente
herramienta para evaluar el comportamiento de materiales compuestos en aplicaciones de alta
carga dinámica.
Las formas principales de identificación de un suelo potencialmente expansivo son:
Identificación Mineralógica, determinación de ciertas propiedades básicas de los suelos
métodos indirectos de determinación del potencial expansivo del suelo y medidas directas de
la expansión del suelo (Patrone, 2015).

Página 2 de 15
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL


 Encontrar singularidades de los suelos a través del ensayo de expansión
controlada.
 Determinar las características de la muestra de suelo mediante el ensayo de
expansión libre.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Determinar las relaciones fundamentales del suelo en el ensayo de expansión
libre y controlada.
 Obtener la curva de expansión y deformación con respecto al tiempo con los
datos arrojados en el ensayo.
 Determinar la carga aplicada a la probeta para la cual la expansión se
mantiene en valor constante.

3. EQUIPOS Y MATERIALES

3.1. Equipos: Tabla 1. Equipos para realizar la práctica

Equipo Apreciación Capacidad


Unidad de carga ±0,01 kg ---
Deformímetro ±0,0025 mm ---
Calibrador ±0,01 cm ---
Balanza de presión ±0,001 g 5.0 kg
Horno de secado ±5°C 110°C
Cronometro ±0,01 s ---

Fuente: (Andrango, 2024)

3.2. Herramientas: Tabla 2. Herramientas para realizar la práctica

Herramienta Cantidad
Tallador de muestra 1
Piseta 1
Molde de contenido de humedad 1
Fuente: (Andrango, 2024)

Página 3 de 15
3.3. Materiales: Tabla 3. Materiales para realizar la práctica

Material Descripción
Muestra de suelo Muestra de suelo obtenida a cierta profundidad, de
color oscuro.
Agua potable Tomada del laboratorio

Fuente: (Andrango, 2024)

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Preparación de la muestra

1. Preparar la base del consolidómetro juntamente con el anillo de sujeción del suelo, las
piedras porosas y la placa de la carga la cual transferirá dicho peso con ayuda del
soporte de las pesas.
2. Situar el instrumento de carga en la posición donde se mantendrá durante el ensayo
3. Aplicar en la placa una carga establecida y anotar la lectura inicial del deformímetro
4. Disponer del suelo necesario a ensayar, donde el suelo no debe contener partículas
mayores que 4.75 mm según la ASTM D 3877.
5. Pesar el anillo del consolidómetro
6. Colocar la muestra del suelo en el anillo y pesar el conjunto. Y cubrir con una placa de
vidrio, hasta que la muestra esté colocada en el aparato de carga.
7. Situar la muestra con su anillo de confinamiento en el instrumento de carga,
verificando que las partes están colocadas a la misma posición la inicial.
8. Anotar la lectura del deformímetro.
4.2. Expansión controlada – Muestra N0 1
1. Posterior a la aplicación de la carga inicial de contacto el cual servirá como el cero de
referencia, anotar como lectura inicial del deformímetro.
2. Saturar el anillo del consolidómetro con agua.
3. Al comenzar la expandirse el suelo por la saturación de este, incrementar la carga en la
magnitud requerida para mantener la muestra en su altura original.
4. Mantener el procedimiento anterior por lo menos 24 horas
5. Al producirse la máxima presión de expansión, y se mantenga constante la
deformación, reducir la carga a 1/2, 1/4 y 1/8 de la carga máxima y finalmente para la
carga de contacto.
6. Retirar la muestra del anillo contenedor y pesarla.

Página 4 de 15
7. Ingresar la muestra de suelo al horno y dejar por al menos 24 horas y retomar el peso
para la determinación del contenido de humedad.
4.3. Hinchamiento Libre – Muestra N0 2
1. Posterior a la aplicación de la carga inicial de contacto el cual servirá como el cero de
referencia, anotar como lectura inicial del deformímetro.
2. Saturar el anillo del consolidómetro con agua.
3. Permitir que la muestra expanda bajo la carga de contacto hasta que la expansión haya
terminado.
4. Determinar que la altura se vuelva constante y medirla, extraer la muestra del anillo y
determinar el contenido de agua, densidad seca, peso específico y grado de saturación.
4.4. Contenido de humedad.
1. Revisar que los recipientes/vasos en los que se vayan a tomar las muestras se
encuentren limpios y sin ningún material que altere el pesaje.
2. Pesar el recipiente en la balanza revisando que la misma se encuentre calibrada y
encerada.
3. De la parte superior e inferior de la probeta cortar o raspar dos porciones de suelo, en
cantidades suficientes.
4. Colocar una porción de muestra en el recipiente enumerado con ayuda de una espátula.
5. Pesar el recipiente con la muestra, verificando que la balanza se encuentre encerada.
6. Tomar los datos del pesaje.
7. Colocar en el horno al menos 24 horas después de su pesaje.
8. Pesar la muestra una vez extraída del horno.
9. Colocar los nuevos datos de pesaje en la hoja proporcionada y realizar los cálculos.

5. CODIFICACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

Expansión libre
5.1.Tabla N.-4: Datos iniciales
| No C-1
Diámetro D 58,45 mm
Altura de la muestra Hm 29,71 mm
Masa del anillo Ma 662,02 g
Área A 2683,24 mm2
Volumen V 79718,95 mm3

Fuente: (Andrango, 2024)

Página 5 de 15
5.2. Tabla N.-5: Contenido de agua

Contenido de humedad Inicial Final

Recipiente No 116 553 216 277


Masa del recipiente g 6,71 7,66 7,27 7,86
Masa recip + suelo húmedo g 41,35 46,63 36,16 34,85
Masa recip + suelo seco g 37,28 41,98 29,36 28,62
Contenido de agua parcial g 13,31 13,55 30,78 30,01
Contenido de agua promedio % 13,43 30,40

Fuente: (Andrango, 2024)

5.3. Tabla N.- 6: Condiciones


Masa del anillo + muestra húmeda inicial 815,61 g
Masa del anillo + muestra húmeda final 823,72 g
Gravedad específica Gs 2,721 -
Fuente: (Andrango, 2024)

5.4. Tabla N.- 7: Datos iniciales y finales

Inicial Final

116 553 216 277


6,71 7,66 7,27 7,86
41,35 46,63 36,16 34,85
37,28 41,98 29,36 28,62
13,31 13,55 30,78 30,01
13,43 30,40
Fuente: (Andrango, 2024)

Expansión controlada

5.5. Tabla N.- 8: Condiciones iniciales


Anillo No C-2

Diámetro D 62,54 mm Masa del anillo Ma 662,05 g

Altura H 24,92 mm Masa de la muestra húmeda Mh 168,32 g

Área del anillo Aa 30,72 cm2 Masa de la muestra seca Ms 148,39 g


Masa del anillo + muestra
Ma+Mh 830,37 g Gravedad específica Gs 2,72 -
húmeda
Fuente: (Andrango, 2024)

Página 6 de 15
5.6. Tabla N.-9 Contenido de humedad inicial

Área de la muestra Am 30,72 cm2


Contenido de humedad Inicial
Volumen de la muestra V 76,55 cm3
Recipiente No 116 553 Densidad húmeda Dh 2,20 g/cm3
Masa del recipiente g 6,71 7,66 Densidad seca Ds 1,94 g/cm3
Masa recip + suelo húmedo g 41,35 46,63 Volumen de sólidos Vs 54,53 cm3
Volumen final de
Masa recip + suelo seco g 37,28 41,98 Vv 22,02 cm3
vacíos
Relación inicial de
Contenido de humedad % 13,31 13,55 e 0,40
vacíos
Prom. Contenido de
% 13,43 Grado de saturación S 90,53 %
humedad

Fuente: (Andrango, 2024)

5.7. Tabla N.-10 Condiciones finales


Masa del anillo + muestra
Altura final Hf 24,92 mm Ma + Mh 830,37 g
húmeda
Masa
Me 23054 g Masa de la muestra húmeda Mh 158,32 g
estabilizadora
Esfuerzo de
𝜎 0,47 Kg/cm² Masa de la muestra seca Ms 154,76 g
expansión
Fuente: (Andrango, 2024)

5.8. Tabla N.-11 Contenido de humedad final


Área de la muestra Am 30,72 cm2
Contenido de humedad Final
Volumen de la muestra V 76,55 cm3
Recipiente No 290 397 Densidad húmeda Dh 2,20 g/cm3
Masa del recipiente g 7,54 7,86 Densidad seca Ds 1,94 g/cm3
Masa recip + suelo húmedo g 34,14 33,35 Volumen de sólidos Vs 54,53 cm3
Volumen final de
Masa recip + suelo seco g 29,95 29,66 Vv 22,02 cm3
vacíos
Relación inicial de
Contenido de humedad % 18,70 16,93 e 0,40 -
vacíos
Prom. Contenido de humedad % 17,81 Grado de saturación S 120,05 %
Fuente: (Andrango, 2024)

6. CÁLCULOS TÍPICOS
Cálculos expansión controlada

𝐌𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐇ú𝐦𝐞𝐝𝐚 (𝐌𝐡)


𝐌𝐡 = (masa anillo + muestra húmeda) – masa anillo
Mh = 842,34− 669,6
Mh = 172,74 𝑔

%Contenido de humedad inicial (%w)

Página 7 de 15
𝐦𝟐 − 𝐦𝟑
%𝐰 = ⋅ 𝟏𝟎𝟎
𝐦𝟑 − 𝐦𝟏

41,35 − 37,28
%w = ⋅ 100
37,28 − 6.71

w = 13.31%
Donde:
%w = Contenido de Humedad (g)
m2 = Masa de Suelo Húmedo (g)
m3 = Masa de Suelo Seco (g)
m1 = Masa de recipiente (g)

Masa de la muestra seca (Ms)

𝐦𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐚


𝐌𝐬 =
%𝐰𝐩𝐫𝐨𝐦
𝟏 + 𝟏𝟎𝟎

172.74
Ms =
13.43
1+
100

Ms = 152.286 g

Área del anillo (Aa)


𝛑
𝐀𝐚 = 𝐃𝟐
𝟒
π
Aa = ∗ 62.542
4
Aa = 30,72 cm2
Donde:
D = diámetro del anillo (cm)
A= Área de la muestra (cm2 )

Volumen de la muestra (V)

V=A∗H
24.92
V = 30.72 ∗ ( )
10

V = 76.55 cm3
Donde:
Página 8 de 15
H =altura de la muestra. (cm)
A= Área de la muestra (cm2 )
V= Volumen de la muestra (cm3 )
Densidad húmeda (𝜹 ).

𝐌𝐡
𝛅=
𝐕
172.74
δ=
76.55
g
δ = 2.26 ( )
cm3
Donde:
δ= Densidad Húmeda (g/ cm3 )
Mh = Masa de la muestra Húmeda (g)
V= Volumen de la muestra (cm3 )

Densidad seca (𝜹𝒅 ).


𝐌𝐬
𝛅𝐝 =
𝐕

152.286
δd =
76.55
g
δd = 1.989( )
cm3

Donde:
δ= Densidad Seca (g/ cm3 )
Ms = Masa de la muestra Seca (g)
V= Volumen de la muestra (cm3 )

Volumen de solidos (Vs)


𝐌𝐬
𝐕𝐬 =
𝐆𝐬

152.286
Vs =
2.721

Vs = 55.97 (cm3 )
Donde:
Vs = Volumen de Solidos ( cm3 )
Ms = Masa de muestra Seca ( g)
Gs= Gravedad Específica

Volumen final de vacíos (Vv)

Página 9 de 15
𝐕𝐯 = 𝐕 − 𝐕𝐬

Vv = 76.55 − 55.97

Vv = 20.58 (cm3 )
Donde:
Vv = Volumen Final de vacíos ( cm3 )
V= Volumen de la muestra ( cm3 )
Vs = Volumen de Solidos ( cm3 )

Grado de Saturación (𝐺𝑠 ).

𝐌𝐡 − 𝐌𝐬
𝛄𝐇𝟐 𝐎
𝐆𝐬 = ⋅ 𝟏𝟎𝟎
𝐕𝐯

172.74 − 152.286
Gs = 1 ⋅ 100
20.58

Gs = 99.37 %
Donde:
Gs = Grado de Saturación (%)
Mh = Masa muestra de suelo Húmedo ( cm3 )
Ms = Masa muestra de suelo seco( cm3 )
Vv = Volumen final de vacíos ( cm3 )
γH2 O = Peso Específico del agua

Relación inicial de vacíos €


𝐕𝐯
𝐞𝐨 =
𝐕𝐬

20.58
eo =
55.97

eo = 0.37

Donde:
eo = Relación inicial de vacíos
Vv = Volumen final de vacíos ( cm3 )
Vs = Volumen de Solidos ( cm3 )

Esfuerzo de expansión (𝛔)


𝐏
𝛔=
𝐀
23054
σ = 1000
30.72
Página 10 de 15
kg
σ = 0.75 (cm2)
Donde:
kg
σ =Esfuerzo (cm2)
Me = Masa Estabilizadora (g)
A= Área de la muestra ( cm3 )

Fuente: (Andrango, 2024)

Cálculos expansión libre

Área de la muestra (A)


𝛑 𝟐
𝐀= 𝐃
𝟒
58.45 2
A=( )
10
A = 26.24 cm2
Donde:

D = diámetro del anillo (cm)


A= Área de la muestra (cm2 )

Volumen de la muestra (V)

V=H∗A
20.71
V = 26. 83 ∗ ( )
10

V = 55. 82 cm3

Donde:
H =altura de la muestra. (cm)
A= Área de la muestra (cm2 )
V= Volumen de la muestra (cm3 )

Peso de la muestra seca (ps)

Ps = (masa del recipiente + suelo seco) − masa del recipiente

Ps = 41.92 − 18.03

Ps = 45.37 (g)

% Contenido de Agua (%w)

(𝐌𝐚𝐬𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩. +𝐒𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐇ú𝐦𝐞𝐝𝐨) − (𝐌𝐚𝐬𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩. +𝐒𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐨)


%𝐰 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐒𝐞𝐜𝐚
Página 11 de 15
46.63 − 41.98
%w = ∗ 100
45.37
%w = 13.43

Altura de solidos (Hs)

𝐰𝐬 ⋅ 𝟏𝟎
𝐇𝐬 =
𝐀 ⋅ 𝐆𝐬

102.27 ⋅ 10
Hs =
31.67 ⋅ 2.73

Hs = 11.83 (mm)
Donde:
Ws = Masa Muestra de Suelo Seco (g)
A= Área de la muestra
Gs= Gravedad Específica
Hs= Altura de Solidos (mm)

Altura del espécimen (h1)

𝐡𝟏 = 𝐇 − 𝚫𝐡𝟏

h1 = 20.01 − 0.175

h1 = 20.71 (mm)
Donde:
h1 = Altura del espécimen (mm)
H = Altura Inicial del espécimen (mm)
Δh1 = Compresion del espécimen despues de aplicar la carga (mm)

Altura final de espécimen (h2)

𝐡𝟐 = 𝐡𝟏 + 𝚫𝐡𝟐

h2 = 19.84 + 3.10

h2 = 22.93 (mm)
Donde:
h2 = Altura final del espécimen (mm)
h1 = Altura Inicial del espécimen (mm)
Δh2 = Cambio de altura en al expansion (mm)

Porcentaje de hinchamiento (Ich%)

𝐡𝟐 − 𝐡
𝐈𝐜𝐡 = ⋅ 𝟏𝟎𝟎
𝐡

22.93 − 20.01
Ich = ⋅ 100
20.01
Página 12 de 15
Ich = 14.60 %
Donde:
Ich = Porcentaje de Hinchamiento (%)
h2 = Altura final del espécimen (mm)
h = Altura Inicial del espécimen (mm)

Altura final de la muestra (Hf)

𝐇𝐟 = 𝐡𝟏 + 𝐈𝐜𝐡 𝐓

Hf = 19.84 + 3.097
Hf = 22.93 (mm)
Donde:
Hf = Altura Final de la muestra (mm)
IchT = Hinchamiento Total (mm)
h1 = Altura final del espécimen (mm)

Altura inicial del agua (Ai)

𝐀𝐢 = 𝐡𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 ∗ 𝐇𝐬 ∗ 𝐆𝐬

21.20
Ai = ∗ 1.183 ∗ 2.730
100

Ai = 6.85 (mm)
Donde:
Hs = Altura de Solidos
Gs = Gravedad Específica

Relación de vacíos final

𝐚𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 − 𝐇𝐬


𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 =
𝐇𝐬

2.293 − 1.183
𝐫elacion de vacios final =
1.183

relacion de vacios final = 0.94

Saturación inicial

𝐚𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚


𝐒𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝐚𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 − 𝐇𝐬

6.846
Saturacion inicial = ∗ 100
20.01 − 1.183 ∗ 10

Saturacion inicial = 196.5233

Saturación final

Página 13 de 15
𝐚𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚
𝐒𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝐚𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 − 𝐇𝐬

8.298
Saturacion final = ∗ 100
22.93 − 1.183 ∗ 10

Saturacion final = 373.486

Fuente: (Andrango, 2024)

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS

 En la expansión controlada se realizó que el esfuerzo de expansión es la carga (Kg) x10 / Área,
por lo tanto, se obtuvo un esfuerzo de 0.75 kg/cm2, entonces nuestro suelo va a tender a
expandirse cuando apliquemos una fuerza de 0.75 kg, la cual va a afectar a cada centímetro
cuadrado de área.
 En la expansión controlada se obtuvo que inicialmente comenzó con una altura del espécimen, y
después de aplicar la compresión al espécimen se redujo la altura con lo que la altura final del
espécimen fue de 25.40 mm, demostrando que tanto al aplicar una carga sobre la muestra como
al saturarla esta tenderá a deformarse y cambiar su volumen a razón del tiempo.
 Se puede notar las características típicas de un suelo como la arcilla sus parecidos se pueden
notar con los datos obtenidos en la práctica, este tipo de suelos son casi perfectos para que
proyectos civiles que requieren de una estabilidad y confiabilidad de los suelos a un nivel
altísimo, gracias a esta práctica se pudo notar lo que se busca en un suelo para un proyecto de
ingeniería civil.

8. CONCLUSIONES

 En el campo de la Ingeniería Civil esta prueba que se realizo es de suma importancia ya que nos
ayuda a determinar el potencial de expansión que en su mayoría son suelos arcillosos con altos
índices, y mediante estos resultados podremos determinar si dicho suelo se puede realizar la
obra civil o en caso contrario se tocaría sustituir dicho suelo.

 Los resultados obtenidos a través de los ensayos de laboratorio proveen información de gran
relevancia, misma que permite conocer de mejor manera el suelo sobre el cual se emplazará una
obra, pudiendo de esta manera prever los riesgos o problemas a los cuales podría enfrentarse.
Para el presente caso, conocer la presión que produce un suelo debido a su hinchamiento
constituye un dato muy importante, ya que permite al diseñador conocer los esfuerzos a los
cuales se verá sometida la obra debido a este fenómeno y tomar medidas preventivas para evitar
Página 14 de 15
afectaciones, tales como fisuras, deformación de superficies, desplazamientos e incluso el
colapso de la estructura.

 Al observar el ensayo de expansión libre se pudo notar que la muestra es un material muy
bueno para construcción tuvo una expansión normal o al menos moderada, es decir que la
muestra solo dio diferencias notables con su humedad inicial, es decir que con estos estudios
podemos predecir el hinchamiento de este tipo de suelos, finalmente se puede decir que este
tipo de suelos nos da mucha seguridad a nuestros proyectos y predicciones muy precisas.

9. RECOMENDACIONES

 Se debe tener en cuenta que en la toma de datos correspondientes referente a la deformación en


el tiempo se debe tener mucho cuidado ya que se deben haces las mediciones en los tiempos
adecuados, si esto varia se estaría cometiendo un error el cual se vería reflejado en los
resultados.

 Se recomienda que al momento de realizar la práctica se revise el equipo a usar este


correctamente calibrado y encerado para tener los resultados más precisos, tanto al momento de
tomar las mediciones de deformaciones en tiempos determinados, se recomienda revisar temas
previos para poder analizar los resultados de manera eficaz.

 Es necesario la mayor atención a los datos obtenidos, la referencia es a todo incluso a las
unidades y ya con eso podría asegurar el éxito de la práctica, es importante conocer con
decimas de exactitud ya que una pequeña variación nos podría dar resultados erróneos y
podríamos equivocarnos en los procesos constructivos.

10. BIBLIOGRAFIA

 Construmática. (2010). Expansividad del Suelo. Obtenido de


https://www.construmatica.com/construpedia/Expansividad_del_Suelo

 Cotecno. (2021). ASTM-D 3877. Obtenido de https://www.cotecno.cl/astm-d3877/

 Franch, J. (2013). Ensayos de laboratorio sobre suelos expansivos. Obtenido de


https://estudiosgeotecnicos.info/index.php/ensayos-laboratorio-suelos-expansivos/

 SOILAB. (2016). SOILAB. Obtenido de http://soilab.com.do:


http://soilab.com.do/services/laboratorio-de-suelos-hormigon-y-asfalto/

Página 15 de 15
 Terzariol, R. (2011). DAÑOS EN EL CANAL “LOS MOLINOS – CÓRDOBA”
ATRAVESANDO. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/296528424.pdf

11. ANEXOS

1.1. Anexo 1.

Fuente: (Terzariol, 2011)

Página 16 de 15
Página 17 de 15

También podría gustarte