Está en la página 1de 2

El neoliberalismo es una teoría político-económica que retoma la doctrina del

liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo


principios más radicales.

Es un modelo económico desarrollado hacia finales de los años 50 y principios de


los 60 del siglo XX.

Causas que lo ocasionaron:

La crisis económica de 1929 que produjo la quiebra de la bolsa de valores de


Nueva York. Los monopolios y el oligopolio habían concentrado excesivamente las
riquezas, la superproducción desvalorizaba los productos industriales y
agropecuarios, cayeron valores de la bolsa y las empresas quebraban

El principal objetivo para el neoliberalismo es la maximización de las ganancias de


los empresarios privados

Características:

 liberación del comercio


 liberación de la inversión extranjera
 Privación de las empresas publicas
 La competencia es mejor
 Individualismo
 Reforma fiscal: pocos impuestos
 Menos Estado

Exponentes del neoliberalismo:

John Maynard Keynes: Dijo que el Estado debe jugar un papel activo en la gestión de su
propia economía, no está tratando de reemplazar el mercado, sino de supervisarlo.

Milton Friedman: Proponía que el estado no interviniera casi nada en la economía


nacional

El neoliberalismo es un modelo económico que regreso del pasado, ocasiona en la


sociedad mas pobreza y desempleo, de igual manera creo desigualdades
socioeconómicas y sociopolíticas

Este es el resultado del poder político y de la lucha de clases

Pierre Bourdieu,”La esencia del neoliberalismo” de 1998 en edit. Le Monde


Diplomatique Editorial Universitaria www.omal.info
"Neoliberalismo". En: Significados.com. Disponible
en: https://www.significados.com/neoliberalismo/

También podría gustarte