Está en la página 1de 6

Dibujo para Ingeniería

Producto Académico 2

Producto académico N° 2
Estudio de caso: “Inundaciones: Prevenir y controlar este fenómeno
natural”
PELIGROS RELACIONADOS A LLUVIAS INTENSAS

Página
1
Dibujo para Ingeniería
Producto Académico 2

Criterio Detalle
Temas Visualización y representación de un nuevo CUPIBOD en AutoCAD, como prevención ante una
inundación que se produce cuando el agua inunda un terreno que normalmente está seco, lo
que puede acontecer de múltiples maneras. Una lluvia excesiva, la rotura de una presa o un
dique, el rápido deshielo de la nieve o el hielo, o incluso una presa natural, como las que
construyen castores, colocada de manera inapropiada, pueden desbordar un río que se
extenderá por el terreno adyacente, llamado llanura de inundación. Las inundaciones costeras
se producen cuando una gran tormenta o un tsunami hacen que el mar se adentre en el territorio,
la investigación consiste en diseñar un nuevo Cubipod de defensa ribereña o un dique de talud
como protector de muros de contención en el desbordamiento de los ríos en sus vistas principales:
➢ Vista de planta o horizontal, Vista de alzado o vertical, Vista de perfil o lateral.
➢ Vista axonométrica en 3D en su forma isométrica.
Enunciado • El cambio climático está aumentando el riesgo de inundaciones en todo el mundo,
especialmente en las zonas costeras y bajas, debido al papel que desempeñan en los
fenómenos meteorológicos extremos y la subida del nivel del mar. El aumento de las
temperaturas que acompaña al calentamiento global puede contribuir a que los
huracanes se desplacen más lentamente y dejen caer más lluvia, canalizando la
humedad hacia ríos atmosféricos como los que provocaron fuertes lluvias e inundaciones
en la ciudad de Piura en la primera semana de abril 2023. Mientras tanto, el derretimiento
de los glaciares y otros factores están contribuyendo a un aumento del nivel del mar que
ha creado riesgos de inundaciones crónicas a largo plazo para lugares que van desde
Tacna hasta Tumbes, en el océano Pacífico.
• En las últimas semanas el Perú ha sufrido una serie de lluvias, tormentas (con mayor
incidencia en la zona este de Lima y norte del Perú) lo que ha ocasionado daños y
destrozos de carreteras, ríos contaminados por escombros, erosión de zonas habitadas
aledañas a los cauces fluviales, entre otros. Ello ha ocasionado el alza de precios de
primera necesidad, el desabastecimiento de agua potable en diversas zonas del país, la
necesidad de limpieza de los puntos de acopio y distribución de agua, y demás.
• Estas inundaciones se han originado por las escorrentías de aguas pluviales (lluvias) las
que producen un flujo de todo tipo de elementos desde zonas altas, generando
destrucción de casas, cultivos o carreteras a medida que circula de bajada de las
pendientes. En ese sentido, la presente invención se puede aplicar construyendo una serie
de defensas ribereñas en los desbordamientos de los ríos.
• En el norte del país, se observa una estrecha vinculación entre el fenómeno El Niño y las
precipitaciones muy fuertes y las inundaciones. En el Sur del país y en la vertiente del Lago
Titicaca, el fenómeno El Niño provocaría las sequías y el fenómeno La Niña los excesos de
lluvias que son provocados por la mayor influencia de los sistemas frontales del Sur (aire
polar) y no por un aumento de la temperatura de la superficie del mar.
El caso recoge en contestar las siguientes interrogantes:
• ¿Tipos de inundaciones?
• ¿Qué efectos tienen las inundaciones?
• ¿Riesgos de las inundaciones?
• ¿Cómo podemos controlar las inundaciones después de lo ocurrido este fenómeno?
• ¿Cientos de miles afectados por inundaciones devastadoras?

Página
2
Dibujo para Ingeniería
Producto Académico 2

Instrucciones • De manera individual, consulta el manual auto informativo de dibujo para ingeniería de la
para Unidad I – La comunicación gráfica en ingeniería.
presentar el • Consulta el siguiente enlace. “Defensa Ribereña PICHARI VRAEM Locoviones Hexápodos”. Link:
archivo en el https://youtu.be/U9j7JtpLYi4
• Elabora un informe en formato PDF, que comprenda los siguientes aspectos:
aula virtual
1. Contexto: Búsqueda y recopilación de la información, de las características reportadas de
las últimas inundaciones recientes, más impactantes, en las distintas zonas del Perú.
2. Impacto del desastre y análisis de la vulnerabilidad estructural, social y económica de las
zonas afectadas.
3. Análisis de las medidas de mitigación y prevención anteriores al desastre natural
(Inundaciones), desarrolla las interrogantes del enunciado.
4. Solución propuesta de un nuevo CUPIBOD, representado en AutoCAD, en sus vistas
principales (Vista de planta, vista frontal, vista lateral y su vista isométrica), referidas
anteriormente, para reducir el impacto del desastre.
5. Genera el archivo *.STL de tu solución propuesta.
6. Conclusiones y recomendaciones.
7. Bibliografía.
8. Las diferentes vistas de la representación gráfica del nuevo CUPIBOD deberán presentarse
en la sección “Anexos” del informe, de manera obligatoria. La omisión de estas significará la
desaprobación inmediata del trabajo.
• Guarda el archivo y envíalo al aula virtual mediante el ícono Enviar Producto Académico No.2
• Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se evaluarán en
el producto que estás entregando.

Referencias • Manual de la Unidad 03 del curso.


Algunos modelos del nuevo CUPIBOD desarrollados por los estudiantes:

Página
3
Dibujo para Ingeniería
Producto Académico 2

MAQUETAS:

Página
4
Dibujo para Ingeniería
Producto Académico 2

Página
5
Dibujo para Ingeniería

RÚBRICA DE EVALUACIÓN:

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el


informe de estudio del caso, “Inundaciones: Prevenir y controlar este fenómeno natural”,
que entregarás adjuntando el archivo de AutoCAD, donde la escala máxima por
categoría equivale a 4 puntos y la mínima 0.

No
Notable Insuficiente
Categoría Sobresaliente (4) Aceptable (2) presentó
(3) (1)
(0)
Las características
Las características
Identificación Las características del evento natural No aparecen
del evento natural
de las del evento natural se han identificados
se han identificado
característica se han identificado, identificado, pero las No
claramente en el
s del evento pero se presentan no se identifican característica presentó.
informe de acuerdo
natural algunas fácilmente y no s del evento
con el problema
(Inundación) imprecisiones. están bien natural.
planteado.
expresados.
Aparecen todas las No se
Todas las causas y No están todas las
causas y efectos encuentran
efectos claves causas y efectos
claves en el informe, relacionados
Causas y aparecen en el claves en el No
pero no hay la mayor parte
efectos informe y además se informe, aunque si presentó.
complemento de de las causas
añaden otros como algunos
otros temas y efectos
complemento. importantes.
relacionados. clave.
Representa el nuevo
Representa el nuevo
CUBIPOD como
CUBIPOD como
disipador de energía
disipador de energía Representa solo un No se ha
y otro como
y otro como CUBIPOD en sus incluido la
Solución al protector en los
protector en los vistas principales y representació No
problema muros de
muros de su representación n gráfica del presentó
planteado contención en sus
contención en sus axonométrica en diseño de
vistas principales y su
vistas principales, 3D. CUBIPOD.
representación
pero no la
axonométrica en
axonometría en 3D.
3D.
Presenta el
Presenta el archivo
archivo PDF
Presenta el archivo PDF
desorganizad
Presenta de manera PDF de manera desorganizado y
o y con varios
organizada el organizada con varios
contenidos
Presentación archivo PDF y el omitiendo algún contenidos No
faltantes y no
formal archivo de AutoCAD contenido y el faltantes y el presentó.
ha incluido el
con las 4 vistas archivo de AutoCAD archivo de
archivo de
solicitadas. con las 4 vistas AutoCAD con
AutoCAD con
solicitadas. alguna vista
las vistas
faltante.
solicitadas.

Presenta
Presentación Presenta maqueta Presenta maqueta Presenta maqueta maqueta que No
Maqueta con escala. sin escala. incompleta. no presentó.
corresponde.

Entrega puntual Entrega extemporánea


Puntualidad
(0 puntos) (- 5 puntos)

Página
6

También podría gustarte