Está en la página 1de 3

Tema 18. El municipio: organización. El Concejo abierto.

Estudio de los
órganos municipales.

1. ¿Cuántos Concejales se eligen en un


Municipio de hasta 240 residentes? 7. La aprobación del Reglamento orgánico
a) 4. de la Corporación municipal es una
b) 5. atribución del:
c) 6. a) Pleno y, además, indelegable.
d) 7. b) Pleno, pudiendo ser delegada.
c) Alcalde y, además, indelegable.
2. Los Concejales son elegidos por un d) Alcalde, pudiendo ser delegada.
período de:
a) Dos años. 8. En un Ayuntamiento de régimen común,
b) Tres años. ¿qué órgano es competente para autorizar
c) Cuatro años. la enajenación de bienes patrimoniales?
d) Cinco años. a) El Pleno y es, además, indelegable.
b) El Pleno, pudiendo ser delegada.
3. En los Municipios con más de 100 y c) El Alcalde y es, además, indelegable.
menos de 250 habitantes, ¿por qué d) El Alcalde o el Pleno, según los casos.
sistema se eligen los Concejales?
a) Por el de listas abiertas. 9. Aunque tengan una población inferior a
b) Por el de listas cerradas. la legalmente prevista, ¿en qué
c) Depende de cada Provincia de que se Ayuntamiento debe existir Junta de
trate. Gobierno Local?
d) Depende de la Comunidad Autónoma de a) En aquellos en que así lo disponga el
que se trate. Alcalde.
b) En aquellos en que así se acuerde por el
4. ¿Qué número de Concejales Pleno.
corresponderán a un Municipio c) En aquellos en que así se acuerde por el
de 327.000 residentes? Pleno, por el Alcalde o lo disponga el
a) 25. Reglamento orgánico de la Corporación.
b) 29. d) En aquellos en que así se acuerde por el
c) 31. Pleno o lo disponga el Reglamento orgánico
d) 35. de la Corporación.

5. Salvo que se hubiese presentado 10. La Junta de Gobierno Local de un


recurso contencioso-electoral contra la Ayuntamiento de régimen común la
proclamación de los Concejales electos, integran:
los Ayuntamientos se constituyen en a) Como máximo, la tercera parte del número
sesión pública: legal de Concejales.
a) El vigésimo día posterior a la celebración b) Como máximo, la mitad más uno del
de las elecciones. número legal de Concejales.
b) El cuadrágesimo día posterior a la c) En todo caso, la tercera parte del número
celebración de las elecciones. legal de Concejales.
c) El trigésimo día posterior a la celebración d) En todo caso, la mitad más uno del
de las elecciones. número legal de Concejales.
d) Ninguna es correcta
11. ¿Qué órgano municipal tiene atribuida
6. Atendiendo solamente a la población, la aprobación de
¿en qué Municipios debe existir Junta de las ordenanzas?
Gobierno Local? a) El Alcalde.
a) En los de más de 5.000 habitantes. b) El Pleno.
b) En los de más de 10.000 habitantes. c) El Alcalde o el Pleno, según sea la clase
c) En los de más de 15.000 habitantes. de ordenanza de que se trate.
d) En los de más de 25.000 habitantes. d) El Pleno, pero pudiendo ser delegada.
17. ¿A qué órgano compete el
12. La competencia para ejercitar nombramiento de los componentes de la
acciones judiciales en nombre de un Junta de Gobierno Local?
Ayuntamiento de régimen común la a) Al Alcalde.
ostenta: b) Al Pleno.
a) En todo caso, al Pleno. c) A los Concejales, por mayoría absoluta.
b) En todo caso, al Alcalde. d) Al Alcalde o al Pleno, según los casos.
c) Al Pleno, excepto en casos de urgencia,
en los que también pueden ejercitarse por el 18. Los Tenientes de Alcalde:
Alcalde. a) Sustituyen de forma colegiada al Alcalde
d) Al Pleno o al Alcalde, según quien ostente en casos de enfermedad, ausencia o
la competencia vacante.
objeto del pleito, excepto en casos de b) Deberán ser miembros de la Comisión
urgencia, en Permanente, donde ésta exista.
los que también pueden ejercitarse por el c) Deberán ser miembros de la Junta de
Alcalde aunque la competencia objeto del Gobierno Local, donde ésta exista.
pleito corresponda al Pleno. d) Son correctas las respuestas a) y c).

13. ¿Qué órgano ostenta la jefatura 19. En la Junta de Gobierno Local de un


superior del personal del Ayuntamiento? Ayuntamiento de régimen común pueden
a) El Alcalde. delegar atribuciones:
b) El Concejal-Jefe de Recursos Humanos. a) Sólo el Alcalde.
c) El Pleno. b) Sólo el Pleno.
d) El Secretario. c) Sólo el Alcalde y el Pleno.
d) El Presidente, el Pleno y cualquier otro
14. ¿Qué órgano municipal tiene conferida órgano municipal.
la competencia para declarar la
declaración de lesividad de los actos de 20. No son órganos complementarios de
un Ayuntamiento de régimen común? los Ayuntamientos de régimen común:
a) El Pleno. a) Los representantes personales del Alcalde
b) El Alcalde. en poblados y barriadas.
c) El Alcalde o el Pleno, según hayan b) Las Comisiones Informativas.
transcurrido o no cuatro años desde que c) Los Concejales Delegados.
dictó el acto. d) Los Diputados Provinciales.
d) El órgano que dictó el acto.
21. Los representantes del Alcalde en
15. La separación del servicio de los poblados y barriadas deberán ser
funcionarios propios de un Ayuntamiento elegidos de entre:
de régimen común es competencia: a) Los Concejales.
a) Del Alcalde. b) Los miembros de la Junta de Gobierno
b) Del Pleno. Local.
c) Del Alcalde o del Pleno, según los casos. c) Los vecinos del Municipio.
d) De la Administración del Estado. d) Los vecinos de los respectivos poblados o
barriadas.
16. Un Ayuntamiento de régimen común
va a convocar una oposición para cubrir 22. La Comisión Especial de Cuentas
plazas de Auxiliares de Administración existe:
General. ¿Qué órgano es competente para a) En todos los Municipios.
aprobar b) En los Municipios de más de 5.000
las bases de la convocatoria? habitantes.
a) El Pleno, no pudiendo delegarla. c) En los Municipios de más de 5.000
b) El Pleno, pudiendo delegarla. habitantes, o en los de menos, cuando así lo
c) El Alcalde, no pudiendo delegarla. disponga su Reglamento orgánico.
d) El Alcalde, pudiendo delegarla. d) Sólo en los Municipios que sean capital de
Provincia.
23. ¿Qué clase de órganos pueden crear políticos en la Comisión de Gobierno de
los Ayuntamientos con el fin de canalizar una Entidad Local es:
la participación ciudadana en los asuntos
municipales? a) Obligatoria
a) Asociaciones de vecinos. b) Facultativa para el Presidente
b) Asociaciones de consumidores y usuarios. c) Ilegal
c) Comisiones Especiales de Sugerencias y
Reclamaciones. d) Comisiones Informativas. 30. ¿ Quién crea las Juntas Municipales
de Distrito?
24. En un Ayuntamiento de régimen
común, ¿quién ostenta la presidencia de a) La Comunidad Autónoma de que se trate
las Comisiones Informativas? b) El Pleno del Ayuntamiento del que
a) El Alcalde. dependan
b) El Primer Teniente de Alcalde. c) El Alcalde
c) El miembro de las mismas de mayor edad.
d) El Concejal de Servicios Públicos. 31. ¿ Quién crea los Consejos
Sectoriales?
25. ¿En qué Municipios existen a) La Comunidad Autónoma de que se trate
Comisiones Especiales de Sugerencias y b) El Pleno del Ayuntamiento del que
Reclamaciones? dependan
a) Sólo en los de gran población. c) El Alcalde
b) En los de gran población y en aquellos
otros en que el Pleno así lo acuerde, con el 32. En los Municipios con régimen de
voto favorable de la mayoría absoluta del Concejo Abierto, el Alcalde es elegido:
número legal de sus miembros, o así lo a) Directamente por los vecinos.
disponga su Reglamento Orgánico. b) Por los Concejales.
c) Sólo en los de más de 5.000 habitantes. c) Por la Junta Vecinal.
d) En los de más de 5.000 habitantes y en d) Por el Pleno del Ayuntamiento.
aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde,
con el voto favorable de la mayoría absoluta 33. En aquellos Municipios que funcionan
del número legal de sus miembros, o así lo en régimen de Concejo Abierto, el
disponga su Reglamento Orgánico. gobierno y la administración Municipal
corresponden:
26. ¿ Quién puede ser candidato en una a) Sólo al Alcalde.
moción de censura contra un Alcalde? b) Al Alcalde y a la Junta Vecinal.
c) Al Alcalde y a la Asamblea Vecinal.
a) Los cabezas de lista d) Al Alcalde, a la Junta Vecinal y a la
b) Cualquier concejal Asamblea Vecinal.
c) Ninguno de los anteriores
34. En régimen de Concejo Abierto,
27. ¿ Qué ocurre si dimite el Presidente de ¿quiénes componen la Asamblea Vecinal?
una Entidad Local? a) Todos los vecinos.
b) Todos los electores.
a) Quedan cesados todos sus miembros c) Todos los residentes.
b) Se procede al nombramiento de otro d) Todos los residentes mayores de edad.
c) El primer Teniente de Alcalde queda
nombrado Alcalde definitivamente 35. Entre otros, deberán funcionar en
régimen de Concejo Abierto los
28. La delegación de competencias de un Municipios con menos de:
Alcalde a) 250 vecinos.
b) 100 electores.
a) Puede darse en todo tipo de materias c) 250 residentes mayores de edad.
b) Adopta la forma de Decreto del Pleno d) 100 habitantes.
c) Nada de lo anterior es correcto

29. La participación de todos los grupos

También podría gustarte