Está en la página 1de 8

INICIO TEST BLOG/NOTICIAS CONTACTO

Test Título I Ley 40/2015 – Capítulo II – Los Ministerios


y su estructura interna

VOLVER A TEST LEY 40/2015 VOLVER A TEST GENERALES

TÍTULO I - ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO


CAPÍTULO II - LOS MINISTERIOS Y SU ESTRUCTURA INTERNA

1. Según el artículo 57.1 de la Ley 40/2015: ¿Cómo se organiza la Administración


General del Estado?

En Presidencia del Gobierno y en Ministerios.

En unidades administrativas.

En entes y organismos autónomos.

En Direcciones Generales.

2. De acuerdo con el artículo 57 de la Ley 40/2015, a cada Ministerio comprenderá:

Uno o varios sectores independientemente del tipo de su actividad


administrativa funcional.

Un único sector funcionalmente homogéneo de actividad administrativa.

Uno o varios sectores funcionalmente homogéneos de actividad administrativa.

Ninguna de las respuestas es correcta.

3. Según el artículo 57.2 de la Ley 40/2015:

Todos los órganos superiores o directivos u Organismos públicos deberán estar


integrados o encontrarse bajo la dependencia de un Ministerio, a excepción de
los órganos consultivos del Presidente del Gobierno y del Consejo de Ministros.

Todos los órganos superiores o directivos u Organismos públicos deberán estar


integrados o encontrarse bajo la dependencia de un Ministerio.

La organización en Departamentos ministeriales no obsta a la existencia de


órganos superiores o directivos u Organismos públicos no integrados o
dependientes, respectivamente, en la estructura general del Ministerio que con
carácter excepcional se adscriban directamente al Ministro.

Ninguna es correcta.
4. ¿Cómo se establece la determinación del número, la denominación y el ámbito de
competencia respectivos de los Ministerios?

Mediante Real Decreto del Rey.

Mediante Real Decreto del Presidente del Gobierno.

Mediante Real Decreto del Consejo de Ministros.

Mediante Orden Presidencial.

5. Se establecerá mediante Real Decreto del Presidente del Gobierno la


determinación del número, la denominación y el ámbito de competencia
respectivo de:

Los Ministerios, Secretarías de Estado, Subsecretarías y Direcciones Generales.

Únicamente de los Ministerios.

Los Ministerios, Secretarías de Estado y Subsecretarias.

Los Ministerios y las Secretarías de Estado.

6. La determinación del número, la denominación y el ámbito de competencia


respectivo de los Ministerios se establece mediante:

Real Decreto del Consejo de Gobierno.

Una le orgánica.

Real Decreto del Presidente del Gobierno.

Proyecto de ley del Consejo de Gobierno.

7. Se establece mediante Real Decreto del Presidente del Gobierno el número,


denominación y ámbito de competencias de:

Las Direcciones Generales.

Las Secretarías de Estado.

Las Secretarías Generales Técnicas.

Todas las respuestas son correctas.

8. A tenor del artículo 58.1 de la Ley 40/2015, en los Ministerios, para la gestión de
un sector de actividad administrativa:

Deben existir Secretarías de Estado, y Secretarías Generales.

Pueden existir Secretarías de Estado, y excepcionalmente Secretarías


Generales.

Pueden existir Secretarías de Estado, y Secretarías Generales.

Pueden existir Secretarías Generales, y excepcionalmente Secretarías de


Estado.

9. En relación con la organización interna de los Ministerios:

Podrán contar con una Subsecretaría.

Contarán, en todo caso, con una Subsecretaría.

Excepcionalmente contarán con una Subsecretaría.

Ninguna de las respuestas es correcta.

10. En relación con la organización interna de los Ministerios:

La Secretaría General Técnica dependerá de la Subsecretaría.


La Subsecretaría dependerá de la Secretaría General Técnica.

La Secretaría General Técnica dependerá directamente del Ministro.

La Secretaría General Técnica dependerá de la Secretaría General.

11. ¿Cuáles son los órganos de gestión de una o varias áreas funcionalmente
homogéneas según el artículo 58.3 de la Ley 40/2015?

Las Secretarías Generales.

Las Secretarías de Estado.

Las Direcciones Generales.

La Subsecretaría.

12. Según la Ley 40/2015, las Direcciones Generales se organizan en Subdirecciones


Generales para:

Para la asignación de objetivos y responsabilidades.

La distribución de las competencias encomendadas a aquéllas.

Para la realización de las actividades que les son propias.

Todas son correctas.

13. Según el artículo 58.4 de la Ley 40/2015, las Subdirecciones Generales:

Deberán adscribirse siempre a las Direcciones Generales.

Se podrán adscribir directamente a otros órganos directivos de mayor nivel o a


órganos superiores del Ministerio.

Se podrán adscribir directa o indirectamente a otros órganos directivos de


mayor nivel o a órganos superiores del Ministerio.

Ninguna es correcta.

14. ¿Cuál de las siguientes se crean, modifican y suprimen por Real Decreto del
Consejo de Ministros?

Las Secretarías Generales Técnicas y las Direcciones Generales.

Las Subsecretarías y las Secretarías Generales.

Todas son correctas y además los órganos similares a las mismas.

La Subdirecciones Generales.

15. Según el artículo 59.1 de la Ley 40/2015, las Subsecretarías se crean a


propuesta:

Del Ministro de Presidencia.

Del Vicepresidente Primero del Gobierno.

Del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.

Del Ministro interesado.

16. Las Subsecretarías, las Secretarías Generales, las Secretarías Generales


Técnicas, las Direcciones Generales, las Subdirecciones Generales, y órganos
similares a los anteriores se crean, modifican y suprimen por:

Real Decreto del Presidente del Gobierno, a iniciativa del Ministro de Presidencia
y a propuesta del Ministro interesado.

Real Decreto del Presidente del Gobierno, a iniciativa del Ministro interesado y a
propuesta del Ministro de Administraciones Públicas.
Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro interesado y a
propuesta del Ministro de Administraciones Públicas.

Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro interesado y a


propuesta del Ministro de Presidencia.

17. Según el artículo 59.2 de la Ley 40/2015, se crearán, modificarán y suprimirán


por orden del Ministro respectivo:

Los órganos de nivel inferior a Subdirección General, previa aprobación del


Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.

Los órganos de nivel igual o inferior a Subdirección General, previa aprobación


del Ministro de Administraciones Públicas.

Los órganos de nivel inferior a Secretaría General, previa aprobación del


Ministro de Administraciones Públicas.

Los órganos de nivel inferior a Subdirección General, previa aprobación del


Presidente del Gobierno.

18. Según el artículo 59.3 de la Ley 40/2015: ¿Cómo se crean, modifican y suprimen
las unidades que no tengan la consideración de órganos?

Por orden del Ministro respectivo, previa aprobación del Ministro de


Administraciones Públicas.

A través de las relaciones de puestos de trabajo.

Por orden del Ministro respectivo, sin la necesidad de aprobación del Ministro
de Administraciones Públicas.

Por Real Decreto del Ministro respectivo.

19. ¿Quiénes son los superiores jerárquicos directos de los Secretarios de Estado?

Los Secretarios de Estado, como órgano superior, no tienen superiores


jerárquicos.

Los Ministros.

El Presidente del Gobierno.

Los Directores Generales.

20. De acuerdo con el artículo 60.1 de la Ley 40/2015, los Ministros son los
superiores jerárquicos directos de:

Los Secretarios de Estado exclusivamente.

Los Secretarios de Estado y Directores Generales.

Los Secretarios de Estado y Subsecretarios.

Ninguna de las respuestas es correcta.

21. ¿Quiénes serán los jefes superiores del Departamento en los Ministerios?

El Presidente del Gobierno y por delegación el Ministro de Administraciones


Públicas.

Los Secretarios de Estado.

El Ministro de Administraciones Públicas.

Los Ministros.

22. Conforme al artículo 60.2 de la Ley 40/2015, los órganos directivos de los
Ministerios se ordenan jerárquicamente entre sí de la siguiente forma:

Director general, Subdirector general y Subsecretario.


Ministro, Secretario, Subsecretario y Subdirector.

Subsecretario, Director general y Subdirector general.

Ninguna de las otras respuestas es correcta.

23. ¿Qué categoría tendrán los Secretarios generales de los Ministerios?

Subsecretario.

Director general.

Secretario general técnico.

Subdirector General.

24. ¿Qué categoría tendrán los Secretarios Generales Técnicos de los Ministerios?

Subsecretario.

Director general.

Secretario general técnico.

Subdirector General.

25. ¿Quiénes son directamente responsables de la ejecución de la acción del


Gobierno en un sector de actividad específica, según el artículo 62.1 de la Ley
40/2015?

Los Ministros.

Los Subsecretarios.

Los Directores Generales.

Los Secretarios de Estado.

26. Los Secretarios de Estado, como norma general, podrán ostentar la


representación de los Ministros en materias propias de su competencia:

Por delegación expresa de sus respectivos Ministros, excluidas aquellas con


proyección internacional.

Por delegación expresa de sus respectivos Ministros, incluidas aquellas con


proyección internacional.

Como función directa, incluidas aquellas con proyección internacional.

Como función directa, excluidas aquellas con proyección internacional.

27. Los Secretarios de Estado podrán ostentar, por delegación expresa de sus
respectivos Ministros, la representación de estos en materias propias de su
competencia, incluidas aquellas con proyección internacional:

Siempre que así este recogido en las normas que rigen las relaciones de España
con otros Estados y con las Organizaciones internacionales.

Sin perjuicio, en ciertos casos, de las normas que rigen las relaciones de España
con otros Estados y con las Organizaciones internacionales.

Sin perjuicio, en todo caso, de las normas que rigen las relaciones de España
con otros Estados y con las Organizaciones internacionales.

Ninguna de las respuestas es correcta.

28. Conforme al artículo 62.2 de la Ley 40/2015, los Secretarios de Estado dirigen y
coordinan:

Únicamente las Direcciones Generales situadas bajo su dependencia.

Las Secretarías General y Subdirecciones situadas bajo su dependencia.


Las Direcciones Generales y las Secretarías de Estado bajo su dependencia.

Las Secretarías y las Direcciones Generales situadas bajo su dependencia.

29. ¿Quiénes dirigen y coordinan las Secretarías y las Direcciones Generales


situadas bajo su dependencia en los Ministerios?

Los Secretarios de Estado.

Los Directores Generales.

Los Subsecretarios de Estado.

Los Ministros.

30. ¿Quiénes ostentarán la representación ordinaria de los Ministerios?

Los Directores Generales.

Los Secretarios de Estado.

Los Subsecretarios.

Los Ministros.

31. ¿Quiénes dirigen los servicios comunes y ejercen las competencias


correspondientes a dichos servicios en los Ministerios?

Los Secretarios de Estado.

Los Subsecretarios.

Los Directores Generales.

Los Ministros.

32. Cuando las normas que regulan la estructura de un Ministerio prevean la


existencia de un Secretario general, deberán determinar:

Las funciones que asumirán como representante ordinario del Ministro.

Las competencias que le correspondan sobre un sector de actividad


administrativa determinado.

Las funciones que asumirán como representante ordinario del Ministerio.

Todas las respuestas son correctas.

33. De acuerdo al artículo 64.3 de la Ley 40/2015, los Secretarios generales tienen
categoría de:

Subsecretario.

Director General.

Secretario General Técnico.

Ninguna de las respuestas es correcta.

34. De acuerdo al artículo 64.3 de la Ley 40/2015, los Secretarios generales serán
nombrados y separados:

Por Real Decreto del Consejo de Ministros.

Por Real Decreto del Presidente del Gobierno.

Por Decreto del Ministro respectivo.

Por Decreto del Subdirector correspondiente.

35. Los Secretarios generales, conforme al artículo 64.3 de la Ley 40/2015, serán
nombrados a propuesta:
De los Directores Generales.

Del titular del Ministerio o del Presidente del Gobierno.

De los Subsecretarios.

Todas las respuestas son correctas.

36. Los Secretarios generales técnicos estarán bajo la inmediata dependencia:

Del Director General.

Del Ministro.

Del Subsecretario.

Ninguna de las respuestas es correcta.

37. Según el artículo 65.2 de la Ley 40/2015, los Secretarios generales técnicos
tienen:

A los efectos que determine la Orden de nombramiento la categoría de Director


General.

A todos los efectos la categoría de Subsecretario.

A todos los efectos la categoría de Director General.

A los efectos correspondientes la categoría de Subdirector general.

38. De acuerdo con el artículo 65.3 de la Ley 40/2015, los Secretarios generales
técnicos serán nombrados y separados por:

Orden del Ministro correspondiente, a propuesta del Subsecretario.

Real Decreto del Presidente del Gobierno a propuesta del titular del Ministerio.

Orden del Ministro correspondiente, previa autorización del Consejo de


Ministros.

Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta del titular del Ministerio.

39. El nombramiento de los Secretarios generales técnicos recogidos en la Ley


40/2015 se hará:

Entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de


las Entidades locales, pertenecientes al Subgrupo A1, a que se refiere el artículo
76 de la Ley 7/2007, de 12 de abril.

Entre personas con cualificación y experiencia en el desempeño de puestos de


responsabilidad en la gestión pública o privada.

Entre altos cargos de la Administración del Estado, de las Comunidades


Autónomas o de las entidades Locales.

Todas las respuestas son correctas.

40. ¿Quiénes serán los titulares de los órganos directivos encargados de la gestión
de una o varias áreas funcionalmente homogéneas del Ministerio?

Los Secretarios generales técnicos.

Los Directores Generales.

Los Subsecretarios.

Los Secretarios de Estado.

41. Conforme al artículo 66.2 de la Ley 40/2015, los Directores generales serán
nombrados y separados:

Por Orden del titular del Departamento.


Por Real Decreto del Presidente del Gobierno.

Por Real Decreto del Consejo de Ministros.

Mediante libre designación del Secretario de Estado.

42. Según el artículo 67.2 de la Ley 40/2015, los Subdirectores generales serán
nombrados, respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad, y cesados
por:

El Secretario de Estado del que dependan.

El Ministro del que dependan.

Todas las respuestas son correctas.

El Subsecretario del que dependan.

VOLVER A TEST LEY 40/2015 VOLVER A TEST GENERALES

INFORMACIÓN AMAZON AFILIADOS


En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

oposición,
administrativos comunidad de madrid, cortes generales, ujieres,
asamblea de
opositor,
madrid, ayuntamiento de madrid,    administración local, administración general del estado,
test de oposiciones, funcionarios, oposiciones sanidad, test constitución, ley 30/1992,
ley del gobierno, defensor del pueblo, ley 30/92, cortes generales,
oposición guardia civil,
test oposiciones gratis, test Estatuto Autonomía Comunidad
de Madrid, ley 50/1997 del Gobierno,
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas.

© 2015 oposito.es. Todos los derechos reservados.  


AVISO LEGAL  
PRIVACIDAD  
COOKIES   

Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas
cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
plugin cookie
ACEPTAR

También podría gustarte