Está en la página 1de 36

INTRODUCCION

El Plan de Contingencia para la emergencia de la Planta Industrial: PESQUERA


PELAYO S.A.C. encargada de procesar y elaborar harina de pescado tipo prime, a
través de sus instalaciones y utilizando mano de obra altamente calificada cuyos
productos serán orientados a satisfacer el mercado externo; es un proyecto
transversal cuyo objetivo último es la formación del personal en dos líneas: la
cultura sísmica (como parte de nuestra cultura ambiental) y la prevención como
actitud y conducta sustentadas en valores, en relación con la persona humana,
nuestro ambiente y con eventuales riesgos.

La estrategia general utilizada se sustenta en el trabajo en redes a fin de lograr un


efecto multiplicador de las acciones de formación.
Se parte del supuesto de que la prevención no es una actitud innata en el ser
humano, sino que está relacionada con patrones culturales. De allí la necesidad de
formar a las personas tanto adolescentes como adultos y de que esta formación
sea sistemática, intencional y planificada, no esporádica ni coyuntural. Esta
formación, |además, debe estar sustentada en valores como el respeto y la
valoración de la vida humana y el ambiente y debe orientar las acciones tomando
como principios el “cuidado” y la “solidaridad” y no el “miedo”.

Debido al gran número de personas que pueden encontrarse en la Planta industrial


de procesamiento de harina de pescado : PESQUERA PELAYO S.A.C. ,en el
momento de sucederse una emergencia y al número de personal estable que
trabaja en la Planta se ha establecido un Plan que contempla esencialmente la
participación de todos los actores mediante la formación de brigadas. En el
desarrollo de este plan se establecerá los lineamientos básicos a utilizar y mediante
los cuales se logrará una participación rápida y efectiva en caso de ocurrencia de
este tipo de eventos.
El Plan tiene como Marco Referencial el D.S. 0.66-2007-PCM y se apoya en las
Normas de Seguridad en Defensa Civil, como son: Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE), Reglamentos de Espectáculos Públicos, Normas de
INDECOPI vinculadas a seguridad, Código del Medio Ambiente, Código Eléctrico
Nacional.
OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA EMERGENCIA

El objetivo a través de este Plan de Contingencia para la Emergencia, es garantizar


la seguridad física y el libre funcionamiento de la instalación, personal y medios de
la misma, así como protección de la documentación y valores. Reduciendo la
probabilidad de las perdidas, a un mínimo de nivel aceptable, a un costo razonable
y asegurar la adecuada recuperación, asegurando que existan controles adecuados
para reducir el riesgo de ocurrencia de siniestros y prevenirlos.
Nuestra función es comunicar a todo el personal activo de la Planta los pasos a
seguir en caso de cualquier riesgo.
La vigencia de este Plan está sujeta a cambios tecnológicos, de equipamiento y
capacitación del personal de la instalación.

ALCANCE DEL PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA EMERGENCIA

El alcance de este procedimiento de seguridad tiene como finalidad el control


oportuno y adecuado de las situaciones de emergencias; con el fin de minimizar los
daños y pérdidas humanas, materiales y sus efectos en el medio ambiente; así
mismo restablecer la operatividad de los procesos afectados, en el menor tiempo
posible.
 Evitar perdidas de vidas, lesiones tanto a los trabajadores como a personas
en general.
 Evitar daños a la propiedad, bienes e inmuebles.
 Evitar la interrupción de los procesos.
 Evitar causar daños en el medio ambiente.
 Evitar las consecuencias indirectas para los accidentados y la empresa.
 Evitar los altos costos que significan para la empresa y la sociedad los
accidentes.
 Proteger el medio ambiente, considerando las pautas de limpieza y
recuperación de la zona afectada para minimizar el impacto ambiental.
 Proporcionar al personal una adecuada información para la toma de
acciones, en caso que ocurriera una emergencia.
 Individualizar las funciones del personal, respecto a la tarea de cumplir en
caso de una emergencia.
 Determinar el procedimiento que debe seguirse cuando se produzcan
accidentes, o se comprueben actos o condiciones inseguras.
DESCRIPCION GENERAL DE LAS ACTIVIDADES

PESQUERA PELAYO S.A.C. es una Planta Industrial dedicada a la extracción de


recursos hidrobiológicos para transformar y comercializar alimentos inocuos de alta
calidad nutritiva, que satisfagan las exigencias de nuestros clientes; las
instalaciones de la Planta se encuentran ubicadas en la Av. La Marina N°121 – en
el Distrito de Supe Puerto, Provincia de Barranca, Departamento Lima.

El inmueble está edificado sobre un terreno de 11589.67 m², viene funcionando


desde hace 20 años aproximadamente. Colinda por el frente con la Av. La Marina;
por el lado derecho con el pasaje NN4 (011524), por la izquierda con el pasaje NN5
(011528) y por el Fondo con el Mar Grau.

DE LOS ACCESOS
El ingreso principal Nº 01 es por la Av. La Marina, accediendo a la Planta por una
puerta de fierro de dos hojas de 3.00mts.de ancho por 4.50 mts. de alto solamente
es ingreso para las personas que realizan las labores de trabajo diario en la Planta
de Harina y también cuenta con dos ingresos secundarios para los camiones.

DE LA TOPOGRAFIA
El terreno presenta interiormente un nivel ligeramente plano con pendiente máxima
de 1%.

DE LA DISTRIBUCION
El área del terreno propiedad de la empresa cuenta con 11589.67m2 destinados a
la zona de planta, almacenes, oficinas, etc., que viene a constituir un espacio
suficiente apto para desarrollar actividades destinadas.
Distribución Arquitectónica:

Bloque I
1er. Nivel: Puesto de Vigilancia N°1, Servicios Higiénicos, Almacén de Residuos
Generales, Depósito de Motores – Puesto de Vigilancia N°2, Almacén
de Planchas Metálicas-Depósito, Área Balanza-Almacenes, Zona de
despacho de petróleo a lanchas-Puesto de Vigilancia N°4, Depósito de
Tubos, Depósito de Sacos, Depósitos de Sacos y Cilindros de Segundo
uso, Zona de Ensaque, Oficina de Jefe de Planta, Oficina de Jefatura de
Turno, Oficina de Contabilidad, Oficina de Superintendencia, Secretaría,
Hall, Archivo, Oficina de Personal, Oficina de Radio, Dormitorios.

Bloque II
1er Nivel: Comedor, Cocina, Sala de Transformadores, Casa de Fuerza,
Subestación, Caseta de Planta Agua Colada, Zona de Calderos,
Puesto de Vigilancia N°3, una Poza de agua y tres pozas de
almacenamiento de pescado, Almacén de chatarra, Almacén
temporal de residuos peligrosos, Almacén temporal de residuos no
peligrosos, Almacén temporal de productos no conformes.

Bloque III
1er.Nivel: Almacén de materiales reutilizables, Almacén de chatarra, Vestuario
de personal con duchas, Taller Eléctrico, Taller de Maestranza,
Laboratorio, Tópico, Servicios higiénicos del personal, Taller
Mecánico, Sala de Centrífugas, Área de Cocinas y Prensas, Área de
Molinos.

DE LA CONSTRUCCION
El cerco perimetral de la planta es de material noble con columnas y vigas de
amarre de Cº Aº y muros de albañilería, su altura es de 4.50mts., cuenta con 03
accesos por la Av. La Marina; 01 acceso Principal a la Planta, y 02 accesos
Secundarios uno con rampa que nos conduce a la Balanza y el otro hacia la
zona de despacho de petróleo a las lanchas.(Ingreso de camiones)
Las construcciones de las edificaciones, son de material noble y material
recuperable, estructuras de concreto armado y metálicas, coberturas de
material recuperable. La circulación vehicular principal separa prácticamente las
edificaciones administrativas y de servicios de la planta.
La construcción de las oficinas, almacenes son a base de cimientos corridos,
zapatas y vigas de cimentación, columnas y vigas aporticadas de concreto
armado con techo aligerado, piso de cemento, paredes tarrajeadas con
cemento-arenas y pintadas, las puertas y ventanas son de madera y sistema
directo, los servicios higiénicos se encuentran enchapados con mayólicas y
aparatos sanitarios completos en buen estado de conservación.

DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS


La Planta cuenta con un suministro trifásico en Media Tensión,10.0 Kv. Dicho
suministro cuenta con un medidor electrónico que se encuentra dentro de una
caja porta medidor que se encuentra empotrado en la fachada de la pared .
La energía eléctrica es suministrada por EDELNOR y cuenta con tres grupos
electrógenos marca CATERPILLAR de 550 KW cada uno.

Sistema eléctrico empotrado y sin empotrar, guiado y entubado en general, con


cableado de acuerdo a la carga de diseño, tablero eléctrico de distribución de
cada área con llaves de aislamiento termo magnético; existen circuitos no
empotrados con protección de canaleta y entubado, en buen estado de
conservación.

Las luminarias se hallan en buen estado, así como los interruptores y


tomacorrientes adosados a la pared y cumplen con lo estipulado en el C.N.E
Tomo V Numeral 4.10.3. NO GENERAN RIESGOS A LA VIDA HUMANA.
DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
Las instalaciones de agua del área de servicios, se encuentran empotradas en
el piso y pared con puntos de salida y accesorios debidamente instalados, así
también las válvulas de control. Las instalaciones de uso industrial son a través
de tuberías metálicas debidamente instalados. Las instalaciones de los
aparatos sanitarios del área de servicios, como lavatorios, inodoros y duchas se
encuentran adecuadamente instalados, la evacuación de las aguas servidas es
hacia un pozo séptico de percolación, sistema que viene funcionando
adecuadamente.

Las instalaciones sanitarias se abastecen de la red de agua de cuatro tanques


elevados de 2000 litros, estos están ubicados exteriormente de la zona que se
menciona el plan de contingencia.
El sistema de desagüe es a través de tuberías de ø 2”, 4” y 6” y caja de
inspección ubicadas en la zona exterior de los servicios higiénicos con su
evacuación final al pozo séptico.

DE LAS INSTALACIONES DE SEGURIDAD

EXTINTORES
Para la selección y distribución de los extintores se deberá primero considerar la
severidad del riesgo de incendio, para ello se ha dividido el riesgo en tres clases

En este caso se calificaría como riesgo alto, donde la cantidad total de


materiales de combustibles Clase “A” y Líquidos inflamables Clase “B” están
presentes en almacenes, en procesos de producción y productos terminados y
se encuentran por encima de aquellos de riesgo moderado.
El propietario u ocupante es responsable de contratar el servicio de
mantenimiento, y/o recarga y/o Prueba Hidrostática, y que éste sea
realizado únicamente por empresas “Autorizadas”.

Según Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 en cuanto a


responsabilidad, el propietario u ocupante de una instalación fija o móvil
tiene la obligación de proteger la vida y la salud de las personas que se
encuentren en ésta, así como realizar un análisis de riesgos y proveer los
extintores en cantidad y tipos adecuados.

El propietario u ocupante de una instalación está en la Obligación


de brindar Capacitación y entrenamiento en el uso correcto de los
eextintores existentes al personal bajo su responsabilidad, por
lo menos 1 vez al año.

El propietario u ocupante de una instalación fija o móvil velara por la


buena conservación, operatividad y correcto uso de los extintores;
preocupándose por que las instrucciones en las etiquetas y manuales
sean suficientes, veraces y fáciles de entender.
El propietario es el UNICO responsable de que se cumplan las
inspecciones periódicas, mantenimiento y recarga de los extintores en
su local.

El propietario está en la obligación de entrenar al personal en como


alertar a los servicios de emergencia. Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios del Perú en caso de incendio, aún cuando este sea pequeño.

En instalaciones catalogadas como riesgo MODERADO y ALTO se deberá


establecer y entrenar una brigada Contra Incendios, así como entrenar al
personal en inspección de los extintores.

Los extintores deberán instalarse en lugares accesibles y visibles en

todo momento desde todos los puntos de la habitación o local. Se


deberá usar señales en las partes altas de las columnas o paredes
sobre las que el extintor este instalado. Según NTP 350.043-1 así como
NTP 399.010-1
Se tiene (23) extintores ubicados estratégicamente en la zona destinada
interiormente en la Planta (Plano de Señalización), con las características
siguientes:

a. Extintor E1
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Interior de Almacenes

b. Extintor E2
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Saliendo Depósito de Motores
c. Extintor E3
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Depósitos de sacos y cilindros 2do.uso

d. Extintor E4
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Entrada Principal hacia la derecha

e. Extintor E5
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Caseta Planta Agua Colada

f. Extintor E6
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Cocina

g. Extintor E7
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Saliendo de Oficina de Radio

h. Extintor E8
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Sala del Transformador
i. Extintor E9
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo ABC
 Ubicación Exteriores Casa de Fuerza

j. Extintor E10
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo ABC
 Ubicación Zona Calderos

k. Extintor E11
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Área de Molinos

 Extintor E12
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Archivos

 Extintor E13
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Áreas Cocina/Prensa

 Extintor E14
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Taller Mecánico
 Extintor E15
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Laboratorio

 Extintor E16
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Exteriores de Laboratorio

 Extintor E17
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Exteriores- Tablero Eléctrico N°3
 Extintor E18
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Exteriores de Almacenes de Residuos
Peligrosos

 Extintor E19
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Exteriores de Vestuarios Personal

 Extintor E20
 Capacidad 6 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Exteriores de Almacenes de productos no conf.
 Extintor E21
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Zona de Ensaque
 Extintor E22
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Zona de Ensaque

 Extintor E23
 Capacidad 12 Kgs
 Tipo PQS ABC
 Ubicación Puesto de Vigilancia N°4

Nota:-Los extintores están colocados a una altura de 1.20mts., con respecto al


piso, cuenta con salidas de emergencia (escape), señalizaciones de salida en
muros, zonas de seguridad, Luces de Emergencia, Alarma Contra incendio, Grupo
Electrógeno.
-Señalizaciones pintadas de ubicación de los servicios higiénicos, puertas de
escape y salida.
-Se dispone de cronograma de prácticas y simulacros de evacuación contra sismos,
incendios y primeros auxilios durante el presente año, siendo supervisado por
personal técnico en seguridad.
-Se cuenta con 01 Tópico de emergencia que contienen medicamentos básicos y
el personal encargado se encuentra capacitado para brindar primeros auxilios en
casos de emergencia.

DEFINICIONES

A) EL PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL

Es el conjunto de acciones destinadas a planificar, organizar, preparar, controlar


y mitigar una emergencia que se presenta en una edificación, con la finalidad de
reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas, económicas y al
ambiente, que pudieron derivarse de la misma. Incluye políticas, directivas,
organización de brigadas, equipamiento de seguridad, capacitación y
entrenamiento del personal y procedimientos a seguir.
Estas emergencias pueden ser según su origen:
Natural: aquellas originadas por la naturaleza, tales como sismos e
inundaciones
Antrópicos: aquellas producidas por la actividad de las personas, tales como
incendio, explosiones, deterioro de las estructuras de concreto.

B) CONTINGENCIAS

Vienen ha ser aquellos eventos que solo afectan la operatividad de un sistema,


en estas categorías se incorporan por ejemplo, las huelgas, la falla de
suministros de energía, el desabastecimiento de materia prima, etc.
La respuesta a este tipo de eventos está orientada fundamentalmente a
restablecer la operatividad en las mejores condiciones de tiempo y calidad, en lo
que se denomina comúnmente Planes de Contingencia o “ Planes de
Recuperación” e incluyen la participación de personas de las áreas de
mantenimiento, ingenierías, compras, relaciones públicas, comercial, legal, etc.
En general cada proceso debería tener un plan específico de contingencia para
un proceso en particular y las características del mismo, dependería de la
criticidad que dicho proceso revista para la Empresa (Nivel de Impacto negativo
que pueda tener sobre el sistema).

C) EMERGENCIAS

Son los siniestros, que además de afectar la operatividad pueden poner en


peligro a las personas o a las instalaciones; en esta categoría se involucran
eventos tales como incendios, explosiones, fugas de sustancias tóxicas,
intoxicaciones alimenticias, etc.
La respuesta en estos casos está orientada fundamentalmente a controlar el
evento que representa la amenaza inmediata, evitar o limitar las lesiones y daño
que podrían ocurrir a personas e instalaciones (combatir incendios, contener las
fugas de sustancias, evacuar el área, atender lesiones, etc.) y permitir y facilitar
el proceso de recuperación, (que vienen a denominarse, Planes de Emergencia)
D) PELIGRO

Es un fenómeno potencialmente dañino que puede afectar a un área poblada


y/o infraestructura física y medio ambiente, de una magnitud dada, en una zona
o localidad conocida, pudiendo ser de carácter natural o tecnológico.

E) VULNERABILIDAD
Es la susceptibilidad o predisposición de una comunidad a ser dañada por un
determinado peligro. Existiendo tipos de vulnerabilidad, ya sea natural, física,
económica, social, política, científica-técnica, ideológica, cultural, educativa,
ecológica, institucional.

F) RIESGO

La probabilidad de que en ciertas condiciones las amenazas presentes puedan


en un periodo de tiempo materializarse en un siniestro con determinadas
consecuencias sobre los elementos expuestos, se ha denominado comúnmente
RIESGO.

FACTORES TOMADOS EN CUENTA EN EL DISEÑO DEL PRESENTE PLAN DE


CONTINGENCIA PARA LA EMERGENCIA

● Densidad de Ocupación de la Edificación


Áreas principales de ocupación permanente de personas en la PESQUERA
PELAYO S.A.C.

Cálculo Capacidad de personas:


Según (RNE- Título III.1-A 060-Industria-Cáp.II-Art. 19) La dotación de servicios se
resolverá de acuerdo con el número de personas que trabajarán en la edificación en
su máxima capacidad. Para el cálculo del número de personas en las zonas
administrativas se aplicará la relación de 10 m2 por persona.
El número de personas en las áreas de producción dependerá del proceso
productivo, en la Planta de la PESQUERA PELAYO S.A.C. durante su
proceso de producción llega albergar un promedio de 30 personas y 41
personas que trabajan en la planta en forma permanente.

● Altura libre
Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE- Título III.1-A 060-
Industria-Cáp.II-Art. 18) .La altura mínima entre el piso terminado y el punto
mas bajo de la estructura de un ambiente para uso de un proceso industrial
será de 3 metros, en la planta se tiene mayormente ocupación de los tanques
de almacenamiento de petróleo, los calderos, etc. y se encuentran al
descubierto dentro de la PESQUERA PELAYO S.A.C.

● Puertas
Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE- Título III.1-A 060-
Industria-Cáp.II-Art. 7) .Las puertas de ingreso de vehículos pesados deberán
tener dimensiones que permitan el paso del vehículo mas grande empleado en
los procesos de entrega y recojo de insumos o productos terminados .Las
puertas ubicadas sobre el límite de propiedad, deberán de abrir de manera de
no invadir la vía pública, impidiendo el tránsito de personas o vehículos.

● Sistemas de Seguridad Contra incendio


Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE- Título III.1-A 060-
Industria-Cáp.II- Art. 12). Los sistemas de seguridad contra incendio deberán
cumplir con los requisitos establecidos en las Norma A-130: Requisitos de
Seguridad. De acuerdo con el nivel de riesgo (alto, medio o bajo) de la
instalación industrial, esta deberá contar con los siguientes sistemas
automáticos de detección y extinción del fuego:
a) Detectores de humo y temperatura
b) Sistema de rociadores de agua ó sprinklers;
c) Instalaciones para extinción mediante CO2;
d) Instalaciones para extinción mediante polvo químico;
e) Hidrantes y mangueras;
f) Sistemas móviles de extintores; y
g) Extintores localizados

● Dotación de servicios
Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE- Título III.1-A 060-
Industria-Cáp.III- Art.20).La dotación de agua a garantizar para los diseños de
los sistemas de suministro y almacenamiento será de acuerdo con lo siguiente:
Con servicio de aseo 100 lts. por trabajador para los trabajadores por día.
Adicionalmente se deberá considerar la demanda que generen los procesos
productivos.
Según el RNE Título III.1-A 060-Industria-Cáp.III- Art.22 .Las edificaciones
industriales deben de estar provistas de 1 ducha por cada 10 trabajadores por
turno y una área de vestuarios a razón de 1.50 m2 por trabajador por turno de
trabajo.
.
● Señalización de Seguridad
Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE- Título III.1-A 130-Cáp.II-
39) Todas las puertas a diferencia de las puertas principales y que formen parte
de la ruta de evacuación tiene que estar señalizadas con la palabra SALIDA de
acuerdo a NPT 399-010-1, en cada lugar donde la continuidad de la ruta de
evacuación no sea visible se colocará señales direccionales de salida,;cada
señal tiene una ubicación, tamaño, color distintivo y diseño que sea fácilmente
visible y que contraste con la decoración; las señales no se encuentran
obstruidas por maquinarias, mercaderías, anuncios comerciales, etc.; y están
instaladas a una altura que permite su fácil visualización.

● Luces de Emergencia
Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE- Título III.1-A 130-Cáp.II-
40)
Todos los medios de evacuación están provistos de iluminación de emergencia
que garantizan un periodo de 1 ½ hora en el caso de un corte de fluido
eléctrico y cumplen con las siguientes condiciones:
En el caso de transferencia de energía automática el tiempo máximo de demora
es de 10 segundos, la iluminación de emergencia está diseñada e instalada de
manera que si falla una bombilla no dejan áreas en completa oscuridad.

ELABORACION DEL PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA EMERGENCIA


PLANIFICACION DE UNA EMERGENCIA

Es un proceso mediante la cual se fija el marco de referencia para el desarrollo de


las actividades que respondan a la situación dada y el empleo efectivo de los
recursos asignados para ello. Es importante que se conozca esta información antes
que se produzca la emergencia; durante el desarrollo de esta es imposible el
acceso a la información vital.
El contar con un Plan de Contingencia permite a los administradores y
personal de la instalación, hacer revisiones y previsiones de los recursos que
necesitarán para el control de la situación. Una previsión del comportamiento
humano contribuye a asegurar que las operaciones de respuesta sean más seguras
y eficaces.
Para hacer del control de emergencia una actividad más predecible, es necesario
disponer con anticipación la siguiente información:

Uso de la Planta Industrial

La construcción de las oficinas administrativas de la PESQUERA PELAYO S.A.C.


es de material noble (muro de ladrillo, columnas y vigas de concreto armado), que
incluye el cerco perimétrico, laboratorio, los servicios higiénicos, comedor,
almacenes, talleres y/o maestranza respectivamente.
Para el caso de producirse una emergencia (sismo, incendio o explosiones,
inundaciones), esta cuenta con un acceso a áreas libres dentro de la planta, así
mismo esta directamente conectado con la Av. La Marina; que permitirán la
evacuación del local por espacio de tres minutos. Interiormente las señalizaciones
deben encontrarse en lugares y posiciones de fácil visibilidad de todos los ángulos
del local; así mismo deberán ser iluminados incluyendo momentos de falta de
energía eléctrica.
En el caso de iniciarse un incendio, la Planta cuenta con doce (23) extintores del
tipo PQS ABC respectivamente, ubicados en lugares estratégicos de fácil acceso,
dentro de la planta.

Funciones y Responsabilidades
Director del Plan: Ing. JOSE LUIS MEDINA AGREDA
(Superintendente de Planta)

 Sus funciones, están relacionadas con el manejo de ayuda/apoyo externa y


comunicaciones oficiales, sobre la contingencia de acuerdo a la magnitud de
la emergencia.
 Efectuar un seguimiento general de la emergencia.
 Es la única persona autorizada para brindar a la prensa sobre lo acontecido
y emergencia.
 De ser el caso solicita la colaboración de entidades estatales y/o particulares
por ejemplo. Un incendio de mayor grado que no se puede controlar, se
debe llamar a los bomberos.
 Autoriza la apertura de cuenta especial, para cubrir la emergencia.

Comandante de incidentes: Ing. MIGUEL ADRIANZEN POPUCHE


(Jefe de Producción)

 Es el responsable de todos los asuntos legales, derivados de la emergencia.


 Asesorar al personal en asuntos legales(declaraciones ante autoridades)
 Asegurarse que cuenten con una adecuada documentación de toda la
operación con el fin de contar con pruebas suficientes.
 Sus funciones está directamente relacionada con la activación del PLAN DE
CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS y esta encargado de evaluar el plan y
activarlo.
Jefe de Acción: Sr. ANDRES TRUJILLO SOTO y Sr. JULIAN
GUARDIA PALOMINO (SEGÚN SU TURNO)
(Supervisor de Turno)

 Es el responsable directo de la actualización del plan por medio de


conformación y entrenamiento para el manejo de Equipos, ejemplo:
Extintores, botiquín, tablero eléctrico, señalizaciones, etc.

Funciones del Jefe de Acción:
 Debe coordinar las actividades (Comandante de incidentes)
 Evaluar la emergencia y decidir la estrategia a seguir.
 Asegurar la movilización del personal y equipos para las acciones y
supervisar la misma.
 Determinar la necesidad de solicitar apoyo externo (Bomberos, Policía,
ambulancia, Defensa Civil, etc.)
Una vez concluida la emergencia debe liderar la evacuación final, junto con el
coordinador del plan. Esta labor se efectuara en base a la experiencia obtenida
en la emergencia y a los reportes del personal que haya participado.
Con el personal administrativo, operarios y personal de apoyo es necesario
establecer el presente organigrama para afrontar las emergencias

Nociones básicas en Emergencia

1.-Brigadas:
Se denomina brigada, al grupo de personas constituidas voluntariamente,
para apoyar, antes, durante y después de una emergencia o desastre. Son
los encargados de las acciones de respuestas a la emergencia (sismo,
incendios).Despliegue de extintores.
El personal que integra la brigada debe seguir los lineamientos y
recomendaciones del Jefe de Brigada.

2.-Jefe de Brigada:
Es el responsable directo de la actualización de plan por medio de
conformación y entrenamiento de brigadas operativas, mantenimiento de
equipos.

3.-Misión de Brigadas:
Contar con un adiestramiento, físico, técnico-psicológico, para la intervención
en la emergencia para aliviar el dolor o sufrimiento del ser humano.

4.-Funciones de las Brigadas:


Las funciones que realizaran los brigadistas durante su servicio son:

En el Antes:

 Participar en la elaboración del inventario de Recursos Humanos y materiales


para la atención de emergencias.
 Contribuir en los programas de difusión.
 Participar en la promoción y ejecución de ejercicios de simulación por
desastre.
Apoyar en el manejo de los equipos de seguridad.

Clases de Brigadas

 Brigada de Evacuación.
 Brigada de Lucha Contra Incendio.
 Brigada de Búsqueda y Rescate.
 Brigada de Primeros Auxilios

1.- Brigada de Evacuación:


 Precisan y determinan las zonas de evacuación.
 Determinan y verifican la señalización de la ruta de escape.
 Verifican la presencia de atrapados.
 Califican la acción y determinan la necesidad de apoyo externo.

2.- Brigada de Lucha Contra Incendios:


 Acuden a la zona donde se produce el conato de incendio, procediendo a
combatirlo con los elementos previstos como son: agua, extintores, arena, etc.
 Llamar a los Bomberos.
 Cortar el paso de la energía eléctrica(cuchilla eléctrica)

3.- Brigada de búsqueda y Rescate:


 Identifican la ubicación de atrapados.
 Rescatan a victimas ubicándolas en lugares seguros para su atención.
 Califican la acción y determinan la necesidad de apoyo externo.

4.- Brigada de Primeros Auxilios:


 Garantiza la atención rápida, oportuna, eficaz, frente a la emergencia.
 Administran los primeros auxilios a las personas afectadas.
 Evacuan los lesionados, con medicamentos básicos: agua oxigenada,
mertiolate, alcohol, analgésicos, gasa, esparadrapo, venda elástica, algodón,
tijeras, pinza, termómetro, curitas, etc.
Verifican si hay heridos, en zonas secas, zonas húmedas y zonas de alto
riesgo dentro de la planta.

Conformación de Brigadas

Debe coordinar las actividades (Comandante de incidentes):

Brigada de Evacuación:
Encargado : CI – Sr. Trujillo Soto Andrés
Integrantes : Sr. Guardia Palomino Julián
Sr. Montoya Sánchez Iván Alfredo
Sr. Falen Alcántara Wilmer
Sr. García Medina José
Sr. Cabanillas Allauca Ronald Fedor
Sr. Leyva García José Teófilo
Sr. Rosales Jara Serapio Pedro
Sr. Porcel Galindo Gerson Miguel
Sr. Vilchez Muñoz Rakson Luis
Sr. Faeln Collantes Wilmer Cruz

Brigada de Lucha Contra Incendio:


Encargado : CI – Sr. Maguiña Girio Julio Cesar
Integrantes : Sr. Flores Cisterna José
Sr. Zapata Velásquez Félix Alejandro
Sr. Ríos Alcántara William Arturo
Sr. Rodríguez Rueda Edgar Víctor
Sr. Obregón Capillo Juan Carlos
Sr. Obregón Retuerto Rafael Wilson
Sr. Arguelles Flores Víctor Orlando
Sr. Silva Aquino José
Sr. Vidal Benites Edilberto

Brigada de Búsqueda y Rescate:


Encargado : CI – Sr. Medina Agreda José Luis
Integrantes : Sr. Adrianzen Popuche Miguel Antonio
Sr. Reyes Bolívar Víctor Manuel
Sr. Paucar García Richard Saturnino
Sr. Quiroz Lara Luis Ernesto
Sr. Rodríguez Ushiñahua Luis
Sr. Ulloa Alegre Bernardirno
Sr. Chacón Anaya Víctor
Sr. Flores Valderrama Luis

Brigada de Primeros Auxilios:


Encargado : CI – Sra. Rojas Granados Magali Yovani
Integrantes : Srta. Quiroz Cáceres Patricia Elvira
Sr. Palza Benavides Carlos Enrique
Srta. Alva Hidalgo Irene
Sr. Gonzáles Martínez Edison
Sr. Huamash Meza Oscar Donato
Sr. Torres Sánchez Gilberto Rigoberto
Sr. Arequipeño Palma Armando Humberto
Sr. Berrú López German
Sr. Canales Ramos Miguel
EVACUACION

La “Evacuación”, es el retiro rápido y ordenado de todas las personas que se


encuentran en el interior de una edificación, debido a un peligro inminente.
Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE- Título III.1-A 130-Cáp.I-
Sub.Cáp.III-25) Los tiempos de evacuación solo son aceptados como una
referencia y no como una base de cálculo. Esta referencia sirve como un indicador
para evaluar la eficiencia de las evacuaciones en los simulacros, luego de la
primera evacuación patrón.
Para calcular la distancia de recorrido del evacuante deberá ser medida desde el
punto más alejado del recinto hasta el ingreso a un medio seguro de evacuación.
(Puerta, pasillo, o escalera de evacuación protegidos contra fuego y humos) (RNE-
Título III.1-A 130-Cáp.I-Sub.Cáp.III-27).

Existe una fórmula de la física, que indica la siguiente relación:


D=VxT
Donde : D = Distancia
V = Velocidad
T = Tiempo
De acuerdo a la experiencia de campo y a un buen criterio técnico, es tolerable
aceptar los siguientes parámetros de desplazamiento planimétrico y altimétrico
de las personas en la emergencia:
Vh = 1m/segundo (pasadizos, pasajes o similares) = velocidad horizontal
Vv = 1 peldaño/segundo (escaleras) = velocidad vertical

Análisis de Evacuación de la PESQUERA PELAYO S.A.C.


ACCIONES
Son las disposiciones que a nivel técnico y de la alta gerencia, se han visto por
conveniente implementar en toda instalación en aras de coadyuvar a la
protección de los usuarios, personal de la Empresa, antes, durante y después
de la ocurrencia de algún Sismo, incendio y/o inundación, siendo las siguientes:

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CASOS DE SISMOS

ANTES

· Evalúe la capacidad de las edificaciones para soportar sismos de cierta


magnitud, con el fin de definir si deben ser reforzadas.
· Elimine felpudos, trapos y otros objetos de sus rutas de evacuación.
· Revise periódicamente las instalaciones de gas y electricidad y asegúrese que
están en buen estado.
· Adecue llaves TERMOMAGNETICAS.
· Capacítese constantemente en temas de Gestión de Riesgos de Desastres y
Defensa Civil.
· Mantener una reserva de dinero para emergencias.
· Tenga a mano los números telefónicos de emergencias.
· Coloque objetos grandes y pesados en lugares bajos.
· Fije o ancle firmemente a la pared y pisos: cuadros, espejos, roperos,
armarios, libreros o estantes.
· Asegure firmemente al techo lámparas.
· Periódicamente organice y ejecute simulacros con el objetivo de que cada
miembro del personal sepa qué hacer durante el sismo.
· Por pequeño que sea el sismo ejecute su plan de Defensa Civil.
· Solicite al Comité de Defensa Civil respectivo que se realicen periódicamente
simulacros en su centro de labores.
· En todo lugar ubique las rutas de escape y ubicación de las zonas de
seguridad.

DURANTE

· Trate de guardar la calma y recuerde lo que debe hacer.


· Abrir la puerta principal.
· Recuerde que solo tiene 15 segundos para evacuar hacia zonas seguras
externas, de lo contrario ubíquese en zonas seguras del lugar donde usted se
encuentre y procure protegerse de la mejor forma posible.
· Manténgase alejado de ventanas, espejos y artículos de vidrio que puedan
fracturarse.
· Retírese de estufas, braseros, cafeteras, radiadores o cualquier utensilio
caliente.
· Los cuartos de baño NO SON ZONA DE SEGURIDAD.
· Finalizado el sismo evacue inmediatamente llevando consigo botiquín, radio y
linterna, alimentos no perecibles etc., recuerde que la probabilidad de una
réplica sísmica es muy alta.
· Si se encuentra en su vehículo, conduzca serenamente hacia un lugar que
quede lejos de puentes, árboles o postes y estacione su vehículo en lugar
seguro. Permita que las unidades de emergencia (bomberos, ambulancias,
patrulleros) se desplacen libremente. Ante cualquier emergencia reduzca la
velocidad y mantenga su vehículo en el carril derecho de la vía, pues las
unidades de emergencia utilizan el carril izquierdo para desplazarse
rápidamente.

DESPUES

· En caso de haber quedado atrapado, conserve la calma y trate de


comunicarse al exterior haciendo ruido con un objeto.
· No utilice los elevadores y sea cauteloso con las escaleras; podrían haberse
dañado con el sismo.
· Realice una cuidadosa revisión de los daños; si son graves, no haga uso del
inmueble.
· No encienda fósforos, velas, aparatos de flama abierta o eléctrica, hasta
asegurarse de que no haya fugas de gas ni problemas en la instalación
eléctrica.
· No consuma alimentos y bebidas que hayan estado en contacto con vidrios
rotos, escombros, polvo o algún contaminante.
· Encienda la radio para mantenerse informado.
· Atienda las indicaciones de las autoridades y Brigadas de Defensa Civil e
intégrese a ellas.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CASOS DE INCENDIO

Medidas Preventivas:

● Procura no almacenar productos inflamables. En caso de tener esta clase de


productos guárdalos en recipientes cerrados y en sitios ventilados.

● No sobrecargues las líneas eléctricas. Evita conectar más de un aparato


eléctrico en cada toma de corriente. Redistribuye los aparatos o instala
circuitos adicionales.

● No arrojes cerillos y cigarros encendidos a los restos de basura, sin estar


seguro de que están completamente apagados.

● Evita fumar en áreas restringidas.

● Notifica la presencia de fugas de gas o derrames de líquidos inflamables.

● Identifica las salidas de emergencia, así como los teléfonos de servicios


médicos y bomberos más cercanos.

● Antes de salir de tu casa o trabajo, revisa que los aparatos eléctricos estén
apagados o preferiblemente, desconectados; las llaves de las estufas
cerradas y los pilotos se mantengan encendidos.

● Ten a la mano los teléfonos de los Bomberos, Cruz Roja y Brigadas de


Rescate.

Acciones durante el incendio:

 Tratar de conservar la calma y avisar de inmediato a los bomberos y


servicios de emergencia.
 Proporcionar los datos precisos sobre el incendio (origen o causa, ubicación,
características de la zona afectada).

 Si el incendio es de poca magnitud y sabes usar el extintor, intenta apagarlo,


de no ser así, retírate y permite que otro lo use.
 Si el fuego es de origen eléctrico, no intentes apagarlo con agua.

 Al atacar el fuego, fíjate que el aire no dirija las llamas hacia ti.

 No des la espalda al fuego hasta estar seguros de que haya sido


completamente sofocado.

 Si es posible cierra las válvulas del gas y baja el interruptor de la luz.

 Cierra puertas y ventanas al alejarte del área donde se localiza el fuego, a no


ser que éstas sean las únicas vías de escape.

 Si la puerta es la única salida, verifica que la chapa no este caliente antes de


abrirla; si lo está, lo más probable es que haya fuego al otro lado de ella no la
abras.

 Cúbrete la boca y nariz con una tela, de ser posible húmeda, si el humo es
excesivo.

 Desplázate gateando para evitar la intoxicación por la inhalación del humo.

 Desaloja el inmueble por las rutas previamente establecidas.

 No uses los elevadores durante el incendio.

 No pierdas tiempo en buscar objetos personales.

 En caso de no poder controlar el incendio evacua la zona inmediatamente

 En el momento de la evacuación sigue las instrucciones del personal


especializado.

Acciones si quedas atrapado:

 Mantén la calma, localiza una pared y avanza a lo largo de ella.


 Aléjate lo más posible del fuego.

 No abras puertas si notas que están calientes.

 Ubícate en un sito que consideres menos inseguro. Si puedes pide auxilio,


precisando el lugar donde te encuentras.
Acciones a seguir si las ropas de alguna persona se queman:

 No permitas que salga corriendo.


 Haz que se acueste en el suelo y se cubra con las manos la cara y el cuello.

 Hazlo rodar lentamente sobre el suelo, envuélvela en una tela o saco grueso
para extinguir las llamas.

 Colócala en un sitio ventilado y fuera de peligro. Solicita ayuda a los


servicios médicos de emergencia.

Medidas después del incendio:

 Retírate del área incendiada porque el fuego puede reavivarse.


 Aléjate del lugar del siniestro para no entorpecer las labores de los grupos
especializados en atención de emergencia.

 No regreses al inmueble, hasta recibir indicaciones.

Cómo usar un extintor:

 Desmontar de su base; sujétalo por la manija y mantenlo en posición


vertical.
 Transpórtalo en posición vertical.

 Colócalo en el piso a una distancia prudente del incendio.

 Jala el perno de seguridad. Dirige la manguera a la base del fuego, aprieta


la manija y haz un movimiento de vaivén para barrer el fuego.

 Acuesta el extintor cuando esté vacío.

 Cerciórate que el fuego esté completamente apagado.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CASOS DE INUNDACION

ANTES
 No construya edificaciones en zonas tradicionalmente inundables.
 Construya desagües firmes y límpielos periódicamente para evitar que se
bloqueen.
 No instale equipos eléctricos ni materiales en la parte baja de su casa, pues
el agua puede deteriorarlos en caso de inundación.
 Mantenga una reserva de agua potable.
 Tenga a mano una linterna y radio con pilas. Disponga de un botiquín de
primeros auxilios
 Establezca las rutas de salida más rápidas desde el lugar de trabajo hacia
los lugares que se hayan previsto como refugios.

DURANTE

 Mantenga la calma y tranquilice a sus compañeros. Una persona alterada


puede cometer muchos errores.
 Esté pendiente de los avisos de las autoridades a través de la radio.
 Manténgase en una zona segura, evite atravesar zonas inundadas a pie, en
vehículos sin el apoyo de personal especializado.
 Desconecte los servicios de electricidad y gas.
 Manténgase en el lugar más alto posible y espere a ser rescatado.

DESPUES

 Conserve la calma.
 Siga las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los
medios de comunicación.
 Asegúrese de que los alimentos estén limpios; no coma nada crudo, ni de
procedencia dudosa.
 Consuma el agua potable que almacenó o hierva la que va a tomar.
 Revise cuidadosamente el establecimiento para asegurarse de que no hay
peligro.
 Mantenga desconectada la luz, el gas y el agua hasta asegurarse de que no
haya fugas ni peligro de corto circuito.
 Asegúrese de que los aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.
 Use el teléfono solo para reportar emergencias.
 Si su establecimiento está en una zona afectada, no debe regresar a ella
hasta que las autoridades correspondientes se lo indiquen.
 Elimine el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CASOS DE SABOTAJE

 El personal de seguridad de la PESQUERA PELAYO S.A.C. protegerá las


instalaciones contra actos de sabotaje y/o terrorismo de parte de los
elementos adversos, detectando, neutralizando, repeliendo y/o denunciando
a los presuntos autores ante las autoridades pertinentes.
 La operación debe realizarse con el menor costo social posible.
 La operación se llevará a cabo mediante la organización de equipos de
defensa y contraataque, cuando se materialice las suposiciones.
 La voz de alarma será EMERGENCIA A SUS PUESTOS, que será a viva
voz por el operador de servicio o por el primero que detecte el acto de
sabotaje.
 Los puntos críticos interiores y externos del local serán cubiertos por el
personal, debidamente armado y con suficiente dotación de municiones,
desde donde rechazarán a cualquier ataque.
 Se extremarán las medidas de seguridad en la instalación de acuerdo a las
circunstancias a la situación.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CASOS DE TSUNAMIS

Los Tsunamis pueden ser ocasionados por terremotos locales o por terremotos
ocurridos a distancia. De ambos, los primeros son los que producen daños mas
devastadores debido a que no se alcanza a contar con tiempo suficiente para
evacuar la zona( generalmente se produce entre 10 y 20 minutos después del
terremoto) ya que el terremoto por si mismo genera terror y caos que hacen
muy difícil organizar una evacuación ordenada. Para tal efecto se recomienda
tomar en cuenta las siguientes acciones:

 Anuncio de inicio y termino de simulacro o caso real: Los jefes de área,


oficina o personal encargado deberán difundir y hacer conocer el toque de
sirena de la Planta, anunciando un simulacro o caso real de un Tsunami de
acuerdo al código de alarma.
 Precauciones Permanentes:
- Programar y evaluar ejercicios de evacuación para casos de
tsunamis.
- Señalar las rutas de evacuación hacia zonas altas y seguras.
- El Jefe de Área, Oficinas, divisiones y talleres deben hacer cumplir la
siguiente instrucción: En un simulacro o caso real anunciado,
deberán desplazarse hacia las áreas asignadas debiendo hacerle
sólo por las rutas señalizadas.
 Fase de Emergencia: Los jefes de área o personal encargado deberán:
- Disponer el corte de fluido de energía eléctrica en toda la planta.
- Evacuar las áreas de costas bajas hasta que pase las series de
ondas. Es recomendable hasta una distancia de 1 km. y a una altura
de 15 mts. sobre el nivel del mar.
- Disponer que el personal de las diferentes áreas se movilice en
forma ordenada sin obstaculizar las vías de circulación de los
vehículos de emergencia y particulares, mientras se dirijan a las
zonas de concentración indicadas.
- Disponer que el personal ubicado en el área de concentración
señalado, aborden en grupos ordenados los vehículos dispuestos
por la fábrica.
- Apoyar el zarpe de embarcaciones en el tiempo mínimo disponible,
hasta una zona de profundidad mínima de 20 brazas.
 Fase correctiva:
- Restablecer los servicios, en especial el teléfono, establecer cocina
de emergencia en caso sea necesario.
- Formar brigadas de rescate con el fin de localizar el personal
desaparecido.
- Disponer que los vehículos puedan emplearse como ambulancias de
emergencias, se encontrarán en lugares seguros junto con equipos
de primeros auxilios.
- Revisar las instalaciones de agua, aire y energía eléctrica, a fin de
tomar acciones de seguridad.
- Dar seguridad Física a las áreas de la Planta, contra actos de pillaje,
robos, etc.
- Disponer otras medidas de emergencia que se estimen necesarias.
- Indicar al personal que al termino del Tsunami, si estos retornan a la
Planta Industrial, tengan cuidado de no provocar otros accidentes al
rescatar o prestar auxilio.
- Reportar a los jefes de brigada, toda novedad observada para las
acciones pertinentes.

EMERGENCIAS POR FACTORES HUMANOS O DEL PROCESO

 Interrupción del Fluído Eléctrico


- Las instalaciones de la PESQUERA PELAYO S.A.C. por diversos
motivos está propenso a interrupciones de fluido eléctrico, la falta de
electricidad con frecuencia origina determinada situaciones de
malestar y peligro frente a los cuales se den adoptar las mas
adecuadas medidas de prevención.
- En caso de corte de fluido eléctrico se deben apagar todos los
equipos eléctricos a fin de evitar que estos se quemen por llegada
intempestiva del suministro.
- La división de seguridad y salud es la encargada de capacitar a todo
el personal realizando simulacros programados.
- Para mejorar la compresión de la forma de actuar ante esta
emergencia, consultar con la División de Seguridad y Salud sobre los
procedimientos e instrucciones relacionados.
-
 Derrames de Sustancias Químicas e Hidrocarburos
- En caso se presente emergencias por derrame de sustancias
químicas o de hidrocarburos, se debe acordonar la zona, evitando el
paso de personal por el área.
- Se procede a verificar el producto que se ha derramado y de acuerdo
a la magnitud se procede a usar material absorbente a fin de
minimizar el impacto al medio ambiente, previamente se debe revisar
la MSDS del material a fin de tomar las medidas de precaución
necesarias.
- La oficina de gestión integrada y la división de seguridad y salud son
los responsables de capacitar al personal, programando de ser
posible, simulacros de emergencias de derrames de sustancias
químicas e hidrocarburos.

DISEÑO DEL PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA EMERGENCIA


El diseño del Plan de Contingencia para la Emergencia empieza con la
definición de la política sobre emergencia por parte de la Gerencia de la
empresa de la PESQUERA PELAYO S.A.C. en todas las áreas de la planta
industrial, y termina con el Manual Operativo de Emergencia.

POLITICA INTEGRADA

PESQUERA PELAYO S.A.C. es una empresa dedicada a la extracción de


Recursos Hidrobiológicos para transformar y comercializar alimentos inocuos de
alta calidad nutritiva, que satisfagan las exigencias de nuestros clientes.
Asimismo, garantizar la seguridad, la salud y el desarrollo del personal a través del
control de riesgos y accidentes en nuestras Embarcaciones e Instalaciones, y
minimizar los impactos al ambiente generados por nuestros procesos, previniendo
la contaminación y controlando sus aspectos ambientales significativos.
Todo ello en concordancia con la normativa vigente y a través de la mejora continua
de nuestros Sistemas de Gestión Implementados.

Esta Política es posible gracias a:


 El Desarrollo, Implementación y Mantenimiento de Sistemas de Gestión, basados
en el Esquema GMP + Sistema de Salvaguarda de la Seguridad de los Alimentos
(GMP+FSA), Sistema HACCP, Gestión Ambiental y Seguridad y Salud
Ocupacional.

 El Sistema GMP+ Garantiza la Seguridad, en todos los eslabones de la


Producción de los Componentes Alimenticios, con la implementación de la
norma GMP+B2 (2010) y los Lineamientos del HACCP GMP+D2.1.

 La implementación de Sistemas de Gestión, que garanticen la Salud y Seguridad


de los Trabajadores, así como la identificación y control de los Aspectos
Ambientales Significativos.

 El compromiso de aplicar una Mejora Continua en todas las secciones de


nuestra Empresa, con el objeto de presentar a nuestros clientes seguridad en los
alimentos.

 El cumplimiento de los requisitos legales vigentes.


 Brindar Capacitación permanente y de vanguardia en los temas que sean
necesarios a todo el personal de nuestra Empresa.

 La asignación de Recursos Humanos idóneos y recursos financieros para


asegurar el desarrollo y mantenimiento de los Sistemas de Gestión
Implementados.

VULNERABILIDAD
Grado de sensibilidad a los riesgos en función de la posible frecuencia y
gravedad de las emergencias.
La vulnerabilidad de las emergencias depende de tres factores:
*Posibilidad de que se presente el evento: Está relacionado con las medidas
preventivas que se hayan adoptado y se orientan a evitar los eventos de incidir
sobre la frecuencia de los mismos.
*Factibilidad de que se propague: Relacionado con las protecciones pasivas.
*Dificultad en el control: Relacionado con las protecciones activas.

ANALISIS DE VULNERABILIDAD
Determinación de la situación actual de riesgo y protección, sus causas y sus
posibilidades de ocurrencia. Las herramientas de trabajo son: inspecciones,
estadísticas internas y externas, códigos y normas, legislación vigente,
experiencias propias y ajenas, bibliografía especializada, asesores externos e
información de la empresa.
OBJETIVO
Resultados que se pretenden alcanzar en un periodo de tiempo determinado.
Las condiciones que tienen que cumplir estos objetivos son: cuantificables y
mensurables en el tiempo. Los objetivos deben expresar propósitos, no
deseos.
Los objetivos de una política de Gestión de Riesgo son:

Dar seguridad a empleados y visitantes.


Mejorar el nivel de seguridad en la comunidad.
Proteger bienes y activos.
Asegurar, la continuidad de la operación.
Disminuir la dependencia de los seguros y sus costos.
Proteger la vulnerabilidad del local.
Cumplimiento de las normas de la empresa y reglamentos.

PLANIFICACION DE LA EMERGENCIA
Para la elaboración de cada uno de los planes de emergencia, se debe tener en
cuenta como mínimo los puntos siguientes:

1. Información básica:
 Descripción de los procesos y actividades.
 Diagrama de flujo
 Plano de distribución de las instalaciones, de situación del local respecto al
entorno, de los sistemas de protección contra incendio y emergencias, de los
sistemas de alarma y comunicaciones, de las características constructivas de
las instalaciones.
 Norma de Seguridad, instrucciones de trabajo y hojas de seguridad del
producto.
 Organigrama para emergencias.
 Estudio sobre presencia y distribución del personal.
 Inventario de material de seguridad y protección.

2. Identificación de los indicadores que activan el Plan o parte del Plan o


determinando el nivel de acciones. Se deberá describir los criterios para el
inicio de la emergencia.
3. Operatividad: Se describirán en este punto las acciones o roles que deben
realizar cada persona o grupo de personas involucradas.
4. Interfase con el exterior: Se debe establecer todos aquellos requerimientos
de ayuda de medios externos ( Plan de ayuda mutua, Bomberos, Defensa
Civil, Cruz Roja, Etc.)
5. Fin de la Emergencia: Se especificarán las condiciones bajo las que puede
considerarse terminada la situación de emergencia.
6. Inventario de medio disponible: Medios Técnicos, móviles y fijos, primeros
auxilios, detectores, red de alarmas y finalmente medios humanos.
7. Mantenimiento de la operatividad del Plan: Programa de conocimiento
básico del personal adscrito al Plan.
8. Es conveniente tener una organización que contemple varios grados de
emergencia, como son: Conato de Emergencia, Emergencia Parcial, Emergencia
General y Evacuación.
9. Cadena de mando y comunicación: En cada una de las situaciones de emergencia
expuestas, debe conocerse exactamente quien manda y con que competencia. En
cualquier situación de emergencia debe existir una comunicación específica entre el
lugar de la emergencia y el centro de control de la emergencia. En el manual de los
medios de comunicación, debe indicarse N° de teléfono, fax, etc.
10. Guía de traslado de heridos: Se debe incluir las normas básicas para traslados del
personal afectado (un traumatizado inconciente, un intoxicado, etc.) y la información
básica que debe acompañar al herido al centro hospitalario que se tiene que indicar
para cada caso.

CAPACITACION

1.- Programas específicos por cada grupo objetivo.


Para efectos de lograr una buena asimilación del presente Plan, este al
formar parte del Programa de Prevención de Riesgos, se determinan los
cursos a impartirse, dirigidas al personal, mediante los cuales se impartirán
los conceptos básicos de los parámetros considerados en este documento
y mediante los grupos de actuación conformados previamente, siguiendo el
perfil correspondiente.

2.- Ayudas de Capacitación


De manera coordinada con las entidades correspondientes y quienes nos
servirán como entes de apoyo para el supuesto de presentarse
emergencias, se programan eventos de simulacros mediante los cuales se
complementen de manera práctica a los eventos de capacitación descritos
en el ítem anterior. (Anexo 04)

3.- Métodos y procedimientos para evaluación tanto teóricos como


prácticos
Estos eventos serán complementarios a las capacitaciones teóricas
prácticas impartidas en la empresa y siguiendo un cronograma establecido.
ANEXOS
Son los documentos complementarios al presente Plan:

ANEXO 01: Listado de Personal de la PESQUERA PELAYO S.A.C

ANEXO 02: Directorio de Entidades de Apoyo

ANEXO 03: Cronogramas de Actividades

ANEXO 04: Formato de Evaluación de Riesgo

ANEXO 05: Medidas de Control

ANEXO 06: Recursos necesarios para el Plan de Emergencia.

ANEXO 07: Temas a tratar en la Capacitación.

ANEXO 08: Consideraciones Generales para la Evacuación

ANEXO 09: Técnicas de Evacuación

ANEXO 10: Secuencias de una Emergencia

ANEXO 11: Organigrama para Emergencias PESQUERA PELAYO S.A.C

ANEXO 12: Diseño de los Planes de Emergencias

ANEXO 13: Cartilla de Primeros Auxilios en caso de Emergencias

ANEXO 14: Diagrama de Comunicación

ANEXO 15: Carteles de Señalización

ANEXO 16: Planos

Plano de Señalización

Plano de Evacuación

También podría gustarte