Está en la página 1de 1

GUIA TEORICA

La contabilidad es una técnica que se utiliza para compilar los registros de las transacciones y
otros eventos que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y
estructuradamente información financiera que se incorpora en los estados financieros.

El término de Normas de Información Financiera (NIF) se refiere al conjunto de pronunciamientos


Normativos emitidos por el CINIF(Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera) que
regula la información financiera contenida en los estados financieros a una fecha determinada.

Fines de la Contabilidad:
1. Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones del negocio.
2. Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante
el ejercicio fiscal.
3. Proporcionar, en cualquier momento una imagen clara y verídica de la situación financiera que
guarda el negocio.
4. Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa.
5. Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas, de todos aquellos
casos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a lo
establecido.

LA OBLIGACIÓN LEGAL DE LLEVAR CONTABILIDAD.


En la mayoría de los países las leyes y reglamentos que fijan la obligación de llevar contabilidad
sufren modificaciones y adiciones conforme van surgiendo cambios económicos, políticos, sociales
y culturales. Por ello es conveniente consultar las leyes y reglamentos que contengan
disposiciones actualizadas. En México, las principales disposiciones de estas leyes y sus
reglamentos, vigentes al 10 de Enero de 1993.

Activo. Representa todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa.
Pasivo. Representa todas las deudas y obligaciones a cargo de la empresa.

1. Activo Circulante. Son los bienes o recursos de la empresa que pueden convertirse en dinero o
en flujo de efectivo en el corto plazo, es decir antes de un año.
2. Activo Fijo. Son bienes de una empresa que no puede convertirse en líquido a corto plazo y
que normalmente son necesarios para el funcionamiento de la empresa y no se destinan a la
venta.
3. Activo Diferido. Son todas aquellas que se realizan por los servicios o derechos adquiridos
necesarios para la puesta en marcha de la empresa.
4. Pasivo Circulante. Es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto plazo de la
empresa. En este contexto se entiende por corto plazo un periodo de vencimiento inferior a un
año.
5. Pasivo Fijo. Está formado por todas aquellas deudas y obligaciones que tiene una empresa a
largo plazo, es decir, las deudas cuyo vencimiento es mayor a un año.
6. Pasivo Diferido. Corresponde a las obligaciones que tiene nuestra empresa por ingresos
recibidos por prestar un servicio.

Libro Diario. Es un documento que indica las operaciones diarias que realiza una entidad, esto
conlleva a auditar los controles de registro de una empresa de cualquier índole.

REGLA DE LA PARTIDA DOBLE. A todo cargo le corresponde un abono. En la práctica el monto


de la operación en la columna del Debe es igual al monto de la columna del Haber.

NOTA. Analizar y comprender los conceptos del catálogo contable Activos y Pasivos.

1. Requisitos de examen: Lápiz, borrador, sacapuntas, pluma negra o azul, calculadora(NO


CELULAR).
2. Inicio del examen. 11:05 a.m.

También podría gustarte