Está en la página 1de 2

 ACTO CIVIL→ ¿QUE TIPO DE ACTO ES?

→ACTO AUTENTICO BAJO FIRMA PRIVADA→¿QUIEN LO


REDACTA?→EL ABOGADO→¿DONDE?→EN SU OFICINA→ ¿QUIEN LO LEGALIZA? →EL NOTARIO→ ¿CON
QUE?→CON SU FIRMA Y SU SELLO→¿QUE DEBE HACER POSTERIORMENTE CON ESTE ACTO?→PAGAR
LOS IMPUESTOS Y REGISTRARLO→¿OBSERVADAS LAS CONDICIONES ANTERIORES QUE ADQUIERE ESTE
ACTO? → FECHA CIERTA Y AUTENTICIDAD.

 ACTO PROCESAL CIVIL→ ¿QUE TIPO DE ACTO ES?→ EXTRAJUDICIAL → ¿QUIEN LO REDACTA?→ EL
ABOGADO DEL DEMANDANTE→ ¿DONDE?→EN SU OFICINA→ ¿CUANDO?→CUANDO EL CLIENTE LO
APODERA→ ¿A QUIEN SE LO ENTREGA?→ AL MINISTERIAL (ALGUACIL)→ ¿ESTE QUE DEBE HACER?→
NOTIFICARLO→¿UNA VEZ NOTIFICADO QUE HACE EL MINISTERIAL?→ REGISTRARLO EN LA
CONSERVADURIA DE HIPOTECAS Y LUEGO SE LO ENTREGA AL ABOGADO→ ¿A CUAL ABOGADO?→ AL DE
LA PARTE DEMANDADA→¿ESTE QUE DEBE HACER?→ BUSCAR UN ABOGADO→¿CON QUE FIN? DE QUE
ESTE LO ASISTA EN SUS MEDIOS DE DEFENSA→ ¿POR ANTE QUIEN?→EL TRIBUNAL APODERADO→ ¿QUE
HACEN LOS ABOGADOS EN EL TRIBUNAL?→ CONSTITUIRSE A NOMBRE DE SU CLIENTE→ ¿UNA VEZ
PRODUCIDO ELLO, QUE MAS PUEDEN REALIZAR LOS ABOGADOS?→ SOLICITAR MEDIDAS E
INCIDENTES→¿UNA VEZ EL TRIBUNAL CONOZCA DE LAS MEDIDAS E INCIDENTES QUE REALIZA EL
ABOGADO?→ SE CONCLUYE AL FONDO Y PUEDEN SOLICITAR PLAZOS PARA AMPLIAR SUS
CONCLUCIONES→ ¿PRODUCIDO ELLO, QUE HACE EL JUEZ?→SE RESERVA EL FALLO PARA EMITIR LA
SENTENCIA→¿EMITIDA LA SENTENCIA, QUE HACE EL ABOGADO GANANCIOSO? →DEBE RETIRAR LA
SENTENCIA DEBIDAMENTE FIRMADA Y SELLADA POR EL TRIBUNAL Y REGISTRADA EN CONSERVADURIA
DE HIPOTECA→ ¿LUEGO, QUE DEBE REALIZAR EL ABOGADO?→NOTIFICAR LA SENTENCIA VIA ACTO DE
ALGUACIL→¿QUE DEBE CONTENER?→ EL DISPOSITIVO DE LA SENTENCIA Y EL PLAZO QUE DISPONDRA EL
NOTIFICADO PARA RECURRIRLA.

 ACTO DE ALCUACIL→ ¿QUIEN LO REDACTA?→ EL ABOGADO→¿QUE DEBE HACER EL ESTE, CUANDO SU


CLIENTE LE ENTREGA EL ACTO?→ NOTIFICARLO → ¿DONDE?→DONDE EL DEMANDADO→¿CON QUE
FIN?→ DEBE BUSCA UN ABOGADO QUE LO REPRESENTE Y QUE LO ASISTA EN SU MEDIO DE DEFENSA →
¿CUANDO ES PENA NULIDAD?→ VICIOS DE FORMA Y DE FONDO.

EN CUALES CASOS CONCRETOS PODRÍA LIMITAR EL SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO CON SU CLIENTE:
Si un abogado tiene conocimiento de que su cliente planea cometer un crimen serio, como un asesinato o un
atentado, podría verse obligado a romper el secreto profesional y revelar esa información a las autoridades
para evitar un daño inminente. Esta limitación se basa en la ética y la responsabilidad social del abogado de
no ser cómplice de actividades ilegales.

Otro caso en el que el secreto profesional puede ser limitado es cuando el cliente da su consentimiento
expreso para que el abogado revele cierta información confidencial. Por ejemplo, si un cliente está
involucrado en un litigio y desea que su abogado comparta información específica con la otra parte o el
tribunal, el abogado puede hacerlo con el permiso del cliente. En estos casos, el secreto profesional puede ser
restringido por la voluntad del cliente y las necesidades del proceso legal, siempre y cuando se cumplan los
requisitos legales y éticos.

EL PROCEDIMIENTO: CONFORMA EL CONJUNTO DE LOS ACTOS Y DE LOS PLAZOS QUE DEBEN SER
OBSERVADOS POR LAS PARTES CON CARÁCTER DE EOBLIGATORIEDAD PUES EL PROCEDIMIENTO ES
IMPERATIVO Y SE IMPONE A LAS PARTES EN TODAS SUS ACTUACIONES JURIDICAS Y SU NO OBSERVACION
CONYEVARAN A NULIDAD RELATIVA Y ABSOLUTA.

 ACCION→ ¿QUE SE DETERMINA CON ELLA?→ LOS DERECHOS QUE SE TIENEN O NO, PARA PROCEDER
POR EL TRIBUNAL→ ¿QUE SE HACE NECESARIO PARA QUE LA ACCION PUEDA SURTIR TODOS SUS
EFECTOS JURIDICOS?→ A)CALIDAD, B)TITULARIDAD, C) INTERES JURIDICO, D)CAPACIDAD→ ¿QUIEN
DETERMINA ESOS EFECTOS?→ EL MAGISTRADO→ DONDE? EN LA AUDIENCIA→ ¿A SOLICITUD DE
QUIEN?→DEL ABOGADO→ ¿QUE DEBE HACER EL JUEZ?→ PRODUCIR UNA SENTENCIA IN VOZ.
 LA DEFENSA→ ¿QUIEN LA REALIZA?→ EL ABOGADO DEL DEMANDADO→ A NOMBRE DE QUIEN?→DEL
DEMANDADO→ ¿COMO LO REALIZA?→ ANALIZANDO LA DEMANDA PRINCIPAL O INTRODUCTIVA DE
INSTANCIA→ ¿COMO LA REALIZA?→ MEDIANTE UN ESCRITO DE DEFENSA→ ¿DONDE LA DEPOSITA?→
POR ANTE LA SECRETARIA DEL TRIBUNAL O EN AUDIENCIA (CUANDO SE SOLICITA PLAZO).

 ACTO PROCESAL PENAL→ ¿QUE TIPO DE ACTO ES?→ EXTRAJUDICIAL → ¿QUE CONDICIONES REUNE?→
ES IDENTICO AL PROCESAL CIVIL, SOLO QUE ESTE ES EN MATERIA PENAL E INTERVIENE EL M.P QUIEN
TAMBIEN PRODUCE NOTIFICACIONES.

 EL JUZGADO DE PAZ→ ¿QUE TIPO DE TRIBUNAL ES?→DE EXCEPCIÓN→ ¿COMO SE APODERA?→


MEDIANTE UNA CITACION O VOLUNTARIAMENTE→ ¿QUE DEBE CONTENER?→ MEDIOS DE HECHO Y DE
DERECHO Y LA FECHA DE LA AUDIENCIA PARA COMPARECER→QUIEN LA REALIZA?→ EL ABOGADO
APODERADO (DEMANDANTE)→ ¿CUANDO?→ CUANDO EL CLIENTE VA A SU OFICINA Y LO APODERA Y ES
ENTREVISTADO POR ESTE→ ¿A QUIEN SE LE ENTREGA?→AL MINISTERIAL (ALGUACIL)→ ¿ESTE QUE DEBE
HACER?→LA NOTIFICA→ ¿A QUIEN?→ AL DEMANDADO→ ¿QUE DEBE DE HACER ESTE?→DEBE BUSCA
UN ABOGADO QUE LO REPRESENTE→CON QUE FIN? QUE LO ASISTA EN SU MEDIO DE DEFENSA→
DONDE?→ AL TRIBUNAL APODERADO EN LA FECHA DE AUDIENCIA QUE LE FUE NOTIFICADA EN LA
CITACION→ ¿YA EN AUDIENCIA QUE HACEN LOS ABOGADOS?→CONSTITUIRSE A NOMBRE DE SU
CLIENTE→ ¿POSTERIOR A ESTO, QUE ACONTECE?→LOS ABOGADOS PUEDEN SOLICITAR MEDIDAS E
INCIDENTES→¿QUE DEBE HACER EL JUEZ? →ACOGE LA SOLICITUD SI ES PERTINENTE Y FIJA UNA NUEVA
FECHA DE AUDIENCIA PARA CONTINUAR CON EL FONDO→ ¿LLEGADA ESA AUDIENCIA, QUE OCURRE?→
LOS ABOGADOS SE CONSTITUYEN NUEVA VEZ A NOMBRE DE SU CLIENTE→ ¿QUE PUEDE SUCEDER A
PARTIR DE AHÍ?→ SI YA NO HAY MAS INCIDENTES O MEDIDAS, EL JUEZ SOLICITA A LOS ABOGADOS QUE
CONCLUYAN AL FONDO→ ¿QUE HACEN LOS ABOGADOS?→PRIMERO CONCLUYE EL ABOGADO DEL
DEMANDANTE AL FONDO Y POSTERIORMENTE EL ABOGADO DEL DEMANDADO→ ¿PRODUCIDO ELLO
QUE HACE EL JUEZ?→SE RESERVA EL FALLO PARA EMITIR LA SENTENCIA→ ¿EMITIDA LA SENTENCIA QUE
HACE EL ABOGADO?→ PREPARAR LA NOTIFICACION DE LA SENTENCIA→ ¿QUE DEBE CONTENER?→ EL
DISPOSITIVO DE LA SENTENCIA Y PLAZO DE 15 DIAS→ ¿CON QUE FIN?→ DE QUE LA PARTE NOTIFICADA
DENTRO DEL PLAZO INDICADO DE 15 DIAS PROCEDA A REALIZAR EL REVERSO SOBRE LA SENTENCIA→
¿POR ANTE QUIEN?→POR ANTE EL TRIBUNAL DE SEGUNDO GRADO DE JURISDICCION.

 DEMANDA→ ¿QUE DEBE PRODUCIRSE PARA ELLO?→ UN HECHO→ ¿EL AFECTADO, QUE DEBE
HACER?→BUSCAR UN ABOGADO→ ¿CON QUE FIN?→ ENTREVISTARSE CON ESTE Y QUE LO ASISTA
(ABOGADO DEMANDANTE)→ ¿LUEGO DE ELLO, QUE HACE EL ABOGADO?→ PRODUCIR LA DEMANDA→
¿QUE DEBE CONTENER?→ MEDIOS DE HECHO Y DERECHO→ ¿A QUIEN SE LE ENTREGA?→ AL
MINISTERIAL→ ¿ESTE QUE DEBE HACER? →NOTIFICARLA→ ¿A QUIEN?→AL DEMANDADO→ ¿QUE
DEBERA HACER ESTE?→ BUSCAR UN ABOGADO QUE LO DEFIENDA (ABOGADO DEL DEMANDADO)→
¿ESTE QUE DEBE HACER?→ ASISTIRLO EN SUS MEDIOS DE DEFENSA POR ANTE EL TRIBUNAL EN LA FECHA
DE LA AUDIENCIA→ ¿LLEGADO EL DIA DE LA AUDIENCIA QUE HACE EL TRIBUNAL?→ EL JUEZ SUBE A
ESTRADO Y EL MINISTERIAL PROCEDERA A DAR LECTURA AL ROL DE AUDIENCIA EN EL ORDEN
ESTABLECIDO→ ¿YA EN AUDIENCIA, QUE HACEN LOS ABOGADOS?→SE CONSTITUYEN A NOMBRE DE
SUS RESPECTIVOS CLIENTES→ ¿QUIEN ES EL PRIMERO EN HACERLO?→ EL JUEZ LE DARA LA PALABRA EN
PRIMER ORDEN AL ABOGADO DEL DEMANDANTE, POSTERIORMENTE EL ABOGADO DEL DEMANDADO→
¿UNA VEZ REALIZADO ELLO, QUE PUEDEN HACER LOS ABOGADOS?→ PUEDEN SOLICITAR MEDIDAS E
INSIDENTES. (PUEDE SER SOLICITADO EN VARIAS AUDIENCIAS)→ ¿QUE DEBE HACER EL JUEZ EN ESTOS
CASOS?→ACOGE LA SOLICITUD Y FIJA NUEVA AUDIENCIA→ ¿QUE SUCEDE EN ESTA NUEVA
AUDIENCIA?→ LOS ABOGADOS PUEDEN CONCLUIR AL FONDO, SOLICITAR PLAZOS PARA AMPLIAR
CONCLUSIONES O PODRIAN INCIDENTAR NUEVAMENTE→ ¿SI CONCLUYEN AL FONDO, QUE HACE EL
JUEZ?→SE RESERVA EL FALLO PARA EMITIR LA SENTENCIA Y PUEDE ORDENAR PLAZOS, SI SON
SOLICITADOS POR LOS ABOGADOS PARA AMPLIAR CONCLUCIONES→ ¿OBTENIDA LA SENTENCIA QUE
DEBE HACER EL ABOGADO QUE LA RETIRA?→ NOTIFICAR LA SENTENCIA VIA MINISTERIAL→ ¿QUE DEBE
INDICAR LA NOTIFICACION?→ EL DISPOSITIVO DE LA SENTENCIA, EL TRIBUNAL QUE LA EMITA, EL
NUMERO DE LA SENTENCIA Y EL PLAZO A PENA DE NULIDAD DE LA NOTIFICACION SI NO ES INDICADO.

También podría gustarte