Está en la página 1de 19
® PREVENCION Y ATENCION DE AGRESIONES SEXUALES Maria Antonia Caro Maria lzquierdo @ INTRODUCCION Y OBJETIVOS Este médulo estaré mas centrado en la vertiente de peligro que tiene el sexo, la violencia sexual. Trataremos de aprehender el problema de las agresiones sexuales para implicarnos en su erradicacién desde todos los mbitos que es posible hacerlo, en lo personal, en lo profesional y en lo social. En consonancia con los médulos anteriores, aunque abordaremos especificamente las agresiones sexuales lo vamos a hacer con la mirada puesta en ensanchar los margenes de libertad de las personas, y en particular de las mujeres. Es decir, potenciando la autonomia personal, amplitud de miras, sentido de la responsabilidad, asi como aprendizaje en los cuidados propio y mutuos... Y con todo ello elevando la capacidad critica de las personas para decidir qué no se quiere y qué si se quiere. Es decir para que los Buenos Tratos orienten las relaciones interpersonales sexuales, Queremos también ofrecer criterios para el acompafiamiento en casos de agresiones sexuales 0 situacién de riesgo de sufrirlas. Confiamos que todo ello sirva para obtener respuesta a la pregunta de qué podemos hacer cada quien, cémo intervenir en este problema y cémo avanzar en la erradicacién de esta violencia. @) DE QUE VIOLENCIA VAMIOS A HABLAR Nuestro objetivo, las herramientas que ofrecemos en este curso persiguen acabar con todas las violencias interpersonales, pero no vamos a tratar todas las que se producen en la sociedad. Hoy nos centramos en las agresiones sexuales heterosexistas, que es una de las manifestaciones de la violencia de género como reconoce la ley andaluza. Se trata de agresiones contra las mujeres que se dan en un contexto de preponderancia masculina y que también pueden padecer gais, lesbianas y personas transexuales 0 no binarias. Son comportamientos amparados igualmente en la tolerancia social hacia actitudes agresivas y de no tratarse bien como forma de relacionarnos entre las personas. e HERRAMIENTAS PARA UNA EDUCACION SEXUAL DESDE LOS BUENOS TRATOS nd Nos centramos en la violencia que representa un condicionante con el que viven las mujeres, pero tampoco abarcaremos todas las violencias sexistas contra mujeres (matrimonios forzosos, trata con fines de prostitucién, etc.) ya que cada uno de estos supuestos requiere reflexiones e intervenciones especificas que exceden al objetivo de este curso. De manera que vamos a hablar de agresiones heterosexuales a mujeres que viven en nuestro pais (con edad de consentir, que en Espafia estd en 16 afios). Dicho esto, voy a continuar dando unas nociones y centrando el tema de este médulo: La libertad sexual y las agresiones sexuales. @® LIBERTAD SEXUAL Y ATAQUES A LA MISMA En primer lugar definiré LA LIBERTAD SEXUAL. Seguin la opinién doctrinal mas progresista, la libertad sexual es un concepto amplio, que abarca no solo el derecho a mantener relaciones sexuales cuando se quiere o a no tenerlas, sino que engloba el disfrute de la sexualidad en su conjunto: vivir la propia orientacién y practica sexual sin cuestionamientos que entronca tanto con la integridad fisica y psicolégica y nuestra dignidad ' como personas, sentirnos valoradas y respetadas en la sociedad en que vivimos. Esto tiene importancia, porque cuando se producen dafios a la libertad sexual, la respuesta debe atender a esa complejidad, reparar tanto el dafio fisico-psicolégico como esa integridad emocional (pongamos como ejemplo de esa complejidad, comparar la reparacién en un caso de robo o de dajios, estos a veces pueden ser facilmente reparados con una actuacién material, como devolver la cosa, arreglar lo dafiado....) Frente a este concepto vamos a definir los ataques a la libertad sexual. Cuando hablamos de agresiones sexuales,de ataques a la libertad sexual, a qué hacemos referencia? Una forma sencilla de definirlas seria imponer de practicas erdticas no consentidas. conforme sefiala la diapositiva que sigue: - practicas fisicas impuestas, no consentidas, por la persona implicada en dicha practica sexual concreta. estas practicas pueden ser: penetracién, tocamientos en zonas genitales, besos 0 frotamientos...Pueden ser pasivas, pero también activas, obligar a tocar, a besar.. 1.1 care moral es un tein urea: hace referenela al mencscaba de los bienesy derechos dla personal, al mime lempa que atects a sfera psicotisea fs eer, encuentra sufurdamento en os setimientes,sutimiento, angustia 0 reputacién de a gersona. Es un concepto que ve masala del dane psiclégco, £1 Teibunal Suprema ha sehlado quel datos morales puedens

También podría gustarte