Está en la página 1de 17
394. Psicologia dela Educetin y del Desavroto 4) Sino robas la droga y dejas que tu mujer se muer mismo después por ello, No te habrian culpadé con Is ley exterior, pero no habrias cumy de conciencia. 3. Seleccione unia teoria explicativa de las conductas altrustas y agresivas {que se han presentado en el tema. Describa algunos hechos cotidianos que se produzcan en el contexto escolar y que puedan explicarse mediante esa teoria. 4 ucen entre niflos de cuatro afios y 8. Indique las conductas agresivas tienen lugar. ,Qué diferencias se obs ‘grupos de edad”? 5. sn en alguna cadena de tel frecuencia de comportamient 12 conductual y social MARIA VICTORIA TRIANES TORRES MARIA RIOS CARRASCO MANUEL JIMENEZ HERNANDEZ 12.4. Introduccién El aprendizaje niveles de complejidad. Los primeros modos de aprendi dos sistema fuales. El aprendizaje asociativo ha sido formulado desde la tradicién del empi rismo, y, aunque tiene rafces en los empitistas ingleses de los si representante inmediato ha sido el movimiento condu 3n0 comenzando por estudiar el aprendizaje producido por asociacién entre los y respuestas, El aprendizaje asociativo es suponer procesos subyacentes no ob- servables directamente (Tarpy, 1975), sino evaluables en le ejecucién, en el com- Portamiento que ma la persona. Los estados interns no se consideraban en esta explicaciéa y conceptualizacién del aprendizaje. nduota humana ersi conecbida interactuando con su medio, en una re- laoién de contingencia (a relacién que se establece entre una determinada con- 396 Paiolgia dele Edvenlén y de! Dessroto 3, desarrollos posteriores han ido introduciendo la con- sideracién de variables internas, como en el llamado uneoconductismo imagenes ¢ incluso sentimientos. El aprendizaje social, por su part ‘mundo subjetivo en los esquemas empiristas y asociacionistas del conductismo, considerindose A. Bandura un autor clave en Ia transicin a la psicologia cog nitiva, Defiende una concepeién plenamente interactiva de Ia conducta humana que supone un determinismo reciproco entre conducta, cogniciones y ambiente extomo, dando paso a concepeiones mis activas y Jados eon conductas simples y mensurables humants y animales, desarrollado proces ser tiles al educador. El enfoque conductual fue pionero en int Modelos basics co aprardiaje: conducts! y sclal 337 vadas de estos principios generales de aprendizaje 12.2, Modelos basicos de aprendizaje conductual Existen dos concepciones explicativas del aprendizaje que han supuesto el ‘marco de desarrollo de los principios del ise 12.2.1. Condicionamiento clésico respondiente El primero de ellos es el Namado aprendizajeclésico o respondiente, Se refie- re al aprendizaje por deteccién de regularidades o relaciones entre estimulos y iulos y conductas. Se trata de un tipo de aprendizaje comin con la esca- aplicacién en la escuela es, sobre todo, el de afectivas y emocionales. En ‘merosas conductas de ipo viscer ares. Este proceso esté en Ia base de trastornos psicolégicos como fobias, y también en el origen de enfermedades psicosomdtices. Tam investigé este efecto en el comportamiento animal, y didasy vinculadss ala supervivencia de la especie, y, en cir que utométieas en reflejos 0 respuestas fi 398. Patologia do la Edveacin y de Desarot ‘mensurables, por ser concretas y simples; por ejemplo diversos reflejos como el de ‘Una conducta respondiente se produce asociada a un estimulo que la suscita, de forma natural, «autométicay. Tal es la respuesta incondicionada, suscitada pot tun estimulo incondicionade. Por ejemplo, un ruido fuerte suscita en el bebé una delllorar, de temor; oun accidente de trfico suseita en una persona una res ‘de ansiedad, seguramente de gran intensidad, Cuando se produce el condicionamiento, sucede que un estimulo cercano, generalmente del mismo contexto de aparicién que el estimulo incondicionado y que-no provocaba Ia respuesta, por lo que podia ser cor imulo neu- lo que aprende es a 2800 ‘no la provocaba. Por siguiente puede lorar y dar :muestras de temor. O un alumno al que un dfa el profesor regafe excesivamente y Je ponga en ridiculo puede que sienta ansiedad a partir de ahi, nada mas entrar ala clase ese profesor. Sin embargo, este proceso no es automético, aunque se realiza con extrema facilidad. En principio, cuando se quiere conseguir el condicio- nado antes del intervalo de tiempo éptimo; que el empar le se repita un mimero de veces épt condicionsdo y con un idad de ambos estimu- ie efecto es acumulativo, es decir, 9° Modelos bascos de aprendzae: conducts! y socal 338 122.2. Condiclonamiento instrumental u operante EI segundo modelo de aprendi besrués [DEL CONDICIONAMIENTO 340. Patologia dele Educactn y dt Deseo ‘que desarrollé y contextualizd en la educasiéa los principios del llamado «condi cionamiento instrumental», propuesto por Thorndike. ste modelo parte de is bate de que la conducta de los seres vivos «opera» sobre su ambiente para producir un efecto, en lugar de meramente «responder, respondieates. Fren de infor ciones o asociaciones de aprendizaje en sprendiendo conductas que respuesta operante es emitida por discriminativo, que no provoca le respuesta sin de las consecuencias que seguirin a tal conduc ‘que siguen a una conducta operante son gr do las consecuencias que le sigan sean aversivas 0 desagradables para el sujeto. Aquf también se supone que, como en cl condicionamiento elisico, la persona establece una relacidn de contingencia entre la conducta y sus consecuencias. "Tal es el modelo global sobre el comportamiento del andiisis experimental del comportamiento, enfoque clinica y experimental, basado en el modelo del condi , el profesor puede exteriorizar las estrategias mentales in de un problema, convirtiéndose asi en un modelo de io. Puede pedir a los alumnos més capacitados a fin de que los d que aparecian nitios pequetis haciendo pret swanson y Hender- emostraron que era una forma muy ofieaz de inducir a los niflos reguntas, Sin embargo, para que el aprendizaje a través de modelos se produzca, no es Suficiente con la simple presentacin de Estos; es necesario, ademés, ia mediacién, de procesos cogaitivos como atencién, teoria del aprendizaje social hace una di conseguir nuevos conocimientos, y ejecucién, que es conocimiento adquirido se manifesta extemamente en Ia acc Los provesos implicados en la adquisicién son los de atencion y retenc! los implicados en la ejecucién, los de produccién y motivacién, 12.8.1. Proceso de atencién seri posible sin que el sujeto percibe y cconducta observada. Gracias a la aten~ Los nitios pequefiostienden a prestar aten estén dentro de su capacidad cognitiva; no obstante, como se dist las acciones modeladas, si se presentan con colores y sonidos ‘den mejor que en silencio. Esto ha sido apoyado con numer 366. Psicologia co a Eavescin y ce! Deseo jas de modelado son suficientes las instruccio- 8 importantes y el uso de ejemplos a tara en silencio, los pasos que va dando traduce en la presen izando las semejanzas texto escol ‘acon del material, destacando los conceptos el y diferencias, y en el uso de ejemplos. ddeterminante de la stencién en la con« del modelo que tienden a ser imitadas por el observados, Les my influyentes en los nif sus compa- © los héroes de la pantalla. En gene © consideran més prestigiosos, en un alto estatus social, fama los modelos del propio sexo 0 los © reciben recompensas. 12.8.2. Proceso de retencién toes imprescindible que se recuerde ta de un modelo se produce la adquisi- ia fsica y las instrucciones de de ella por medio d fundamentalmente de imagenes y ando de que se producen representaciones inter ‘memoria. Estas re i ine Ia pr modelada, la © se pone en prictica Is conducta i de olvidarla es mucho menor, 12.8.3. Proceso de produccién re Is representacién simbélica de la conducta ir un tinimo, al meno: Putas de actividad pro- lo. En los primeros intentos se producen, generalmente, errors, y eta dserepancias ene Ia propia eecuciony le representclon sete lica y sirven de guia para co dad, Desde este punto de vista, la nschanza debe cenraree en proporcionar informacion mis que refuerso catsiat Pare facilitrretoalimentacin de las ejecuciones comrectas y de las hese Una vez que el Modelas béscos de eprencesi: conducua y social 387 Generatmente, of sujeto puede visualizar nada mas que parte de su acti- vidad, como ocurre cuando i i aprender a i nadar o adquirir ha- Por p Fesor proporcions informacién sobre los puntos clave pare pox der reproducir Ia conducta del modelo. pro 'uede también hacer una descripcién verbal in de Ia conducta modelada (Ban 12.8.4. Procesos de motivacién El hecho de atender, 1 eonductismo tradi isicién es un proceso e ejecucién: «Jas personas no do lo que aprenden, Pueden 4uiric y a retener las eapacidades necesarias para ejecutar adc vidades modeladas, pero no desarrollerlas nunca o en ora, 1987, pég. 89), Para que el s in de una condueta no implicaba, i si no era acompafiada de incentives. En die {res grupos de nios; al primer grupo se le expuso a un modelo que era recompensado; el segundo grupo observé a un modelo caya com elo recompensado; la menor iva fue on cémo era castigado el modelo; y fue intermedia ‘modelo ignorade. A continacién se les prometié a todos los nis recompense ondueta del modelo, y los tres grupos mostraron niveles de ad tingue dos tipos de incentivos: externos y autoproducidos. Los 10s pueden ser a su vez, ditectos o viearios. Vir de incentivos tanto las recompensas materiales o de no slirectamente como Ia observacin de las consecuencias Conducta de los otros. De ta misma forma, el eriterio per

También podría gustarte