Está en la página 1de 23

Tema I: Fundamentos

Química Orgánica
La química orgánica es la química que estudia el carbono, ya que casi todas las moléculas que
forman la vida contienen dicho elemento, lo que quiere decir que la mayor parte de las reacciones
que efectúan los sistemas vivos son reacciones de compuestos orgánicos. Entonces tenemos que el
carbono es un elemento especial por su posición en la tabla periódica, en el centro del segundo
periodo. En este periodo se puede observar que los átomos de la izquierda seden electrones y los
átomos de la derecha aceptan electrones. Como el carbono se encuentra a la mitad no cede ni
acepta electrones, sino que los comparte, debido a esto el carbono puede formar una gran variedad
de enlaces estables.
Cuando se estudia la química orgánica, estamos estudiando como reacciones los compuestos
orgánicos, cuando hablamos de reaccionar hablamos de que los enlaces se rompan y formen unos
nuevos, se forman enlaces cuando dos átomos comparten electrones y se rompen cuando estos dejan
de compartirlos

Enlaces Químicos
Un enlace o unión es una fuerza de atracción entre dos átomos o entre iones. A las fuerzas de
atracción entre cargas opuestas se les llama atracciones electrostáticas.
Para tratar de explicar porque los átomos forman enlaces, G. N. Lewis propuso que un átomo es
mas estable si su capa externa está llena o contiene ocho electrones y no cuenta con electrones de
mayor energía. Según esta teoría un átomo aceptará, sedera o compartirá electrones, para disponer
con una capa externa llena o con ocho electrones. Está teoría se la llama Regla del Octeto.
Los elementos que pierden un electrón con facilidad se denominan electropositivos. Todos los
elementos de la primera columna son electropositivos, y quedan cargados positivamente. A los
elementos que seden un electrón con facilidad se los denomina electronegativos, y al ceder el
electrón quedan con cargas negativas.
Enlaces iónicos
Es una unión que resulta solo de atracciones electrostáticas, es decir, se forma de una transferencia
de electrones, haciendo que un átomo se transformé en un ion con carga positiva y otro con carga
negativa.
Enlaces covalentes
Son enlaces que se forman compartiendo el electrones, en vez de cederlos. Los átomos que
comparten electrones son idénticos. Como resultado, comparten por igual a los electrones, esto es,
cada electrón pasa tiempos iguales en la cercanía de uno y otro átomo. A este tipo de enlaces se los
denomina enlace covalente no polar. Así en los enlaces covalentes entre átomos de distinta
electronegatividad se los denomina enlace covalente polar. Estos enlaces tienen un dipolo tiene un
extremo o lado positivo y un extremo o lado negativo. La magnitud del dipolo se indica con el
momento dipolar y su símbolo es la letra griega µ. El momento dipolar de un enlace es igual a la
magnitud de la carga (e) del átomo multiplicada por la distancia d entre las dos cargas.
Orbitales Atómicos
Nunca será posible decir con precisión dónde se encuentra un electrón, y que sólo será posible
describir su ubicación probable. Con cálculos matemáticos se demuestra que un orbital atómico s es
una esfera, con el núcleo en su centro, y la evidencia experimental apoya esta teoría. Así, al decir
que un electrón ocupa un orbital 1s se indica que hay más de 90% de probabilidad de que el
electrón se encuentre en el espacio definido por la esfera. Ya que la segunda capa está más alejada
del núcleo que la primera, la distancia promedio al núcleo es mayor para un electrón en el orbital 2s
que para un electrón en el orbital 1s. Por consiguiente, un orbital 2s se representa con una esfera
mayor. Debido al mayor tamaño de un orbital 2s, la densidad electrónica promedio allí es menor
que la densidad electrónica promedio en un orbital 1s.
A diferencia de los orbitales s, que parecen esferas, los orbitales p tienen dos lóbulos. En general,
los lóbulos se representan con forma de lágrima, pero las representaciones generadas en
computadora revelan que su forma es más semejante a la de los pomos de las cerraduras en las
puertas. Podemos encontrar tres tipos de orbitales los cuales reciben el nombre de px, py y pz, en
donde x,y y z son los ejes hacia donde se orienta el orbital.

Orbitales Moleculares
Según la teoría de los orbitales moleculares, los enlaces covalentes se forman cuando se combinan
los orbitales atómicos para formar orbitales moleculares. Un orbital molecular pertenece a toda la
molécula y no a determinado átomo. Al igual que un orbital atómico, que describe el volumen de
espacio en torno al núcleo de un átomo donde es probable que se encuentre un electrón, un orbital
molecular describe el volumen de espacio en torno a una molécula donde es probable encontrar a un
electrón.
El enlace covalente que se forma cuando se traslapan los dos orbitales se llama enlace sigma (ơ).
Un enlace ơ se da por superposición de orbitales s y s; s y p; p y p tiene simetría cilíndrica los
electrones del enlace se distribuyen de manera simétrica en torno a una línea imaginaria que une a
los centros de los dos átomos unidos por el enlace.
Al comenzar a traslaparse los dos orbitales, se desprende energía porque el electrón de cada átomo
es atraído tanto hacia su propio núcleo como hacia el núcleo de carga positiva en el otro átomo. La
atracción de los electrones con carga negativa hacia los dos núcleos con carga positiva es lo que
mantiene unidos a los átomos. Mientras más se traslapen los orbitales, más disminuye la energía,
hasta que los átomos están tan cercanos que sus núcleos con carga positiva comienzan a repelerse
entre sí. La repulsión causa un gran aumento de energía.
A diferencia del enlace s que se forma debido a traslapes de frente, el traslape de lado alado de dos
orbitales atómicos p forma un enlace pi (π) (figura 1.6).
El grado de traslape es mayor cuando los orbitales p se traslapan de frente que cuando lo hacen de
lado a lado. Esto quiere decir que el enlace s que se forma por el traslape de frente de orbitales p es
más fuerte que el enlace p que se forma por el traslape de lado a lado de orbitales p. También indica
que un orbital molecular de enlace s es más estable que uno p porque mientras más fuerte es el
enlace es más estable.
Orbitales Híbridos
Los orbitales híbridos son mixtos, resultado de combinar orbitales atómicos. El concepto de
combinar orbitales, que se conoce como hibridación, fue propuesto por primera vez por Linus
Pauling en 1931.Según el tipo de hibridación la molécula tendrá una orientación y una simetría:

- sp3: 4 enlaces simples (σ) involucrados, distribución tetraédrica ángulos de enlace de


aproximadamente 109,5°.
- sp2: 3 enlaces simples (σ) y un enlace doble (π), distribución trigonal plana, ángulos de
enlace de 120°.
- sp: 2 enlaces simples (σ) y 2 enlaces dobles (π), distribución lineal, ángulos de enlace
de 180°.

Fuerzas Intermoleculares e Intramoleculares


Fuerzas Intramoleculares
La estructura verdadera de una molécula es el resultado neto de una combinación de fuerzas
repulsivas y atractivas, que están relacionadas con la carga y el espín electrónicos.
 Fuerzas repulsivas: Los electrones se repelen porque tienen la misma carga, esto también
ocurre cuando no están apareados porque poseen igual espín. Los núcleos atómicos de igual
carga también tienden a repelerse.
 Fuerzas atractivas: Los electrones se ven atraídos por los núcleos ya que poseen carga
opuesta, y por esto pueden ocupar la región entre dos núcleos. El espín opuesto permite que
los electrones ocupen la misma región.

Fuerzas Intermoleculares
Existen dos fuerzas intermoleculares: interacciones dipolo-dipolo y las fuerzas Van der Waals.
 Interacciones dipolo-dipolo: es la atracción que ejerce el extremo positivo de una molécula
polar por el negativo de otra semejante. En el cloruro de hidrogeno, por ejemplo, el
hidrogeno relativamente positivo de una molécula es atraído por el cloro relativamente
negativo de otra. Como resultado de esta interacción se consiguen moléculas polares unidas
mas firmemente que las no polares. Un tipo muy resistente de atracción dipolo- dipolo son
los puentes de hidrogeno en el cual un átomo de hidrogeno sirve como puente entre dos
átomos electronegativos sujetando a uno con un enlace covalente, y al otro, con fuerzas
puramente electrostáticas.
 Fuerzas Van der Waals: son de muy corto alcance: solo actúan entre las partes de moléculas
diferentes que están en contacto íntimo, es decir, entre sus superficies.
Polaridad de Enlaces
Los átomos unidos por enlace covalente comparten electrones, y son mantenidos en la misma nube
electrostática. En la mayoría de los casos los núcleos no comparten electrones por igual, en
consecuencia, esta nube electrostática es más densa en un extremo del átomo que en el otro, debido
a esto un extremo es relativamente mas negativo y el otro es relativamente más positivo, es decir,
que forma un polo negativo y un polo positivo. Se dice a este un enlace polar o que tiene polaridad.
Un enlace covalente es polar si une átomos de diferente electronegatividad, cuanto mayor sea la
diferencia electrostática más polar será este enlace.
Si dos átomos iguales se unen entre si no formaran estos puntos de polaridad y se dice que la
molécula en no polar.

Polaridad de moléculas
Una molecular es polar cuando el centro de la carga negativa no coincide con el de la positiva. Tal
molecular constituye un dipolo: dos cargas iguales y opuestas separadas en el espacio. A menudo se
usa el símbolo *--* para caracterizar un dipolo, en el que la flecha apunta desde el extremo positivo
hacia el negativo. La molécula tiene un momento dipolar que es igual a la magnitud de carga
multiplicada por la distancia, entre los centros de carga
Momento dipolar
Los momentos dipolares moleculares se pueden medir directamente, al contrario que los momentos
dipolares de enlace. que deben ser estimados comparando varios compuestos. El valor del momento
dipolar molecular es igual a la suma vectorial de los momentos dipolares de los enlaces
individuales. Este vector suma refleja la magnitud y la dirección de cada uno de los momentos dipo
lares de enlace individuales.
Cuando las moléculas tienen más de un enlace covalente debe tenerse en cuenta la geometría de la
molécula, porque son tanto la magnitud como la dirección de los momentos dipolares de los enlaces
individuales las que determinan el momento dipolar total de la molécula. Por consiguiente, las
moléculas totalmente simétricas no tienen momento dipolar.
Punto de fusión
En un sólido cristalino las partículas que actúan como unidades estructurales se hallan ordenadas de
una forma muy regular y simétrica; hay un modelo geométrico que se repite en el cristal. Fusión es
el cambio desde una disposición muy ordenada de partículas en el retículo cristalino al más
desordenado que caracteriza a los líquidos. La fusión se produce cuando se alcanza una temperatura
a la cual la energía térmica de las particulares suficientemente grande como para vencer las fuerzas
intercristalinas que las mantienen en posición.
Un compuesto iónico forma cristales en los que las unidades estructurales son iones. El cristal es
una estructura muy fuerte y rígida, pues las fuerzas electrostáticas que mantienen a cada ion en
posición son poderosas. Estas poderosas fuerzas intertónicas solo se superan a una temperatura muy
elevada: el cloruro de sodio tiene un punto de fusión de 801 °C.
Un compuesto no iónico, aquel cuyos átomos se mantienen unidos entre sí por enlaces covalentes.
forma cristales en los que las unidades estructurales son moléculas. Para que ocurra la fusión, deben
ser superadas las fuerzas que mantienen juntas a estas moléculas; en general, estas fuerzas
intermoleculares son muy débiles, comparadas con las fuerzas que unen los iones.
Punto de ebullición
La ebullición implica la separación de moléculas individuales, o pares de iones con carga opuesta,
del seno del líquido. Esto sucede cuando se alcanza una temperatura suficiente para que la energía
térmica de las partículas supere las fuerzas de cohesión que las mantienen en el líquido.
Los líquidos cuyas moléculas se mantienen unidas por puentes de hidrogeno se denominan líquidos
asociados. La ruptura de estos puentes requiere una energía considerable. por lo que un líquido
asociado tiene un punto de ebullición anormalmente elevado para un compuesto de su peso
molecular y momento dipolar.
Solubilidad
Cuando se disuelve un sólido o un líquido, las unidades estructurales se separan unas de otras y el
espacio entre ellas pasa a ser ocupado por moléculas de disolvente. Durante la disolución, igual que
en la fusión y la ebullición, debe suministrarse energía para vencer las fuerzas intermoleculares. La
energía que se requiere para romper los enlaces entre las partículas del soluto es aportada por la
formación de enlaces entre partículas de soluto y moléculas de disolvente: las fuerzas atractivas
anteriores son reemplazadas por otras nuevas.
Para los solutos iónicos se necesita una cantidad considerable de energía para vencer las poderosas
fuerzas electrostáticas que sostienen un retículo iónico. Solo el agua y otros disolventes muy polares
pueden disolver apreciablemente compuestos iónicos. hay atracción electrostática entre un ion
positivo y el extremo negativo de una molécula de disolvente, y entre un ion negativo y la parte
positiva de la molécula de disolvente. Estas atracciones se llaman enlaces ion-dipolo. Cada uno de
estos enlaces ion-dipolo es relativamente débil, pero en conjunto aportan suficiente energía para
vencer las fuerzas interiónicas del cristal En la solución, cada ton está rodeado por muchas
moléculas de disolvente, por lo que se dice que esta solvatado; si el disolvente es agua, se dice que
el ion esta hidratado.
Para los solutos no iónicos. Las características de la solubilidad de compuestos no iónicos están
determinadas principalmente por su polaridad. Las sustancias no polares o débilmente polares se
disuelven en disolventes no polares o ligeramente polares; los compuestos muy polares lo hacen en
disolventes de alta polaridad. Una sustancia disuelve a otra similar, es una regla empírica muy
útil.
Ácidos y Bases
Los primeros químicos llamaron ácido a cualquier compuesto con sabor agrio. Algunos ácidos
comunes son el cítrico, el acético y el clorhídrico. Los compuestos que neutralizan los ácidos y
eliminan sus propiedades ácidas se llamaron bases, o compuestos alcalinos. Los limpiadores de
vidrio y las soluciones para destapar drenajes son soluciones alcalinas muy conocidas.
Los términos acido y base se han definido de varias formas, correspondiendo cada definición a un
modo particular de considerar las propiedades de acidez y basicidad.
Ácidos y Bases Lowry-Bronsted
En 1923, Bronsted y Lowry definieron los ácidos y las bases teniendo en cuenta su capacidad de
liberar o captar protones, respectivamente. Un ácido de Brünsted-Lowry es cualquier especie que
puede donar un protón, y una base de Brónsted-Lowry es cualquier especie que puede aceptar
un protón. Cuando una base acepta un protón, se convierte en un ácido capaz de devolver ese
protón. Cuando un ácido cede un protón, se convierte en una base capaz de aceptar de nuevo ese
protón. Uno de los principios más importantes de la definición de Bronsted-Lowry es el concepto de
ácidos y bases conjugados. Toda especie que dispone de un hidrógeno puede potencialmente actuar
como ácido y todo compuesto que posea un par de electrones no enlazado puede potencialmente
actuar como base. Cuando un compuesto pierde un protón, la especie que resulta se llama su base
conjugada. Cuando un compuesto acepta un protón, a la especie que resulta se le llama ácido
conjugado.
Ácidos y Bases de Lewis
Según Lewis, una base es una sustancia que puede suministrar un par de electrones para formar un
enlace covalente y un ácido, una que puede recibir un par de electrones para formar un enlace
covalente. De este modo, un ácido es un aceptor de pares de electrones, y una base es un donante de
pares de electrones. Debido a que un ácido de Lewis acepta un par de electrones, se le conoce como
electrófilo. A la base de Lewis se le llama nucleófilo, ya que cede electrones a un núcleo que tenga
un orbital vacío.

TEMA II: Isometría


Isometría
Los compuestos diferentes que tienen la misma fórmula molecular se llaman isómeros. Contienen
igual número de las mismas clases de átomos, pero estos están unidos entre sí de manera distinta.
Los isómeros son compuestos diferentes, porque tienen estructuras moleculares distintas.
La isometría puede ser estructural lo que genera propiedades distintas; son estas diferencias las que
nos revelan que estamos tratando compuestos diferentes. En algunos casos, la diferencia estructural
es tan marcada que los isómeros se clasifican en familias químicas diferentes. Por ejemplo, Alcohol
etílico y dimetil eter. Las isometrías estructurales se clasifican en:
 Isometría de cadena: la diferencia se encuentra en la manera en la que los átomos de carbono
están unidos entre sí.
 Isometría de función: difieran en la forma en la que se unen los átomos dando lugar a grupos
funcionales distintos.
 Isometría de posición: la isometría refleja la posición que ocupan los grupos funcionales en
la cadena carbonata.
Isometría Geométrica
Nomenclatura cis-trans
Si dos grupos iguales enlazados a los carbonos del doble enlace están al mismo lado del enlace, el
alqueno es el isómero cis. Si los grupos iguales están a los lados opuestos del enlace, el alqueno es
trans No todos los alquenos son capaces de mostrar isomería cis-trans. Si uno de los dos carbonos
del doble enlace va unido a dos grupos idénticos la molécula no puede tener formas cis y trans.
Los cicloalcanos trans son inestables a menos que el anillo sea lo suficientemente grande, como
mínimo de ocho átomos de carbono, para que acomode el doble enlace en disposición trans; por lo
tanto, todos los cicloalcanos son cis a menos que sean específicamente nombrados como trans. La
palabra cis raramente se utiliza con los cicloalcanos, excepto para distinguir en un cicloalcano
grande el isómero cis del trans.
A estas moléculas se las conoce como diastereosimeros.

Estereoquímica y estereoisometría
La estereoquímica es el estudio de las moléculas en tres dimensiones. Nadie puede entender la
química orgánica, la bioquímica o la biología sin hacer uso de la estereoquímica. Los sistemas
biológicos son muy selectivos y a menudo discriminan moléculas con diferencias estereoquímicas
muy pequeñas.
Un aspecto de la estereoquímica es la estereoisometría, una clase particular de isómeros que solo se
diferencian por la orientación espacial de sus átomos.
Isomería Óptica o Enantiometria
La luz posee ciertas propiedades que se comprenden mejor si se considera como un fenómeno
ondulatorio, cuyas vibraciones son perpendiculares a la dirección de su desplazamiento. Hay un
número infinito de planos que pasan por la línea de propagación y la luz ordinaria vibra en todos
estos planos.
La luz polarizada en un plano es luz cuyas vibraciones ocurren en uno solo de los planos posibles.
La luz ordinaria se convierte en polarizada haciéndola pasar a través de una lente hecha del material
conocido como Polaroid o más tradicional por trozos de calcita, dispuestos de forma que
constituyen lo que se conoce como un prisma de Nicol.
Una sustancia ópticamente activa, la que rota el plano de la luz polarizada. Cuando se hace pasar
luz polarizada, vibrando en un plano determinado, por una sustancia ópticamente activa, emerge
vibrando en un plano diferente.
La importancia de estos isómeros radica en la gran similitud de propiedades químicas y que las
propiedades físicas sean idénticas, aunque sus propiedades biológicas sean diferentes.

Quiralidad
Los objetos que tienen formas derecha e izquierda se conocen como quirales. Podemos decir si un
objeto es quiral si observamos su imagen especular. Todo objeto físico tiene una imagen especular,
pero un objeto quiral tiene una imagen especular que es diferente del objeto original. En el caso de
que la imagen se vea igual en el espejo se denomina aquiral.
Centro Quiral
La característica más común que da pie a la quiralidad es un átomo de carbono que esta enlazado a
cuatro átomos o grupos diferentes. Tales átomos de carbono se conocen como átomos de carbono
quirales, y por lo general se denotan con un asterisco. Los centros quirales pertenecen a un grupo
todavía más amplio llamado estereocentros. Un estereocentro es cualquier átomo en el que el
intercambio de dos grupos genera un estereoisómero. Los carbonos asimétricos y los átomos de
carbono con enlaces dobles de los isómeros.

Configuración R y S
La convención Cahn-Ingold-Prelog es el sistema más aceptado para nombrar las configuraciones de
los centros quirales. A cada átomo de carbono asimétrico se le asigna una letra R o S, de acuerdo
con su configuración tridimensional. Para determinar el nombre, seguimos un procedimiento de dos
pasos que asigna “prioridades” a los cuatro sustituyentes, y luego asigna el descriptor (nombre)
según las posiciones relativas de estos sustituyentes. Se siguen los siguientes pasos.
 Asigne una “prioridad" a cada grupo enlazado al carbono asimétrico. Hablamos de que el
grupo 1 tiene la prioridad más alta, el grupo 2 la segunda, el grupo 3 la tercera, y el grupo 4 la
prioridad más baja.
1. Observe el primer átomo del grupo, el átomo enlazado al carbono asimétrico. Los átomos
con números atómicos más altos reciben prioridades más altas. solo se considera el
numero atómico del átomo directamente unido al carbono asimétrico y no el de todo el
grupo.
2. En caso de empate, utilice los siguientes átomos a lo largo de la cadena de cada grupo
como criterio de desempate.
3. Trate a los enlaces dobles y triples como si fueran un enlace hacia otro átomo. Para este
método, imagine que cada enlace pi se rompe, y que los átomos en ambos extremos se
duplican
 Si utiliza un dibujo tridimensional o un modela, aleje al grupo con la prioridad más baja y vea
la molécula a lo largo del enlace que va del carbono asimétrico hacia el grupo de menor
prioridad. Dibuje una flecha desde el grupo con la prioridad más alta, a través del segundo,
hasta el tercero. Si la flecha apunta en el sentido de las manecillas del reloj, al átomo de
carbono asimétrico se le llama R. Si la flecha apunta en sentido contrario a las manecillas del
reloj, al átomo de carbono quiral se le llama S.
 Si un compuesto cuenta con más de un centro asimétrico, los pasos para determinar si el
carbono asimétrico tiene configuración R o S, deben aplicarse a cada centro de forma
individual.
Mezclas Racémicas
Una mescla que está formada por dos enantiómeros en la misma proporción y que es ópticamente
inactiva. se conoce como mezcla racémica. Algunas veces, a las mezclas racémica; se les llama
racematos, par (±) • o par (d,l) . Una mezcla racémica se simboliza escribiendo (± ) o (d,l) antes
del nombre del compuesto.
Se puede pensar que una mezcla racémica es inusual, ya que requiere las mismas cantidades de los
dos enantiómeros. No obstante, esto no es así. En muchas reacciones se obtienen productos
racémicos, especialmente cuando se convierte una molécula aquiral en quiral.

Nomenclatura D y L

Al igual que R y S, los símbolos D y L indican la configuración de un centro asimétrico, pero no


indican si el compuesto hace girar la luz polarizada a la derecha (+) o a la izquierda (-).
Carbohidratos y aminoácidos.
En la proyección de Fischer de un monosacárido, el grupo carbonilo siempre se coloca arriba (en
el caso de las aldosas) o tan cerca de la parte superior como sea posible (en el caso de las cetosas).
Al examinar la proyección de Fischer de la galactosa se ve que el compuesto cuenta con cuatro
centros asimétricos.
Si el grupo OH unido al centro asimétrico que está más abajo (el segundo carbono de abajo hacia
arriba) está a la derecha, el compuesto es un D-azúcar. Si ese grupo OH se encuentra hacia la
izquierda, el compuesto es un L-azúcar.
Casi todos los azúcares naturales son D-azúcares.

Tema III: Hidrocarburos Saturados

Hidrocarburos
Algunos compuestos orgánicos están formados por solo dos elementos como en el caso de los
hidrocarburos, que solo contienen Hidrogeno y Oxigeno.
Partiendo de su estructura, se dividen en dos clases principales: alifáticos y aromáticos. Los
primeros se subdividen en familias: alcanos, alquenos alquinos y sus análogos cicloalcanos.

Estructura del Metano


El miembro más simple de la familia de los alcanos, y de hecho uno de los compuestos orgánicos
más simples, es el metano, CH4.
Cada uno de los cuatro átomos de hidrogeno esta unido al de carbono por un enlace covalente, es
decir, compartiendo un par de electrones. Cuando el carbono esta unido a otros cuatro átomos, sus
orbitales enlazantes se dirigen hacia los vértices de un tetraedro. La estructura tetraédrica del
metano ha sido verificada por difracción de electrones. Esta difracción de electrones consiste en
ampliar la estructura en un patrón mas grande

Oxidación, calor de combustión


La combustión a dióxido de carbono y agua es característica de los compuestos orgánicos: en
condiciones especiales, se aplica para determinar su contenido en carbono y hidrogeno una vez
iniciada, la reacción desprende calor, que a menudo es suficiente para mantener la alta temperatura
y permitir que la combustión continúe. La cantidad de calor que se genera al quemar un mol de un
hidrocarburo a dióxido de carbono y agua se llama calor de combustión.
Tipos de ruptura
 Homolítica: Cuando cada átomo que forma parte del enlace se queda con un electrón,
genera especies químicas que no tiene carga, pero están deficientes de electrones y reciben
el nombre de radicales libres.
 Heterolítica: Cuando un átomo del enlace se queda con dos electrones del enlace, se genera
iones
Radicales libres
Las rupturas homolíticas dan lugar a los radicales libres, que son partículas neutras y muy reactivas
las cuales poseen un electrón no apareado, de aquí nace el concepto de carbocatión que es un grupo
de átomos de carbono el cual posee solo seis electrones. Esta partícula es muy reactiva por su
tendencia a querer completar el octeto
Halogenación
La halogenación es el proceso químico por el cual se reemplazan átomos de elemento del grupo de
los halógenos, de ahí el nombre a una molécula orgánica, como los alcanos, en la gran mayoría de
los casos se reemplaza un halógeno por un hidrogeno de la molecular.
Para lograr este reemplazo se mezcla al alcano con cloro o bromo y se lo somete a luz UV para
lograr la ruptura de enlaces, si la mezcla se hace con cloro se lo conoce como cloración y si se hace
con bromo como cloración.
La brumación se realiza con menor facilidad que la cloración. El metano no reacciona con el yodo.
Con el flúor la reacción es tan vigorosa que, aun en la oscuridad y a temperatura ambiente, el
proceso debe ser controlado cuidadosamente: los reactivos, diluidos con un gas inerte, se mezclan a
presión reducida.
En consecuencia, podemos ordenar los halógenos de acuerdo con su reactividad: F> Cl> Br>I

Mecanismo de Halogenación
Entre los hechos que deben ser considerados, se destacan los siguientes
 En la oscuridad, el metano y el cloro no reaccionan a temperatura ambiente.
 A temperaturas superiores a los 250 3C, la reacción procede con facilidad en la oscuridad, o
a temperatura ambiente por influencia de la luz ultravioleta.
 La longitud de onda de la luz que induce la cloración es la que se sabe que causa,
independientemente, la disociación de moléculas de cloro.
 La presencia de una pequeña cantidad de oxígeno frena la reacción por un periodo de
tiempo, al cabo del cual ella procede normalmente; la longitud de este periodo depende de la
cantidad de oxígeno del sistema.
Paso de iniciación: El primer paso lo constituye la disociación de una molécula de cloro en dos
átomos. Al igual que la ruptura de cualquier enlace, esto necesita energía, la energía de disociación
de enluce. Dicha energía puede ser aportada por luz o calor.
Paso de propagación: Al romperse la molécula de cloro, esta va a buscar completar el octeto, por lo
que es probable que tome un átomo de Hidrogeno, dejando así a la molécula de metano con un
electrón libre, es más probable que el radical metilo choque con un átomo de cloro formando asi
Cloruro de metilo.
Paso de finalización: La reacción termina cuando todos los reactivos forman los siguientes
productos, como Cl2, CH3CH3.
Estabilidad del Radical
 Hipertensión: Un carbocatión o radical está estabilizado por solapamiento de orbitales
llenos (σ) de un grupo alquilo adyacente con el orbital vacante p del carbocatión o radical.
 Efecto Inductivo: De las cadenas alifáticas (R) es una donación de la densidad electrónica
de los enlaces σ al centro deficiente en electrones, lo que provoca una estabilización del
sistema al disminuir el déficit de densidad electrónica del carbono sp2.
 Resonancia: también puede contribuir a la estabilidad de los carbocationes, ya que el
electrón se “mueve” a lo largo de la molécula dando estabilidad toda la molécula.
Tipos de Carbonos e Hidrógenos
Carbono primario: Esta unido a un solo carbono.
Carbono secundario: esta unido a dos átomos de carbono.
Carbono terciario: está unido a tres átomos de carbono.
Hidrogeno primario: son los hidrógenos unidos al carbono primario
Hidrogeno secundario: son los hidrógenos unidos al carbono secundario
Hidrogeno terciario: son los hidrógenos unidos al carbono terciario

Cicloalcanos
Los c i c lo a l c a n o s son alcanos que contienen anillos de átomos de carbono. Los cicloalcanos
simples se nombran como los alcanos acíclicos (no cíclicos), con el prefijo ciclo- para indicar la
presencia de un anillo.
Son compuestos no polares, relativamente inertes, con puntos de ebullición y de fusión que
dependen de sus masas moleculares. Los cicloalcanos se mantienen en una forma más compacta,
por lo que sus propiedades físicas son similares a las que presentan los alcanos ramificados
compactos.

Tema IV: Halogenuros de alquilo y de arilo


Estructuras
Los haluros de alquilo se convierten fácilmente en otros grupos funcionales. El átomo de halógeno
puede salir con su par de electrones de enlace para formar un ion haluro estable; se dice que un
haluro es un buen grupo saliente. Cuando otro átomo reemplaza al ion haluro, la reacción es una
sustitución. Si el ion haluro abandona la molécula junto con otro átomo o ion (con frecuencia el
H+), la reacción es una eliminación.
Deshidrohalogenacion o Eliminación
Es el proceso por el cual se pierde un alógeno y un átomo de hidrogeno del carbono adyacente al
que perdió el halógeno. Para esto se usa una base la cual cumple la función de extraer un hidrogeno
de forma de protón.
Esta eliminación de halógenos e hidrógenos genera un doble enlace entre los átomos de carbono, y
esto sucede de la siguiente manera: el halógeno abandona la molécula como ion halogenuro, por lo
que debe llevar consigo su par de electrones. El hidrogeno es extraído por la base como un protón
de modo que debe abandonar su par de electrones; este es el par que queda disponible para formar
el segundo enlace (el enlace n) entre los átomos de carbono.
Sustitución Nucleofílica
En una sustitución nucleofílica, un nucleófilo reemplaza a un grupo saliente de un átomo de
carbono, utilizando un par solitario de electrones para formar un nuevo enlace con el átomo de
carbono. El Nuc: se denomina nucleófilo y :X: es el grupo saliente. Por ejemplo en el yodometano
con un ion hidróxido.
El ión hidróxido es un nucleófilo fuerte (donante de un par de electrones) porque el átomo de
oxígeno tiene pares de electrones no compartidos y una carga negativa. Al yodometano se le
denomina sustrato, es decir, el compuesto que es atacado por el reactivo. El átomo de carbono del
yodo metano es electrofílico ya que va unido a un átomo de yodo electronegativo.
El ión hidróxido ataca al átomo de carbono electrofílico, cediendo un par de electrones para formar
un nuevo enlace. El carbono sólo puede alojar ocho electrones en su capa de valencia, por lo que el
enlace carbono-yodo debe comenzar a romperse cuando el enlace carbono-oxigeno comience a
formarse. El ión yoduro es el grupo saliente y se desprende con el par de electrones con el que
estaba enlazado al átomo de carbono.
Reacciones de Sustitución: Factores que Influyen en la Reactividad
 Grupo Saliente: Los grupos q estabilizan mejor una carga negativa son bases débiles. Por
ejemplo, bases como el Cl-, Br- y el ion tosilato son grupos alientes muy buenos y las bases
fuertes como OH- y el NH2- son grupos salientes muy malos.
 Nucleófilo: Este tiene que estar cargado negativamente, que son mas reactivos que los
neutros. Debido a esto las reacciones tienden a hacerse bajo condiciones básicas. En lugar de
condiciones neutras acidas. Los buenos nucleófilos son aquellos que pueden donar
electrones fácilmente. En la tabla periódica la nucleofília aumenta con el tamaño del átomo,
ya que al ser mas grande tiene mas electrones para atacar al sustrato.
 Impedimento Estérico del Sustrato:
 Disolventes: Existen dos tipos de solventes en este caso
1. Proticos: Tienen Hidrógenos unidos a Oxigeno o Nitrógeno, debido a esto forman
puentes de hidrogeno con el nucleófilo. Esto da lugar a una solvatación fuerte,
enmascara la nucleofílica y las reacciones se ralentizan.
2. Aproticos Polares: No tienen Hidrógenos unidos a oxigeno o nitrógeno, por ende,
forman enlaces Van der Walsh. La solvatación es débil y las reacciones se aceleran.

Sustitución Nucleofílica Unimolecular (SN1)


El término unimolecular significa que sólo hay una molécula involucrada en el estado de transición
del paso limitante de la rapidez. Debido a que la rapidez no depende de la concentración del
nucleófilo, deducimos que el nucleófilo no está presente en el estado de transición del paso
limitante de la rapidez. El nucleófilo debe reaccionar después del paso lento.
En reacciones Sn I, el nucleófilo por lo generales débil, ya que sería más probable que un nucleófilo
fuerte atacara al sustrato y forzara algún tipo de reacción de segundo orden. Si el nucleófilo es una
molécula sin carga, como el agua o un alcohol, el producto con carga positiva debe perder un protón
para dar el producto final sin carga.
El mecanismo SN1 consta con 3 pasos:
1. Formación del carbocatión (paso limitante de rapidez): se ioniza la molécula de forma lenta
para formar al carbocatión, para ello se rompen los enlaces con el halógeno.
2. Ataque nucleofílico sobre el carbocatión: se agrega un nucleofílico al la mezcla el cual
reacciona con el carbocatión de manera rápida ya que el carbocatión es un electrofílico
fuerte
3. Ceder un protón al disolvente:
Factores determinantes de la reacción
 Naturaleza del Sustrato: La etapa lenta es la formación de la carbonación, por lo tanto,
todo sustrato que pueda dar lugar a una carbonación conducirá a un mecanismo SN1
 Naturaleza del Satélite: Cuanto más débil sea el enlace C-X más favorecida esta la
formación de carbocatión. Los mejores grupos satélites son bases débiles e iones mas
voluminosos o capaces estabilizar la carga negativa.
 Naturaleza del Nucleofílico: La adición del nucleófilo ocurre después de la formación del
carbocatión, lo que significa quela velocidad de la reacción no se afecta por la naturaleza ni
por la concentración del nucleófilo.
 Naturaleza del Disolvente: Los disolventes proticos aceleran la reacción, ya que favorecen
la formación de puentes de hidrogeno que producen una polarización y debilitamiento de
los enlaces C-X. Estos estabilizan el carbocatión, cuanto mas polar es el disolvente mas
polar es el carbocatión, esto aumenta la velocidad de la reacción.

Estereometría
En el mecanismo SN l el carbocatión intermedio tiene hibridación sp2 y es plano. Un nucleófilo
puede atacar al carbocatión desde cualquier cara. El carbocatión es plano y aquiral, y el ataque por
ambas caras da como productos los dos enantiómeros. Este proceso se conoce como racemización.
Si un nucleófilo ataca al carbocatión desde la parte frontal, y las moléculas que se producen
muestran retención de configuración. Y el ataque desde la parte posterior da lugar a moléculas con
inversión de configuración.

Sustitución Nucleofílica Biomolecular (SN2)


Esta sustitución se caracteriza por tener dos moléculas y pasar todo en un solo paso, para que esto
ocurra se coloca al nucleófilo con el con el sustrato.
Esta sustitución consiste en un ataque del nucleófilo al carbono con el grupo saliente, ya que
nuestro carbono tiene una polaridad positiva debido a la electronegatividad del halógeno, al mismo
tiempo que se rompe el enlace carbono hidrogeno se produce el ataque del nucleófilo obteniéndose
así el producto final.
Factores Determinantes de la reacción
 Naturaleza del Sustrato: Debido a que la SN2 es un ataque del nucleófilo al lado opuesto
al grupo saliente, las cadenas carbonatas dificultan este ataque por el tamaño de la molécula,
es decir mientras más enlaces posea la molécula más lenta es la reacción, llegando a ser
inviable en cadena de terciarias.
 Naturaleza del Nucleófilo: Para la SN2 y a diferencia de la SN1 los nucleófilos cargados
son mejores que los neutros y mientras mas abajo y ala izquierda nos encontremos en la
tabla periódica
 Naturaleza del Saliente: Los mejores grupos saliente son las especies menos básicas
porque se enlazan débilmente al carbono y pueden salir con mayor facilidad mientras el
carbono es atacado

Tema V: Hidrocarburos Insaturados

Hidrocarburos Insaturados: Alquenos


Los alquenos son hidrocarburos con dobles enlaces carbono-carbono. Los alquenos se encuentran
entre los compuestos industriales más importantes, y muchos alquenos también se encuentran como
metabolitos en animales y plantas.
Hidrocarburos Insaturados: Alquinos
Un alquino es un hidrocarburo que contiene un triple enlace carbono-carbono. Debido a su enlace
triple, un alquino posee cuatro hidrógenos menos que un alcano con la misma cantidad de carbonos.
Nomenclatura de los Alquinos
El nombre sistemático de un alquino se obtiene sustituyendo la terminación “ano” del
alcano por “ino”. En forma análoga a como se dan nombres a compuestos con otros grupos
funcionales, la cadena continua más larga que contiene al grupo funcional, en este caso el
triple enlace carbono-carbono, se numera en dirección tal que asigne un número tan bajo
como sea posible al sufijo del grupo funcional. Si el triple enlace está en un extremo de la
cadena, el alquino se clasifica como alquino terminal. Los alquinos con triples enlaces
ubicados en cualquier lugar de la cadena, excepto los extremos, se llaman alquinos internos
Hidrocarburos insaturados nomenclatura Cis-Trans
Debido al doble enlace carbono-carbono con los orbitales p se genera una gran barreara de energía,
las moléculas generan dos figuras, es decir isómeros geométricos, las cueles son Trans si los
hidrógenos están en lados opuestos del doble enlace, Cis si los hidrógenos están al mismo lado del
enlace.

Nomenclatura E-Z
El sistema E-Z sigue el convenio de Cahn-Ingold-Prelog para los átomos de carbono asimétricos y
asigna una única configuración E o Z a cualquier doble enlace que pueda presentar isomería
geométrica. Para nombrar un alqueno por el sistema E-Z, se separa mentalmente el doble enlace en
dos partes.
Para asignar prioridades a los grupos de un átomo de carbono asimétrico para poder nombrarlo
como (R) o (S). Considere cada extremo del doble enlace por separados y utilice las mismas reglas
para asignar la primera y la segunda prioridad a los dos grupos sustituyentes de cada extremo. Si los
dos grupos con la primera prioridad están juntos, es decir. del mismo lado del doble enlace, el
isómero es Z, si los dos grupos con la primera prioridad están en lados opuestos del doble enlace, el
isómero es E.

Estabilidad de los Alquenos


La estabilidad se puede comparar convirtiendo distintos compuestos a productos comunes y
comparando la cantidad de calor que han absorbido. Una posibilidad sería medir los calores de
combustión para transformar los alquenos en CO2 y H20. Sin embargo, los calores de combustión
son elevados y medir pequeñas diferencias en números grandes es complicado: en su lugar, las
energías de los alquenos se suelen comparar midiendo el calor de hidrogenación: calor absorbido
durante la hidrogenación catalítica.
Estabilidad de los Alquinos

Mecanismos E1 y E2
Hidrocarburos Insaturados E1
En una reacción de eliminación E1 es de primer orden porque la rapidez de reacción sólo depende
de la concentración del haluro de alquilo. este mecanismo implica dos pasos: una electrolisis lenta
del halogenuro de alquilo (paso I) para generar el carbocatión, que pierde rápidamente un protón
que va a la base (paso 2) para dar el alqueno. Como ya se mencionó el paso 1 es determinante de la
velocidad, y la velocidad de este paso depende solo de la concentración [sustrato].
Los factores limitantes de la reacción Ei son:
 Naturaleza del Sustrato: La etapa limitante es la formación del carbocatión. Todo derivado
que conduzca a un carbocatión estable reaccionara según un mecanismo E1.
 Naturaleza del Grupo Saliente: Cuanto más débil sea el enlace C-X, más fácil es la
formación del carbocatión. Los iones de gran tamaño son los mejores grupos salientes.
Debe ser débilmente básica al igual que en la sustitución.
 Naturaleza de la Base: Un mismo reactivo puede actuar como nucleófilo o como base,
conduciendo a la posibilidad de competencia entre reacciones.
Cuando se puede formar más de un alqueno, la reacción E1, al igual que la E2, es regio selectiva.
En general, el producto principal es el alqueno más sustituido.
La reacción de eliminación E1 sigue la ley de Saytzeff: en las reacciones de eliminación,
usualmente predominan los alquenos más sustituidos.
Entre las SN1 y la E1 depende de la temperatura, en la casa de que la reacción se haga a altas
temperaturas la E1 es mas conveniente. Y en el caso de una reacción abajas temperaturas la SN1 es
la conveniente.

Hidrocarburos Insaturados E2
La reacción implica un solo paso: la base arranca un protón del carbono; de modo simultaneo se
aleja un ion halogenuro y se forma el enlace doble. El halógeno se lleva consigo su par de
electrones, y el hidrogeno deja el suyo atrás, para que se forme el doble enlace. Como ya dijimos,
estos son los cambios electrónicos que deben ocurrir en la deshidrohalogenacion; lo que caracteriza
a este mecanismo especifico, es que todo sucede simultáneamente, en una sola etapa, mediante un
solo estado de transición.
El sustrato debe ser un haluro de alquilo terciarios son los más reactivos y los haluros de
alquilo primario son los menos reactivos. Como en E1, aquellos factores que estabilizan al alqueno,
también lo harán con el alqueno incipiente en el estado de transición. Se rebaja la Ea, y el alquenos
se forma con mayor facilidad.
En el grupo aliente tenesmos que debe ser una base débil
Naturaleza del disolvente: En un disolvente protico la fuerza de la base disminuye, por formación
de enlaces de hidrógeno, por lo que la E2 está desfavorecida. La eliminación E2 se ralentiza. En
cambio, en un disolvente aprotico polar la eliminación se acelera.

Deshidratación de alcoholes
Un alcohol se convierte en un alquenos por deshidratación: la eliminación de una molécula de agua.
La deshidratación requiere la presencia de un ácido y calor En general, se puede proceder por dos
métodos: (a) calentando el alcohol con ácido sulfúrico o fosfórico, y (b) haciendo pasar el vapor del
alcohol sobre un catalizador, normalmente alúmina, a temperaturas elevadas.
Los alcoholes secundarios y terciarios forman carbocationes estables por pérdida de una molécula
de agua previa protonación del grupo hidroxilo. El carbocatión formado genera el alqueno por
pérdida de un protón.

Hidrocarburos Insaturados: Adición


La adición es la reacción más frecuente en los compuestos que poseen enlaces π. En ella dos
moléculas se combinan para dar lugar a un solo producto: dos grupos se añaden a los átomos de
carbono del doble enlace y los carbonos se convierten en saturados.
 Si se agrega HCl a un alqueno, reaccionará con el hidrógeno con carga positiva parcial
(electrófilo) del HCl, y se formará un C+ intermediario (etapa lenta).
 A continuación, el C+ (electrófilo) reaccionará con el Cl- con carga negativa (nucleófilo)
para formar un haluro de alquilo (etapa rápida).
 Para ayudar a entender un mecanismo, se trazan flechas curvas que indican cómo se mueven
los electrones cuando se forman nuevos enlaces y se rompen los enlaces existentes.
 Cada flecha representa el movimiento desde un centro rico en electrones hacia un centro
pobre en electrones (punta de la flecha).

Adición Electrofilica
MECANISMO: Tenemos que la capacidad de la reacción depende de la concentración del alqueno
y del reactivo. Además, la reacción depende de un medio acido. De acuerdo con el mecanismo, el
primer paso en todas estas reacciones es la transferencia de un protón al alqueno. Esto concuerda
con el hecho de que todos estos reactivos, excepto el agua, son ácidos fuertes en el sentido de
Lowry-Bronsted; es decir, pueden transferir protones con facilidad.
TRANSPORTACION: El producto a veces contiene el grupo Z ligado a un carbono que no estaba
unido mediante un doble enlace en el sustrato; en otras ocasiones, el producto incluso tiene un
esqueleto carbonado distinto del que presentaba el sustrato. Estos productos «inesperados» pueden
justificarse sin dificultad por transposiciones de los carbocationes propuestos como intermediarios*
Las transposiciones siguen la misma pauta que hemos observado en nuestro estudio de los
carbocationes en la sustitución SNI y en la eliminación El.
ORIENTACION:

Adición de Halogenuros de Hidrogeno


El cloruro, bromuro o yoduro de hidrógeno convierten un alqueno en el halogenuro de alquilo
correspondiente.

Adición de agua: Hidratación


El agua se adiciona a los alquenos más reactivos, en presencia de ácidos, para dar alcoholes. Puesto
que esta adición también sigue la regla de Markovnikov, se obtienen los mismos alcoholes. La
hidratación de alquenos ya sea directa o por vías de sulfatos. ácidos de alquilo, es la principal fuente
industrial de aquellos alcoholes más simples cuya formación concuerda con la regla de
Markovmkov.

Adición de Hidrogeno Molecular


La hidrogenación de un alqueno es la adición de H2 al doble enlace para dar lugar a un alcano. Este
proceso se suele dar por catalizadores. El eteno y el hidrógeno calentados a 200ºC no reaccionan. Es
necesaria la presencia de un catalizador que facilite la ruptura del enlace H-H. La hidrogenación con
catalizadores heterogéneos es estereoespecífica entrando los dos hidrógenos por el mismo lado del
doble enlace. La hidrogenación es un proceso por el cual se utiliza gas hidrógeno para cambiar un
aceite vegetal líquido y convertirlo en margarina dura para untar.
Regla Markovnik
El químico ruso Vladimir Markovnikov comprobó que cuando existe la posibilidad de formación de
dos productos isómeros generalmente predomina uno. En 1869, señaló que la orientación de la
adición sigue un esquema que puede resumirse de la manera siguiente; En la adición iónica de un
ácido al doble enlace de un alqueno. el hidrógeno de aquél se une al átomo de carbono que ya tiene
el mayor número de hidrógenos. Este enunciado se conoce generalmente como regla de
Markovnikov. Puede describirse también: «Al que tiene, le será dado»

TEMA VI. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS


Benceno
En 1834, Eilhardt Mitscherlich determinó en forma correcta la fórmula molecular (C6H6) del
compuesto de Faraday y lo llamó bencina por su relación con el ácido benzoico, una forma
sustituida del compuesto ya conocida. Después ese nombre cambió a benceno. Los compuestos
como el benceno, con relativamente pocos hidrógenos en relación con la cantidad de carbonos, se
encuentran en forma típica en los aceites producidos por árboles y demás plantas. Los primeros
químicos los llamaron compuestos aromáticos por sus agradables fragancias. De este modo los
distinguieron de los compuestos alifáticos, con mayores relaciones de hidrógeno a carbono. Hoy los
químicos usan la palabra “aromático” para indicar ciertos tipos de estructuras químicas.
Estructura
El benceno que tiene seis átomos de hidrógeno menos que el correspondiente cicloalcano con seis
átomos de carbono (C6H12) y es claramente insaturado, por lo general se representa como un anillo
de seis miembros con alternancia de enlaces dobles y sencillos.
La hibridación es sp2 lo que genera una molécula plana, con angulas de 120°
Debido a que en el benceno los seis átomos de carbono son equivalentes y también lo son los seis
orbitales p, es imposible definir tres enlaces tt localizados en los que un orbital p se traslape sólo
con un orbital p vecino. En lugar de eso, cada orbital p se traslapa igualmente bien con ambos
orbitales p vecinos, llevando a una imagen del benceno en la que los seis electrones tt son libres de
moverse alrededor del anillo. Esto genera un efecto de resonancia que hace al benceno un alqueno
muy estable, menos reactivo y difícil de saber su estructura.

Carácter Aromático
Para que se considere aromático, un compuesto debe cumplir los dos criterios siguientes:
1. Debe tener una nube cíclica ininterrumpida de electrones p arriba y abajo del plano de la
molécula. Con algo más de detalle lo anterior significa que: Para que la nube π sea cíclica, la
molécula debe ser cíclica. Para que la nube π sea ininterrumpida, todo átomo del anillo debe
contar con un orbital p. Para que se forme la nube π , cada orbital p debe traslaparse con los
orbitales p colaterales. Por consiguiente, la molécula debe ser plana.
2. La nube p debe contener una cantidad impar de pares de electrones π . En 1931, describió
este requisito, por lo que se llama regla de Hückel. - Esa regla indica que para que un
compuesto plano y cíclico sea aromático su nube p ininterrumpida debe contener 2, 6, 10,
14, 18, etc…electrones p.
Aplicación de los criterios de aromaticidad
Los hidrocarburos monocíclicos con enlaces sencillos y dobles alternados se llaman anúlenos. Un
prefijo entre corchetes indica la cantidad de carbonos en el anillo.
El ciclobutadieno cuenta con dos pares de electrones π , mientras que el ciclooctatetraeno posee
cuatro pares de electrones π . A diferencia del benceno, estos compuestos no son aromáticos porque
tienen una cantidad par de pares de electrones π . Hay una razón adicional por la que el
ciclooctatetraeno no es aromático: su molécula no es plana, sino que tiene la forma de tina. Antes ya
se explicó que para que un anillo de ocho miembros sea plano sus ángulos de enlace deben ser de
135° y se sabe también que los carbonos con hibridación sp2 presentan ángulos de enlace de 120°.
Los criterios que determinan si un hidrocarburo monocíclico es aromático también se pueden
aplicar para determinar si un hidrocarburo policíclico es aromático. El naftaleno, el fenantreno y el
criseno son aromáticos.
Compuestos aromáticos Heterocíclicos
Un compuesto no tiene que ser hidrocarburo para ser aromático. Muchos compuestos heterocíclicos
son aromáticos. Un compuesto heterocíclico es un compuesto cíclico en el que uno o más átomos
del anillo son distintos al carbono. El átomo que no es de carbono se llama heteroátomo. Los
heteroátomos más comunes son N, O y S.

Nomenclatura
La posición relativa de dos sustituyentes en un anillo de benceno se puede especificar con números,
o con los prefijos orto, meta y para. Los sustituyentes adyacentes se llaman orto; los que están
separados por un carbono se llaman meta, y los que están en vértices opuestos se llaman para. Con
frecuencia se usan las abreviaturas de ellos (o, m, p) en nombres de compuestos.
Si los dos sustituyentes son distintos, se citan en orden alfabético. Al sustituyente que se menciona
primero se le asigna la posición 1, y el anillo se numera en la dirección que adjudique el menor
número posible al segundo sustituyente.

Fenoles
El grupo funcional del fenol es un grupo -OH enlazado a un anillo de benceno. Los fenoles
son significativamente más ácidos que los alcoholes alifáticos, compuestos que también
contienen el grupo –OH. Los fenoles son ácidos y bases débiles; como bases débiles, son
protonados de manera reversible por ácidos fuertes para producir iones oxonio.
Los fenoles son más ácidos que los alcoholes, por lo tanto, son solubles en N a O H acuoso
diluido y con frecuencia pueden separarse de una mezcla simplemente por extracción
básica en disolución acuosa, seguida por la reacidificación.
Cuando un sustituyente atrae electrones de un anillo de benceno o se los dona los valores de
pKa de los fenoles sustituidos reflejan el efecto de atracción o donación de electrones.

Aminas Aromáticas
la amina tiene un par de electrones no enlazado en el nitrógeno, lo que hace a las aminas
básicas y nucleofílicas; reaccionan con ácidos para formar sales ácido-base
Los grupos atractores de electrones estabilizan a una base y, en consecuencia, aumentan la
fuerza de su ácido conjugado. Los grupos donadores de electrones desestabilizan a una base
y, en consecuencia, disminuyen la fuerza de su ácido conjugado.
Por ende, una amina será más básica cuando presente un grupo dador de electrones.

Tema VII. Aldehídos y cetonas


Los compuestos carbonílicos más sencillos son las cetonas y los aldehídos. Una cetona
tiene dos grupos alquilo (o arilo) unidos al átomo de carbono del grupo carbonilo. Un
aldehído tiene un grupo alquilo (o arilo) y un átomo de hidrógeno unido al átomo de
carbono del grupo carbonilo.

Grupo Carbonilo

El átomo de carbono del grupo carbonilo tiene hibridación sp2 y está unido a otros tres
átomos a través de enlaces sigmas coplanares con ángulos de alrededor de 120º entre ellos.
El orbital p sin hibridación (puro) se traslapa con un orbital p del oxígeno para formar un
enlace pi. El enlace doble entre el carbono y el oxígeno es similar al enlace doble de un
alquenos C--C, excepto que el enlace doble del grupo carbonilo es más corto, más fuerte y
se encuentra polarizado.
El enlace doble del grupo carbonilo tiene un momento dipolar grande, debido a que el
oxígeno es más electronegativo que el carbono y los electrones de enlace no están
compartidos de manera equitativa. En particular, los electrones pi enlazados más
débilmente son atraídos con más fuerza hacia el átomo de oxígeno, dando lugar a cetonas y
aldehídos con momentos dipolares más grandes que la mayoría de los haluros de alquilo y
éteres.
Nomenclatura
Nomenclatura IUPAC Aldehídos: Los nombres sistemáticos para los aldehídos se derivan
reemplazando la terminación -o del nombre del alcano con -al. Un carbono del aldehído
está al final de una cadena, por lo que éste es el número 1. Si el grupo aldehído está unido a
una unidad grande (por lo regular un anillo), se utiliza el sufijo carbaldehído.
Nomenclatura IUPAC Cetonas: Los nombres sistemáticos de las cetonas se derivan
reemplazando la terminación -o en el nombre del alcano con -ona. El nombre del “alcano”
se vuelve “alcanona”. En las cetonas de cadena abierta, numeramos la cadena más larga que
incluya el carbono del grupo carbonilo a partir del extremo más cercano al grupo carbonilo,
e indicamos la posición del grupo carbonilo con un número. En las cetonas cíclicas al
átomo de carbono del grupo carbonilo se le asigna el número 1.
Nomenclatura Tradicional Aldehídos: Los nombres comunes de los aldehídos se derivan de
los nombres comunes de los ácidos carboxílicos correspondientes (tabla 18.2). Estos
nombres con frecuencia reflejan el término en latín o griego de la fuente original del ácido
o del aldehído. Las letras griegas se utilizan con los nombres comunes de los aldehídos para
dar las ubicaciones de los sustituyentes. La primera letra (a) se asigna al átomo de carbono
siguiente al grupo carbonilo
Nomenclatura Tradicional Cetonas: Los nombres comunes de las cetonas se forman
nombrando los dos grupos alquilo unidos al grupo carbonilo. Las ubicaciones de los
sustituyentes se dan utilizando letras griegas, iniciando en el carbono siguiente al grupo
carbonilo. Algunas cetonas tienen nombres históricos comunes. La dimetil cetona siempre
se ha llamado acetona y las alquilfenilcetonas por lo general se nombran como el grupo
acilo seguido por el sufijo -fenona.

Propiedades Físicas
La polarización de los grupos carbonilo crea atracciones dipolo-dipolo entre las moléculas
de cetonas y aldehídos, lo que da como resultado puntos de ebullición más altos que para
los hidrocarburos y éteres de masas moleculares similares. Sin embargo, las cetonas y los
aldehídos no tienen enlaces O--H o N--H, por lo que sus moléculas no pueden formar
enlaces por puente de hidrógeno entre sí. Sus puntos de ebullición son por tanto menores
que los de alcoholes de masas moleculares similares. Los compuestos siguientes de masa
molecular de 58 o 60 están clasificados en orden creciente a sus puntos de ebullición.

Oxidación
Los aldehídos se oxidan con facilidad a ácidos carboxílicos, no así las cotonas. La
oxidación, que se debe a la diferencia en sus estructuras, es la reacción que más distingue a
los aldehídos de las cetonas; por definición, un aldehído tiene un átomo de hidrógeno unido
al carbono carboxílico, el cual no aparece en una cetona. Cualquiera que sea el mecanismo
exacto, este hidrógeno es sustraído durante la oxidación, bien como un protón o como un
átomo. mientras que la reacción análoga para una cetona no tiene lugar: la separación de un
grupo alquilo o arilo.
El reactivo de Tollens contiene el ion diaminaplata, Ag(NH3 ) 2 . La oxidación de aldehído
va acompañada por reducción del ion plata a plata elemental. La oxidación con el reactivo
de Tollens es útil en la detección de aldehídos, en particular para diferenciarlos de las
cotonas.

Reducción
Los aldehídos pueden reducirse a alcoholes primarios, y las cetonas, a alcoholes
secundarios por hidrogenaron catalítica, o bien empleando agentes reductores químicos,
como el hidruro de litio y el aluminio. LiAIH. Esta reducción es útil para preparar ciertos
alcoholes menos.
Aldehídos y cetonas pueden reducirse a hidrocarburos por la acción de (a) cinc
amalgamado y ácido clorhídrico concentrado» la reducción de Clemmensen. o (b)
hidracina. NH2NH2 y una base fuerte, como KOH o t-butóxido de potasio la reducción de
Wolf-Kishner. Estas reducciones son muy importantes cuando se aplican a alquil aril
cetonas obtenidas por acilación de Friedel-Crafts, pues esta secuencia de reacciones
permite, indirectamente, la unión de cadenas alquílicas rectas al anillo benceno

También podría gustarte