Está en la página 1de 6

Los griegos y sus

aportaciones a la economía
• La economía de la Antigua Grecia se desarrolló de forma
aproximada entre el año 1.200 a.C y el 146 a.C. En el periodo
helenístico se introdujeron grandes avances económicos como el
uso generalizado de la moneda, la figura de los banqueros y la
aparición de grandes comerciantes
La agricultura

Los tres principales cultivos de la economía griega eran la vid, los


cereales y los olivos. No obstante, debido a la naturaleza del
terreno griego, en el que abundaban las montañas, llegó un
momento en el que los cultivos griegos no fueron suficientes para
garantizar el autoabastecimiento. De ahí que, ante una producción
agraria insuficiente se recurriera a los cultivos de las colonias.
El comercio y las finanzas en la Antigua
Grecia

• Debido a su situación geográfica y a una agricultura autóctona que


no era suficiente para abastecer de grano a toda Grecia, se llevó a
cabo un importante desarrollo del comercio por mar.
• Para Grecia y su comercio, resultó decisivo el desarrollo de
importantes flotas mercantes. Así, los principales puntos de
intercambio para los griegos fueron Egipto, Italia y zonas de Libia
como Cirenaica. Por otro lado, las islas del Egeo, se convirtieron
en puntos intermedios en las principales rutas del comercio
marítimo.
Impuestos en la Antigua Grecia

En la Antigua Grecia, los botines de guerra servían como fuente de


ingresos y riqueza a los reyes, a lo que había que añadir el cobro de
impuestos a propiedades ajenas.
Existían gran variedad de impuestos directos, como los que pagaban
artesanos, médicos, escritores, abogados y las grandes fortunas.
Incluso los extranjeros y los libertos debían abonar impuestos de
carácter personal.

También podría gustarte