Está en la página 1de 2

El trabajo presentado tiene la finalidad de hacer conocer a todos los compañeros y

docente de cómo podemos aplicar la elipse en el campo de la carrera de agronomía,


en este caso, Estudio de la Cobertura Vegetal de parcelas agrícolas en una elipse.
Docente: Percy Villavicencio Curso: Matemática II
Presentado por:

 Auccapuma Sallo Alonso Benjamín


 Villavicencio Visa, Benjamín Bruce
 Gonzales Ocampos, Paul Derrit
 Luque Callo, Antonio Amaru
 Oscco Quispe Ronaldiño
 Vargas Vásquez Ronaldo Enrique
.
INTRODUCCIÓN
La agricultura moderna se enfrenta a desafíos constantes en la gestión eficiente de
recursos para garantizar rendimientos óptimos y sostenibilidad. En este contexto, las
herramientas tecnológicas emergentes, como el uso de elipses, están revolucionando
la forma en que abordamos la agricultura de precisión. Las elipses, que han sido
tradicionalmente estudiadas en el ámbito de las matemáticas, geometría analítica se
encuentran ahora en aplicaciones innovadoras en el campo de la agronomía para la
determinación de terreno para asi mejorar en la producción aplicando insumos.
A medida que la demanda mundial de alimentos sigue aumentando, es esencial
optimizar la utilización de recursos como el agua, los fertilizantes y la energía. Aquí es
donde las elipses entran en juego, ofreciendo un enfoque más preciso y personalizado
para la toma de decisiones en la agricultura de manera satelital o con un mapa o plano
de terreno. En lugar de adoptar estrategias uniformes, la aplicación de elipses permite
una gestión más eficiente de los insumos agrícolas, adaptándose a las variaciones
espaciales y temporales en el campo.
En esta presentación, exploraremos cómo las elipses se utilizan para mapear la
variabilidad del suelo, monitorear la salud de los cultivos y optimizar la distribución de
insumos. Veremos cómo esta tecnología brinda a los agricultores la capacidad de
tomar decisiones más informadas, mejorando la productividad y reduciendo el impacto
ambiental. Al final, descubriremos cómo la integración de las elipses en la agronomía
no solo optimiza la eficiencia, sino que también promueve la sostenibilidad,
contribuyendo al avance de la agricultura del siglo XXI.
CONCLUSIÓN
En conclusión, la aplicación de la elipse en agronomía no solo proporciona
herramientas para comprender a modelar y analizar la distribución espacial de árboles
o insumos en un campo, sino que también contribuye a la toma de decisiones más
informada y eficiente en la planificación y gestión de cultivos y asi maximiza el
rendimiento y minimizando los recursos utilizados.
REFERENCIAS
Libro: ""Geometría Analítica" de Charles H. Lehmann
Paginas: "Khan Academy".Brilliant.org y Paul's Online Math Notes
Artículo: El nacimiento de la geometría analítica
The birth of analytic geometry

También podría gustarte