BILINGÜE
AB. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS
SHUSHUFINDI, SUCUMBÍOS-ECUADOR.
Presentado por
2019
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
Según (García & Sánchez, 2013). Los tres cuartas partes de los hogares
empobrecidos del mundo, los recursos naturales es lo único que disponen para
crear riqueza, la calidad, cantidad y disponibilidad de estos recursos dependen de
la calidad de la resiliencia de estos ecosistemas. Sin embargo, en los actuales
momentos vivimos una crisis ambiental ya que el 20 % de la población mundial
consume el 80% de los recursos naturales del planeta; esto implica que el 70% de
la población mundial se considera pobre y que vive en zonas rurales, y que
dependen directamente de los ecosistemas para satisfacer sus necesidades; bajo
este contexto, la realización de esta investigación, tendrá mucha valía ya que se
determinará en qué medida son resilientes los agroecosistemas de la provincia de
Shushufindi, especialmente la finca Ángel Neveda.
1.2 OBJETIVOS
Paso 3.- Desarrollo de conjunto de indicadores de resiliencia: En esta fase Commented [Y5]: No aplica
priorizaremos la resiliencia del sistema alimentario que dispone la finca Ángel Commented [Y6]: Leer todo el doc y redactar en 3era
persona
Neveda, y por consiguiente, su capacidad para garantizar la seguridad alimentaria
en un contexto cambiante (riesgos climáticos y otras amenazas)
provendrá de muestreos de las actividades que tiene este predio, esto es todos los
insumos y productos que requiere este agroecosistema para su funcionamiento.
Con los datos obtenidos y requeridos calcularemos los parámetros del balance
energético, y realizaremos tratamientos gráficos.
Los datos se procesan para calcular parámetros del balance energético. Los
resultados se pueden mostrar con diferentes niveles de agrupamiento y se pueden
establecer filtros para mostrar solo los datos que cumplen con ciertos criterios. La
salida de los resultados de los cálculos se puede hacer en forma de tablas o de
gráficos.
Distancias de siembra
Todos estos arreglos estará en función a las condiciones agroclimáticas del sector.