Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
TEMA: VALORACIÓN DE EMPRESAS; MÉTODOS
BASADOS EN EL DESCUENTO DE FLUJO DE FONDOS.

ESTUDIANTES: SAAVEDRA GERMÁN ARON


RODRIGUEZ TORRES MILAGROS
LOZANO TRIGOSO ANITA

CICLI: IX
DOCENTE: LIC. ADM. MG. TERESA DEL PILAR LÓPEZ
SÁNCHES

MORALES-2021
VALORACIÓN DE
EMPRESAS
Métodos basados en el descuento de flujos de fondo
El flujo de fondos, es una medida del dinero que
entra y sale de una empresa. El estado de flujo de
fondos divide los flujos de fondos en tres secciones:
operaciones, inversiones y financiamiento.

El análisis del flujo de fondos descontados,


también conocido como fondo de efectivo
descontado se usa para conocer el valor de un
proyecto o una empresa. El objetivo es determinar
el valor de una inversión para entender si el valor
actual de los flujos futuros justifica el desembolso
original.

Para calcularlo, se basa en proyecciones de cuánto


dinero el proyecto o compañía generará en el
futuro. Es aplicable tanto para inversiones
financieras como para propietarios de empresas
que buscan cambios en sus negocios, como la
compra de equipos, inmueble o una nueva tienda.
¿QUÉ ES EL FLUJO
DE FONDOS
DESCONTADOS?
Es un método de valuación que permite estimar la
cantidad de dinero que recibiría un inversionista al
realizar una inversión.

Es una estimación de valor de una inversión, ya sea


en activos reales o financieros, basándose en las
ganancias futuras esperadas. Para ello, se calcula el
flujo de efectivo libre y el valor actual neto de
dicho efectivo.
Conocer el valor de la compañía puede ser útil en
varias situaciones.

¿PARA QUÉ SIRVE EL


DCF?
∞La negociación de una posible fusión entre dos empresas. Conocer
el valor detallado de cada una de ellas supone una ventaja
determinante al entablar los contactos.

∞La atracción de inversores. Es obvio que, a la hora de atraer capital,


una buena carta de presentación resulta necesaria. Esto es todavía
más evidente en los casos en los que se pretende llevar a cabo la
venta completa de una determinada compañía.

∞La realización de una inversión concreta. Desde el punto de vista


del comprador, también es preciso saber si el capital se está
poniendo o no en excesivo riesgo. Del mismo modo, abre la puerta a
la posibilidad de realizar comparaciones entre distintas opciones de
compra.
PASOS PARA 01
Calcular el flujo de caja libre

CALCULAR EL
para los periodos en el
horizonte de inversión.

FONDO DE FLUJOS
DESCONTADOS
(DCF) 02
Determinar la tasa de
Se parte de la base de que el valor de, por descuento apropiada
ejemplo, 1.000 euros, no tienen el mismo
valor hoy que dentro de un año. Además, el
valor de una compañía es igual a la suma de
sus futuros flujos de caja restado a un valor
actual.
Después de calcular el flujo de caja libre futuro, es necesario concretar la tasa de descuento
generada por el coste de capital promedio ponderado (WACC). Este último concepto se ve
condicionado por la rentabilidad que reclaman los proveedores de capital para financiar la
empresa, ya sea deuda o capital.

La fórmula de la tasa de descuento es:

A ello habría que añadir el descuento al valor del capital que


introduce la existencia de inflación monetaria en un determinado
contexto económico.
03 04 VT = CF / (CPMC - G)
Elegir la duración. Calcular el valor final de la
empresa
El tercer factor clave en el cálculo del . Donde:
flujo de fondos descontados es la El último elemento del análisis ∞CF = ingreso hasta el infinito
duración de las previsiones. No es lo DCF se basa en el cálculo del Valor ∞g = la tasa de crecimiento hasta el
mismo querer saber cuánto valdrá una Terminal (VT) del negocio. Dicho infinito del ingreso de su activo (aquí, el
empresa en uno que en diez años. valor corresponde a la tasa de CF)
Lo más aconsejable es basarse en crecimiento proyectada de los ∞t = la tasa de descuento
previsiones de entre 4 y 10 años. flujos de efectivo para los
próximos años.
PARA UN PERÍODO DE 5 AÑOS, LA FÓRMULA PARA CALCULAR EL DCF SERÍA:

DFC = FLUJO DE CAJA NETO DEL PRIMER AÑO / (1+ TASA DE DESCUENTO) +
FLUJO DE CAJA NETO DEL SEGUNDO AÑO / (1+ TASA DE DESCUENTO) 2 + FLUJO
DE CAJA NETO DEL TERCER AÑO / (1+ TASA DE DESCUENTO) 3 + FLUJO DE CAJA
NETO DEL CUARTO AÑO / ( 1+ TASA DE DESCUENTO) 4 + FLUJO DE CAJA NETO
DEL QUINTO AÑO / (1+ TASA DE DESCUENTO) 5 + VALOR FINAL / (1+ TASA DE
DESCUENTO) 5
EJEMPLO DE CÁLCULO DE FLUJO DE CAJA
DESCONTADO:
Vemos una empresa que, durante 3 años y de acuerdo con las cifras proporcionadas por su
departamento financiero, genera 400.000€ por año en flujo de caja libre y presenta una tasa constante
del 5% anual.
Para calcular su flujo de caja (CF), debes comenzar por multiplicar su flujo de caja libre por la tasa
constante: 400.000 x 0,05 = 20.000.
Después, agrega estos 20.000€ a sus 400.000€ iniciales, equivalentes a su flujo de caja para el año
siguiente: 20.000 + 400.000 = 420.000€.
El flujo de caja para tres años será el resultante de: (420.000 x 0,05) + 420.000 = 21.000 €. Ahora se
calcula el valor del negocio empleando la fórmula DCF. Por ahora, tenemos tres cálculos (digamos que
su tasa de descuento - r - es del 15% anual):
CF1: 400.000€ CF2: 420.000€ CF3: 441.000€
DCF = (400.000 / (1 + 0,15) 1) + ($ 420.000 / (1 + 0,15) 2) + (441.000 / (1 + 0,15) 3) DCF = 347.826 + 317.580 +
289.965 DCF = 955.371€
En este ejemplo, el valor actual del negocio es de 955.371€ durante un período de tres años.
La tasa de crecimiento (15% anual respecto al momento inicial) es mayor que el flujo de caja de su
negocio (5%). Una tasa de crecimiento más alta significa que las versiones con descuento de sus flujos
de efectivo futuros se deprecian cada año hasta que llegan a cero.
CONCLUSIONES
VENTAJAS DEL DFC DESVENTAJAS DEL DFC
El flujo de fondos descontados permite ∞Se trata de un modelo sensible a las
conocer con objetividad qué cantidad de diferentes circunstancias. Esto hace que
capital podrá aportar en el futuro una nunca sea exacto del todo, sobre todo, en el
determinada empresa al incluir el efectivo conjunto de períodos de gran inestabilidad.
que tiene hoy. Lo que queremos decirte es que, por muy
Esto trae dos consecuencias positivas: acertado que sea el análisis, nunca lo será al
∞La posibilidad de cuantificar el retorno de 100%.
rentabilidad que una compañía concreta
presentará en un futuro más o menos ∞En línea con lo anterior, lo cierto es que
próximo. hay muchos elementos exógenos que no
son tenidos en cuenta en el cálculo de este
∞Por tanto, se corrige la posible parámetro. Se trata de factores que pueden
sobrevaloración o subvaloración del producto tener un gran impacto en el futuro de una
que se está analizando en concreto y permite empresa y que, sin embargo, no son
conocer el valor intrínseco de la empresa de incluidos. En definitiva, lo que puede
una forma más exacta. decirse es que el resultado obtenido es
siempre parcialmente preciso.
MUCHAS GRACIAS
POR TU ATENCIÓN.

También podría gustarte