Está en la página 1de 9
a ih COMERCIO INTERNACIONAL: UN RETO PARA LOS| PAISES EN DESARROLLO SIN SALIDA AL MAR. CURSO:COMERCIO INTERNACIONAL : DOCENTE:LIC. CESAR AUGUSTO ALEJANDRIA CASTRO ESTUDIANTE: LEIDY HUAMAN SANTOS: COMERCIO ES UNA ACTIVIDAD FUNDAMENTAL PARA EL CRECIMIENTO DE UN pais, PARA LOS PAISES EN DESARROLLO CUALQUIER DIFICULTAD PARA EL INTERCAMBIO COMERCIAL CON OTROS PAISES TIENE REPERCUSIONES PROFUNDAS EN SUS FRAGILES ECONOMIAS A CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA, ESTOS PAISES HAN PERDIDO PRESENCIA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES. LA DISMINUCION DEL NUMERO DE CONTENEDORES DISPONIBLES, EL INCREMENTO EN EL COSTE DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS Y LAS LIMITACIONES DE MOVILIDAD ENTRE FRONTERAS HAN RESTADO CAPACIDAD DE RECUPERACION A LOS LLDCS. SEGON UN INFORME DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO, ENTRE ABRIL DE 2019 Y ABRIL DE 2020 SUS EXPORTACIONES SE VIERON MERMADAS EN UN 40 %, CASI EL DOBLE QUE PARA LOS PAISES EN DESARROLLO CON ACCESO AL MAR. A FINALES DE 2020, CUANDO LAS EXPORTACIONES CRECIAN UN 7 %, PARA LOS LLDCS SE REDUCIAN EN UN 8 %. De qué paises estamos hablando? E112, % de los paises del globo carecen de salidaal mar Lista de paises sin salida al mar_tedtar + Ea Aoanisin + mm etiopio# + FE Replica Centroatricana + MB Andorra © SS Hungria? ‘¢ es Repiblica Checa? + mm Armenia + mm Kazajistin? ‘+ mm Republica de Macedonia {SS auamia2 + mm Kiguistin {i ruanda # +e Azerbaivin? + Lao + aa San Marino +m Beira + Lesoto sm seria? 2 putin + mm Leentenstein + Mm Suaciandia + SE boiva® + SS tuxemburge jem woosionisat + SS eotsane + alow +B suize {a Burkina Faso + Ma SSS taytestin + za Burundi# + wa Moldavia + Tukmenisén? +m ches + ma Hongo ‘mugen {IF ciudad del vateano +B Nepal + = unbeketns + em slovaquia® + EE Noer +m Zamb + Paraguay? + i Zimbabue LAS PROPUESTAS DE LA OMC Entre 2018 y 2014 la OMC propicié la firma del Acuerdo de Facilitacién del Comercio (TFA, por sus siglas en inglés). Con él se buscaba racionalizar los procedimientos gubernamentales de comercio internacional y asi favorecer la incorporacién de los paises en desarrollo a los mercados internacionales Aunque es todo un logro haber alcanzado este acuerdo, solo ha sido sancionado por do: tercios de los paises miembros. De haber estado implementado de una manera eficiente y con un alcance global, habria ayudado a los LLDCs a recuperarse mejor del shock provocado por la pandemia. ante la crisis de la covid-19, la OMC elaboré una encuesta sobre las restricciones al comercio en las fronteras de los paises sin salida al mar y concluyd qu * Se hicieron diferentes interpretaciones y hubo < inconsistencias en la regulacién de fronteras que dificultaron los procesos comerciales. * La preferencia de uso del papel sobre la documentacién digital en los cruces de frontera ralentiz6 las comunicaciones. * Hubo discrecionalidad por parte de las autoridades a la hora de leterminar qué bienes eran senciales y cudles no. 1.Partciparactvamente en a promocién de cambios en la regulacin del comerco internacional que den oluciin alas limitaciones que es impiden llegar a los mercadosglobales 2 igitalizarse para poder aprovechar las ventajas que offecen las revs tecnologias:aglzar trsmites, mejorar la ransparencia y teazabilda. ‘3. Medlicar su actividad comercial internacional hacia productos y Servicios menos depenientes del acceso al mar para su distoucin DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL SE ESPERA: + Unesfuerzo de sensibilizacion para con la problematica que estrangula el desarrollo econdmico de los LLDCs. * Unesfuerzo de coordinacion entre organizaciones internacionales (reguladoras o de estandarizacion) con las instituciones de los propios LLDCs. CONCLUSIONES LA FALTA DE SALIDA AL MAR TAMBIEN ENFRENTA A ESTAS NACIONES A LOS ALTOS COSTOS DE COMERCIO Y ‘TRANSPORTE, ASi COMO A LOS RETOS DE SU INFRAESTRUCTURA LIMITADA. ADEMAS, SUS EXPORTACIONES E (MPORTACIONES PUEDEN SUFRIR RETRASOS FRECUENTES EN LAS FRONTERAS Y CUELLOS DE BOTELLA RELACIONADOS CON LAS REGULACIONES Y PROCEDIMIENTOS ADUANEROS. PROPUESTAS PARECEN ADECUADAS Y SEGURO QUE MEJORARIAN EL ACCESO AL COMERCIO INTERNACIONAL DE LOS LLDCS, ES IMPORTANTE ENTENDER QUE SE TRATA DE PAISES QUE SUFREN UN ENORME RETRASO EN SU DESARROLLO Y QUE, SIN LA PARTICIPACIGN ECONOMICA INTERNACIONAL, ES POCO REALISTA PENSAR QUE SUS DIFICULTADES PUEDAN SER CORREGIDAS EE * ee GRACIAS “% i é s

También podría gustarte