Está en la página 1de 3

Taller de electromecánica III

06 de octubre de 2023

MODELADO DE PIEZA EN
FREECAD 1.
Saúl Contreras Alegría.
Scontreras22@alumnos.uaq.mx
Exp.: 285419.

I. INTRODUCCIÓN
Uno de los pasos para el procedimiento de
impresión en 3D es el modelado hecho por
programa de diseño asistido por computadora,
CAD, por sus siglas en inglés, para esto existen
diferentes softwares comerciales que ofrecen
diversas ventajas y prestaciones, por ejemplo:
AUTOCAD, INVENTOR, SOLID WORKS, entre
otros. En muchas ocasiones el acceso a este tipo
de software es bajo licencias de muy alto costo,
lo que es una desventaja para quien desea iniciar
a aprender. Para estos casos existen softwares
de diseño 3D de licencia libre como es el caso de
FREECAD. Aunque no es un software comercial
de pago ofrece ventajas y características
suficientes para el desarrollo de un proyecto
completo (dependiendo de la complejidad del
proyecto).

II. OBJETIVO A continuación, se explican los pasos:


Diseñar la pieza propuesta en el documento de la
práctica utilizando las herramientas aprendidas • Plano.
en la clase con el software de modelado Primero se crea el cuerpo y la pieza para poder
FREECAD. elegir el plano y trabajar sobre éste, en este caso
fue el plano del alzado (XY) y procedemos a
III. MATERIALES trabajar sobre él
PC laptop o de escritorio, internet, office Word,
FREECAD.

IV. DESARROLLO
Para lograr el resultado final de la pieza, como se
muestra en los planos, se siguió una serie de
procesos ordenados, los cuales algunos de ellos
fueron un poco complejos pues el programa era
impreciso o con herramientas limitadas.

Ilustración 1. Plano

1
Taller de electromecánica III
06 de octubre de 2023
• Modelado 2D.
Se inicia por modelar la figura en 2d, comenzado
por la figura inicial que es la que se muestra a
continuación y se agregan las cotas. Para esto
existió un problema pues la figura no se podía
modificar, pero con ayuda de los tutoriales se
resolvió el problema.

Una vez definido nuestra figura agregamos y


definimos el circulo.

• 2da cara.
Dentro de la misma extrusión se elige el lado
frontal del cuerpo y se pasa a diseñar la figura
que nos indica el plano, posterior a esto se hace
una extrusión de la figura, se hace el mismo
procedimiento en la cara extruida y se realiza un
corte que tiene una medida especifica

• Extrusión.
Se extruye la figura con las medidas indicadas y
se pasa de igual forma a hacer los respectivos
cortes de cada circulo, para esto también se
utilizo la herramienta de matriz polar.

• Corte.
Por último, dentro de la cara de la última operación
realizada se hace un corte de 2 círculos
acomodados con sus respectivas posiciones y se
termina la figura.

2
Taller de electromecánica III
06 de octubre de 2023

VII. CONCLUSIONES
En este reporte, se ha explorado a través de uno
de los programas más reconocidos para el
modelado en 3D, FREECAD, en el cual hemos
analizado su interfaz y nos hemos familiarizado
un poco más con el programa. Aunque ya se tenía
experiencia en programas CAD la mayoría
cambia en la forma de utilizar sus herramientas
por lo que a veces son muy diferentes lo
comandos que se utilizan para cada herramienta.

También podría gustarte