Está en la página 1de 3

Universidad del valle de México.

Campus Lomas Verdes.


Materia: Ética en psicología.
Alumno: Wendy Sanchez Olmedo.
Matricula: 100238577.
Profesora: Norma Elizabeth Ramírez Segovia.

Unidad 1. Introducción al estudio de la ética y la moral.

Actividad 1.
Foro de Discusión.
• Ejemplifica una situación en la que el psicólogo utiliza la ética en su
profesión y posteriormente ejemplifica como se utiliza la deontología
en su ámbito profesional.
R= Éticamente, un psicólogo no debe imponer sus creencias sobre las de su
paciente. Por más religioso que sea o el crea en movimientos sociales como lo es
el feminismo, y le llegara una paciente a consulta con un rotundo odio hacia las
feministas y sobre todo el movimiento en general, el psicólogo no debe sentirse
ofendido con los comentarios que haga el paciente sobre ese movimiento ya que
si lo hace le estaría faltando al respeto, debido a que no debe juzgar a su paciente
y esta para ayudarlo en otros ámbitos.
Deontológicamente, el psicólogo puede establecer límites profesionales ya
que si sabe que es un caso que lo mueve emocionalmente y no se cree
capaz de poder separarlo de sus creencias puede transferirlo con algún otro
colega para no causarle daño al paciente y así poder darle la mejor atención
posible que se merece sin ser juzgado.

• Comparte con el grupo un incidente critico que hayas vivido en tu


trayectoria académica o del que hayas escuchado, es importante que
no menciones nombres de las personas o lugares para relatar tu
incidente, respetando el anonimato del caso.
R= Una situación moralmente complicada sucedió en una fiesta decembrina
en la cual asistieron amigos a la casa de la anfitriona. Ella era casada y la
fiesta iba bien en lo que era su parecer. Todo cambio drásticamente cuando
el marido de la anfitriona le dice que había escuchado un ruido extraño en
el jardín y que decidió prender la lampara de su celular para verificar que
era lo que ocurría. Cuando lo hizo se encontró con una chica intentando
orinar en el jardín y ella al ver la luz lo que hizo fue arrebatarle el celular.
Al contarle esto a su esposa ella lo que hace es pedir el celular de vuelta a
la chica, pero esta queda muy indignada y llorando, argumentando que su
marido la estaba acosando y la estaba grabando en paños menores.
Ella no supo que responder ya que la postura de la chica cambio
radicalmente a lo que el marido contaba.
Moralmente el marido quedo mal por la acción que la chica relataba.
Sin embargo, el tenía sustento de lo que decía no era correcto y que
podrían revisar ese celular sin ningún problema. Hasta le dio la contraseña.
En cambio, la chica siguió con su idea y decidió irse de esa casa con el
celular del esposo de la anfitriona.
Éticamente lo que hizo ella es un robo y aun así nadie la detuvo por la
moral que se sentía en el ambiente, de que lo que hizo el marido estuvo
mal, pero lo que hizo la chica también estuvo mal ya que ella robo un objeto
dentro de casa ajena.
La anfitriona asiste a terapia y decidió comentar lo sucedido en sesión.
Cuanto termino el relato su psicólogo le dijo que pensara bien las cosas ya
que estaba casada con un depravado sexual ya que lo que hizo, aunque no
fue realidad es un indicio de que podría hacerlo y que debe plantearse si
quedarse aun con él.

• ¿Por qué consideras que la experiencia que compartiste fue una falta
de la ética profesional?
R= Por el simple hecho de hacer sentir a la esposa insegura y dudar de la
persona con la que comparte su vida ya que no por un suceso si en su
defecto grave o de que pensar, al primer argumento lo que hizo el psicólogo
fue ponerle una etiqueta a su marido sin conocerlo y se supone que un
profesional de esta rama no debería hacer esto. Ahora este psicólogo la
hizo dudar sobre su buen juicio y pensar cosas que nuca se había
planteado sobre su marido y pues a mi parecer en lugar de ayudarla en una
situación tan complicada como esta la dejo hasta peor.
Universidad del valle de México.
Campus Lomas Verdes.
Materia: Ética en psicología.
Alumno: Wendy Sanchez Olmedo.
Matricula: 100238577.
Profesora: Norma Elizabeth Ramírez Segovia.

Unidad 2. Aspectos éticos normativos del ejercicio.

Actividad 3.
Foro de Discusión.
• ¿Cuáles son, de acuerdo con el Código Ético del Psicólogo, los
principios generales que están implicados en el experimento de
Milgram?
R= En mi opinión yo podría decir que están implicados todos ya que
durante el experimento no se salvaguardo el bienestar ni los derechos
humanos de los participantes. Ya cuando fue actuado se comprobó lo
mismo, pero aun así no debían abusar de su influencia.

• Relaciona el caso con al menos 3 de los artículos del código ético.


R= a) Respeto a los derechos y a la dignidad de las personas.
b) Cuidado responsable.
c) Responsabilidad hacia la sociedad y la humanidad.
• ¿Por qué consideras que el experimento de Milgram representa una
infracción a los artículos que mencionas?
R= Ya que a la hora de pedir que se continuará con el experimento sin
tomar en cuenta el dolor de la otra persona se me hace una falta de respeto
a los derechos y a la dignidad de las personas.

Al usas un método y un voltaje considerado altamente peligroso para el ser


humano se me hace una falta del cuidado responsable.

Y por ultimo al obligar a la otra parte del experimento a continuar con el


sufrimiento de la otra persona sabiendo que lo que estaban haciendo era
para probar a una sociedad, es una falta de responsabilidad hacia la
sociedad.

También podría gustarte