Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

Oymas.edu

Asignatura: Orientación académica


Trabajo final

Nombre del estudiante: Jaylin Yanet Encarnacion Mateo


Matrícula: 23-SAEN-6-003

EL MONJE QUE VENDIÓ SU FERRARI


Esta historia inicia con Julián Mantlese, un hombre que lo tenía todo para ser feliz.
Una enorme mansión en una de las zonas más caras de la ciudad, una carrera
prestigiosa como abogado, una cuenta millonaria y todo tipo de posesiones. Entre
ellas, un precioso Ferrari rojo que se había comprado recientemente. Sin embargo,
Julián no estaba llevando la vida idílica que se suponía.
Apenas tenía tiempo de dedicarle a su familia y las presiones de su trabajo y su
ritmo de vida le habían pasado factura en su cuerpo. Parecía un hombre de más de
50 años que luchaba a contracorriente. La vida de Julián no era lo que él habría
esperado, pero todo cambió una mañana en medio de un pleno. Mantlese sufrió un
fuerte infarto que le hizo replantearse toda su vida.
Es precisamente en este punto cuando la vida de Julián Mantlese cambia y decide
venderlo todo para irse a la India. Allí, conoce a un grupo de monjes conocidos como
los Sabios de Sivana en el Himalaya. A partir de entonces, comienza un viaje hacia
la autoexploración y el cambio interior.
Después de tres años de retiro y autoconocimiento, decide volver con la promesa
de compartir sus enseñanzas. Es por eso que vuelve al bufete de abogados a
contarle a su amigo John todo lo que ha vivido. John, que al principio no le reconoce,
comienza a tener una profunda conversación con su amigo. A través de fábulas,
éste le cuenta los 7 pilares sobre los que recae el éxito personal y la búsqueda de
la felicidad.
«El monje que vendió su Ferrari» nos cuenta, bajo la narrativa de una fábula, el viaje
interior de una persona que quería cambiar de rumbo. Consigue aplicar las
herramientas para conducir su propio destino y vuelve renovado.

Iré detallando capitulo a capitulo lo entendido.

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la plataforma
Oymas.edu en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Oymas.edu

Asignatura: Orientación académica


Capítulo 2 «El visitante misterioso»
Con este segundo capítulo hay un gran salto temporal que nos sitúa en el presente.
Nos enteramos gracias a John, un abogado amigo de Julián, que éste vendió todas
sus pertenencias hace más de dos años. Nadie se habría esperado una cosa así y
tampoco se sabía nada de él desde entonces.
Capítulo 3 «La milagrosa transformación de Julián Mantle»
John queda de piedra cuando, un día de repente, aparece en su despacho un
hombre y reconoce que es Julián Mantlese. Su amigo no puede explicarse qué le
ha podido pasar; está más joven y vital que nunca. Es entonces cuando Juan le
comienza a contar que ha sido de él en todo este tiempo.
Capítulo 4 «Encuentro mágico con los Sabios de Sivana»
Julián comienza contándole a su amigo cómo, después de sufrir el infarto, decidió
dejar toda su vida, venderlo todo e irse a la aventura de conocer la India. Llegó hasta
las montañas del Himalaya y allí, después de vivir días de aventura a la intemperie,
conocería a uno de los mayores referentes de la historia: el yogui Raman, el hombre
más reputado de los Sabios de Sivana.
Capítulo 5 «El alumno espiritual de los sabios»
Después de decidir seguir al yogui Raman, éste le llevó a su aldea, donde vivía con
el resto de monjes en un ambiente relajado y lleno de paz. Juan supo que eso era
lo que buscaba y fue cuando le pidió a Raman que le enseñara a llevar una vida así.
Capítulo 6 «La sabiduría del cambio personal»
Julián le cuenta a John que consiguió convertirse en alumno de los Sabios de
Sivana y, desde entonces, comenzó un cambio espiritual. Toda su vida se vio
cuestionada y comenzó lo que califica como el mayor cambio personal. Todo esto
a través de una serie de virtudes que tuvo que aprender y poner en práctica.
Capítulo 7 «Un jardín extraordinario»
Desde este capítulo siete en adelante, el libro comienza de detallar cada una de
estas virtudes a través de una fábula. La primera es a través de un jardín, el cual
simboliza la mente. Si riegas y cuidas minuciosamente y con cariño el jardín, crecerá
fuerte y sano. Si lo llenas de basura y lo descuidas, acabará seco y sin brotes.
Capítulo 8 «Enciende el fuego interior»

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la plataforma
Oymas.edu en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Oymas.edu

Asignatura: Orientación académica


A través de la figura de un faro, Julián introduce la segunda enseñanza, la cual está
centrada en tener un propósito. Igual que el faro alumbra y da un destino a los
navegantes, las personas deben fijarse objetivos y perseverar en ellos.
Capítulo 9 «El viejo arte del autoliderazgo»
Con la reflexión de un luchador de sumo que no deja de trabajar y entrenar para
poder mejorar y ser el mejor en lo suyo, Julián llega a la tercera virtud. Se centra en
el concepto de kaizer, una disciplina cuyo principio es la autosuperación, trabajar
siempre para ser mejores, para ser valiente y sentirse satisfechos.
Capítulo 10 «El poder de la disciplina»
Julián prosigue compartiendo sus enseñanzas con John y esta vez utiliza la figura
de un alambre rosa para poder ilustrar cómo, el poder y la fuerza de voluntad de
hacer pequeñas cosas, pueden darnos la seguridad y la proyección que buscamos.
De igual modo que un alambre está formado de finos hilos metálicos, nuestra fuerza
interior reside en pequeños hábitos y disciplinas.
Capítulo 11 «La más preciada mercancía»
Llegados a este punto, Julián le reconoce a su amigo cómo era el ritmo de vida que
llevaba antes. No tenía tiempo de nada más que de trabajar y seguir la corriente. Es
por eso que le cuenta una fábula en la que el reloj es el protagonista y pone en valor
al mismísimo tiempo. Poder respetarlo y darle la importancia que tiene dentro de la
vida.
Capítulo 12 «El propósito fundamental de la vida»
En este capítulo, se relata una fábula cuyo principal tema es un proverbio chino en
el cual las protagonistas son las rosas amarillas. Estas flores, al regalarlas, siempre
acaban dejando un olor en nuestras propias manos. Esto supone la ilustración
perfecta de que, si eres generoso y das desinteresadamente a los demás, siempre
te llegarán cosas buenas.
Capítulo final de «El monje que vendió su Ferrari»
Llegados al final de este libro, Julián solo tiene una última lección que contarle a su
amigo; el secreto de la felicidad. El protagonista cuestiona la belleza del diamante y
cómo a pesar de ser formas y colores simples, siempre que lo miramos disfrutamos.
De eso se trataría la vida, de observar nuestro presente y disfrutar cada minuto.

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la plataforma
Oymas.edu en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Oymas.edu

Asignatura: Orientación académica


Finalmente, Julián acaba demostrando a su amigo cómo ha tenido una gran
transformación y ya no ansía tener ferraris rojos, sino que busca una plenitud
interior. El éxito, siempre, comienza desde el interior.
Las enseñanzas que me dejo «El monje que vendió su Ferrari»
Dominar la mente: debemos ser capaces de conducir nuestra mente y nuestros
pensamientos para tener claridad mental.
Perseguir el propósito: marcarse unos objetivos y trabajar por ellos nos darán un
propósito por el que seguir adelante.
Practicar el kaizen: siempre se debe apuntar para ser mejores y seguir cultivando
el cuerpo y la mente.
Vivir con disciplina: poder fijarse unos hábitos y tener la fuerza de voluntad de
continuarlos nos da fuerza y satisfacción.
Respetar el tiempo propio: se debe velar siempre por tener tiempo para uno
mismo y que este sea de calidad y bien invertido, tanto para el cuerpo como para el
alma.
Servir desinteresadamente a los demás: si eres una persona altruista y das sin
esperar, acabarás recibiendo estímulos positivos de vuelta.
Abrazar el presente: la felicidad no llega al finalizar el camino, sino que se trata
del propio camino, el cual hay que observar y disfrutar.
«El monje que vendió su Ferrari» es un libro que me mostro todo un viaje interior de
una persona que, perfectamente, podríamos ser nosotros mismos. A pesar de que
parece lejano el hecho de que se trate de un abogado multimillonario, podemos
sacar muchas enseñanzas de él.
Seguro que más de una vez nos hemos podido sentir atrapados en la vida que
tenemos, sin rumbo y siguiendo una rutina que nos agota. Puede que no tengamos
los recursos como para dejarlo todo atrás y emprender un retiro espiritual. Es por
eso que este libro nos aporta un viaje interior con una narrativa muy amena y con
siete claves. Éstas, las puedes poner en marcha en tu día a día y descubrir formas
de tener una vida más plena.

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la plataforma
Oymas.edu en el espacio correspondiente.

También podría gustarte