Está en la página 1de 4

Nombre del estudiante: Jaylin Yanet Encarnacion Mateo

Matrícula: 23-SAEN-6-003
El Párrafo
1. ¿Qué es un párrafo?
La palabra párrafo (también parágrafo) proviene del griego parágrhaphos
compuesto de dos vocablos: “para-“que se traduce “semejante” y “graphos” que
se traduce “escritura”.

El párrafo generalmente lo definimos como un conjunto de oraciones escritas que


comparten un tema y un contexto comunicativo, por lo que las escribimos en un
orden, es decir, en secuencia. El párrafo también es considerado una de las
unidades en que se puede dividir un texto escrito.

Los párrafos de un escrito los organizamos entre sí de una manera secuencial y


lógica, así como las oraciones que forman parte de cada uno de ellos. De esto
dependerá la cohesión y la coherencia del texto y posteriormente para transmitir
correctamente el mensaje al lector al que va dirigido.

Los párrafos pueden ser de diversos tamaños, en algunas ocasiones pueden ser
largos, ocupando varias páginas o también muy pequeños o breves, incluso de una
solo línea. Aquí es importante mencionar que siempre tienen una idea principal o
nuclear, y a veces varias otras que la acompañan.

2. ¿Hable de las características principales de un párrafo?


• Inicio y fin. Los párrafos los podemos identificar en un texto porque inician
siempre con una mayúscula (es la primera palabra del párrafo) y sobre
todo porque al final siempre tienen un punto y aparte, señal de que se
pasará a otro tema o a otro aspecto del mismo tema.
• Oración principal. Todos los párrafos tienen una oración principal que
funciona de núcleo de la información. La oración principal nos dice de qué
se habla en el párrafo, y alrededor de ella se desarrollan las ideas
secundarias. En algunas ocasiones se le conoce como oración temática.
• Oraciones secundarias. Las oraciones secundarias sirven para
fundamentar, argumentar y ampliar la idea principal del párrafo.
• Extensión y el número de oraciones es variable.
• Estructurado en bloques, con o sin sangrías.
• La idea central organiza y determina su desarrollo.
• Separados por espacios en blanco.
• Es parte de un escrito en el que desarrolla una idea parcial y concreta.

3. ¿Cómo identificar la oración principal de un párrafo?


La oración principal es la idea sobresaliente que desarrolla el autor y que el lector
debe seleccionarla, en esa búsqueda nos guiamos por las siguientes normas
generales; la oración principal expresa en forma categórica el pensamiento del
autor, además lo expresa en términos amplios o generales, cuando una oración
reúne estas dos características, podemos puede seguros de tener la oración
principal.
4. ¿Cómo identificar la oración secundaria de un párrafo?
Las oraciones principales dentro de un párrafo son aquellas que expresan
información esencial para comprender el párrafo, en pocas palabras, sin ella el
párrafo no tiene sentido. Existe solo una por párrafo.

5. ¿A que llamamos unidad y coherencia en un párrafo?


Consiste en la referencia común de cada una de sus partes, es decir, que la oración
principal como las secundarias se refieren a un solo hecho. La coherencia es la
organización apropiada de las oraciones de tal forma que el contenido del párrafo
sea lógico, claro y se entienda.

Párrafos narrativos
Los párrafos narrativos son aquellos que cuentan una sucesión de hechos o de
acciones de manera cronológica. Suelen estar en distintos textos narrativos, como
cuentos, novelas, leyendas, mitos, crónicas, biografías y noticias.

Párrafos descriptivos
Los textos descriptivos son aquellos que buscan detallar los rasgos o atributos de
un elemento, ya sea un objeto, una persona, una situación, un animal, un lugar,
entre otras cosas.

Párrafos argumentativos
Los párrafos argumentativos son aquellos que se utilizan para demostrar o justificar
la opinión de un autor. Estos párrafos suelen incluir argumentaciones, citas,
descripciones de teorías, entre otros, y se escriben con la finalidad de expresar un
punto de vista y para persuadir al lector.

Párrafos expositivos
Los párrafos expositivos, se encargan de brindar información sobre diversos
sucesos sin incluir comentarios subjetivos. Su finalidad es la divulgación de los
acontecimientos, y no convencer al lector.

Párrafos relativos
Este párrafo suele ser más relativo, es decir, que para cada lector su interpretación
es diferente y, a diferencia del párrafo argumentativo, este es más usado en
párrafos de ensayos científicos.

Párrafos de comparación o contraste


Un párrafo de comparación/contraste es aquel que muestra las similitudes o las
diferencias entre dos cosas.
Párrafos de enumeración
Su función es localizar datos aislados e informaciones concretas, recordar datos,
comunicar resultados, anunciar acontecimientos, etiquetar, clasificar y ordenar.

Párrafos dialogados
Los párrafos de diálogo son aquellos párrafos en los que hay un diálogo entre dos
o más personajes o personas. En algunos casos, cada intervención de un personaje
o de una persona abarca todo un párrafo, porque el párrafo es una unidad del texto
que comienza con una mayúscula y termina con un punto y aparte.

Defina los diferentes tipos de párrafos, según su redacción:


a. Párrafo ordinario, normal o español
Es el más frecuente y se caracteriza por contener una sangría en la primera línea.
Se compone abriendo con sangría el primer renglón, con líneas del mismo ancho
y dejando corta la última, tirada a la izquierda.
b. Párrafo moderno, en bloque o alemán.
También se le llama párrafo alemán. Este no lleva sangría en ninguna línea del
texto. El texto también está completamente justificado, en cada una de sus
líneas y por ambos lados, derecha e izquierda. La última línea puede ser más
corta.
c. Párrafo en forma de sumario o francés.
Este estilo de párrafo tiene sangría en todos los inicios de párrafo excepto el
inicial. Es muy usado en diccionarios y enciclopedias cuyos párrafos tienen
numeración.
Lea el cuento la Mujer del profesor Juan Bosch. Y responda
lo siguiente:

a. ¿Qué tipo de párrafos tiene?


Narrativos

b. ¿Cuál es la argumentación del cuento?


Todo se desarrolla en una comunidad campesina muy pobre y aislada donde
la tierra es árida y poco productiva, lo que agravaba la producción
económica de los moradores de esa comarca. El marido de la mujer de
nombre Chepe, sale de su casa para la loma donde tenía conucos. Al
despedirse dice a su mujer, con la cual tenía un hijo, que venda la leche de
cabra y le guarde el dinero para cuando regrese. Por la precariedad y la
carencia de alimento para el niño, la mujer decide dar la leche como
alimento al niño para no dejarlo morir de hambre. Cuando regresa chepe a
los tres o cuatro días, pide a su mujer el dinero de la venta de la leche. Ésta
le contestó que no lo tenía porque la leche se había cortado.
Inmediatamente le entró a golpes de una manera violentísima, al extremo
de golpearla con tanta rudeza y la tiró al borde de la carretera dejándola casi
muerta y sangrando por boca y nariz. En esos momentos se acercaba un
hombre llamado Quico, y auxilio a la mujer al verla en el estado que estaba;
la llevó a la casa, y allí trató de ayudarla. Pero Chepe su marido, volvió, y al
encontrarla en la casa, volvió a golpearla y a echarla de la casa. Como fue en
presencia de Quico, se abalanzó contra Chepe, y tomándolo por el cuello lo
asfixiaba con una fiereza tal que ya casi se moría Chepe. La mujer al ver a su
marido casi muerto tomó una piedra y golpeo bruscamente a Quico en la
cabeza, cayendo de rodillas y luego bruscamente al suelo donde dejaba un
charco de sangre y no se movió más. Así la mujer pagó a Quico, a quien la
defendió para que Chepe, su marido no la matara.

El sentimiento de la mujer por su marido Chepe estaba por encima de toda


la circunstancia al extremo de que siendo tal maltratada, prefirió atacar a
quien la defendía de la violencia de su esposo, porque estuvo a punto de ser
muerto por Quico, quien defendía dicha mujer. Por tanto el mensaje podría
ser: en pleito de marido y mujer, quien se entremete en ellos, saldrá
perjudicado.
c. Hable de sus personajes.
CHEPE: agricultor, marido de la mujer con la que tenía un hijo, se ausentaba
del hogar para trabajar la tierra por algunos días. Tenían algunas cabras, de
las cuales vendía su leche. Chepe era muy violento.

LA MUJER: compañera de Chepe, era sumisa y fiel a su marido, y a su vez


capaz de todos los sacrificios.

EL NIÑO: muy pequeño, lloraba desesperado al ver su madre siendo


maltratada.

QUICO: quien llega a la comarca en el momento en el que la mujer ha


recibido una golpiza de su marido. Trata de ayudarla, y al ver al Chepe que
trata de golpearla nuevamente, Quico se pelea cuerpo a cuerpo con Chepe,
pero Quico es atacado por la mujer de Chepe, y quien al parecer muere por
el golpe que ésta le da en la cabeza con una piedra.

d. ¿Piensas que la reacción de la Mujer, fue la más adecuada?


Justifica tu respuesta.
No estoy de acuerdo, pero tratándose de una mujer maltratada tal vez no
estaba estable lamentablemente.

e. ¿Cuántos párrafos tiene el cuento la mujer?


30 párrafos

También podría gustarte