Está en la página 1de 138

CAS

CAPITULO IV.
TEMA CONDICIONES SOCIOCULTURALES

En la evaluación de de este tema, se analiza el comportamiento de los seres


humanos que habitan la cuenca con respecto al sistema natural. Las actividades
que realizan los ciudadanos del Fonce en su territorio corresponden a tres
subtemas: El subsistema social, el económico y el artificial.
El subsistema social es uno de los ejes de análisis para la construcción de una
nueva sociedad en la región en donde los diferentes actores se integren en el
proyecto de la restauración y conservación de la cuenca del FONCE el cual debe
orientarse al desarrollo humano colectivo de la región, mas allá de la racionalidad
instrumental y la racionalidad económica. El principal objetivo de la estructura
social en el proceso de formulación e implementación del POMCA, es
proporcionar las bases reales de la relación hombre – ambiente en un proceso
participativo interdisciplinario e interinstitucional.

4. SUBTEMA SOCIAL – DEMOGRAFICO

4.1 ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE LA CUENCA

La cuenca hidrográfica del río Fonce, está integrada por 19 municipios de las
provincias comunera y Guanentina, siendo la provincia Guanentina la que prima
con un 97% del área (224.811 has); la provincia comunera solo participa con un
3% (7.897 has), ver gráfica 64.

Gráfica 64. Área por provincia en la cuenca hidrográfica del río Fonce.

Fuente: Consultoría Corpoaire-2011.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 679
CORPOAIRE

La provincia comunera entra en la cuenca con tres municipios y la provincia


Guanentina con 16 municipios, Ver tabla 193.

De los 19 municipios, 7 participan con el 100% del área municipal, estos son
Encino, Coromoro, Ocamonte, Valle de San José, Páramo, Pinchote y San Gil;
Charalá participa con el 80% de su territorio, Mogotes con el 76% y Curití con un
62% de su territorio municipal. Los municipios restantes participan con porcentajes
muy bajos de su superficie municipal, y corresponde a áreas ubicadas en la parte
baja de la cuenca como el caso de Socorro y Cabrera. (Ver gráfica 65).

Tabla 193. Municipios que integran la cuenca hidrográfica del río FONCE

% DE PARTICIPACION % AREA MUNICIPAL


AREA TOTAL
AREA MUNICIPAL EN DEL AREA CON RESPECTO
CODIGO MUNICIPIO PROVINCIA MUNICIPAL
LA CUENCA (Ha) MUNICIPAL EN LA AREA DE LA
(Has)
CUENCA CUENCA
264 ENCINO 39.722 39.722 100 17,07
217 COROMORO 57.747 57.747 100 24,82
167 CHARALA 41.400 33.022 80 14,19
498 OCAMONTE 7.523 7.523 100 3,23
855 VALLE DE SAN JOSE 7.986 7.986 100 3,43
533 PARAMO 7.182 7.182 100 3,09
502 ONZAGA 53.900 157 0 0,07
051 ARATOCA 16.600 32 0 0,01
GUANENTA
549 PINCHOTE 5.468 5.468 100 2,35
682 SAN JOAQUIN 15.600 36 0 0,02
121 CABRERA 3.800 1.157 30 0,50
464 MOGOTES 48.700 36.869 76 15,84
679 SAN GIL 14.453 14.453 100 6,21
229 CURITI 23.900 14.840 62 6,38
079 BARICHARA 13.500 674 5 0,29
872 VILLANUEVA 11.400 359 3 0,15
500 OIBA 28.700 1.896 7 0,81
209 CONFINES COMUNERA 7.300 177 2 0,08
755 SOCORRO 13.200 3.408 26 1,46
TOTAL 418.081 232.709 100
FUENTE: INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI - DANE-2011; CONSULTORIA CORPOAIRE-2011.

Dentro de la superficie de la cuenca, los municipios con mayor participación son


Coromoro, con un 24,8%; Encino con un 17%; Mogotes con un 15,8% y Charalá
con un 14,19%.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 680
CAS

San Gil y Curití participan con un porcentaje del 6%; Ocamonte, Páramo y Valle de
San José con un 3% y Pinchote con un 2,3%. (Ver mapa de división político
administrativa)

Estos 10 municipios comprenden el 97% del área total de la cuenca con 224.811
hectáreas. Los 3 municipios restantes tan solo ocupan un 3% del área de la
cuenca con 7.897 hectáreas. Estos tres municipios participan en la cuenca con
zonas rurales, representadas en partes de veredas que son el límite de la divisoria
de aguas.

En el caso de San Joaquín, Onzaga, Aratoca, corresponde al límite de la cuenca.

Grafica 65. Participación municipal en área dentro de la superficie de la


cuenca hidrográfica del río Fonce.

Fuente: Consultoría Corpoaire-2011.

Desde el punto de vista político administrativo, la cuenca hidrográfica del Fonce,


corresponde a la provincia Guanentina, con San Gil como capital de provincia,
ciudad que presta todos los servicios administrativos del estado, con enlace
permanente con la capital del departamento. Se destaca la función que prestan
ciudades como Mogotes y Charalá, las cuales actúan como nodos de enlace para
servicios administrativos, comerciales con los demás municipios de la cuenca, así

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 681
CORPOAIRE

como con municipios de las provincias de Tundama y Norte en el departamento de


Boyacá. Ver mapa 25. División político administrativa.

Tabla 194. Municipios en el área de influencia de la cuenca hidrográfica del


rio Fonce que representan el 3 % de su superficie.

MUNICIPIO VEREDA AREA (Ha)


ARATOCA CLAVELLINAS 32,000
BARICHARA GUAYABAL 674,00
EL ALTICO 384,50
CABRERA EL COLORADO 182,90
SARDINAS 589,60
BARROBLANCO 113,00
CONFINES
LA CALDERA 64,00
AMANSAGATOS 9,27
BARROBLANCO 12,03
OIBA
CORBARAQUE 1658,00
MACANAL 216,70
ALTO DE LA CRUZ 20,70
ALTO DE REINAS 69,17
BARAYA 148,74
BOSQUE 967,35
BUENAVISTA 431,70
SOCORRO
CARAOTA 139,69
LUCHADERO 421,69
MORROS 550,29
NARANJAL 529,21
VEREDA 129,67
SANTA BARBARA 16,41
SAN JOAQUIN
PANAMA 20,00
TINAVITA 32,10
SUSA 24,06
ONZAGA UVAL 43,10
HATO 28,09
EL RAMAL 30,02
VILLANUEVA EL CHORO 359,38
TOTAL 7897,370

Fuente: Consultoria Corpoaire-2011.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 682
CAS

Mapa 25. División político administrativa de la Cuenca del Río Fonce.

Fuente: Consultoria Corpoaire-2011.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 683
CORPOAIRE

4.2 ASPECTOS SOCIALES

4.2.1 Proceso metodológico. En la evaluación del subsistema social, se analiza


el comportamiento de la población de la región respecto al sistema natural. El
análisis del sistema social se realizó para la construcción de una nueva propuesta
de sociedad con los distintos actores, e integrarlos en un proyecto que, más allá
de la racionalidad instrumental y la racionalidad económica, conduzca a
desarrollos humanos y colectivos más amplios. El objetivo del análisis del aspecto
social, en la ordenación de la cuenca, es la de proporcionar las bases reales de la
relación hombre-entorno, en un proceso participativo, interdisciplinario e
interinstitucional.

En este tema se incluyen los aspectos que definen a la población como grupos de
importancia primordial en la definición y utilización del POMCA, en donde se
entiende al hombre como el transformador y consumidor.

Se estudia la demografía, el sistema de actores, la calidad de vida y la cultura, que


a su vez contienen diferentes variables de análisis. Adicionalmente, el tema social
integra el componente institucional con el tema económico.

Figura 35. Esquema metodológico para el análisis del subsistema social.

Fuente: Consultoria Corpoaire-2011.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 684
CAS

El desarrollo de este tema se apoyo en la revisión y evaluación de información


estadística del Dane -2005, del SISBEN – 2010; de estudios históricos,
demográficos, técnicos y de planificación existentes en la Gobernación de
Santander, en los municipios que integran la cuenca y en La Corporación
Autónoma Regional de Santander CAS.

De otra parte, se realizó el levantamiento de información primaria, -información in


situ-, a través de la aplicación de encuestas a una muestra de la población en el
sector rural de la Cuenca1, en cada uno de los municipios. También, se realizaron
reuniones con la comunidad para recolectar información relacionada con las
generalidades de cada sector, sus debilidades, potencialidades, priorización de
necesidades y planteamiento de soluciones. (Ver proceso participativo anexo).

4.2.2. Demografía. La demografía se evaluó de dos formas: Por una parte en su


estructura, es decir de población total, habitante por área, de distribución por sexo,
edad y composición familiar y de distribución en la zona urbana y rural. Por otra
parte en su dinámica, es decir, en los factores de crecimiento o disminución, en
procesos migratorios y en los índices de necesidades básicas insatisfechas-NBI.

 Población total. Para el cálculo de la población total de la cuenca, se toma


como referencia a los 10 municipios que representan el 97% del área de la
cuenca. Los otros nueve municipios, solo participan con áreas rurales en las
cuales no se encuentran centros poblados y la densidad de la población es la
que predomina en la cuenca.

Se estima una población total de 101.755 habitantes, según el censo Dane


2005, población que para el año 2010 se proyecto en 106.726 personas; cifras
que se equiparan con la estimada por el sistema de selección de beneficiarios
(SISBEN) para el año 2010, estadística llevada por los municipios y coordinado
por planeación departamental, el cual da una población total de 102.377
habitantes, incluidos los habitantes del sector rural de los 9 municipios que
representan el 3% de la cuenca.

1
La muestra para levantamiento de información in situ, correspondió a los pobladores que
asistieron a los diferentes talleres de diagnóstico participativo. Septiembre-Diciembre 2010.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 685
CORPOAIRE

Tabla 195. Población en la cuenca del Fonce, año 2011.

Censo General 2005 - DANE SISBEN 2010

MUNICIPIO POBLACION POBLACION POBLACION POBLACION


SECTOR SECTOR TOTAL SECTOR SECTOR TOTAL
RURAL URBANO RURAL URBANO

CHARALA 5.096 5.916 11.012 6.110 5.400 11.510


COROMORO 5.210 648 5.858 5.972 521 6.493
CURITI 8.018 3.325 11.343 8.078 3.560 11.638
ENCINO 2.255 413 2.668 2.403 545 2.948
MOGOTES 7.044 3.500 10.544 8.047 3.542 11.589
OCAMONTE 4.244 633 4.877 4.546 717 5.263
PARAMO 2.514 1.129 3.643 3.077 971 4.048
PINCHOTE 2.775 965 3.740 3.550 898 4.448
SANGIL 6.240 36.748 42.988 9.140 27.285 36.425
VALLE DE SAN JOSE 3.304 1.778 5.082 4.195 2.057 6.252
ZONAS RURALES
RESTO MUNICIPOS 1.763 1.763
TOTAL 46.700 55.055 101.755 56.881 45.496 102.377

Fuente: Bases de Datos SISBEN, diciembre 2010, Secretaria de Planeación Dptal. - Planificación y Sistesmas de
información Territorial. Censo General 2005 - Información Básica - DANE - Colombia, Procesado con Redatam+SP,
CEPAL/CELADE 2007.

La población total de las 29 veredas de los nueve municipios que representan el


3% del área de la cuenca, son 1.763 personas.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 686
CAS

Tabla 196. Población en los nueve municipios restantes que integran la


cuenca hidrográfica del rio Fonce.

MUNICIPIO VEREDA POBLACION/Habit.

ARATOCA CLAVELLINAS 7
BARICHARA GUAYABAL 148
EL ALTICO 85
CABRERA EL COLORADO 40
SARDINAS 130
BARROBLANCO 25
CONFINES
LA CALDERA 14
AMANSAGATOS 10
BARROBLANCO 7
OIBA
CORBARAQUE 365
MACANAL 48
ALTO DE LA CRUZ 5
ALTO DE REINAS 15
BARAYA 33
BOSQUE 213
BUENAVISTA 95
SOCORRO
CARAOTA 31
LUCHADERO 93
MORROS 122
NARANJAL 117
VEREDA 29
SANTA BARBARA 6
SAN JOAQUIN
PANAMA 4
TINAVITA 7
SUSA 7
ONZAGA UVAL 12
HATO 8
EL RAMAL 7
VILLANUEVA EL CHORO 80
TOTAL 1763

Fuente: Bases de Datos SISBEN, diciembre 2010, Secretaria de Planeación Dptal. - Planificación y
Sistesmas de información Territorial. Censo General 2005 - Información Básica - DANE - Colombia,
Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE 2007.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 687
CORPOAIRE

 Distribución de la población en la cuenca. La población en la cuenca del río


Fonce está distribuida de la siguiente manera: Un 54,11% se encuentra en el
sector urbano, es decir 55.055 habitantes y el 45,89% se encuentra en el
sector rural (46.700 habitantes).

Estas cifras dejan ver que la dinámica social en la cuenca está estrechamente
ligada al desarrollo de las diferentes actividades económicas en el sector rural.

Gráfica 66. Distribución de la población en la cuenca hidrográfica del río


Fonce, Dane 2005, SISBEN 2010.

 Distribución de la población en la cuenca por género y edades. La


distribución de la población en la cuenca por género, se da, con un predominio
de las mujeres en las cabeceras municipales y un predominio de hombres en el
sector rural. Las mujeres están arriba con un 52,97% en los cascos urbanos y
los hombres con un 52,65% en sectores rurales. Esta cifra se explica por el
predominio del sexo femenino en ciudades como San Gil, Charalá y Mogotes.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 688
CAS

Gráfica 67. Distribución de la población por género, Dane 2005, SISBEN


2010.

En general, en la cuenca predomina el sexo masculino con un 50,11 %, las


mujeres alcanzan el 49,89% restante. Lo anterior muestra un equilibrio de
géneros.

Este equilibrio se pierde cuando se mira el comportamiento por sectores, siendo


predominante el porcentaje de mujeres en las cabeceras municipales y el de los
hombres en el sector rural.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 689
CORPOAIRE

Tabla 197. Distribución de la población en la cuenca hidrográfica del Fonce


por Género.

ZONA URBANA ZONA RURAL


TOTAL
MUNICIPIO % Hombres % Mujeres
HABITANTES
Hombre Mujer Hombre Mujer
CHARALA 2.574 2.826 3.280 2.830 11.510 50,86 49,14
COROMORO 244 277 3.237 2.735 6.493 53,61 46,39
CURITI 1.698 1.862 4.160 3.918 11.638 50,34 49,66
ENCINO 264 281 1.291 1.112 2.948 52,75 47,25
MOGOTES 1.671 1.871 4.277 3.770 11.589 51,32 48,68
OCAMONTE 332 385 2.450 2.096 5.263 52,86 47,14
PARAMO 475 496 1.644 1.433 4.048 52,35 47,65
PINCHOTE 430 468 1.811 1.739 4.448 50,38 49,62
SAN GIL 12.733 14.552 4.667 4.473 36.425 47,77 52,23
VALLE DE SAN JOSE 978 1.079 2.204 1.991 6.252 50,90 49,10
TOTAL 21.399 24.097 29.021 26.097 100.614 50,11 49,89

Fuente: Bases de Datos SISBEN, diciembre2010. Secretaria de Planeación Dptal. Planificación y Sistesmas de información Territorial.

En todas las cabe ceras municipales se observa un predominio de mujeres con


respecto a la cifra de hombres.

Gráfica 68. Distribución de la población por géneros en el sector urbano de


la cuenca.

Fuente, SISBEN 2010.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 690
CAS

Mientras que en el sector rural, en todos los municipios, se observa un predominio


de hombres frente a la cifra de mujeres.

Gráfica 69. Distribución de la población en la cuenca en el sector rural, por


géneros.

Fuente, SISBEN 2010.

En lo referente a la distribución de la población de la cuenca de acuerdo a grupos


de edades, tenemos que la población se concentra en los rangos de edades de los
0 a los 15 años, disminuyendo progresivamente con el aumento de la edad.

Según el censo DANE 2005, los rangos de 0 a 5, 6 a 10 y 11 a 15 años, presentan


un porcentaje que oscila entre el 10% y el 11% de la población total de la cuenca,
que sumados se traducen en una población de 11.000 personas, lo cual muestra
una tendencia sostenida en las tasas de natalidad y crecimiento. Los rangos en los
cuales se concentra el mayor porcentaje de la población es la edad entre los 31 a
los 40 años con un porcentaje del 14% con 14.151 habitantes y el rango de edad
de los 41 a los 50 años con un 11,74% con 11.943 habitantes. Estos dos rangos
concentran a la población productiva de la cuenca, la cual asciende a un 25,6%
del total.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 691
CORPOAIRE

Gráfica 70. Distribución de la población en la cuenca por rango de edades.

Fuente, Dane-2005.

Merece especial atención el rango de edades entre los 6 a los 20 años, rango que
concentra el 30,5% de la población, ya que este grupo representa el potencial
humano para generar cambios positivos en el desarrollo socioeconómico de la
región, y naturalmente, en la construcción de una región y ciudades sostenibles.
A partir de los 51 años, se nota un descenso progresivo en la población, lo cual
evidencia la pérdida de vidas, especialmente por fenómenos asociados a
enfermedades que no se diagnostican ni se tratan a tiempo, accidentes de trabajo,
muertes violentas y muerte natural.

En el grupo de la tercera edad, existe un porcentaje alto de población (rango de


los 71 a más de 80), cercano al 11%, lo cual requiere de programas especiales
para garantizar condiciones de vida dignas a estas personas.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 692
CAS

Tabla 198. Distribución de la población de la cuenca por grupos de edades.

SECTOR RURAL SECTOR URBANO


RANGO EDAD Sexo Sexo
Total
Hombre Mujer Hombre Mujer Total
0 años 490 428 918 462 424 886
1 año 512 466 978 475 474 949
2 años 449 450 899 467 424 891
3 años 427 438 865 452 471 923
4 años 478 446 924 473 452 925
5 años 493 489 982 486 504 990
6 años 510 460 970 512 499 1.011
7 años 532 518 1.050 502 511 1.013
8 años 545 535 1.080 586 560 1.146
9 años 528 496 1.024 546 570 1.116
10 años 560 520 1.080 607 614 1.221
11 años 525 503 1.028 590 612 1.202
12 años 606 509 1.115 583 621 1.204
13 años 628 527 1.155 563 607 1.170
14 años 556 502 1.058 620 623 1.243
15 años 582 466 1.048 549 620 1.169
16 años 495 400 895 568 570 1.138
17 años 546 364 910 486 518 1.004
18 años 410 342 752 442 450 892
19 años 371 345 716 366 435 801
20 años 374 303 677 370 418 788
21 años 356 295 651 376 388 764
22 años 345 288 633 334 413 747
23 años 338 296 634 357 356 713
24 años 342 289 631 355 379 734
25 años 363 318 681 367 370 737
26 años 358 258 616 316 520 836
27 años 316 232 548 355 393 748
28 años 301 250 551 352 419 771
29 años 314 289 603 357 426 783
30 años 353 284 637 306 410 716
31 años 301 270 571 333 416 749
32 años 314 261 575 354 444 798
33 años 335 307 642 361 415 776
34 años 362 265 627 368 430 798
35 años 369 266 635 388 420 808
36 años 332 290 622 397 450 847
37 años 333 294 627 372 458 830

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 693
CORPOAIRE

SECTOR RURAL SECTOR URBANO


RANGO EDAD Sexo Sexo
Total
Hombre Mujer Hombre Mujer Total
38 años 358 273 631 388 398 786
39 años 297 283 580 405 455 860
40 años 329 292 621 330 438 768
41 años 295 249 544 387 468 855
42 años 347 254 601 353 387 740
43 años 305 226 531 337 417 754
44 años 307 230 537 353 364 717
45 años 333 254 587 354 403 757
46 años 261 224 485 311 332 643
47 años 264 228 492 282 363 645
48 años 253 201 454 283 314 597
49 años 229 195 424 268 278 546
50 años 248 223 471 266 297 563
51 años 201 216 417 232 250 482
52 años 230 179 409 233 240 473
53 años 265 190 455 216 239 455
54 años 229 178 407 208 226 434
55 años 250 201 451 218 249 467
56 años 236 206 442 174 257 431
57 años 209 183 392 176 195 371
58 años 187 184 371 182 202 384
59 años 184 189 373 135 145 280
60 años 204 181 385 142 156 298
61 años 178 176 354 158 165 323
62 años 171 176 347 155 160 315
63 años 198 160 358 138 186 324
64 años 152 151 303 127 184 311
65 años 171 147 318 121 197 318
66 años 146 153 299 107 162 269
67 años 150 121 271 142 158 300
68 años 143 125 268 130 160 290
69 años 128 103 231 95 180 275
70 años 126 139 265 98 143 241
71 años 92 113 205 101 151 252
72 años 97 106 203 98 135 233
73 años 106 94 200 107 132 239
74 años 66 60 126 80 147 227
75 años 102 94 196 78 143 221
76 años 80 79 159 79 117 196
77 años 90 85 175 268 226 494
78 años 59 63 122 57 100 157
79 años 56 56 112 55 105 160
80 años 44 44 88 52 85 137
81 años 40 45 85 49 413 462
82 años 36 40 76 37 78 115
83 años 31 34 65 227 28 255
84 años 25 36 61 40 94 134
85 años 26 28 54 223 84 307
Mas de 85 años 69 22 91 122 235 357
TOTAL 24.952 21.748 46.700 25.930 29.125 55.055

Censo General 2005 - Información Básica - DANE - Colombia/Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE 2007.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 694
CAS

Mirando la distribución de la población por rango de edades en el sector rural, se


evidencia un crecimiento progresivo desde los cero años hasta los 12; de aquí en
adelante se presenta una disminución gradual en la población. Acá el
comportamiento en del sexo masculino es ligeramente mayor al femenino.

Gráfica 71. Distribución de la población en el sector rural por rango de


edades.

Fuente, Dane-2005.

En el caso de la distribución de la población por edades en el sector urbano, de la


misma que en el sector rural, se presenta un crecimiento progresivo desde los
cero años hasta los doce, en donde se empieza a presentar una disminución hasta
los treinta años y de nuevo presenta un crecimiento hasta los 36 años.

A partir de esta edad se presenta una disminución gradual hasta el rango de más
de los 85 años. Sin embargo, de manera atípica, aparece un aumento en el rango
de los 70 a los 81 años, marcado más en el sexo femenino.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 695
CORPOAIRE

Gráfica 72. Distribución de la población en el sector urbano por rango de


edades.

Bono
demográfico

Fuente, Dane-2005.

Según la gráfica 72, en la cuenca del río Fonce se tiene una ganancia
demográfica importante, principalmente porque las personas que están en el
rango de edades productivas crece de manera sostenida respecto al rango de
personas en edades potencialmente inactivas (menores de 15 y mayores de 60
años). Esta situación de ganancia demográfica, podría prolongarse hasta cerca del
año 2020. Esta oportunidad posibilita el mejoramiento de las condiciones de vida
del total de la población, por la vía del crecimiento económico y de la productividad
general de la sociedad en la región. Sin embargo, esto depende del mejoramiento
de las capacidades, las oportunidades y la inserción en el mercado laboral de la
población en edad productiva y, en particular, para los y las jóvenes.

 Composición familiar. Según la información del Dane-2005, en la cuenca


contamos con 21.485 hogares, conformados con 5 personas en promedio. El
52% de estos hogares se encuentran en el sector rural y 48% en el sector
urbano.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 696
CAS

Gráfica 73. Número de hogares en la cuenca.

Fuente, DANE-2005, Sisben 2010.

Tabla 199. Número de hogares en la cuenca.

TOTAL
MUNICIPIO SECTOR URBANO SECTOR RURAL
MUNICIPAL
CHARALA 1.411 1.445 2.856
COROMORO 138 1.261 1.399
CURITI 603 1.225 1.828
ENCINO 60 468 528
MOGOTES 756 1.826 2.582
OCAMONTE 116 943 1.059
PARAMO 167 411 578
PINCHOTE 133 529 662
SANGIL 6.468 1.429 7.897
VALLE DE SAN JOSE 353 1.372 1.725
ZONAS RURALES RESTO
MUNICIPOS 367 367
TOTAL 10.205 11.276 21.481
Fuente, DANE-2005, Sisben 2010.

La jefatura del hogar está representa en un 75% de los casos por la figura
masculina y en un 25% por la femenina.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 697
CORPOAIRE

Gráfica 74. Jefatura de los hogares en la cuenca.

Fuente, DANE-2005, Sisben 2010.

Tabla 200. Jefatura del hogar por género en la cuenca.

MUNICIPIO N° hombres jefes N° Mujeres jefe de


de hogar hogar Total hogares
CHARALA 1.950 906 2.856
COROMORO 949 450 1.399
CURITI 1.598 230 1.828
ENCINO 424 104 528
MOGOTES 1.975 607 2.582
OCAMONTE 872 187 1.059
PARAMO 492 86 578
PINCHOTE 571 91 662
SANGIL 5.500 2.397 7.897
VALLE DE SAN JOSE 1.400 325 1.725
ZONAS RURALES RESTO
MUNICIPOS 312 55 367
TOTAL 16.043 5.438 21.481

Fuente: DANE-2005, Sisben 2010.

En los caso en que la mujer desempeña funciones de cabeza de hogar, tienen que
ver estos con las madres cabeza de familia, las cuales por ser madres solteras o
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 698
CAS

viudas, deben afrontar el manejo del hogar. El número de mujeres que son jefes
de hogar es proporcional con el municipio y su cifra poblacional, por ejemplo, San
Gil cuenta con 2397 madres cabeza de hogar y Encino con 424.

 Esperanza de vida. Esta variable social trata del número promedio de años
que viviría una persona, siempre y cuando se mantengan las tendencias de
mortalidad existentes en un determinado período.
En la gráfica siguiente se aprecia el comportamiento de esta variable,
observándose un comportamiento creciente en el periodo analizado. En el caso de
las mujeres este indicador presenta mayores valores oscilando entre los 70 años
en 1985 y 80 años en el 2020. Para los hombres, este indicador está entre los 69
años en 1985 y 73 años para el 2020. Estos menores valores para los hombres se
explican porque en el género masculino recae el desarrollo de las diferentes
actividades laborales.

Gráfica 75. Esperanza de vida.

Fuente, Dane-2005.

 Densidad poblacional. Uno de los criterios para la zonificación del territorio y


la reglamentación de usos del suelo y los recursos naturales es la densidad
poblacional en la cuenca. En el Fonce tenemos una densidad general de 48
habitantes por kilometro cuadrado. Este es un referente de gran importancia,
dado que nos da tranquilidad con respecto a baja presión que existe sobre el
suelo, principal recurso para la ordenación.

La densidad poblacional más baja se encuentra en el municipio de encino, en


donde se tiene un valor de 7 habitantes por Km2, seguido por Coromoro. En estos

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 699
CORPOAIRE

dos municipios es de suma importancia contar con una densidad tan baja, debido
a que en sus zonas rurales altas se encuentra la zona de páramo y subpáramo y
el cordón de robles.

Tabla 201. Densidad poblacional en la cuenca hidrográfica del río Fonce.

DENSIDAD POBLACIONAL CUENCA


DENSIDAD
DENSIDAD DENSIDAD
MUNICIPIO POBLACION POBLACION POBLACIONAL
AREA SECTOR POBLACIONAL AREA SECTOR POBLACIONAL
SECTOR SECTOR SECTOR
RURAL (Km2) SECTOR RURAL URBANO (M2) MUNICIPAL
RURAL URBANO URBANO (Hab./
(Hab./ Km2) (Hab./Km2)
m2)
CHARALA 5.096 414 12 5.916 731.000 0,0081 27
COROMORO 5.210 577 9 648 169.000 0,0038 10
CURITI 8.018 239 34 3.325 429.400 0,0077 47
ENCINO 2.255 397 6 413 50.000 0,0083 7
MOGOTES 7.044 75 94 3.500 631.600 0,0055 140
OCAMONTE 4.244 75 56 633 118.600 0,0053 65
PARAMO 2.514 72 35 1.129 153.800 0,0073 51
PINCHOTE 2.775 55 51 965 168.000 0,0057 68
SANGIL 6.240 145 43 36.748 7.220.000 0,0051 297
VALLE DE SAN JOSE 3.304 80 41 1.778 246.500 0,0072 64

RESTO CUENCA 1.763 198 9 9


TOTAL 48.463 2.327 21 55.055 9.917.900 0,0056 48

Fuente: Bases de Datos SISBEN, diciembre 2010, Secretaria de Planeación Dptal. - Planificación y Sistesmas de información Territorial. Censo General
2005 - Información Básica - DANE - Colombia, Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE 2007.

La densidad más alta la presenta el municipio de San Gil con 297 habitantes por
kilómetro cuadrado, seguido por Pinchote, Valle de San José y Ocamonte.

En lo referente a la densidad poblacional en el sector rural, se evidencian valores


muy bajos, que no superan los 94 habitantes por Km2, esto se presenta en el
municipio de Mogotes. El valor más bajo lo presenta Encino con 6 habitantes por
Km2.
En lo que respecta al sector urbano, se puede concluir que existe un apropiado
espacio urbano para el desarrollo social; la densidad promedio en las cabeceras
municipales esta por el orden de 0,0056 habitantes por metro cuadrado. (Ver
mapa Densidad poblacional).
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Censo
General 2005 y el SIGOT, población conciliada por el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi (IGAC) a partir de las áreas municipales, 2007, la densidad poblacional se
estima de manera particular para cada territorio municipal y ciudad o cabecera
municipal, dadas las condiciones regionales diferenciadas y particulares. En este
sentido, no existe una media calculada para el país, ni para cada departamento.
Por ejemplo, en los llanos orientales y la amazonia la densidad esta en el orden de
0,1 hab/km2, mientras que en ciudades como Bogotá y eje cafetero en 13.000.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 700
CAS

Mapa 26. Densidad poblacional en la cuenca.

Fuente, Corpoaire 2011.

Factores de crecimiento y disminución (Migración). Los factores de salida y


llegada de población a la región de la cuenca hidrográfica del Fonce, están ligados
fundamentalmente a la búsqueda de alternativas que les permitan mejorar su
calidad de existencia, esto es, mejores sus condiciones socioeconómicas.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 701
CORPOAIRE

Analizado el crecimiento poblacional en la cuenca a partir del año 2005 (año 1) y


hasta el año 2020 (año 16), se nota un crecimiento bajo pero progresivo año tras
año de la población. En este periodo de 16 años, la población de la cuenca se
incrementara en tan solo 6.596 habitantes.

Gráfica 76. Crecimiento de la población en la cuenca.

Fuente, Dane 2005.

Del año 2005 al 2006 se dio un crecimiento importante de la población en la


cuenca, el cual se estabiliza y se mantiene en los siguientes años. Lo proyectado
por el Dane para el año 2020 es que la cuenca contará con 108.351 habitantes,
siendo las cabeceras municipales y en especial San Gil, las que concentraran
mayor población.

Tabla 202. Proyección del crecimiento de la población en la cuenca.


CRECIMIENTO POBLACION SEGÚN DANE-2005
MUNICIPIO
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2015 2020
Charalá 11.012 11.322 11.223 11.136 11.047 10.964 10.540 10.128
Coromoro 5.858 7.415 7.430 7.439 7.456 7.472 7.558 7.683
Curití 11.343 11.502 11.546 11.595 11.643 11.688 11.899 12.104
Encino 2.668 2.689 2.663 2.635 2.615 2.595 2.497 2.404
Mogotes 10.544 10.958 10.937 10.923 10.921 10.913 10.880 10.852
Ocamonte 4.877 4.967 4.944 4.922 4.902 4.884 4.775 4.660
Páramo 3.643 3.723 3.765 3.808 3.845 3.894 4.112 4.342
Pinchote 3.740 4.472 4.557 4.636 4.717 4.791 5.201 5.635
San Gil 42.988 43.712 43.928 44.151 44.356 44.561 45.445 46.152
Valle de San José 5.082 5.214 5.155 5.091 5.024 4.964 4.670 4.391
TOTAL 101.755 105.974 106.148 106.336 106.526 106.726 107.577 108.351

Fuente: DANE-2005
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 702
CAS

En esta serie evaluada, se nota la gran diferencia en la concentración de la


población en la cuenca; un centro de gran atracción es el municipio de San Gil, el
cual como capital de provincia y por ser un centro de desarrollo comercial e
industrial, se convierte en una alternativa para la inmigración de población de otros
municipios de la cuenca.

Gráfica 77. Crecimiento de la población en los municipios de la cuenca


CRECIMIENTO DE LA POBLACION EN LOS MUNICIPIOS DE LA
CUENCA

Coromoro

Curití

Encino
60.000
Mogotes
N°Habitantes

40.000 Ocamonte

20.000 Páramo

0 Pinchote
1 3 5 7 9 11 13 15 San Gil
Periodo 2005-2020

Fuente, Dane 2005.

El crecimiento de la población en el sector urbano presenta un comportamiento


creciente en el periodo evaluado de 2005 a 2020.

Gráfica 78. Crecimiento de la población en el sector urbano.

Fuente, Dane 2005.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 703
CORPOAIRE

El crecimiento de la población en las cabeceras municipales es progresivo,


excepto en el municipio de Charalá, en donde se presenta un decrecimiento en el
periodo evaluado (años 2005-2020).

Gráfica 79. Crecimiento de la población en el sector urbano por municipio.

Fuente, Dane 2005.

La cabecera municipal de San Gil, es la que presenta un mayor porcentaje de


incremento de la población en el año 2020, el cual es progresivo año tras año. La
razón, es el ofrecimiento de alternativas socioeconómicas para la población
inmigrante, así como la oferta de programas académicos intermedios y
profesionales para la población de la provincia. Se observa también que las
cabeceras municipales que integran el corredor turístico Curití, San Gil, Pinchote y
Páramo, presentan un comportamiento positivo en la concentración de población
en sus cabeceras municipales.

En lo referente al crecimiento de la población en el sector rural de la cuenca, se


presenta un patrón de decrecimiento preocupante, que indica el abandono de las
tierras de producción agropecuaria y por tanto, disminución en los volúmenes de
producción de alimentos.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 704
CAS

Tabla 203. Proyección del crecimiento de la población en las cabeceras


municipales de la cuenca.

CRECIMIENTO POBLACION SEGÚN DANE-2005 /CABECERAS MUNICIPALES


MUNICIPIO
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2015 2020
Charalá 6.028 6.023 6.013 6.007 5.995 5.984 5.831 5.630
Coromoro 913 948 959 963 975 985 1.033 1.107
Curití 3.347 3.373 3.400 3.427 3.454 3.478 3.586 3.678
Encino 411 419 427 433 439 445 461 461
Mogotes 3.551 3.578 3.604 3.632 3.659 3.687 3.831 3.983
Ocamonte 641 647 652 656 659 663 671 668
Páramo 1.125 1.157 1.185 1.213 1.238 1.266 1.388 1.499
Pinchote 1.143 1.178 1.222 1.262 1.302 1.339 1.521 1.689
San Gil 37.087 37.480 37.876 38.264 38.620 38.960 40.336 41.296
Valle de San José 1.818 1.831 1.843 1.856 1.868 1.880 1.942 2.002
TOTAL 56.064 56.634 57.181 57.713 58.209 58.687 60.600 62.013

Fuente: DANE-2005

Gráfica 80. Proyección de la población en el sector rural, DANE-2005.

Fuente, Dane 2005.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 705
CORPOAIRE

Tabla 204. Proyección del crecimiento de la población en el sector rural de la


cuenca.
CRECIMIENTO POBLACION SEGÚN DANE-2005 /SECTOR RURAL
MUNICIPIO
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2015 2020
Charalá 5.394 5.299 5.210 5.129 5.052 4.980 4.709 4.498
Coromoro 6.463 6.467 6.471 6.476 6.481 6.487 6.525 6.576
Curití 8.117 8.129 8.146 8.168 8.189 8.210 8.313 8.426
Encino 2.300 2.270 2.236 2.202 2.176 2.150 2.036 1.943
Mogotes 7.401 7.380 7.333 7.291 7.262 7.226 7.049 6.869
Ocamonte 4.343 4.320 4.292 4.266 4.243 4.221 4.104 3.992
Páramo 2.546 2.566 2.580 2.595 2.607 2.628 2.724 2.843
Pinchote 3.277 3.294 3.335 3.374 3.415 3.452 3.680 3.946
San Gil 6.432 6.232 6.052 5.887 5.736 5.601 5.109 4.856
Valle de San José 3.497 3.383 3.312 3.235 3.156 3.084 2.728 2.389
TOTAL 49.770 49.340 48.967 48.623 48.317 48.039 46.977 46.338

Fuente: DANE-2005

De 49.770 habitantes en el sector rural en el año 2005, se pasará a 46.338


habitantes en el año 2020.
Todos los municipios que integran la cuenca, en sus sectores rurales, presentan
un comportamiento decreciente en su número de habitantes con el paso de los
años, excepto, los municipios de Curití, Páramo y Pinchote que presentan una
ligera tendencia de crecimiento en la población rural, hecho que se explica por la
concentración de personas en parcelaciones de tierras rurales para vivienda
campestre (Vivienda de descanso).

Gráfica 81. Crecimiento de la población por municipio en el sector rural.

Fuente, Dane 2005.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 706
CAS

La tasa anual de crecimiento de la población en el departamento de Santander ha


venido decreciendo de 21,01 personas por cada mil en el periodo 1985-1990 a
13,38 en el 2005. Así mismo, la tasa de fecundidad ha bajado de 3.2 hijos por
mujer en 1986 a 2.5 en 2005. La mujer rural del Fonce sigue teniendo 1,2 hijos
más en promedio que una mujer urbana y una mujer sin educación, urbana o rural,
3 hijos más que una con educación superior.

Esta cifra se refuerza con la tasa bruta de natalidad, la cual presenta tendencia a
la baja; en el periodo 1985-1990 presento una cifra de 27,18 personas por cada
mil; en el periodo 2000-2005, 19,4 personas por cada mil y para el 2005-2010,
17,74 personas por cada mil habitantes.

Si miramos la tasa bruta de mortalidad, este indicador permanece sin variaciones


importantes. En el periodo 1985-1990, presenta una cifra de 6,04 defunciones por
cada mil personas; en el periodo 2000-2005, 6,03 y para el periodo 2005-2010,
6,07 defunciones por cada mil habitantes.

Según el Dane-2005, en lo que respecta a la tasa de migración, ésta presenta


cifras negativas para Santander, y oscila entre -5,58 personas por cada mil en el
periodo 1985-1990, a – 8,04 personas por cada mil en el periodo 2005 – 2010.

Todos estos indicadores demográficos presentan una visión en materia de


ocupación del territorio de la cuenca en los próximos diez años que, para efectos
de desarrollar proyectos socioeconómicos sostenibles, se constituye en un gran
espacio para elevar la calidad de existencia de la población.

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas-Dane-2010, ¨…otra


consideración poblacional importante se relaciona con el desplazamiento interno,
el cual es un problema social y humanitario de grandes implicaciones. La
población desplazada es predominantemente joven y femenina (los menores de
18 años y las mujeres, constituyen más del 75%, y las tasas de jefatura de hogar
femenina ascienden al 40%) y se caracteriza por mayores índices de pobreza,
desempleo, inseguridad alimentaria, desarticulación social, altos índices de
violencias de género y embarazo adolescente….¨

Dentro de los factores de crecimiento y/o disminución de la población en la región


del Fonce, tenemos:

- El desarrollo en los últimos 10 años de la industria del turismo en la provincia


Guanentina, y los servicios asociados a esta, han generado una demanda de

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 707
CORPOAIRE

mano de obra para atender servicios especializados, operativos y generales


que, sin duda alguna, actúan como alternativas laborales para la población de
los municipios de la provincia. El resultado, es la concentración de la población
en la ciudad de San Gil y la potenciación de los procesos migratorios hacia
otras ciudades de mayor desarrollo como Bucaramanga y la capital del país.

- Según información obtenida en las oficinas de planeación y desarrollo social de


las alcaldías municipales, la demanda y la oferta de proyectos educativos de
nivel técnico, tecnológico y superior. Este es un factor de gran importancia a la
hora de evaluar la salida de población de los municipios rurales de la cuenca a
la capital de provincia. Las ciudades de San Gil, Socorro y Bucaramanga, son
las ofertantes de proyectos educativos de nivel intermedio y superior que
satisfacen la demanda del segmento de la población entre los 17 y 25 años de
la provincia. Un 40% de esta población, no regresa a su municipio de origen y
decide quedarse en una ciudad intermedia que le ofrezca una alternativa
diferente a trabajar la tierra o a vivir de una actividad asociada a esta.

- El desarrollo de la industria del turismo en la provincia Guanentina, ha


generado un rápido proceso de explotación del valor de la tierra, siendo
evidente la demanda de grandes superficies para parcelar y desarrollar
proyectos de vivienda de uso campestre. En esta dinámica de demanda de
tierra, se ve implicado el campesino propietario, quien ante la posibilidad de
vender bien su predio y ante la depresión en la que ha estado el sector
agropecuario en los últimos años, vende y se va a la ciudad a buscar nuevos
rumbos.

- La depresión económica del sector agropecuario es otro de los factores de


mayor peso en el origen de los procesos migratorios de población del sector
rural al sector urbano. Prueba de ello, es la fluctuación de los precios de la
panela, las bajas en los precios del ganado ante los cambios climáticos
extremos que sufre la región (Veranos e inviernos intensos y prolongados), la
escasa oferta de mano de obra para trabajar la tierra, la falta de precios de
sustentación para hortalizas y las precarias condiciones de las vías de
comunicación para trasladar productos.

- Se evidencian altas desigualdades por municipio, nivel socioeconómico y nivel


de educación, especialmente en cuanto al uso de métodos modernos. La
población adolescente y joven se encuentra especialmente desatendida.
Embarazos tempranos, abortos, drogadicción y alcoholismo, son algunas de
las actividades en que cae la población en el rango de edades de los 14 a los

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 708
CAS

22 años en la región por la falta de programas que garanticen el fortalecimiento


de sus personalidades y la preparación de ciudadanos modelo.

- La Igualdad de género y derechos en los municipios y en la región es un


desafío para detener la migración. Pese a los altos índices de coberturas en
educación, continúan siendo una constante la discriminación de la mujer en el
mercado laboral y en la vida política de la región, así como los altos índices de
violencia de género. Estas causas de desplazamiento, están fuertemente
ligadas a la pobreza y a una cultura predominantemente patriarcal.

Esta dinámica demográfica que se da en la región está íntimamente ligada a su


contexto de desarrollo. La población juega un papel preponderante en el
desarrollo de los pueblos y la superación de la pobreza, este panorama
poblacional de la cuenca, debe plantear grandes retos en torno a cuatro temáticas:
Cambio en la estructura etárea de la población, migraciones, urbanización
y población-ambiente.

4.2.3. Cultura. La cultura se entiende como el todo que compone el sistema


antrópico. En este sentido, el subtema cultural identifica formas de patrimonio y
pasivo social.

En el diagnóstico de este subtema, se determina la historia y la evolución del


proceso antropico en la cuenca y sus influencias en el ámbito interno y externo a
la región. Elementos como las tradiciones, el folclor, saberes, creencias, símbolos,
valores y normas colectivas, son importantes indicadores del nivel cultural y su
dinámica en la cuenca.

De acuerdo con la ley general de cultura (Ley 397/97): ¨ La Cultura es el cultivo de


la razón promovido por el desarrollo de los procesos psicológicos superiores del
ser humano, como resultado de la transformación educacional, individual y
permanente; es todo esfuerzo intelectual convertido en forma. La cultura está
comprendida entonces como “...el conjunto de rasgos distintos, espirituales,
materiales, inmateriales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y
que comprende, más allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos
humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencia.." 2.

 Proceso histórico de ocupación del territorio de la cuenca. La ocupación


histórica del territorio de la cuenca se ha dado en tres épocas:
2
Ley General de la Cultura. Ley 397 de 1997. Artículo 1
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 709
CORPOAIRE

-
Época precolombina. Los primitivos pobladores y verdaderos descubridores
del territorio que comprende la Cuenca del Río Fonce, fueron sociedades que
habían venido desarrollando formas y estructuras socio - culturales propias,
desde milenios atrás de la conquista. La Región de los Andes Orientales en el
siglo XVI estaba ocupada por diversas sociedades aborígenes cuya cultura
material es similar, pero cuyo nivel de complejidad política no lo era.1

Antes de la conquista española el territorio Santandereano y específicamente


la jurisdicción de la Provincia Guanentina, era asiento de la civilización Guane.
Los Guanes habitaban la región que comprende: Charala, Onzaga, Guane, La
Mesa de los Santos, Barichara, San Gil, Socorro y Suaita en Santander del
Sur.
El patrón de asentamientos y las pautas culturales de los aborígenes Guanes
estaba dado por poblados dispersos. El territorio que ocupaban los guanes se
caracteriza por el Ordenamiento Vertical de pisos térmicos desde la tierra caliente
hasta la tierra helada o paramos incluyendo franjas intermedias de clima templado
y frío.

Acerca de los Guanes, existe información en crónicas, archivos y documentación


etno-histórica a partir de la llegada en 1529 del alemán Ambrosio Alfinger a Coro,
poblado indígena suramericano en el lago de Coquivacoa (Maracaibo), quien
había sido enviado en busca de “El Dorado” por las casas comerciales de los
Fugger y Weiser en Alemania, llegando a tierras que Santandereanas.

- Época de la conquista. Fue la Hueste conquistadora del Capitán Español


Martín Galeano, que en nombre de la majestad el Rey de España se pasea por
el territorio Guane, en 1.540, en busca de codiciados tesoros, ingresando por
el occidente de la hoy provincia Guanentina, acompañados por indígenas
Anaconas; encontraron una población aborigen Guane, estimada en 100.000
indígenas, que contaban con labranzas, provisiones, abrevaderos, forraje para
los animales y para la tropa y sus cargueros.

El profesor Ernesto Guhl, caracteriza esta etapa de la conquista en el territorio de


la provincia Guanentina y Comunera, en los siguientes términos: “El imán que
atraía a la penetración y conquista del interior del continente Suramericano era la
leyenda de el Dorado. Sus resueltos buscadores eran aventureros sin miedo,
quienes basados en los rumores de que en alguna parte en las montañas de lo
que hoy es Colombia existían riquezas fabulosas de oro, plata y esmeraldas.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 710
CAS

La leyenda del Dorado llego a transformarse gracias a la fantasía en toda una


fabulosa ciudad de oro que atrajo a españoles, alemanes, ingleses, franceses,
holandeses, portugueses, en fin, toda Europa, que penetraron en el continente.

Otros, como los imperios comerciales de los Fugger y Welser en Alemania,


despacharon orgullosas flotas mercantes que tampoco encontraron “El Dorado”
porque éste simplemente existía en la fantasía de los invasores y de sus
informantes nativos; pero como comerciantes realistas, tomaron posesión de la
Tierra que hoy ocupa Venezuela.

La conquista y la dominación de los pueblos indígenas Agataes y Guanes, por las


huestes militares españolas, son narradas en el libro Historia General de las
Conquistas del Nuevo Reino de Granada de Lucas Fernández Piedrahita 3 , de la
siguiente forma:

“Esta empresa de conquista fue encomendada al Capitán Martín Galeano quien


pertenecía a la hueste de Gonzalo Jiménez de Quezada. Dicho Capitán, con su
gente, se mueve hace el Norte de Santa Fé, y el 3 de junio de 1.539, funda la
ciudad de Vélez, desde donde decide expandir su dominio para sus futuras
encomiendas; para llevar a cabo esta misión se dirige hacia la Serranía de Agata,
región que estaba poblada de numerosos indígenas a cuyo mando se hallaban
dos caciques: COCOME y AGATA.

El cronista cuenta que a la llegada de los españoles, los dos jefes indígenas
hicieron presencia, con demostraciones de paz, dándoles alojamiento, comida y
algunas piezas de oro. El español procedió a señalar el nuevo orden, que les
sujetaba a un Rey y comunicarles a dónde debían llevar el tributo y en qué tiempo,
en ese momento el Capitán Martín Galeano, hizo todo ese montaje que se llamó
“Requerimiento”. La crónica señala que los indígenas a regañadientes aceptaron
esta nueva situación, percatándose de lo que se avecinaba, que no era más que
cambiar su señorío por la esclavitud del extranjero.

Posteriormente los españoles organizan otra expedición que fuera más allá del
territorio de los Agataes, al mando de Juan Alonso de la Torre, quien con treinta
españoles y doscientos indios Anaconas, sale de la ciudad de Vélez, eligiendo la
misma ruta que llevó al Capitán Martín Galeano al territorio de los Agataes.

3
FERNÁNDEZ DE PIEDRAHITA, Lucas. Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de
Granada, Bogotá, Imprenta de Medardo Rivas, 1881, Libro VII, P 167 a P. 176.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 711
CORPOAIRE

En vista de que no encuentran nada de lo que buscaban, se regresaron por el


mismo camino, llegando de nuevo a las aldeas de los indígenas Agataes, quienes
las habían desocupado, para refugiarse en las cuevas y preparar la guerra al
invasor. Las emboscadas organizadas en esta ofensiva por los Agataes fueron
rechazadas militarmente por la hueste española y luego de varios choques y
hostigamientos, continuaron la marcha a la ciudad de Vélez.

El Capitán Español Martín Galeano al enterarse en Vélez de la sublevación de los


Agataes, organiza de inmediato una campaña militar de castigo, donde reprime
con crueldad a los indígenas, al asaltarlos por sorpresa en sus aldeas y luego
hace escarmiento entre la población indígena, cortándoles las narices y pulgares
de las manos a los prisioneros.
El Capitán Martín Galeano prosigue con su empresa de conquista venciendo a los
Agataes, y se encamina hacia donde los Guanes, que habitaban lo que
actualmente es la región de Charala, Onzaga, Guane, La Mesa de los Santos,
Barichara, San Gil, Socorro y Suaita en Santander del Sur.

Allí para 1540, había una población indígena numerosa, el Capitán español lleva
en su hueste conquistadora y entra en el territorio Guane, donde entabla
conversaciones, haciendo las paces y repitiendo el ritual, que exigía Vasallaje al
Rey de España. Toda la nación Guane no está allí; el cacique Macaregua, se
negó a acariciarle la mano al español y le presenta combate, logrando matar un
español, pero con este acto, desencadena la furia de su enemigo, quien lo cerca y
lo aniquila, haciendo lo mismo con el cacique Butaregua y su pueblo, quien
también se lanza contra el invasor; el antepenúltimo Guane en caer, es el Cacique
Guanentá, y su gente, que prefiere morir a ser vasallos de tan odioso extranjero.

La hueste conquistadora del Capitán Martín Galeano se vio obligada a


desencadenar la represión contra los aborígenes que acaudillaban los jefes de los
poblados indígenas Guanes. A su regreso a la recién fundada ciudad de Vélez, el
Capitán Martín Galeano lleva a cabo el repartimiento de los “pueblos de los indios”
entre los vencedores españoles. Los conquistadores españoles se repartieron la
población indígena Guane que sobrevivió y no huyo a los montes, constituyendo
un espacio de dominación en la Región de la Montaña Santandereana.

Nos dice el Pbro Isaias Ardila Díaz en su libro “El Pueblo de los Guanes”:
“Chanchon se enfrentó cuatro veces contra los españoles y estos lograron al fin
sorprenderlos en una emboscada y dar fin a la sublevación de los Guanes,
después de nueve años de lucha, matando a los Jefes indígenas y a su máximo
conductor Cacher del poblado de los chalalas y así prácticamente quedó

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 712
CAS

extinguida esta raza valerosa y se realizó el acto final de este trágico drama de la
Conquista de los Guanes”.

Por la crueldad de esta expedición punitiva, se le acusa a este Capitán, varios


años después, ante los tribunales de la Corona Española, de la violencia ejercida
en contra de la población indígena y del despoblamiento de esta provincia.

- Época de la Colonización. Los ancestrales pobladores Guanes fueron


exterminados en su gran mayoría por las acciones genocidas de los
conquistadores españoles, desconociendo los derechos, conocimientos y
prácticas de estas comunidades.
La población Guane en el siglo XVI, vivió la ley de guerra del conquistador
español, que desintegró la familia indígena en las instituciones que los españoles
les montaron para controlar su territorio y población como fue la encomienda y
posteriormente los pueblos de indios y la institución de la mita, como formas
coloniales que le dieron paso al minifundio.

Según El historiador Jaime Jaramillo Uribe, “La cultura de la comunidad Guane


que habitaba este territorio sucumbió ante la inmigración plebeya de españoles
pobres durante la época colonial, la población indígena neogranadina se hallaba
altamente aculturizada y formalmente había adquirido la cultura española básica,
es decir lengua, religión, numerosas costumbres sociales y muchos aspectos de la
cultura material en el campo de la tecnológica y el vestuario. La lengua Chibcha, la
más generalizada entre la población aborigen de Colombia, en el momento de la
Conquista, había desaparecido como lengua viva a mediados del siglo “XVIII” 4.

El proceso de dominación y colonización de los territorios Guane puso fin a la


sociedad aborigen, y dio inicio al proceso de mezcla social que configuró las
actuales comunidades campesinas de la Provincia.

En el caso de la comunidad Guane, el resguardo no tiene las mismas


características de otras regiones de Colombia, principalmente por la oposición de
la mano de obra indígena a su avasallamiento, por lo cual los resguardos de la
región se transformaron en agregaciones indígenas de distintos pueblos que
tuvieron una acelerada mezcla social. En ese sentido el resguardo no cumplió las
funciones básicas de conservación de la raza indígena y aseguración del Ingreso
tributario, que en otras latitudes garantizaron la hegemonía del sistema económico
español:

4
JARAMILLO URIBE, Jaime. Colombia Hoy, Siglo XXI Editores, 1980 P. 23.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 713
CORPOAIRE

El párroco Basilio Vicente de Oviedo del Curato del pueblo de Guane dice en
1722: “Antiguamente el curato de Guane fue de los apreciados, tendrán hoy 150
indios y otros 30 en otro pueblecito que tiene agregado, llamado Curití, el cual esta
en el centro de la feligresía de San Gil, a quien se debiera agregar por más
cercano y que no le es de perjuicio a Guane. Tendrá hoy solo 30 vecinos, porque
los demás se agregaron a la parroquia de San Joaquín que se le desmembró y
erigió en Zapatoca”.

- Época de La República y la creación de los poblados. Para la segunda


mitad del siglo XVIII, la institución del resguardo ya había perdido el lugar de
importancia que tenía en la economía colonial, y solo tuvo su extinción total
décadas después de la guerra de independencia que lidero el libertador Simón
Bolívar.

La fundación de los principales poblados de la Cuenca del Río Fonce, tiene que
ver con el circuito comercial que introducía productos desde Girón hasta las
regiones del interior del país (El Reino) en la altiplanicie Cundiboyacense, en el
año de 1.683, cuyo flujo de mercancías era mayor hacia Santafé.

Como lo relata el historiador EMILIO ARENAS en su libro El Viaje, "…el proceso


de ocupación territorial inicial, tuvo su origen en el tránsito de los caminos reales
de arriería, por el cual se transportaban grandes mercaderías obligando a las
autoridades de Santafé a constituir la senda o caminos reales empedrados de
cuatro metros de ancho, que conducía de Vélez hasta el río Sogamoso,
constituyendo los colonos, “tambos” o paradas de arriería, cada cinco kilómetros, y
a su vez, estancias y haciendas por parte de los constructores de las franjas de
terreno que obtenían junto a la vía.

“Después de un corto descanso, durante el cual, a las mulas les amortiguaban el


peso de sus cargas con horquetas, el viaje continuaba hacia el llano de Navas. El
sitio se hallaba a la vista del resguardo de Curiti y en ocasiones los animales más
agotados hacían terminar la jornada allí; pero la mayoría de las veces, las recuas
lograban llegar en la tarde a la parada que se impuso a orillas del río Mochuelo”
(que era el nombre que recibía el Río Fonce en ese entonces).

De la parada del Mochuelo, partía un camino que iba por una abertura de la
cordillera hacia Diutama, y en la región abundaban las tierras de cultivo. El rio
Mochuelo, tributaba en el Suarez, y a través de este, desembocaba debajo de
Sube en el Sogamoso.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 714
CAS

No tardaron los colonos del Mochuelo en pedir un beneficio igual. Para ello
contaban con las ventajas de parada de arriería, y la de ser centro de acopio de la
producción algodonera y cruce con el camino que llevaba a Duitama. Solicitaron
su desagregación del pueblo de indios de Guane y permiso para crear un
conglomerado con el nombre de “Santa Cruz y San Gil de la nueva Baeza”.

La Villa de San Gil quedo convertida en cabecera de la Parroquia de El Socorro y


de los pueblos de indios de Curití, Chanchon, Oiba, y Charalá. El nombramiento le
dio mayor prominencia, y como resultado a su actividad productora, comercial y
transportadora, se sumaron más colonos. El vecindario de la ciudad de Vélez fue
el beneficiario de dichas apropiaciones, dado que su Cabildo disponía de las
facultades para adjudicar unidades de encomienda y mercedes territoriales, de tal
suerte que durante el primer siglo de la conquista esta provincia fue incorporada a
la jurisdicción de dicho cabildo. Hacia 1557, dicha jurisdicción ya estaba
plenamente delimitada hacia el norte, por la Mesa de Jérira que sirvió para
amojonar no sólo la frontera provincial Guane sino, además, los términos con la
jurisdicción de la ciudad de Pamplona, marcados en el río de Oro.

Una vez que se produjo la crisis de la explotación minera, antes de finalizar el siglo
XVI, los encomenderos trasladaron la aplicación de la fuerza laboral indígena a las
empresas agropecuarias que disponían de mercados internos o de larga distancia.
La producción de mieles de caña, algodón (Aun presente en algunos sectores de
la cuenca), ganados y artesanías derivadas de dichos cultivos (conservas,
alpargates, jamones, lienzos, azúcares), amplió la frontera agraria de esta
provincia y promovió la inmigración de campesinos españoles y mestizos.

Este crecimiento poblacional registrado en el siglo XVII planteó problemas a la


administración eclesiástica de este feligresado asentado dispersamente en la
provincia, obligando al Arzobispo Hernando Arias de Ugarte a conceder su licencia
para que pudiese agregarse a la jurisdicción de los curas doctrineros de los
pueblos que fueron creados durante la campaña congregadora de 1617,
evitándole así los largos recorridos que tenían que realizar para obtener los
sacramentos en la iglesia parroquial de Vélez. Con el tiempo, esta licencia permitió
la constitución de comunidades de campesinos blancos y mestizos, listos para su
organización política en entidades parroquiales.

Así los pueblos de indios de Moncora (Guane), Curití y Chanchón, se convirtieron


en sedes dominicales del intercambio social entre blancos y mestizos, hasta que la
llegada de nuevos colonos con afán de preeminencia y estatus, planteó su

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 715
CORPOAIRE

desagregación para la erección de vecindarios cristianos (parroquias) o


“repúblicas” de comerciantes y estancieros (villas).

En los aposentos del carrizal, el 6 de mayo de 1688, un grupo de estancieros


agregados a la doctrina del pueblo de indios de Guane Francisco de Torres
Garzón, su poder en favor de don Francisco Díaz Sarmiento (ACSD, Miscelánea
164:329v-337), sustituido luego en don Leonardo Currea de Betancurt, con el fin
de que fuesen iniciadas en la Real Audiencia las diligencias conducentes a la
fundación de una Villa sujeta a la ciudad de Vélez, localizada en el territorio
comprendido entre los ríos Sogamoso y Mochuelo, cuyo nombre sería Santa Cruz
(véase tabla13). Justificaron esta petición en “el servicio de ambas majestades y
aumento de la Real Corona, la larga distancia a la ciudad de Vélez, mucha gente
en dicha provincia de Guane y otras causas y respectos.

El sitio donde esta última fue trazada parece haber sido desde comienzos del siglo
XVII sede de un caserío que alojaba a arrieros y pasajeros que vadeaban el río
Fonce en su recorrido desde Vélez hacia el distrito minero del río de Oro. Allí,
debió instalarse una cabuya o tarabita que se convirtió en punto de descanso de
las jornadas de los caminantes, dotado de fonda y hospedería. Esta concentración
de ranchos explica que después de la segunda mitad de dicho siglo ya existiese,
en el sitio del Altisal, una capilla.

Producida la derrota del Ejército expedicionario de tierra firme y formada la


República, la Villa de San Gil fue convertida en cabecera de un Cantón que
integraba a Zapatoca, Mogotes, Onzaga, Aratoca, Valle de San José, Pinchote,
Curití y Petaquero. Este cantón elevó su categoría a la de provincia en 1844. Al
constituirse el Estado de Santander, fue formado en 1859 el departamento de
Guanentá, con Capital en Barichara”.

Aunque la ley 34 de 1868 devolvió a San Gil el puesto de cabecera departamental,


Aquileo Parra tornó a trasladar en 1875 la capital a su nativa Barichara.

San Gil adquirió la condición de municipio, a partir del Ordenamiento Territorial de


1887, erigiéndose desde entonces en cabecera de la provincia de Guanentá.

A continuación en la tabla, se presenta el proceso histórico de formalización


político-administrativo de erección parroquial y creación como Villas y Provincias
de los municipios que integran la Cuenca del Río Fonce.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 716
CAS

Tabla 205. Formalización Político-Administrativa de Poblamientos Urbanos


de la Cuenca del Fonce.
Municipio Año Formalizaciones
1602 Congregación de pueblo de indios de Charalá
1701 Erección Parroquial de Ntra. Sra. de Monguí
CHARALA 1778 Extinción del pueblo
1824 Creación de la Villa de Charalá
1877 Creación de la provincia de Charalá
1887 Creación del municipio
1602 Congregación del pueblo de indios de Curití
CURITÍ 1778 Extinción del pueblo y comienzo de las diligencias de erección parroquial
Expedición del título parroquia San Joaquín de Curití.
1806
1887 Creación del municipio
ONZAGA 1602 Congregación del pueblo de indios de Onzaga
1777 Extinción del pueblo y erección de la parroquia
1887 Creación del municipio
COROMORO 1602 Congregación del pueblo de indios de Coromoro
1765 Erección parroquial de N.S. de los D. de Cincelada
1838 Erección parroquial de S. Juan N. de Coromoro
1887 Creación del municipio de Cincelada
1932 Traslado de la Cabecera municipal a Coromoro
SAN GIL 1689 Licencia para Fundar la Villa
1694 Expedición del título de villa por el rey Carlos II
1824 Creación del cantón de San Gil
Creación del municipio
MOGOTES 1887 Erección de la parroquia de N. Sra. del Rosario
1722
1887 Creación del municipio
1750 Erección de la parroquia de N. Sra. de la Concepción
BARICHARA 1811 Creación de la villa de Varaflorida
1824 Creación del cantón de Barichara
VILLA DE S. JOSÉ 1887 Creación del municipio
1764 Erección parroquial
1887 Creación del municipio
PÁRAMO 1766 Erección de la parroquia de N.S. de Chiquinquirá
1887 Creación del municipio
ARATOCA 1789 Erección parroquial de N.S. de las Nieves
1887 Creación del municipio
OCAMONTE 1776 Erección parroquial de San Vicente Ferre

1887 Creación del municipio


PINCHOTE 1782 Erección parroquial
1887 Creación del municipio
SAN JOAQUÍN 1800 Erección parroquial

1887 Creación del municipio


ENCINO 1802 Erección parroquial de Ntra.Sra de la Concepción

1887 Creación del municipio


CABRERA 1808 Erección parroquial de Nuestra Señora de la Concepción
1891 Creación del municipio
VILLANUEVA 1954 Erección parroquial
1966 Creación del municipio

Fuente: Plan Básico de Ordenamiento Territorial de San Gil, año 2003

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 717
CORPOAIRE

- Época de la Independencia. El historiador Socorrano Horacio Rodríguez


Plata ilustra ampliamente sobre la participación de la antigua provincia del
Socorro en el proceso de la independencia, en su documentada obra La
Antigua Provincia del Socorro y la Independencia, de la cual se extraen
algunos apartes que nos permiten comprender el proceso de ocupación
territorial, en lo que tiene que ver con la organización y acción de las conocidas
guerrillas que respaldaron la lucha de independencia, entre ellas:

“Guerrilla de Charalá: (abril de 1816), fue la primer guerrilla que se organizó en el


territorio de la Provincia del Socorro, siendo la más numerosa y mejor organizada.
Activa asociación de patriotas, hasta 1819, pilar de los triunfos de las batallas del
Pantano de Vargas y Puente de Boyacá.

Los pueblos de Cincelada, Charalá y Ocamonte empezaron a armarse para


defenderse del supuesto ataque conservador y pidieron al jefe superior ayuda
inmediata. Efectivamente hubo unos días de escaramuzas y ataques que pasaron
por los robos, violaciones de mujeres y destrucción de archivos locales.

Este y el siguiente año continuaron los enfrentamientos por grupos pequeños de


hombres armados, cuyo número mayor alcanzó los 250 hombres (Charalá), donde
los muertos no pasaron de 7. Los efectos de estos odios locales para muchos, era
solamente eso, sin elementos políticos, pero lo cierto es que tendieron una nefasta
nube sobre el experimento radical durante los primeros años de vida.

El 16 de marzo de 1871, la plaza del Socorro estaba llena de Charaleños bajo el


mando de José Antonio Galán, todos se unieron para marchar a Santafé de
Bogotá a reclamar al Virrey el mal gobierno impuesto por el visitador Gutiérrez de
Piñerez; un charaleño fue el que arriesgó al pueblo. El 20 de julio de 1810
proclamaron a José Acevedo y Gómez como el primer tribuno del pueblo, el 4 de
agosto de 1819, Lucas González, debería cumplir la misión que el Virrey Sámano
le encomendó, cual era reforzar el ejercito de Barreiro el 4 de agosto en Tunja,
para vencer de una vez por todas a Bolívar que ya amenazaba llegar triunfante a
Santafé de Bogotá.
Los dos ejércitos, tanto el de Bolívar, como el de Barreiro, estaban agotados
después de la encarnizada Batalla del Pantano de Vargas. Charalá cambiaría el
curso de la historia de Colombia y posiblemente de América, ya que, era paso
obligado de las tropas de Lucas Gonzáles que había partido del Socorro para
ganar la altiplanicie, precisamente el 4 de agosto, pero lo que no sabían los
realistas era que la muerte de la heroína Antonia Santos Plata, ajusticiada el 28 de
julio en el Socorro, en la forma más cobarde, había levantado los ánimos de las

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 718
CAS

provincias donde ella era símbolo de patriotismo y valentía. Ese mismo día llegó a
Charalá, el Coronel Antonio Morales, comisionado por el libertador para reclutar
refuerzos y prontamente fue reconocido como Jefe por todos los sublevados de la
provincia charaleña. Fue una lucha suicida y desigual pero con resultados
positivos para la causa republicana. González nunca llegó a su destino y Barreiro
sin su apoyo perdió la Batalla del Puente de Vargas.

Al producirse la independencia, el Cabildo de la villa de San Gil firmó el 15 de


agosto de 1810, junto al de la villa del Socorro, la Constitución de un Estado libre e
independiente que gobernaría la antigua provincia del Socorro bajo la presencia
del doctor Lorenzo Plata. Las disputas entre éste y el Canónigo Andrés Rosillo y
Meruelo, quien representaba al Socorro en la Suprema Junta de Santa Fé,
propiciaron la separación de los cabildos de San Gil y Vélez.

Los sangileños pidieron entonces su anexión al Estado de Cundinamarca que se


había constituido formalmente el 4 de abril de 1811, bajo la presidencia de don
Jorge Tadeo Lozano, con la pretensión de reunir a todas las provincias que
habían constituido el virreinato.

El conflicto interno de la provincia del Socorro fue aprovechado por Antonio


Nariño, nuevo presidente del Estado de Cundinamarca, para anexarse las
provincias de San Gil y Vélez, enviando tropas para respaldar este acto. Después
de la primera escaramuza armada, los Socorranos firmaron con Cundinamarca el
pacto de Guadalupe (17 de febrero de 1812) que terminó con el experimento del
Estado Libre y Soberano del Socorro. El 7 de marzo de 1812 ingresaron las
tropas cundinamarquesas a la Villa del Socorro, con lo cual su provincia también
fue anexada a Cundinamarca”.

Los vecinos de Santander tenían claras ambiciones comerciales y no se


contentaron con modestas transacciones o con el comercio con Bogotá, sino que
buscaron contacto directo con los mercados del mundo. Las principales rutas de
exportación iban desde Vélez hasta el río Carare, desde Zapatoca hasta
Barrancabermeja, desde Bucaramanga hasta Puerto Botijas, sobre el río
Sogamoso, desde Girón hasta Paturia o Paredes por el río Lebrija, desde Salazar
hasta Ocaña por las Palmas y a través de la Sierra de Cachirí y desde Cúcuta
hasta el río Zulia; esta última era la única ruta que no se servía del Magdalena.5

5
JHONS ON David Church. Economía de Santander en el Siglo XIX. 1984. p 201.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 719
CORPOAIRE

A partir de 1850, se establecieron políticas de Estado sobre la organización social


y la economía que se prolongarían durante todo el periodo liberal iniciado en 1.863
y luego hasta la regeneración en 1885. Los principales opositores a los principios
conservadores en el manejo de la política y economía, eran Santandereanos hijos
de familia acomodadas que habían viajado a Bogotá a terminar sus estudios
universitarios y se habían quedado allí dedicados al comercio y a la política.

El Estado de Santander fue creado en 1.856 bajo el mandato de la constitución


federal de 1.853 y después del precedente sentado por Panamá: la ley nacional
del 13 de mayo de 1.857 unió las antiguas provincias de García Rovira, Ocaña,
Pamplona, Santander (Cúcuta), Socorro, Soto (Bucaramanga) y Vélez lo cual
complementaba y validaba la concepción de un gobierno federal.

- Época Moderna. En los comienzos del siglo XX, se presenta una nueva
época, en el marco de lo cronológico, comprendiendo los ámbitos de la vida lo
político - administrativo, lo social, económico y cultural. A partir de la
constitución de 1.886, el estado soberano de Santander quedo abolido y la
república de Colombia quedo dividida en departamentos, cada uno con sus
provincias y municipios, lo que suponía darle el mismo estatus jurídico-
institucional a todos los asentamientos poblacionales del país. En 1.905 fue
reorganizada la división político - administrativa nacional y con ella apareció un
nuevo departamento, Galán, con capital San Gil y compuesto de las provincias
de Guanentá, Galán, Socorro, Charalá y Vélez. Pero este experimento
segregador solo duró 4 años, porque el 14 de diciembre de 1.909, la ley 65
reintegro las provincias de San Gil al gobierno departamental con sede en
Bucaramanga.

En el marco del precario proceso de modernización que inició Colombia en el siglo


pasado, Santander también se vio abocado a asumir nuevos retos no sólo en la
parte territorial, como ya se observó, sino ceñirse a procesos de producción que
marcaba el sistema capitalista imperante en el mundo.

Para el caso de la región Guanentina solo había dos alternativas en este contexto
socioeconómico:
a- El área rural debía jalonar proyectos de intensificación de la agricultura, y las
cabeceras municipales se convertirían en centros prestadores de servicios
para cada una de sus jurisdicciones.
b- Ofrecer servicios comerciales asociados al ramo del transporte de carga y
pasajeros, lo que sentó las bases de un sector turístico aun potencialmente
inexplotado. Solo aquellos municipios que como San Gil, se encontraron

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 720
CAS

dispuestos en un cruce de caminos que con el tiempo se llamo la Troncal


Oriental, encontró una alternativa distinta a las anteriores.

Con la terminación de la carretera Bogotá - Bucaramanga, pasando por Suaita,


Socorro y San Gil, en 1937, se transformaron las rutas de comercialización con
Boyacá. En 1929, el Gobernador Narciso Torres Meléndez, quien se había
interesado especialmente por las vías, inauguró la carretera San Gil- Charalá6. En
1940 se concluyó la carretera destapada Charalá - Duitama, pero continúa en
desventaja al no quedar como troncal principal y no estar dentro de los proyectos
viales a realizar en la época.

 Identidad cultural. La identidad es la suma de nuestras pertenencias


intangibles. La identidad cultural es la suma de la identidad compuesta,
múltiple, compleja; donde cada rasgo, cada atributo, cada pertenencia es una
posibilidad de encuentro con los demás, un puente que nos comunica con
otras personas.

En la región del río Fonce (Provincias de Guanenta y Comunera), la población


tiene clara su identidad cultural y se enmarca en la del Santandereano recio,
trabajador, líder, machista, con dominio de su entorno, el cual acomoda a sus
pretensiones; delegatario de una herencia revolucionaria, emancipadora y
libertaria. La identidad colectiva esta moldeada por rasgos de un lenguaje fuerte y
sonoro, diálogos francos y directos, alegría desbordada, y predominio de
costumbres alimenticias en las que prima la abundancia.

Aunque existe un claro sentido de pertenencia por su tierra, no tienen claro el


manejo racional y equilibrado de la misma; se cree que los recursos están para su
uso y no cabe la posibilidad de que se agoten.

La música juega un papel importante en su diario vivir, esto se evidencia en los


sectores rurales, en los cuales, el campesino crea y hace su música a partir de las
vivencias diarias. Quizá es una de las tradiciones ancestrales que se conservan
intactas y que se han trasmitido de generación en generación a partir de la
conquista.

 Valores patrimoniales culturales. El artículo 4 de la Ley 397 de 1997, define


el patrimonio cultural de la nación así: “...Está constituido por todos los bienes y
valores que son expresión de la nacionalidad Colombiana, tales como son la

6
GUTIERREZ, José Fulgencio. Santander y sus municipios. P. 360.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 721
CORPOAIRE

tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de los bienes
materiales e inmateriales, muebles e inmuebles que poseen un especial interés
histórico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental,
ecológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, científico,
testimonial, documental, literario, bibliográfico, antropológico y sus
manifestaciones, los productos y las representaciones de la cultura popular...”.

 Patrimonio cultural inmueble. Se refiere a todos los bienes culturales


materiales que tiene presencia en el territorio de la cuenca, y que por su
condición deben estar sometidos a un tratamiento especial por parte del
Estado. En los municipios de la cuenca se encuentran estructuras de la época
colonial, republicana, y moderna.

Tabla 206. Descripción del patrimonio cultural Tangible.

MUNICIPIO BIEN INMUEBLE CULTURAL DESCRIPCION LOCALIZACION

Construcción de paredes en piedra,


Iglesia Nuestra Señora de pisos en baldosín de cemento. Casco urbano.
Monguí.
Estilo Colonial, construida en piedra,
retablo estilo tradicional de la Colonia.
Su estructura de cubierta realizada en
madera, guadua y teja de barro
Iglesia Nuestra Señora del española. Casco urbano.
Rosario.

Construcción que data entre 1870 y Casco urbano.


1900. Estilo Republicano,
construcción realizada en paredes de
Palacio Municipal. tapia pisada, cubierta en estructura de
madera y teja de barro.
Casa de estilo colonial. En ella nació
el Dr. Antonio Vargas Reyes,
fundador de la primera Escuela de
CHARALA medicina en Colombia. La casa posee
en su interior un museo, la biblioteca,
Casa de la cultura José un salón de conferencias y un patio
Acevedo y Gómez. interior. Casco urbano.
Plaza primitiva del pueblo, ahí se
Parque principal José Antonio inició en noviembre de 1774 la
Galán. Revolución de los Comuneros y la Casco urbano.
lucha por la Independencia.
Construida hacia los años de 1700, su
Capilla del Hospital. fachada se encuentra construida Casco urbano.
totalmente en piedra.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 722
CAS

MUNICIPIO BIEN INMUEBLE CULTURAL DESCRIPCION LOCALIZACION

Construcción en piedra que


Iglesia de Coromoro. data de la época de la Casco urbano.
COROMORO república.
Construcción en piedra que
Iglesia de Cincelada. data de la época de la Casco urbano Cincelada.
colonia.
Construcción en piedra que Casco urbano.
CURITI Iglesia San Joaquín. data de la época de la
colonia.
La Casa del Conde de Cuchicute. Construcción republicana. Vereda El Cuchicute.
Parroquia principal a la virgen de Construcción en piedra que
Chiquinquirá. data del final del siglo XVIII.
Pequeño museo, donde se
Sala de Memoria en la Casa de la aprecian vasijas y
Cultura herramientas indígenas,
espadas y pistolas de la
época de la conquista.
Capilla San Roque. Construcción en piedra que
MOGOTES data del final del siglo XVIII. Casco urbano.
Capilla de la Inmaculada Concepción de Construcción en piedra que
la piedra. data del final del siglo XVIII.
Capilla del hospital San Pedro Claver.
Casona Umata – Acueducto –Fiscalia – Construcción republicana.
Juzgado.
Casa de la cultura (antigua escuela Construcción republicana.
Rosa Blanca).
Capilla de Pitiguao – Casa Cural.
No se registran valores culturales
OCAMONTE tangibles.
Obra arquitectónica que
data del siglo XVIII,
fabricada en piedra contiene
Templo de nuestra Señora de la Salud. piezas muebles de gran Cabecera municipal.
PARAMO valor como el retablo de la
Virgen de Chiquinquirá de
Páramo, oleos, escrituras y
muebles.
Templo Parroquial San Antonio de Construcción en piedra del Cabecera Municipal.
PINCHOTE Padua. siglo XVIII.
Ermita de San Antonio. Construcción en piedra del Cabecera Municipal.
siglo XVIII.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 723
CORPOAIRE

MUNICIPIO BIEN INMUEBLE CULTURAL DESCRIPCION LOCALIZACION

Construcción en piedra del


siglo 18. Estilo Cabecera Municipal.
Iglesia Catedral. arquitectónico clásico.

Fue construida en el siglo


Capilla de San Francisco. XVIII. Su arquitectura es Cabecera Municipal.
colonial.
Arquitectura colonial. Su
construcción data
SAN GIL Casa de la cultura Luis Roncancio. aproximadamente de
mediados del siglo XVIII. Cabecera Municipal.

Recordatorio de la MISIÓN Zona Suburbana de San Gil.


El Cerro de la cruz. Jesuita en el año de 1888.
Senderos y plazoletas en Zona Suburbana de San Gil,
Parque el Ragonessi. piedra. riveras río Curití.
Caverna en la cual se Kilómetro 5, vía que de San
La Cueva de la Antigua. presume los indígenas Gil conduce a Barichara.
Guanes se escondían del
enemigo.

VALLE DE Capilla San Roque Capilla San Roque Cabecera Municipal.


SAN JOSÉ

Fuente: Planes y esquemas de ordenamiento territorial-2003.

El principal patrimonio cultural de la cuenca está representado en bienes


inmuebles de carácter religioso, dado el fuerte proceso de evangelización
desarrollado en la época de la colonia, así mismo, las construcciones de
vivienda con estilo colonial y republicano existentes en municipios como
Charalá, Pinchote y San Gil; de otra parte, se cuenta con algunos vestigios de
los pueblos Guanes que habitaron la región, estos están conservados en el
museo Guane en Barichara.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 724
CAS

Tabla 207. Descripción del patrimonio cultural Intangible


MUNICIPIO MANIFESTACION CULTURAL DESCRIPCION LOCALIZACION

Exposición agropecuaria y
artesanal, exposición equina
Ferias y fiestas. grado B y reinado provincial
de la Simpatía y el Civismo.
Mes de julio.
Verbenas populares,
corridas de toros, alboradas,
Festival del retorno. feria comercial y quema de
pólvora. Mes de enero. Cabecera Municipal.
CHARALA Concurso nacional del Tiple Pedro Nel Concurso creado para
Martínez. integrar a los municipios de
Santander.
Maratón Internacional del Pienta. Maratón con carácter
internacional, en las
categorías de Master, Elite
e infantil. Se celebra por lo
general en el mes de
septiembre.
Promueve grupos de
Festival Riveras del Pienta. cuerda. Se celebra los
primeros días del año.
Convocatoria de los
Bienal del arte primitivista. principales pintores
nacionales de arte
primitivista.
COROMORO Ferias y fiestas municipales. Verbenas populares, Cabecera Municipal.
corridas de toros.
CURITI Ferias y fiestas municipales. Verbenas populares, Cabecera Municipal.
corridas de toros.
Fiesta del Corpus Cristi –
festival del Retorno, en el
casco Urbano, festividad
que se celebra en diferentes
Fiestas Tradicionales. días en las veredas Pitiguao
MOGOTES y Cauchos. Festividad
promovida por la Alcaldía y
la Parroquia.
Participación de 8 grupos
Concurso de Música Aura Mantilla veredales y 2 urbanos.
Verbenas populares, Cabecera Municipal.
OCAMONTE Ferias y fiestas municipales corridas de toros.

Fuente: Planes y esquemas de ordenamiento territorial-2003.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 725
CORPOAIRE

MUNICIPIO MANIFESTACION CULTURAL DESCRIPCION LOCALIZACION

Santuario de Nuestra Señora de La Misas de sanación. Área suburbana de Páramo.


Salud
Fiesta de Nuestra Señora de La Salud Mes de Febrero. Cabecera Municipal.
PARAMO Fiestas municipales Mes de noviembre Cabecera Municipal.
Festival de La Fantasía Mes de octubre Vereda Pedregal Arriba

PINCHOTE Ferias y fiestas municipales Verbenas populares Cabecera municipal


Ferias y fiestas de San Gil, festival de Realización permanente de Cabecera municipal.
teatro regional, departamental y eventos para la promoción
nacional, festival de música de la cultura y el
latinoamericana, encuentro cultural fortalecimiento de la
campesino y reinado del campo, identidad cultural
SAN GIL encuentro de bandas papayeras, festival santandereana.
de la serenata, rock al parque, muestras
de trova, copla y verso, festival
Gastronómico Santandereano

Celebran en el mes de Cabecera Municipal.


Fiestas patronales. marzo, celebración de San
VALLE DE José.
SAN JOSE Reinado del Civismo Fiestas populares,
verbenas, corridas de toros. Cabecera municipal.
Celebradas en el mes de
diciembre.

Fuente: Planes y esquemas de ordenamiento territorial-2003.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 726
CAS

Fotografía 249. Iglesia de Cincelada, Fotografía 250. Iglesia principal de


corregimiento de Coromoro. Mogotes (Virgen de Chiquinquirá).

Fotografía 251. Iglesia Nuestra Señora de


Monguí, Charalá

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 727
CORPOAIRE

Fotografía 252. Plaza José Antonio Fotografía 253. Palacio Municipal.


Galán, Charalá.

Fotografía 254. Casa de la cultura Fotografía 255. Iglesia San Roque,


José Acevedo y Gómez. Valle de San José.

Fotografía 256. Monumento a Fotografía 257. Catedral de San Gil


Antonia Santos, Iglesia de Coromoro

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 728
CAS

Fotografía 258. Casa de la cultura de Fotografía 259. Interior casa de la


San Gil. Construcción en piedra del cultura de San Gil.
siglo XVIII.

Fotografía 260. Iglesia Nuestra señora


de la Salud del Páramo

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 729
CORPOAIRE

- Patrimonio Natural. En el patrimonio natural se consideran todos los recursos


naturales (Suelo, agua, fauna, flora) que en su estado natural ofrecen un sin
número de servicios ambientales como el oxigeno, el agua, la biodiversidad,
alimentos, madera, minerales y muchos otros bienes, que el hombre aprovecha
de manera permanente para su desarrollo humano y socioeconómico.

La cuenca del río Fonce, es una región que goza de atributos de alto valor natural.
En ella se identifican áreas de interés ecológico, una oferta de agua que registra
superávit, reservas minerales de calizas, posibilidades de energía a partir del
empleo de la energía del agua, suelos altamente productivos pese a sus
limitaciones agrológicas y una estabilidad geológica de los suelos que la hace
sostenible.

En el presente capitulo del estudio, consideramos el siguiente patrimonio natural,


el cual se enuncia de manera general, ya en el subtema biótico se desarrollará con
más detalle:

 Santuario de Fauna y Flora Guanenta- Alto Río Fonce. Este parque


nacional natural fue creado mediante la resolución 170 del 18 de Noviembre de
1993, tiene una extensión de 10.429 hectáreas.

Se localiza al sur del departamento, en límite con Boyacá, sobre la vertiente


occidental de la cordillera oriental. El parque tiene jurisdicción en los municipios de
Encino, Charalá y Gambita, en departamento de Santander y en el departamento
de Boyacá en el municipio de Duitama.

Como objetivos de conservación del santuario se establecieron:


- Conservar y proteger el ecosistema de páramo existente en el área del
Santuario, manteniendo la conectividad paisajística con el corredor biológico
Onzamos- Guantiva- La Rusia - Iguaque.
- Conservar y proteger los valores faunísticos y florísticos del ecosistema de los
bosques altoandino y andino presentes en el Santuario, manteniendo la
conectividad con sus áreas circundantes.
- Mantener la oferta hídrica, representada en las lagunas Agua Clara, y Cachalú
y los nacimientos del Río Fonce en los páramos de La Rusia y Pan de Azúcar7.

7
Plan de manejo Santuario fauna y flora Guanenta alto río Fonce, Parques Nacionales Naturales
de Colombia-20010.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 730
CAS

Fotografía 261. Cuenca del río Negro, municipio de Encino. Area montañosa
del SFF Guanenta alto río Fonce, Corpoaire-2011.

La importancia del SFF-


Guanenta alto río Fonce
radica en la existencia de
más de 250 especies de
aves; es la principal y más
grande reserva de bosque
de roble continuo existente
en Colombia; posee una
gran riqueza en especies
de frailejón en el páramo
de Guantiva; sirve de
refugio natural a especies
vulnerables o en vía de
extinción, como la perdiz, el
venado, el oso de anteojos,
algunos primates, la danta y el tigrillo; y en él se origina una importante red hídrica
para Boyacá y Santander como los río Negro, La Rusia, quebradas como los
Cercados, Cachalú, California, la Venada, Chontales, Chamízales, Peña Blancas,
Chochal, las cuales al unirse forman el río Negro que, junto con el río Guacha,
van a conformar la subcuenca del río Pienta que al unirse con el río Taquíza en
inmediaciones del municipio de Charalá dan origen al río Fonce. Además dentro
de área del Santuario de Guanenta nacen los ríos Guillermo, Cañaverales,
Virolín, los cuales al unirse forman el rió Oibita gran tributario del la cuenca del rió
Suárez.

 DRMI - Páramos de Guantiva y la Rusia, Bosques de Roble y zonas


aledañas. Este distrito regional de manejo integrado fue creado mediante
acuerdo N° 098 de 2008 del consejo directivo de la Corporación Autónoma
Regional de Santander –CAS; tiene una extensión de 150.044,33 has y es un
territorio que comprende los páramos de Guantiva y La Rusia, bosques de
roble y sus zonas aledañas, localizado en los municipios de Charalá,
Coromoro, Encino, Gámbita, Mogotes, Onzaga, San Joaquín y Suaita 8.

8
Formulación y concertación del Plan Integral de Manejo para el DMI de los páramos de Guantiva
y la Rusia, bosques de roble y sus zonas aledañas, Departamento de Santander, CAS-Corporación
ANP – 2009.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 731
CORPOAIRE

Esta área protegida de carácter regional comprende territorios de las cuencas


hidrográficas de los ríos Guillermo, Pienta, Negro, Ture, Onzaga, Taquiza, Guaure
y Mogoticos, así como de las quebradas Guacha, Minas, Riachuelo y Los Micos.
Su importancia radica en que es el hábitat de por lo menos 33 especies de aves
con algún grado de amenaza, de las cuales en peligro crítico (CR) se encuentran
ocho especies, cuatro de estas endémicas como el Cucarachero (Thryothorus
nicefori), Inca negro (Coeligena prunellei), Barbudo lomiblanco (Capito
hypoleucus) y Cucarachero de pantan. De otra parte existen 14 especies de aves
en peligro (EN), de las cuales cinco son endémicas; de éstas, tres poseen
potencialidades para su cría, manejo y desarrollo de programas productivos
alternativos y de conservación como el Tinamú Colombiano, (Crypturellus
saltuarius), el Paujil de Pico Azul (Crax alberti) y la Perdiz Santandereana
(Odontophorus strophium).

Fotografía 262. Zona del DMI Guantiva La Rusia, municipio de Coromoro,


Corpoaire-2011.

Uno de los principales


objetivos por los cuales
fue declarada el área, es
la necesidad de proteger
una población continua
de roble blanco
(Quercus humboldtii)
que constituye una de
las más grandes del
país, y la presencia de
remanentes boscosos
de roble negro
(Colombobalanus
excelsa), especie
endémica. De otra parte
se han reportado especies como Comino Crespo (Aniba perutilis), en Peligro
crítico, el Pino Colombiano (Podocarpus oleifolius), en peligro y el Nogal (Juglans
neotropica), también en peligro.

De las 79 especies de mamíferos reportados para el DMI, 8 son endémicas de


Colombia, y 21 se encuentran en diferentes grados de amenaza.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 732
CAS

 Promoción de la cultura. La promoción de la cultura en la cuenca se


desarrolla a través de la implementación de proyectos por parte de los
municipios y fundamentalmente tienen que ver con el fortalecimiento de
expresiones culturales como las danzas, el dibujo, el cuento, las coplas, las
bandas municipales y la realización de eventos de orden regional y nacional,
como los conciertos, los encuentros de música, los concursos de danzas, etc.

Se destacan por su organización y proyección, el Instituto de Cultura y Turismo de


San Gil y la Casa de la Cultura de Charala, quienes proyectan actividades de
formación cultural como la escuela de música y el grupo de teatro en San Gil y
actividades de formación artística en pintura y danza.

En los otros municipios funcionan las bibliotecas municipales como espacios de


investigación y programación de encuentros y reuniones.

El sector educativo es el que proyecta en mayor medida las actividades de tipo


cultural y recreativo, vinculando a la comunidad de los sectores veredales
mediante la programación de eventos en días especiales como el de la madre,
fiestas cívicas (20 de julio, 9 de agosto), izadas de bandera y clausuras.

Las actividades que más se impulsan son las ferias y fiestas en los municipios, el
día del campesino, cabalgatas a los sitios de interés eco turístico (Las Cascadas
de Juan Curi y La Cueva del Indio en el Páramo, y El Hoyo de los Pájaros y la
cascada del diablo en Mogotes). Este inventario se presentara en el capítulo
económico, como parte de la actividad turística, considerada la industria sin
chimeneas.

En los municipios de San Gil, Charala y Curití, se encuentran trabajando


importantes organizaciones que promueven el ecoturismo y los deportes de
aventura, en escenarios paisajísticos y naturales, que operan por esfuerzo propio
a través de actividades como caminatas, cicloturismo y encuentros culturales.
En cuanto los niveles de educación y cultura ambiental se evidencia una ausencia
de políticas, programas y acciones para promover estos valores y prácticas,
especialmente en los sectores rurales. Las actividades de educación y cultura
ambiental solo son promovidas por las instituciones educativas de primaria y
secundaria, como parte de los Programas Ambientales Escolares PRAES, de
acuerdo a los énfasis y modalidades ambientales.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 733
CORPOAIRE

4.2.4. Calidad de vida. Este es el tema más amplio que se trata en el tema social
y vincula parámetros intrínsecos a la región y sus localidades.

Para estimar la calidad de vida de la población en la cuenca se estudian varios


parámetros como la infraestructura para la producción (Infraestructura social:
Escuelas, salones comunales, puestos o centros de salud, centros de acopio,
plazas de mercado, escenarios deportivos, distritos de riego, etc), la calidad y
cobertura de la salud, la calidad y cobertura de la educación, la recreación y el
deporte, la cobertura y calidad de los servicios públicos domiciliarios y colectivos
(Acueducto, alcantarillado, aseo, energía, medios de comunicación) y en vivienda
(servicios básicos, miseria, hacinamiento).

4.2.4.1. Servicios Sociales

 Educación. La caracterización de las actividades desarrollados por el Sistema


Educativo en la Cuenca del Río Fonce, tiene una importancia fundamental por
el papel que desempeña la educación en el crecimiento socioeconómico de
una sociedad. En nuestro caso particular, es de sumo interés conocer la
calidad de la educación, su cobertura y la pertinencia para el fortalecimiento
económico de la región y el manejo y uso sostenible de los recursos naturales.

De acuerdo con las directrices de la Secretaria de planeación departamental, la


educación en Santander debe apuntar a garantizar cobertura, calidad y
eficiencia, a lograr igualdad de oportunidades para el acceso a ella, a brindar
apoyos para favorecer la permanencia de los estudiantes, a mejorar las
condiciones de los ambientes de aprendizaje, a fortalecer el desempeño de los
docentes, a incrementar el uso de nuevas tecnologías, a articular la educación
media con la educación superior, a formar en una segunda lengua, a mejorar la
educación ciudadana y los proyectos de vida, y a modernizar los procesos de
administración y de gestión; todo esto, con la finalidad de garantizar atención
educativa de calidad, en la perspectiva de posicionar la educación como el
mayor beneficio para la sociedad, la economía y la competitividad que se verá
reflejada en el incremento de las coberturas del servicio educativo.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 734
CAS

Fotografía 263. Estudiantes del Colegio de Chapala, San Gil, participando en


talleres de diagnóstico, Corpoaire-2010.

En el Departamento se registra
una tasa de deserción escolar
del 5.4% presentado una
disminución de 0,3% con
respecto a años anteriores; en
lo referente a la tasa de
reprobación, se observa que
mejoro en 1.2% en relación al
2006.

En cuanto a la calidad
educativa, en los 83 municipios
certificados, el 25% de
instituciones educativas que presentaron las pruebas de estado, se ubicaron en la
categoría muy superior, superior y alta; el 36% en medio y 37% en categorías bajo
e inferior.

Fotografía 264. Estudiantes del Colegio de Curití, participando en talleres de


diagnóstico, Corpoaire-2010

 Cobertura por grados de


escolaridad. El análisis de
cobertura contempla el total
de planteles y la
cuantificación de la
población escolar de los
sectores urbanos y rurales
de la cuenca, si se tiene en
cuenta que la actual
estructura administrativa de
las instituciones educativas
del sector rural guarda una
dependencia directa de las
sedes en las cabeceras municipales.

Según se observa en la tabla 208, la población estudiantil de las instituciones del


sector oficial en los diez municipios asciende a 25.573 estudiantes, observándose

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 735
CORPOAIRE

un mayor número de estudiantes en el nivel de educación primaria con 10.833


estudiantes, seguido por la secundaria con 9.091 estudiantes y la media con
3.678 estudiantes.

Gráfica 82. Cobertura por grado de escolaridad.

Fuente: Formatos Recolección Información, Sec. Educación departamental, Diciembre 22 de 2010.

Tabla 208. Número de estudiantes matriculados en los Centros Educativos,


para el año 2010

MUNICIPIO PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA TOTAL


CHARALÁ 167 1.235 1.133 548 3.083
COROMORO 79 718 417 117 1.331
CURITÍ 182 1.103 974 262 2.521
ENCINO 49 351 157 31 588
MOGOTES 258 1.303 837 238 2.636
OCAMONTE 100 517 379 91 1.087
PÁRAMO 51 395 379 107 932
PINCHOTE 52 330 322 125 829
SAN GIL 972 4.348 4.059 2.050 11.429
VALLE DE SAN
JOSÉ 61 533 434 109 1.137
TOTALES 1.971 10.833 9.091 3.678 25.573

Fuente: Formatos Recolección Información, Sec. Educación departamental, Diciembre 22 de 2010.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 736
CAS

El municipio de San Gil alcanza una mayor cobertura con 11.429 estudiantes en la
educación de primaria y básicas secundaria, servicio que se presta en cinco
colegios oficiales de Educación Básica en el sector urbano y cuatro colegios de
educación básica en el sector rural (Chapala, Ojo de Agua, Versalles, El Tabor) y
10 escuelas que dan cubrimiento a 4.348 estudiantes de primaria, 4.059 de
secundaria, 2.050 de la media y 972 de preescolar.
El Sistema Educativo de San Gil atiende a estudiantes de otras localidades (Curití, Pinchote, Valle
San José, Villanueva entre otros), especialmente en la Básica Secundaria.

Fotografía 265. Colegio vereda Agua Fría, municipio de Ocamonte,


Corpoaire-2010.

El segundo municipio en
cobertura es Charala que cuenta
con tres colegios municipales y
uno departamental en el casco
urbano, que a su vez integran a
12 escuelas en el sector rural
que dan cubrimiento a 547
estudiantes de primaria, 1.133
de secundaria, 548 de
educación media y 167 de
preescolar, para un total de
3.063 estudiantes.

 Calidad de la educación. La calidad educativa en términos generales


presenta un buen nivel, pues se cuenta con plantas de profesores calificados,
que en su gran mayoría, han realizado especializaciones y reciben
capacitación permanente por la Secretaria de Educación del Departamento.

Realizando un análisis en la tasa de eficiencia de la educación en la cuenca, se


tiene que el 89% de los estudiantes aprueban sus cursos, solo el 4% son
reprobados y el 5% de los estudiantes presentan deserción.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 737
CORPOAIRE

Gráfica 83. Tasa de eficiencia en la educación, fuente.

Fuente: Formatos Recolección Información, Sec. Educación departamental, Diciembre 22 de 2010.

Fotografía 266. Escuela Rural Irapire, vereda Las Vueltas, Municipio de Curití,
Corpoaire-2010.

Existe un alto grado de


conciencia en los docentes sobre
la importancia de la
conservación, protección y
aprovechamiento sostenibles de
los recursos naturales de la
Cuenca. Este compromiso se
pudo percibir en el apoyo que
prestó el sistema educativo a la
fase de aprestamiento y
diagnóstico del proceso de
formulación del POMCA.

 Infraestructura educativa. Los Centros Educativos de los sectores urbanos


de los diez municipios, cuentan con una buena infraestructura física en cuanto
a la capacidad y calidad de las aulas de clase, laboratorios, servicios sanitarios
e instalaciones deportivas.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 738
CAS

Fotografía 267. Colegio Vereda El Morro, municipio de Valle de San José,


Corpoaire-2010

Las sedes de las escuelas rurales en


términos generales carecen de
espacios adecuados para la sala de
profesores, salas de sistemas,
unidades sanitarias, disponibilidad de
infraestructura para la captación,
distribución y tratamiento del agua
para uso humano.

Fotografía 268. Colegio Chapala,


San Gil, Corpoaire-2010.

 Programas académicos. De
acuerdo a la modalidad y al énfasis
educativo se han estructurado
programas escolares que forman
parte integral de los Proyectos
Educativos Institucionales (PEI),
diseñados de manera conjunta
entre la comunidad educativa y los
Directores de Núcleo Educativo,
tomando como referencia las
competencias educativas y la
pertinencia de acuerdo al contexto
y a las tendencias de desarrollo
socioeconómico y cultural de los
Municipios.

Fotografía 269. Proyecto productivo


pedagógico, desarrollado en el
Colegio de Chapala, San Gil,
Corpoaire-2010.

En cuanto al componente ambiental la mayoría de Instituciones Educativas han


elaborado y se encuentran ejecutando el Programa Ambiental Escolar PRAES, de

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 739
CORPOAIRE

los cuales se destaca el del Instituto Educativo Ambiental de Virolín del Municipio
de Charala y otras iniciativas ambientales muy importantes como las del Colegio
Luis Camacho Rueda del municipio de San Gil.

Fotografía 270. Proyecto productivo pedagógico, desarrollado en el Colegio


de Chapala, San Gil, Corpoaire-2010.


Proyectos Ambientales Escolares.
A continuación en la tabla 209 se
relacionan las importantes iniciativas
y desarrollos que vienen
implementando las Instituciones
Educativas a nivel Urbano y Rural,
las cuales requieren financiación
para su continuidad, ampliación y
replicación en la Cuenca del Río
Fonce y serán incluidas en los
programas y proyectos del Plan de
Manejo.
Se presenta una relación de los principales proyectos ambientales, ubicándolos
territorialmente y especificando los actores sociales e institucionales que
participaron.

Tabla 209. Proyectos ambientales ejecutados o en ejecución por sector


educativo, Años 2010- 2011.
SECTOR
MUNICIPIO URBANO-RURAL PROYECTOS AMBIENTALES ACTORES PARTICIPES

Casco Urbano Desarrollo de estrategias para la conservación SENA (Centro Agroturistico),


de los recursos naturales. Alcaldía y Personería de Mogotes y
la CAS.
MOGOTES
1-Proyectos de la Red de Seguridad Minagricultura, Alcaldía, Colegio El
Vereda El Hoyo Alimentaria RESA Hoyo.

2- Cafés especiales Comité de cafeteros, Alcaldía,


Colegio El Hoyo.
1-Manejo de residuos sólidos en el Centro
Educativo Chapala.
SAN GIL Vereda Chapala 2- Aprovechamiento del recurso hídrico. SENA- Protabaco- Alcaldía de San
3- Implementación del riego por goteo en el Gil, Centro Educativo Chapala
cultivo del tabaco.
4- Reciclaje de bolsas de refrigerios. Centro Educativo Chapala.
5- Recolección de empaques de venenos. SENA- Protabaco- Centro Educativo
Chapala.
Fuente: Equipo de trabajo de CORPOAIRE

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 740
CAS

En cuanto al diseño y ejecución de los Proyectos Ambientales Escolares PRAES,


se logro identificar los principales proyectos en ejecución y aquellos en los que
existe interés para su diseño, gestión y ejecución, como se presenta en la tabla
210.

Fotografías 271. Colegio Guanenta y Colegio Cooperativo, ciudad de San


Gil, Corpoaire-2011.

Tabla 210. Proyectos ambientales ejecutados-ejecución en Proyectos


Escolares Ambientales, PRAES. Años 2010- 2011.

MUNICIPIO SECTOR PROYECTOS AMBIENTALES ACTORES


URBANO-RURAL PARTICIPES
1-Proyecto de Educación Ambiental Comunitaria.
2-Desarrollo de proyectos productivos sostenibles.
3- Manejo Integral de Residuos Sólidos CAS , CENTROS
MOGOTES Casco Urbano 4-Proyectos productivos sostenibles en zonas de EDUCATIVOS
amortiguación a las áreas de conservación y RURALES,ALCALDIA,
nacimientos. SENA , ONG´s
5-Plan de Saneamiento básico en zonas de recarga Ambientales , POLICIA
hídrica. AMBIENTAL
Se está planeando identificar los proyectos del PRAES
Vereda El Hoyo
1-Recolección de residuos sólidos en las veredas del Centro Educativo
SAN GIL sector (pendiente de diseñar y gestionar ejecución). Chapala, Alcaldías de
Vereda Chapala 2-Implementación de un vivero. San Gil, Villanueva y
3- Producción de abonos orgánicos Barichara CAS, SENA y
Juntas de Acción
Comunal.

Fuente: Equipo de trabajo de CORPOAIRE

Fotografía 272. ESE Hospital Regional de Sangil, centro de segundo nivel en


la región de la cuenca del Fonce, Corpoaire-2010.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 741
CORPOAIRE


Salud. En cuanto a los servicios
en salud, la población urbana y
rural, recibe atención de primer
nivel, en sus respectivos
municipios en los centros de
salud y hospitales (ESE´s
Municipales). Solo en San Gil
hay instituciones que prestan
servicios de segundo y tercer
nivel, para lo cual cuentan con
atención en las especialidades
básicas como lo son pediatría,
cirugía general, medicina general, ortopedia etc. Para la atención de la
población se cuenta con el hospital Guanetina E.S.E. San José de San Gil.
Cuando se requiere atención de tercer nivel de alta complejidad, se debe
acudir a grandes centros hospitalarios de las ciudades de Bucaramanga, Tunja
o Bogotá. De esta manera, la red de atención en salud se desarrolla en tres
niveles de asistencia, el primero en los centros hospitalarios de las cabeceras
municipales, el segundo en la cabecera de provincia y el tercero en la capital
del departamento.

De acuerdo con la información suministrada en los talleres veredales, no existen


planes coherentes e integrados para atender las poblaciones rurales, debido a que
los puestos de salud sólo cubren atenciones primarias en salud en aspectos de
mínimo riesgo (inyectología y primeros auxilios), no existe personal profesional en
las veredas y la población sólo es
atendida por enfermeras auxiliares
que viven en el sector rural. Li
anterior evidencia la concentración
del sistema en las cabeceras
municipales.

Fotografía 273. ESE Hospital


Regional de San Gil, centro de
segundo nivel en la región de la
cuenca del Fonce, Corpoaire-
2010.
Fotografía 274. Clínica Santa
Cruz de la Loma, Saludcoop E.P.S., ciudad de San Gil, Corpoaire-2011.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 742
CAS


Cobertura en Salud. El 63%
de la población de la Cuenca
Hidrográfica del rio Fonce se
encuentra vinculada en algún
tipo de régimen de salud, de los
cuales el más representativo es
el régimen subsidiado, en razón
a que el 49% de los habitantes
reciben los servicios por medio
del Sisben, el 13% recibe los
servicios en alguna EPS, ya
sea de carácter pública o
privada, el 1% posee un régimen especial (fuerzas militares, magisterio,
Ecopetrol) y el 37% no se encuentra vinculado a ningún régimen.

Gráfica 84. Afiliados al régimen de seguridad Social.

Fuente, Secretaria de Planeación Dptal. de Santander - Planificación y Sistemas de información


Territorial, 2010

En este sentido, es preocupante el segmento de la población que está


representado en el 37 %, dado que no tienen ningún tipo de cubrimiento en salud
y generalmente corresponde a personas que están en las bases de datos pero
que no han podido ser vinculadas a ningún régimen.

 Registro de población en los niveles del Sistema de Información Social de


Beneficiarios, SISBEN. De acuerdo con la base de datos del SISBEN, el

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 743
CORPOAIRE

93,7% de la población se encuentran en los niveles uno y dos (57,7% y


35,7%), entendiéndose que en estos dos niveles se concentra la población de
más escasos recursos. En el nivel 3 de esta base de selección de
beneficiarios, esta el 6,27% de la población. La población en los niveles 4, 5 y
6, solo alcanzan el 0,1%.

La población registrada en la base de datos del Sisben, asciende a 100.614


habitantes, de los cuales 40.051 reciben el servicio de salud por el sistema
sudsidiado y/o contributivo, los cuales son atendidos en las EPS, ARS o los
hospitales locales.

Tabla 211. Población registrada en el SISBEN-2010.

Nombre del
NIVEL1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5 NIVEL 6 TOTAL
Municipio
Charalá 6.703 4.426 379 2 0 0 11.510
Coromoro 4.495 1.872 122 4 0 0 6.493
Curiti 9.465 2.054 116 3 0 0 11.638
Encino 1.956 959 33 0 0 0 2.948
Mogotes 8.558 2.778 243 2 8 0 11.589
Ocamonte 1.486 3.638 133 6 0 0 5.263
Páramo 2.645 1.217 157 29 0 0 4.048
Pinchote 2.965 1.266 216 1 0 0 4.448
San Gil 16.153 15.622 4.564 86 0 0 36.425
Valle San José 3.855 2.047 347 3 0 0 6.252
Total 58.281 35.879 6.310 136 8 0 100.614

Fuente: DANE, Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander año4, julio 2009.
Santander Colombia ISSN 1909.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 744
CAS

Gráfica 85. Niveles del SISBEN de la población.

POBLACION EN LOS NIVELES DEL SISBEN-2010


70,00
57,93
60,00
N° Habitantes 50,00 NIVEL 1
40,00 35,66
NIVEL 2
30,00 NIVEL 3
20,00 NIVEL 4
10,00 6,27
NIVEL 5
0,14 0,01 0
0,00 NIVEL 6
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5 NIVEL 6

NIVEL SISBEN

Fuente, Cálculos, Secretaria de Planeación Dptal. - Planificación y Sistemas de información


Territorial, 2010.

 Régimen Contributivo.

Tabla 212. Afiliados al régimen contributivo, año 2010.

MUNICIPIOS CONTRIBUTIVO A 31 DE JULIO DE 2010

TOTAL NIVEL
COD NOMBRE NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3
1,2,3

167 CHARALA 636 814 205 1.655


217 COROMORO 150 188 44 382
229 CURITI 1234 683 75 1.992
264 ENCINO 39 59 7 105
464 MOGOTES 423 614 94 1.131
498 OCAMONTE 68 405 47 520
533 PARAMO 190 301 97 588
549 PINCHOTE 391 453 151 995
679 SAN GIL 3704 6057 2859 12.620
VALLE DE S
855 JOSE 288 535 205 1.028
TOTAL
7.123 10.109 3.784 21.016

Fuente: DANE, Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander año 4, número 2, abril -
julio 2009.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 745
CORPOAIRE

En el régimen contributivo se registran 21.016 personas, que pertenecen a los


estratos 1,2 y 3; servicio que se realiza por la vía de la contratación laboral y/o
empresarial.

 Infraestructura instituciones de salud. La infraestructura física de la red


hospitalaria en la cuenca está integrada por un total de 4 hospitales, dos IPS
una clínica, tres centros de salud y 40 puestos de salud. Se resalta la labor
especializada que se realizan en centros de segundo nivel en la capital de la
provincia y en los municipios de Mogotes y Charalá. En los demás municipios
de la provincia se cuenta con los centros de salud que restan atención básica y
los puestos de salud en los cuales se realizan brigadas de prevención en el
marco del plan básico de atención en salud que realiza cada localidad. La
región cuenta con un adecuado servicio de ambulancia y de primeros auxilios;
cada municipio cuenta con este servicio.

El Hospital Regional E.S.E. San José de San Gil, es el principal equipamiento de


salud urbano, con influencia regional; corresponde a un centro de segundo nivel
de atención dentro del sistema nacional de salud.

Tabla 213. Instituciones de la red hospitalaria.

Hospitales IPS Clinicas Centros de Salud Puestos de Salud


4 2 1 3 40

Fuente. Secretaria de Salud de Santander, 2010.

En relación con la calidad del servicio, este se presta de manera oportuna y se


enmarca dentro de estándares de calidad, accesibilidad general y apoyo
profesional óptimo. Se evidencian deficiencias como la concentración del servicio
en los cascos urbanos y la falta de dotación tecnológica y física adecuada. La
población rural se ve afectada de manera directa, debido a las grandes distancias
que debe recorrer para recibir atención básica oportuna ante una emergencia.

 Morbilidad y Mortalidad. Los habitantes refieren que la población que más se


enferma es la infantil, seguida de los adultos mayores, con mayor prevalencia
están las gripas, enfermedades respiratorias (IRA) diarreicas (ERA) e
infecciones gastrointestinales en niños menores de 5 años, estos son los

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 746
CAS

motivos de mayor consulta, sin embargo, en las áreas rurales principalmente,


es común que las personas recurran a remedios caseros cuando algún
miembro de la familia se enferma.

La consulta con profesionales de la salud se hace en casos extremos, la población


opta primero como ya se había dicho, por los remedios caseros o la riesgosa
práctica de la automedicación encargando medicamentos al pueblo, este
comportamiento evidencia la carencia que los pobladores tienen al acceso a los
servicios de salud.

En la región, las causas más comunes detectadas en consulta externa causantes


de ingreso hospitalario son:

 Enfermedad diarreica aguda (EDA), en los menores de 14 años, quienes


acuden al servicio Médico por deshidratación.
 En los mayores de 60 años, la causa principal de ingreso hospitalario es la
enfermedad cardiovascular, pero en su mayoría no consultan al médico lo cual
causa la muerte súbita.
 Los ingresos por partos se presentan en un 10.8% en las menores de 18 años;
en un 78% en mujeres que oscilan entre los 18 y 35 años, y 10.1% las mujeres
mayores de 35 años.
 El aborto es otra causa de ingreso hospitalario y corresponde a 14.15% en el
primer trimestre de gestación en mujeres de 18-35 años; un 7.3% en mujeres
mayores de 35 años y un 3.11% en menores de 18 años.
Las principales causas de mortalidad son las enfermedades cardiovasculares,
muerte violenta, cáncer de localización variada, diabetes, hipertensión,
enfermedades de vías respiratorias, y otras causas.
 La Nutrición en la niñez. Según los reportes que realizan los centros de
salud y hospitales de la región a la secretaria de salud departamental, se
observa que los niños y niñas al nacer tienen un peso adecuado y con el paso
del tiempo acentúan los problemas de desnutrición global. La población más
afectada es la rural y en especial el género masculino.

Aproximadamente el 58% de los niños menores de cinco años presentan un


estado normal de nutrición, el 28% están en riesgo a la desnutrición, el 11%
presenta desnutrición aguda y el 3% de la población menor de cinco años
presenta desnutrición crónica.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 747
CORPOAIRE

Fotografía 275. Pareja de esposos en situación de vulnerabilidad por edad


avanzada y presencia de enfermedades asociadas. Visita de trabajo social de
Corpoaire, Vereda La Cantera, Charalá, Corpoaire-2011.

 Población en situación de discapacidad. En cuanto al tema de


discapacidad, la población de la cuenca presenta bajos índices en este
indicador, según datos del Sisben-2010, 3.242 personas que habitan la cuenca
presentan algún tipo de discapacidad, (véase tabla siguiente).

Tabla 214. Población con discapacidad por sectores.


CENTRO
URBANO
COD NOMBRE POBLADO RURAL TOTAL

167 CHARALA 149 5 112 266


217 COROMORO 20 11 163 382
229 CURITI 90 1 151 242
264 ENCINO 11 - 100 101
464 MOGOTES 106 6 278 390
498 OCAMONTE 8 - 172 180
533 PARAMO 21 - 102 123
549 PINCHOTE 20 2 113 135
679 SAN GIL 983 1 429 1.413
VALLE DE SAN
855 JOSE 75 - 113 188

TOTAL 1.483 26 1.733 3.242


%Distribución 45,7 0,8 53,5 100

Fuente, DANE, SISBEN Gobernación de Santander año 2010.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 748
CAS

La presencia de la discapacidad es proporcional con la población municipal,


presentándose las cifras más altas de discapacidad en San Gil, Charalá y
Mogotes. La discapacidad se asocia a la edad y es más frecuente en la población
de la tercera edad (Más de 60 años). La discapacidad tiene que ver con la perdida
de las capacidades mentales, invalidez y/o vejez. Todos los municipios de la
cuenca tienen instalaciones para atender al adulto mayor y desarrollan programas
complementarios en salud, alimentación y recreación.

4.2.4.2. Calidad y cobertura de vivienda

Distribución de la vivienda. El análisis de este subtema, se realiza teniendo


como soporte la base de datos del SISBEN, 2010 y al censo Dane 2005.

Tabla 215. Distribución viviendas sector urbano y rural.

N° VIVIENDAS N° VIVIENDAS
MUNICIPIO URBANAS RURALES TOTAL

CHARALÁ 1.412 1.649 3.061


COROMORO 148 1.434 1.582
CURITÍ 770 1.741 2.511
ENCINO 148 546 694
MOGOTES 816 1.811 2.627
OCAMONTE 173 1.044 1.217
PÁRAMO 237 663 900
PINCHOTE 221 843 1.064
SAN GIL 7.188 1.891 9.079
VALLE DE SAN JOSÉ 491 893 1.384
TOTALES 11.604 12.515 24.119
Distribución % 48,1 51,9 100

Fuente, DANE, SISBEN Gobernación de Santander año 2010.

De acuerdo a estas fuentes, se cuenta con 24.119 viviendas, de las cuales en


los cascos urbanos se ubican 11.604 que equivalen al 48,1 %, que es un
porcentaje relativo, en tanto que este se incrementa si se tiene en cuenta la
existencia de dos grandes centros urbanísticos: San Gil (7.188 viviendas) y
Charala (1.492 viviendas).

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 749
CORPOAIRE

Mientras los otros municipios son de carácter rural y concentran la mayoría de


población en grandes extensiones territoriales, así, en el sector rural existen
12.515 viviendas que equivalentes al 51,9%, (véase Tabla 215).

Déficit de vivienda. En cuanto a carencia habitacional, la Cuenca


Hidrográfica del Rio Fonce presenta un déficit cuantitativo de 974 viviendas,
que corresponden al 4%. (Véase tabla 216).

Fotografía 276. Invasión de la margen izquierda de protección del río Curití


en el municipio de San Gil, Corpoaire-2010.

Los municipios donde se presenta


mayor déficit de vivienda son San
Gil, con 264 viviendas, que se
explica por la presencia de
familias desplazadas que se
asientan en barrios marginales y
zonas de riesgo, invadiendo
predios privados y quedando en
situación de vulnerabilidad ante
amenazas naturales.

En segundo lugar encontramos al


municipio de Curiti, que presenta un déficit de 199 viviendas, en su mayoría
en el sector rural en los asentamientos aledaños a las empresas avícolas y en
las proximidades a la vía central Bucaramanga - San Gil, sobre la margen
izquierda del río Curití.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 750
CAS

Tabla 216. Déficit de viviendas.

MUNICIPIO Viviendas Hogares Déficit de


Vivienda
CHARALÁ 3.061 3.146 85
COROMORO 1.582 1.686 104
CURITÍ 2.511 2.710 199
ENCINO 694 694 -
MOGOTES 2.627 2.802 175
OCAMONTE 1.217 1.271 54
PÁRAMO 900 969 69
PINCHOTE 1.064 1.140 76
SAN GIL 9.079 9.343 264
VALLE DE SAN JOSÉ 1.384 1.412 28
TOTALES 24.199 25.173 974

Fuente, DANE, SISBEN Gobernación de Santander año 2010.

Distribución de viviendas por estratos sociales. El estrato con mayor


representatividad es el 2 con un 49,9% de viviendas, el 34,6% de la población
vive en viviendas en los estratos 0 y 1, tan solo el 15,4% se encuentra en el
estrato 3.

Fotografía 277. Cabecera municipal del Valle de San José. Crecimiento


urbano sostenible, Corpoaire-2010.

Esta estratificación concentra al


85% de las viviendas entre los
estratos 0-3; muy diferente a la
estratificación socioeconómica, la
cual estable que el 60% de las
viviendas del sector urbano están
en estrato 3. Esto quiere decir
que la gran mayoría (el 84,5%)
de viviendas pertenecen a la
clase socioeconómica baja
(estratos 0 ,1 y 2).

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 751
CORPOAIRE

Tabla 217. Distribución viviendas sector urbano por estratos.

Estrato – urbanos
CODIGO MUNICIPIO TOTAL
0 1 2 3 4 5 6
VIVIENDAS
167 CHARALA 172 450 653 122 0 0 0 1.397
217 COROMORO 7 19 106 8 0 0 0 140
229 CURITI 116 203 438 15 0 0 0 772
264 ENCINO 17 73 55 0 0 0 0 145
464 MOGOTES 36 312 481 5 0 1 0 835
498 OCAMONTE 5 15 142 7 0 0 0 169
533 PARAMO 2 66 149 20 0 0 0 237
549 PINCHOTE 31 69 121 9 0 0 0 230
679 SAN GIL 1871 406 3265 1492 12 0 0 7.046
855 VALLE S JOSE 56 39 308 86 0 0 0 489

TOTAL 2.313 1.652 5.718 1.764 12 1 0 11.460


Distribución % 20,18 14,42 49,9 15,4 0,1 0,01 0 100

Fuente: DANE, SISBEN Gobernación de Santander año 2010.

Gráfica 86. Distribución de la vivienda por estrato.

Vivienda por estrato -2010

15000
11985
N° viviendas

10000
5790 N° VIVIENDAS
3776
5000
2102 %
24,44 15,94 50,59
8,87 33
0 0,13 10 10
1 2 3 4 5 6 7

Estrato

Fuente: DANE, SISBEN Gobernación de Santander año 2010.

En El sector rural las viviendas del estrato 2 representan el 51,3%, el estrato 1 el


17,4% y el estrato 0 el 28,4%. Solo el 2,8% de las viviendas se encuentran en
estrato 3 y el estrato 4 ocupa el 0,1% del total de las viviendas rurales.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 752
CAS

Tabla 218. Distribución de viviendas por estrato sector rural.

Estrato - rurales
CODIGO MUNICIPIO TOTAL
0 1 2 3 4 5 6 VIVIENDAS

167 CHARALA 1223 241 87 3 0 0 0 1.554

217 COROMORO 408 201 796 21 1 0 0 1.427


229 CURITI 294 201 1208 35 0 0 0 1.738
264 ENCINO 170 330 42 2 0 0 0 544
464 MOGOTES 565 188 1020 14 5 0 0 1.792
498 OCAMONTE 162 150 698 34 2 0 0 1.046
533 PARAMO 104 184 346 25 2 0 0 661
549 PINCHOTE 109 258 423 45 0 0 1 836
679 SAN GIL 268 225 1143 111 6 0 0 1.753
855 VALLE DE SN JOSE 174 146 504 48 5 0 0 877

TOTAL 3.477 2.124 6.267 338 21 0 1 12.228


Distribución % 28,4 17,4 51,3 2,8 0,1 0 0 100

Fuente: DANE, SISBEN Gobernación de Santander año 2010.

Tipo de vivienda. En la región 85,61% de la vivienda corresponde a casa o


apartamento, el 13,59% corresponde a cuarto y el 0,79% a otro tipo de
vivienda. (Ver gráfica 87).

Gráfica 87. Tipo de unidad habitacional.

Tipo de unidad de vivienda

85,61

13,59
0,79

Cuarto(s)casa o
apto Casa o apto.
Otro tipo de
unidad de
vivienda

Fuente: DANE, SISBEN Gobernación de Santander año 2010.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 753
CORPOAIRE

En el sector urbano, el 72,8% de la población tiene como lugar de residencia


una casa o apartamento, el 26,5% reside en una habitación de alquiler y el
0,7% tiene otro tipo de unidad habitacional la cual hace referencia a un
inquilinita o viviendas multifamiliares (véase tabla 219).

Fotografía 278. Vivienda


Urbana municipio de
Mogotes, Corpoaire-2011.

Tabla 219. Tipo de Unidad Habitacional sector urbano.

SECTOR URBANO
TOTAL
CODIGO MUNICIPIO Otro tipo de VIVIENDAS
Casa o
Cuarto unidad de URBANAS
apto.
vivienda
167 CHARALA 351 1.044 2 1.397
217 COROMORO 8 132 0 140
229 CURITI 100 671 1 772
264 ENCINO 28 116 1 145
464 MOGOTES 41 793 1 835
498 OCAMONTE 6 162 1 169
533 PARAMO 45 192 0 237
549 PINCHOTE 81 149 0 230
679 SAN GIL 2.295 4.666 85 7.046
855 VALLE DE SAN JOSE 75 410 4 489
TOTAL 3.031 8.335 91 11.457
Distribución % 26,5 72,8 0.7 100

Fuente: Bases de Datos SISBEN 87 municipios, diciembre 2010.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 754
CAS

Fotografía 279. Vivienda rural,


sector La Cantera, Charalá.

Fotografía 280. Vivienda sector


rural municipio de Encino.
Corpoaire-2011.

El desarrollo urbano en la cuenca


tiene su epicentro en la ciudad de
San Gil, ciudad capital de provincia
en la cual el proceso de conurbación
es acelerado y obedece al desarrollo
de la industria turística
principalmente. Municipios aledaños
como Barichara, Pinchote, Curití,
Páramo y El Valle de San José observan un crecimiento suburbano,
principalmente por proyectos hoteleros y ecoturísticos a lo largo de los corredores
viales San Gil – Charalá y la vía Central, San Gil – Socorro.

La vivienda urbana en las principales ciudades de la cuenca presenta un


desarrollo estético uniforme, ajustado a las normas urbanísticas de cada localidad,
presentando criterios arquitectónicos tradicionales y amables con el entorno.
En lo que se refiere a la vivienda rural, en la región priman viviendas grandes, con
paredes de tapia pisada, cubiertas de etérnit, teja o zinc, pisos de cemento o
baldosa.

Los municipios a través de sus programas de mejoramiento de vivienda rural han


venido adecuando las unidades habitacionales en el campo principalmente en
aspectos de saneamiento básico.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 755
CORPOAIRE

Fotografía 281. Vivienda rural del


programa de mejoramiento,
municipio de Encino.

Un alto porcentaje de viviendas en el


sector rural se encuentran
abandonadas debido a que la
población joven migra hacia ciudades
de transito o ciudades de desarrollo.
Esto quiere decir que el déficit de
vivienda se presenta en las cabeceras municipales y obedece a la demanda
creciente de la misma.

Fotografía 282. Vivienda en


madera en el sector de Virolín en
Charalá. Corpoaire-2011.

Viviendas en zonas de riesgo.


En la región se presenta un bajo
porcentaje de viviendas en zonas
de riesgo, sin embargo, es
conveniente resaltar la existencia
de procesos físicos naturales que
amenazan de manera importante la
infraestructura, entre ellas, la vivienda.

El 7,9% de las viviendas del sector urbano se encuentran afectadas por algún tipo
de amenaza natural. El 2,3% de las viviendas están amenazadas por
deslizamientos, el 1,7% por inundación y el 0,3% por avalancha. El grado de
vulnerabilidad de las unidades de vivienda localizadas en las márgenes de los ríos
o en zonas de inestabilidad geológica los pone en un riesgo alto.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 756
CAS

Tabla 220. Amenazas naturales que afectan a las viviendas en el sector


urbano.
CODIGO MUNICIPIOS Ninguno Deslizamiento Inundación Avalancha Otros TOTAL

167 CHARALA 1.297 27 31 1 41 1.397


217 COROMORO 135 1 2 0 2 140
229 CURITI 704 32 9 1 26 772
264 ENCINO 128 12 1 2 2 145
464 MOGOTES 765 1 34 23 12 835
498 OCAMONTE 153 9 5 0 2 169
533 PARAMO 221 4 10 0 2 237
549 PINCHOTE 157 0 7 0 66 230
679 SAN GIL 6,514 175 91 11 255 7.046
855 VALLE DE SAN JOSE 482 1 3 0 3 489

TOTAL 10.556 262 193 38 411 11.460


Distribución % 92,1 2,3 1,7 0,3 3,6 100

Fuente: Bases de Datos SISBEN 87 municipios, diciembre 2010.

Gráfica 88. Viviendas urbanas bajo amenaza natural.

Fuente: Bases de Datos SISBEN 87 municipios, diciembre 2010.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 757
CORPOAIRE

Fotografía 283. Panorámica de


la ciudad de San Gil, en sentido
occidente oriente. Desarrollo
urbano a lo largo del río Fonce
en sus márgenes de protección,
foto Corpoaire 2010.

Fotografía 284. Adecuación de terrenos


para el desarrollo urbano en La Ciudad de
San Gil, afectación en la margen del río
Fonce, Corpoaire-2010.

En las zonas rurales de la región es más


frecuente observar daños de viviendas por
fenómenos físicos naturales. El 5,6% de las
viviendas rurales presentan vulnerabilidad
ante la amenaza por deslizamiento, el 1,4%
por inundación y el 0,7% por avalancha.

Los municipios que presentan una mayor


vulnerabilidad son Coromoro, Ocamonte,
Mogotes, Encino y Charalá. Las principales
amenazas son los deslizamientos
(Fenómenos de remoción en masa y
reptación) y las inundaciones.

Esta información se detalla en el tema físico, subtema de amenazas y riesgos y


corresponde a información técnica de campo del grupo de profesionales en el
tema. La información suministrada en este capítulo proviene de la base de datos
del SISBEN y corresponde más a una visión social que la alimenta el testimonio
de la comunidad.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 758
CAS

Tabla 221. Amenazas naturales que afectan a las viviendas en el sector rural.

Z O N A - R U R AL TOTAL
VIVIENDAS
CODIGO MUNICIPIO
Ninguno Deslizamiento Inundación Avalancha Otros RURALES

167 CHARALA 1.407 93 22 3 29 1.554


217 COROMORO 1.270 112 16 6 23 1.427
229 CURITI 1.581 71 18 4 64 1.738
264 ENCINO 442 62 7 5 28 544
464 MOGOTES 1.485 165 20 49 73 1.792
498 OCAMONTE 943 68 19 3 13 1.046
533 PARAMO 627 17 9 3 5 661
549 PINCHOTE 427 13 8 0 388 836
679 SAN GIL 1.557 41 51 4 100 1.753
VALLE DE
855 SN JOSE 830 38 1 1 7 877

TOTAL 10.569 680 171 78 730 12.228


Distribución % 86,4 5,6 1,4 0,7 5,9 100

Fuente: Bases de Datos SISBEN 87 municipios, diciembre 2010.

Gráfica 89. Viviendas rurales bajo amenaza natural

Fuente: Bases de Datos SISBEN 87 municipios, diciembre 2010.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 759
CORPOAIRE

Fotografía 285. Vivienda en riesgo por amenaza de un deslizamiento,


municipio de Páramo. Deslizamiento sobre la margen de protección del río
Guaure, Valle de San José. Corpoaire-2011.

4.2.4.3. Calidad y cobertura de los servicios públicos

Fotografía 286. Generación Hidroeléctrica en el río Fonce. Subestación


ESSA-EPM en el municipio de San Gil. Corpoaire-2010.

 Energía Eléctrica. El Servicio es


prestado por la Empresa de
Energía Eléctrica de Santander,
bajo la gerencia administrativa,
técnica y financiera de las
Empresas Publicas de Medellín
EPM, con una sede regional en el
municipio de San Gíl. Esta
Regional realiza labores de
instalación, mantenimiento y
ampliación de redes,
transformadores trifásicos y
subestaciones de servicio, y todas las labore inherentes a la prestación de un
servicio óptimo.
Actualmente, la región recibe suministro de energía de la subestación ubicada en
San Gil, que tiene una capacidad de 115.000 voltios y abastece a 17 Municipios
de la provincia Guanentina (San Gil, Cabrera, Encino, Coromoro, Curití, San
Joaquín, Onzaga, Valle de San José, Páramo, Charalá, Ocamonte, Barichara,
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 760
CAS

Pinchote y Jordán) y 4 Corregimientos más (Guane, Riachuelos, Virolín y


Cincelada).

Fotografía 287. Panorámica Subestación hidroeléctrica. Corpoaire 2010.

Además la Empresa Electrificadora


tiene proyectado una subestación en
la vereda las Vueltas del Municipio de
Curití con capacidad de 34.500 voltios
para ampliar la cobertura de servicio a
los Municipios aledaños.
Este servicio es el que ofrece una
mayor cobertura en la cuenca. El
96,22% de las viviendas de los
sectores urbanos cuentan con este
servicio y tan solo el 3,78% carecen
del mismo; principalmente por ser viviendas que están en la informalidad.
Los municipios que presentan una menor cobertura son Encino y Pinchote con un
89,5%.
La cobertura del servicio en el sector rural esta en el 80, 4%. Esta es menor
debido a la dispersión de las viviendas y a las distancias. Municipios como Encino,
Mogotes, Coromoro y Charalá, presentan veredas relativamente alejadas lo cual
aumenta los trabajos de instalación de redes.

Grafica 90. Cobertura energía Eléctrica sector urbano.

Fuente: Bases de Datos SISBEN 87 municipios, diciembre 2010.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 761
CORPOAIRE

Tabla 222. Cobertura servicio de energía eléctrica en áreas urbanas


URBANA TOTAL COBERTURA
CODIGO MUNICIPIO
VIVIENDAS ENERGIA %
Si No.
167 CHARALA 1.348 49 1.397 96,49
217 COROMORO 135 5 140 96,43
229 CURITI 745 27 772 96,50
264 ENCINO 130 15 145 89,66
464 MOGOTES 811 24 835 97,13
498 OCAMONTE 166 3 169 98,22
533 PARAMO 237 0 237 100,00
549 PINCHOTE 206 24 230 89,57
679 SAN GIL 6.940 106 7.046 98,50

855 VALLE DE SAN JOSE 469 20 489 95,91

TOTAL 4.247 167 4.414 96,22

Fuente: Bases de Datos SISBEN 87 municipios, diciembre 2010

Los municipios de San Gil y Pinchote, son los que presentan una mayor cobertura
del servicio de energía eléctrica con un 92% aproximadamente. La menor
cobertura la registran los municipios de Encino con el 69,1%, Coromoro con el
71,9% y Mogotes con el 73,2 %.

Tabla 223. Cobertura servicio de energía eléctrica en el sector rural


RURAL TOTAL COBERTURA
CODIGO MUNICIPIO
VIVIENDAS ENERGIA %
Si No.
167 CHARALA 1195 359 1.554 76,90
217 COROMORO 1027 400 1.427 71,97
229 CURITI 1505 233 1.738 86,59
264 ENCINO 376 168 544 69,12
464 MOGOTES 1313 479 1.792 73,27
498 OCAMONTE 922 124 1.046 88,15
533 PARAMO 565 96 661 85,48
549 PINCHOTE 767 69 836 91,75
679 SAN GIL 1.611 142 1.753 91,90
VALLE DE SAN
855 JOSE 752 125 877 85,75

TOTAL 8.422 2.053 10.475 80,40

Fuente: Bases de Datos SISBEN 87 municipios, diciembre 2010.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 762
CAS

Grafica 91. Cobertura energía Eléctrica sector rural.

Cobertura servicio de energia eléctrica sector rural

Sin cobertura
20%

Con cobertura
80%

Fuente: Bases de Datos SISBEN 87 municipios, diciembre 2010.

El 80% del área rural tiene cobertura de servicio de energía eléctrica. Existe un
20% de viviendas del sector rural no poseen servicio de enería.

 Servicio de agua potable. El agua, elemento esencial para la subsistencia


de la vida, ha sido siempre indispensable para la viabilidad y desarrollo de toda
civilización. Según la FAO a partir de 1950 se ha triplicado el consumo del
agua en todo el mundo. Si bien es cierto dicho consumo por habitante ha
aumentado, el sector agrícola y el sector industrial son los que utilizan la
mayor parte del agua que se consume9.

El servicio de agua potable para el consumo humano en la cuenca se presta bajo


dos modalidades del servicio. La primera, el servicio formal y bajo criterios técnico
ambientales que prestan las empresas de servicios públicos de las cabeceras
municipales de suministro de agua potable; y el servicio de suministro de agua
cruda que prestan los acueductos veredales a través de juntas administradoras de
acueductos rurales o asociaciones de usuarios o usuarios particulares.

En este Item, revisamos los porcentajes de cobertura del servicio,


independientemente si es tratada física y químicamente.

9
Plan Departamental de aguas de Santander, Planeación Departamental, 2010.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 763
CORPOAIRE

Tabla 224. Cobertura del servicio de agua potable en el sector urbano y rural

URBANO COBERTURA RURAL COBERTURA


TOTAL TOTAL DE
CODIGO MUNICIPIO ACUEDUCTO ACUEDUCTO
Si No VIVIENDAS Si No VIVIENDAS
% %

167 CHARALA 1.343 54 1.397 96,13 164 1.390 1.554 10,55


217 COROMORO 129 11 140 92,14 525 902 1.427 36,79
229 CURITI 747 25 772 96,76 1.152 586 1.738 66,28
264 ENCINO 135 10 145 93,10 333 211 544 61,21
464 MOGOTES 795 40 835 95,21 557 1.235 1.792 31,08
498 OCAMONTE 166 3 169 98,22 827 219 1.046 79,06
533 PARAMO 234 3 237 98,73 421 240 661 63,69
549 PINCHOTE 181 49 230 78,70 309 527 836 36,96
679 SAN GIL 5.497 1.549 7.046 78,02 237 1.516 1.753 13,52
VALLE DE S
855 JOSE 475 14 489 97,14 295 582 877 33,64

TOTAL 9.702 1.758 11.633 84,95 5.347 8.401 13.748 38,89


Fuente: Bases de Datos SISBEN municipios, diciembre 2010

La cobertura del suministro de agua potable para consumo humano se encuentra


en un 85% en las cabeceras municipales y en el 38,89% en el sector rural. La
diferencia en el suministro de agua potable obedece a la concentración de
viviendas, costos de la prestación del servicio, tarifas y rentabilidad del servicio.
Por supuesto, la cabecera municipal de una localidad como neurona del desarrollo
territorial, demanda el desarrollo de infraestructuras que le permitan su crecimiento
económico, administrativo y político. En tanto, el sector rural, no es un nicho de
mercado importante ni da el punto de equilibrio para la prestación de un servicio
que requiere altos costos para su prestación.

Fotografía 288. Bocatoma y desarenador acueducto rural San Roque,


quebrada Agua fría, Mogotes. Corpoaire-2010.

El servicio de agua potable en las


cabeceras municipales se presta con el
cumplimiento de los parámetros técnicos
que demanda la ley 142/93 y decretos
reglamentarios, es decir, los ciudadanos
consumen agua que cumple con los
parámetros físicoquímicos y
bacteriológicos de ley, lo cual hacen al
recurso inocuo para la salud humana.
Entre tanto, el agua que consumen los
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 764
CAS

habitantes del sector rural no tiene ningún tipo de tratamiento químico y solo, en
algunos casos, tienen sistemas de tratamiento físico, como desarenadores.

A manera de conclusión, el 59,6% de las viviendas de la cuenca tienen el servicio


de agua potable y el 40,3% carece del servicio. Este es un indicador negativo que
influye de manera directa en la calidad de vida de la población y que merece
especial atención, a propósito de la meta del gobierno nacional de hacer de este
servicio, un servicio de calidad, con cobertura del 100% de la población y
empresas sostenibles y rentables.

La situación de los acueductos rurales es preocupante si se tiene en cuenta las


condiciones físicas limitadas de los sistemas, la capacidad administrativa y
operativa y por supuesto la calidad del recurso. Los resultados que se presentan a
continuación, corresponden a una muestra de 38 acueductos veredales que se
sometieron a una inspección por parte de la consultoria.

En esta inspección conjunta con los usuarios se realiza una evaluación


cuantitativa y cualitativa de los sistemas, tratando de ver la realidad del suministro
de agua para el consumo humano.

Los usuarios coinciden en aceptar las limitaciones que tienen en la parte técnica y
operativa para garantizar un suministro óptimo, son conscientes de la necesidad
de estructurarse administrativamente, reconocen y acatan el control de las
autoridades ambientales y manifiestan la necesidad de acompañamiento por parte
de los municipios y la autoridad ambiental para que en el mediano plazo sus
acueductos cumplan con las normas requeridas para prestar el servicio.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 765
CORPOAIRE

Tabla 225. Análisis cuantitativo de acueductos veredales.

FAMILIAS CONCE CALIDAD


No. MUNICIPIO VEREDA ACUEDUCTO BOCATOMA USUARIOS DEL AGUA OTROS USOS
BENEFIC. SION.
QUEBRADA BENEFICIO DE
1 LAS VUELTAS, REGULAR CAFÉ
CHARALA CANTERA POZO AZUL 37 185 NO
LAS MUJERES,
TAMACARA
BENEFICIO DE
2 QUEBRADA REGULAR CAFÉ
LAS VUELTAS, ABREVADERO
CHARALA COVARÍA LAS PALOMAS 62 300 DOS
NACIMIENTO DE
LAS PALOMAS SEMOVIENTES

BENEFICIO DE
QUEBADA LA
3 RAIZAL- REGULAR CAFÉ Y
CANA Y
CHARALA UCRANIA- EL ROBLE 30 150 DOS ABREVADERO
ALGIBE EL
NORMANDIA DE
MANANTIAL
SEMOVIENTES

4 QUEBRADA EL SI BUENA
CHARALA PALMAR PALMICHO 25 150
RECREO 1

PISCICULTURA
5 CORR. QUEBRADA LA SI BUENA
CHARALA SANTUARIO 35 500
VIROLIN PESCADA 1

PISCICULTURA
6 CORREG. QUEBRADA BUENA
CHARALA VENECIA 17 85 NO
VIROLIN JOYITAS

BENEFICIO DE
7 REGULAR CAFÉ,
ABREVADERO
OLVIDO SI
OCAMONTE ASOAL LA LEJÍA 35 175 DE
MONCHÍA 1
SEMOVIENTES
SERVICIO DE
TRAPICHES

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 766
CAS

FAMILIAS CONCESI
MUNICIPIO VEREDA ACUEDUCTO BOCATOMA USUARIOS CALIDAD
No. BENEFIC. ON. OTROS USOS
DEL AGUA

BENEFICIO DE
8 REGULAR CAFÉ Y
SI
OCAMONTE LA LAJA EL OASIS LA LAJA 58 300 ABREVADERO
1
DE GANADO

REGULAR BENEFICIO DE
QUEBRADA
9 CAFÉ Y
LA AGUADA SI
OCAMONTE PUENTES LA AGUADA 85 450 ABREVADERO
Y LA 2
DE GANADO
MECHÚA

REGULAR BENEFICIO DE
10 CAFÉ,
QUEBRADA SI ABREVADERO
OCAMONTE HATIGAL AQUAOASIS 123 615
LA TIGRA 7 DE GANADO Y
SERVICIO DE
TRAPICHES
BENEFICIO DE
11 BUENA CAFÉ
COMUN QUEBRADAS ABREVADERO
CURITI CANTERA COCAPAL ALEJANDRIA 260 1.300 DOS DE
PALMAR Y FALDETAS SEMOVIENTES

BENEFICIO DE
LLANO DE QUEBRADA
12 BUENA CAFÉ
NAVAS- ACUAPALMIR EL CAJON
CURITI 93 500 DOS ABREVADERO
SECTOR A QUEBRADA
DE
PALMIRA EL CARMEN
SEMOVIENTES
CULTIVO DE
13 QUEBRADA REGULAR TOMATE Y
CENTRO Y EL LA FICALEÑA ABREVADERO
CURITI CORPACUR 1.300 6.500 DOS
RAMAL QUEBRADA DE
PEÑA NEGRA SEMOVIENTES

ACACIAS- QUEBRADA
14 CURITI ZAMORANO- ACAZAMO LA 105 500 TRES BUENA
SAN CARLOS REGADILLA
LA PEÑA- BENEFICIO DE
15 AGUASEMBAD BUENA CAFÉ
A ABREVADERO
CURITI LA PEÑA QUEBRADA 120 600 UNA
(ACUEDUCTO DE
EN
EL POLEO
SEMOVIENTES
CONSTRUCC)
BENEFICIO DE
16 BUENA CAFÉ
HUERTA
QUEBRADAS CASERA
LA
CURITI LAS VUELTAS CORPACURI 400 2000 DOS ABREVADERO
GUACAMAYA
SEMOVIENTES
LA CAJONERA
PEQUEÑA
AVICULTURA
RIEGO

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 767
CORPOAIRE

BENEFICIO DE
17 QUEBRADA REGULAR CAFÉ Y FIQUE
LA ABREVADERO
PAZ Y
CURITI CUCHICUTE GOLONDRIN 33 170 DOS DE GANADO
PROGRESO
A Y ALGIBE SERVICIO DE UN
EL PANTANO TRAPICHE

QUEBRADA REGULAR
18 CURITI IRAPIRE IRAPIRE LA LAJA 55 275 UNA
IRAPIRE

NACIMIENTO BENEFICIO DE
19 DE LA BUENA CAFÉ
ANACAL BAJO AGUAS DE
COROMORO QUEBRADA 18 90 UNA
ANACAL
LA
ROBADORA
QUEBRADA
SAN
20 AGUA MALA BUENA
COROMORO SANTA CLARA FRANCISCO 95 300 UNA
Y ALGIBE
DE ASIS
LIZCANO
NACIMIENTO BENEFICIO DE
219 DE LA BUENA CAFÉ
COROMORO ARRAYANA PEÑA NEGRA 14 75 UNA
QUEBRADA
PEÑA NEGRA
BENEICIO DE
22 MALA CAFÉ
QUEBRADA
SACRIFICIO DE
COROMORO CENTRO CINCELADA LA 150 750 NO
GANADO
ENSALADA

BENEFICIO DE
23 NACIMIENTO BUENA CAFÉ
ARRAYANA DE LA ABREVADERO
COROMORO HOYO FRIO 43 220 UNA
BAJA QUEBRADA DE GANADO
HOYO FRIO

REGULAR BENEFICIO DE
24 NARANJAL LOS NACIMIENTO CAFÉ
COROMORO 24 120 UNA
ALTO NARANJOS INNOMINADO

QUEBRADA ABREVADERO
25 LA BUENA SEMOVIENTES
MOGOTES GUAYAGUATA LA 40 200 DOS
GUAYABITA
GUAYABITA

QUEBRADA ABREVADERO
26 EL BUENA SEMOVIENTES
MOGOTES CUCHIQUIRA EL 14 70 TRES
MADROÑO PISCICULTURA
MADROÑO
ABREVADERO
27 CORPORACI BUENA SEMOVIENTES
ON QUEBRADA GALPONES
MOGOTES CUCHIQUIRA 34 170 DOS
ACUEDUCTO LAS FLORES TRAPICHES
LA PALMITA

BENEFICIO DE
28 BUENA CAFÉ
EL SILENCIO-
ABREVADERO
LOS ZORROS QUEBRADA
MOGOTES CABECERA 98 490 TRES SEMOVIENTES
EL ENCINO EL AVISPERO
BENEFICIO DE
(Sin Legalizar)
FIQUE
TRAPICHES

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 768
CAS

29 ACUEDUCTO QUBRADA EL BUENA


MOGOTES CENTRO 1.1000 5.600
MUNICIPAL AVISPERO

NACIMIENTO BENEFICIO DE
30 SAN ROQUE DE LA BUENA CAFÉ Y FIQUE
MOGOTES SAN ROQUE 22 110 UNA ABREVADERO
ALTO QUEBRADA
AGUA FRIA SEMOVIENTES

NACIMIENTO BENEFIIO DE
31 SAN ROQUE DE LA BUENA CAFÉ
MOGOTES CRISTALINA 50 400 UNA ABREVADEO
BAJO QUEBRADA
AGUA FRIA SEMOVIENTES
BENEFICIO DE
QUEBRADA
32 LA BUENA CAFÉ Y FIQUE
MOGOTES MARGAJITA LA 30 100 UNA
CHORRERA ABREVADERO
CHORRERA
SEMOVIENTES
BENEFICIO DE
33 MARGAJITA ALTO DE LOS ALGIBE BUENA CAFÉ
MOGOTES 63 315 UNA
ALTO Y VEGAS POZOS INNOMINADO

NACIMIENO BENEFICIO DE
34 LA DE LA BUENA CAFÉ
MOGOTES EL HOYO 11 25 UNA ABREVADERO
REVANCHA QUEBRADA
AGUA FRIA SEMOVIENTES
BENEFICIO DE
CORPOJOYA
35 REGULAR CAFÉ,
S
QUEBRADA ABREVADERO
SAN GIL LAS JOYAS (En pruebas y 520 2.659 UNA
EL POLEO DE
revisión
SEMOVIENTES
técnica
BENEFICIO DE
36 REGULAR CAFÉ
ABREVADERO
VALLE DE SANTA LA NACIMIENTO
110 550 UNA DE GANADO
SAN JOSE TERESA MOLINERA POZO BRAVO
SERVICIO DE
TRES
TRAPICHES
BENEFICIO DE
37 NACIMIENTO REGULAR CAFÉ,
VALLE DE CERRO DE
EL CANELO OJO DE 40 200 UNA ABREVADERO
SAN JOSE MONAS
AGUA DE GANADO

REGULAR BENEFICIO DE
38 CAFÉ
NACIMIENTO ABREVADERO
VALLE DE EL MORRO EL MORRO 60 300 UNA
LA CIRCACIA DE GANADO
SAN JOSE
SERVICIO DE UN
TRAPICHE

TOTAL 5.409 27.202

Fuente, Corpoaire-2011.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 769
CORPOAIRE

Tabla 226. Análisis cualitativo de acueductos veredales.

USUARIOS
INDEPEND. CONTAMINA FUENTES DE CONOC. APLICACIÓN CONTROL VINCULACION TRATAMIENTO
ENFERMEDAD
OTRAS FUENTES CION CONTAMIN. NORMAS NORMAS USO DEL AGUA COMUNIDAD POTABILIZAC.

PROYECTOS NINGUNO
CAPACITACION
VEEDURIA AMBIENTAL
SI
LAS VUELTAS, ESCORRENTÍA DIARRÉICAS
PARA QUE TODOS
LAS MUJERES Y SEMOVIENTES PARASITISMO CAS
SI SI TENGAMOS
TAMACARA POZOS SEPTICOS ENFERMEDAD ALCALDIA
AGUA
(MANGUERA) INSUFIC. CUTÁNEAS

ORGANIZACIÓN NINGUNO
CAPACITACION
CONCIENTIZACION
JORNADAS DE TRABAJO
QUEBRADA LAS SI
CAS
VUELTAS Y ESCORRENTÍA PARA EVITAR
DIARRÉICAS ALCALDIA
ALGIBE ALTO DE SI SEMOVIENTES SI DESPERDICIO
PARASITISMO INSPECCION DE
PAIPA FALTAN POZOS SÉPTICOS CONTAMINACION
POLICIA
(MANGUERA) EVITAR SE ACABE

PRORAMAS DE NINGUNO
CAPACITACION Y
CONCIENTIZACION
JORNADAS DE TRABAJO
CAS SI PARA PROTEGER LOS
ESCORRENTIA DE
DIARREICAS ALCALDIA PAA CREAR CULTURA NACIMIENTOS
DE ALJIBES SI SEMOVIENTES SI
PARASITISMO INSPECCION DE Y CONCIENCIA
SDIMENTACION
POLICIA AMBIENTAL

REFORESTANDO NINGUNO
PROTEGIENDO
NACIMIENTOS Y
QUEBRADAS
EJERCIENDO
ESCORRENTIA DE CAS SI
VIGILANCIA, PARA QUE
SI SEMOVIENTES PARASTIISMO SI MINAMBIENTE PARA QUE LLEGUE
NO SE DESPERDICIE
SEDIMENTOS ALCALDIA DE BUENA CALIDAD

CAPACITANDO A LOS NINGUNO


USUARIOS
CONSERVANDO LAS
FUENTES HIDRICAS
ESCORRENTIA DE CAS SI
SI SEMOVIENTES PARASITISMO SI ALCALDIA PARA QUE TODOS
SEDIMENTOS MINANBIENTE LOS USUARIOS
TENGAN AUA

CAMPAÑAS DE NINGUNO
CAPACITACION Y
CONCIENTIZACION
ESCORRENTIA DE CERCANDO
SI PARA QUE
SEMOVIENTES CAS NACIMIENTOS
ALCANCE PARA
SEDIMENTACION ALCALDIA
SI SI TODOS, NO SE
ESCORRENTIA POR INSPECCION DE
DESPERDICIE Y NO
MANEJO INAPROPIADO POLICIA
SE CONTAMINE
DE RESIDUOS SOLIDOS

PROGRAMAS DE NINGUNO
CAPACITACION
DEFORESTACION
PROYECTOS DE
FUMIGACION DE SI
INSTITUCIONES POTABILIZACION
CULTIVOS DIARREAS PARA
DE SALUD AUTORACIONAMIENTO
SI MALA DISPOSICION DE ENFERMEDADESW SI CONCIENTIZARNOS
CAS
RESIDUOS SOLIDOS CUTÁNEAS DEL VALOR DEL
ALCALDIA
LIXIVIADOS DEL PRECIADO LÍQUIDO
BENEFICIO DEL CAFE

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 770
CAS

USUARIOS
INDEPEND. CONTAMINA FUENTES DE CONOC. APLICACIÓN CONTROL VINCULACION TRATAMIENTO
ENFERMEDAD
OTRAS FUENTES CION CONTAMIN. NORMAS NORMAS USO DEL AGUA COMUNIDAD POTABILIZAC.

PROGRAMAS DE
EDUCACION NINGUNO
SECRETARIA AMBIENTAL
DE SALUD SI COMUNIDAD
BENEFICIO DEL CAFÉ Y
DIAREAS MUNICIPAL PARA EVITAR LA UNIDA Y
SI ABREVADEROS DE SI
AMEBAS CAS CONTAMINACION CONCIENTIZADA
GANADO
INSPECCION DEL AGUA
DE POLICIA

PROGRAMAS DE NINGUNO
CAPACITACIO
JUNTA DEL SI VIGILANCIA
ACUEDUCTO PARA QUE NO COMUNITARIA
20 usuarios ESCORRENTIA POR USO
DIARREAS CAS SE CONTAMINE
DE ALGIBES SI DE AGROQUÍMICOS EN SI
BROTOS ALCALDIA NI SE
INDEPENDIENTES CULTIVOS DE CAÑA
INSPECCION DESPERDICIE EL
DE POLICIA AGUA

PROGRAMAS DE NINGUNO
CAPACITACION
SI
AMBIENTAL
ESCORRENTIA DE PARA QUE LA
CAS
POTREROSESCORRENTIA DIARREA COMUNIDAD SE
ALCALDIA
5 FAMILIAS SI DE AGROQUÍMICOS POR AMEBAS SI CONCIENTICE
INSPECCION
CULTIVOS DE CAÑA, BROTOS SOBRE EL BUEN
DE POLICIA
CAFÉ, Y POTREROS. MANEJO Y USO
DEL AGUA

CAPACITACIONES APLICACIÓN
DE CLORO
SI
CAS
POR LA SALUD
ESCORRENTIA DE ALCALDIA
DE LAS
SI SEMOVIENTES DE SI INSPECCION
PERSONAS
EMPRESA AVÍCOLA DE POLICIA
EVITAR
COCAPAL
DESPERDICIO

CAMPAÑAS NINGUNO
EDUCATIVAS
SI JORNADAS DE
CAS
PARA QUE SEA TRABAJO DE
ALCALDIA
NO SI PRIORITARIA PROTECCION DE
INSPECCION
PARA CONSUMO NACIMIENTOS
DE POLICIA
HUMANO

CONCIENTIZANDO NINGUNO
Y CAPACITANDO
SI
DANDO A
ESCORRENTIA DE AGUAS PARA IMPEDIR
DIARREAS ALCALDIA CONOCER LA
RESIDUALES Y DE LA
PARASITISMO CAS NORMATIVIDAD
SI AGROQUÍMICOS EN LOS SI CONTAMINACION
BROTES INSPECCION
CULTIVOS DE TOMATE, POR LA SALUD
ALÉRGICOS DE POLICIA
HABICHUELA Y ARVEJA DE LA
POBLACION

PROGRAMAS DE NINGUNO
CAPACITACION Y
CONCIENTIZACION
ACAZAMO SI
CAS PARA
NO SI ALCALDIA SUPERVISAR EL
INSPECCION BUEN O MAL
DE POLICIA USO DEL AGUA

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 771
CORPOAIRE

USUARIOS
INDEPEND.
CONTAMINA FUENTES DE CONOC. APLICACIÓN CONTROL VINCULACION TRATAMIENTO
OTRAS ENFERMEDAD
CION CONTAMIN. NORMAS NORMAS USO DEL AGUA COMUNIDAD POTABILIZAC.
FUENTES

PROGRAMAS DE NINGUNO
CAPACIACION
SI
CAS EJERCIENDO
ESCORRENTIA DE PAA EVITAR EL
AMEBAS ALCALDIA VIGILANCIA SOBE
SI EXCRETAS SI DESPERDICIO Y NO
DIARREAS INSPECCION LOS RECURSOS
SEMOVIENTES SE CONTAMINE EL
DE POLICIA HÍDRICOS
AGUA

PROGRAMAS DE NINGUNO
ESCORRENTIA DE CAPACIACION Y
USO CAS SI CONCIENTIZACION
AGROQUÍMICOS DIARREAS ALCALDIA PARA UN MEJOR
SI SI
FALTA DE PARASITISMO INSPECCION APROVECHAMIENTO
DISPOSICION DE DE POLICIA DEL AGUA
RESIDUOS SOLIDOS

PROGRAMAS DE NINGUNO
CAPACITACION Y
JUNTA DEL SI PARA QUE CONCIENTIZACION
ESCORRENTIA DE
45 usuarios DIARREA ACUEDUCTO ALCANCE PARA MÁS DE LA COMUNIDAD
SI LODOS EN EL SI
DE ALGIBES AMEBAS CAS FAMILIAS QUE LA
INVIERNO
ALCALDIA NECESITAN

PROYECTOS DE NINGUNO
REFORESTACION
PROGRAMA DE
25 usuarios EDUCACION
NO SI CAS ALCALDIA
DE ALGIBES AMBIENTAL

PROTEGIENDO NINGUNO
LOS NACIMIENTOS
CAS SI PARA QUE NO SE Y QUEBRADAS
ALCALDIA CONTAMINE Y PROGRAMAS DE
20 usuarios NO SI
INSPECCION DESPERDICIE EN EL CAPACITACION
DE POLICIA VERANO

MANTENIENDO NINGUNO
CERCADOS LOS
CAS NACIMIENTOS
INSPECCION INSTALACIONES
SI
DE POLICIA EN UEN ESTADO
100 usuarios NO SI PARA QUE NO SE
DIRECTIVOS CUIDANDO LOS
DESPERDICIE
DEL RECURSOS
ACUEDUCTO NATURALES

PROGRAMAS DE NINGUNO
CAPACIACION Y
CONCIENTIZACION
CAS SI JORNADAS DE
ALCALDIA PARA QUE NO TRABAJO PARA
75 usuarios NO SI
INSPECCION FALTE AUA EN EL PROTEGER LOS
DE POLICIA FUTURO NACIMIENTOS

REFORESTANDO NINGUNO
PROTEGIENDO LA
ESCORRENTIA DE QUEBRADA
SI
POTREROS DE CAS EVITANDO LA
DIARREAS PARA CREAR
SEMOVIENTES ALCALDIA CONTAMINACIÓN
SI PARASITISMO SI CONCIENCIA
BENEFICIO DE CAFÉ INSPECCION
AMEBIASIS AMBIENTALEN LA
EN LA PART ALTA DE POLICIA
COMUNIDAD
DE LA BOCATOMA

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 772
CAS

USUARIOS
INDEPEND. VINCULACION TRATAMIENTO
CONTAMINA FUENTES DE CONOC. APLICACIÓN CONTROL
OTRAS ENFERMEDAD COMUNIDAD POTABILIZAC.
CION CONTAMIN. NORMAS NORMAS USO DEL AGUA
FUENTES

JORNADAS DE NINGUNO
REFORESTACION
CAS SI PROTECCION Y
ALCALDIA PARA QUE NO CERCAMIENTO DEL
SECRETARIA HAYA NACIMIENTO DE
50 usuarios NO DIARREAS SI
DE SALUD DESPERDICIOY AGUA
INSPECCION NO SE
DE POLICIA CONTAMINE

REFORESTANDO NINGUNO
LAS AREAS DE
PROTECCION Y
CAS
SI CERCANDO LOS
25 usuarios ESCORRENTIA DE ALCALDIA
PARA QUE NO SE ALGIBES
SI EXCRETAS DEL DIARREAS SI INSPECCION
CONTAMINE EL
GANADO DE POLICIA
AGUA
PERSONERIA

REFORESTANDO CLORO
EJERCIENDO
VIGILANCIA E
CAS SI INFORMANDO A
ESCORRENTIA DE
ALCALDIA SI NO SE LAS AUTORIDADES
SI EXCRETAS DE DIARRÉICAS SI
INSPECTOR CONTROLA SE
SEMOVIENTES
DE HIGIENE ACABA

CUIDANDO LOS NINGUNO


MISMOS SOCIOS
DEL ACUEDUCTO
SI
PORQUE SI UNO
CAS
NO SI LA DESPERDICIA
ALCALDIA
OTRO LA
NECESITA

CAMPAÑAS DE NINGUNO
EDUCACION
SI LEGALIZANDO Y
CAS PARA EVITAR EL ADMINISTRANDO
ALCALDIA ABUSO, LA BIEN LOS
NO SI
INSPECCION CONTAMINACION ACUEDUCTOS
DE POLICIA Y DESPERDICIO
DEL AGUA

PROGRAMAS DE NINGUNO
CAPACITACION DE
ADULTOS Y
EDUCACION DE
SI
CAS LOS NIÑOS
NO SI EVITAR EL
ALCALDIA
DESPERDICIO

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 773
CORPOAIRE

USUARIOS
INDEPEND. VINCULACION TRATAMIENTO
CONTAMINA FUENTES DE CONOC. APLICACIÓN CONTROL
OTRAS ENFERMEDAD COMUNIDAD POTABILIZAC.
CION CONTAMIN. NORMAS NORMAS USO DEL AGUA
FUENTES

AHORANDO AGUA APLICACIÓN


PROTEGIENDO DE CLORO
LOS NACIMIENTOS
SI PROGRAMAS DE
PAA EVITAR EL
CAS CAPACITACION
DESPERDICIO,
ALCALDIA AMBIENTAL
CONTAMINACION
JUNTA DEL
NO SI DEL AGUA Y PAA
ACUEDUCTO
QUE ALCANCE
INSPECCION
PARA TODOS
DE POLICIA

AHORRO DE AGUA NINGUNO


PROTEGIENDO
SI NACIMIENTOS
CAS
PARA EVITAR LA PROGRAMAS DE
ALCALDIA
CONTAMINACION, CAPACITACION
JUNTA DEL
NO SI EL DESPERDICIO
ACUEDUCTO
Y PARA QUE
INSPECCION
ALCANCE PAA
DE POLICIA
TODOS

NINGUNO
SI
PORQUE EL
CAS
RECURSO
ALCALDIA
NO SI HÍDRICO ESTÁ
JUNTA DEL
DISMINUYENDO
ACUEDUCTO
PARA QUE NO SE
DESPERDICIE

ALMACENANDO EL NINGUNO
SI AGUA EN
CAS
PARA QUE NO SE TANQUES
ALCALDIA
DESPERDICIE EL JORNADAS DE
INSPECCION
NO SI AGUA, PORQUE TRABAJO DE
DE POLICIA
EN EL VERANO PROTECCION DE
JUNTA DEL
SE DISMINUYE NACIMIENTOS
ACUEDUCTO
SU CAUDAL PROGRAMAS DE
CAPACIACION
AHORRANDO NINGUNO
AGUA
CAS SI PROTEGIENDO
ALCALDIA PARA EVITAR EL NACIMIENOS
NO SI
JUNTA DEL DESPEDICIO DE CAPACITACION
ACUEDUCTO AGUA

PROGRAMAS DE NINGUNO
SI CAPACITACION Y
POR LA NOTABLE CONCIENTIZACION
CAS
DISMINUCION CREANDO UN
ALCALDIA
DEL CAUDAL DE COMITÉ DE
JUNTA
NO SI AGUA EN EL VEEDURIA
DIRECTIVA
VERANO AMBIENTAL ENTRE
DEL
PARA EVITAR LA LOS SOCIOS DEL
ACUEDUCTO
CONTAMINACION ACUEDUCTO
DEL AGUA

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 774
CAS

CONSTITUYENDO NINGUNO
ESCORRENTIA DE CAS UN COMITÉ DE
AGROQUIMICOS, ALCALDIA VEEDURIA
PROVENIENTES DE JUNTA SI AMBIENTAL
DIARREAS
CULTIVOS DE DIRECTIVA PAA HACER USO VEREDAL
SI BROTOS SI
TABACO Y FRIJOL DEL RESPONSABLE PROGRAMAS DE
AMEBIASIS
ESCORRENTIA DE ACUEDUCTO DEL AGUA CAPACITACION Y
POTREROS- INSPECCION CONCIENTIZACION
SEMOVIENTES DE POLICIA

NINGUINO
CONCIENTIZANDO
SI
CAS A LA COMUNIDAD
ESCORRENTIA DE PARA
ALCALDIA A TRAVES DE
BENEFICIO DEL PRESERVAR EL
DIARREAS JUNTA DEL PROGRAMAS DE
SI CAFÉ Y DE SI AGUA SIN
AMEBAS ACUEDUCTO CAPACITACION
EXCREMENTOS DE CONTAMINACION
INSPECCION
GANADO Y PARA QUE NO
DE POLICIA
SE DESPERDICIE

PROGRAMAS DE NINGUNO
ESCORRENTIA DE CAPACITACION
EXCREMENTOS DEL SI LEGALIZANDO LOS
CAS
SI GANADO DIARREAS SI PARA QUE NO SE ACUEDUCTOS
ALCALDIA
INFRAESTRUCTURA DESPERDICIE
DEFECTUOSA

PROGRAMAS DE NINGUNO
SI
CAPACITACION Y
PARA CREAR LA
CONCIENTIZACION
ESCORRENTIA DE CULTURA DEL
PARA QUE LA
AGROQUÍMICOS PARASITISMO AHORRO DE
CAS COMUNIDAD
SI SEDIMENTOS DE DIARREAS SI AGUA
ALCALDIA VIGILE PARA QUE
LODO EN EL AMEBAS PARA QUE NO SE
NO SE
INVIERNO CONTAMINE
DESPERDICIE Y
PARA QUE NO SE
CONTAMINE
DESPERDICIE

Fuente, Corpoaire-2011.

Fotografía 289. Bocatoma


acueducto Irapire, municipio de
Curití. Fuente, quebrada La
Laja. Corpoaire-2010.

De este análisis se concluye que


aproximadamente 4.810 familias
(24.464 Personas) reciben agua
para consumo a través de un
sistema de acueducto.

Las familias que no reciben agua a través de un acueducto, lo hacen a través de


aljibes y sobrantes de acueductos.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 775
CORPOAIRE

Los usos que la población rural da al recurso es principalmente para el beneficio


del café, con un 62%; un 55% del recurso es usado para abrevadero de
semovientes; un 17% para consumo humano; el 10% de la población usa el
recurso para piscicultura; el 7% para trapiches y otro 7% emplea el recurso para
cultivos y huertas.

El 90% de los usuarios de agua afirman que tienen concesión de aguas, frente al
10% que dice no tener el permiso de la autoridad ambiental. (Resultado encuesta
a 38 acueductos veredales)

Fotografía 290. Desarenador acueducto Irapire, municipio de Curití.


Corpoaire-2010.

En lo referente a la calidad del agua,


el 76% de la población encuestada
afirma que el agua es de buena
calidad, el 21% dice que es mala y el
3% que su calidad es mala. Esta
afirmación esta soportada en
criterios cualitativos de la comunidad
y no a pruebas físicoquimicas y
bacteriológicas del agua.

Fotografía 291. Visita con los


usuarios a la Bocatoma
acueducto Pozo Azul, sector
La Cantera, municipio de
Charalá. Fuente de
abastecimiento quebrada Las
Vueltas. Corpoaire-2010.

El 52% de la población
encuestada afirma que las
fuentes abastecedoras de agua
reciben algún tipo de
contaminación representada en la escorrentía de semovientes (41%), el
vertimiento de agroquímicos (7%), la descarga de beneficiaderos de café (3%), el
vertimiento de residuos sólidos (7%) y la falta de pozos sépticos (7%).

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 776
CAS

La totalidad de la población rural tiene claro que el consumo de agua de mala


calidad está asociada a la generación de enfermedades como diarreas,
parasitismo, amibiasis e infecciones de la piel.

Fotografía 292.
Desarenador acueducto
Pozo Azul, sector La
Cantera, municipio de
Charalá. Corpoaire-2010.

- La población rural
identifica que los
principales problemas de
los acueductos rurales
son:
 Falta de Reforestación
en el entorno de las
fuentes abastecedoras
y nacimientos.
 Falta de Protección y cercamiento de los nacimientos y rondas hídricas.
 Falta de sistemas de potabilización del agua, apropiados al medio rural.
 Deforestación, por tendencia a adecuar potreros para ganadería.
 Falta de articulación entre la CAS, Administraciones Municipales y
Comunidad para proteger los recursos naturales.
 Demora en el trámite de las concesiones por parte de las autoridades
ambientales.
 Demora en la resolución de conflictos entre los dueños de predios y los
Acueductos veredales.
 Permisos mal otorgados por parte de las autoridades ambientales, para
aprovechamiento forestal.
 Disminución del caudal de las quebradas y algibes en épocas de verano, y
en algunos en cualquier época del año.
 Falta de recursos económicos para protección de los recursos naturales y
para mejoramiento de los acueductos.
 Deficiente cerramiento de nacimientos.
 Disminución del bosque nativo.
 Inconvenientes de tipo técnico en el funcionamiento de algunos acueductos.
 Despilfarro del agua por parte de usuarios de los acueductos. (Ver
encuestas anexas e informe del censo de usuarios)

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 777
CORPOAIRE

- Fuentes abastecedoras de agua. La población de la cuenca obtiene el agua


para el consumo humano en un 90% de sus acueductos, es decir en sus
casas. El 10% restante toma el agua directamente de aljibes y/o corrientes
cercanas a sus viviendas.
Las cabeceras municipales captan el agua de las principales corrientes tributarias
al río Fonce como el río Pienta y el río Curití, entre otras. En la siguiente tabla se
relacionan las corrientes y los caudales captados para el suministro de los centros
urbanos.

 Alcantarillado. El servicio de alcantarillado en las cabeceras municipales se


encuentra en la actualidad en proceso de modernización con el objeto de lograr
cubrimiento del 100% de transporte de aguas residuales y su tratamiento en
PTAR para que las descargas a las fuentes receptoras sean lo menos
contaminantes posibles. En los centros urbanos la cobertura de alcantarillado
se estima en un 80,5%. En los centros poblados como Cincelada, Riachuelo,
Virolín, Monchía y Pitiguao la cobertura solo alcanza el 65%.

Tabla 227. Fuentes de abastecimiento para el consumo humano.


CAUDAL
MUNICIPIO FUENTE DE CAPTACION OTORGADO FECHA DE INICIO FECHA FINAL
(L/s)

CHARALA Rio Pienta, quebrada La potrera 21,2 28-Sep-05 28-Sep-15


Río Curití, quebrada Peñas Negras y
CURITI
Ficaleña (en trámite)

COROMORO Quebrada la Colorada 3,25 23-Jun-06 23-Jun-16

Quebrada las Minas, Qda.


ENCINO Manantial, Qda. La Montaña, Qda. 2,34 04-Jul-06 04-Jul-16
Palonegro.
Quebrada el Avispero, Qda. San
MOGOTES 9,51 14-Ago-07 14-Ago-17
Antonio.
Quebrada Agua Blanca y Qda. Las
OCAMONTE
Arañas. (En tramite)
Quebrada La Sánchez, Qda. Guava,
PARAMO 7,31 04-Ago-08 04-Ago-18
la Chorrera.

PINCHOTE Quebrada La Laja (En tramite)

Rio Fonce 65 05-May-08 05-May-13

Quebrada Curiti 88 05-May-08 05-May-13


SAN GIL

Quebrada Cuchicute 76 05-May-08 05-May-13

VALLE DE SAN
Quebrada la Sobacuta 3,5 12-Nov-98 12-Nov-08
JOSE

Fuente, Corporación Autónoma Regional de Santander, 2010.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 778
CAS

Dentro de los objetivos de los planes de saneamiento y manejo de vertimientos de


los municipios de la cuenca está el de formular el plan maestro de acueducto y
alcantarillado, además que es requisito para estar dentro del programa del Plan
Departamental de Aguas.

Tabla 228. Cobertura de Alcantarillado áreas urbanas.

URBANO COBERTURA
TOTAL
CODIGO MUNICIPIO ALCANTARILLADO
VIVIENDAS
Si No %

167 CHARALA 1261 136 1.397 90,26


217 COROMORO 125 15 140 89,29
229 CURITI 712 60 772 92,23
264 ENCINO 114 31 145 78,62
464 MOGOTES 777 58 835 93,05
498 OCAMONTE 158 11 169 93,49
533 PARAMO 224 13 237 94,51
549 PINCHOTE 182 48 230 79,13
679 SAN GIL 5207 1839 7.046 73,90
VALLE DE
855 SN JOSE 473 16 489 96,73
TOTAL 9.233 2.227 11.460 80,57

Fuente: Bases de Datos SISBEN 87 municipios, diciembre2010.

Siete de los diez municipios de la cuenca tienen planta de tratamiento de aguas


residuales (PTAR), las cuales tienen una eficiencia de remoción del 80%, excepto
por la de Curití que solo tiene un 50% de eficiencia y Pinchote con un 60%.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 779
CORPOAIRE

Tabla 229. Eficiencia en el tratamiento de aguas residuales.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE
MUNICIPIO AGUAS RESIDUALES - PTAR
SI NO EFICIENCIA %
CHARALA X
COROMORO X 80%
CURITI X 50%
ENCINO X 80%
MOGOTES X
OCAMONTE X 80%
PARAMO X 80%
PINCHOTE X 60%
SAN GIL X
VALLE DE SAN
JOSE X 80%

Fuente, PSMV´s Municipios-2010.

Fotografía 293. Construcción interceptores en la ciudad de San Gil, margen


occidental del río Fonce. Corpoaire-2010.
En relación con el servicio de
alcantarillado del sector rural,
solo se tiene una cobertura del
2,48% y corresponde a los
centros poblados
(Corregimientos) y algunas
viviendas de sectores
suburbanos. El 65% de las
viviendas dispersas del sector
rural no cuentan con sistema
de tratamiento de vertimientos
(pozos sépticos). Según
información de las oficinas de
planeación municipal, tan solo
el 35% de las viviendas cuentan con pozos sépticos.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 780
CAS

Tabla 230. Cobertura de Alcantarillado en el sector rural.

RURAL COBERTURA
TOTAL
CODIGO MUNICIPIO ALCANTARILLADO
VIVIENDAS
%
Si No
167 CHARALA 20 1534 1.554 1,29
217 COROMORO 71 1356 1.427 4,98
229 CURITI 15 1723 1.738 0,86
264 ENCINO 24 520 544 4,41
464 MOGOTES 75 1717 1.792 4,19
498 OCAMONTE 7 1039 1.046 0,67
533 PARAMO 8 653 661 1,21
549 PINCHOTE 39 797 836 4,67
679 SAN GIL 41 1712 1.753 2,34
VALLE DE SN
855 JOSE 3 874 877 0,34
TOTAL 303 11.925 12.228 2,48

Fuente: Bases de Datos SISBEN 87 municipios, diciembre 2010.

 Gestión de Residuos Sólidos

- Recolección. En las cabeceras municipales de la cuenca, la cobertura del


servicio de recolección de residuos sólidos está por encima del 90%, salvo en
los municipios de Encino, Coromoro y Pinchote, en donde se registran un
porcentaje inferior al 90%. El porcentaje restante para la cobertura del 100%
corresponde a viviendas en áreas de invasión, o que no pagan el servicio o
que prefieren disponerlas a campo abierto o quemarlas.

Por lo general, el servicio de recolección de residuos sólidos se realiza dos


veces por semana en horas de la mañana. Solo el municipio de Charalá realiza
separación en la fuente y tiene planta de compostaje. El resto de municipios
trasladan sus residuos a San Gil para su disposición final.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 781
CORPOAIRE

Tabla 231. Servicio de recolección de basuras.

URBANO COBERTURA RURAL COBERTURA


TOTAL
TOTAL RECOLECCIÓ RECOLECCI
CODIGO MUNICIPIO VIVIENDA
Si No VIVIENDAS N Si No ÓN DE
S
DE BASURA % BASURA %

167 CHARALA 1334 63 1.397 95,49 4 1550 1.554 0,26


217 COROMORO 122 18 140 87,14 63 1364 1.427 4,41
229 CURITI 738 34 772 95,60 8 1730 1.738 0,46
264 ENCINO 124 21 145 85,52 4 540 544 0,74
464 MOGOTES 769 66 835 92,10 31 1761 1.792 1,73
498 OCAMONTE 164 5 169 97,04 26 1020 1.046 2,49
533 PARAMO 226 11 237 95,36 25 636 661 3,78
549 PINCHOTE 190 40 230 82,61 41 795 836 4,90
679 SAN GIL 6767 279 7.046 96,04 62 1691 1.753 3,54
VALLE DE SN
855 JOSE 474 15 489 96,93 2 875 877 0,23

TOTAL 10.908 552 11.460 95,18 266 11.962 12.228 2,18


Fuente: Bases de Datos SISBEN 87 municipios, diciembre2010

- Disposición final de residuos sólidos. La disposición final de los residuos


sólidos en la cuenca se realiza en la actualidad en los proyectos regionales de
Acuasan y Tecnoambientales. Estos proyectos se localizan en la vereda El
Cucharo, municipio de San Gil; allí se reciben los residuos sólidos de 23
municipios de las provincias Guanentina y Comunera. El Municipio de Charala
tiene su propia planta de tratamiento en la cual se composta la materia
orgánica dado que tienen programa de separación en la fuente.

En el sector rural, los residuos sólidos son vertidos al traspatio de las viviendas
o son enterrados en fosas o incinerados. En las escuelas veredales existen
programas de compostaje y reciclaje.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 782
CAS

Fotografía 294. Proyecto de disposición de R.S. de Tecnoambientales y


Acuasan, vereda El Cucharo, San Gil. Corpoaire-2010.

En la tabla 232 se presenta el estado actual de ejecución de los Planes Integrales


de Gestión de los Residuos Sólidos, de acuerdo al seguimiento y evaluación
realizado por la Subdirección de Gestión Ambiental de la CAS.

Tabla 232. Estado Actual de PGIRS Municipio de la Cuenca.


RESOLUCION
RESOLUCION –
EXPEDIENTE ADOPCION SITIO DE
MUNICIPIO CAS APROBACION
PGIRS POR PARTE DEL DISPOSICION FINAL
PGIRS
MUNICIPIO
1078 DEL 23 DE OCTUBRE 445 DEL 23 DE
SAN GIL 0030 - 2008 ACUASAN
DE 2009 DICIEMBRE DE 2005
0886 SEPTIEMBRE 1 DE 036 DEL 20 DE ABRIL DE
CURITI 0100 - 2007 ACUASAN
2009 2006
1082 DEL 23 DE OCTUBRE 157 DEL 15 DE MARZO
PINCHOTE 0025 - 2008 ACUASAN
DEL 2009 DE 2006
VALLE DE SAN 227 DEL 22 DE
0043 - 2008 1061 OCTUBRE DE 2009 ACUASAN
JOSE DICIEMBRE DE 2005
1062 DEL 23 DE OCTUBRE 353 DEL 22 DE
PARAMO 0024 - 2008 ACUASAN
DE 2009 DICIEMBRE DEL 2005
01088 OCTUBRE 23 DE 014 DEL 25 ENERO DE
OCAMONTE 0019 - 2008 TECNOAMBIENTALES
2009 2010
001090 OCTUBRE 23 DE 399 DEL 20 DICIEMBRE
COROMORO 0099-2007 TECNOAMBIENTALES
2009 DE 2005
01085 OCTUBRE 23 DE 001 DEL 17 DE ENERO
ENCINO 0105 - 2007 ACUASAN
2009 DE 2007
01098 OCTUBRE 23 DE 146 DEL 6 ABRIL DE
MOGOTES 0017 - 2008 TECNOAMBIENTALES
2009 2006
00882 SEPTIEMBRE 1 DE 712 DE 23 DICIEMBRE
CHARALA 0092 - 2007 ACUASAN
2009 DE 2005
Fuente: Subdirección de Gestión Ambiental de la CAS, Abril de 2011.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 783
CORPOAIRE

Tabla 233. Informe de la CAS a La Contraloría General de la


República/Estado PGIR´s.

RESOLUCIÓN
CONCEPTO RESOLUCIÓN
DE
MUNICIPIO EXPEDIENTE TECNICO DE MUNICIPAL TRAMITE DE AVANCES
APROBACIÓN
APROBACIÓN DE ADOPCIÓN
DE LA CAS
Mediante oficio SGA no. 0300 del 10 de febrero
001090 399 DEL 20
de 2010, la Corporación solicitó al municipio el
COROMORO 0099/2007 0371/005 OCTUBRE 23 DICIEMBRE
informe correspondiente a la implementación del
DE 2009 DE 2005
PGIRS.
Mediante oficio SGA no. 0300 del 10 de febrero
de 2010, la corporación solicitó al municipio el
00886 informe correspondiente a la implementación del
036 DEL 20 DE
CURITI 0100/2007 0061/006 SEPTIEMBRE PGIRS,
ABRIL DE 2006
1 DE 2009 el municipio entrego informe de avances de la
implementación de los programas y proyectos
contemplados en el PGIRS.
Mediante oficio SGA no. 0300 del 10 de febrero
01085 001 DEL 17 DE
de 2010, la Corporación solicitó al municipio el
ENCINO 0105/2007 0318/006 OCTUBRE 23 ENERO DE
informe correspondiente a la implementación del
DE 2009 2007
PGIRS.
Mediante oficio SGA no. 0300 del 10 de febrero
de 2010, la Corporación solicitó al municipio el
01088 014 DEL 25 informe correspondiente a la implementación del
OCAMONTE 0019/2008 0313/006 OCTUBRE 23 ENERO DE PGIRS el 13 de mayo de 2010, el municipio
DE 2009 2010 presentó informe de avance de la implementación
de los programas y proyectos del PGIRS, según
radicado cas 4230.
Mediante oficio SGA no. 0300 del 10 de febrero
de 2010, la Corporación solicitó al municipio el
1062 DEL 23 353 DEL 22 DE
informe correspondiente a la implementación del
PARAMO 0024/008 0327/2006 DE OCTUBRE DICIEMBRE
PGIRS mediante radicado cas no. 4911 de 04 de
DE 2009 DEL 2005
junio de 2010, el municipio de Paramo presenta
informe de las actividades ejecutadas del PGIRS.
Mediante oficio SGA no. 0300 del 10 de febrero
1082 DEL 23 157 DEL 15 DE
de 2010, la Corporación solicitó al municipio el
PINCHOTE 0025/008 0079/006 DE OCTUBRE MARZO DE
informe correspondiente a la implementación del
DEL 2009 2006
PGIRS.
Mediante oficio SGA no. 0300 del 10 de febrero
de 2010, la Corporación solicitó al municipio el
445 DEL 23
1078 DEL 23 informe correspondiente a la implementación del
DE
SAN GIL 0030/008 0311/007 DE OCTUBRE PGIRS.
DICIEMBRE
DEL 2009 El 10 de marzo de 2010, el municipio presentó
2005
informe de avance en la implementación del
PGIRS, según radicado cas 2115.
El 24 de febrero de 2009, el municipio presento
informe de avances de la implementación del
1061/23 227 DEL 22 DE
VALLE DE PGIRS. Mediante oficio SGA no. 0300 del 10 de
0043/08 0146/07 OCTUBRE DE DICIEMBRE
SAN JOSE febrero de 2010, la corporación solicitó al
2009 DE 2005
municipio el informe correspondiente a la
implementación del PGIRS.
Fuente, Subdirección de Gestión Ambiental de la CAS, Abril de 2011.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 784
CAS

Los proyectos prioritarios de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos


en los diez municipios de la cuenca, son la Consolidación el sistema de
disposición final regional en San Gil, la ampliación en cobertura de recolección de
residuos inorgánicos en el área rural, la construcción de las plantas de compostaje
para el aprovechamiento de los residuos orgánicos, la recuperación y el
aprovechamiento y/o la comercialización de los residuos reciclables.

 Servicio de gas y energía combustible. En el sector urbano de la cuenca el


combustible para uso doméstico depende de dos fuentes principalmente: el
gas propano y la leña. El 72,95% de las viviendas emplean el gas propano; el
18,19% de las viviendas urbanas todavía utilizan leña. El suministro de gas
propano lo realizan las empresas Gasan, Norgas y Vida Gas. Es importante
destacar el empleo de leña como combustible para la cocina, hecho que debe
tener especial control, principalmente por la afectación directa de bosques para
la comercialización de madera.

Fotografía 295. Tala y quema de


bosque nativo para siembra de
maíz y obtención de leña.
Práctica común en el sector
rural de la cuenca. Municipio de
Mogotes, río Guaure, Corpoaire-
2011.

En el sector rural, el 95,7% de las


viviendas emplean leña para
cocinar. Las viviendas del sector
rural que se encuentran
localizadas en el corredor vial San
Gil – Charalá, o cercanos a las cabeceras municipales emplean el gas propano. El
uso de la leña es una condición cultural que está atada al comportamiento de la
población, por tanto, la limitación de su uso debe estar asociado al desarrollo de
proyectos para la sustitución de combustibles verdes garantizando su
sostenibilidad económica.

13.794 hogares de la cuenca consumen leña para cocinar sus alimentos. En


promedio consumen 15 kilogramos por día por hogar para un total de 207
toneladas de leña al día. Esta cifra no se traduce en su totalidad a bosque
afectado, como quiera que gran parte de la leña empleada corresponde a árboles
secos o producto de podas.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 785
CORPOAIRE

Tabla 234. Combustible con que cocinan los hogares urbanos.

URB ANOS TOTAL


CODIGO MUNICIPIO HOGARES
No Leña Carbón Kerosene Gas Gas x Electricidad URBANOS
cocinan cilindro tubería
167 CHARALA 77 454 0 2 780 84 0 1.397
217 COROMORO 2 75 0 0 63 0 0 140
229 CURITI 31 243 0 2 493 3 0 772
264 ENCINO 4 63 0 1 77 0 0 145
464 MOGOTES 27 366 0 0 442 0 0 835
498 OCAMONTE 9 61 0 0 99 0 0 169
533 PARAMO 6 97 0 6 125 2 1 237
549 PINCHOTE 23 99 1 1 106 0 0 230
679 SAN GIL 666 488 10 14 5864 1 3 7.046
VALLE DE
855 SAN JOSE 41 134 1 1 312 0 0 489

TOTAL 886 2.080 12 27 8.361 90 4 11.460


Fuente, bases de datos SISBEN, diciembre2010.

Tabla 235. Combustible con que cocinan los hogares rurales.

RURALES
TOTAL
CODIGO MUNICIPIO
Gas HOGARES
No Leña Carbón Kerosene cilindro Gas x. Electricidad RURALES
cocinan tubería
167 CHARALA 13 1518 0 0 23 0 0 1.554
217 COROMORO 3 1400 5 0 19 0 0 1.427
229 CURITI 10 1665 4 0 59 0 0 1.738
266 ENCISO 3 902 1 2 30 0 0 938
464 MOGOTES 56 1719 2 0 15 0 0 1.792
498 OCAMONTE 7 1024 1 0 14 0 0 1.046
533 PARAMO 6 636 2 3 14 0 0 661
549 PINCHOTE 4 779 1 3 46 3 0 836
679 SAN GIL 28 1592 4 0 129 0 0 1.753
VALLE DE
855 SAN JOSE 11 849 1 2 14 0 0 877

TOTAL 141 12.084 21 10 363 3 0 12.622


Fuente, bases de datos SISBEN, diciembre2010.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 786
CAS

 Índices de necesidades básicas insatisfechas. Este indicador mide el grado


de pobreza de una población, a través de la evaluación de la cobertura de
servicios públicos domiciliarios, atención en salud, calidad de vivienda,
atención educativa y cultura y recreación. Según el Dane, en Santander este
indicador se encuentra en un 21,85% que se traduce en 417.314 personas con
NBI. En la provincia Guanentina el porcentaje de NBI está en un 29,37% que
representa a 40.469 personas con necesidades básicas insatisfechas.

La baja cobertura de servicios como el alcantarillado y acueductos, en el sector


rural, son parámetros que influyen de manera directa en que el porcentaje de
NBI todavía sea alto en la provincia Guanentina.

Gráfica 92. Porcentaje de necesidades básicas insatisfechas en la cuenca


del río Fonce.
% NBI cuenca

60,00
50,00 Departamento

40,00 Aratoca
% NBI

30,00 Barichara

20,00 Cabrera

10,00 Charalá

0,00 Confines
Coromoro
Curití
Encino

Fuente, Dane- 2005.

De manera detallada, los municipios de Onzaga (% NBI en 53,78), Mogotes y


Aratoca (49% NBI aproximadamente), son los que presentan el índice más alto de
necesidades básicas insatisfechas; seguido por Coromoro, Oiba y San Joaquín,
con valores alrededor del 41%.

El municipio de San Gil es el que presenta el valor más bajo de NBI, incluso por
debajo del valor departamental con un 11,14%.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 787
CORPOAIRE

Se ve con preocupación el alto valor de este indicador en el sector rural, en donde


se evidencia la baja cobertura de servicios básicos, especialmente la calidad de la
vivienda, las condiciones sanitarias, la atención de la salud y la conectividad con
los centros administrativos y de intercambio comercial.

Tabla 236. Porcentaje de necesidades básicas insatisfechas en la cuenca.

% NBI CASCO % NBI SECTOR % TOTAL NBI


MUNICIPIO
URBANO RURAL MPAL

Departamento 13,44 45,35 21,85


Aratoca 22,47 58,76 49,20
Barichara 10,47 42,49 30,99
Cabrera 41,94 39,53 40,13
Charalá 14,91 34,39 24,08
Confines 24,51 30,99 30,13
Coromoro 15,30 46,28 43,00
Curití 18,58 49,08 40,21
Encino 20,73 38,00 35,35
Mogotes 20,46 63,20 49,42
Ocamonte 7,74 27,26 24,73
Oiba 32,74 48,55 41,94
Onzaga 13,17 64,16 53,78
Páramo 17,89 29,12 25,64
Pinchote 6,17 26,95 21,58
San Gil 7,94 29,74 11,14
San Joaquín 11,48 51,55 41,48
Socorro 9,54 34,75 15,13
Valle De San
11,38 38,86 29,35
José
Villanueva 19,57 50,50 35,27

Fuente: Dane-2005.

4.2.4.4. Infraestructura vial.

La infraestructura vial se constituye en el sistema de comunicación entre las áreas


urbanas y rurales de los municipios de la Cuenca y de éstos con los sistemas
regionales y nacionales. En el sistema vial general, se clasifican las vías de
acuerdo a su papel en la dinámica territorial, es decir, su funcionalidad y
localización, además de sus características técnicas.

Históricamente el desarrollo vial ha determinado la configuración del territorio, así


como las dinámicas sociales, económicas y culturales. Desde luego, el desarrollo

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 788
CAS

vial es el responsable en gran medida de fuertes impactos debido a la perdida de


estabilidad de las montañas lo cual genera procesos erosivos y deslizamientos.
La región del Fonce puede considerarse como privilegiada por su ubicación
estratégica sobre la troncal central nacional (45A) que atraviesa al país y a la
provincia Guanentina por su costado occidental en sentido norte sur. Por esta vía
se moviliza el flujo de carga y de pasajeros del interior del país a la costa, así
como el tránsito de vehículos de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca
con el norte y occidente del país. Sobre esta vía nacional se ha desarrollado un
corredor de servicios como estaciones de servicios, restaurantes, hoteles,
comercio y vivienda rural, que se considera una importante fuente de desarrollo
económico para los municipios y las regiones.

Las vías regionales de la cuenca están integradas por los corredores viales San Gil-Charalá-
Encino-Duitama, San Gil – Barichará, San Gil-Mogotes y San Gil-Cabrera. Este sistema regional
permite la accesibilidad y conexión funcional interurbana entre los municipios de la cuenca.

Tabla 237. Infraestructura vial de la cuenca.

VIAS VIAS VIAS


MUNICIPIO NACIONALES DEPARTAMENTALES MUNICIIPALES
(Kms) (Kms) (Kms)
CHARALA 120 342
COROMORO 102
CURITI 8 539,6
ENCINO 59 36
MOGOTES 33 190,8
OCAMONTE 125,6

PARAMO 72,97

PINCHOTE 85

SANGIL 41 76

VALLE DE SAN JOSE 54


TOTAL 8 253 1.623,97

Fuente: Plan de desarrollo departamental, 2008-2011.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 789
CORPOAIRE

Fotografía 296. Vía Encino-río Minas-Belén. Corpoaire-2011.

Según el inventario vial municipal, la cuenca


cuenta con 1.623,97 kilómetros de vías
veredales que permiten la comunicación en
el interior del municipio y a veces con el
municipio vecino. Estas vías no tienen las
condiciones técnicas adecuadas de trazado,
están destapadas y sus condiciones son
regulares y malas para el desplazamiento de
vehículos. En materia de vías
departamentales, se cuenta con 253
kilómetros de carretera en condiciones
adecuadas para el rodamiento de vehículos.

Fotografía 297. Puente Vía Charalá-Encino. Corpoaire-2011.

Según el Plan de Desarrollo del


Departamento de Santander, el estado
de las vías de Santander exige el análisis
de la red primaria (transversales y
troncales) con 1.262 kilómetros de vías a
cargo de INVIAS de las cuales el 81% se
encuentran pavimentadas y un 19% en
superficie de afirmado. De la red
secundaria (vías que comunican
municipios y estos con las troncales y
transversales del orden nacional) de
competencia del Departamento con un
total de 2.802,6 kilómetros, tan solo el
22% se encuentra pavimentada, el 24%
en afirmado y el 54% en tierra.
La red terciaria (veredal) comprende 6.786 kilómetros de vías que en el caso de
Santander están bajo la responsabilidad de INVIAS y de los municipios,
dependiendo que entidad las haya construido; estas presentan un atraso
considerable pues el 98.1% se encuentra en tierra, tan solo el 0.43% esta
pavimentada y un 0.01% en afirmado.

Las vías que se incluyen el plan 2500 para su adecuación, son la vía Charalá - La
Cantera, La Cantera - El Encino; y San Gil – Mogotes.
La provincia Guanentina presenta una articulación importante con la capital del
departamento y con todo el nororiente Colombiano, principalmente por la
existencia de una red vial que permite su desarrollo administrativo, comercial y
agroindustrial. (Ver mapa de infraestructura).

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 790
CAS

Fotografía 298. Vía Charalá-Virolín-Duitama. Condiciones actuales pésimas


para el transporte. Inspección de Virolín. Corpoaire-2011.

En materia de transporte, la región


cuenta con una excelente oferta en
el servicio de transporte de carga y
de pasajeros, el cual es ofrecido por
variadas empresas. Este servicio es
intermunicipal e interdepartamental.
También existen rutas de camperos
y camionetas que ofrecen el
servicio veredal.

- Macroproyecto vía Duitama - San Gil. Este proyecto es una concesión


privada de los Departamentos de Boyacá y Santander, cuyo garante es el
Departamento de Boyacá. Esta concesión contempla la ejecución de los
estudios y diseños fase tres, la construcción, rehabilitación y operación de la
vía Duitama – Charalá- San Gil; en contraprestación los Departamentos de
Boyacá y Santander, a través del cobro de una tarifa de peaje, restituirán al
concesionario su inversión
inicial en un tiempo
determinado por el esquema
financiero del proyecto.

Fotografía 299. Vía


departamental San
Gil_Charalá. Avanzado estado
de deterioro. Corpoaire-2011.

Este proyecto planea unir la


Troncal Central del Norte en el Departamento de Boyacá con la Troncal Central en
el Departamento de Santander. Esta obra demanda una inversión de 220 mil
millones de pesos, proyecto que constituye un eje determinante en el vínculo entre
los puertos de zona Caribe, la frontera con Venezuela y el centro del país,
conectando los municipios de Duitama, Charalá y San Gil, mejorando las
condiciones del tráfico departamental y disminuyendo 99 kilómetros las distancias
entre Duitama y Bucaramanga, en comparación con la vía actual, Barbosa - San
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 791
CORPOAIRE

Gil. El plazo del contrato de concesión es de 32 años y la intervención se hará


sobre una longitud de 137 Kmts con medidas del doble carril de 3,65 por carril.

Los 137 km de esta vía están divididos en tres tramos: Duitama – El Taladro, 54
Km; El Taladro – Charalá, 46 Km; y Charalá – San Gil, 37 Km.

- Transporte aéreo. Este es un medio que no se emplea en la cuenca,


principalmente por la falta de infraestructura adecuada para el aterrizaje de las
naves y a la baja demanda del mismo.

La región cuenta con el aeropuerto Los Pozos, este se ubica en la vereda Los
Pozos en el municipio de San Gil, al Norte del casco urbano, a una distancia de
siete (7) kilómetros. La vía esta pavimentada en sus primeros dos kilómetros; la
pista está orientada en sentido Norte-Sur con inclinación de 9° grados y una
longitud de 1.314 metros, se implanta sobre un terreno de 21 hectáreas que fue
adquirido en 1956 con este fin. (Ver mapa de infraestructura)

4.2.5. Actores Sociales.

Este subtema presenta el comportamiento colectivo del grupo de actores dentro y


fuera de la región. En este sistema de actores se presenta las formas de
organización social, de concertación, de jerarquización y los vínculos que se
existen entre los diferentes grupos, ya sean territoriales o culturales.

- Niveles de organización. Socialmente el ser humano está llamado a vivir en


comunidad e integrarse a través de diversas formas de organización, ya sea
para ser productivo, o para ser creativo, o para ser comunicativo o para ser
gestor de sus propios códigos.

La organización social en la cuenca se desarrolla en cuatro niveles. El primer


nivel son las organizaciones comunitarias que son básicamente las juntas de
acción comunal y asociaciones comunitarias, las cuales asocian a una
comunidad de una vereda o barrio determinado y se constituyen en espacios
de organización y concertación social.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 792
CAS

Fotografía 300. Taller de diagnóstico participativo del POMCA, casa de la


cultura, San Gil. Corpoaire-2010.
El segundo nivel son las
veedurías ciudadanas y las
organizaciones no
gubernamentales que trabajan en
la conservación de los recursos
naturales y en temas relacionados
con la defensa de lo público.

El tercer nivel son las


organizaciones sociales
especializadas, que corresponden
a organizaciones privadas
dedicadas al apoyo de la
comunidad en diversos procesos
como la organización, la educación, las comunicaciones y el desarrollo de género.

El cuarto nivel son las agremiaciones de productores; estas son entidades


jurídicas que agremian a personas naturales o jurídicas que desarrollan una
actividad específica en el sector productivo y/o comercial. Son entidades que dan
soporte técnico, productivo, financiero y comercial a un sector particular de la
economía de la región.

_ Organizaciones Comunitarias. En la tabla 246 se presenta la relación de


organizaciones sociales de mayor preponderancia histórica y efectivo dinamismo
en la cuenca, por su proyección socioeconómica, cultural y ambiental. Se presenta
el tipo de actor, el número de
organizaciones y una
descripción del liderazgo que
desempeñan en la cuenca en las
diferentes dimensiones en que
actúan.
Fotografía 301. Taller de
diagnóstico participativo del
POMCA, casa de la cultura,
San Gil. Participación de la
veeduría ciudadana.
Corpoaire-2010.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 793
CORPOAIRE

Se calculan aproximadamente 442 organizaciones de carácter comunitario, con un


alto grado de consolidación organizativa y de proyección social e institucional, si
se tiene en cuenta que en las 189 veredas que integran la cuenca, existen las
Juntas de Acción Comunal y las Asociaciones de Suscriptores de los Acueductos
comunitarios.

Tabla 238. Organizaciones Comunitarias

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS N° DE LIDERAZGO EN LA CUENCA


ORGANIZACIONES
Asociaciones de Juntas de Acción Dinamizan y regulan los procesos de
Comunal ASOJUNTAS, de los 10 desarrollo comunitario y actúan como
10
Municipios. interlocutores de las comunidades locales
en la ejecución de acciones de capacitación,
Juntas de Acción Comunal -JAC- de investigación y recuperación ambiental.
54
los Cascos Urbanos.
Juntas de acción comunal -JAC- de Actores importantes para involucrarlos en los
Corregimientos y Veredas. procesos de concertación y validación en las
189
fases de prospectiva y formulación de
programas y proyectos.
Asociación Madres Comunitarias Ejercen liderazgo importante porque
( Mujeres lideres Acción Social) vinculan a las familias y tienen gran interés
13
por los recursos naturales y ambientales

Asociaciones de Acueductos Rurales Las Asociaciones de Acueductos Veredales


Legalizadas: San Gil (20), Charala son organizaciones muy representativas de
(25), Encino (5), Ocamonte (22), las comunidades rurales, pues se han
Coromoro (18), Paramo (9), Valle de 141 fortalecido a través del trabajo que adelantan
San José (12), Curiti (15), para fortalecerse administrativamente y
Pinchote(10). mejorar sus condiciones operativas y
técnicas.
Asociaciones de Acueductos Rurales Actualmente presentan compromisos claros
en proceso de legalización: San Gil en materia de obtener su concesión de
(13), Charala (Riachuelo 5), Encino (5), 35 aguas y conservar sus fuentes de
Cincelada (12). abastecimiento.

Subtotal 442 Total de organizaciones comunitarias en la


región del Fonce.

Fuente, CORPOAIRE – 2011.

- Veedurías ciudadanas y Ong´s. Con una presencia importante en la región


están las veedurías ciudadanas. Por su labor de interlocución con las
comunidades y las labores de control social y ambiental, se han constituido y
operan con fuerza la veeduría cívica ambiental de San Gil y la veeduría
ambiental de carácter municipal en el municipio de Charalá. La labor la

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 794
CAS

desarrollan en el ámbito del control social al establecimiento de proyectos


agropecuarias, agroindustriales y mineros en la región (Granjas avícolas,
haciendas ganaderas, trapiches, curtiembres, concesiones de exploración
minera, beneficiaderos de café, etc); y su discusión apunta al manejo ambiental
de dichos proyectos y los impactos ambientales que generan.

Fotografía 302. Taller de


diagnóstico participativo del
POMCA, Mogotes. Participación
de la veeduría ciudadana.
Corpoaire-2010.

En lo que se refiere a las


organizaciones no
gubernamentales de carácter
ambiental, se destaca la labor de
Asoguantiva, organización que
aglutina a lideres ambientales y comunitarios de los municipios de Charala,
Encino, Ocamonte, Coromoro y Mogotes, quienes han jugado un papel importante
en los procesos de declaratoria del Santuario de Fauna y Flora Guanenta alto rio
Fonce y el distrito regional de manejo integrado, DMI Guantiva-La Rusia.

Tabla 239. Veedurías Ciudadanas y Ong´s

VEEDURÍAS CIUDADANAS- N° DE LIDERAZGO EN LA CUENCA


ONG´S ORGANIZACIONES

Veeduría Cívica Ambiental de San 1 Actúan como interlocutores de las


Gil comunidades ante las entidades del
Veedurías Ambientales de 6 estado, (autoridades ambientales y entes
Charala, Curiti, Pinchote, territoriales, ministerios, procuraduría etc)
Ocamonte, Encino, Valle de San y desarrollan acciones socioambientales
José de organización, investigación,
Ong´s Ambientales: Asoguantiva, educación, control, capacitación,
Guardianes del futuro, cabildo 4 investigación y recuperación ambiental.
verde del Socorro, CEPEGA
(Charala, Ocamonte, Coromoro, Son parte fundamental dentro de los
Encino). procesos de planificación territorial.
TOTAL 11

Fuente, CORPOAIRE- 2011.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 795
CORPOAIRE

La Ong Guardianes del Futuro ha jugado un papel importante dentro del Consejo
Directivo de la Cas y ha desarrollado proyectos de reciclaje y educación ambiental
con el liderazgo de las mujeres cabeza de familia y sus grupos de profesionales
especializadas que impulsan la perspectiva de género.

- Organizaciones Sociales. Se destaca la labor que desarrolla el Secretariado


de La Pastoral Social – SEPAS, que actúa en los municipios de la cuenca a
través del IDEAR formando grupos generacionales de los sectores urbanos,
pero principalmente el área rural, con énfasis formativos en aspectos
agropecuarios y ambientales y el acompañamiento y asesoría a las
asociaciones de acueductos comunitarios veredales.

Tabla 240. Organizaciones Sociales

ORGANIZACIONES N° DE LIDERAZGO EN LA CUENCA


SOCIALES ORGANIZACIONES
Hace presencia en toda la región Guanentina.
Secretariado de Pastoral 1 Ha impulsado la organización y fortalecimiento
Social “SEPAS” socioeconómico de las comunidades campesinas
desde hace más de 20 años. Desarrolla un programa
de acompañamiento jurídico y organizativo a los
acueductos veredales en aspectos técnicos,
ambientales, administrativos y financieros.
Desarrolla programas educativos con énfasis
Instituto Desarrollo Educativo 19 agropecuario y ambiental en las comunidades
Rural “IDEAR” rurales, vinculando a niños, jóvenes y adultos.

Lidera programas y proyectos en defensa de las


Asociación Comunitaria 1 comunidades campesinas en cuanto a la producción,
Campesina de la Provincia comercialización, problemática de tierras,
Guanentina y Comunera “EL organización comunitaria y afectaciones ambientales
COMUN” y socioculturales.
Red de Emisoras
Comunitarias Administradas Son entidades básicas locales, cuya misión es el
por las Parroquias. 19 desarrollo de programas de comunicación e
(Emisora La Cometa San Gil/ información a la comunidad del municipio. Son el
programa ambiental La espacio para tratar problemas sociales de cada
Tortuga) localidad y la región.
RCN-CARACOL
Canales de Televisión Canales con alcance local. Desarrollan trabajo en
Comunitaria, Asoparsa - 4 Red con las emisoras comunitarias de Charala y
Telesangil, Charala, Mogotes Mogotes lo cual permite ampliar el radio de acción de
y Socorro. las convocatorias y los programas educativos.

Fuente, CORPOAIRE – 2010.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 796
CAS

En los espacios de participación que brindo SEPAS al equipo de CORPOAIRE


para adelantar las fases de aprestamiento y diagnóstico en el proceso de
formulación del POMCA, especialmente en los municipios de Ocamonte,
Coromoro y Charala, se desarrollaron temáticas ambientales sobre la
conservación y protección de
nacimientos y rondas hídricas.
Como resultado de este trabajo con
los miembros de las juntas
directivas de las asociaciones de
acueducto, se obtuvo un importante
análisis sobre la problemática social
del agua en la región,
especialmente en el sector rural.

Fotografía 303. Visita de la


supervisión de la CAS y el Fondo
Nacional de Regalías a la cuenca del Fonce. Consejo municipal de Páramo,
Corpoaire-2011.

Se destaca el convenio de trabajo que adelanta la Alcaldía de Charala y SEPAS


a través de la Parroquia Municipal para realizar el aislamiento de nacimientos de
agua. Sin embargo existe la negativa de los propietarios de predios para que se
adelante dicha acción. En este sentido es importante el desarrollo de un programa
regional para la resolución de conflictos ambientales de tal suerte que unos y otros
entiendan la importancia de conservar el agua y hacer un uso racional de ella,
primando los derechos colectivos.

Fotografía 304. Taller de


diagnóstico participativo del
POMCA, La Cantera, municipio
de Charalá. Corpoaire-2010.

De otra parte, por su proyección


subregional y su interlocución con
las comunidades campesinas, se
destaca la labor de la organización
social El Común, desarrolla
experiencias ambientales mediante
la ejecución de proyectos.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 797
CORPOAIRE

- Organizaciones Gremiales. En la tabla 49 se identifican las organizaciones


gremiales y productivas que ejercen un liderazgo importante en la Cuenca en
cuanto a los procesos productivos, comerciales y organizativos que
desarrollan.

Tabla 241. Organizaciones gremiales.

ORGANIZACIONES GREMIALES N° DE ORGANIZACIONES LIDERAZGO EN LA


DE LA PRODUCCIÓN CUENCA

Federación Nacional de Cafeteros- 19 Entidades gremiales de orden


Comités municipales de cafeteros nacional y departamental que
Cámara de Comercio de 1 integran a los productores y
Bucaramanga-Regional San Gil comerciantes de la región,
Federación Nacional de 2 desarrollando acciones de
Comerciantes FENALCO - San Gil capacitación administrativa,
Comité Departamental /Comités 5 técnica y comercial y
Municipales de Paneleros prestando apoyo financiero y
asistencia técnica y comercial.

Empresas del sector


Federación Nacional de Avicultura; 25 agroindustrial con una alta
FENAVI- Avícolas generación de empleo. Es una
actividad que tienen
resistencia por parte de las
veedurías ciudadanas en la
región.
Fedegan 1 Entidad gremial que apoya a
los productores del sector.
Empresas Privadas de Manufacturas, Empresas dedicadas al
Insumos, Agroindustrias y Servicios 11 desarrollo de bienes y
(Cementos Argos, Cohilados del servicios con asiento en la
Fonce, Protabaco S.A., Hoteleros, región. Desarrollo social
Ladrilleras, empresas de importante por la generación
transportadores) de empleo y servicios
asociados.
Subtotal 64

Fuente: CORPOAIRE- 2010

La existencia de las organizaciones gremiales tiene una relación directa con el


desarrollo económico de la región. En este sentido, se destaca la fortaleza que
tienen los comités de cafeteros y paneleros, ya que la producción de café y de
panela son las principales actividades del sector rural y de donde devengan su
sustento alrededor de 10.000 familias.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 798
CAS

Estas agremiaciones juegan un papel preponderante a nivel organizativo,


asistencia técnica, el mejoramiento socioeconómico de las comunidades
campesinas, el impulso de técnicas agroforestales y la conversión tecnológica y el
manejo sostenible de la producción (Beneficiaderos de café, trapiches sostenibles,
ganadería de conservación), en aras a garantizar el menor impacto a los recursos
naturales de la región.

Es importante destacar la labor de coordinación que debe entablarse entre las


agremiaciones de productores, las municipalidades y la autoridad ambiental para
concertar e implementar acciones de producción sostenible.

Como resultado del proceso de diagnóstico social participativo, los actores


sociales e institucionales manifestaron en las entrevistas y talleres que, la
Autoridad ambiental debe mejorar su presencia institucional a nivel urbano y rural
y principalmente los siguientes aspectos:

a) Un mayor y continuo acompañamiento a las administraciones municipales y


autoridades policiales y de control, en el ejercicio de la autoridad ambiental,
prevención y aplicación de sanciones.
b) Formación y capacitación a la ciudadanía y organizaciones sociales y
comunitarias en los requisitos, tramites, deberes y derechos en cuanto a los
permisos, licencias y exigencias legales en actividades como: concesiones de
agua, aprovechamiento forestal, manejo de residuos sólidos y líquidos,
protección de rondas hídricas, procesos productivos agroindustriales y
agropecuarios.
c) Agilizar los trámites y solicitudes por parte de las autoridades municipales y las
comunidades, dando más celeridad a las respuestas de oficios y peticiones de
concesiones y demandas que se interponen ante por CAS.

- Dinámica política. La dinámica política en la región es bastante activa y se


soporta en la acción social y comunitaria de la población. De esta manera, el
desarrollo es ascendente y progresivo en los niveles de lo público y se
encuentra tímidamente supervisado por veedurías ciudadanas, organizaciones
gremiales y organizaciones no gubernamentales. La participación de la
comunidad en los diferentes estamentos del estado están garantizados, sin
embargo, su representación no se hace efectiva a la hora de sacar avantes
procesos en los que se logre un efecto positivo para sus localidades y la
región.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 799
CORPOAIRE

Esta dinámica se engrana y se pone a funcionar en las épocas de proselitismo


político en la que se elegirán administradores públicos, pero no sucede lo mismo a
la hora de pensar en región y en proyectos de bienestar colectivo.

Figura 37. Dinámica política en la región del Fonce, Corpoaire-2011.

Gobernación del
Parques Nacionales Departamento Corporación autónoma
Naturales-Regional Andes Regional de Santander -
Nororiente CAS

Asamblea
Departamental
Organizaciones no
gubernamentales/ag Veedurías
remiaciones ciudadanas

Administraciones
municipales

Consejos
Municipales

Organizaciones Juntas de acción


comunitarias comunal JAC´s

Fuente: CORPOAIRE- 2010

- Espacios de negociación y concertación. La configuración del estado en la


región supone una dinámica de planificación territorial y de planeación
operativa de cada uno de los estamentos, ya sean estos de orden local,
regional, departamental o supradepartamental.

Estos procesos de planificación y planeación son los espacios que existen para
que la sociedad en pleno o a través de sus representantes participe, propongan,
negocien y/o concerten acciones de desarrollo para su localidad o región. En

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 800
CAS

efecto, la formulación de un plan de desarrollo municipal, la formulación de un plan


de ordenamiento territorial, la formulación de un plan de acción ambiental o un
plan de gestión ambiental, o la formulación de un plan de desarrollo
departamental, o la declaratoria de un área protegida, son los espacios en los
cuales la sociedad debe legitimar su poderío ideológico y negociar asuntos de
gran interés colectivo que permita empoderar la legitimidad de la ciudadanía. Todo
esto se logra, garantizando una dinámica efectiva en las estrategias de
participación como los consejos municipales o departamentales de planeación
territorial, las auditorias visibles, los consejos municipales, las asambleas
departamentales, los consejos directivos de las CAR´s y los consejos de cuencas.
En la cuenca tenemos actores institucionales, que por sus competencias
constitucionales, jurídicas, políticas, administrativas y financieras, juegan un papel
preponderante en la planificación del territorio y el desarrollo de la región;
entonces tenemos: instituciones ambientales nacionales, Parques Nacionales
Naturales; regionales La CAS; entes territoriales, la Gobernación de Santander y
las Alcaldías; finalmente tenemos a las entidades académicas y a los órganos de
control (contralorías y personerías).

- Proceso social adelantado en la cuenca en el marco de la formulación del


POMCA. Desde el inicio del proceso de formulación del POMCA, en su fase
de aprestamiento, la articulación a la sociedad civil se considero una prioridad
para garantizar la construcción colectiva de propuestas regionales que
definitivamente permitieran el desarrollo social, ambiental y económico de la
cuenca. Para el desarrollo del diagnóstico social participativo, se adopta
entonces, la metodología de La Investigación – acción-participativa, la cual se
entiende como un enfoque de la investigación social que asumen la
construcción de conocimientos como un compromiso con la solución de las
problemática sociales y ambientales, que involucran a los afectados en su
identificación, estudio y solución.

Con esta metodología se vinculan a los diferentes actores del nivel institucional, las
entidades territoriales y la sociedad civil, teniendo como referencia los aspectos
biofísicos del territorio y las variables fundamentales.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 801
CORPOAIRE

Tabla 242. Actores institucionales.

N° DE
ACTORES INSTITUCIONALES ORGANIZACIONES LIDERAZGO EN LA CUENCA
Corporación Autónoma Regional de 1 En desarrollo de su misión
Santander, CAS. institucional orientan y regulan el
Unidad de Parques Nacionales del ordenamiento ambiental, el uso y
MAVDT, Regional Andes 1 manejo eficiente de los recursos
Nororientales. naturales, la preservación y
manejo de los bienes y servicios
ambientales y la conservación de
la biodiversidad.
Son autoridades territoriales
Alcaldías municipales y sus 10 locales que tienen una
dependencias. responsabilidad jurídica, política-
administrativa y financiera en la
oferta de servicios públicos como
el agua, saneamiento básico, la
planeación socioeconómica y
ambiental.
Servicio Nacional de Aprendizaje 2 Universidades e instituciones que
Universidades (Unisangil, Libre, 5 impulsan procesos de formación
Industrial de Santander, superior e investigaciones en
Cooperativa, Esap). aspectos ambientales.
Concejo Municipal 10 Las empresas de servicios
públicos como entidades del
Consejo Territorial de Planeación 10 estado o el sector privado, juegan
Comité Local de Emergencias- un papel importante en el uso y
CLOPAD; En convenio con administración de bienes y
Ministerio del interior se encuentran 10 servicios ambientales (agua, suelo,
formulando los Planes de Gestión aire, etc).
del Riesgo, que se deben articular al Los Concejos Municipal: órgano
POMCA Río Fonce. legislativo encargado de
aprobación de presupuestos y
organización del ente territorial.
Comandos de Policía 10 Órganos de control y aplicación de
la normatividad. Garantizar el
Administración de justicia ( 10
respeto de los derechos humanos
juzgados)
y ciudadanos.
Personerías Municipales 10

Fuente, CORPOAIRE – 2010.

Para el trabajo participativo se aplicaron herramientas para la recolección de la


información como mapas orales, observación participante, encuestas y entrevista
a grupos focales.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 802
CAS

El diagnóstico o caracterización es un proceso continuo, que partió desde la


misma fase de aprestamiento del Plan de Ordenación de la Cuenca, realizado
entre los meses de julio - diciembre de 2010 y que contenía las siguientes
temáticas:

a- Identificación de los actores sociales e institucionales: durante los talleres


de aprestamiento se obtuvo un directorio de contactos con las autoridades
municipales, los gremios, asociaciones y algunos representantes de la
comunidad de la cuenca, realizando la especialización de los actores y
elaboración del directorio actualizado de los mismos.

b- Recolección y sistematización de la información de fuentes secundarias:


En este momento metodológico de proceso de formulación, se recopila, evalúa,
clasifica y se elabora un prediagnóstico de la cuenca hidrográfica.

c- Identificación de temas colectivos relacionados con los principales


conflictos socioambientales existentes en la cuenca: Estos se registraron
mediante el método del marco lógico y el ejercicio de lluvia de ideas, aplicación
de encuestas rápidas y plasmando las inquietudes de la comunidad con
respecto a los diversos temas sociales, económicos y ambientales de la región.

d- Conformación de Comités Locales de Cuenca: Como resultado del


desarrollo de las agendas de trabajo en los talleres de socialización del
POMCA, de manera voluntaria se integraron estos comités y se acordó su
formalización definitiva en los talleres de diagnóstico. Se integraron seis
Comités Locales de Cuenca en los municipios (Curiti, Coromoro, Pinchote,
Paramo, Mogotes, y Valle de San José).

- Caracterización social participativa y establecimiento de la línea base. El


desarrollo de la fase de aprestamiento permitió al equipo de profesionales del
Corporación para la Gestión Ambiental y el Desarrollo Social CORPOAIRE
construir una visión del contexto socio-territorial de la cuenca del rio Fonce, las
dinámicas socioeconómicas y las condiciones de desarrollo institucional y
comunitario como base para la caracterización del estado del arte de los
procesos de gobernabilidad.

Sobre esta base se establecieron los parámetros para el desarrollo de la


investigación conceptual y de campo, la identificación de los procesos de
ordenamiento territorial y ambiental en los municipios de la cuenca y la
identificación de las iniciativas y expectativas comunitarias, organizaciones

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 803
CORPOAIRE

sociales, productivas y ambientales, institucionales y de las fuerzas vivas de


los municipios.

_Metodología implementada. El método instrumentalizado para la realización


de la caracterización social participativa, combina el trabajo de la consulta y
análisis de información de fuentes primarias y secundarias, consolidado a
través de la investigación – acción – participación con la comunidad a través
del desarrollo de talleres participativos en los sectores veredales utilizando el
trabajo en grupos.

El método de trabajo se sustenta en el marco legal institucional y en los


criterios científicos y sociales de la Corporación para la Gestión Ambiental y el
Desarrollo Social CORPOAIRE, que se sustentan en la guía metodológica del
IDEAM y en las experiencias adelantadas en otros procesos de ordenación en
el Nororiente Colombiano.

Se definió la base teórica-conceptual como marco de referencia y guía para el


desarrollo del proceso participativo y la base legal establecida en el decreto
1729 de 2002, que se resume en las siguientes formas metodológicas:

_Como marco referencial se toma la guía metodológica del IDEAM, base


para la elaboración de las guías de trabajo y dinámica de interacción con los
actores sociales e institucionales en los encuentros de trabajo (talleres).

_Marco lógico para una identificación participativa de la problemática


socioambiental y para complementar la información existente sobre los
aspectos Biofísicos y Socioeconómicos de las microcuencas mediante la
aplicación de guías en mesas de trabajo temáticas y el método de la
cartografía social.

El método de trabajo social plantea los siguientes criterios y principios:


o Participativos desde la socialización inicial del proyecto, durante las fases
de evaluación y consolidación de la información, basado en el intercambio
de saberes y experiencias entre los integrantes del equipo consultor y los
actores sociales y económicos.

o Pedagógicos; el equipo de profesionales sensibilizó y aportó conocimiento


sobre los aspectos investigativos a nivel biofísico y socioeconómico y
metodología de ordenación de las cuencas.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 804
CAS

o Interacción proactiva en los diferentes eventos (reuniones, talleres y


jornadas pedagógicas), se dio una comunicación en doble vía, que permitió
la presentación de temáticas por parte de los profesionales del equipo
consultor y manifestación de las inquietudes de los actores sociales y sus
propuestas frente a la problemática socioambiental de la Cuenca.

o Papel de los actores y creación del grupo de usuarios. En el desarrollo


de la fase de aprestamiento, se consolidó la base de datos con los actores
sociales, organizacionales e institucionales con los cuales existe un
acuerdo preliminar para su participación en el proceso de consolidación del
diagnóstico, prospectiva y formulación del POMCA.

_Actividades desarrolladas en la fase de elaboración del diagnostico


social participativo.

Concertación del cronograma de talleres de diagnostico participativo.


Mediante la visita a los cascos urbanos y sectores veredales, se realizaron
entrevistas con funcionarios de las administraciones municipales y actores
sociales de las organizaciones comunitarias (juntas de acción comunal,
asociaciones de suscriptores de acueductos veredales, párrocos, policía nacional,
concejales, docentes), con los que se acordó fechas, lugares y el apoyo al proceso
de convocatoria, identificando los sectores verdales estratégicos para lograr una
mayor confluencia de los participantes de las veredas.
Fotografía 305. Visita casa a casa en las diferentes veredas para convocar a
los talleres de diagnóstico, Charalá. Corpoaire-2011.

Como resultado de este trabajo


de preparación de los talleres, se
elaboro el siguiente cronograma,
ejecutado en los cascos urbanos
entre el 15 al 27 de septiembre
de 2010, véase tabla 243, y con
mayor énfasis en los sectores
rurales entre el 14 de enero y 10
de febrero de 2011, véase tabla
244.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 805
CORPOAIRE

Tabla 243. Cronograma ejecutado de Talleres de Diagnostico Participativo,


septiembre de 2010.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FASE DE DIAGNOSTICO Septiembre 15 -27 de 2010


UNIDAD DE MUNICIPIO FECHA HORA LUGAR
TRABAJO
PINCHOTE Miércoles 15 de 8 a 1 p.m. Granja El Cucharo
Septiembre
CUENCA ALTA COROMORO Viernes 17 de 8 a 1 p.m. Biblioteca Municipal
Septiembre
CUENCA VALLE DE Lunes 20 de septiembre 8 a 1 p.m. Salón Actos
MEDIA SAN JOSE Culturales
PARAMO Martes 21 de septiembre 8 a 1 p.m. Biblioteca Municipal
MOGOTES Lunes 27 de Septiembre 8 a 1 p.m. Salón de
CUENCA BAJA Convenciones

Fuente, equipo de trabajo de CORPOAIRE, año 2010.

Fotografía 306. Visita casa a casa en las diferentes veredas para convocar a
los talleres de diagnóstico, Charalá. Corpoaire-2011.

Los criterios establecidos para


determinar los lugares de
convocatoria partieron de
identificar las dinámicas
organizativas y la tradición de
encuentros de las comunidades
en cuanto el lugar, horario y
frecuencias de reunión, fijando el
cronograma de acuerdo a los
siguientes factores:

a- Priorizar la participación de los sectores veredales: En la fase de


aprestamiento se dio prioridad a la participación y presentación del proyecto en
los cascos urbanos, para lograr un mayor conocimiento del POMCA y un
compromiso de las administraciones municipales.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 806
CAS

También se convocaron las organizaciones sociales y comunitarias de los


sectores rurales; a pesar de esto, se evidencio cierta dificultad de su
participación por las distancias y ocupaciones laborales de los habitantes del
sector rural, no obstante haber programado los eventos en los días en que mas
confluyen a los cascos urbanos (como días de mercado o de atención de los
funcionarios y Alcaldes a los pobladores del sector rural).

b- Confluencia de mayor numero de veredas y participantes a los talleres:


De acuerdo a las anteriores razones se programaron los talleres de
diagnostico participativo en Corregimientos y Sectores Veredales, de mayor
facilidad de acceso.

Respetando las dinámicas propias de los actores sociales en cuanto a días y


lugares de encuentro y logrando de esta manera un mayor compromiso en
cuanto a la vinculación de los líderes en el proceso de convocatoria.

c- Vincular la participación del sector educativo y productivo: Se aprovecho


el importante papel de liderazgo que juegan los centros educativos del sector
urbano y rural, en cuanto al conocimiento de la problemática socioambiental de
su vereda y municipio y de otro lado, los procesos de liderazgo comunitario de
los padres de familia.

Fotografía 307. Visita a las


emisoras comunitarias para
realizar convocatorias a los
talleres de diagnóstico,
Charalá. Corpoaire-2011.

Se logró comprometer a los


directivos y docentes en las
convocatorias y en el desarrollo
de los talleres, contando con el
préstamo de las instituciones
educativas (Centro educativo El
Hoyo en Charala, Centro
educativo las Vueltas en Curití,
Centro educativo Chapala en San Gil, Centro Educativo El Morro y Agua Fría en
Ocamonte) y la valiosa participación de los docentes en el desarrollo de las mesas
de trabajo y en los debates temáticos en el desarrollo de la agenda del taller.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 807
CORPOAIRE

Tabla 244. Cronograma concertado de Talleres de Diagnostico Participativo,


enero-febrero de 2011.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FASE DE DIAGNOSTICO Enero 14 a Febrero 10 de 2011

UNIDAD DE MUNICIPIO CORREGIMIENTO O FECHA HORA LUGAR


TRABAJO VEREDA
CHARALA Sector La Cantera Viernes 14 de 8a1 Centro Educativo ( C.E)
Enero p.m.
ENCINO Vereda Poima Sábado 29 de Enero 8a1 Salón Comunal
p.m.
CUENCA ALTA OCAMONTE Agua Fría Lunes 31 de Enero 8a1 C. E. Agua fría
p.m.
OCAMONTE Monchia Sábado 7 de 8a1 Salón Comunal
Febrero p.m.
CHARALA Corregimiento de Sábado 15 de 8a1 C.E Santuario de Virolin
Virolín Enero p.m.
COROMORO Corregimiento Sábado 22 de Enero 8a1 Salón Parroquial
Cincelada p.m.
MOGOTES El Hoyo Lunes 24 de Enero 8a1 Salón Comunal
p.m.
CUENCA CHARALA Corregimiento Domingo 30 de 8a1 Salón Parroquial
MEDIA Riachuelo Enero p.m.
PARAMO Juan Curi Jueves 4 de Febrero 8a1 Salón Comunal
p.m.
VALLE S Cerro Mango Viernes 6 de 8a1 Colegio El Mango
JOSE Febrero p.m.
CURITI Casco Urbano Lunes 17 de Enero 8a1 Casa de la Cultura
p.m.
SAN GIL Casco Urbano Martes 18 de Enero 8a1 Casa de la Cultura
p.m.
CURITI Corregimiento Las Domingo 23 de 8a1 Salón Parroquial
Vueltas Enero p.m.
MOGOTES Casco Urbano Jueves 20 de Enero 8a1 Salón de Convenciones
p.m.
SAN GIL Boquerón Martes 25 de Enero 8a1 Centro Educativo
CUENCA BAJA p.m.
SAN GIL Versalles Miércoles 26 de 8a1 Centro Educativo
Enero p.m.
SAN GIL Chapala Jueves 27 de Enero 8 a 1 pm Centro Educativo
PINCHOTE Llano Grande Martes 1 de Febrero 8a1 Centro Educativo
p.m.
CURITI Cuchicute Domingo 8 de 8 a 1 pm Caseta Comunal
Febrero
CURITI Irapire Martes 10 de 8 a 1 pm Centro Educativo
Febrero

Fuente, equipo de trabajo de CORPOAIRE, año 2011.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 808
CAS

 Estrategia de comunicación implementada en la convocatoria de los


eventos. Con el objetivo de adelantar el proceso de difusión, divulgación y
concertación de jornadas de trabajo, se propuso la siguiente estrategia
comunicativa, la cual se ha aplicado en las fases de aprestamiento y
diagnóstico:

Tabla 245. Actividades de la Estrategia de comunicación aplicada al proceso


de formulación.

OBJETIVOS
PRODUCTOS Y
FASES ESTRATEGIAS
MEDIOS
Elaboración de directorio
de actores, líderes e Teléfono, entrevistas y
instituciones. avisos en radio,
APRESTAMIENTO Convocatoria concertada y prensa y tv, volantes.
temprana a reuniones.
El fomento de una nueva
cultura ambiental.
Continuar el desarrollo de Teléfono, visitas y
directorios. Convocatoria entrevistas casa a
muy anticipada a los casa, avisos en radio,
talleres, optimizar tiempo y prensa y televisión.
escenarios con la Entrega de Una comunidad
utilización de recursos invitaciones informada, capacitada y
audiovisuales que permitan personales, volantes motivada, con sentido de
DIAGNÓSTICO una comunicación más y empleo de perifoneo. pertenencia y cuidado
eficiente. Audiovisuales de con su territorio y los
apoyo enfocados seres con los que
hacia algunos temas diariamente convive;
más específicos pero que con la base del
igualmente muy conocimiento y una
básicos en el tema valoración justa de la
ambiental. importancia de los
Actualizar directorio, Teléfono, internet, ecosistemas para la
implementar el uso de entrevistas, volantes y vida, con plena
diversos medios amplia divulgación convicción pase de la
audiovisuales para la especialmente en la pasividad a la acción
información y radio y tv. como impulsor y
PROSPECTIVA sensibilización ambiental. Comunitaria, como defensor del POMCA-
Convocatorias tempranas una estrategia para RÍO FONCE,
a talleres. focalizar más asumiéndolo como un
eficientemente los proyecto colectivo que
mensajes, según las ha de generar una mejor
localidades en razón convivencia y

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 809
CORPOAIRE

a la especificidad de desarrollo humano en


los grupos o armonía con su entorno.
comunidades a las
que se pretende
cubrir.

Hacer más llamativos, Tener un mayor


diversos y claros para conocimiento de la
cualquier receptor del comunidad objetivo de
mensaje, los productos la información y con
audiovisuales empleados base en ello optimizar
FORMULACIÓN en la difusión y divulgación la utilización de
de los alcances del recursos audiovisuales
POMCA. sobre el tema
ambiental. Revistas,
internet, volantes,
perifoneo.
Intensificar la divulgación Internet, perifoneo,
del conocimiento en volantes, material
materia ambiental, en los audiovisual,
aspectos técnico y plegables; reuniones
EVALUACION Y normativo, como una forma breves de divulgación,
SEGUIMIENTO de suministrar herramientas con apoyo audiovisual,
a las comunidades para la en centros educativos.
evaluación, seguimiento y
manejo de indicadores de
gestión.

Fuente, equipo de trabajo de CORPOAIRE, año 2011.

En busca del mayor grado de participación de los actores sociales en la fase de


diagnóstico del POMCA, desde el 3 enero del 2011 se llevaron a cabo visitas a
las comunidades de Charalá, Mogotes, Ocamonte, Curití, Cincelada, Encino,
Coromoro, Riachuelo y San Gil, sectores rural y urbano, en cumplimiento de la
fase preparatoria de los talleres programados para el período del 14 de enero al
10 de febrero del 2011, (véase anexo: memorias del proceso de convocatorias y
concertación del cronograma de talleres para la realización del diagnostico social
participativo).

 Realización de talleres de diagnostico participativo. Con la realización de


veinte talleres de diagnóstico participativo se realizo un muestreo de referencia
de participación de representantes en los talleres de 113 veredas de los diez
municipios, (ver tabla 246 y el anexo: Registros de Asistencia a los Talleres de
Diagnostico Participativo), que equivalen al 60%, de las 189 veredas que
comprenden la Cuenca del Río Fonce, de las cuales se obtuvo la información
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 810
CAS

cualitativa y cuantitativa que permitió complementar y corroborar la información


de fuentes secundarias sistematizada y analizada.

Fotografía 308. Taller de diagnóstico en el corregimiento de Cincelada,


Coromoro. Corpoaire, 2011.
- Eventos realizados. Para
la elaboración del
diagnostico participativo se
realizaron eventos como
reuniones, comités
técnicos, talleres y
jornadas pedagógicas. A
continuación se describe
la estrategia comunicativa
utilizada por CORPOAIRE
y el número de talleres y
jornadas realizadas.

En la tabla siguiente, se presenta un resumen de los veintiún (21) Talleres de


Diagnóstico participativo realizados por el grupo consultor en el proceso
desarrollado en el periodo comprendido entre el 17 y 27 de septiembre de 2010 y
del 14 de Enero al 10 de febrero de 2011. Así mismo se realizaron dos (2)
Jornadas Pedagógicas, seis (6) reuniones de trabajo institucional y cuatro (4)
Comités Técnicos con el grupo de funcionarios y supervisores de la CAS y la firma
interventora.

Se contó con la participación activa de diversos actores sociales e institucionales


de carácter local y regional. En la tabla 247, se presenta el número de
participantes y los sectores veredales que se han cubierto en los diez municipios
de la Cuenca.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 811
CORPOAIRE

Tabla 246. Matriz de reuniones con actores en la fase de diagnóstico.

MUNICIPIO
EVENTO

COROMORO

OCAMONTE

PINCHOTE
MOGOTES

V. DE SAN
CHARALA

PARAMO
SAN GIL

ENCINO

CURITI
JOSE
Talleres Diagnóstico 3
2 2 1 1 1 1 1
Rurales

Las
Granja
Chapala Cantera Vueltas
Sectores veredales El Hoyo Cincelada Monchia Morro El
Versalles Virolin Cuchicute
Cucharo
Irapire

Casco Urbano 1 1 2 1 1 1 1 1

Jornadas Agua
Boquerón
Pedagógicas Fría

Comités Técnicos
CAS, Grupo 4
Interventor

6 Reuniones CAS- Unisangil (PGAR- San Gil Nov 2010); CAS ( Informe Gestión) Bucaramanga Dic 2010); CAS
Reuniones institucionale Socialización Expedientes Municipales, Dic 2010); CAS-Fondo Nacional de Regalías- Interventoria:
Institucionales s para Salida de campo verificación fase aprestamiento San Gil, Marzo de 2011; Unisangil- Gobernación
socializar de Santander (Plan Prospectivo2025, abril 2011), Unidad Parques Nacionales (Zona Amortiguación
avances SFF Alto Fonce) abril 2011.

Fuente, Equipo de trabajo de CORPOAIRE.

En los talleres de diagnóstico participativo se vincularon activamente 776 personas


entre delegados de las juntas de acción comunal, asociaciones de suscriptores de
acueductos, productores, docentes, estudiantes, policía nacional, parroquias,
funcionarios municipales, población infantil y comunidad en general, que
representan el trabajo realizado en el 2011 en tres (3) cascos urbanos (San Gil,
Mogotes y Curiti), ya que en septiembre de 2010 se realizaron los talleres de
diagnóstico participativo en los cascos urbanos de Pinchote, Coromoro, Charala,
Valle de San José y Paramo, tres (3) corregimientos (Las Vueltas, Cincelada,
Virolin) y 113 veredas.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 812
CAS

Tabla 247. Talleres de diagnóstico participativo y número de participantes,


2010- 2011.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: FASE DE DIAGNOSTICO Enero 14 - Febrero 10 de 2011

MUNICIPIO CORREGIMIENTO O VEREDAS PARTICIPES N° NUMERO DE


VEREDA PARTICIPANT
ES
COROMORO Casco Urbano 17-09-2010 San José, Pinos, Anzuelo, Hatillos, Guachavita, Mina. 6 31
VALLE S JOSE Casco Urbano 10-2010 El Morro, Cerro de Monas, 4 29
PARAMO Casco Urbano 10-2010 3 38
MOGOTES Casco Urbano 27-09-2010 Tubuga, Guaure, Vegas, las Flores, El Hoyo, Palmas 5 34
CHARALA Casco Urbano 10.2010 3 45
PINCHOTE Casco Urbano 15-09- 2010 El Bosque, Llano Grande y Granja El Cucharo 3 24
PINCHOTE Granja El Cucharo 10- El Bosque, Llano Grande y Granja El Cucharo, La Laja 4 24
2010
CHARALA Sector La Cantera 15-01- Cobaria bajo, La Cantera, Medios, Carrillo y Colacote 5 52
2011 bajo,
CHARALA Corregimiento de Virolin Ucrania, Normandía, Raizal, Centro Virolin, Colacote 8 29
16-01-2011 alto, Nemezaque, El Palmar, Poima
OCAMONTE Monchia 7-02-2011 Monchia, La Laja, El Olvido, El Hatigal , San Bernardo 5 12
CURITI Casco Urbano 17-01-2011 Llano de Navas, Tirapaza COCAPAL: Común, 30
Cantera y Palmar ACAZAMO: Acacias, Zamorano y 8
Palmar
CURITI Las Vueltas 23-01-2011 Vueltas, La Peña, La Laja, Llano de Navas, Quebrada 5 27
Seca,
CURITI Irapire 10-02-2011 Irapire sector Alto y Bajo, Pescaderito Alto y Bajo, El 3 55
Uvo,
CURITI Cuchicute 8-02-2011 Cuchicute, Tirapaza 2 24
MOGOTES Casco Urbano 20-01-2011 Calichana ,Las Flores, Vega, Guayagata Alta, Pitiguao, 11 32
San José , Palmira, Cuchiquira, Onsamo, Guaure y
Cabecera
COROMORO Corregimiento de Cincelada Centro Cincelada, La Salina, Árbol solo, Naranjal Alto, 11 63
22-01-2011 Batán, Anacal bajo, Anacal alto, Santa Clara,
Percachal, Hoyo frio, Arrayana baja, Hoya baja, Ture
MOGOTES El Hoyo 24-01-2011 Hoyo, Santillana, Portachuelo, San Roque Alto. 5 35
Margajita
VALLE SAN El Morro 6-02-2011 El Morro, San Isidro, Llano Hondo, Santa Teresa 7 48
JOSE Molino, Santa Teresa La Esmeralda, Cerro de Monas y
El Guacal
SAN GIL Chapala 27-01-2011 Chapala, Montecitos alto y bajo ,La Flora, La Laja, Las 9 65
Joyas, San José Alto, Palo Blanco Alto, Guayabal,
Guarigua
SAN GIL Versalles 26-01-2011 Versalles, Campo Hermoso, Resumidero, Cuchicute, 8 38
Buenos Aires, Hoya de Monas, San José, Alto Encinal
SAN GIL Casco Urbano: Institucional Fenalco, Unisangil, ICA, Acuasan, Procuraduría Gral, 41
y gremios y organizaciones Sena Estrategia Juntos, Sepas, El Común, Veeduría
Cívica Ambiental, Asojuntas, Cohilados del Fonce,
18-01-2011 Cemento Argos, Ladrillera Versalles, Empresas
Turismo, Areneros, Planeta Azul, Guardianes del futuro
TOTAL 20 Talleres 105 veredas, 10 administraciones municipales
15 instituciones , 10 Empresas privadas 113 776
Fuente, Equipo de trabajo de CORPOAIRE, años 2010- 2011.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 813
CORPOAIRE

- Objetivo General de los talleres. Identificar la situación actual de la cuenca


en los aspectos físico-bióticos, socioeconómicos e institucionales de la Cuenca,
estableciendo Conflictos, Restricciones y Potencialidades.

- Objetivos Específicos de los talleres.


a-Socializar los resultados de la fase de aprestamiento en relación con la
identificación de conflictos socioambientales.
b-Realizar un ejercicio pedagógico para ilustrar a los actores institucionales y
sociales sobre los conceptos básicos de las variables de análisis de cada uno
de los componentes del POMCA (Físico, biótico, social, económico e
institucional).
c- Diseñar y aplicar guías de recolección de información en grupos de trabajo
de acuerdo a los principales elementos ambientales, socioeconómicos e
institucionales: recurso hídrico, suelos, bosque, fauna, flora, sistemas de
producción, estructura predial, tenencia de la tierra y gobernabilidad. (Ver
anexo: Guías de trabajo aplicadas en los talleres de diagnóstico)

- Agenda de trabajo aplicada en los talleres.


Instalación del Evento:
1. Presentación de los participantes.(Oración)
2. Video: El FONCE SOMOS TODOS
3. Explicación de la metodología de trabajo
3.1. Conceptualización de las principales variables y elementos de estudio:
hidrología, geología, agrología, socioeconómicos, institucionales.
3.2. Explicación y desarrollo de guías de trabajo para la validación de la
información recopilada y complementar los datos de las variables
cualitativas en relación con los aspectos ambientales. (Profesionales
CORPOAIRE)
4. Conformación de grupos de trabajo y desarrollo de guías :
Acompañamiento de los profesionales de CORPOAIRE a los grupos de
trabajo
5. Acuerdos compromisos conjuntos.

- Metodología aplicada en los talleres. Se implementó el método del Marco


Lógico, aplicado mediante la utilización del árbol de problemas en las mesas
temáticas por componentes. En estas mesas participaron actores sociales e
institucionales quienes ayudaron a consolidar la línea base del diagnóstico. Las
mesas de trabajo son:

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 814
CAS

a- Mesa del componente hídrico: Asociaciones de suscriptores de


acueductos veredales, empresas prestadoras del servicio de acueductos
urbano.
b- Mesa del sector productivo: Organizaciones y representantes de los
sectores agrícola, pecuario, industrial, turístico, comercial, minero, artesanal
y Comités Departamentales y Municipales de Cafeteros, Paneleros,
Tabacaleros, Cacaoteros y Fiqueros).
c- Mesa social: Juntas de acción comunal, asociaciones de padres de familia,
familias de la estrategia juntos, madres comunitarias, veedurías ciudadanas
y organizaciones sociales (El Común, Secretariado de Pastoral Social
SEPAS, Veeduria Cívica de San Gil).
d- Mesa institucional: Entes Territoriales (Alcaldías, Concejos Municipales,
Personerías y Gobernación de Santander), Entidades públicas de carácter
nacional y regional (Sena, Ica, Incoder, Igac, Policía Nacional, Sector
judicial, Secretaria de Salud Ambiental de Santander, Centros Provinciales
Gobernación de Santander (CEPEGAS) y sector privado (Fenalco, Cámara
de Comercio de San Gil, Cohilados, Cementos Argos, Ladrillera Versalles y
Empresas Turísticas).

- Relación de información social recopilada en los talleres. Se obtuvo una


información cualitativa y cuantitativa que permite complementar y corroborar la
información obtenida de fuentes secundarias.

Tabla 248. Análisis de debilidades y fortalezas identificadas en los talleres


de diagnóstico participativo, año 2011.

MUNICIPIO SECTOR FORTALEZAS DEBILIDADES


URBANO-
RURAL
Suficiente agua para consumo. Dueños de predios no permiten
Vereda La Hay buena producción de café, cercar nacimiento de agua.
Cantera permite conservación de suelos. La CAS exige muchos requisitos
para las concesiones y el
CHARALA proceso es muy lento.
Corregimiento La gente es muy organizada. Alto nivel de pobreza en familias
de Virolín Existencia Colegio Ambiental. aparceras (desempleo).
Virolin le da vida al corregimiento. No existe manejo y recolección
de basuras.
Casco Urbano Vereda Llano de Navas: Potencial Uso de agroquímicos y quemas.
Ecoturistico.
Se conservan zonas de bosque. Escasea el agua en el verano.
Gran capacidad de trabajo y vocación Los jóvenes no tienen
CURITI Vereda Las agrícola. posibilidad de estudios
Vueltas superiores y bajo compromiso
con la vereda.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 815
CORPOAIRE

Vereda la Peña: Existe alta


desertificación y escases de
agua.
Vereda Calichana: abunda el agua y Contaminación del agua por
la vegetación. agroquímicos.
Casco Urbano Vereda Las Flores: alta oferta de Sobreexplotación de recursos
arena y piedra. naturales y tierra no apta para
Vereda Vegas: Alto nivel organizativo cultivos de pancojer.
de la comunidad. Contaminación del rio
MOGOTES Mogoticos por extracción de
arena.
Existe un potencial para el ecoturismo. Falta cercar y reforestar algunos
nacimientos.
Se cuenta con buena vegetación, No se han realizado
Vereda El bosques y fuentes hídricas. capacitaciones para el turismo.
Hoyo En San Roque alto hay escases
de agua y el suelo es muy
pobre.
Vereda Salina: Tierras muy fértiles y Viviendas no cuentan con
con buena agua. buenas servicios de
Cincelada Vereda Árbol Solo: Se dispone de saneamiento básico.
COROMORO recursos hídricos. Poco bosque y fauna.
Naranjal Alto: Conciencia por el Nacimientos de agua muy
cuidado de la naturaleza. desprotegidos.

Ambiente pacífico. Se autorizan aprovechamientos


Buenas vías de acceso y cercanía a forestales en zonas de
Vereda San Gil importancia hídrica.
Chapala Cobertura total del acueducto No hay servicio de agua
potable.

SAN GIL

Importante organización social y Contaminación del río Fonce


comunitaria en torno a lo ambiental. por expansión urbana, turística
y deficiente manejo de aguas
Casco Urbano residuales.
Débil gobernabilidad ambiental por Afectaciones a los bosques y
fallas de aplicación y control de las suelos por expansión de la
normas. frontera agropecuaria.

Fuente, Equipo de trabajo de CORPOAIRE, años 2010- 2011.

En los anexos 1, 2 y 3, se presentan los resultados del proceso de convocatorias,


y talleres de diagnóstico social participativo.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE EN SANTANTEDER - 2011. IV: SOCIOCULTURAL 816

También podría gustarte