Está en la página 1de 19

BOLETIN ESTADISTICO PORTUARIO

PRIMER SEMESTRE 2023

Contenido

1. EL PUERTO DE MANTA ...................................................................................................................... 3


2. ACTIVIDAD PORTUARIA EN EL TERMINAL INTERNACIONAL ................................................................ 4
2.1. Movimiento de carga contenerizada................................................................................................... 5
2.2. Movimiento de pasajeros .................................................................................................................... 7
2.3. Movimiento de vehículos .................................................................................................................... 8
2.4. Tipos de buques movilizados............................................................................................................... 9
2.5. Tipo de usuarios del terminal internacional ...................................................................................... 11
2.6. Análisis de importaciones .................................................................................................................. 12
2.7. Análisis de exportaciones .................................................................................................................. 14
3. MOVIMIENTO DE CARGA NACIONAL ............................................................................................... 15
3.1. Atención a buques pesqueros ........................................................................................................... 15
3.2. Descargas de pesca nacional ............................................................................................................. 17
3.3. Índice de ocupación de muelle marginal ........................................................................................... 18

Nota de descargo: La información aquí presentada es de propiedad de Autoridad Portuaria de Manta, misma
que se reserva los derechos de uso y difusión de esta en el marco de la Ley Orgánica de Transparencia y
Acceso a la Información Pública.

Dirección de Promoción y Comercialización


info@apm.gob.ec
Página 2 de 19
1. EL PUERTO DE MANTA

El Sistema Nacional Portuario está conformado por Puertos Comerciales del Estado o
Entidades Portuarias, Puertos Especiales (Superintendencias) y Terminales Portuarios
Habilitados (terminales privados). Entre los Puertos Comerciales del Estado o Entidades
Portuarias, tenemos las administradas por:

• Autoridad Portuaria de Esmeraldas (APE),


• Autoridad Portuaria de Manta (APM),
• Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG), y
• Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar (APPB),

En el Ecuador existen 3 puertos especiales:


• Superintendencia del Terminal Petrolero de Balao.
• Superintendencia del Terminal Petrolero de La Libertad
• Superintendencia del Terminal Petrolero de El Salitral.

El Puerto de Manta, ubicado a 25 millas náuticas, a una hora de la ruta internacional de


tráfico y a 24 horas del Canal de Panamá, es considerado un puerto multipropósito. Sus
instalaciones facilitan el acceso de todo tipo de embarcaciones, garantizando una fácil
maniobra de los buques y las operaciones de carga, descarga y avituallamiento; presenta
además condiciones apropiadas de seguridad y movilidad para la llegada de cruceros.

A puerto que sirve a Manta y Manabí, llegan mercaderías de todo el mundo siendo éstas
principalmente trigo, vehículos, aceites vegetales entre otros, alcanzando un total durante
este primer semestre del año 2023 de 450,842 toneladas de importación; mientras que se
exportan conservas varías, como: atún enlatado, camarones y langostinos, cerrando el
semestre 2023 con 6,424 toneladas de exportación. Adicionalmente, se desembarcan en
el Puerto, vehículos o mercadería general, que posteriormente son embarcados en otro
buque para ser trasladados a otros Puertos Sudamericanos, este movimiento se llama
trasbordos de carga, movilizando 6,066 toneladas de trasbordos.

El Puerto de Manta se divide en dos terminales: 1) TERMINAL INTERNACIONAL (administrado


por la empresa privada Terminal Portuario de Manta – TPM) y 2) TERMINAL PESQUERO Y DE
CABOTAJE (administrado por Autoridad Portuaria de Manta – APM); existiendo además en
su jurisdicción dos puertos privados (Astiesmar y Puerto Atún) y tres facilidades pesqueras
artesanales (FPA) bajo la administración de la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria
del Sector Público.

La Dirección de Promoción y Comercialización de Autoridad Portuaria de Manta,


mediante datos proporcionados por la empresa delegada TPM generan un procedimiento
de intercambio de datos para procesar, sistematizar y analizar la información de la
dinámica portuaria en este BOLETÍN ESTADÍSTICO 2023 (PRIMER SEMESTRE), que se pone a
consideración de los usuarios y ciudadanía como fuente válida y transparente de
información.

Página 3 de 19
2. ACTIVIDAD PORTUARIA EN EL TERMINAL INTERNACIONAL

Las principales mercaderías movilizadas en el Terminal Internacional del Puerto de Manta


cuya administración se encuentra a cargo de la empresa Terminal Portuario de Manta –
TPM S.A., se dividen en: gráneles solido (trigo, urea, etc.), carga general (vehículos,
maquinarias y carga suelta), gráneles líquidos (aceites vegetales e hidrocarburos), carga
contenerizada y pesca; de los cuales gran parte de la mercadería corresponden a
importación.

El Puerto de Manta en el Terminal Internacional movilizó un total de 463,333 toneladas de


carga internacional durante el primer semestre del año 2023, de las cuales el 97.30%
corresponde a importación, el 1.39% a exportación y el 1.31% a carga de trasbordo. En
dicho terminal también se realizan operaciones de descarga de pesca proveniente de
barcos de bandera nacional, misma que en este primer semestre 2023 alcanzaron las
45,446 toneladas.

Actualmente, la carga de granel sólido; es decir el granel solido seco y la pesca


internacional predominan como el tipo de carga movilizada en el Puerto de Manta, siendo
328,983 toneladas movilizadas durante el primer semestre 2023, que corresponde
principalmente a las importaciones de trigo, urea y descargas de atún congelado.

Por otro lado, en la carga general se movilizaron 61,134 toneladas, las cuales corresponden
a automóviles, maquinarias y equipos, partes de ensamblaje, carga suelta, etc., lo que
representa el 13% del total de la carga movilizada; mientras que el granel líquido aporta
con el 13%, que corresponde los aceites vegetales e hidrocarburos con un total de 57,854
toneladas y la carga contenerizada con un total de 9,295 toneladas, aportando el 2% del
total de carga durante el primer semestre 2023.

GRÁFICO 1.- COMPOSICIÓN DE LA CARGA INTERNACIONAL MOVILIZADA EN EL PUERTO DE MANTA – I SEMESTRE 2023
Contenerizada
2%

Granel líquido Carga general


13% 13%
Pesca
Internacional
16%
Granel sólido seco
56%

Fuente: Sistema Estadístico

Página 4 de 19
GRÁFICO 2.- COMPARATIVO SEMESTRAL - TIPO DE MOVIMIENTO DE CARGA EN EL PUERTO DE MANTA (EN TONELADAS)
600,000

500,000

400,000
Toneladas

300,000

200,000

100,000

-
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Importación 399,911 469,255 440,736 405,557 460,352 515,964 450,842
Exportación 12,693 11,754 5,058 47,617 30,854 31,797 6,424
Transbordo 8,729 5,842 15,734 14,999 12,176 6,635 6,066

Fuente: Sistema Estadístico

2.1. Movimiento de carga contenerizada


A partir del segundo semestre
del año 2019, se reactivó en el
Terminal Internacional la línea
de negocio de carga
contenerizada a cargo de la
línea naviera CMA-CGM 1 ,
quien proyectó inicialmente
una recalada semanal al
Puerto de Manta, siendo el
destino de las exportaciones
países como: Inglaterra,
España, Países Bajos, Italia,
Portugal, Alemania, Francia
entre otras.

Si bien se retomó en el año


2019 el movimiento de TEUS
en el Puerto de Manta, el
impacto de la crisis de
contenedores como efecto
de la crisis sanitaria global, afectó los volúmenes de carga a partir del año 2020; se puede
apreciar en el Gráfico 3, adicionalmente, considerando el efecto del incremento del precio
internacional del atún, redujo las exportaciones de dicho producto a mercados europeos
al cierre del año 2022 y durante el primer semestre del año 2023.

1
https://www.cma-cgm.com/
Página 5 de 19
GRÁFICO 3.- MOVIMIENTO DE TONELADAS DE TEUS EN EL PUERTO DE MANTA – I SEMESTRE 2017-2023
45,000
41,667
40,000

35,000 32,306

30,000 27,921

25,000

20,000

15,000
9,295
10,000

5,000
21
0
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Fuente: Sistema Estadístico

El Puerto de Manta tiene como principales clientes en la línea de carga contenerizada a


las plantas procesadoras pertenecientes a la industria atunera en Manta. En la actualidad
el mercado más importante para la comercialización del atún es Europa, con el 72% de
la oferta exportable, América Latina y EE. UU., representan el 18% y 10%, respectivamente.

Si bien se reactivó el movimiento de carga contenerizada en los años 2019 y 2020,


alcanzando un pico de 8.475 TEUS, en el año 2022 se movilizaron 6.487 TEUs, lo cual
representó una caída del 19% respecto del año anterior; reducción generada por temas
que son atinentes a los servicios en fletes de las líneas navieras; uno de los principales
problemas ha sido la generación de retrasos en los despachos de carga por la falta de
contenedores que puedan suplir la demanda a nivel mundial, ya que producto de la
pandemia muchas de las empresas que los producían cerraron sus puertas, trayendo
como consecuencia el encarecimiento de los fletes navieros.

Otro factor que afectó al sector exportador atunero, es la competencia que surge con
algunos países de Asia, enviando hacia Europa productos como conservas de atún a un
menor costo que al exportado desde Ecuador. Por lo que, la demanda de estas conservas
disminuyó, representando una caída en el precio de este producto en el viejo continente.

Página 6 de 19
GRÁFICO 4.- MOVIMIENTO ANUAL DE NÚMERO DE TEUS EN EL PUERTO DE MANTA

5,000 9,000
4,500 8,000
4,000 7,000
3,500 6,000
3,000
5,000
TEUS

2,500
4,000
2,000
1,500 3,000
1,000 2,000
500 1,000
0 0
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023*
Importación 0 0 3,299 3,786 3,548 2,939 3,014
Exportación 5 20 3,048 4,690 4,471 3,548 1,385
Total 5 20 6,347 8,476 8,019 6,487 4,399
2023* Junio
Fuente: Sistema Estadístico

Es importante mencionar que desde inicios del año 2023 la línea naviera COSCO SHIPPING
brinda servicios de tráfico regular de carga contenerizada con una recalada mensual,
abriendo una ruta directa entre Asia y Sudamérica. El producto de importación que viene
en los contenedores son vehículos y su procedencia del Puerto de TAICANG – CHINA;
posteriormente el buque se dirige a Valparaíso – Chile.

Cabe indicar también que la línea naviera CMA-CGM operó en el Puerto de Manta hasta
Febrero 2023, por tal motivo se observa la reducción de exportaciones en teus en el gráfico
4.

2.2. Movimiento de pasajeros

Al puerto de Manta hasta el año 2019


llegaban anualmente alrededor de 30.000
visitantes entre pasajeros cruceristas y
tripulantes de distintos lugares del mundo,
principalmente desde Estados Unidos,
Canadá, Australia y Reino Unido; sin
embargo, debido a la pandemia del
Coronavirus COVID-19 el impacto al sector
turístico afectó las recaladas de buques de
cruceros en el Puerto de Manta; tal es así, que
en el año 2021 solo arribó un buque crucero
con 604 pasajeros y tripulantes.

Página 7 de 19
Una vez superado el impacto negativo de la pandemia global en el segmento de cruceros
en el 2022, arribaron 12 buques turísticos de bandera internacional con un total de 7,017
pasajeros y tripulantes.

Para este primer semestre del año 2023 arribaron 17 buques turísticos de bandera
internacional con un total de 21,115 entre pasajeros y tripulantes, siendo la mayor parte
de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Alemania,

GRÁFICO 5.- LLEGADA ANUAL DE PASAJEROS Y TRIPULANTES EN CRUCEROS AL PUERTO DE MANTA


40,000

33,817 34,279
35,000

30,000 27,376
Tripulantes y pasajeros

25,000
21,115
20,000
15,535
15,000

10,000 7,017

5,000
604
-
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023*

2023* Junio
Fuente: Sistema Estadístico

2.3. Movimiento de vehículos

Desde el año 2018 el Puerto de Manta ha tenido un incremento progresivo en el número


de vehículos y maquinarias
movilizados, debido a que desde
el 1 de junio 2017 se eliminaron las
salvaguardas, es decir no se
pagan tasas arancelarias en la
importación de estos productos;
además, cabe recalcar que el
modelo público-privada y las
estrategias comerciales
emprendidas por las entidades a
cargo del Puerto de Manta, han
permitido convertir a Manta en el
puerto de desembarque de
vehículos con un mayor
Página 8 de 19
rendimiento, siendo reconocido en varias ocasiones por la línea naviera EUKOR
especializada en Roll-on/roll-off.

En el año 2020 el movimiento de vehículos reflejó un decrecimiento del 45% con relación
al 2019 debido a la pandemia COVID-19, sin embargo, en el año 2021 refleja un
incremento del 60% con relación al año anterior. Durante el año 2022 el número de
vehículos y maquinarias asciende a 105,466, más del 52% del total de las unidades
movilizadas en el año 2021.

Durante este primer semestre del año 2023 se movilizaron 35,729 unidades de vehículos y
maquinarias, provenientes generalmente desde China.

GRÁFICO 6.- NÚMERO DE VEHÍCULOS Y MAQUINARIAS (UNIDADES)

105,466

77,872 78,966
69,571

44,713 43,553
35,729

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023*

2023* Junio
Fuente: Sistema Estadístico

2.4. Tipos de buques movilizados

Durante el primer semestre del año 2023, se movilizaron un total de 204 buques de
bandera internacional en el Puerto de Manta, con un promedio de 34 buques mensuales;
de este tráfico, cerca del 46% corresponden a buques pesqueros, 45% a buques
mercantes, el 2% a buques turísticos y el 7% restante corresponden a buques sin carga
que arriban al Puerto para: mantenimiento, avituallamiento, bunkers, fines de
investigación, asistencia médica, dragas, etc.

Página 9 de 19
GRÁFICO 7.- BUQUES DE BANDERA INTERNACIONAL MOVILIZADOS EN EL PUERTO DE MANTA (I SEMESTRE 2023)
20
18
16
Número de buques

14
12
10
8
6
4
2
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Mercantes Pesqueros Internacionales Turísticos Otros Pesquero internac (Sin Carga)

Fuente: Sistema Estadístico

Respecto a los 86 buques mercantes que arribaron al Puerto de Manta; el 50%


corresponde a buques carreros o porta-vehículos (autos, cabezales, buses, maquinarias,
chasises etc.), mientras que los portacontenedores tienen el 19% de participación, los
buques tanqueros (aceiteros) el 17%; y, por último, los graneleros secos tienen el 14% de
participación.

Gráfico 8.- Buques de bandera internacional Gráfico 9.- Tipos de buques mercantes que
movilizados en el Puerto de Manta arriban al Puerto de Manta

Otros; 3% Pesquero internac (Sin


Carga); 4%
Turísticos;
2%
Portacont
Tanqueros enedores
17% 19%
Mercantes Granele
Pesqueros ; 45% ros
Internacio 14%
nales; 46% Carreros
50%

Fuente: Sistema Estadístico

Página 10 de 19
2.5. Tipo de usuarios del terminal internacional

De las agencias navieras que registraron actividad durante el primer semestre del año 2023,
ocho de ellas concentran el 96% de la totalidad de toneladas movilizadas en el Puerto
Internacional de Manta; no obstante, es importante mencionar que esto se debe a factores
de mercado y competitividad dentro del mismo sector privado quienes prestan servicios
logísticos y de agenciamiento.

GRÁFICO 10.- TIPO DE CARGA MOVILIZADA POR LAS AGENCIAS NAVIERAS EN EL PUERTO DE MANTA
160,000

140,000

120,000
Toneladas

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000

GENERAL CONTENERIZADA SOLIDO LIQUIDO

Fuente: Sistema Estadístico

GRÁFICO 11.- COMPOSICIÓN DE MERCADO AGENCIAS NAVIERAS - PUERTO DE MANTA


MARGLOBAL SANTA KATALINA
4% 2%
ALBACARES S.A.
4%

REMAR S.A.
31%

ANDINAVE
26%

OTRAS
1%
JCP HNOS. CIA.
LTDA. ATLAS MARINE S.A.
MARZAM CIA. LTDA. 13%
1%
6%

INCHAPE SHIPPING SERVICES


S.A IAN TAYLOR ECUADOR C.A.
5% 7%

Fuente: Sistema Estadístico


Página 11 de 19
Considerando la carga de importación y exportación movilizada durante el primer semestre
del año 2023, se determina que el trigo, el atún congelado, aceites vegetales y automóviles
y chasises representan alrededor del 95% de la carga movilizada en el Puerto de Manta,
como se muestra en el gráfico de toneladas movilizadas por tipo de producto.

Gráfico 12.- Toneladas movilizadas por tipo de producto

245,110
300,000

250,000

200,000

150,000
69,933
57,854

45,853

100,000

10,806

10,598
50,000
7,165

1,503

2,018

4,676

1,433
315
1
0

Fuente: Sistema Estadístico

2.6. Análisis de importaciones

Durante el primer semestre 2023 el Puerto de Manta recibió 245,110 toneladas de trigo
procedente de Canadá, Estados Unidos y Argentina; mientras que el atún congelado
procedente de aguas internacionales alcanza un volumen de 69,933 toneladas, el aceite
vegetal e hidrocarburos provenientes desde Perú, 57,854 toneladas y los automóviles y
chasises procedente principalmente de China alcanza las 56,450 toneladas durante este
primer semestre del año 2023.

GRÁFICO 13.- PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN AL PUERTO DE MANTA – I SEMESTRE 2023


UREA Y
FERTILIZANTES ACEITES Y
2% GRASAS
13% ATUN
CONGELADO
15%

TRIGO
54% AUTOMOVILES Y
CHASISES
13%

MAQUINARIAS
OTROS 2%
1%

Fuente: Sistema Estadístico


Página 12 de 19
De las 450,842 toneladas de importación, el 94% fueron procedentes de países como
Canadá, Aguas Internacionales (pesca), Perú, Estados Unidos, Argentina, China, Rusia, Brasil,
Corea e India.

GRÁFICO 14.- PRINCIPALES PAÍSES PROCEDENCIA DE CARGA DE IMPORTACIÓN AL PUERTO DE MANTA


I SEMESTRE 2023

CANADA
AGUAS INTERNACIONALES
PERU
ESTADOS UNIDOS
OTROS PAISES
ARGENTINA
CHINA
RUSSIA
BRASIL
COREA
INDIA

0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000

Toneladas de carga
GENERAL CONTENERIZADA SOLIDOS LIQUIDOS

Fuente: Sistema Estadístico

Desde el punto de vista de la concentración de mercado, se observa que 15 empresas


mantienen el 85% de las importaciones a través del Puerto de Manta, es decir 381,717
toneladas de las 450,842 toneladas movilizadas durante este primer semestre 2023.

GRÁFICO 15.- PRINCIPALES EMPRESAS IMPORTADORAS DEL PUERTO DE MANTA – I SEMESTRE 2023

AQUACARGILL DEL ECUADOR CIA.LTDA 2%


TECOPESCA C.A. 2%
CONSERVAS ISABEL ECUATORIANA S.A. 2%
PESPESCA S.A. 3%
GENERAL MOTORS ECUADOR S.A. 3%
ASISERVY S.A. 3%
AEKIA S.A. 3%
ADMECUADOR CIA. LTDA. 3%
AVICOLA SAN ISIDRO SA AVISID 3%
FERMAGRI S.A. 3%
SEAFMAN SOCIEDAD ECUATORIANA DE ALIMENTOS Y FRIGORIFICOS MAN 4%
SUCESORES DE J PAREDES M S.A. 8%
LA FABRIL S.A. 12%
MODERNA ALIMENTOS S.A. 19%
CORPORACION SUPERIOR CORSUPERIOR S.A. 30%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Fuente: Sistema Estadístico

Página 13 de 19
2.7. Análisis de exportaciones

Por otro lado, el 95% de las exportaciones que parten desde el Puerto de Manta son
conservas varias (atún en conservas, atún enlatado, camarones y langostinos, entre otros),
siendo su destino España, Inglaterra, Colombia, Italia, Francia, Alemania, Países bajos, etc.;
es decir 6,109 toneladas y las 315 toneladas restantes corresponde a aceites y grasas.

Gráfico 16.- Principales productos de exportación desde el Puerto de Manta – I semestre 2023

OTROS
22%

ACEITES Y GRASAS
5%

CONSERVAS
VARIAS
73%

Fuente: Sistema Estadístico

De las 6,424 toneladas de exportación, el 95% fueron a países destinos como España,
Inglaterra, Colombia, Italia, Venezuela, Francia entre otras.

GRÁFICO 17.- PRINCIPALES PAÍSES DESTINO DE CARGA DE EXPORTACIÓN DEL PUERTO DE MANTA

ESPAÑA

INGLATERRA

COLOMBIA

AGUAS INTERNACIONALES

ITALIA

VENEZUELA

OTROS PAISES

FRANCIA

ALEMANIA

PORTUGAL

PAISES BAJOS

0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600 1,800

GENERAL CONTENERIZADA SOLIDOS

Fuente: Sistema Estadístico

Página 14 de 19
Por el lado de la concentración de mercado, nueve empresas mantienen el 89% de las
exportaciones desde el Puerto de Manta; es decir 5,742 toneladas de las 6,424 toneladas de
exportación que fueron movilizadas durante el segundo semestre 20223.

GRÁFICO 18.- PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DESDE EL PUERTO DE MANTA – I SEMESTRE 2023

EMPACADORA BILBO S.A. 1%

TRANSMARINA 2%

TERPEL-COMERCIAL ECUADOR 3%

POLARISPESCA S.A. 4%

MARBELIZE S.A. 9%

TECOPESCA C.A. 15%

INEPACA 19%

SEAFMAN 20%

EUROFISH S.A. 26%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: Sistema Estadístico

3. MOVIMIENTO DE CARGA NACIONAL


3.1. Atención a buques pesqueros
Tanto a la Terminal Internacional,
administrada por TPM y al Terminal
Pesquero y de Cabotaje,
administrado por APM, arribaron 298
buques de la flota pesquera industrial
de bandera nacional durante el
primer semestre del año 2023.

De este total, el 68% se atendieron en


el Terminal Pesquero y de Cabotaje y
el 32% restante en la Terminal
Internacional.

Cabe mencionar que ambos


terminales prestan facilidades para
atender a la flota pesquera; sin
embargo, el uso de uno o el otro
dependerán de las características
del buque (eslora, manga, tonelaje),
de la disponibilidad de espacios y del tipo de operación.

Página 15 de 19
GRÁFICO 19.- BUQUES INDUSTRIALES DE BANDERA NACIONAL EN MUELLES DEL PUERTO DE MANTA POR TERMINAL
I SEMESTRE 2023
Buques Pesqueros en TPC Buques Pesqueros en TI

18 19
24
14 8
13

40 38
28 32 33 31

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Fuente: Sistema Estadístico- GSOEP/ Dirección de Operaciones Portuarias

Adicionalmente, se debe considerar el servicio de fondeadero a los buques, con un


promedio de 64 buques mensuales, totalizando 385 buques entre los que zarparon y
permanecieron en fondeo durante el primer semestre 2023; y; el servicio brindado a los
buques artesanales, con un promedio de 328 buques mensuales.

Como se puede observar en el gráfico a continuación, el mes de enero inicio en alta el


número de buques fondeados, esto es debido a los fenómenos naturales (lluvias),
mantenimiento de buques y naturalmente en el mes enero por el segundo periodo de veda,
los armadores o dueños de buques prefieren mantenerse en fondeo hasta finalizar dicho
periodo. Es importante destacar que el número de Buques Pesqueros fondeados aumentan
cuando existe el período de la veda.

GRÁFICO 20.- NÚMERO DE BUQUES EN EL ÁREA DE FONDEADERO DEL PUERTO DE MANTA – I SEMESTRE 2023
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Fuente: Sistema GSOEP/ Dirección de Operaciones Portuarias

Página 16 de 19
3.2. Descarga de pesca nacional
Durante el primer semestre año 2023
se descargaron 83,546 toneladas de
pesca nacional en ambos terminales
(TPC y TI) del Puerto de Manta, lo
cual representa una disminución del
-2.20% respecto al mismo periodo del
año anterior.

Esta industria tiene características


particulares, tales como la
producción estacional,
dependencia alta de condiciones
climáticas, montos de inversión en
equipamiento e inversiones de
volúmenes elevados, por lo que su
variación depende de diversos
factores.

Gráfico 21.- Evolución Semestral de descargas de pesca buques bandera nacional


I Semestre 2023
80,000 35.00%
70,000 30.00%
25.00%
60,000
20.00%
50,000 15.00%
Toneladas

40,000 10.00%
30,000 5.00%
0.00%
20,000
-5.00%
10,000 -10.00%
- -15.00%
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Terminal Pesquero 23,880 35,717 33,580 33,691 45,783 40,941 38,100
Terminal Internacional 67,308 45,439 50,465 70,526 50,232 44,485 45,446
% Variac 31.80% -11.00% 3.56% 24.00% -7.87% -11.03% -2.20%

Fuente: Sistema Estadístico – GSOEP / Dirección de Operaciones Portuarias

Página 17 de 19
Gráfico 22.- Toneladas de pesca nacional
Como se puede visualizar en el gráfico descargadas – I Semestre 2023
22, la descarga de pesca nacional se
Terminal Pesquero Terminal Internacional
realiza en ambos terminales; la Terminal
Internacional movilizó el 54% y el
Terminal Pesquero y de Cabotaje el 46%
durante el primer semestre 2023.

Cabe mencionar que el uso de los


muelles internacionales o el uso del
muelle marginal dependen del tamaño 54% 46%
del buque pesquero y de la
disponibilidad de espacios; así como la
calidad de los servicios prestados en
cada uno.

3.3. Índice de ocupación de muelle marginal

El índice de ocupación del


muelle es uno de los principales
indicadores para medir el nivel
de sobre o subocupación de la
infraestructura portuaria. El
porcentaje de ocupación del
muelle industrial del terminal
pesquero y de cabotaje del
Puerto de Manta es una simple
relación del tiempo que
permanecen los buques
acoderados en el muelle
marginal (sector industrial), y la
disponibilidad de muelles
medidas en horas.

De acuerdo con la dinámica portuaria a lo largo del primer semestre del año 2023, la
ocupación de los muelles en el terminal pesquero es saturada; realidad que se explica
debido a que la disponibilidad de muelle en el terminal pesquero asciende a 440 metros de
línea de atraque; sin embargo, la flota pesquera requiere de aproximadamente 900 metros
de muelle para poder evitar problemas de congestionamiento y mejorar la productividad
de sus operaciones de carga y descarga.

Página 18 de 19
Como se puede ver en el gráfico a continuación, el índice de ocupación de muelle que sirve
a la flota pesquera industrial supera casi todos los meses del año el 100%; llegando a picos
en el mes de enero debido a las vedas de pesca, esto dentro de los dos períodos
contemplados para su ejecución; primer período de veda (desde los últimos días del mes de
julio hasta el mes de octubre) y el segundo período (desde el mes de noviembre hasta el
mes de enero) enmarcado en las medidas de conservación y ordenamiento de las especies
acordadas por los países miembros de la Comisión Interamericana de Atún Tropical.

Gráfico 23.- Ocupación de muelles Industriales – I Semestre 2023


250%
238%
índice de ocupación de muelle

200% 202%

166%
150% 152% 146%

112%
100%

50%

0%
ENE FEB MARZ ABR MAY JUN

Fuente: Sistema Estadístico – GSOEP/ Dirección de Operaciones Portuarias

Página 19 de 19

También podría gustarte