Está en la página 1de 10

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

UNIDAD DE POZOS- MATERIALES


ÍNDICE
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES ................................................................ 1
1.1. CEMENTO................................................................................................................................... 1
1.2. ARENA ........................................................................................................................................ 2
1.3. GRAVA ........................................................................................................................................ 3
1.4. PIEDRA BOLÓN O MANZANA ................................................................................................... 4
1.5. AGUA .......................................................................................................................................... 4
1.6. ACERO CORRUGADO ............................................................................................................... 5
1.7. TUBERÍAS PVC .......................................................................................................................... 6
1.8. MADERA ..................................................................................................................................... 7
1.9. LADRILLO ................................................................................................................................... 8
1.10. ADITIVOS ................................................................................................................................. 8
1.11. ALAMBRE DE AMARRE .......................................................................................................... 9
1.12. ENSAYOS DE LABORATORIO EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES ................................. 9
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES aguas, plantas de industrias químicas (especialmente para procesos fermentativos),
hormigón masivo. Para este tipo de cementos se tiene que según la NB – 001 el
1.1. CEMENTO cemento debe cumplir las siguientes características:

PARAMETRO UNIDAD NB-001


UNIDAD: KG SiO2 % -
El cemento es uno de los materiales de argamasa cementantes, caracterizado por sus
AI2O3 % -
propiedades de adherencia y cohesión, que permite unir fragmentos minerales entre
Fe2O3 % -
sí, formando una masa sólida, continua, de resistencia y durabilidad adecuadas.
Para fabricar hormigón estructural se empleará únicamente los cementos CaO % -
hidráulicos (que utilizan agua para reaccionar químicamente y adquirir sus MgO % <=6.00
propiedades cementantes durante los procesos de endurecimiento inicial y fraguado). SO3 % <=4.00
Entre los diferentes cementos hidráulicos se destaca, por su uso extendido el LOI. % <7.00
cemento Portland, existiendo además los cementos naturales y los cementos con Inicio de Fraguado Min. >45
alto contenido de alúmina, cuya utilización deberá ser justificado con sus respectivos Final de Fraguado Min. <420
estudios de condiciones locales para su empleo. Blaine comun cm2/gr >2600
Residuo Tamiz Nº.200 % -
• Cementos Portland con adición de puzolanas Expansión autoclave % <=1.00
Resistencia 3 Días Kg/cm2 >100
Los cementos con adición de puzolanas (roca vulcanizada en polvo) presentan Resistencia 7 Días Kg/cm2 >=170
particularidades distintas con respecto al cemento Portland tradicional, se Resistencia 28 Días Kg/cm2 >=300
recomienda para diferentes aplicaciones. El bajo calor de hidratación de estos
cementos implica menor utilización de agua para curado. IP-40: Se utilizará en todos los casos que las obras hidráulicas y civiles requieran de
altas resistencias iniciales como por ejemplo el hormigón pretensado, hormigones
Sus hormigones presentan una excelente resistencia al ataque químico por armados de resistencias mayores, prefabricados en climas cálidos, morteros
aguas con acidez mineral, sin embargo, si se desea una mayor protección de las predosificados, prefabricados, obras estructurales, hormigón proyectado (shotcrete),
armaduras contra la corrosión metálica deberá emplearse preferentemente pavimentos, hormigón compactado con rodillo.
cemento Portland.
PARAMETRO UNIDAD NB-001
Si bien sus resistencias a la compresión temprana suelen presentarse SiO2 % -
ligeramente inferiores al cemento Portland puro, después de los 90 días esta AI2O3 % -
diferencia se anula o minimiza a causa de que los silicatos activados de la Fe2O3 % -
puzolana reaccionan con el hidróxido de calcio que resulta un subproducto de la CaO % -
hidratación de uno de los componentes del clinker (alita) y de la cal libre MgO % <=6.00
presente. Dentro de este tipo de cementos se produce en el mercado nacional los SO3 % <=4.00
siguientes: LOI. % <7.00
Inicio de Fraguado Min. >45
IP-30, IP-40
Final de Fraguado Min. <420
Donde I: Hace referencia al Tipo I de cemento; P: Referente a la adición de Puzolana;
Blaine cm2/gr >2600
30-40 Resistencia a compresión a los 28 días.
Residuo Tamiz Nº.200 % -
IP-30: Se utilizará en todos los casos en que las obras no requieran altas resistencias Expansión % <=1.00
iniciales como por ejemplo: muros de contención, mampostería, canales de drenaje, Resistencia 3 Días Kg/cm2 >=170
pisos, revoques, cámaras de alcantarillas, muros de ladrillos (cerramientos), desagües Resistencia 7 Días Kg/cm2 >=250
industriales, alcantarillados, plantas de aguas servidas, piletas para tratamiento de Resistencia 28 Días Kg/cm2 >=400

1
[1] Se debe emplear cemento de fabricación nacional, cuyas características 1.2. ARENA
satisfagan las especificaciones para cemento Pórtland Tipo I (ASTM C -150) y
que cumplan las exigencias de las NORMAS BOLIVIANAS (N.B. 2.1 - 001 UNIDAD: M3
hasta N.B. 2.1 - 014) aprobados por el RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO,
EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE OBRAS DESIGNADO BAJO EL Los áridos naturales se clasifican en finos y gruesos. Los áridos gruesos presentan
SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE REGIONAL. mejores propiedades de adherencia con la pasta de cemento cuando son triturados, lo
[2] En obra se debe utilizar un solo tipo de cemento, excepto cuando se justifique que les dota de aristas (los áridos con superficie redondeada tienen menor
la necesidad del empleo de otros tipos de cemento, debiendo cumplir con las adherencia).
características de calidad de la Norma Boliviana y requerimientos de la obra.
[3] El cemento debe suministrarse en el lugar de la obra, en sus envases originales [1] La naturaleza de los áridos y su preparación serán tales, que permitan garantizar
herméticamente cerrados y con la marca de fábrica; las bolsas de cemento la resistencia adecuada y la durabilidad del hormigón.
deben ser almacenados en condiciones que lo mantengan fuera de la [2] Los agregados se dividirán en dos grupos:
intemperie y la humedad, guardándose en un lugar seco, abrigado, cerrado y ▪ Arena de 0.02 mm a 7 mm
protegido de los agentes atmosféricos. ▪ Grava de 7.00 mm a 30 mm
[4] El cemento almacenado para evitar su compactación no conviene estibar en [3] El agregado fino para el hormigón debe ser arena natural de partículas duras,
pilas de más de 10 bolsas de altura, debiendo ser colocados sobre un piso resistentes; no debe contener sustancias extrañas y perjudiciales tales como
provisional de madera colocado al menos 10 cm por encima del terreno natural, escorias, arcillas, material orgánico u otro más allá de los siguientes porcentajes:
separado de las paredes y protegido de las corrientes de aire húmedo.
[5] En caso de disponerse de varios tipos de cemento, estos deberán almacenarse
% en peso máximo
por separado. Substancias Nocivas Método de Ensayo
permisible
[6] Todo envase que contenga terrones y que por cualquier motivo haya fraguado
parcialmente, será rechazado siendo inmediatamente retirado de la obra; no Terrones de Arcilla 1 AASHO T-112
será permitido el uso de cemento recuperado de bolsas rechazadas por el Carbón y Lignito 1 AASHO T-113
RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO, EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE Material que pasa al tamiz Nº 200 5 AASHO T -11
OBRAS DESIGNADO BAJO EL SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE Otras substancias nocivas mica, álcalis,
REGIONAL.. 1
pizarra partículas blandas y escamosas
[7] El cemento deberá ser utilizado dentro los 60 días de su fabricación que debe
ser verificado para su utilización en obra.
[8] Este material para su uso debe contar con la certificación de buena calidad del [4] Todo el agregado fino deberá estar libre de cantidades perjudiciales de
fabricante aprobados por el RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO, impurezas orgánicas, serán verificados y aprobados por el RESPONSABLE
DE SEGUIMIENTO, EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE OBRAS
EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE OBRAS DESIGNADO BAJO EL
SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE REGIONAL. DESIGNADO BAJO EL SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE REGIONAL.
[5] Todos los volúmenes de agregados finos y gruesos deben ser lavados con
chorro de agua limpia hasta eliminar la tierra y la arcilla que ocasionarían
Recomendaciones
importante disminución de impermeabilidad y resistencia física de hormigones y
Los cementos con adiciones requieren un tiempo mayor para desarrollar la resistencia concretos.
[6] La granulometría del agregado fino en el momento de emplearse, deberá ser tal
final, por lo que se aconseja dejar el apuntalado de los encofrados 10 días más de lo
acostumbrado. Que es apto para todo tipo de hormigón. que sometiéndolo al ensayo de tamizado según el método AASHO T-27 su
curva representativa esté comprendida entre las siguientes curvas límites:
Forma de Medición
El cemento se medirá en Kilogramos según lo establecido en el formulario de Designación % de Peso
presentación de propuestas. del Tamiz que pasa
¼” 100
El contratista deberá de presentar los respaldos correspondientes que verifique la Nº 4 95 – 100
calidad del cemento usado en obra. Nº 16 45 - 70

2
Nº 50 15 – 30 1.3. GRAVA
Nº 100 3–8
Nº 200 0-5 UNIDAD: M3

[7] El agregado fino de cualquier origen con una variación en el módulo de fineza La grava es un material extraído de los ríos en grandes cantidades y que tiene sus
para su aceptación debe corregir su granulometría o bien variando su mayores aplicaciones en la construcción.
dosificación en la mezcla. El módulo de fineza del agregado fino debe ser
determinado sumando los porcentajes en peso retenidos por los tamices [1] El agregado grueso consistirá de grava natural o artificial de partículas duras
Nº4,8,16,30,50,100, 200, dicha suma será dividida entre 100. resistentes, sin película adherida alguna, o también se puede utilizar piedra
[8] Para realizar una verificación y aprobados por el RESPONSABLE DE chancada convenientemente en caso de ser necesario.
SEGUIMIENTO, EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE OBRAS DESIGNADO [2] El agregado grueso no debe contener sustancias nocivas en cantidades
BAJO EL SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE REGIONAL. la calidad del mayores a las siguientes:
agregado fino se puede emplear el siguiente procedimiento:
En una jarra de un litro, se vierte la muestra representativa de arena hasta una % en peso máximo
altura de aproximadamente 5cm, luego se agrega agua hasta las ¾ partes de la Substancias Nocivas Método de Ensayo
permisible
altura de la jarra. Se agita por un minuto y se deja reposar por media hora.
Transcurrido el tiempo de reposo si existe más de 3mm de sedimento sobre la Fragmentos blandos 5
arena después de la sedimentación, dicha arena es rechazada, no Carbón lignito 1 AASHO T- 117
permitiéndose su uso en ningún tipo de construcción.
La jarra en la que se realice la prueba, deberá tener aproximadamente una Terrones de Arcilla 0,25 AASHO T- 112
relación de 1:2 del diámetro de la base, a la altura en que se marque un litro, Material que pasa el tamiz Nº.200 1 AASHO T- 11
debiendo ser de vidrio y aproximadamente de forma cilíndrica. Piezas delgadas o alargadas (longitud 15
[9] Se debe rechazar por el RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO, EJECUCIÓN mayor 5 veces al grueso medio)
Y CONCLUSIÓN DE OBRAS DESIGNADO BAJO EL SEGUIMIENTO DEL
RESPONSABLE REGIONAL.de forma absoluta las arenas de naturaleza
granítica alterada (caolinización de los feldespatos). [3] El total de terrones de arcilla, pizarra, carbón y lignito, partículas blandas,
material que pasa el tamiz Nº 200 y otras sustancias nocivas, en ningún caso
Forma de Medición debe exceder el 5%.
[4] El agregado grueso tendrá un porcentaje de desgaste. Los ángulos no mayor
La arena se medirá en metros cúbicos según lo establecido en el formulario de del 40% a 500 revoluciones, según se determine empleando el método AASHO
presentación de propuestas. T-96.
[5] Cuando el agregado grueso sea sometido al ensayo de durabilidad con una
El contratista deberá de presentar los respaldos correspondientes que verifique la solución de sulfato de sodio, por el método AASHO T-104, después de los 5
calidad del material usado. ciclos de ensayo, no deberá acusar una pérdida de peso superior al 15 %.
[6] El agregado grueso deberá ser bien graduado entre los límites especificados:
Designación del %
tamiz que pasa
1” 100
¾” 90 - 100
½” 50 – 75
3/8” 20 – 55
Nº 4 0 - 10

3
[7] En caso de Hormigón Armado, el tamaño máximo del agregado no debe 1.4. PIEDRA BOLÓN O MANZANA
exceder a:
▪ ¾ de la separación mínima entre barras UNIDAD: M3
▪ 1/5 de la menor distancia entre los lados del encofrado de los elementos
estructurales para los que se empleará el concreto Las piedras bolón o manzana son provenientes de quebradas o lechos de rio de la
▪ 1/3 del espesor de las losas (para el caso del vaciado de losas) región más próxima a la zona del proyecto, deben estar sanas, no deben ser foliáceas
[8] No debe contener piezas alargadas ni delgadas, debiendo descartarse las que o pizarrozas, es decir no deben tener estructura de hojas, sino de masa homogénea.
sean de una longitud mayor que cinco veces su espesor medio, si estas Y deben estar libres de materia orgánica, serán verificados y aprobados por el
sobrepasan en peso al 15 %, serán verificados y aprobados por el RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO, EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE OBRAS
RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO, EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE DESIGNADO BAJO EL SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE REGIONAL.
OBRAS DESIGNADO BAJO EL SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE
REGIONAL. [1] Este tipo de piedras debe estar libres de material orgánico adherido a su
[9] En general, el tamaño máximo de la grava no debe exceder de 1”. superficie.
[10] La grava debe estar limpia, libre de todo material pétreo descompuesto, [2] No debe presentar fisuras en su superficie.
sulfuros, yeso o compuestos ferrosos, que provengan de rocas blandas, friables [3] El tamaño de las piedras debe ser el especificado en los formularios de
o porosas. propuestas.
[11] La grava de origen machacado, no debe contener polvo proveniente de su
trituración ni de otro origen. Forma de Medición
[12] La grava proveniente de ríos no debe contener arcilla ni tierra orgánica. Los
granos de la grava deben tener caras limpias, ásperas de corte vivo no La piedra bolón o manzana se medirá en metros cúbicos y/o según lo establecido en
pulimentado y liso. el formulario de presentación de propuestas.
Forma de Medición El contratista deberá de presentar los respaldos correspondientes que verifique la
calidad del material usado.
Verificar la calidad del agregado, la grava se medirá en metros cúbicos según lo
establecido en el formulario de presentación de propuestas.

El contratista deberá de presentar los respaldos correspondientes que verifique la


calidad del material usado.
1.5. AGUA

UNIDAD: M3

El agua a emplearse en la preparación del hormigón, debe ser limpia y estar libre de
sustancias perjudiciales tales como: sales, aceites, ácidos, álcalis o materias
orgánicas y no contener más de 5 [gr/lt] de materiales en suspensión ni más de 15
[gr/lt], serán verificados y aprobados por el RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO,
EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE OBRAS DESIGNADO BAJO EL
SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE REGIONAL.

[1] Si hubiera sospecha de que el agua a emplearse estuviera contaminada con


residuos industriales álcalis, sales u otras sustancias nocivas, el
RESPONSABLE REGIONAL Y/O RESIDENTE DE OBRA podrá ordenar su

4
ensayo por medio de la especificación AASHO T-26 en cuyo caso el pH debe SEGUIMIENTO, EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE OBRAS DESIGNADO
tener como valores límites 5.5 y 9. BAJO EL SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE REGIONAL.
[2] Las barras no deben presentar defectos superficiales, grietas ni sopladuras. Las
[2] El agua a emplearse debe tener la temperatura ambiente si está al aire libre, o barras con irregularidades, rajaduras, torceduras, cambio de sección serán
ser agua fresca si está almacenada. desechadas.
[3] No se debe usar aguas estancadas en charcos o pequeñas lagunas, ni aquellas [3] Se debe almacenar clasificado por tipo, diámetro bajo cubierta y sobre
que provengan de pantanos, ciénagas o de tuberías de aguas servidas públicas plataformas que estén separadas del suelo.
o particulares. [4] La sección equivalente no será inferior al 95% de la sección nominal, en
[4] No deben emplearse aguas de alta montaña ya que por su gran pureza son diámetros no mayores de 25mm; ni al 96% en diámetros superiores.
agresivas al hormigón. [5] Se considerará como límite elástico del acero, el valor de la tensión que
[5] Tampoco se utilizarán aguas contaminadas con descargas de alcantarillado produce una deformación remanente del 0.2%.
sanitario. [6] Se debe certificar que las barras de acero cumplan todos los requisitos
[6] La temperatura del agua debe ser superior a 5° C. especificados en la Norma Boliviana NB 732. Sus características mecánicas
[7] El RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO, EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE mínimas garantizadas, llevarán grabadas las marcas de identificación relativas
OBRAS DESIGNADO BAJO EL SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE a su tipo y fábrica de procedencia, serán verificados y aprobados por el
REGIONAL debe aprobar las fuentes de agua a ser utilizadas. RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO, EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE
[8] No se debe utilizar aguas de pozos profundos con elevada salinidad, como son OBRAS DESIGNADO BAJO EL SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE
las aguas de pozos del altiplano o aguas contaminadas por aguas de REGIONAL.
alcantarillado. [7] Las barras de acero utilizadas deben cumplir las siguientes características
mecánicas mínimas para garantizar la calidad del material.
Forma de Medición
Límite Alargamiento de
Designació Clase de Carga unitaria
El agua utilizada se medirá en metros cúbicos o según lo establecido en el formulario elástico rotura en % sobre
n acero de rotura < MPa
de presentación de propuestas. < MPa base de 5 diám. <
AH 500 N D.N. 500 600 14
El contratista deberá de presentar los respaldos correspondientes que verifique la AH 600 N D.N. 600 700 12
calidad del agua usado en obra.
AH = Acero para hormigón. D.N. = Dureza natural.

Forma de Medición

El acero corrugado se medirá en Kilogramos y/o según lo establecido en el formulario


de presentación de propuestas

1.6. ACERO CORRUGADO El contratista deberá de presentar los respaldos correspondientes que verifique la
calidad del acero usado.

UNIDAD: KG

El acero corrugado debe tener la sección y tipo que se establecen en los planos, en
general para las barras de acero corrugado, se deberá tener en cuenta las siguientes
características:

[1] Las barras de acero no deben tener oxidación exagerada, será exento de
grasas, aceites, asfaltos, material plástico, látex o cualquier película junto al
acero, serán verificados y aprobados por el RESPONSABLE DE

5
1.7. TUBERÍAS PVC
[9] Las juntas deben ser perfectamente ejecutadas cumpliendo las dimensiones
UNIDAD: ML requeridas e indicadas en planos y especificaciones.
[10] Las juntas tipo campana-espiga, se efectuarán utilizando el tipo de pegamento
El material de las tuberías debe elegirse de acuerdo a las características que recomendado por el fabricante para tuberías de PVC.
satisfagan las necesidades del proyecto y considerando los costos de implementación [11] La temperatura de deformación del material bajo carga, medida de acuerdo a la
y de mantenimiento de la tubería. Norma Boliviana NB-13.1-009, no deberá ser menor a 75 grados centígrados.
[12] La presión de trabajo de las tuberías de PVC, pueden ser expresadas
[1] En la selección del material de las tuberías deben tenerse en cuenta los empleando la denominación de SDR, CLASE o ESQUEMA, pudiéndose buscar
siguientes factores: equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo expresadas en la misma
a) Resistencia contra la corrosión y agresividad del suelo unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, las tuberías de PVC se clasifican
b) Resistencia a esfuerzos mecánicos producidos por las cargas tanto de la siguiente manera:
externas como internas
c) Características del comportamiento hidráulico del proyecto (presión de Diámetro
trabajo, golpe de ariete) Material comercial Presión de trabajo por tipo de tubería (m.c.a.)
d) Condiciones de instalación adecuadas al terreno (mm)
e) Condiciones económicas - SDR-32.5 = 87,4
f) Resistencia contra la corrosión e incrustación debido a la calidad del agua - SDR-26 = 112,5
g) Vida útil de acuerdo a la previsión del proyecto - SDR-21 = 140,6
- Clase 6 = 60
Policloruro
La selección del tipo de tubería y las características de trabajo de las tuberías debe - Clase 9 = 60
de vinil 12.5 a 250
ser acorde a los requerimientos del sistema diseñado, tanto para agua potable como - Clase 12 = 120
(PVC)
para saneamiento. Para garantizar el buen estado y la calidad de las tuberías se debe - Clase 15 = 150
verificar que: Esquema 40 = variable
Esquema 80 = variable
[2] La tubería de PVC (Cloruro de Polivinilo) deberá cumplir las normas Boliviana (diferentes presiones y espesores a pedido)
NB 213 – 77 y NB 213 – 96.
[3] Las tuberías de PVC y sus accesorios deberán cumplir con las siguientes [13] Los tubos de policloruro de vinilo (PVC – U) no plastificado para conducción de
normas: agua potable, Clases 6, 9, 12, 15 con uniones soldables, flexibles y roscadas;
- Normas Bolivianas: NB 213-77 deben cumplir la NB 213-00.
- Normas ASTM: D-1785 y D-2241 [14] Los tubos de policloruro de vinilo PVC para alcantarillado tipo PSM; con unión
- Normas equivalentes a las anteriores flexible SDR 35 con diámetros nominales 4,6,8,10,12; y SDR 41 con diámetros
[4] Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de nominales 6, 8, 10, y 12 deben cumplir las normas ASTM D3034-00 y la NB
grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los 1070-00.
extremos deberán estar adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje [15] La máxima temperatura para las presiones de trabajo para las tuberías de PVC
del tubo. es de 50°C.
[5] Los tubos deberán ser de color uniforme. [16] En el proceso de transporte y almacenamiento, el carguío y descarga las
[6] Las tuberías y accesorios (codos, tees, niples, reducciones, etc.) procederán de tuberías no deben ser arrojadas sino puestas y acomodadas en el suelo.
fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas especiales [17] Las tuberías de PVC deben almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse
obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo. en alturas no mayores a 1.50 m, especialmente si la temperatura ambiente es
[7] Asimismo en ningún caso las tuberías deberán ser calentadas y luego elevada, pues las camadas inferiores podrían deformarse; y no se deben tener
dobladas, debiendo para este objeto utilizarse codos de diferentes ángulos, expuestas al sol y otros agentes atmosféricos por tiempo mayor a un mes.
según lo requerido. [18] El material de PVC será sometido a lo establecido en la Norma Boliviana 213-
[8] Las juntas serán del tipo campana-espiga, de rosca o elástica, según se 77, preferentemente antes de salir de la fábrica o antes de ser empleado en
especifique en el proyecto. obra, aspecto que debe ser certificado por laboratorios certificados en el país.

6
1.8. MADERA
[19] Cuando las tuberías son para juntas campana-espiga, se debe colocar las
campanas en lados alternados de las pilas de tal manera que las campanas no UNIDAD: P2
sean las que soportan el peso.
[20] Este material para su uso debe ser certificado por alguna entidad La madera a emplearse tendrá las escuadrías indicadas en los planos, de espesor
correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la uniforme, sin defectos tales como ojos, nudos, huecos, torceduras, rajaduras,
normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la descomposición ni deformaciones. Se descarta toda madera que haya sufrido
obligatoriedad de la certificación de calidad, serán verificados y aprobados por contacto con los parásitos y termitas, serán verificados y aprobados por el
el RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO, EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO, EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE OBRAS
OBRAS DESIGNADO BAJO EL SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE DESIGNADO BAJO EL SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE REGIONAL.
REGIONAL.
La madera para encofrado podrá ser del tipo denominado “blanca” y para superficies
Forma de Medición que deben quedar expuestas, será previamente cepillada.
Las tuberías de PVC se medirán en metros lineales y/o según lo establecido en el [1] La madera a utilizarse debe ser de buena calidad, completamente seca y plana,
formulario de presentación de propuestas. sin rajaduras o deformaciones.
[2] La protección a la madera debe ser permanente en barracas o ambientes bajo
El contratista deberá de presentar los respaldos correspondientes que verifique la techo.
calidad del material usado. [3] Las maderas a ser utilizadas para las distintas obras deben reunir las
características señaladas en el proyecto, para el caso de soportes estructurales
se empleará únicamente maderas duras o intermedias, no se utilizarán en la
construcción las maderas blandas.
[4] Resistencia de la madera, expresada en sus fatigas de trabajo, se menciona
como valores referenciales los indicados en la tabla siguiente:
FATIGAS DE TRABAJO [Kg/cm2]
Clase de trabajo Maderas duras Maderas intermedias
Compresión paralela a las fibras 110 85
Flexión 150 85
Tracción paralela a las fibras 140 95
Compresión perpendicular a las
50 25
fibras
Esfuerzo cortante 12 8

[5] Asimismo, debe evitarse los defectos locales, que son fallas interiores, que se
observan en grietas radiales y longitudinales y los nudos.

Forma de Medición
La madera se medirá en pies cuadrados y/o según lo establecido en el formulario de
presentación de propuestas.

7
1.9. LADRILLO 1.10.ADITIVOS

UNIDAD: PZA UNIDAD: LT


Los aditivos químicos, que, en proporciones adecuadas, cambian (mejoran) las
El ladrillo es un material cerámico, elaborado con material arcilloso, que una vez
características del hormigón fresco, del hormigón endurecido y del proceso de
amasado y moldeado es cocido en hornos. Existen diversos tipos de ladrillos como el
fraguado.
ladrillo de 6 huecos, gambote, etc.
Los tipos de aditivos que pueden emplearse para la construcción de sistemas de agua
potable y alcantarillado sanitario son: Aditivos Impermeabilizantes, retardadores,
Para su uso en la construcción de sistemas de saneamiento básico se tomará en
aceleradores; cuyas características y usos más recomendables se presentan en la
cuenta las siguientes recomendaciones:
tabla siguiente:
TIPO DE ADITIVO USOS MÁS RECOMENDABLES
[1] Los ladrillos deben ser del tipo (ladrillo de 6 huecos, gambote, adobito, etc.) y
forma (pandereta, tizón, soguilla) definida en los formularios de presentación de Es recomendable como aditivo hidrófugo de masa en hormigones y
propuestas. morteros, en:
[2] Los ladrillos serán de las dimensiones señaladas en el formulario de - Subterráneos, cimientos y sobrecimientos en contacto con el
presentación de propuestas, admitiéndose una tolerancia de 0.5 cm. en terreno.
Aditivo
cualquier dimensión. - Revoques exteriores, especialmente en fachadas expuestas a
impermeabilizante
[3] Los ladrillos serán de buena calidad y toda partida deberá merecer la lluvias.
aprobación del RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO, EJECUCIÓN Y - Losas de cubierta, pisos, sótanos.
CONCLUSIÓN DE OBRAS DESIGNADO BAJO EL SEGUIMIENTO DEL - Estanques de agua, canales, etc.
RESPONSABLE REGIONAL. - Obras hidráulicas en general.
[4] Deben estar bien cocidos, emitiendo al golpe un sonido metálico, tener un color Es indicado para utilizarse mezclado con cemento en la obturación
uniforme y estarán libres de cualquier rajadura o desportilladura. de grietas o perforaciones, aún en presencia de filtraciones de agua
[5] Deben ser almacenados teniendo el cuidado de que las pilas formadas sean de con presión en :
Aditivo acelerador - Estanques.
alturas que permitan su trabajabilidad y manipuleo brindando seguridad a los
trabajadores. - Sellado de perforaciones en faenas de sondaje.
[6] No se deben aceptar ladrillos quemados - Reparaciones en alcantarillado, losas, revoques, etc.

Los aditivos retardantes retrasan el endurecimiento inicial del


Forma de Medición
hormigón, manteniendo por más tiempo su consistencia plástica. Se
los suele utilizar en climas cálidos para evitar el fraguado anticipado
El ladrillo a emplearse se medirá en piezas y/o según lo establecido en el formulario Aditivo retardante
por evaporación del agua de amasado, y en obras masivas de
de presentación de propuestas.
hormigón en que se quiere controlar la cantidad de calor emitida por
el proceso de fraguado.
[1] Previa utilización de cualquiera de los aditivos, se verificara y aprobados por el
RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO, EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE
OBRAS DESIGNADO BAJO EL SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE
REGIONAL que estos productos no presenten adulteraciones en su contenido.
[2] La dosificación a emplearse para el uso de los aditivos, deben ser verificados con
las recomendaciones del fabricante, de forma que no se alteren las características
de resistencia del hormigón proyectado.

Forma de Medición
Los aditivos se medirán en litros y/o según lo establecido en el formulario de
presentación de propuestas.

8
1.11.ALAMBRE DE AMARRE 1.12.ENSAYOS DE LABORATORIO EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

UNIDAD: KG UNIDAD: GLB

Para la realización de los empalmes de hierro en las armaduras de las losas, [1] Una vez alcanzada la cota de fundación para las Zapatas del elemento
columnas, vigas de hormigón armado se empleará alambre de amarre Nº 16. estructural, se deberá realizar los ensayos de suelos, para posibilitar el diseño de
las fundaciones, así como determinar la influencia en las obras vecinas. El Control
[1] El alambre de amarre debe ser de hierro dulce. Tecnológico: El equipo y herramientas necesarias para realizar los ensayos de
Suelos, será el necesario para poder realizar los siguientes ensayos y en
[2] La cantidad de alambre a emplearse será el requerido para asegurar las conformidad a lo que defina el RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO,
armaduras de hierro, de forma que ésta no se desplace dentro el encofrado EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE OBRAS DESIGNADO BAJO EL
durante el vaciado del hormigón. SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE REGIONAL.. se efectuarán como mínimo
los siguientes controles:
[3] El alambre no debe presentar corrosión, serán verificados y aprobados por el
RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO, EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE • Ensayos de penetración normal SPT
OBRAS DESIGNADO BAJO EL SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE • Ensayo de corte directo.
REGIONAL.
[2] Los ensayos necesarios para determinar las resistencias de rotura del hormigón
Forma de Medición se realizaran sobre probetas cilíndricas normales de 15cm de diámetro y 30cm de
altura, en un laboratorio de reconocida capacidad. Durante la ejecución de la obra
El alambre de amarre empleado en la construcción de las estructuras, muros, etc, se se realizarán ensayos de control, para verificar la calidad y uniformidad del
medirá en Kilogramos y/o según lo establecido en el formulario de presentación de hormigón. Queda establecido que es obligación del Contratista realizar ajustes y
propuestas. correcciones en la dosificación, hasta obtener los resultados que correspondan.
En caso de incumplimiento el RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO,
EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE OBRAS DESIGNADO BAJO EL
SEGUIMIENTO DEL RESPONSABLE REGIONAL.. dispondrá la paralización
inmediata de los trabajos.

Forma de Medición
Los ensayos de laboratorio estarán a cuenta del contratista y se deberán realizar los
que sean necesarios para poder garantizar la calidad de la obra y/o según lo
establecido en el formulario de presentación de propuestas.

También podría gustarte