Está en la página 1de 3
eo SLB afectiva) Afonta confictos sociales, problemas de adaptaciin, — Idealismo — ético social. ‘Mionzamiento de los valores éticos, estéticos (preocupacién por su arreglo personal). Espiritu de rebeldia, tendencla a discutir, préctica de deportes. Critica a las figuras de la autoridad, anhelo de independencia 3.2.4, LA JUVENTUD: Es la etapa comprendida entre los 20 alos 25 aos. Sus caracteristicas son: ‘* Desarrollo fisico: En este periodo la mayor parte de los jévenes akanzan el climax de su condicién fiska. La fuerza fiska llega a su maximo, el sistema cardiovascular es més fuerte, visién aguda, habildades psicomotoras (carreras, gimnasia, etc). + Desarrollo cognoscitivo: Es ms reflexivo ¥ analitico. Es la mejor época para el aprendizaje Porque el pensamiento ha logrado frenar fos excesos de la fantasia. Es capaz de dirigrse objetivamente 2 la realidad. Afirma su Ientifad,realza un plan de vida + Desarrollo socio-emocional: Es mas sereno ‘emacionalmente, actia con mayor objetividad. ‘Va concluyendo la emancipacion de su familia y se abre cada vez mas 2 miitiples relaciones sociales. En cuanto a su sexualidad, las elaciones de pareja tienden a ser més estables. 3.2.5. LA ADULTEZ: Entre los 25 a los 60 afios, de edad, esta etapa presenta las siguientes caracterstcas: > Adultez tempranat entre 25 a 40 afios. Presenta una _armonfa. en su desarrollo. psicobiokigico. Su personalidad y carécter se presentan relativamente fimmes y seguros, aunque existe también el caso de adultos inmaduros. En cuanto al tempo, el adulto vive en el presente: es realista. El yo toma su autonomia, ‘Tene pleno grado de responsabilidad. "Ha formado un hogar o esta en vias de hacerlo. sl etapa de mayor rendimiento en la actividad, > Adultez madura: entre 40 a 60 afios. + En la mujer se presenta la menopausia (fin del ‘ido menstrual, los varios dejan de producir ‘ovocitos y se reduce la produccién de estrégenos, ‘or lo tanto cesa la funcién reproductiva). ‘En el varén se presenta la andropausia (declina Drogresivamente la produccién de andrégenos, ‘disminuye la copacidad erécti, la frecuencia WR orgiismica, por Jo tanto hay deficencla de las functones psicosexuales). 3.2.6. LA ANCIANIDAD: Es la ditima etapa de! ‘lo vital del ser humano, abarca desde los 60 afios de edad, hasta la muerte. Sus caracteistcas ‘son Decaimiento de algunas facultades fisicas (cequera, sordera, etc.) y psiquicas (memoria, imaginacién, etc.) Disminucién severa de la actividad sexual, se acenttia la disfuncién eréct La memoria de corto plazo disminuye, mientras ‘que la de largo plazo se acentia. Iritabilidad © Inestablidad, tiene cardcter variable. Va Perdiendo interés por las cosas, es conservador, sostiene “todo tiempo pasado fue mejor’. que Sentimiento de soledad, abandono (sindrome de! nido vacio), Afronta sitvaciones de pérdida de familiares y amigos. Algunos se muestran afectuosos y carifiosos, otros avaros y agresivos; renegones y criticones. También se da el caso ce los ancianos tlustres, quienes a pesar de su ‘avanzada edad = siguen—_produciendo intelectualmente. (CUESTIONARIO 1. Eslaherencia en la que se trasmite iertos rasgos y caracteristicas de tun individuo a sus descendientes por medio de la reproduccién, 2) Comportamiento b) Herencia bioligica ©) Herenciapsicolgica 2. Las mujeres poseen dos tipos de ‘cromosomas conocidos como: a) x OK ow 3, Cuantos pares de cromosomas tiene el ser humano: a), 22 p23 24 d) 2 e) 26 UNIFSLE CEPUNIB 2024 mi aaa eat eee nec tt 4, 5 una variante particular de un {gen que, por diversos motives, se ‘expresa con més fuerza: 2). Gen ecesvo 0). Genotpo ©) Fenotipo gh Gen dominante @) Genoma 5, Esla etapa que se manifesta en el entre matemo, desde la ‘concepcion del nuevo ser, hasta su nacimiento, f eoapen tap post natal ©) Concepcén 4) Compotaiento )Ninguna de las anteriores 6, Cuales son los periodos de a etapa pre natal. Costin 1 Emivionaio ¢ 1) Infoncia 1) Fetal ¥) Nee a) Lmyv » Lamy @ unyw “é) UI ® Wy 7. Sefiale verdadero (V) o falso (F), ‘segiin corresponda: 1. El periodo cigético se iniia en el momento dela concepeién cuando el espermatozolde feeunda al oni. 2. Elperiodo cigétco dura 3 semanas 3. Enel periodo embrionario. aparece fos razosy ls plemas y tiene una duracién de 6 semanas 4. Enel period fetal no existe captacon sensorial receptva emotvay conduca refi a) WF b) vw o FW 4) VA 8. Esinetapa quo abarca desde el nacimiento del nuevo ser y fnatiza on la muerte, 2) Ctl de vida WY Period ost ta ©) Peso de vit +d). Pala pe nett €) Sdoaye 9. Llamada tame Terser es|a etapa corp de los 6 alos 322%05. a) Inencs by er ©) La atolescenda 4) tapubartad e) tajwentd 410, Son procesos que nos permiten aprender, crear, imaginar, pensar recordar: 2) Proceso alectvos 1b) Process conatvos BF Procesos coniivs “d)_ Process insinthos ©) Process socies 11. Los procesos cognitivos son procesos por os cuales adlquitimos: 2) Suetos 2) Madurez ©) Bxperencis #)Conocnientos €) Movimiento 42, El desarrollo de caracteres sexuales primarios y secundarios se produce debido al factor. se da durante ny 2) Social jventud 14, Se les considera procesos cognitivos superiores: D Atencién I Percepcién TM) Inteligencia IV) Lenguaje ’ V) Pensamiento 2) Lilyv 2) ULIvyv © tym ¢) Livy e) Myr 15, La acentuada preocupacién por la estética corporal es un fenémeno que acontece durante la 2) Juventud, b) Nifiez ©) Infancia 4) Adultez ‘Adolescencia 16. La tendencia de pasar rapidamente de la alegria ala tristeza y del optimismo al pesimismo se conoce como 2) Egocentrismo WS \abitidad afectiva ©) Generativided 1) Metacognicién e) Empatia incremento de corresponde a! 2) Primera infor b) Segunda infe © Nifez ©) Adolescencia @). Senectud 19. La primera re! establece el int se denomina 2) Empatia 'b) Egocentrism ©) Apatia iG Pree ©) Oposiconisr

También podría gustarte