Está en la página 1de 2

UNIFSLB Semana 04 CEPUNIB 2024-I

12. ___________fue un movimiento cultural e


LITERATURA intelectual primordialmente europeo, nace a mediados
del siglo XVIII y duro hasta los primeros años del siglo
XIX.
a) El absolutismo b. El humanismo
PREGUNTAS PROPUESTAS c. La Ilustración d. El razonamiento e. N.A
1. Obra de Calderón de la Barca que consta de tres 13. Drama filosófico de Calderón donde expone sus
actos y mezcla tragedia con comedia. ideas sobre la libertad humana y el designio de los
a) La vida del buscón b) La vida es sueño astros:
c) Vida con sueños d) El alcalde de Zalamea e) N.A. a) El Alcalde de Zalamea b) El Gran Teatro del Mundo
2. Félix Lope de Vega enamorado de la actriz Elena c) La Vida es Sueño d) El Príncipe Constante
Osorio, la recreó en su novela … e) La Devoción de la Cruz
a) La vida es sueño b) La moza del cántaro 14. Los autos sacramentales de Calderón de la Barca
c) La dragontea d) La Dorotea e) La Gatomaquia fueron estrenados en un contexto histórico
3. En Fuente Ovejuna, al final de la obra el pueblo pasa denominado:
a formar parte de la jurisdicción de a) La Reforma b) El Protestantismo
a) Fernán Gómez. b) Fernán Gonzalez. c) Tellez Girón. c) La Contrarreforma d) El Calvinismo
d) los reyes de Portugal. e) los Reyes Católicos. e) El Anglicanismo
4. Obra y autor donde se critica la educación severa y 15. La finalidad de la ilustración fue disipar las
poco formativa que recibían las mujeres en la época y tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante
reivindica la libertad de éstas para elegir marido. las luces del______ y la ________.
a) El sí de las niñas, Leandro Fernández de Moratín a) Clasicismo – razón b) Amor – conocimiento
b) La escuela de maridos, Moliere c) Insurgente – guerra d) Conocimiento – razón
c) El viejo y la niña, Nicolas Fernández de Moratín e) conocimiento – filosofía
d) La Dorotea, Lope de Vega e) N.A. 16. Es un libro escrito por Rousseau y trata principal-
5. Se les criticaba por su inverosimilitud, inmoralidad y mente sobre la libertad e igualdad de los hombres.
descuidado lenguaje. Durante mucho tiempo se dijo que a) De la educación b) La voluntad general
eran libros que leían gentes de escasa formación. c) Tratado del gobierno d. El contrato Social
a) El mester de juglaría b) El mester de Clerecía e. La enciclopedia
c) Las novelas de caballería d) Palmerines 17. Escritor renacentista francés, se le considera el
e) Las traducciones del Hebreo creador del ensayo:
6. La denominación "Siglo de Oro" de un período de la a) Rabeláis b) Stendhal c) Montaigne
literatura española de debe, principalmente, d) Moliere e) Corneille
a) al brillo simultáneo de la poesía, el teatro y la novela. 18. Actor y dramaturgo, Molière, fue protegido por el
b) a la preferencia por los temas grecolatinos. rey, quien le nombró jefe de su compañía. Su nombre
c) a la obra de Miguel de Cervantes Saavedra. verdadero fue:
d) a la exaltación de la vida retirada y campestre. a) Jean de la Fontaine. b) Juan Bautista Poquelin.
e) a la vigencia de la Contrarreforma y del Barroco. c) Jaime Benigno Bossuet. d) Pierre Corneille.
7. Son características propias del teatro lopesco y no e) Mothe-Fenelón.
del teatro clásico: 19. La Ilustración inspiró profundos cambios
a) Componer tragedia o comedia b) Elementos religiosos culturales y sociales, uno de ellos fue:
c) Mantener la unidad de tiempo a) El siglo de Oro b) La revolución napoleónica
d) Las acciones se desarrollan en un solo sitio c) La independencia francesa
e) Presenta una historia principal y otra secundaria d) La revolución francesa e) El siglo de las luces
8. En el universo novelesco de España, el pícaro 20. Qué autor no pertenece a la época denominada
personaje central de la novela picaresca del siglo XVI, "Edad de Oro" de la Literatura Española:
se contrapone al a) Fray Luis de León b) Alonso de Ercilla
a) bufón. b) religioso. c) caballero andante. c) Garcilaso de la Vega d) Miguel de Unamuno
d) aristócrata. e) hombre honrado. e) Calderón de la Barca
9. La obra de Calderón de la Barca pertenece al 21. Es el género que más se adaptó a las preceptivas
período: neoclásicas: una composición sencilla en la que la
a) Renacentista b) Realista c) Barroco naturaleza interviene, y que enseña divirtiendo.
d) Naturalista e) Neoclasicista a) Novela b) Mito c) Fábula
10. La literatura neoclásica se sustentó en la razón, la d) Cuento e) leyenda
moral y: 22. Son autores inmersos en la Edad de Oro española,
a) la imaginación. b) la didáctica. c) el dogmatismo. excepto:
d) los sentimientos. e) la libertad. a) Fray Luis de León b) Garcilaso de la Vega
11. Calderón de la Barca cultivó un teatro de carácter: c) Luis de Góngora y Argote d) Calderón de la Barca
a) Popular b) Realista c) Renacentista e) Leandro Fernández de Moratín
d) Filosófico e) Simbolista

Uniendo culturas, generando conocimiento! 1


UNIFSLB Semana 04 CEPUNIB 2024-I

23. Es una comedia – farsa de Moliere en tres actos en


prosa, representada por primera vez el 6 de agosto de
1666 en el teatro del Palacio Real.
a) El doctor enamorado b) El médico a palos
c) Maestros de vida d) El médico honrado
e) El enfermo imaginario

Uniendo culturas, generando conocimiento! 2

También podría gustarte