Está en la página 1de 3

FALSO VERDADERO

1. Alcaldes y gobernadores son elegidos para un periodo de cuatro años ( )

2. Monarquía Republicana es el sistema de gobierno bajo el que funciona Colombia ( )

3. Es el congreso la entidad encargada de aprobar el presupuesto anual de la nación ( )

4. La Corte Suprema de Justicia es quien juzga al presidente de la república ( )

5. El congreso de nuestro país es de carácter vitalicio ( )

6. Al congreso también se le denomina parlamento por ser un espacio de debate ( )

7. En el poder judicial los representantes son elegidos por votación popular ( )

8. Con la “Defensoría del Pueblo” se refuerza el respeto de los derechos fundamentales( )

9. El pueblo es soberano porque en él recae la elección de los gobernantes ( )

10. El congreso mediante la “Revocatoria del Mandato” puede reemplazar a un ministro por
otro ( )

11. El presidente de la Republica puede convocar al congreso a sesiones extraordinaria ( )

12. El congreso de la República puede hacer ajustes a la Constitución Política de Colombia ( )

13. En la fiscalía y en la defensoría es el presidente quien define las ternas para su elección
( )
14. La contraloría se ocupa de vigilar el manejo de los dineros públicos ( )

15. Según la Constitución, solo el presidente puede convocar un plebiscito ( )

16. Las leyes a nivel municipal se le llaman ordenanzas ( )


TALLER
1. Frente a la rama legislativa, explica para qué sirve y quienes lo conforman a nivel
nacional, departamental y municipal
2. Según lo observado, de qué forma los tres poderes ejercen control entre ellos?
3. Explica con un ejemplo cómo funciona la tutela en Colombia
4. En cuanto a funciones, qué diferencias hay entre el procurador y el contralor?
5. Qué diferencia hay entre la moción de censura y la revocatoria del mandato?
6. Si aún persiste la corrupción en el país qué recomendaciones harías a los
organismos de control?
7. Investiga en que casos se han presentado plebiscito y referendos en la historia
colombiana
8. Frente a ausencias del presidente, explica qué opciones de reemplazo hay
9. Explica cómo se da el surgimiento de los Derechos Humanos?
10. Cómo se puede modificar la Constitución en Colombia?

APAREAMIENTO: relacionar términos (izquierda) con la frase correspondiente (derecha):


A) PLEBISCITO ( ) Se encarga de vigilar la función pública, es decir la idoneidad
de los funcionarios del sector oficial.
B) DEMOCRACIA ( ) Herramienta política para demandar ante la violación de un
derecho fundamental
C) C. SUPREMA DE ( ) Organismo encargado de velar por los derechos humanos
JUSTICIA
D) SECRETARIOS DE ( ) Tiene a su cargo la dirección del Estado y la administración
DESPACHO pública
E) C. SUPERIOR DE ( ) Su función es administrar la justicia
LA JUDICATURA
F) GOBERNADOR ( ) Se encarga de vigilar que el dinero público sea utilizado con
transparencia y obedeciendo las leyes
G) PODER ( ) Es la principal autoridad del poder ejecutivo a nivel de
EJECUTIVO departamento
H) CONGRESO DE ( ) Representan el equipo de trabajo que acompaña a alcaldes y
LA R/BLICA gobernadores
I) DEFENSOR DEL ( ) Investiga delitos y acusa los infractores
PUEBLO
J) FISCALIA ( ) Son los primeros derechos civiles y políticos, reconocidos
GENERAL luego de la Revolución Francesa
K) LA RAMA ( ) También conocido como parlamento
JUDICIAL
L) TUTELA ( ) Convocatoria del presidente para consultarle al pueblo sobre
alguna decisión del ejecutivo
M) CONTRALORIA ( ) Herramienta política que permite tomar decisiones a partir de
los votos
N) PRIMERA ( ) Su tarea es velar por la carrera y ascensos de los funcionarios
GENERACIÓN del sistema judicial
O) PROCURADURIA ( ) Es quien vigila que las leyes colombianas estén acordes y
estén amarradas a la Constitución

También podría gustarte