Está en la página 1de 107

UNIVERSIDAD  

RAFAEL  LANDÍVAR
FACULTAD  DE  CIENCIAS  JURÍDICAS  Y  SOCIALES
LICENCIATURA  EN  CIENCIAS  JURÍDICAS  Y  SOCIALES

"  LA  POSESIÓN:  CONCEPCIÓN,  ADQUISICIÓN,  PROTECCIÓN  Y  EXTINCIÓN  EN  LA  


LEGISLACIÓN  CIVIL  GUATEMALTECA  Y  SU  COMPARACIÓN  CON  LA  LEGISLACIÓN  CIVIL  DE  
CENTROAMÉRICA,  ESPAÑA,  MÉXICO  Y  ARGENTINA"  
TESIS  DE  GRADO

LUIS  PEDRO  MARTINEZ  VALDEAVELLANO                                                                                                                    


CARNET  10519-­09

GUATEMALA  DE  LA  ASUNCIÓN,  MARZO  DE  2015


CAMPUS  CENTRAL
UNIVERSIDAD  RAFAEL  LANDÍVAR
FACULTAD  DE  CIENCIAS  JURÍDICAS  Y  SOCIALES
LICENCIATURA  EN  CIENCIAS  JURÍDICAS  Y  SOCIALES

"  LA  POSESIÓN:  CONCEPCIÓN,  ADQUISICIÓN,  PROTECCIÓN  Y  EXTINCIÓN  EN  LA  


LEGISLACIÓN  CIVIL  GUATEMALTECA  Y  SU  COMPARACIÓN  CON  LA  LEGISLACIÓN  CIVIL  DE  
CENTROAMÉRICA,  ESPAÑA,  MÉXICO  Y  ARGENTINA"  
TESIS  DE  GRADO

TRABAJO  PRESENTADO  AL  CONSEJO  DE  LA  FACULTAD  DE


CIENCIAS  JURÍDICAS  Y  SOCIALES

POR
LUIS  PEDRO  MARTINEZ  VALDEAVELLANO                                                                                                                    

PREVIO  A  CONFERÍRSELE  

LOS  TÍTULOS  DE  ABOGADO  Y  NOTARIO  Y  EL  GRADO  ACADÉMICO  DE  LICENCIADO  EN  CIENCIAS  
JURÍDICAS  Y  SOCIALES

GUATEMALA  DE  LA  ASUNCIÓN,  MARZO  DE  2015


CAMPUS  CENTRAL
AUTORIDADES  DE  LA  UNIVERSIDAD  RAFAEL  LANDÍVAR

RECTOR: P.  EDUARDO  VALDES  BARRIA,  S.  J.


VICERRECTORA  ACADÉMICA: DRA.  MARTA  LUCRECIA  MÉNDEZ  GONZÁLEZ  DE  PENEDO
VICERRECTOR  DE   DR.  CARLOS  RAFAEL  CABARRÚS  PELLECER,  S.  J.
INVESTIGACIÓN  Y  
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR  DE   P.  JULIO  ENRIQUE  MOREIRA  CHAVARRÍA,  S.  J.
INTEGRACIÓN  UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR   LIC.  ARIEL  RIVERA  IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA  GENERAL: LIC.  FABIOLA  DE  LA  LUZ  PADILLA  BELTRANENA  DE  
LORENZANA

AUTORIDADES  DE  LA  FACULTAD  DE  CIENCIAS  JURÍDICAS  Y  SOCIALES                                          

DECANO: DR.  ROLANDO  ESCOBAR  MENALDO

VICEDECANO: MGTR.  PABLO  GERARDO  HURTADO  GARCÍA

SECRETARIO: MGTR.  ALAN  ALFREDO  GONZÁLEZ  DE  LEÓN

DIRECTOR  DE  CARRERA: LIC.  ERICK  MAURICIO  MALDONADO  RÍOS

DIRECTOR  DE  CARRERA: MGTR.  ENRIQUE  FERNANDO  SÁNCHEZ  USERA                                                                            

DIRECTORA  DE  CARRERA: MGTR.  HELENA  CAROLINA  MACHADO  CARBALLO

NOMBRE  DEL  ASESOR  DE  TRABAJO  DE  GRADUACIÓN


MGTR.  ENRIQUE  FERNANDO  SÁNCHEZ  USERA                                                                                                        

TERNA  QUE  PRACTICÓ  LA  EVALUACIÓN


LIC.  WALTER  ANTONIO  HERNANDEZ  RIOS                                                                                                                
RESUMEN EJECUTIVO

En el presente trabajo de investigación jurídico descriptivo y comparativo se analiza la


manera en que se concibe, adquiere, protege y extingue en la legislación civil
guatemalteca y su comparación con la legislación civil de Centroamérica, España,
México y Argentina, específicamente a través de una identificación precisa de las
distintas teorías que definen la naturaleza jurídica de la posesión y un análisis
doctrinario de los distintos modos de adquisición, protección y pérdida de la dicha figura
jurídica. Lo antepuesto conllevó a una comparación, mediante un cuadro de cotejo, en
cuanto a la regulación de la posesión en los Códigos Civiles de los países relacionados.

Lo anterior, en virtud de la incertidumbre que rodea el fenómeno jurídico de la posesión,


debido a que existe una imposibilidad de formular un concepto común en las
legislaciones positivas y entre la doctrina, ya que la misma es concebida de distintas
maneras según el enfoque que se le otorga. Dicha incertidumbre se ha mantenido a lo
largo de la historia hasta nuestros días, teniendo como consecuencia una heterogenea
regulación de dicho tema en las diversas legislaciones civiles.
INDICE

Introducción................................................................................................................1
1. Generalidades..............................................................................................................................................4
1.1. Antecedentes históricos de la posesión.....................................................................................5
1.2. Definición...................................................................................................................................................8
1.3. Naturaleza Jurídica..............................................................................................................................11
1.3.1. Posesión como un hecho..............................................................................................................12
1.3.2. Posesión como derecho................................................................................................................13
1.4. Elementos de la posesión................................................................................................................16
1.4.1. Elemento material o corpus.........................................................................................................17
1.4.2. Elemento subjetivo o animus......................................................................................................18
1.5. La relación entre posesión y tenencia.........................................................................................20
1.5.1. La relación posesoria......................................................................................................................21
1.5.1.a. Teoría clásica o subjetiva..........................................................................................................22
1.5.1.b. Teoría moderna u objetiva........................................................................................................23
1.6. Objeto de la posesión...........................................................................................................................25
1.6.1. Los bienes como objeto de la posesión................................................................................26
1.6.2. Los derechos como objeto de la posesión...........................................................................27
2. Clases de Posesión............................................................................................. 29
2.1. Posesión natural y posesión civil...................................................................................................29
2.2. Posesión personal y posesión por otro.......................................................................................30
2.3. Posesión mediata y posesión inmediata....................................................................................31
2.4. Posesión legítima y posesión ilegítima.......................................................................................33
2.4.1. Buena fe.................................................................................................................................................34
2.4.1.a. La presunción de buena fe.......................................................................................................35
2.4.1.b. La presunción del título..............................................................................................................36
2.4.2. Mala fe.....................................................................................................................................................37
2.4.2.a. Vicios de la posesión...................................................................................................................38
2.4.2.a.a. La discontinuidad.......................................................................................................................39
2.4.2.a.b. La violencia...................................................................................................................................39
2.4.2.a.c. La clandestinidad.......................................................................................................................40
2.4.2.a.d. El equívoco....................................................................................................................................41
2.5. Otras clasificaciones.............................................................................................................................42
3. Contenidos posesorios.......................................................................................................................42
3.1. Posesión de bienes..............................................................................................................................43
3.2. Posesión de derechos........................................................................................................................43
3.3. Concepto posesorio.............................................................................................................................43
3.3.1. Concepto de dueño..........................................................................................................................44
3.3.2. Concepto de tenedor.......................................................................................................................44
3.4. Efectos de la posesión en cuanto a frutos, gastos y mejoras.............................46
3.4.1. Poseedor de buena fe.....................................................................................................................47
3.4.2. Poseedor de mala fe........................................................................................................................48
4. Adquisición, protección y pérdida de la posesión...........................................49
4.1. La adquisición de la posesión........................................................................................................49
4.1.1. Sujetos capaces de poseer..........................................................................................................50
4.1.2. Modos de adquirir la posesión....................................................................................................51
4.1.2.a. Aprehensión real o material.....................................................................................................52
4.1.2.b. Aprehensión ficticia.......................................................................................................................53
4.1.2.c. Disposición de la ley....................................................................................................................53
4.1.2.c.a. Adquisición hereditaria de la posesión.......................................................54
4.1.2.d. Adquisición judicial........................................................................................................................55
4.2. La protección de la posesión.......................................................................................................55
4.2.2. Fundamento de la protección posesoria...............................................................................56
4.2.2.c. Teorías absolutas..........................................................................................................................58
4.2.2.d. Teorías relativas.............................................................................................................................58
4.2.3. Acciones posesorias........................................................................................................................60
4.2.3.c. Interdictos posesorios.................................................................................................................61
4.2.3.c.a. De amparo de posesión o tenencia..................................................................................62
4.2.3.c.b. De despojo....................................................................................................................................63
4.2.3.c.c. De apeo y deslinde...................................................................................................................63
4.2.3.c.d. De obra nueva y peligrosa....................................................................................................64
4.3. La pérdida de la posesión..................................................................................................................64
4.3.2. Causas de pérdida de la posesión...........................................................................................64
4.3.2.c. Pérdida de la posesión corpus...............................................................................................66
4.3.2.c.a. Extinción........................................................................................................................................67
4.3.2.c.b. Interversión unilateral del título...........................................................................................67
4.3.2.c.c. Desposesión violenta...............................................................................................................67
4.3.2.d. Pérdida de la posesión animus..............................................................................................68
4.3.2.d.a. Usucapión......................................................................................................................................68
4.3.2.d.b. Traditio brevi manu y constituto posesorio...................................................................68
4.3.2.e. Pérdida de la posesión corpus y animus.......................................................69
4.3.2.e.a. Tradición.........................................................................................................................................70
4.3.2.e.b. Abandono.......................................................................................................................................70
5. La posesión en el registro de la propiedad............................................................................71
5.1. La posesión como una propiedad aparente.............................................................................71
5.2. Semejanzas entre la posesión y la propiedad.........................................................................72
5.3. Diferencias entre la posesión y la propiedad...........................................................................73
5.4. La imposibilidad de registro de la posesión..............................................................................74
6. Legislación comparada.......................................................................................................................74
6.1. Guatemala..................................................................................................................................................74
6.2. Centroamérica..........................................................................................................................................75
6.2.2. El Salvador...........................................................................................................................................75
6.2.3. Honduras................................................................................................................................................76
6.2.4. Nicaragua...............................................................................................................................................76
6.2.5. Costa Rica.............................................................................................................................................76
6.3. México..........................................................................................................................................................77
6.4. España.........................................................................................................................................................77
6.5. Argentina.....................................................................................................................................................78
Presentación de Resultados y Discusión.................................................................79
Conclusiones...............................................................................................................85
Recomendaciones.......................................................................................................87
Referencias..................................................................................................................88
Anexos..........................................................................................................................93
INTRODUCCIÓN

La posesión, desde sus orígenes, ha sido una de las figuras jurídicas más
controversiales y difíciles de conceptualizar. Ihering, Savigny, Castan Tobeñas y
muchos otros han formulado diversas teorías con el objeto de lograr una definición
homogénea entre todas las legislaciones y todos han fallado, debido a que la misma es
concebida de distintas maneras según el enfoque que se le otorga. Existe cierto grupo
de juristas partidarios de definir la posesión como un hecho y otro sector que se
mantiene firme con su convicción que la misma es un derecho, existiendo discrepancia
entre si es un derecho real o subjetivo. De conformidad con la postura que se ha
adoptado en los diversos sistemas legales, se han producido distintos y diversos
efectos jurídicos los cuales todos ameritan un estudio riguroso y completo. Lo anterior
genera la pregunta, ¿cómo se concibe, adquiere, protege y se extingue en la legislación
civil guatemalteca y su comparación con la legislación civil de Centroamérica, España,
México y Argentina?

El presente trabajo de investigación jurídico descriptivo y comparativo justamente tenía


como objetivo general despejar y dar una respuesta a la pregunta de investigación
relacionada en el párrafo anterior, mediante tres objetivos específicos, consistentes en
identificar las distintas teorías que definen la naturaleza jurídica de la posesión; realizar
un análisis doctrinario de los distintos modos de adquisición, protección y pérdida de
dicha figura jurídica; y, llevar a cabo una comparación, mediante el instrumento del
cuadro de cotejo, en cuanto a la regulación de la posesión en los Códigos Civiles de
Guatemala, Centroamérica, España, México y Argentina.

Para su mejor comprensión y estudio, la presente investigación tenía como alcance


abarcar el tema de la regulación de la posesión y sus distintos aspectos en la
legislación civil vigente para el año dos mil catorce de los países relacionados. Por lo
que se tomaron como unidades de análisis los siguientes códigos: Código Civil de
Guatemala Decreto-Ley 106, Código Civil de España, Código Civil Federal de la
República de México, Código Civil de la Nación de Argentina Ley 340 , Código Civil de

1
Honduras Decreto No. 76-1906, Código Civil de la República de El Salvador, Código
Civil de Costa Rica y Código Civil de la República de Nicaragua.

Dentro de los obstáculos o límites que se encontraron en el desarrollo de la


investigación, se pueden señalar la abundante e imprecisa información doctrinal que
existe en el tema de la posesión y la imposibilidad de tener acceso a los códigos civiles
físicos de los países del resto de Centroamérica, España, México y Argentina. Sin
embargo, la primera de las limitantes fue superada mediante una correcta clasificación
y depuración de información; y, la segunda con los códigos electrónicos encontrados en
los sitios oficiales de cada país.

Como se puede apreciar, con la presente monografía se logró contextualizar el tema de


la posesión, su concepción, adquisición, protección y pérdida, dentro de la legislación
civil vigente guatemalteca y su comparación con el resto de Centroamérica, España,
México y Argentina. Lo anterior, mediante un estudio individual de cada elemento, lo
que conllevó a definir la estructura del trabajo, delimitándola en siete capítulos en los
cuales se habla de cada uno de los temas y se identifican las similitudes y diferencias
entre las normativas civiles antes relacionadas.

El primer capítulo consiste en las generalidades de la posesión, conteniendo su


definición y el estudio doctrinal de las diversas teorías que rodean la naturaleza jurídica
de la misma, así como su fundamento y objeto. Por su parte, el segundo capítulo versa
sobre las distintas clasificaciones de la posesión, abarcando dentro de ellas la posesión
legítima e ilegítima, lo cual comprende el estudio de la buena fe y los vicios de la
posesión. El tercer capítulo, en cambio, aborda los contenidos posesorios, los efectos
de la posesión y la diferencia entre poseer en concepto de dueño y como simple
tenedor. Todo el tema de la adquisición, protección y pérdida de la figura jurídica objeto
de la presente investigación es analizado a fondo en el cuarto capítulo. El estudio
doctrinario finaliza en el quinto capítulo, el cual consiste en la posesión frente al registro
de la propiedad, su comparación con la propiedad y su imposibilidad de registro.

En cuanto al estudio comparado de las distintas legislaciones civiles de Guatemala,


Centroamérica, España, México y Argentina, en el capítulo sexto del presente, se

2
establece de forma general la manera en que la posesión está regulada en dichos
países y algunas características particulares de los distintos cuerpos legales. Lo
anterior permite, en el capítulo de Presentación de Resultados y Discusión, realizar un
análisis comparativo, detenido y riguroso, entre las distintas legislaciones sobre las
particularidades objeto de estudio de la posesión dentro del presente trabajo de
investigación. Con ello se logró dar respuesta a la pregunta de investigación, logrando
un aporte comparativo esencial para las ciencias jurídicas y sociales.

3
1. Generalidades

La figura jurídica de la posesión, desde sus orígenes, ha sido motivo de discrepancia y


centro de debates jurídicos entre los más destacados juristas, desde SAVIGNY hasta
José CASTAN TOBEÑAS. No se ha logrado unificar un criterio en cuanto a su
concepto, su naturaleza jurídica, el fundamento de su protección o inclusive sus
efectos, siendo el hecho mismo de establecer la dificultad de encajar y conceptualizar la
posesión el único criterio unificado.

Federico PUIG PEÑA, en un intento de establecer las causas del problema doctrinario y
legislativo   de   la   posesión,   establece   que   “en el afán de dar a la misma un encaje
jurídico a toda costa se ha ocasionando un verdadero conflicto doctrinal y legislativo,
que data ya de muchos siglos y que los juristas, no obstante su decidido empeño, han
sido impotentes para resolverlo ante la mayor fuerza del dislate de normas y
disciplinamiento.” 1 Criterio compartido por Daniel PEÑAILILLO ARÉVALO 2 y Néstor
Jorge MUSTO, éste último dice que “a partir del concepto, la etimología de la palabra y
el origen de la institución, pasando por sus elementos constitutivos, su naturaleza, el
fundamento de su protección, hasta los efectos que de ella se derivan y las funciones
que cumple; todo ha sido motivo de discrepancia entre los autores y de minuciosa
lucubración teórica. En lo fundamental, la dificultad estriba en la circunstancia de que la
institución excede del campo del derecho, y no se deja atrapar por los esquemas
teóricos  del  jurista.” 3

CASTAN TOBEÑAS enumera las causas de la diversidad de criterios que rodean la


posesión, las cuales son compartidas por el jurista Luis DIEZ-PICAZO4, siendo estas:

1
Puig Peña, Federico. Tratado de derecho civil español. Tomo III. Derechos Reales. Volumen I. España,
Editorial Revista de Derecho Privado. 1972. Pág. 27
2
Péñailillo Arévalo, Daniel. Los bienes. La propiedad y otros derechos reales. Chile, Editorial Jurídica de
Chile. 2006. 4ª. Edición. Pág. 144.
3
Musto, Néstor Jorge. Derechos Reales. Tomo I. Argentina. Editorial Astrea. 2000. Pág. 139.
4
Diez-Picazo, Luis. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. Volumen Tercero: Las relaciones
jurídico-reales, el Registro de la Propiedad y la posesión. España, Editorial CIVITAS. 1995. 4ª. Edición.
Pág. 537

4
“a)   Que en el Derecho romano no hubo un concepto fijo de la posesión en todas sus
épocas. b) Que la posesión romana fue distinta de la germánica y de la canónica. c)
Que la concepción moderna de la posesión no es la misma en todas las legislaciones, y
es resultado de la combinación de elementos históricos muy variados. d) Que no
siempre la doctrina científica moderna guarda correspondencia con los diversos
Derechos positivos, ya que la atención de los expositores de la teoría de la posesión,
sobre todo los más geniales, SAVIGNY Y IHERING, se ha consagrado el Derecho
romano y, por otra parte, los Códigos han solido regular la posesión al margen de aquel
gran  movimiento  de  estudios  doctrinales.” 5

La gran diversidad de sistemas posesorios dentro de la doctrina y las legislaciones


positivas, son fruto de el origen y antecedentes históricos de la misma, toda vez que el
concepto de posesión ha sufrido distintas modificaciones y variaciones conforme al
sistema jurídico y al transcurso del tiempo. Lo anterior ocasiona una heterogeneidad de
normas que regulan la posesión, ya sea como un hecho o como un derecho, y por
ende, sus formas de protección, adquisición y extinción distan de un sistema jurídico a
otro.

1.1. Antecedentes históricos de la posesión

Expone Felipe Clemente DE DIEGO que   la   “posesión, según los antiguos, viene de
positio pedium, ponimiento de pies, que decía la Ley de Partidas; según otros
lexicógrafos, viene de sedium positio, de sedeo: sentarse; según algunos jurisconsultos,
de posse: poder, tener fuerza o facultad para una cosa, y según BREAL, de por y sideo,
variedad de sedeo,  sentarse  y  estar  sentado  con  insistencia,  con  reiteración.” 6

Para CASTAN TOBEÑAS7 la posesión en sus comienzos no era distinta al derecho de


propiedad, eran una misma cosa. Con el transcurso del tiempo, y más importante aún,

5
Castán Tobeñas, José. Derecho Civil Español, Común y Floral. Tomo Segundo: Derecho de Cosas.
Volumen Primero: Lo derechos reales en general. El dominio. La posesión. España, REUS, S.A. 1992,
14ª. edición. Pág. 638
6
De Diego, Felipe Clemente. Instituciones de Derecho Civil. Tomo I. España, Artes Gráficas Julio San
Martin. 1959. 9ª. Edición. Pág. 429.
7
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., 643.

5
al observar que con respecto a los bienes muebles se podía detentar la cosa y, sin
embargo, no tener la propiedad de la misma, surge la posesión. La cual adquiere su
autonomía como institución en el Derecho romano, separándose así de la propiedad y
basándose en principios totalmente distintos.

Para Eugéne PETIT “la teoría de la posesión se desarrolló lentamente en el Derecho


Romano,   y   más   bien   bajo   la   influencia   de   las   necesidades   prácticas.” 8 Los romanos,
según Juan IGLESIAS, definieron  la  posesión  como  “possessio, sin aditamento alguno,
es la posesión caracterizada por la tenencia de la cosa –corpus- y la intención de
disponer de ella con exclusión de los demás –animus possidendi, animus rem sibi
habendi.” 9

En cambio para DIEZ-PICAZO10, Néstor Jorge MUSTO11, Julio FERNÁNDEZ BULÉ y


otros 12 , la idea en el Derecho romano de la posesión no era unívoca, ya que se
distinguían tres tipos o clases de situaciones con respecto a la posesión, las cuales
producían distintos efectos, siendo estas: a) La simple tenencia o detentación de la
cosa, la cual carece de especial protección jurídica, conocida como possessio naturalis
o possessio corpore; b) Una situación de poder sobre una cosa, la cual es protegida
mediante los interdictos, denominada possessio civilis; y, c) Una situación de hecho o
señorío de hecho sobre una cosa, la cual además de ser protegida por los interdictos
podía llegar a convertirse en propiedad por medio de la usucapión, identificada con el
nombre de possessio o possessio ad interdicta. Vale la pena indicar que los
compiladores redujeron estas tres categorías únicamente a dos, siendo estas possessio
naturalis y possessio civilis.

8
Petit, Eugéne. Tratado elemental de Derecho Romano. Traducción de: José Ferrández González,
México, Editorial Porrúa, S.A. 1993. 10ª. Edición. Pág. 239.
9
Iglesias, Juan. Derecho romano. Instituciones de derecho privado. España, Editorial Ariel. 1979. 6ª.
Edición. Pág. 314 y 315.
10
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 539
11
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit. Pág. 145.
12
Fernández Bulté, Julio y otros. Manual de Derecho Romano. Nicaragua, Empresa Especialidades
Gráficas. 2002. Pág. 118.

6
Como se puede apreciar, la posesión en el derecho romano tenía como elemento
común la cosa, toda vez que, tal y como afirman CASTAN TOBEÑAS 13 y Rafael
ROJINA VILLEGAS14, los romanos solo consideraban como verdadera posesión la de
las cosas. En cuanto a los derechos, el goce de los mismos demostraba una situación
semejante al goce de las cosas, pero de naturaleza distinta, denominándole así a ese
fenómeno cuasi posesión.

En cuanto al derecho canónico, DIEZ-PICAZO15 señala que la posesión y su protección


se caracterizó por su marcada extensividad hacia toda clase de derechos susceptibles
de ejercicio continuado. El Derecho canónico, afirma el autor, admitió la posesión de los
bienes incorporales, ampliando la concepción posesoria romana que sólo admitía la
posesión de bienes corporales.

Logrando una síntesis de los tres sistemas jurídicos, PUIG PEÑA16 concluye que se
observa “al Derecho romano, con su eminente sentido intencionalista de la posesión; el
Derecho germánico, con su sentido objetivo del problema, y el Derecho canónico, con
su nota humanitaria de amparo a todo poseedor; los tres juntos actuando en un deseo
constante de  dar  solución  a  la  problemática  posesoria.”

Es indiscutible que el antecedente histórico de la posesión es la propiedad misma,


situación que hace que hoy en día no se haya logrado independizar de ella y figura
como un complemento o paso previo para alcanzar dicha institución jurídica. En el
derecho romano, con la detentación de los bienes muebles inició lo que se
transformaría en el derecho posesorio, instituyéndose figuras como los interdictos,
usucapión y otras.

13
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 644.
14
Rojina Villegas, Rafael. Compendio de derecho civil. Tomo II. Bienes, derechos reales y sucesiones.
México. Editorial Porrúa, S.A. 1987. 19ª. Edición. Pág. 182 y 183.
15
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 542
16
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 28

7
1.2. Definición

La posesión, tal y como era entendida por los romanos, puede ser definida, según
PETIT 17 como el hecho de tener en su poder una cosa corporal, reteniéndola
materialmente, con la voluntad de poseerla y disponer de ella como lo haría un
propietario. De la anterior definición, se pueden extraer dos elementos que influenciarán
en las definiciones de la posesión a través de los años, siendo estos, que la misma es
un hecho y el reflejo externo de un derecho. Al respecto Henri MAZEAUD y otros
establecen   que   “la   posesión   es   el   poder   de   hecho. La propiedad, el usufructo, otro
derecho real, es el poder de derecho.” 18

Complementándose, lo establecido en el párrafo precedente, con ROJINA VILLEGAS


quien   define   la   posesión   como   “una   relación   o   estado   de   hecho,   que   confiere   a   una  
persona el poder exclusivo de retener una cosa para ejecutar actos materiales de
aprovechamiento, animus domini o como consecuencia de un derecho real o personal,
o  sin  derecho  alguno.” 19 Así mismo, según BRAÑAS, “para  algunos  autores  la  posesión  
es un estado o un poder de hecho, pero fundamentalmente la exteriorización de la
propiedad, del derecho de propiedad; o, en cierto sentido y en ciertas oportunidades,
que la posesión es el inicio de la propiedad. Ahora, en su sentido intrínseco, no se
admite que la posesión sea la exteriorización de la propiedad. Tiende a afirmarse que la
posesión  es  una  presunción  legal  de  la  propiedad.” 20

Entre los autores señalados por BRAÑAS, merecen de especial importancia mencionar
a Marcel PLANIOL y Georges RIPERT para quienes “la   posesión   es un estado de
hecho. Consiste en detentar una cosa de una manera exclusiva y en efectuar sobre ella

17
Petit, Eugéne. Op. Cit., Pág. 238
18
Mazeaud, Henri y otros. Lecciones de derecho civil. Parte Segunda. Volumen IV. Derechos reales
principales: el derecho de propiedad y sus desmembraciones. Traducción de: Luis Alcalá-Zamora y
Castillo, Argentina, Ediciones Jurídicas Europa-América. 1960. Pág. 129-130
19
Rojina Villegas, Rafael. Op.Cit., Pág. 182.
20
Brañas, Alfonso. Op. Cit., Pág. 326 y 327.

8
los   mismos   actos   materiales   de   uso   y   goce   como   si   uno   fuera   su   propietario.” 21 Así
mismo,   José   PUIG   BRUTAU   establece   que   “la   posesión   es   ante   todo   el   señorío de
hecho   sobre   una   cosa,   el   poder   efectivo   sobre   ella.” 22 A su vez Horacio VALDES y
Benito ORCHANSKY definen la posesión como “el   estado   o   la   situación   de   hecho   en  
que alguien se encuentra con respecto a una cosa determinada y que se traduce en la
posibilidad física, inmediata y exclusiva, de dar a la cosa un destino cualquiera. A esta
situación   la   llamaremos   poder   efectivo.” 23 Por último, para Julien BONNECASE, “la  
posesión es un hecho jurídico consistente en el dominio ejercido sobre una cosa
mueble o inmueble, que se traduce por actos materiales de uso, de disfrute o de
transformación, realizados con la intención de comportarse como propietario de la cosa
o como titular de cualquier otro derecho real.” 24

En cuanto al reflejo externo de un derecho, Alfonso DE COSSIO expone que “la  


posesión, además de ejercicio de un derecho, constituye un signo externo que hace
suponer la existencia del mismo, y por ello puede afirmarse que el medio más elemental
para conseguir la publicidad de un derecho, de hacer patente a los demás su
existencia, consistente en la posesión: el hecho posesorio publica la existencia del
derecho y la titularidad del poseedor, ya que se supone que quien viene poseyendo sin
oposición de nadie una determinada situación jurídica, lo hace asistido de un legítimo
25
derecho.” Complementándose con lo señalado por Arturo ALESSANDRI
26
RODRÍGUEZ , para quien la característica de la posesión es aparentar ser dueño.

21
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Derecho Civil. Volumen 8. Traducción de: Leonel Pereznieto Castro,
México, Oxford University Press México, S.A. de C.V. 2000. Pág. 386.
22
Puig Brutau, José. Fundamento de derecho civil. Tomo III. Volumen I. España, BOSCH, Casa Editorial.
1971. 2ª. Edición. Pág. 46.
23
Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Lecciones de Derechos Reales. Tomo I. Argentina, Ediciones
Lerner. 1969. Pág. 43 y 44.
24
Bonnecase, Julien. Tratado elemental de derecho civil. México, HARLA, S.A. de C.V. 1993. Pág. 475.
25
De Cossío, Alfonso. Instituciones del Derecho Civil, Tomo 2: Derechos reales, derecho de familia y
sucesiones. España, Alianza Editorial. 1975. Pág. 503
26
Alessandri Rodríguez, Arturo. Derecho Civil de los bienes. Tomo II. Chile, Editorial Zamorano y
Caperan. 1937. Pág. 143.

9
Sin embargo, existen otros, como Martin WOLFF, para quienes “la  posesión  (en  sentido
de derecho de posesión) es un derecho provisional sobre una cosa, puesto que es más
débil,   y   no   puede   arrostrar   un   conflicto   con   la   propiedad   y   otros   derechos   reales” 27
argumentando que el concepto del señorío de hecho no ha sido determinado por la ley,
siendo discutido por la doctrina, y han fracasado todos los intentos hechos para precisar
este concepto.28

Por su parte, IGLESIAS, separándose de las posturas previamente expuestas,


considera que “sustantivamente, la posesión no es hecho, ni acto, sino acción del
sujeto: desaparece la possessio si cesa o se interrumpe la acción. Acción de raíz y
valor social, pero que se endereza, cuando se dan ciertos requisitos al logro de una
situación  jurídica.  Acción,  para  o  hacia  el  derecho.” 29

Como se puede apreciar resulta una tarea casi imposible lograr definir la posesión, sin
tocar temas controvertidos como lo son su naturaleza, efectos y fundamentos. Para
DIEZ-PICAZO 30 , la posesión se define según sus efectos. No obstante lo anterior,
CASTAN TOBEÑAS simplifica esa tarea aclarando que, sin importar su etimología,
“actualmente poseer, en sentido lexicográfico, significa tener, ocupar, detentar, disfrutar
una cosa, importando poco el título por el cual se verifica este disfrute, ni si el que lo
lleva a cabo  tiene  o  no  derecho  para  ello.” 31

A su vez, PUIG PEÑA amplía la definición señalada en el párrafo que antecede,


diferenciando la posesión en el sentido estricto con aquella de sentido amplio, “pues, en
su acepción estricta y propia, es una situación jurídicamente tutelada por cuya virtud
una persona tiene una cosa o ejercita un derecho de tal forma que actúa sobre los
mismos como si fuera su titular verdadero. Esta es la verdadera posesión, a diferencia

27
Wolff, Martin. Tratado de derecho civil. Derecho de cosas. Volumen 1. Traducción de: Blas Pérez
González y José Alguer, España. BOSCH, Casa Editorial. 1971. 3ª. Edición. Pág. 32.
28
Ibid., Pág. 42.
29
Iglesias, Juan. Op. Cit., Pág. 312.
30
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 547
31
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 638 y 639.

10
de la posesión en sentido amplio que se refiere a toda relación material con la cosa
(con un mínimum de voluntad, claro está) y que por ser tan amplio se incrusta en
muchas instituciones sin tener autonomía. La posesión, en su sentido estricto, en su
acepción de derecho real, en su consideración independiente, es la posesión que tiene
apariencia de dominio; es la posesión de una persona como si fuera el titular de la cosa
o  derecho.” 32

En conclusión, y en palabras de Manuel ALBALADEJO,  “el concepto de posesión no es


algo puramente lógico que, construido abstractamente por la ciencia jurídica, deba ser
admitido sin variación por todo Derecho. Por el contrario, la idea que encierra la palabra
“posesión”  es  una   idea   de   Derecho  positivo,   en   el  sentido   de   que   cada   Ordenamiento  
puede concebir a su manera la figura   en   estudio.” 33 Sin embargo, se puede apreciar
que la posesión conlleva en esencia, un hecho jurídico, protegido por la legislación, que
nace de la relación inmediata, directa y con ánimo de dueño de una persona con una
cosa determinada, que produce efectos y consecuencias jurídicas tales como la
defensa interdictal o la usucapión.

1.3. Naturaleza Jurídica:

A lo largo de la historia han existido diversas teorías sobre la naturaleza de la posesión,


las cuales están ligadas al momento histórico en el que se gesta la autoconciencia del
valor de la posesión en el derecho, según José A. ALVAREZ-CAPEROCHIPI 34 . La
discusión principal ha girado en torno a dos principales teorías, tal y como lo afirman
MUSTO35 y Luis M. VALIENTE NOAILLES36, una primera que considera la posesión
como un hecho y otra que afirma que es un derecho, la cual a su vez se discute si es un

32
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 30.
33
Albaladejo, Manuel. Derecho Civil. Tomo III. Derecho de bienes. Volumen Primero. España. Librería
Bosch. 1977. 3ª. Edición. Pág. 35.
34
Alvarez-Caperochipi, Jose A. Curso de Derechos Reales. Tomo I. Propiedad y posesión. España.
Editorial Civitas, S.A. 1986. Pág. 83.
35
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 167.
36
Valiente Noailles, Luis M. Derechos Reales. Argentina, Roque Depalma Editor. 1958. Pág. 40.

11
derecho de carácter personal o real. Complementándose con lo afirmado por Jaime
ARTEAGA CARVAJAL, quien logra sintetizar el problema que rodea la discusión de la
naturaleza de la posesión, el cual consiste en determinar “si la posesión es una relación
de hecho sobre una cosa o, si por el contrario, se trata de una relación de derecho.” 37

Actualmente la doctrina está encaminada a resolver la controversia antes descrita


mediante una solución ecléctica, la cual surge a partir de la 6ª. Edición del Tratado de la
Posesión de SAVIGNY, tal y como sostienen CASTAN TOBEÑAS38 y DIEZ-PICAZO39,
afirmando que desde dicha edición, se entiende que la posesión, aunque
originariamente no es más que un hecho, es a la vez un derecho principalmente por las
consecuencias legales que de ella deriva y por su propia naturaleza como causa
determinante de los mismos.

Aunque existen también aquellos que consideran que no debe guardarse tanta
importancia al debate de la naturaleza de la posesión, entre ellos DE DIEGO, para
quien “la cuestión, prácticamente, no tiene tanta importancia, porque todos están
conformes en los efectos jurídicos que lleva consigo, aun los que la miran como un
simple hecho.” 40

Independientemente de lo anterior, es necesario e indispensable estudiar las dos


principales teorías de la naturaleza jurídica de la posesión, aquella que la cataloga
como un hecho y la otra que la define como un derecho, ya sea real o personal.

1.3.1. Posesión como un hecho

Entre sus principales exponentes y defensores destacan POTHIER y los antiguos


romanistas, haciéndola suya WINDSCHEID, FERRINI, BONFANTE y la secundan gran

37
Arteaga Carvajal, Jaime. De los bienes y su dominio. Colombia, Biblioteca Jurídica Diké. 1994. Pág.
261.
38
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 662.
39
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 555 y 556; en el mismo sentido Puig Brutau, José. Op. Cit., Pág. 46.
40
De Diego, Felipe Clemente. Op. Cit., Pág. 430.

12
número de civilistas franceses, PLANIOL entre ellos, y de otros países. 41 En sus
principios SAVIGNY defendía esta teoría, argumentando que la posesión es un simple
hecho, al cual en ciertas circunstancias las leyes agregan a veces efectos jurídicos, y
esos efectos surgen de una disposición legal que se los atribuye a la posesión, tal y
como lo citan VALIENTE NOAILLES42 y Ricardo José PAPAÑO43.

Para ALBALADEJO 44 , Vladimir AGUILAR GUERRA 45 y MUSTO 46 la posesión es un


hecho, el señorío fáctico sobre el bien; toda vez que un derecho no puede ser una
relación de una persona con una cosa y la posesión lo es, por tanto, no es un derecho
sino un hecho jurídico. En ese sentido, Alfredo BARROS ERRAZURIZ47 establece que
la posesión no puede ser un derecho, toda vez que la tenencia de una cosa es algo
material y exterior, por ende un hecho y un derecho. Así mismo, porque la posesión
puede existir con independencia de todo derecho en la persona quien la tiene y por
último porque, aunque existan acciones posesorias, estas acciones nacen del hecho de
la posesión continuada durante cierto tiempo y tienen por único objeto amparar un
hecho en el cual la ley ve ciertos aspectos de estabilidad.

Como se puede apreciar, quienes defienden esta doctrina se circunscriben a limitar la


posesión a circunstancias puramente materiales, a la tenencia de una cosa que es
protegida sin considerar si existe o no el derecho de que es apariencia la posesión.

41
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 661. Y Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 555.
42
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 41.
43
Papaño, Ricardo José y otros. Derechos Reales. Tomo I. Argentina, Ediciones Depalma. 1989. Pág.
57.
44
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 36.
45
Aguilar Guerra, Vladimir. Derechos Reales. Guatemala. Editorial SERVIPRENSA. 2009. 2ª. Edición.
Pág. 132.
46
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 170.
47
Barros Errazuriz, Alfredo. Curso de Derecho Civil. Tomo I. Chile, Editorial Nascimento. 1930. 4ª.
Edición. Pág. 384.

13
1.3.2. Posesión como derecho

La posesión como derecho encuentra su fundamento principal en la protección y


consecuencias jurídicas que conlleva la misma, tal y como PUIG PEÑA explica,  “si nos
atenemos a la relación de contacto material con la cosa exclusivamente, no cabe duda
que la posesión es un hecho; pero si nos fijamos en las consecuencias jurídicas que
48
ello produce, no cabe duda también que es un derecho.” Entre las principales
consecuencias jurídicas destacan la protección posesoria de los interdictos, la
adquisición del dominio por usucapión, el derecho del poseedor a los frutos. Todas
estas y el interés tutelado jurídicamente, hacen ver que la posesión no es un simple
hecho o sólo una relación material, sino que es una situación de derecho.

El principal sostenedor de esta tesis, según PAPAÑO 49 , DIEZ-PICAZO 50 y CASTAN


TOBEÑAS51, fue Rudolf von IHERING, quien partiendo de su de la idea de que se trata
de un interés jurídicamente protegido, concluía que la posesión es un derecho, toda vez
que el ordenamiento jurídico posibilita acciones en su defensa cuando es violada,
constituyendo así una relación tutelada por dicho ordenamiento, aun contra el
propietario de la cosa.

Algunos autores, como AGUILAR GUERRA, señalan que el considerar la posesión


como un derecho recibe el nombre de ius possessionis, el  cual  se  define  como  “aquel  
derecho a poseer que tiene el que según la ley debería poseer, como el propietario, el
arrendatario,  el  depositario.” 52 Sin embargo, para ALBALADEJO53, ese ius possessionis
no otorga a la posesión el carácter de derecho, sino que es un derecho originado por la
posesión.

48
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 30 y 31.
49
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 55 y 56.
50
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 555.
51
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 661
52
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 131.
53
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 39.

14
Una vez considerada la posesión como un derecho, existe discusión sobre la naturaleza
del mismo, intentando clasificarlo como derecho real o personal. Al respecto PUIG
PEÑA señala que “va ganando terreno la doctrina que abiertamente admite la
existencia de un derecho real (dada la inmediatividad de la relación del hombre con la
cosa)”.54

Entre los autores que apoyan la doctrina que admite la existencia de un derecho real,
destaca IHERING, quien la defiende por la relación directa e inmediata que existe entre
el poseedor y la cosa. 55 Opinión compartida por VALIENTE NOAILLES quien agrega
que   “si fuese un derecho personal tendría que mostrarnos un sujeto directamente
obligado, que no encontramos en la posesión.” 56 En cambio, entre los autores que
defienden la postura que la posesión es un derecho subjetivo o personal, PUIG
BRUTAU destaca, explicando que  “al depender de la voluntad del sujeto que posee la
producción de estas consecuencias previstas por la ley, la posesión aparece como un
derecho subjetivo, aunque de un tipo peculiar. Es un derecho provisional porque no
podrá ser opuesto –por lo menos de manera definitiva- a la propiedad y otros derechos
reales.” 57 Como se puede apreciar, el elemento principal de esta doctrina es la voluntad
del sujeto, sin embargo no se puede dejar a un lado la relación directa con la cosa
objeto de la posesión. Es por lo anterior que han surgido opiniones que establecen que
la posesión es un derecho de naturaleza mixta, entre ellas las de MOLITOR, citado por
PAPAÑO58, o la de ALBALADEJO para  quien  “la posesión de cosas es un derecho de
naturaleza real; y la de derechos, uno de naturaleza real (así, las del de usufructo) o
personal (así, la del de renta vitalicia), según el derecho poseído.” 59

54
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 30 y 31.
55
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 55 y 56. En el mismo sentido De Cossío, Alfonso. Op. Cit.,
Pág. 509.
56
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 42.
57
Puig Brutau, José. Op. Cit., Pág. 46.
58
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 55 y 56.
59
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 54.

15
La doctrina que sostiene que la posesión es un derecho, como se ha expuesto,
encuentra su fundamento principal en la protección y las consecuencias jurídicas que le
otorga el ordenamiento jurídico. Sin embargo, en cuanto a la naturaleza de dicho
derecho, existe discusión sobre si es un derecho real o personal. Los que defienden la
postura de derecho real encuentran su fundamento en la relación directa e inmediata de
la cosa. En cambio, los que argumentan a favor de que la posesión es un derecho
personal, sin importar que sea provisional o no, basan sus ideas en la voluntad que
existe en el sujeto quien posee. La posesión considerada como derecho no se puede
catalogar en real o personal, sino que es de naturaleza sui generis, ya que crea una
relación directa con la cosa y debe de existir la voluntad de someter la cosa a una
detención material.

1.4. Elementos de la posesión

En   cuanto   a   los   elementos   de   la   posesión,   VALDES   y   ORCHANSKY   afirman   que   “la  


posesión es un concepto binario, compuesto de dos elementos, ideológicamente
separables, a saber: el poder efectivo, por una parte, y la intención de ejercerlo como
dueño,  por  la  otra.”60

Doctrinariamente se ha sostenido que la posesión exige la reunión de dos elementos, el


elemento objetivo o corpus y el elemento subjetivo o animus. Lo anterior es compartido
por DIEZ-PICAZO61, MAZEAUD y otros62, DE DIEGO63, ALESSANDRI RODRÍGUEZ64,
Jerónimo DÍAZ65, PETIT 66, BONNECASE67, FERNÁNDEZ BULÉ y otros 68, BARROS

60
Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Op. Cit., Pág. 45. En el mismo sentido Valiente Noailles, Luis M.
Op. Cit., Pág. 44.
61
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 547.
62
Mazeaud, Henri y otros. Op. Cit., Pág. 127.
63
De Diego, Felipe Clemente. Op.Cit., Pág. 434.
64
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 144
65
Díaz,   Jerónimo.   “La   posesión   en   el   derecho   y   en   la   jurisprudencia   mexicanos”,   en:   Revista de la
facultad de derecho de México. No. 62, Abril-Junio 1966. México. Universidad Nacional Autónoma de
México. Pág. 311. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/62/dtr/dtr2.pdf Fecha de
consulta: 10.06.2014.

16
ERRAZURIZ 69 , ROJINA VILLEGAS 70 y AGUILAR GUERRA, quien señala que esa
“doble exigencia se traduce en la tenencia unida a la intención de haber el bien o
derecho  como  suyos.” 71

Vale la pena resaltar que dichos elementos son complementarios entre sí, ya que el
corpus no es relación puramente física, ni el animus es un fenómeno enteramente
psicológico72. En ese sentido, ALVAREZ-CAPEROCHIPI concluye que “en el derecho
moderno y probablemente también en el derecho romano, no se pueden individualizar
dos elementos en la posesión: el corpus y el animus, sino que la posesión es una
realidad social indivisible en la que los elementos materiales ni siquiera
conceptualmente  pueden  distinguirse  de  los  elementos  ideales.” 73

1.4.1. Elemento material o corpus

El primero de los elementos de la posesión es el corporal, externo o material, tal y como


establece DIEZ-PICAZO,   el   “possidere corpore, o corpus como los intérpretes lo
llamaron,  es  un  poder,  una  relación  de  señorío  o  de  hecho  sobre  una  cosa.” 74

Para ciertos autores, el corpus únicamente consiste en el contacto físico con la cosa,
entre ellos PETIT75 y AGUILAR GUERRA76. Sin embargo, como bien señala ROJINA

66
Petit, Eugéne. Op. Cit., Pág. 239.
67
Bonnecase, Julien. Op. Cit., Pág. 475.
68
Fernández Bulté, Julio y otros. Op. Cit., Pág. 118.
69
Barros Errazuriz, Alfredo. Op. Cit., Pág. 387.
70
Rojina Villegas, Rafael. Op. Cit., Pág. 184.
71
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 135.
72
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 170.
73
Alvarez-Caperochipi, Jose A. Op. Cit., Pág. 85.
74
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 547
75
Petit, Eugéne. Op. Cit., Pág. 239.
76
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 128.

17
VILLEGAS77, la posesión se puede ejercer de forma indirecta. El mismo criterio sostiene
MAZEAUD y otros, concluyendo que  “cabe  ejercer  y  adquirir  el  corpus  por  mediación  de  
otro.”78

Si se puede ejercer el corpus por terceros, debe advertirse que ese poder de hecho
sobre la cosa no es lo único que define el mismo sino que debe de ir acompañado de
actos que revelen la posesión y disposición de la cosa. Al respecto PLANIOL y RIPERT
aclaran que “el  corpus,  es  el  conjunto  de  hechos  que  constituyen  la  posesión.  Son  actos  
materiales de detentación de uso, de goce, de transformación, ejecutados sobre la
79 80 81
cosa.” Lo anterior es compartido por BONNECASE , PAPAÑO , ROJINA
VILLEGAS82 y PEÑAILILLO ARÉVALO83.

En conclusión, compartiendo el criterio de ARTEAGA CARVAJAL84 el corpus consiste


en la relación de hecho que se tiene sobre la cosa así como todo el conjunto de actos
que ejerce el poseedor de manera continuada sobre la misma.

1.4.2. Elemento subjetivo o animus

El segundo elemento de la posesión es el subjetivo o el animus, el cual a travesó


85
abundantes dificultades para lograr ser conceptualizado. Entre las dificultades
indicadas, MAZEAUD y otros, resaltan la   controversia   suscitada   “entre   dos   autores  
alemanes: SAVIGNY, para el cual el poseedor debe tener el animus domini, la intención
de comportarse como propietario, intención que no tienen los detentadores; e IHERING,

77
Rojina Villegas, Rafael. Op. Cit., Pág. 184.
78
Mazeaud, Henri y otros. Op. Cit. Pág. 127.
79
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 386.
80
Bonnecase, Julien. Op. Cit., Pág. 475.
81
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 47.
82
Rojina Villegas, Rafael. Op. Cit., Pág. 184.
83
Péñailillo Arévalo, Daniel. Op. Cit., Pág. 144.
84
Arteaga Carvajal, Jaime. Op. Cit., Pág. 269.
85
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 548. Véase Rojina Villegas, Rafael. Op. Cit., Pág. 185.

18
el cual ha sostenido que todos los ocupantes, incluso los detentadores, tienen el mismo
animus: el animus tenendi.”86

Para PETIT87, BONNECASE88, Ambroise COLIN y Henry CAPITANT89, PEÑAILILLO


ARÉVALO90, AGUILAR GUERRA91, ARTEAGA CARVAJAL92 y MUSTO93, el animus es
el elemento intelectual o psicológico, que consiste en la intención de la persona que
posee de conducirse o comportarse como el dueño de la cosa. Es decir, es la voluntad
de ejercitar sobre una cosa un derecho, en específico el derecho de propiedad.

En cambio, para BARROS ERRAZURIZ94 y PLANIOL y RIPERT95, el animus, si bien es


el elemento interno o incorpóreo, este consiste en la intención de quien posee de obrar
por su propia cuenta y no por cuenta ajena.

Como se puede apreciar el animus, indiscutiblemente, consiste en ese elemento


psicológico o interno que conlleva la posesión, sin embargo como se ha expuesto la
discusión gira en torno a la voluntad de comportarse como dueño o simplemente el
deseo de obrar por cuenta propia. Esta controversia suscita de la íntima relación que
existe entre la posesión y la tenencia.

86
Mazeaud, Henri y otros. Op. Cit., Pág. 127.
87
Petit, Eugéne. Op. Cit., Pág. 238
88
Bonnecase, Julien. Op. Cit., Pág. 475.
89
Colin, Ambroise y Henry Capitant. Derecho Civil. Bienes, patrimonios y derechos reales. Volumen 2.
México, Editorial Jurídica Universitaria. 2002. Pág. 625.
90
Péñailillo Arévalo, Daniel. Op. Cit., Pág. 145.
91
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 127.
92
Arteaga Carvajal, Jaime. Op. Cit., Pág. 268 y 269.
93
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 172.
94
Barros Errazuriz, Alfredo. Op. Cit., Pág. 387.
95
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 386.

19
1.5. La relación entre posesión y tenencia

96
Compartiendo lo manifestado por ALESSANDRI RODRÍGUEZ , existen tres
instituciones jurídicas semejantes, siendo estas la propiedad, la posesión y la tenencia.
En cuanto a las últimas dos, FERNÁNDEZ BULÉ y otros, señalan que el Derecho
Romano   “distinguió   la   posesión   de   la   simple   tenencia   de una cosa. En la posesión el
poseedor estaba respaldado jurídicamente y en la tenencia, el tenedor carecía de esas
garantías  jurídicas.” 97 Continúan exponiendo  que  “los  romanos  hicieron  distinción  entre  
los casos que consideraban existía posesión y en los  que  existía  tenencia.”98 Entre los
principales casos en que había posesión, destacan el propietario que tiene la cosa en
su poder, quien tiene la cosa creyéndose que es dueño, el depositario judicial, entre
otros. En cambio, entre los casos que en que existía tenencia, destaca el arrendatario,
el depositario, el comodatario y el usufructuario.99

Complementando lo establecido en el párrafo anterior, según VALDES y ORCHANSKY


“el que ejerce el poder efectivo, en calidad de dueño, aunque no lo sea, y aunque sepa
que no lo es, reviste a los ojos de la ley la calidad de poseedor. El que por el contrario,
lo ejerce reconociendo en otro la propiedad, será un simple tenedor, aunque su
voluntad sea la de gozar de cualquier  otro  derecho  sobre  la  cosa” 100, criterio compartido
101 102
por PAPAÑO . En cambio para COLIN y CAPITANT la diferencia radica
principalmente en que la tenencia consiste únicamente en el elemento material, de que
una cosa esté en poder de uno. A ese contacto material desprovisto totalmente de
voluntad, MUSTO103 lo denomina como yuxtaposición local o mero contacto.

96
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 148 y 149.
97
Fernández Bulté, Julio y otros. Op. Cit., Pág. 117 y 118.
98
Loc. Cit.
99
Loc. Cit.
100
Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Op. Cit., Pág. 44.
101
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 40.
102
Colin, Ambroise y Henry Capitant. Op. Cit., Pág. 625.
103
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 146.

20
Sin embargo es importante mencionar, tal y como lo hace MUSTO, que la “posesión  y  
tenencia no se excluyen, puesto que el poseedor puede ser a la vez tenedor de la cosa,
del mismo modo que el propietario puede ser a la vez poseedor y tenedor de la cosa.
La relación más completa y perfecta no excluye las relaciones de jerarquía menor o
más  simples.” 104 En ese orden de ideas, ALESSANDRI RODRÍGUEZ concluye  que  “la
105
posesión es la tenencia con ánimo de   dueño.” Criterio que es compartido por
ROJINA VILLEGAS106.

Es posible determinar entonces, que la relación entre la posesión y tenencia no es


excluyente sino que, al contrario, la tenencia resulta ser la base de la posesión. Es
decir, la posesión resulta así ser un grado superior de la tenencia, puesto que incluye el
elemento psicológico o animus.

1.5.1. La relación posesoria

Una vez definida la relación entre posesión y tenencia, se debe encontrar el verdadero
alcance de la relación posesoria, puesto que, en palabras de IHERING,   “la   simple  
relación de proximidad material entre una persona y una cosa no tiene significación
jurídica. La significación jurídica se produce cuando la persona establece una relación
exterior; reconocible, con la cosa, convirtiendo la pura relación de lugar en una relación
de  posesión.” 107

Como se ha expuesto en el numeral precedente, el elemento psicológico o animus es la


característica principal que diferencia la posesión con la simple tenencia. Sin embargo,
como correctamente señala PUIG PEÑA 108, la valoración de ese elemento anímico no
ha sido unánimemente precisada en la doctrina, sino que han surgido dos grandes

104
Ibid., Pág. 163.
105
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 146.
106
Rojina Villegas, Rafael. Op. Cit., Pág. 184.
107
Ihering, Rudolf von. Estudios sobre la posesión. Volumen 7. Traducción de: Adolfo González Posada,
México, Oxford University Press México, S.A. de C.V. 2000. Pág. 186.
108
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 33.

21
teorías. Dichas teorías son la Teoría Subjetiva o Clásica y la Teoría Objetiva o
Moderna. ARTEAGA CARVAJAL109 añade una tercera teoría llamada de la apariencia
jurídica, que explica la posesión como el ejercicio aparente o de hecho, sin embargo la
misma no es respaldada doctrinariamente e inclusive encuadra dentro de las dos
teorías antes indicadas.

1.5.1.a. Teoría clásica o subjetiva

La primera doctrina, conocida como Teoría Clásica o Subjetiva, es la que tiene mayor
influencia en la doctrina contemporánea y en las legislaciones actuales. La misma fue
creada e impulsada por SAVIGNY, según sostienen PUIG PEÑA 110 , AGUILAR
GUERRA 111 y ROJINA VILLEGAS 112 . Dicha teoría defiende que la característica
principal de la posesión, aquella que la diferencia de la mera tenencia o detentación, es
la voluntad o intención del poseedor de actuar como un verdadero propietario, es decir,
la intención de tener el bien como dueño y mantener ese estado, esa voluntad es
llamada como el animus domini.113

Interpretando la importancia de ese animus domini, ROJINA VILLEGAS indica que el


mismo “es  un  elemento  de  fundamental  importancia,  que  la  ha  caracterizado como tesis
subjetiva, en virtud de que puede existir la posesión teniendo el corpus por conducto de
otro o por la simple posibilidad de ejercerlo, sin que haya actos materiales que
impliquen la existencia del mismo, de tal manera que el elemento material no es, desde
el  punto  de  vista  jurídico,  tan  esencial  como  el  psicológico.”114

109
Arteaga Carvajal, Jaime. Op. Cit., Pág. 264 y 266.
110
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 34,
111
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 127.
112
Rojina Villegas, Rafael. Op. Cit., Pág. 187.
113
Véase Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 671; y, Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 37.
114
Rojina Villegas, Rafael. Op. Cit., Pág. 187.

22
Complementando lo expuesto, MUSTO 115 señala dos elementos para que, según la
doctrina clásica, exista la posesión, siendo estos el objetivo (corpus) el cual se define
como la posibilidad física de disponer de la cosa con exclusión de otra persona, y el
elemento subjetivo (animus domini) que consiste en tener la cosa para sí y tratarla
como propia.

Como se puede apreciar y en concordancia con ARTEAGA CARVAJAL 116, la doctrina


subjetiva da más importancia al elemento interior de quien posee que al elemento
exterior o material de la posesión.

1.5.1.b. Teoría moderna u objetiva

Como crítica a la Teoría Subjetiva, surge la Teoría Moderna u Objetiva por parte
IHERING, quien sostuvo que “no   fue   el   elemento   subjetivo   de   la   voluntad,   sino   los  
motivos objetivos, el interés práctico y el jurídico, los que han efectuado el
desenvolvimiento  completo  de  la  noción  de  tenencia.”117

Tal y como señalan PUIG PEÑA118 y Luis DIEZ-PICAZO119, la doctrina objetiva rechaza
el animus domini promulgado por la doctrina de SAVIGNY, toda vez que basta
simplemente con que se tenga una intención de mantener la relación con la cosa para
que exista la posesión y se agote el elemento subjetivo de la misma, descartando así
todo animus especial. Sin embargo, para MUSTO120, en la teoría objetiva la voluntad
del sujeto que posee no tiene importancia y es indiferente, afirmando que en todos los
casos en que se den las condiciones exteriores de la relación posesoria existe
posesión, salvo los casos en que la propia ley niega la existencia de la misma.

115
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 150.
116
Arteaga Carvajal, Jaime. Op. Cit., Pág. 265.
117
Ihering, Rudolf von. Op. Cit., 255.
118
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 34 y 35.
119
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 549.
120
Musto, Néstor Jorge. O. Cit., Pág. 154.

23
Por su parte, VALIENTE NOAILLES121 y VALDES y ORCHANSKY122, mencionan como
elemento esencial de la teoría objetiva el corpus posesorio, es decir aquel poder
efectivo que se observa cuando una persona se conduce con respecto a una cosa de la
misma forma que se conducen los propietarios con cosas similares.

Como se puede apreciar y en concordancia con ARTEAGA CARVAJAL 123, la doctrina


objetiva sostiene, contrario a la subjetiva, la primacía y superioridad del elemento
material o corpus de la posesión sobre el elemento subjetivo o animus de la misma.
Dicha primacía se sostiene por la dificultad de demostrar, en forma definitiva, el animus
debido a su naturaleza abstracta y restringida; en cambio, el corpus se puede apreciar
por los sentidos, puesto que se realiza con actos externos.

124
Complementando lo anterior, CASTAN TOBEÑAS extrae tres principales
conclusiones de la teoría objetiva de IHERING, las cuales consisten en: primero, que
toda vez que el corpus lleva implícito el animus, toda detentación es posesión; segundo,
solamente cuando la ley lo determine, se puede privar al detentador de la protección
posesoria; y, tercero, al demandante, en juicios sobre posesión, le es suficiente probar
el corpus y al demandado le corresponde probar, en su caso, que su detentación ha
sido privada por la ley de la protección de los interdictos.

En cuanto a la influencia de ambas teorías, para PUIG PEÑA125 y MUSTO126, a pesar


de que la teoría objetiva influenció en los legisladores germánicos y de los que
siguieron su patrón, el resto de Códigos aceptó la tesis subjetiva. Sin embargo,
coinciden dichos autores, que la consagración de la teoría de SAVIGNY no es absoluta,
toda vez que en la mayoría de Códigos modernos se otorga la protección de los

121
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 45.
122
Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Op. Cit., Pág. 50.
123
Arteaga Carvajal, Jaime. Op. Cit., Pág. 265.
124
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 671.
125
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 36.
126
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 159.

24
interdictos, no sólo al poseedor en concepto de dueño, sino se amplía su ámbito de
protección a todo quien tenga la cosa con un mínimo de voluntad.

1.6. Objeto de la posesión

En la época clásica, afirman IGLESIAS 127 y PLANIOL y RIPERT 128 , los romanos
establecieron que la posesión recaía sobre la res o cosa, pero no sobre el ius o
derecho. Es decir, la posesión aparecía como un poder físico, como algo material y, en
consecuencia, se determinaba que la misma sólo era posible sobre las cosas
corpóreas. No obstante, con el tiempo se admitió otra clase de posesión, que consistía
en ejercer de hecho, sobre una cosa, un simple derecho como el usufructo y la
servidumbre, a esto los romanos llamaron quasi possessio o possessio juris.
Posteriormente, el derecho canónico reconoció gran importancia a esa quasi possessio,
extendiéndola a títulos honoríficos, oficios y beneficios eclesiásticos, rentas y
dignidades.129

En ese orden de ideas, se puede apreciar que desde el derecho clásico comienza a
surgir una discusión sobre el objeto de la posesión y sobre la posibilidad de ejercer la
misma sobre bienes incorpóreos o derechos. Al respecto, ALESSANDRI
RODRÍGUEZ130 y BARROS ERRAZURIZ131 sostienen que, propiamente hablando, sólo
son objeto de la posesión las cosas corporales, porque sólo esas son susceptibles de
estar bajo el poder físico del poseedor. No obstante lo anterior y en virtud que no sólo
es el corpus el que constituye la posesión, el Derecho hace extensiva la posesión a las
cosas incorporales. Complementando y extendiéndose un poco más, DE COSSIO
señala   que   no   solo   los   derechos   se   pueden   poseer   “sino   incluso   aquellas   cualidades  

127
Iglesias, Juan. Op. Cit., Pág. 327.
128
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 386.
129
Alvarez-Caperochipi, Jose A. Op. Cit., Pág. 90.
130
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 147.
131
Barros Errazuriz, Alfredo. Op. Cit., Pág. 387.

25
personales de que los mismos derivan, como pudiera ser la condición de herederos o el
estado  de  filiación  o  matrimonio  de  las  personas.” 132

Actualmente, pueden ser objeto de la posesión tanto los bienes corporales como los
derechos que sean susceptibles de apropiación.133

1.6.1. Los bienes como objeto de la posesión

Son objetos de posesión, en primer lugar y sin duda alguna, las cosas materiales o
corporales, tanto bienes muebles o inmuebles. Para que dichas cosas sean
susceptibles de posesión, VALIENTE NOAILLES134 señala dos requisitos en particular,
siendo el primero, que sean cosas propiamente dichas y, el segundo, que estén en el
comercio.

Al respecto de las cosas, según DIEZ-PICAZO135 pueden ser objeto de posesión las
cosas materiales o corporales consideradas en su individualidad en cuanto posean
autonomía jurídicas, así como las partes de cosas tratadas jurídicamente como cosas
independientes (un piso, por ejemplo) y los conjuntos de cosas consideradas
jurídicamente como universitates facti (un rebaño o una biblioteca, por ejemplo). Así
mismo, para César CARRANZA   ÁLVAREZ   y   Francisco   TERNERA   BARRIOS,   “la  
posesión  se  reconoce  sobre  bienes  corporales:  muebles  o  inmuebles.” 136

Complementando lo señalado en el párrafo anterior y ampliando los requisitos


mencionados, VALDES y ORCHANSKY137 aclaran que   “como el dominio sólo puede

132
De Cossío, Alfonso. Op. Cit., Pág. 506
133
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 143. En igual sentido Brañas, Alfonso. Op. Cit., Pág. 331.
134
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 72. En igual sentido Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 214.
135
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 593.
136
Carranza  Álvarez,  César  y  Francisco  Ternera  Barrios.  “La  posesión:  medio  y  fin.  Examen  de  la  figura  
en  Colombia  y  Perú”,  en:  Revista IUS. No. 29, Enero-Junio 2012. México. Instituto de Ciencias Jurídicas
de Puebla. Pág. 92.
137
Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Op. Cit., Pág. 51.

26
existir sobre cosas especialmente determinadas, también la posesión exige la
individualización  de  las  cosas  o  de  las  cantidades  que  hayan  de  ser  objeto  de  ella.”

Por otra parte, al referirse específicamente al segundo requisito que establece que las
cosas estén en el comercio, coinciden PLANIOL y RIPERT138, AGUILAR GUERRA139 y
ALBALADEJO 140 en señalar que la posesión únicamente puede aplicarse a cosas
susceptibles de propiedad privada, excluyendo así todas las cosas que no lo sean,
como los bienes de dominio público y cosas que no sean posible poder aprehenderlas,
como el aire. Sin embargo, sobre las cosas destinadas al uso público, VALIENTE
NOAILLES concluye que  estas  “no  pueden  ser  objeto  de  posesión  por  los  particulares,  
es  cierto,  pero  sí  lo  son  por  la  nación,  provincia  o  municipalidad.” 141

1.6.2. Los derechos como objeto de la posesión

Luego de analizar las cosas como objeto de la posesión, surge la duda planteada por
ALBALADEJO, que si  “además de las cosas, ¿pueden ser poseídos (en el sentido de
posesión como hecho) los derechos? 142 Para Justus Wilhelm HEDEMANN la respuesta
a dicha interrogante es negativa, toda vez que  “los  derechos  son  objetos  incorporales;;  
es difícil imaginarse un poder de hecho sobre tales objetos, por lo cual, en principio, no
se  da  posesión  de  los  derechos.” 143 Sin embargo, ALBALADEJO144, respondiendo a su
propia interrogante, argumenta que sí se puede poseer un derecho, entendiendo esto
como el tener de hecho el poder en que el derecho consiste.

138
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 386.
139
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 144.
140
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 47.
141
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 72.
142
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 49.
143
Hedelmann, Justus Wilhelm. Derechos Reales. Volumen II. Traducción de: José Luis Diez Pastor y
Manuel González Enriquez. España. Editorial Revista de Derecho Privado. 1955. Pág. 60.
144
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 49.

27
Una vez aclarado lo anterior, tal y como afirma DIEZ-PICAZO145, es necesario precisar
que derechos son susceptibles de poseer. La opinión tradicional es la que limita los
derechos reales al ámbito de la posesión. Lo anterior significa por tanto, en
concordancia con BONNECASE 146 , que eran objeto de la posesión únicamente los
derechos de propiedad, usufructo, el uso y habitación, las servidumbres y demás
derechos reales.

En cuanto a los antecedentes y evolución de la posesión de los derechos, COLIN y


CAPITANT147, señalan que la legislación moderna se aparta del derecho romano que
aplicaban el concepto de posesión al derecho de propiedad únicamente, toda vez que
posteriormente se extendió a las servidumbres, denominándose como cuasi possessio.
Lo anterior se complementa con lo que establecen PLANIOL y RIPERT148, para quienes
actualmente la noción de la posesión ha salido del dominio de los derechos reales para
extenderse a otros derechos. Sin embargo, PUIG PEÑA149, no comparte esa exagerada
extensión de la figura, concluyendo que únicamente se pueden poseer los derechos
reales.

De manera sintetizada, AGUILAR GUERRA150, señala los tipos de derecho que pueden
ser objeto de posesión, siendo estos: i) Los derechos reales, entre los cuales
ALBALADEJO,   señala   “los de propiedad, usufructo, uso, habitación, servidumbre,
censo,   superficie,   prenda,   anticresis.”151; ii) Los derechos de crédito, siempre que no
legitimen una posesión material del bien sobre la que recaen los derechos, por ejemplo,
el usufructuario posee la acción para reclamar un predio o derecho real; esta acción no
da derecho a poseer el bien, sino a ejercitar la acción, que es lo que se posee. Así

145
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 598.
146
Bonnecase, Julien. Op. Cit., Pág. 476.
147
Colin, Ambroise y Henry Capitant. Op. Cit., Pág. 626.
148
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 386.
149
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 42 y 43.
150
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 144 y 145.
151
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 53.

28
mismo, ALBALADEJO152, señala que no se pueden poseer los derechos de crédito que
se agotan recibiendo una prestación de tracto único; y, iii) En los casos de nudo
propietario y del arrendador, que son los casos cuando no existe relación material con
el bien y el objeto de la posesión es el derecho.

2. Clases de Posesión

En palabras de AGUILAR GUERRA,   “lo que tradicionalmente se denomina clases de


posesión no es nada más que la descripción de las distintas situaciones en que la
persona  puede  hallarse  respecto  del  bien  o  derecho.” 153

2.1. Posesión natural y posesión civil

Esta clasificación surge, según DIEZ-PICAZO154, en virtud que en el Derecho Romano,


solo algunas determinadas categorías posesorias disfrutaban de la defensa interdictal:
el poseedor en concepto de dueño, el acreedor pignoraticio, el enfiteuta, el superficiario
y el precarista (possessio ad interdicta). No alcanzaba dicha defensa a situaciones que
fueran de otro tipo, no obstante suponer un contacto físico, un señorío o una
detentación de la cosa por la persona. Posteriormente, en el derecho intermedio, al
contemplarse el corpus y el animus, fueron elaboradas las categorías de posesión
natural y posesión civil. Así mismo, al lado de dichos conceptos se elaboró la idea de
posesión civilísima, la cual no necesita de la aprehensión material para existir. 155

Lo señalado en el párrafo anterior se complementa con lo que establece AGUILAR


GUERRA, quien determina que  “en una evolución posterior aparece la distinción entre
posesión natural, basada en la detentación, o sea, el uso continuo, y la posesión civil,

152
Loc. Cit.
153
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 138.
154
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 558 y 559.
155
Ibid., Pág. 561.

29
que se configuraba con independencia de la relación fáctica y estaba basada en la
voluntad  de  tener  la  cosa  como  suya.”156

Es por ello que, en concordancia con IGLESIAS 157 , CASTAN TOBEÑAS 158 , PUIG
BRUTAU 159 y BRAÑAS 160 , la posesión natural es toda detentación de una cosa sin
requerir más que el corpus. En cambio la posesión civil, es la misma detentación unida
a la intención de haber la cosa o derecho como propio.

En contradicción con lo señalado en el párrafo anterior, DIEZ-PICAZO señala que


“parece, pues, que posesión civil es la tenencia revestida de una voluntad posesoria.
Mas si ello es así, se destierra de nuevo la posesión natural a los confines de la mera
detentación, que no produce ningún efecto jurídico especial, pues un detentador sin
voluntad posesoria ni ejercita  ni  merece  protección  jurídica  alguna.”161

En conclusión, se puede determinar que la posesión natural es toda tenencia de una


cosa o derecho protegida por los interdictos; por su parte, la posesión civil es la misma
detentación de una cosa o derecho sumada con la voluntad de tener la cosa o derecho
como propio con efectos jurídicos tales como la protección interdictal, la prescripción
adquisitiva, entre otros.

2.2. Posesión personal y posesión por otro

Para  BRAÑAS  “la  posesión  personal  es  la  que  se  ejerce  por quien tiene en su poder el
bien o el derecho. La posesión por otro es aquella que se ejerce en nombre de otro sin
ser  poseedor.” 162 Por su parte, WOLFF163 agrega que los casos que suelen clasificarse

156
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 138.
157
Iglesias, Juan. Op. Cit., Pág. 315.
158
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 677.
159
Puig Brutau, José. Op. Cit., Pág. 52 y 53.
160
Brañas, Alfonso. Op. Cit., Pág. 327.
161
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 561.
162
Brañas, Alfonso. Op. Cit., Pág. 327.
163
Wolff, Martin. Op. Cit., Pág. 53.,

30
como posesión en nombre ajeno son el arrendamiento, comodato, depósito, prenda,
administración, etcétera.

Complementando lo indicado con respecto a la posesión por otro o en nombre ajena,


AGUILAR GUERRA indica que en esa última clase  “se  reconoce  que  la  cosa  poseída  lo  
es en virtud de un título, normalmente contractual, que implica el reconocimiento de una
posesión superior a la que se subordina la del que posee en nombre ajeno; no existen
dos  posesiones.” 164

Una figura que surge en esta clasificación, proveniente del Derecho alemán, es la que
se   refiere  al  llamado   “servidor  de   la  posesión”,  el   cual   PUIG PEÑA define como aquel
“que ejerce por otro el poder efectivo sobre una cosa siguiendo las indicaciones del
mismo. Este servidor de la posesión no es un representante (toda vez que la
representación se refiere técnicamente a las declaraciones de voluntad), sino
simplemente una persona que tiene la cosa   por   orden   de   su   poseedor.”165 Lo anterior
166
es compartido por ALBALADEJO , en el sentido que el servidor no es un
representante, sino un instrumento inteligente manejado por el poseedor. Sin embargo,
como correctamente concluye AGUILAR GUERRA 167 , la figura del servidor de la
posesión se encuentra eliminada para el derecho guatemalteco y moderno.

2.3. Posesión mediata y posesión inmediata

Una clasificación muy similar a la que precede, la posesión mediata e inmediata surge
del derecho alemán y   según   WOLFF,   “la   posesión   mediata   es   la   que   se   tiene   por  
mediación de la posesión de otro: entre el poseedor mediato y la cosa media aquel que
(en contraposición al servidor de la posesión) tiene la posesión misma; es el mediador
posesorio o subposeedor; el poseedor mediato es poseedor superior. Al que posee sin

164
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 141.
165
Puig Peña, Op. Cit., Pág. 53,54. Véase Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 571-573.
166
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 41.
167
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 141.

31
mediador  posesorio,  se  le  llama  poseedor  inmediato.” 168 Dicha definición es compartida
por CASTAN TOBEÑAS169, PUIG BRUTAU170 y ALBALADEJO171.

En cambio, para BRAÑAS, dicha clasificación se centra en el vínculo jurídico que existe
entre ambos poseedores, el cual surge “cuando   el   poseedor   temporal   en   virtud   de   un  
derecho (por ejemplo, el arrendatario) deviene poseedor inmediato, correspondiendo la
posesión mediata a quien le confirió tal derecho (en el mismo ejemplo, al
propietario).”172

Por último, entrelazando ambas posturas, AGUILAR GUERRA concluye que   “se  
denomina posesión mediata aquella que se tiene por mediación de la posesión de otro.
Será un poseedor de este tipo, según esta doctrina, el nudo propietario, en los casos de
usufructo o el propietario-arrendador. Se denomina poseedor inmediato a aquel que
tiene un contacto físico con el bien: el usufructuario o el arrendatario. Entre ambos
poseedores  existe  una  relación  jurídica  que  permite  la  disociación.” 173

Una vez definida la presente clasificación, PUIG PEÑA174 señala tres particularidades
de la misma, las cuales son: a) La situación jurídica de posesión mediata e inmediata
conlleva el establecimiento de una relación de derecho, con una pretensión de entrega,
entre el poseedor principal y el poseedor inmediato. Dicha situación puede ser un
contrato de arrendamiento, depósito, etc.; b) El poseedor mediato, a pesar de la entrega
de la cosa, sigue siendo el poseedor, y, c) La posesión inmediata debe ser expresión de
un derecho limitado en su contenido en relación al derecho del poseedor principal.

168
Wolff, Martin. Op. Cit., Pág. 55.
169
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 631
170
Puig Brutau, José. Op. Cit., Pág. 59.
171
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 63.
172
Brañas, Alfonso. Op. Cit., Pág. 328.
173
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 141 y 142.
174
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 51. Véase Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 561.

32
En síntesis, puede establecerse que la posesión mediata o posesión superior es aquella
que se tiene por medio de la posesión concedida a favor de otro, quien es a su vez el
poseedor inmediato. Así mismo, el poseedor inmediato es aquel que tiene la cosa
directamente y también cuando se tiene sin mediación posesoria.

2.4. Posesión legítima y posesión ilegítima

Esta clasificación apunta al origen o causa de la posesión175, si se adquiere en forma


perfecta la posesión será legítima, caso contrario si la misma es adquirida con
irregularidades, será ilegítima. Por su parte, VALDES y ORCHANSKY176 señala que la
posesión es legítima cuando quien la tiene es el propietario, tanto personalmente como
por otro quien haga sus veces o que la reconozca como a tal; y, es ilegítima cuando el
poseedor no tiene derecho a ella. En cambio, CASTAN TOBEÑAS 177 señala que es
posesión justa aquella que se adquiere legítimamente, sin vicio jurídico externo, y
posesión injusta o viciosa la que se adquiere sin la voluntad del anterior poseedor o en
contra  de  ella.”

Sintetizando lo anteriormente expuesto, NAVAS determina que  “la posesión es legítima


si el poseedor tiene la cosa bajo su poder en virtud de un título suficiente y de un modo
suficiente. En cambio la posesión es ilegítima cuando no se tenga alguna de los dos
elementos   mencionados   con   anterioridad.” 178 Así mismo, procede a señalar que la
posesión ilegítima puede ser de buena fe, de mala fe simple y de mala fe viciosa. Por
su parte PAPAÑO179, ALBALADEJO180 y MUSTO181 señalan que la posesión ilegítima

175
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 64.
176
Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Op. Cit., Pág. 58.
177
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 686.
178
Navas, Raúl. Op. Cit., Pág. 53.
179
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 69.
180
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 69.
181
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 182.

33
se subdivide en posesión de buena y de mala fe, toda vez que, según VALDES y
ORCHANSKY,  “la  posesión  legítima  rechaza  estos  atributos.”182

2.4.1. Buena fe

El principio de la buena fe, según ARTEAGA CARVAJAL183, tiene su origen en las ideas
morales y religiosas, extendiéndose al derecho privado hasta el punto de adentrarse en
el ámbito de la posesión ya de forma positiva. Al respecto, DIEZ-PICAZO señala que la
buena fe es “una creencia o una convicción de haber adquirido la titularidad del derecho
que se está externamente ejercitando sobre la cosa: la creencia de que se ostenta la
titularidad de un derecho.”  184 En forma más concisa, para ALESSANDRI RODRÍGUEZ,
“la  buena  fe  es  el  convencimiento  sincero  que  tiene  la   persona de que ha adquirido la
posesión  en  conformidad  a  los  preceptos  legales  y  de  quien  era  dueño  de  la  cosa.” 185

Como se puede apreciar la buena fe, apartándose un poco de su concepción como


principio, es una clase de posesión ilegítima en la que el poseedor tiene la plena
convicción de tener el derecho de tener en su posesión la cosa o el derecho, ignorando
la existencia de cualquier vicio que limiten la misma. Justamente, CASTAN
TOBEÑAS186, BARROS ERRAZURIZ187 y ALESSANDRI RODRÍGUEZ188 indican que la
buena fe se caracteriza por la concurrencia de dos requisitos: el título o acto jurídico
que aparente una legítima adquisición, e ignorancia por el poseedor de los vicios que
hagan ineficaz la misma.

182
Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Op. Cit., Pág. 59.
183
Arteaga Carvajal, Jaime. Op. Cit., Pág. 287.
184
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 584. Véases Puig Brutau, José. Op. Cit., Pág. 73.
185
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 151.
186
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 687.
187
Barros Errazuriz, Alfredo. Op. Cit., Pág. 396.
188
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 147.

34
Al respecto del primero de los requisitos individualizados en el párrafo anterior,
MAZEAUD y otros189 señala que la buena fe implica la existencia de un título en virtud
del cual el poseedor haya creído convertirse en propietario, o por lo menos la creencia
en la existencia de dicho título. Dicha legitimidad debe basarse, según VALIENTE
NOAILLES190, en un error de hecho, aunque para PLANIOL y RIPERT191, la buena fe
puede resultar tanto de un error del derecho como de hecho. La adquisición legítima en
la cual se basa la buena fe para poseer, debe basarse en primera instancia en un error
de hecho, toda vez que surge de un título o un acto jurídico que inducen al poseedor a
considerarse el propietario de la cosa o derecho, convirtiéndose así en una especie de
error de derecho.

2.4.1.a. La presunción de buena fe

En cuanto a la presunción de buena fe, MUSTO192 expone que la misma constituye el


elemento subjetivo de la buena fe. Como fundamento de dicha presunción,  éste  “suele  
encontrarse en lo que se ha llamado una prerrogativa de probidad. Se supone que las
personas son honestas, mientras no se prueba lo contrario, de la misma manera que en
el Derecho penal se presume que son inocentes mientras no se pruebe que son
culpables.” 193

Es por lo anterior que ALBALADEJO194 y ARTEAGA CARVAJAL195 argumentan que la


ley por lo general señala que la posesión se presume siempre de buena fe, ya que
dicho elemento es uno de carácter interior, de conciencia. No obstante lo anterior, dicha
presunción admite prueba en contrario. Complementando, DIEZ-PICAZO hace la

189
Mazeaud, Henri y otros. Op. Cit., Pág. 150.
190
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 54.
191 Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 389.
192
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 184.
193
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 586 y 587.
194
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 70.
195
Arteaga Carvajal, Jaime. Op. Cit., Pág. 290.

35
particular  mención  que  “la  presunción  de  buena  fe  es  relativa  o  iuris tantum y como toda
presunción   relativa   determina   una   inversión   en   la   carga   de   la   prueba.” 196 Como se
puede apreciar, no corresponde al poseedor probar su buena fe, sino al impugnante de
la posesión, quien debe probar la mala fe de su contrario.

Por último, VALDES y ORCHANSKY concluye que  “la presunción de buena fe no deriva
pues, como antes se previno, del hecho sólo de poseer, sino que exige la existencia de
un título en  que  ella  pueda  sustentarse.”197

2.4.1.b. La presunción del título

En cuanto a la presunción del título, MUSTO 198 señala que el título es el elemento
objetivo de la buena fe, el cual debe revestir de todos los elementos formales
necesarios para su validez.

Si bien, el título es el elemento objetivo de la buena fe, debe precisarse exactamente en


qué consiste dicho elemento. Para VALIENTE NOAILLES “el   término   título   significa   el  
199
acto jurídico que da nacimiento al derecho.” Ampliando la anterior definición,
VALDES y ORCHANSKY concluyen que “el título es la causa extrínseca que hace
verosímil la buena fe. En esta función, el título puede ser sustituido por un conjunto de
circunstancias suficientes para alentar en el poseedor la justificada creencia de haber
adquirido  un  derecho.” 200

Los conceptos de título vertidos en el párrafo precedente coinciden con lo señalado por
ALESSANDRI RODRÍGUEZ, para quien, “en materia de posesión, se llama título todo
hecho o acto jurídico en virtud del cual una persona entra a poseer una cosa.” 201 Como

196
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 586 y 587. En el mismo sentido De Cossío, Alfonso. Op. Cit., Pág.
504.
197
Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Op. Cit., Pág. 62.
198
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 186.
199
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 53.
200
Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Op. Cit., Pág. 61.
201
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 147.

36
puede apreciarse el título deja a un lado su concepción como mero documento y abarca
todo hecho o acto jurídico que permiten a la persona poseer con la creencia de haber
adquirido el derecho.

Existe la necesidad que el título por el cual se posee sea justo, o como se le conoce,
sea un justo título. Al respecto, ARTEAGA CARVAJAL explica que   “en el caso de la
posesión es justo el título otorgado de conformidad con la ley y apto para constituir o
transferir  el  derecho  real  de  dominio.” 202 Así mismo, es importante señalar, tal y como
lo hace ALESSANDRI RODRÍGUEZ 203 , que no constituye título justo el meramente
putativo toda vez que no emana de la persona a quien se atribuye. PAPAÑO204 explica
que se llama título putativo al que sólo existe en la creencia del poseedor, lo cual
sucede en dos casos completamente distintos. El primero de ellos, cuando el título no
existe en realidad, pero el poseedor está persuadido y convencido de su existencia. El
segundo caso se refiere a aquellos casos en que el título existe, pero no se aplica a la
cosa poseída.

205
Por último, AGUILAR GUERRA aclara lo relacionado a los distintos títulos
mencionados y las diferentes interpretaciones de los mismos, explicando que un título
es verdadero cuando es apto para transmitir el dominio, es putativo cuando es
inexistente, es válido, cuando reúne todos los requisitos para producir efectos jurídicos
y es nulo cuando no los reúne. Los títulos putativo y nulo legitiman la posesión de
buena fe, aunque no sean aptos para usucapir.

2.4.2. Mala fe

Para BRAÑAS, “la posesión de mala fe existe cuando la persona entra a la posesión sin
título alguno para poseer, y también cuando se conocen los vicios de un título que

202
Arteaga Carvajal, Jaime. Op. Cit., Pág. 281.
203
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 150.
204
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 69.
205
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 153.

37
206
impiden poseer con   derecho.” Concepto compartido por ALESSANDRI
RODRÍGUEZ,   para   quien   “es   mala   fe   la   conciencia   o   convencimiento   de   haberse  
adquirido la cosa, a sabiendas, de quien no era dueño, o a sabiendas de que no se
cumplían  las  prescripciones  legales.” 207

En conclusión, la mala fe acaece en aquellos casos cuando la posesión se basa, ya


sea, en un título ineficaz o inexistente, o bien, cuando la misma se dé aún cuando se
conozcan los vicios del título que impiden poseer con derecho.

2.4.2.a. Vicios de la posesión

Los vicios de la posesión para VALIENTE NOAILLES208 son aquellas irregularidades


que existen y se producen en el momento de su adquisición material. En cambio, para
PLANIOL y RIPERT 209, consisten en maneras de ser, que sin destruir la existencia de
la posesión la convierten jurídicamente en inútil. Por último, BONNECASE los define
como   “aquellos   defectos   que   sin   recaer   sobre   la   existencia   propiamente   dicha   de   la  
posesión,  la  privan  de  ciertas  consecuencias  jurídicas  que  normalmente  produce.”210

En cuanto a los tipos de vicios, VALIENTE NOAILLES211 los divide según la clase de
bienes que se poseen. En caso de los bienes muebles, los vicios de la posesión son el
hurto, el estelionato y el abuso de confianza; en cambio, con respecto a los bienes
inmuebles, los vicios son la adquisición con violencia, con clandestinidad y el abuso de
confianza.

En contraposición, tanto para PLANIOL y RIPERT212 y BONNECASE213 los vicios de la


posesión son cuatro, siendo estos: la discontinuidad, la violencia, la clandestinidad y el

206
Brañas, Alfonso. Op. Cit., Pág. 328.
207
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 151.
208
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 57.
209
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 389.
210
Bonnecase, Julien. Op. Cit., Pág. 476.
211
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 57.
212
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 389.

38
equívoco. COLIN y CAPITANT214 agregan un quinto, siendo este la precariedad, que
consiste en aquel vicio del que no posee a título de propietario.

2.4.2.a.a. La discontinuidad

Para poder comprender el vicio de la discontinuidad, resulta necesario comprender en


qué consiste la continuidad. Según PLANIOL y RIPERT215 y COLIN y CAPITANT216, la
posesión debe ser continua, lo que consiste en el hecho de realizar los actos
correspondientes al derecho que se pretende tener sobre la cosa, de un modo regular,
por intervalos lo suficientemente cortos para no construir lagunas, tal y como lo haría un
verdadero titular de dicho derecho.

Es por lo anterior que la discontinuidad ocurre, tal y como establecen MAZEAUD y


otros,  “cuando  el  poseedor  no  realiza  los  actos  de  dueño  sobre  la  cosa, el corpus, sino
con intermitencia, con intervalos irregulares; más exactamente, cuando no realiza esos
actos con la misma regularidad que un propietario. La discontinuidad debe ser
217
apreciada   objetivamente,   de   acuerdo   con   la   naturaleza   del   bien.” ARTEAGA
CARVAJAL 218 complementa la anterior definición señalando que la discontinuidad
ocurre cuando no se posee durante cierto tiempo, ya sea material o jurídicamente.

2.4.2.a.b. La violencia

El concepto de violencia ha evolucionado conforme el transcurso del tiempo, como


señalan PLANIOL y RIPERT 219 , al punto que hoy en día sufre de dos limitaciones,
siendo estas: la violencia pasiva y la violencia activa, comprendiendo esta última los

213
Bonnecase, Julien. Op. Cit., Pág. 476.
214
Colin, Ambroise y Henry Capitant. Op. Cit., Pág. 628.
215
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 389.
216
Colin, Ambroise y Henry Capitant. Op. Cit., Pág. 631.
217
Mazeaud, Henri y otros. Op. Cit., Pág. 157.
218
Arteaga Carvajal, Jaime. Op. Cit., Pág. 297.
219
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 390.

39
actos de violencia cometidos de cuando en cuando, incluso aquellos cometidos por el
poseedor para mantenerse en posesión. 220 En cuanto a la violencia pasiva, MAZEAUD
y  otros  explican  que  esta  consiste  en  “aquella  por  la  cual  se  limita  al  poseedor  a  resistir  
a las vías de hecho de un tercero que llega a perturbarlo en el curso de su posesión, no
constituye  un  vicio.” 221

Es   importante   señalar,   como   lo   hace   ALESSANDRI   RODRÍGUEZ,   que   “el   vicio   de  


violencia   es   relativo   y   temporal.” 222 Es relativo, según BARROS ERRAZURIZ 223 y
PLANIOL y RIPERT224, ya que sólo pueden invocarlo las personas en cuya contra se ha
ejercitado la violencia. Así mismo, es temporal toda vez que una vez cesa la misma o
desaparecen los hechos que constituyen la violencia, la posesión deja de ser viciosa y
comienza a ser útil.225

2.4.2.a.c. La clandestinidad

La posesión clandestina no permite materializar el corpus ni exteriorizar el ánimo, esto


es, la voluntad de manifestarse como dueño.226 Por tanto, compartiendo el criterio de
DIEZ-PICAZO 227 , BRAÑAS 228 y MAZEAUD y otros 229 , el vicio de la clandestinidad
consiste en adquirir y ejercer la posesión ocultándola a las personas que tienen derecho
para oponerse a ella y sin consentimiento del anterior poseedor. Es decir, existe cuando

220
Loc. Cit.
221
Mazeaud, Henri y otros. Op. Cit., Pág. 153.
222
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 154.
223
Barros Errazuriz, Alfredo. Op. Cit., Pág. 402.
224
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 390.
225
Véase Barros Errazuriz, Alfredo. Op. Cit., Pág. 402, y Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 154.
226
Arteaga Carvajal, Jaime. Op. Cit., Pág. 296.
227
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 576.
228
Brañas, Alfonso. Op. Cit., Pág. 329.
229
Mazeaud, Henri y otros. Op. Cit., Pág. 153 y 154.

40
median actos ocultos, ausencia del poseedor al tomarse la posesión y precauciones
para evitar que se enteren los que puedan oponerse. 230

Cabe indicar que la clandestinidad tiene un carácter relativo y temporal, de conformidad


con lo expresado por PLANIOL y RIPERT 231 , ALESSANDRI RODRÍGUEZ 232 y
BARROS ERRAZURIZ233. Es relativo en virtud que “sólo  puede  ser  invocado  contra  el  
presunto poseedor por aquél en cuyo perjuicio han sido realizadas las maniobras
destinadas   a   disimular   la   posesión.” 234 Es decir, no será necesario que el poseedor
oculte su posesión de todos sino que únicamente de aquel que tuviera derecho a
oponerse. Así mismo se afirma que es temporal, toda vez que cuando cesa dicho vicio
comienza la posesión útil y la prescripción principia a correr.

2.4.2.a.d. El equívoco

El equívoco, según PLANIOL y RIPERT235, es un vicio especial, el cual recae no sobre


las cualidades secundarias de la posesión sino que sobre uno de sus elementos
constitutivos: la intención de poseer por sí mismo. Complementando lo anterior,
MAZEAUD y otros señalan   que   “la posesión es equívoca cuando los actos realizados
por  el  poseedor  no  revelen  suficientemente  su  “animus  domini”.” 236

Por último, COLIN y CAPITANT afirman que  “existe equívoco cuando los actos de uso o
de disfrute del pretendido poseedor no corresponden de una manera cierta e
indiscutible al derecho de que él sostiene que constituyen la manifestación, en una

230
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 58.
231
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 390.
232
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 154.
233
Barros Errazuriz, Alfredo. Op. Cit., Pág. 402.
234
Colin, Ambroise y Henry Capitant. Op. Cit., Pág. 632.
235
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 391.
236
Mazeaud, Henri y otros. Op. Cit., Pág. 155.

41
palabra, cuando es posible explicarlos de un modo diferente, que no sea la pretensión
de  un  derecho  sobre  la  cosa.”237

2.5. Otras clasificaciones

Existen otras clases de posesión, entre las cuales vale la pena mencionar la señalada
por BRAÑAS238, que la clasifica en posesión individual y posesión indivisa, la primera
siendo aquella que ejerce una sola persona mientras que la indivisa es la que ejercen a
la vez varias personas sobre un mismo bien o derecho, sin que ninguna de ellas pueda
aducir que lo posee todo. Dicha clasificación la denomina WOLFF como exclusiva y
coposesión. 239

Por su parte ARTEAGA CARVAJAL determina que “la primera clasificación de la


posesión es la de ser eficaz o útil, cuando sirve, después de cierto tiempo indicado en la
ley, para adquirir dominio por usucapión, y es ineficaz o inútil, o ineficiente cuando no
conduce a la usucapión en ningún caso y mientras persistan las condiciones
extrínsecas  o  intrínsecas  que  la  afectan.”240

3. Contenidos posesorios

En cuanto a los contenidos posesorios, pueden señalarse dos: posesión de bienes y


posesión de derechos. AGUILAR GUERRA241 establece que si el objeto de la posesión
es un bien físico, el contenido de la posesión lo proporciona la detentación, en cambio,
si el objeto es un derecho, el contenido de la posesión consiste en el ejercicio del
mismo.

237
Colin, Ambroise y Henry Capitant. Op. Cit., Pág. 632.
238
Brañas, Alfonso. Op. Cit., Pág. 329.
239
Wolff, Martin. Op. Cit., Pág. 65.
240
Arteaga Carvajal, Jaime. Op. Cit., Pág. 279.
241
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 147.

42
3.1. Posesión de bienes

En cuanto al contenido posesorio cuando el objeto de la posesión es un bien, tal y como


se afirmó, éste está constituido por la detentación. La tenencia del bien implica, según
AGUILAR GUERRA, “la detentación, la posibilidad de intervención por acto unilateral y
la autonomía  en  la  fijación  del  contenido  de  la  posesión.”242

Aunado a lo señalado en el párrafo anterior, el referido autor indica que “el   contenido
posesorio que se ejerce a través de la detentación implica que el poder de la voluntad
se ejerce de manera directa y sin intermediario.”243

3.2. Posesión de derechos

Una vez establecido que el contenido posesorio es determinado por el objeto de la


posesión, AGUILAR GUERRA concluye que “cuando   el   objeto   es   un   derecho,   el  
contenido consiste en el ejercicio del mismo. Un ejemplo de la anterior afirmación lo
encontramos en que se concede al usufructuario (poseedor) de una acción (derecho) el
ejercicio  de  la  misma.”244

3.3. Concepto posesorio

En cuanto  al  concepto  posesorio,  este  “refleja el ejercicio de un derecho sobre el objeto,
independientemente del derecho que tenga el poseedor. Con apoyo a lo anterior,
advertimos dos posibilidades:  el  de  dueño  y  el  de  tenedor.” 245 La posesión puede ser,
entonces, según ALBALADEJO246, en concepto de dueño y en concepto de tenedor.

242
Loc. Cit.
243
Ibid., Pág. 148.
244
Ibid., Pág. 149.
245
Ibid., Pág. 150.
246
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 55.

43
3.3.1. Concepto de dueño

Si se pretende entender la posesión en concepto de dueño, resulta indispensable definir


el término dueño, y para ello “la   doctrina   formula dos soluciones: la primera, en el
sentido de que dueño significa sólo y exclusivamente propietario y la segunda, según la
que significa titular del derecho real correspondiente.”247

Para CASTAN TOBEÑAS248 la posesión en concepto de dueño resulta ser la más típica
expresión de la posesión civil, toda vez que es aquella ejercida con la intención de tener
la cosa o derecho como propio. De la anterior, se podría pensar que poseer en
concepto de dueño involucra únicamente el animus y es algo subjetivo. Sin embargo, tal
y como señala DIEZ-PICAZO 249 el concepto de la posesión es algo objetivo y
exteriorizado, toda vez que es ese comportamiento externo de ser el dueño de la cosa o
derecho y los actos que involucra, lo que constituye la sustancia de poseer en concepto
de dueño.

En cuanto a los efectos y consecuencias jurídicas que conlleva poseer en concepto de


dueño, indica PUIG PEÑA250 que la posesión en ese concepto está protegida por los
interdictos posesorios, puede servir de título para adquirir el dominio, se tiene a su favor
la presunción legal de que se posee un justo título y goza de las prerrogativas del
propietario hasta que se sea vencido por quien ostente mejor derecho.

3.3.2. Concepto de tenedor

Poseer en concepto de tenedor implica, según DE COSSIO,  en  aquella  “posesión que
se manifiesta no en actos que necesariamente hagan pensar que quien los realiza

247
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 150.
248
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 680.
249
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 564.
250
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 50.

44
actúa como dueño de la cosa o titular del derecho, sino que consiste en una mera
tenencia material de los mismos.”251

La anterior a pesar de ser definición muy ambigua, resulta práctica y complementada


con lo que señalan MUSTO252, VALDES y ORCHANSKY253, MARIANI DE VIDAL254 y
ALBALADEJO 255 , la simple tenencia, posesión precaria o posesión imperfecta, tal y
como la denomina IHERING256, consiste en el poder efectivo sobre la cosa, pero con el
consentimiento y por cuenta de su propietario. Lo que permite concluir a ALESSANDRI
RODRÍGUEZ que “el  mero  tenedor  no  es  nunca  poseedor,  ni  puede  llegar  a  serlo.”257

Con respecto a las características de la mera tenencia, ARTEAGA CARVAJAL 258 y


ALESSANDRI RODRÍGUEZ 259 , mencionan que la tenencia es absoluta, perpetua e
indeleble. Es absoluta toda vez que existe con relación a todo el mundo, por lo que no
puede aparecer como dueño de la cosa ante nadie. Es perpetua toda vez que se
transmite a los herederos del tenedor. Por último, es indeleble ya que no se transforma
en posesión con el transcurso del tiempo.

Una vez establecido lo anterior, PLANIOL y RIPERT concluyen que   “la detentación
constituye, una situación jurídica perfectamente definida y es por completo distinta de la
posesión verdadera: es de orden inferior y no confiere, ni con mucho, las mismas
ventajas   que   la   verdadera   posesión.” 260 Complementando, CASTAN TOBEÑAS 261 y

251
Loc. Cit.
252
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 146.
253
Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Op. Cit., Pág. 125.
254
Mariani de Vidal, Mariana. Derechos Reales. Argentina. Zavalía. 2004. 7ª. Edición. Pág. 326.
255
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 73.
256
Ihering, Rudolf von. Op. Cit., Pág. 201.
257
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 155.
258
Arteaga Carvajal, Jaime. Op. Cit., Pág. 272 y 273.
259
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 155.
260
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 395.
261
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 680.

45
ALVAREZ-CAPEROCHIPI262 coinciden en indicar que, si bien la posesión en concepto
distinto del de dueño está protegida por los interdictos, no produce ningún otro efecto, ni
puede nunca servir de base para adquirir el dominio.

Como puede apreciarse, poseer en concepto distinto de dueño o en concepto de


tenedor implica reconocer la existencia de un propietario y por ende, tiene como
finalidad única el disfrutar el bien y su conservación, en concordancia con AGUILAR
GUERRA263. Poseer bajo este concepto es completamente distinto a poseer, por lo que
varios autores le han asignado la denominación de posesión precaria, toda vez que no
produce los mismos efectos que la posesión, nunca podría servir para adquirir el
dominio y únicamente coincide con la posesión en concepto de dueño al estar protegida
por los interdictos.

3.4. Efectos de la posesión en cuanto a frutos, gastos y mejoras

Con respecto a los frutos, ALESSANDRI RODRÍGUEZ establece que para su calculo se
“atiende  a  la  buena  o  mala  fe  en  el  momento  de  la  percepción  de  esos  frutos,  y  no  al  
264
momento   inicial   de   la   posesión.” Sin embargo, esas diferencias de tratamiento
fundadas en la situación subjetiva del poseedor, no sólo se manifiestan en cuanto a los
frutos, sino que, tal y como señala VALDES y ORCHANSKY, en concordancia con
ALBALADEJO 265 , “se manifiestan en los siguientes supuesto: a) precio pagado a
tercero por la adquisición de la cosa; b) frutos y productos sacados de la cosa; c) gastos
y mejoras; d) responsabilidad  por  los  riesgos  adventicios.”266

262
Alvarez-Caperochipi, Jose A. Op. Cit., Pág. 88.
263
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 151.
264
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 151.
265
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 110.
266
Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Op. Cit., Pág. 95 y 96.

46
3.4.1. Poseedor de buena fe

El Derecho, manifestado mediante el ordenamiento jurídico, se ha caracterizado por


proteger y conceder mayores beneficios y ventajas al poseedor de buena fe, entre estos
la adquisición de frutos como “una justa compensación del trabajo o servicio consistente
en el normal ejercicio de la gestión patrimonial llevada a cabo respecto de los bienes
poseídos.”267 Lo anterior es secundado por ALESSANDRI RODRÍGUEZ 268 y BARROS
ERRAZURIZ269, quienes señalan que entre las ventajas de la posesión de buena fe, se
encuentra la posibilidad de hacer suyos los frutos naturales y civiles percibidos y, por
ende, no estar obligados a su restitución.

En cuanto a la forma de adquirir los frutos, PLANIOL y RIPERT270 establecen que su


adquisición se hace por la percepción. Sin embargo, hay quienes afirman, como
AGUILAR GUERRA 271 y PUIG BRUTAU 272 , que sí existe un sistema de adquisición
distinto para los frutos naturales y civiles que son adquiridos día por día y los
pendientes. En cuanto a los frutos civiles estos son percibidos día por día, lo que
significa que al momento de extinguirse la posesión el poseedor tendrá derecho a
reclamar los frutos que le pertenezcan hasta ese momento. Ahora bien, en cuanto a los
pendientes, “tendrá derecho el poseedor a los gastos que hubiese hecho para su
producción.”273

En cuanto al tema de los daños, VALDES y ORCHANSKY aclaran que “por  estar  libre  
de culpa, el poseedor de buena fe debe quedar exento de responsabilidad por los
daños.”274 Por su parte, AGUILAR GUERRA complementa lo anterior, indicando  que  “la

267
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 677.
268
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 146.
269
Barros Errazuriz, Alfredo. Op. Cit., Pág. 403.
270
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 393.
271
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 167.
272
Puig Brutau, José. Op. Cit., Pág. 118.
273
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 167.
274
Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Op. Cit., Pág. 100.

47
regla general es pues la no responsabilidad por el deterioro o pérdida, con la excepción
de  que  se  justifique  que  hubiere  procedido  con  dolo.” 275

Por último, al abordar el tema de los gastos, ALBALADEJO276 afirma que los gastos
necesarios realizados en la cosa, por su carácter de indispensables, son como regla a
cargo del quien tiene el disfrute y uso de la misma. La anterior afirmación en virtud que
los gastos son considerados como una consecuencia del detrimento de la producción
de frutos y como un desembolso que debe realizar quien se beneficie del uso del bien.
Sin embargo, BRAÑAS277 difiere de la anterior afirmación, señalando que el poseedor
de buena fe tiene derecho a que se le abonen todos los gastos necesarios y útiles,
inclusive teniendo derecho de retener la cosa poseída hasta que se haga el pago.

En conclusión y en la misma línea que BRAÑAS278, los efectos de la posesión de buena


fe son el poder hacer suyos los frutos percibidos siempre que su buena fe no sea
interrumpida; retirar las mejoras voluntarias; no ser desposeído de la cosa sin antes
haber sido citado, oído y vencido en juicio; y, servirse de la posesión como medio para
adquirir el dominio por prescripción.

3.4.2. Poseedor de mala fe

La posesión de mala fe, según MAZEAUD y otros,  “produce tres efectos: le confiere al
poseedor las acciones posesorias; le asigna al poseedor el papel de demandado en la
acción reivindicatoria; lleva a adquirir, por la prescripción treintañal, la propiedad de la
cosa  poseída.” 279

Ahora bien, en cuanto a los efectos negativos o consecuencias de poseer con mala fe,
BRAÑAS280 y AGUILAR GUERRA281 indican que el poseedor de mala fe está obligado

275
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 169.
276
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 66.
277
Brañas, Alfonso. Op. Cit., Pág. 327.
278
Loc. Cit.
279
Mazeaud, Henri y otros. Op. Cit., Pág. 151.
280
Brañas, Alfonso. Op. Cit., Pág. 333.

48
a la devolución del bien que ha poseído y responder de la pérdida o deterioro de la
cosa, salvo que pruebe que dicho daño se habría causado aunque la cosa la hubiere
tenido el propietario. Así mismo, DE DIEGO complementa lo anterior, aclarando que el
poseedor   de   mala   fe   responde   de   los   deterioros   y   daños   de   la   cosa,   “aun de los
originados por fuerza mayor cuando maliciosamente  retrasare  la  entrega”.282

En cuanto a los frutos, el poseedor de mala fe no sólo no hace suyos ningunos sino que
ha de indemnizar por aquellos que se habrían podido percibir por parte del poseedor
vencedor. 283 Lo anterior es compartido por BARROS ERRAZURIZ284 y DIEZ-PICAZO,
este   último   aclara   que   “el   fundamento   de   esta   obligación   se   encuentra   en   la   idea   de  
que, por virtud de una conducta específicamente dolosa o culposa del poseedor de
mala fe, se produce un daño, del que el poseedor legítimo debe ser resarcido. Existirá
tal daño siempre que, mediante dolo o culpa, se haya disminuido el aprovechamiento o
rentabilidad  de  los  bienes  o  su  valor.”285

Por último, PUIG BRUTAU286 deja claro que en cuanto a los gastos, el poseedor de
mala fe sólo tiene derecho a que se le abone el importe de aquellos necesarios
realizados para conservar la cosa.

4. Adquisición, protección y pérdida de la posesión

4.1. La adquisición de la posesión

Refiriéndose a la importancia de la adquisición de la posesión, MUSTO287 expone que


es en tal momento cuando se exteriorizan normalmente, con mayor intensidad, los

281
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 169.
282
De Diego, Felipe Clemente. Op. Cit., Pág. 436.
283
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 116.
284
Barros Errazuriz, Alfredo. Op. Cit., Pág. 403.
285
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 679.
286
Puig Brutau, José. Op. Cit., Pág. 118 y 119.
287
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 197.

49
elementos que la constituyen y se revela la existencia de la vicios o cualidades de la
misma.

4.1.1. Sujetos capaces de poseer

Es necesario aclarar, tal y como lo hacen DIEZ-PICAZO288 y ALBALADEJO289, que en


virtud que la posesión es en sí una situación jurídica, basta tener capacidad de goce
para ser sujeto de la misma, por lo que cualquier persona física o jurídica puede poseer,
sin perjuicio de que la realización de los actos de ejercicio tengan que llevarse a cabo
por representantes en ciertos casos.

Según PUIG PEÑA 290 los sujetos capaces de poseer se determinan en base a tres
supuestos: El primero y principal es, que intervenga la propia persona que va a disfrutar
de la posesión, siempre que sea mayor de edad, ya que así puede perfectamente
actualizar el animus domini en conexión con el particular modo de adquirir. El segundo
supuesto se refiere a los menores e incapacitados, quienes pueden adquirir la posesión
por la simple ocupación material del bien y para los demás actos jurídicos de
adquisición actuaran a través de sus representantes legales. Por último, el tercer
supuesto se refiere a la representación voluntaria. Esta puede ser a través del
mandatario o de un tercero sin poder, pero en este último no se entenderá adquirida
hasta que la persona en cuyo nombre se haya verificado el acto posesorio lo ratifique.

Al respecto de los últimos dos supuestos, cuya clasificación comparte PAPAÑO 291 ,
estos han suscitado debates doctrinarios en cuanto a la procedencia de la posesión por
representación. Sin embargo, para VALDES y ORCHANSKY292, CASTAN TOBEÑAS293

288
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 592.
289
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 43 y 44.
290
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 40.
291
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 90.
292
Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Op. Cit., Pág. 83.
293
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 699.

50
y ALESSANDRI RODRÍGUEZ 294 resulta claro que la adquisición de la posesión sí
puede hacerse con el auxilio de un representante.

No obstante que la adquisición de la posesión puede hacerse por medio de


representante, DE COSSIO295, PUIG BRUTAU296 y AGUILAR GUERRA297 señalan que,
en efecto, no se necesita capacidad jurídica para adquirir la posesión, por lo que los
menores o incapaces pueden adquirir la posesión por actos propios, aunque después
para el ejercicio de los derechos derivados de la misma, sí necesiten actuar por medio
de sus representantes legales. Al respecto, ARTEAGA CARVAJAL298limita lo anterior,
indicando que la única posesión capaz de ser adquirida por los menores o incapaces es
aquella que recae sobre bienes muebles.

Se puede concluir, entonces, que la posesión puede ser adquirida por cualquier
persona individual o jurídica, sin embargo, para ejercer los derechos derivados de la
misma es indispensable que los sujetos que posean tengan capacidad de ejercicio, toda
vez que si resultan carentes de la misma necesitarán de un representante para poder
hacer valer la posesión, tal y como sucede con los menores o incapaces.

4.1.2. Modos de adquirir la posesión

Como ha quedado establecido y confirman ALESSANDRI RODRÍGUEZ299, PETIT300 y


301
BONNECASE , para que la posesión se adquiera resulta indispensable la
coexistencia y reunión de dos elementos: el corpus y el animus. Sin embargo, la
doctrina señala distintas formas o modos de adquisición, entre ellos NAVAS señala que

294
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 159.
295
De Cossío, Alfonso. Op. Cit., Pág. 506
296
Puig Brutau, José. Op. Cit., Pág. 78.
297
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 159.
298
Arteaga Carvajal, Jaime. Op. Cit., Pág. 313.
299
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 143.
300
Petit, Eugéne. Op. Cit., Pág. 241.
301
Bonnecase, Julien. Op. Cit., Pág. 475 y 476.

51
la   posesión   “se puede adquirir de forma unilateral y bilateral, la primera se puede
adquirir tanto de cosas que nadie posee (aprehensión) y cosas que otro posee. En
cambio la bilateral se produce cuando una de las partes entrega voluntariamente una
cosa y la otra voluntariamente la recibe (conocido como tradición).” 302

Por su parte AGUILAR GUERRA303 establece que la doctrina distingue entre los modos
originarios y los modos derivativos de adquirir la posesión. Al respecto, DIEZ-PICAZO
explica que   “será   originaria   la   adquisición   de   la   posesión   cuando   se   funde en el solo
acto de voluntad unilateral del adquiriente. La adquisición será, en cambio, derivativa
cuando se produzca por una doble intervención activa del adquirente y del precedente
poseedor y el fenómeno adquisitivo tenga su causa y su origen en la disposición de ese
poseedor  precedente.”

Como puede apreciarse, las clasificaciones anteriores versan sobre lo mismo, por lo
que MUSTO 304 concluye que los modos de adquirir la posesión se clasifican en
originarios o unilaterales y derivados o bilaterales. Sin embargo, atendiendo a otro
elemento diferenciador, CASTAN TOBEÑAS 305 distingue tres modos de adquirir la
posesión, los cuales son: por aprehensión real o material, por aprehensión ficticia y por
disposición de la ley.

4.1.2.a. Aprehensión real o material

Es la forma más básica y elemental de adquirir la posesión y según VALIENTE


NOAILLES   “se   emplea   sobre   las   cosas   que   carecen   de   dueño   y   son   susceptibles   de  
306
apropiación   privada,   quedando   perfeccionada   por   la   mera   aprehensión.” Para

302
Navas, Raúl. Op. Cit., Pág. 53.
303
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 159.
304
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 201.
305
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 699.
306
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 60.

52
AGUILAR GUERRA307 este modo de adquisición se aplica tanto a los bienes como a los
derechos.

Complementando lo señalado en el párrafo anterior, PUIG PEÑA 308 puntualiza que


sucede en la posesión de las cosas que no tienen dueño, en la adquisición posesoria
de los animales de caza y pesca, así como también de los amansados que hayan
perdido la costumbre de volver a casa de su poseedor, para la adquisición del tesoro
oculto y de las cosas muebles abandonadas.

4.1.2.b. Aprehensión ficticia

Este modo de adquirir la posesión difiere de la exigencia del elemento material al que
se refiere el concepto de aprehensión, toda vez que al referirse a ella, DIEZ-PICAZO
indica  que  la  aprehensión  ficticia  o  ficta  es  aquella  que  se  da  “cuando,  sin  necesidad de
contacto  corporal,  existe  la  posibilidad  de  ejercer  influencia  inmediata  sobre  la  cosa.” 309

Para PUIG PEÑA310, existen varias formas de tradición ficticia, resaltando la simbólica y
la longa manu. En cuanto a la primera, ésta se verifica con la entrega de las llaves
respecto a las cosas guardadas en un edificio o con la entrega de los títulos y
documentos en relación con la posesión de inmuebles. En cuanto a la segunda, se da
la posesión cuando la cosa es indicada y puesta así en la libre disposición de la
persona.

4.1.2.c. Disposición de la ley

De forma muy puntual DIEZ-PICAZO311 se refiere a este modo de adquirir la posesión y


establece que la misma consiste en todos aquellos casos en que una disposición legal
inviste a una determinada persona de la condición de poseedor, sin necesidad de
307
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 160.
308
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 44.
309
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 605.
310
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 44, 45.
311
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 608.

53
aprehensión material o corporal. El caso más llamativo es el de la adquisición
hereditaria de la posesión.

4.1.2.c.a. Adquisición hereditaria de la posesión

De origen germánico312, la adquisición hereditaria de la posesión es relacionada con el


concepto de la posesión civilísima, por falta de necesidad de acto alguno de
aprehensión material para adquirir la posesión, y CASTAN TOBEÑAS señala  que  “en el
caso de herencia se produce para el heredero una posesión por ministerio de la ley.” 313

La adquisición hereditaria de la posesión, según DIEZ-PICAZO “faculta para el ejercicio


de todo tipo de acciones posesorias, siempre naturalmente que el causante pudiera
ejercitarlas.” 314 En el mismo sentido opina PUIG BRUTAU 315 y agrega que uno de
dichas facultades es la adquisición de frutos en la posesión de buena fe.

Para ALESSANDRI RODRÍGUEZ316 ésta adquisición está sometida a dos condiciones,


las cuales consisten, primero, en que quien adquiere la posesión tiene que recibirla con
todas sus calidades y vicios; la segunda condición consiste en que la posesión de los
poseedores anteriores debe haber sido ininterrumpida. Al respecto, AGUILAR
GUERRA 317 señala que el requisito para que apliquen estas condiciones es que el
heredero acepte la herencia, toda vez que al repudiarla se considera que nunca
adquirió la posesión.

312
Puig Brutau, José. Op. Cit., Pág. 84.
313
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 701.
314
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 612.
315
Puig Brutau, Op. Cit., Pág. 87.
316
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 161.
317
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 161.

54
Por último y en palabras de AGUILAR GUERRA “la  posesión  de  los  bienes  hereditarios  
se adquiere no por la aprehensión material, sino por el efecto que produce la
aceptación  de  la  herencia.”318

4.1.2.d. Adquisición judicial

Tal y como lo indica su nombre, este modo de adquisición de la posesión acontece


cuando la posesión nace en virtud de una orden o mandato judicial. Para DIEZ-
PICAZO319 los casos de adquisición judicial de la posesión consisten en una resolución
judicial que ordena que la posesión de una cosa le sea entregada a cierta persona; o,
que, en virtud de una medida cautelar o precautoria que recaiga sobre un bien litigioso,
el mismo se coloque en manos de quien, como consecuencia de ello, adquiere la
condición de poseedor.

Complementando lo establecido y según AGUILAR GUERRA320, la adquisición judicial


tiene lugar con el interdicto de adquirir, que tiene como objeto poner al heredero en la
posesión de los bienes hereditarios. Otro caso es el de depósito judicial como medida
precautoria y, por último, cuando se adquiere la posesión en virtud de una sentencia
definitiva en la cual se declare que se debe entregar al vencedor del juicio el bien objeto
del litigio.

4.2. La protección de la posesión

La protección de la posesión surge como una consecuencia jurídica del ejercicio de la


misma, tal y como señalan PLANIOL y RIPERT321, la posesión se encuentra protegida
en sí misma por medio de una presunción de propiedad y por las acciones posesorias.
322
Al respecto, BRAÑAS afirma que la tendencia predominante de todas las

318
Ibid., Pág. 162.
319
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 607.
320
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 160.
321
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 391.
322
Brañas, Alfonso. Op. Cit., Pág. 329 y 330.

55
legislaciones es establecer una protección jurídica al poseedor, siempre que su
posesión tenga alguna apariencia de legalidad.

Al respecto de lo señalado en el párrafo anterior, CASTAN TOBEÑAS323 puntualiza que


la protección posesoria suscita un doble problema: filosófico, que consiste en el
fundamento de la protección posesoria, y jurídico, referentes a las exigencias de dicha
protección.

4.2.1. Fundamento de la protección posesoria

En cuanto a los antecedentes del fundamento de la protección posesoria, tal y como


afirma DIEZ-PICAZO,   “al   estudiar   el   Derecho   romano,   discrepan   los   autores   sobre   el  
origen  histórico  de  la  tutela  posesoria.”324 Complementando, PUIG PEÑA325 explica que
para poder determinar cómo y cuándo comenzó el Pretor a dispensar una tutela
independiente a la posesión, se han desarrollado dos teorías; la primera y más
favorecida por la doctrina, entiende que el origen del amparo posesorio debe buscarse
en los medios con que se empezó a proteger a los poseedores del ager publicus,
fundos que eran propiedad del Estado romano y que los dio a los particulares en cultivo
mediante el pago de un canon. Es con lo anterior, que el Estado romano no podía
permitir los despojos o violencias que pudieran ser objeto los tenedores de estas tierras;
pero como los mismos eran propietarios, no podían defenderse con la acción
reivindicatoria, sino que resultó necesario la concesión de una defensa especial. Es
esta tutela que se concedió a las poseedores del ager publicus la que constituye el
punto de partida de la concedida después a todo poseedor por el Derecho clásico y
justinianeo. La otra teoría hace arrancar el amparo de la posesión de la atribución
interina de la cosa discutida que el Magistrado romano hacia a uno de los litigantes
mientras se dilucidaba la cuestión referente a la propiedad de la misma. Esta atribución
marcó el fin de la violencia material, iniciando un estado legalmente provisional que no
podía ser removido sino por declaración judicial. Amparándose en esta atribución
323
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 667.
324
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 538 y 539.
325
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 32.

56
interina, la jurisprudencia moldeó la figura de la posesión, así como la protección
jurídica que lo dispensa.

Ahora bien, para PUIG BRUTAU326 el fundamento de la protección posesoria está en el


mismo fundamento del orden jurídico, el cual consiste en que los estados de hecho no
puedan destruirse por un acto de autoridad prohibido. Lo anterior es compartido por DE
DIEGO327 para quien dicha protección encuentra su fundamento en la apariencia de
propietario que conlleva la posesión.

Para ALVAREZ-CAPEROCHIPI328 el fundamento de la protección posesoria estriba en


que la detentación es un derecho en sí mismo, excluyendo la existencia de un título o
fundamento, por lo que es protegida por sí misma y en sí misma. Concluye
ALBALADEJO indicando que “la protección de la posesión es, pues, protección frente a
los ataques que ésta sufra, no mediante reclamación justificada ante los Tribunales de
aquél que la pida para sí, sino mediante actos con los que éste pretende perturbarla o
hacerse  con  ella  por  su  propia  mano.”329

No obstante lo indicado, IHERING330 ha clasificado en absolutas y relativas las diversas


teorías ideadas para explicar el fundamento de la protección posesoria,
diferenciándolas según justifican ésta considerándola en sí misma y por ella misma o
fundada en otras instituciones jurídicas. Por su parte VALIENTE NOAILLES331 señala
que existen unas teorías intermedias, denominadas como mixtas, las cuales no han
tenido apoyo en la doctrina.

326
Puig Brutau, José. Op. Cit., Pág. 49 y 50.
327
De Diego, Felipe Clemente. Op. Cit., Pág. 431.
328
Alvarez-Caperochipi, Jose A. Op. Cit., Pág. 87.
329
Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág. 99.
330
Ihering, Rudolf von. Op. Cit., Pág. 19 Y 20. En igual sentido ver Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág.
667.
331
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 120.

57
4.2.1.a. Teorías absolutas

Al respecto de las teorías absolutas, IHERING 332 establece que las mismas intentan
concebir la posesión considerándola en sí misma y por ella misma, sin importar
consideraciones que le sean extrañas. Una de esas teorías encuentra el fundamento
jurídico de la posesión en la voluntad, siendo la posesión el hecho por la cual la
voluntad human se realiza sobre las cosas y que debe ser respetado y reconocido por
el derecho.

Complementando lo establecido en el párrafo anterior, VALIENTE NOAILLES 333


distingue dos tendencias con respecto a las teorías absolutas, siendo estas, las que
destacan la importancia de la voluntad de posesión, por una parte, y por otra, aquellas
que establecen que el uso que se hace de las cosas por la posesión que se tiene sobre
ellas es indispensable para satisfacer las necesidades humanas.

Como se puede apreciar, para las teorías absolutas la posesión no depende de nada
más que de sí misma para ameritar su protección, toda vez que según IHERING334 la
misma es la voluntad en su encarnación real y tiene como fin conservar el estado de
hecho de las cosas.

4.2.1.b. Teorías relativas

Las teorías relativas, según IHERING, son   las   que   “investigan   el   fundamento   de   su  
protección, no en la posesión misma, sino en consideraciones, instituciones y preceptos
jurídicos extraños a ella; no es protegida sino para dar a otras la plenitud de su derecho;
por  sí  misma  la  posesión  no  puede  concebirse.”335 Como puede apreciarse, dicha teoría
descarta que el fundamento de la protección posesoria sea la misma posesión, sino que

332
Ihering, Rudolf von. Op. Cit., Pág. 20.
333
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 124.
334
Ihering, Rudolf von. Op. Cit., Pág. 22.
335
Ihering, Rudolf von. Op. Cit., Pág. 20. En el mismo sentido Diez-Picazo, Luis. Op. Cit. ,Pág. 550 y
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 121.

58
la misma se define en virtud de la defensa otorgada a otras instituciones u otros
derechos.

El autor referido en el párrafo anterior, señala que la posesión encuentra su fundamento


en  la  interdicción  de  la  violencia,  en  el  principio  de  derecho  según  el  cual  “nadie  puede  
vencer jurídicamente a otro, sino tiene motivos preponderantes en qué fundar su
prerrogativa”,  en  la  prerrogativa  de  la  probidad y como propiedad probable.336

Las teorías relativas son muchas sin embargo las más importantes, según CASTAN
TOBEÑAS337, son dos: la primera, que funda la posesión en la necesidad de impedir la
violencia y, la segunda, la que funda la posesión en la propiedad, considerando dicha
protección posesoria como complemento necesario para protegerla. La anterior teoría
fue promulgada por IHERING, sosteniendo que “la protección de la posesión es un
postulado de la protección de la propiedad, es el complemento indispensable del
sistema de la propiedad de los romanos.”338

En síntesis y en palabras de VALIENTE NOAILLES, para IHERING, el fundamento de


la protección posesoria puede resumirse así:   “1)  la   ley no ampara a la posesión en sí
misma sino como exteriorización de la propiedad y a su vez ésta no es susceptible de
aprovechamiento económico, si no es por medio de esa posesión; 2) la protección
especial de la posesión por medio de acciones, hace más fácil la defensa de la
propiedad; ésta no requiere que se pruebe constantemente su derecho de dominio; 3)
siendo, además, generalmente todo propietario el poseedor y viceversa, al protegerse
el propietario como poseedor, si pierde el pleito, le resta aún la acción
reivindicatoria.”339

336
Loc. Cit.
337
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 669.
338
Ihering, Rudolf von. Op. Cit., Pág. 57 y 58.
339
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 123.

59
4.2.2. Acciones posesorias

Las acciones posesorias, según CASTAN TOBEÑAS340, son las que protegen el simple
hecho de la posesión contra cualquier perturbador, sin recabar una declaración acerca
del derecho a la misma. Complementando, señala MUSTO 341 que   “las acciones
posesorias son los medios de activar el órgano jurisdiccional, a los fines de obtener la
protección del Estado, para mantener o recobrar una posesión que se ejerce o se ha
ejercido, independientemente del derecho  de  poseer.”

Al respecto PLANIOL y RIPERT342 y VALIENTE NOAILLES343 coinciden en indicar que


la posesión de los inmuebles está protegida por sí misma, sin importar si se encuentre o
no ligada a la propiedad. Dicha protección se exterioriza mediante acciones
denominadas como posesorias y tienen como objeto conservar o recuperar la posesión.
Por su parte, ALESSANDRI RODRÍGUEZ344 aclara que para la procedencia de una
acción posesoria es necesario que se reúnan los tres requisitos siguientes: Primero, es
necesario que la cosa sea susceptible de acción posesoria, como los bienes raíces que
están en el comercio humano, los derechos de usufructo, uso o habitación, que recaen
sobre bienes inmuebles, los derechos de censo o hipoteca, el derecho de herencia
cuando recae sobre bienes raíces, y las servidumbres continuas o aparentes; segundo,
que la posesión haya sido tranquila e ininterrumpida durante un periodo mínimo de
tiempo; y, tercero, que la acción se intente dentro del plazo legal.

340
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 707.
341
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 288.
342
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Derecho Civil. Volumen 8. Traducción de: Leonel Pereznieto Castro,
México, Oxford University Press México, S.A. de C.V. 2000. Pág. 394.
343
Valiente Noailles, Luis M. Derechos Reales. Argentina, Roque Depalma Editor. 1958. Pág. 113.
344
Alessandri Rodríguez, Arturo. Derecho Civil de los bienes. Tomo II. Chile, Editorial Zamorano y
Caperan. 1937. Pág. 222.

60
4.2.2.a. Interdictos posesorios

Una de las principales acciones posesorias son los denominados interdictos o juicio
interdictal, los que constituyen una especial protección del ordenamiento jurídico para la
posesión. 345 De forma   resumida,   ROJINA   VILLEGAS   indica   que   “los   interdictos   son  
acciones posesorias provisionales que tienen por objeto proteger la posesión interina
(originaria o derivada), de los bienes inmuebles o de los derechos reales constituidos
sobre los mismos.”346

Para una mayor comprensión de los interdictos, resulta menester ubicar el antecedente
histórico de dicha acción posesoria, los cuales según algunos autores se encuentra en
el derecho romano, cuando otros afirman que el derecho canónico es el antecedente
inmediato del juicio interdictal. Entre los que sostienen la primera tesis,
PAPAÑO347sostiene que los interdictos surgen como una orden del Pretor basada en un
acto de imperium y en caso dicha orden no era acatada, la misma era revisada ante un
Juez. Sin embargo, no fue hasta el año 200 a.C. que la protección interdictal se
configuró definitivamente con la creación de la figura del pretor peregrino, quien
aplicaba el ius gentium. Por su parte, VALIENTE NOAILLES argumenta que según su
finalidad, los interdictos podían ser clasificados en exhibitorios, cuando se conminaba a
presentar una cosa; restitutorios, si procedía la devolución; y, prohibitorios, si se
imponía una obligación de no hacer.348

En cambio, para PLANIOL y RIPERT349, las acciones posesorias son distintas de los
antiguos interdictos romanos, ya que las primeras derivan del derecho canónico. En la
Edad Media, dichas acciones eran: la recuperatoria, la cual versaba únicamente de los

345
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 637 y 638.
346
Rojina Villegas, Rafael. Op. Cit., Pág. 254 y 255.
347
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 118. En el mismo sentido D’Ors,  Alvaro.  Derecho Privado
Romano. Pamplona, España. Ediciones Universidad de Navarra, S.A (EUNSA), 1977. 3ª edición. Página
184 y 185.
348
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 114.
349
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 392.

61
obispos expulsados de sus sedes y que posteriormente fueron generalizados sus
efectos; la queja, que se refería a una simple perturbación; y, la denuncia de obra
nueva, la cual servía para hacer cesar la perturbación especial que ocasionaba la
creación de nuevos trabajos realizados por el vecino del poseedor.

Como puede apreciarse, sin importar su antecedente histórico, se puede concluir que
las acciones interdictales surgen para resguardar y proteger al poseedor de su situación
de hecho, ya sea desde una simple perturbación hasta un despojo. Según DIEZ-
PICAZO350, para que proceda una defensa interdictal debían concurrir los siguientes
requisitos: primero, una legitimación activa y pasiva; segundo, que el objeto sobre el
cual recae el proceso sea un objeto idóneo de posesión; y, por último, que la situación
amerite la defensa interdictal.

Como puede apreciarse, en concordancia con AGUILAR GUERRA 351 , con los
interdictos el poseedor cuenta a su favor con una acción procesal para recobrar o
retener la posesión.

4.2.2.a.a. De amparo de posesión o tenencia

Definido como aquella acción posesoria que tiene como objeto, tal y como establecen
VALIENTE NOAILLES352, ROJINA VILLEGAS353 y AGUILAR GUERRA354, proteger la
posesión actual manteniendo al poseedor en la cosa, evitando o terminando la
perturbación de la que sufra.

350
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 645.
351
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 171. En el mismo sentido Albaladejo, Manuel. Op. Cit., Pág.
104.
352
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 153.
353
Rojina Villegas, Rafael. Op. Cit., Pág. 264.
354
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 172.

62
El interdicto de amparo de posesión tiene como pretensiones, según ALESSANDRI
RODRÍGUEZ355, que al poseedor no se le despoje de su posesión, la indemnización de
los daños y brindarle garantías contra el que fundadamente teme.

4.2.2.a.b. De despojo

El interdicto de despojo o de restitución, según ALESSANDRI RODRÍGUEZ356, procede


cuando una persona ha sido despojada de su posesión sobre una cosa y tiene por
objeto recuperar la posesión y obtener la indemnización de los daños y perjuicios
causados.

En consecuencia de lo anterior, se puede desprender, en concordancia con VALIENTE


NOAILLES 357 , que el interdicto de despojo protege al poseedor, sin importar si es
vicioso o no, contra cualquier usurpador.

4.2.2.a.c. De apeo y deslinde

Para AGUILAR GUERRA,   “el interdicto de apeo o deslinde procede cuando haya
habido alteración de límites entre heredades, removiendo las cercas o mojones y
poniéndolos en lugar distinto de que tenían, haciéndose nuevo lindero en lugar que no
le  corresponde.”358

Como puede apreciarse, dicho interdicto tiene como pretensión principal restablecer al
poseedor de un bien inmueble en aquellos casos en que dicho bien se haya visto
afectado por la alteración de sus límites o linderos.

355
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 231.
356
Loc. Cit., en el mismo sentido Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 231.
357
Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 146.
358
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 172.

63
4.2.2.a.d. De obra nueva y peligrosa

El interdicto de obra nueva y peligrosa es aquel que, según VALDES y


ORCHANSKY 359 , AGUILAR GUERRA 360 y ROJINA VILLEGAS 361 , tiene por objeto
asegurar la conservación material del inmueble del cual se ostenta la posesión frente a
cualquier edificación o innovación que otro pretenda llevar a cabo sin anuencia del
poseedor y que la misma perjudique al bien o limite al poseedor en sus derechos.

Es importante aclarar, para poder entender este interdicto, que por obra nueva se
entiende,  en  palabras  de  ROJINA  VILLEGAS,    “aquella  que  abarca  una  construcción  de  
nueva planta, y la que se realiza sobre un edificio antiguo, añadiéndole, quitándole o
dándole  una  forma  distinta.” 362

Por último, para DIEZ-PICAZO 363 , existen desde el punto de vista doctrinal, dos
corrientes en la configuración dicho interdicto, de conformidad con la primera, este
consiste en una medida de policía o un remedio de carácter administrativo. En cambio,
para la segunda corriente, el interdicto de obra nueva es un interdicto posesorio,
mediante la cual se trata de defender la posesión como hecho frente de las
perturbaciones que la misma pueda ser objeto, siempre que el mismo se ejercite
cuando los trabajos que provocan la perturbación están en curso de ejecución.

4.3. La pérdida de la posesión

4.3.1. Causas de pérdida de la posesión

Ha quedado establecido que la posesión se configura con la reunión de dos elementos,


el corpus y el animus, consecuentemente se pierde la misma cuando falta alguno de

359
Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Op. Cit., Pág. 170.
360
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 173.
361
Rojina Villegas, Rafael. Op. Cit., Pág. 274.
362
Loc. Cit.
363
Diez-Picazo, Luis. Op. Cit., Pág. 654 y 655.

64
ellos o los dos. Lo anterior es compartido en la doctrina por PUIG PEÑA 364 ,
BONNECASE 365 , PAPAÑO 366 , IGLESIAS 367 , ARTEAGA CARVAJAL 368 , BARROS
ERRAZURIZ369 y MAZEAUD y otros,   sin   embargo   para   estos   últimos   “la pérdida del
corpus tan sólo pone en término a la posesión de los muebles.”370

Complementando lo señalado en el párrafo anterior, ROJINA VILLEGAS371 establece


que la posesión se pierde con la ausencia de los dos elementos en los casos de
abandono de las cosas, se pierde por falta de animus en los contratos traslativos de
dominio, y, por último, por falta de corpus cuando se pierde la cosa sin embargo se
tiene el propósito de encontrarla.

De una forma más específica, según PUIG BRUTAU 372 , la posesión se pierde por
cuatro causas: por abandono de la cosa; por cesión de hecho a otro por título oneroso o
gratuito; por destrucción o pérdida total de la cosa; y, por la posesión de otro. Los dos
primeros casos se refieren a supuestos de pérdida voluntaria de la posesión, y los dos
últimos a casos de pérdida involuntaria. Al respecto, establece AGUILAR GUERRA373
que las causas voluntarias son aquellas en que interviene la voluntad del poseedor y,
en cambio, las involuntarias se refieren a aquellos casos en que la pérdida se produce a
pesar de la voluntad contraria o sin la voluntad del poseedor.

364
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 65.
365
Bonnecase, Julien. Op. Cit., Pág. 476.
366
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 99.
367
Iglesias, Juan. Op. Cit., Pág. 322 y 323.
368
Arteaga Carvajal, Jaime. Op. Cit., Pág. 325 y 326.
369
Barros Errazuriz, Alfredo. Op. Cit., Pág. 390.
370
Mazeaud, Henri y otros. Op. Cit., Pág. 168.
371
Rojina Villegas, Rafael. Op. Cit., Pág. 217.
372
Puig Brutau, José. Op. Cit., Pág. 46.
373
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 163.

65
Como puede apreciarse y, concluyendo, la doctrina374 distingue tres formas distintas en
que acontece la pérdida de la posesión, estas son: pérdida de la posesión corpus,
pérdida de la posesión animus; y, pérdida de la posesión corpus y animus.

4.3.1.a. Pérdida de la posesión corpus

La pérdida de la posesión corpus, en concordancia con PAPAÑO375, se produce en


todos aquellos casos en que el poseedor se ve imposibilitado de disponer físicamente
de la cosa, siempre que dicha imposibilidad sea definitiva, de modo que su intención no
resulte suficiente para conservar la posesión.

Entre los principales casos con los cuales se pierde la posesión corpus, PETIT 376
resalta cuando el sitio donde se encuentra el bien que se posee se hace para el
poseedor inaccesible, cuando lo ha perdido y cuando otra persona se queda con dicho
bien clandestinamente o por violencia. Por su parte, ALESSANDRI RODRÍGUEZ 377
menciona como primer caso cuando otro se apodera de la cosa con el ánimo de hacerla
suya, el segundo es aquel de las mercaderías que son arrojadas al mar, y por último, un
tercer caso que se refiere a las especies perdidas. Por último, señala BARROS
ERRAZURIZ378 que se pierde la posesión corpus cuando otro se apodera de la cosa
con ánimo de hacerla suya y en aquellos casos en la que el poseedor se encuentra en
la imposibilidad de ejercer dominio sobre las cosas.

Entre los principales casos de la pérdida de posesión corpus sobresalen la extinción,


interversión unilateral del título y la desposesión violenta.

374
Véase Valiente Noailles, Luis M. Op. Cit., Pág. 78. En el mismo sentido Alessandri Rodríguez, Arturo.
Op. Cit., Pág. 163.
375
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 99.
376
Petit, Eugéne. Op. Cit., Pág. 242.
377
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 163.
378
Barros Errazuriz, Alfredo. Op. Cit., Pág. 391.

66
4.3.1.a.a. Extinción

La extinción es un caso de pérdida involuntaria de la posesión corpus, toda  vez  que  “a
nadie se puede llamar poseedor de cosa que no existe física o jurídicamente.”379

Al referirse a la extinción, PAPAÑO 380 y AGUILAR GUERRA 381 , mencionan dos


supuestos: el primero y más obvio, la destrucción física del bien objeto de la posesión;
y, el segundo supuesto, es que el bien quede fuera del comercio, prohibiéndose así su
comercialización.

4.3.1.a.b. Interversión unilateral del título

Este supuesto de pérdida de la posesión corpus, sucede, según PAPAÑO382, cuando el


tenedor que conserva la posesión para el poseedor, decide convertirse él mismo en
poseedor, manifestando dicha intención con actos exteriores que producen ese efecto.

4.3.1.a.c. Desposesión violenta

La pérdida de la posesión corpus mediante desposesión violenta la puede sufrir el


poseedor o quien tiene la cosa por él383 y  consiste  “en que el bien objeto de la posesión
(o el derecho, en su caso), se somete a la acción de la voluntad de otra persona a
través del ejercicio de actos violentos, no reconocidos como aptos para adquirir la
posesión  por  el  ordenamiento  jurídico.”384

379
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 67.
380
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 99.
381
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 164.
382
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 101.
383
Loc. Cit.,
384
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 165.

67
4.3.1.b. Pérdida de la posesión animus

La pérdida de la posesión animus sucede “en   aquellos   casos   en   que   cesa   porque   lo  
que desaparece es la voluntad o intención de poseer por parte del poseedor, aun
cuando   subsista   la   relación   material   con   la   cosa.”385 Tal y como aclara PETIT, “para
perder la posesión no es necesario que otro la adquiera; es suficiente con que ya no
quiera  tenerla.”386

En oposición a la pérdida de la posesión corpus, la pérdida de animus se manifiesta por


actos encaminados directamente a desprenderse de la posesión de la cosa o derecho o
por omisiones en que incurra el poseedor frente a terceros.387 Sin embargo, tal y como
señala ALESSANDRI RODRÍGUEZ 388 , dichas situaciones son un poco difíciles de
concebir.

4.3.1.b.a. Usucapión

Según PAPAÑO389, la posesión se pierde mediante la usucapión por falta de animus en


el anterior poseedor, toda vez que en virtud de su pasividad se configura la misma. Es
decir, al permanecer inactivo por una determinada cantidad de tiempo, sin siquiera
turbar la posesión del despojante, se extingue su propia posesión. Como puede
apreciarse, entonces, la usucapión es una forma voluntaria de la pérdida de la posesión
animus.

4.3.1.b.b. Traditio brevi manu y constituto posesorio

De conformidad con lo que explica PAPAÑO, “en estos casos el poseedor deja de serlo
sin realizar actos materiales de entrega, e incluso en alguno de ellos sigue conservando

385
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 102.
386
Petit, Eugéne. Op. Cit., Pág. 242.
387
Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Op. Cit., Pág. 41.
388
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 164.
389
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 103.

68
el corpus, no obstante lo cual la posesión se pierde. Es claro que ésta se extingue por
faltar el animus domini en la persona que hasta la realización del acto jurídico
respectivo  ostentaba  la  calidad  de  poseedor.”390

Para una mayor comprensión, la traditio brevi manu consiste en la entrega de mano a
mano 391 y la constituto possessorio constituye en una forma de tradición en la cual
quien tiene la cosa se desprende de la posesión a favor de otra pero conservando la
tenencia de ella.

En conclusión, estos supuestos de pérdida de la posesión animus se refieren a aquellas


formas de tradición en las cuales, a pesar de desprenderse de la posesión de la cosa
por falta de animus, se sigue conservando la tenencia de la misma, como un depositario
o locatario, por ejemplo.

4.3.1.c. Pérdida de la posesión corpus y animus

Siendo el caso normal o más evidente de la pérdida de la posesión, ocurre cuando


desparecen o faltan simultáneamente los dos elementos constitutivos, el corpus y el
animus.

Los autores PAPAÑO 392 , BARROS ERRAZURIZ 393 , ALESSANDRI RODRÍGUEZ 394 y
PLANIOL y RIPERT 395 coinciden al señalar que la pérdida de la posesión corpus y
animus tiene lugar con la enajenación de la cosa o el abandono de la misma.
Complementando, PETIT señala que dicha pérdida de la posesión “ocurre cuando, por

390
Ibid., Pág. 104.
391
Hedelmann, Justus Wilhelm. Derechos Reales. Volumen II. Traducción de: José Luis Diez Pastor y
Manuel González Enriquez. España. Editorial Revista de Derecho Privado. 1955. Pág. 63.
392
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 105.
393
Barros Errazuriz, Alfredo. Op. Cit., Pág. 391.
394
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 161.
395
Planiol, Marcel y Georges Ripert. Op. Cit., Pág. 386.

69
ejemplo, la cosa llega a perecer, o cuando el poseedor se deshace de ella
voluntariamente,  abdicando  el  animus  domini  en  beneficio  de  un  tercero.” 396

4.3.1.c.a. Tradición

Existe una perdida de la posesión corpus y animus para AGUILAR GUERRA397, cuando
se traslada el dominio a otra persona, normalmente como consecuencia de un contrato.

Complementando lo señalado en el párrafo anterior, PAPAÑO398 advierte que para que


la tradición o enajenación sea causa de extinción de la posesión, la misma debe ser
realizada con la intención de transferir la posesión de la cosa y no meramente su
tenencia, puesto que la enajenación puede cumplir ambas funciones. Con la tradición
cesan de existir ambos elementos constitutivos de la posesión, toda vez que con el
deseo de transferir la posesión deja de existir el animus y con la entrega de la cosa,
cesa también el corpus.

4.3.1.c.b. Abandono

El abandono, como caso de pérdida de la posesión corpus y animus, “consiste   en   la  


dejación  voluntaria  del  bien,  con  la  intención  de  dejar  de  ser  poseedor  de  la  misma.” 399
Para PUIG PEÑA,   el   abandono   “supone la cesación al mismo tiempo del corpus y el
animus, supuesto que el abandono significa la dejación de la cosa con el ánimo de
hacer que se pierda el señorío que se tenía sobre la misma, siendo indiferente que,
como res nullius, vuelva o no a ser ocupada  por  un  tercero.”400

Por último, PAPAÑO401 señala la diferencia principal entre la tradición y el abandono.


En la primera, el enajenante se desprende de la cosa a favor de una persona

396
Petit, Eugéne. Op. Cit., Pág. 242.
397
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 164.
398
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 105.
399
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 164.
400
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 65.
401
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 105.

70
determinada, en cambio, en el segundo, la cosa abandonada puede ser poseída por
cualquier persona.

5. La posesión en el registro de la propiedad

En primera instancia, tal y como lo expone AGUILAR GUERRA, “la   posesión   de  


inmuebles no accede al Registro de la Propiedad, ni como hecho ni como derecho, en
virtud de que los títulos referentes al mero o simple hecho de poseer no serán
inscribibles.”402 Sin embargo, lo que sí publica el Registro de la Propiedad es el derecho
a poseer que forma parte del contenido de la propiedad y demás derechos reales
susceptibles de posesión.403

Por su parte, BRAÑAS señala   que   “existe posesión registrada cuando se inscribe un
título supletorio sobre un bien inmueble, conforme lo dispuesto por la ley de la materia;
y posesión no registrada cuando se posee un inmueble con los requisitos previstos en
esa ley, pero no se han iniciado las diligencias de titulación o no se ha inscrito la
resolución  judicial.”

5.1. La posesión como una propiedad aparente

Resulta necesario distinguir la posesión de la propiedad aparente, ésta última surge


cuando a una persona se le considerada como propietario por un error. MAZEAUD y
otros señalan   que   “la propiedad aparente se basa, pues, sobre la creencia de los
terceros, y no sobre el comportamiento del propietario aparente con respecto a la cosa;
el propietario aparente es la persona a la que se cree propietaria; el poseedor es la
persona que actúa como un propietario. El propietario aparente no es nunca el
propietario verdadero: la apariencia es contraria a la realidad; mientras que, casi
siempre,  el  propietario  y  el  poseedor  son  una  misma  persona.”404

402
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 145.
403
Ibid., Pág. 146.
404
Mazeaud, Henri y otros. Op. Cit., Pág. 131.

71
Como puede concluirse, la posesión dista de la propiedad aparente toda vez que ésta
última se concibe como un error de apreciación de terceros frente a una persona,
cuando la posesión es una creencia de quien tiene en su poder la cosa o el derecho y
actúa como propietario de la misma.

5.2. Semejanzas entre la posesión y la propiedad

Existe una íntima relación entre la posesión y la propiedad405, toda vez que tal y como
afirma  MUSTO  la  posesión  “representa  el  contenido,  la  forma  natural  de  su  ejercicio  y,  
unido  a  otros  factores,  puede  ser  el  medio  de  adquisición  del  dominio.” 406

Por su parte, ALESSANDRI RODRÍGUEZ señala como las principales semejanzas que
“tanto  el  uno  como el otro deben recaer sobre cosas determinadas. No se puede tener
el dominio, ni tampoco la posesión de una cosa indeterminada. En seguida, tanto el
dominio como la posesión son exclusivos, lo que no impide que así como hay
copropiedad pueda haber también coposesión. Y finalmente, el dominio y la posesión
producen  mutuas  ventajas,  que  son  más  o  menos  idénticas.” 407

Por último, según PUIG BRUTAU408, aparte de la protección posesoria, la posesión


concede al poseedor todas las ventajas de un propietario, siempre que el estado
posesorio no haya sido destruido o desvirtuado por la acción de quien ostente mejor
derecho.

405
Véase Barros Errazuriz, Alfredo. Op. Cit., Pág. 385.
406
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 161 y 162.
407
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 145 y 146.
408
Puig Brutau, José. Op. Cit., Pág. 97.

72
5.3. Diferencias entre la posesión y la propiedad

Muchas veces dicen que la posesión es la antesala de la propiedad, sin embargo, tal y
como afirman FERNÁNDEZ  BULÉ  y  otros,  “no  todos  los  poseedores  son  propietarios  y,  
al  contrario  no  todos  los  propietarios  son  poseedores  de  sus  bienes.”409

La principal diferencia según la doctrina es que la propiedad es un derecho real 410 y la


posesión no lo es. Así mismo,  como  agrega  PAPAÑO,  “si el derecho real es violado, su
titular cuenta, además de las acciones posesorias, con las acciones reales o petitorias.
El poseedor carece de derecho, sólo puede defenderse por medio de las acciones
posesorias.” 411

En síntesis, tal y como lo expone ALESSANDRI RODRÍGUEZ 412 , la propiedad y la


posesión se diferencian, en primer lugar, tal y como ha quedado expuesto, en que el
propietario tiene un derecho, mientras la posesión solo entraña una relación de hecho.
En segundo lugar, se puede poseer por varios títulos. Por último, la propiedad está
protegida por la reivindicación, mientras que la posesión está protegida por las acciones
posesorias. Como explica MUSTO,   “la propiedad es el poder jurídico que el hombre
adquiere sobre las cosas de conformidad con la voluntad general que es la ley. La
posesión, por el contrario, es el poder jurídico que el hombre establece sobre las cosas
de  conformidad  a  su  voluntad  individual.”413

409
Fernández Bulté, Julio y otros. Op. Cit., Pág. 116.
410
Véase Carranza Álvarez, César y Francisco Ternera Barrios. Op. Cit., Pág. 88. En el mismo sentido
Iglesias, Juan. Op. Cit., Pág. 311; Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Op. Cit., Pág. 41; y, Musto, Néstor
Jorge. Op. Cit., Pág. 160 y 161.
411
Papaño, Ricardo José y otros. Op. Cit., Pág. 62 y 63. En el mismo sentido Musto, Néstor Jorge. Op.
Cit., Pág. 161.
412
Alessandri Rodríguez, Arturo. Op. Cit., Pág. 145.
413
Musto, Néstor Jorge. Op. Cit., Pág. 161.

73
5.4. La imposibilidad de registro de la posesión

Tal y como lo expone AGUILAR GUERRA414, la posesión es un modo de publicidad de


los derechos reales, distinto a aquel que ofrece el Registro de la Propiedad. Es por lo
anterior que existe una imposibilidad de inscribir la posesión en dicho Registro, toda vez
que éste último ofrece un sistema más sofisticado de publicidad, basado
exclusivamente en el título en que se inscribe y que determina la titularidad formal de
quien tiene inscrito su título. La posesión en cambio, es un sistema de protección a la
apariencia jurídica, basada en los hechos.

6. Legislación comparada

6.1. Guatemala

Recurriendo a la exposición de motivos del Código Civil de Guatemala, AGUILAR


GUERRA señala   que   “nuestro legislador al redactar la exposición de motivos del
Código Civil considera: “El   nuevo   Código   incorpora en el artículo 612 el principio
sustentado por la doctrina moderna, que es el adoptado por los códigos inspirados en el
alemán, como son los de Brasil, Perú y México entre los latinoamericanos. Es
poseedor, dice el mencionado artículo, el que ejerce sobre un bien, todas o algunas
facultades inherentes al dominio. El corpus supone el animus y por consiguiente no es
necesario recurrir a un elemento subjetivo difícil de probar. La manifestación del animus
por actos externos, como el aprovechamiento del bien sin dependencia de otra persona,
o lo que es lo mismo, con independencia económica, es suficiente para proteger la
posesión…”.  “415

Al respecto, el CÓDIGO CIVIL DE GUATEMALA416 regula lo relativo a la posesión de la


dentro del capítulo de derechos reales, específicamente en el capítulo VII de los

414
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 135.
415
Ibid., Pág. 128.
416
Jefe del Gobierno de la República. Código Civil. Decreto-ley número 106.

74
artículos 612 al 641, definiendo al poseedor en su artículo 612 como aquel “que  ejerce  
sobre  un  bien  todas  o  algunas  de  las  facultades  inherentes  al  dominio.”  

Para AGUILAR GUERRA417 el Código Civil de Guatemala sostiene que la posesión es


un hecho al que le atribuye consecuencias jurídicas, en virtud que ésta se puede
adquirir por la simple aprehensión material y se establece la exclusividad de la misma,
en el sentido que no puede reconocerse dos personalidades distintas.

6.2. Centroamérica

6.2.1. El Salvador

El CÓDIGO CIVIL DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR 418 norma lo relativo a la


posesión en su título VII denominado de la misma forma y comprende los artículos del
745 al 768. El primer capítulo se refiere a la posesión y sus diferentes calidades,
definiéndola   en   el   artículo   745   como   “la posesión es la tenencia de una cosa
determinada con ánimo de ser señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal
tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él.
El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo.” Por su parte,
su segundo y último capítulo, regula lo relativo a los modos de adquirir y perder la
posesión.

En cuanto a las acciones posesorias, estas son reguladas en el título XII del cuerpo
legal antes referido, comprendiendo los artículos del 918 al 951, las cuales, según la
primera   de   dichas   normas,   tienen   por   objeto   “conservar o recuperar la posesión de
bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos. Estas acciones se ventilan en
juicio sumario y en la forma que en el Código de Procedimientos se prescribe.”

.
417
Aguilar Guerra, Vladimir. Op. Cit., Pág. 132 y 133.
418
Ministerio de Gobernación. Presidente de la República de El Salvador. Decreto Ley. Código Civil de la
República de El Salvador.

75
6.2.2. Honduras

En su título VII, específicamente de los artículos 717 al 744, el CÓDIGO CIVIL DE


HONDURAS419 regula lo relativo a la posesión en dos capítulos, el primero de ellos que
habla de la posesión y sus diferentes calidades, cuando el segundo se limita a la
adquisición y pérdida de la posesión.

En su primer capítulo este Código establece las normas generales de la posesión, sus
clases y la define en el artículo  717  como  “la posesión es la tenencia de una cosa o el
goce de un derecho por nosotros mismos con ánimo de dueños, o por otro en nombre
nuestro.” Por su parte, de los artículos 895 al 929 de dicho cuerpo legal regula lo
relativo a las acciones posesorias, su objeto y las diversas clases de las mismas.

6.2.3. Nicaragua

El CÓDIGO CIVIL DE NICARAGUA 420 , regula lo relativo a la posesión en el título


XXXIV, señalando en el artículo 1715 que la posesión consiste en   “la retención o
disfrute de cualquier cosa o derecho. Los actos potestativos o de mera tolerancia. no
constituyen posesión.”

El título relacionado en el párrafo anterior únicamente se divide en dos capítulos, siendo


el primero referente a la forma de adquirir, conservar, extinguir y proteger la posesión.
Por su parte, el segundo capítulo se limita a señalar lo relacionado a los acciones
posesorias en contra de las obras nuevas y peligrosas.

6.2.4. Costa Rica

El CÓDIGO CIVIL DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA 421 regula lo relativo a la


posesión   en   su   capítulo   II   el   cual   se   denomina   como   “Del   derecho   de   posesión”   y   lo

419
Corte Suprema de Justicia República de Honduras. Decreto No. 76-1906. Código Civil.
420
Presidente de la República de Nicaragua. Decreto. Código Civil de Nicaragua.
421
Congreso Constitucional de la República de Costa Rica. Ley número 30. Código Civil.

76
define   en   su   artículo   277   como   “la facultad que corresponde a una persona de tener
bajo su poder y voluntad la cosa objeto del derecho.”   Vale la pena resaltar la
importancia que este Código es el único que regula dicho tema como un derecho y no
un hecho.

Dicho Código Civil regula lo relativo al derecho de la posesión de los artículos 277 al
286, estableciendo las diversas formas de protegerla en los artículos del 309 al 319.

6.3. México

Dentro  del  libro  segundo  denominado  “De  los  bienes”,  el  CÓDIGO CIVIL FEDERAL DE
MÉXICO422 regula lo referente a la posesión en un solo capítulo del libro tercero. Entre
sus artículos, que comprenden desde el 790 al 829, dicho cuerpo legal no establece o
formula expresamente una definición de posesión sino que se limita a definir al
poseedor como aquel que ejerce sobre una cosa un poder de hecho o el que goza de
un derecho.

Así mismo, el referido Código Civil, en contraste con los demás códigos analizados,
enlista en su artículo 828, las causas para la pérdida de la posesión, siendo estas: el
abandono, cesión, destrucción, resolución judicial, despojo, reivindicación del
propietario y, por último, por expropiación.

6.4. España

El CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL423 regula en el título V de su libro segundo denominado


“De  los  bienes,  de  la  propiedad  y  de  sus  modificaciones”  lo  relacionado  con  la  posesión
en tres distintos capítulos.

En el primer capítulo se habla de la posesión en general, sin embargo el referido cuerpo


legal no precisa puntualmente una definición o concepto de la posesión como tal, sino
que señala,   en   su   artículo   430   que   “posesión natural es la tenencia de una cosa o el
422
Presidente Constitucional de la República. H Congreso de la Unión por Decretos de 7 de enero y 6 de
diciembre de 1926 y 3 de enero de 1928. Código Civil Federal de la República de México
423
Ministerio de Gracia y Justicia. Código Civil de España. Real Decreto de 24 de julio de 1889

77
disfrute de un derecho por una persona. Posesión civil es esa misma tenencia o disfrute
unidos a la intención de haber la cosa o derecho como suyos.”

Por su parte el segundo capítulo regula la adquisición de la posesión así como los
sujetos capaces de adquirirla, cuando el tercero habla sobre los efectos de la misma,
los cuales varían según la buena o mala fe del poseedor.

6.5. Argentina

El CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA 424 norma lo relativo a la posesión y las acciones


posesorias en el título segundo y tercero, respectivamente, del libro tercero referente a
los Derechos Reales.

El primero de los títulos contempla lo relativo a la posesión y sus generalidades,


dividiendo dicho tema en seis capítulos los cuales versan sobre la adquisición de la
posesión, sus efectos, las obligaciones y derechos inherentes a la misma, de su
conservación y pérdida, y, por último, de la tenencia.

El   cuerpo   legal   mencionado,   señala   en   su   artículo   2351   que   “habrá posesión de las
cosas, cuando alguna persona, por sí o por otro, tenga una cosa bajo su poder, con
intención de someterla al ejercicio de un derecho de propiedad.”

424
Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso. Código Civil de la
Nación de Argentina. Ley 340.

78
7. Presentación de Resultados y Discusión

Como se ha podido apreciar a lo largo de la presente investigación, resulta una tarea


casi imposible definir la posesión de manera uniforme y homogénea. Lo anterior se
aprecia en los diversos Códigos Civiles de Latinoamérica, México, España y Argentina,
toda vez que la mayoría de ellos se limitan a definir al poseedor más no la figura de
posesión, siendo la minoría los que realmente formulan una definición concreta de la
posesión.

El Código Civil de Guatemala y el de México coinciden en señalar que es poseedor


quien ejerce sobre un bien o un derecho algunas facultades inherentes al dominio. Por
su parte, las normativas civiles de El Salvador, Honduras, Nicaragua, España y
Argentina coinciden en definir la posesión como la tenencia de una cosa o derecho con
el ánimo de dueño. Como puede apreciarse ninguno de los anteriores Códigos
delimitan la posesión como un derecho sino más bien se aprecia una tendencia a
encuadrarla como un hecho con consecuencias jurídicas. Únicamente el de Costa Rica
lo define como tal, estableciendo que la misma consiste en la facultad que corresponde
a una persona de tener bajo su poder y voluntad la cosa objeto del derecho.

En cuanto al objeto de la posesión, únicamente el Código Civil de Argentina lo limita


exclusivamente a las cosas que están en el comercio. En cambio, todos los demás
códigos regulan que pueden ser objeto de la posesión las cosas materiales y los
derechos ciertos que sean susceptibles de apropiación, entre estos los derechos reales
y los de crédito. Inclusive en el de Guatemala, El Salvador y Honduras se señala que la
posesión de cosas incorporales es susceptible de las mismas calidades y vicios que la
posesión de una cosa corporal.

Con respecto a las distintas situaciones en que la persona pueda encontrarse con
respecto al bien o derecho, los Códigos regulan distintas clases de posesión. La
posesión personal y posesión por otro está reconocida por los Códigos de El Salvador,
Costa Rica, España y Nicaragua, señalando que la posesión se puede adquirir y ejercer
por una persona o por otra en su nombre. Por su parte, la normativa civil de Guatemala

79
y México hacen la distinción entre posesión mediata e inmediata, denominando la
posesión mediata como aquella que se tiene por medio de la posesión concedida por
otro, quien es a su vez el poseedor inmediato. El Código Español es el único que hace
la distinción entre posesión natural y civil, diferenciación que tiene como base la
intención de hacer el bien o derecho como propio.

Una de las principales clasificaciones que hace, tanto la doctrina como la legislación, es
aquella que distingue entre posesión legítima y posesión ilegítima, o bien, posesión de
buena fe o de mala fe. Para el Código Civil de Guatemala, Nicaragua, México y
Argentina la posesión ilegítima es aquella que se tiene sin título alguno o bien que
contenga vicios, mientras que la legítima es aquella que se verifica en la hipótesis
contraria. Por su parte, los cuerpos normativos de la rama civil de El Salvador y
Honduras la clasifican como posesión regular o irregular, con la diferencia de que la
primera procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe.

En relación a la buena fe, la cual según la mayoría de códigos se define como la


creencia del poseedor de haber entrado a poseer por medios legítimos y exentos de
vicio alguno, destaca la presunción de buena fe y del título. La legislación civil de todos
los países analizados señalan que la posesión se presume siempre de buena fe y, en
todo caso, corresponde probar la mala fe. En cuanto a la presunción del título o el
elemento objetivo de la buena fe, como se conoce doctrinariamente, el Código Civil de
España es el único que establece expresamente que el poseedor en concepto de
dueño tiene a su favor la presunción legal de que posee con justo título. Al respecto del
término   “justo   título”   el   Código   Civil   de   Guatemala   señala   que   es   aquel   que   siendo  
traslativo de dominio tiene alguna circunstancia que lo hace ineficaz para verificar por sí
solo la enajenación. Por su parte, los códigos de Honduras y El Salvador establecen
que no son justo título el falsificado, el que adolece de nulidad, el meramente putativo,
entre otros. Por último, el código civil nicaragüense y argentino, señalan que el título
putativo equivale a un título realmente existente cuando quien posee cree en la
existencia de un título a su favor.

Ahora bien, en cuanto a la mala fe, específicamente a los vicios de la posesión, el


Código Civil de Guatemala es el único que regula la discontinuidad, la cual existe

80
cuando la cosa poseída se abandona por más de un año. En cuanto a la violencia, la
legislación civil guatemalteca, argentina y hondureña señalan que es aquella posesión
que se adquiere por la fuerza o vías de hecho. Por último, toda vez que no se regula el
equívoco, el Código Civil de Honduras, Argentina, Nicaragua y Guatemala señalan que
la posesión adolece del vicio de clandestinidad cuando se ejerce ocultándola de
aquellos que tienen derecho para oponerse a ella.

Agotada la clasificación de la posesión, resulta pertinente establecer lo relacionado con


el concepto posesorio. Tal y como señala el Código Civil Español la posesión puede
tenerse en uno de dos conceptos: como dueño o como tenedor de la cosa o el derecho.
En cuanto a la posesión en concepto de dueño el Código Civil de Honduras y
Guatemala señalan que es aquella ejercida con ánimo de tener la cosa como propia.
Por su parte, los referidos códigos civiles junto con los de El Salvador, Nicaragua y
México señalan que no es poseedor quien ejerce una mera tenencia sobre una cosa a
nombre de otro o del dueño, ya sea por relación de dependencia o bien, como señala el
Código Civil de Argentina, los locatarios, depositarios, mandatarios, el acreedor
anticresista, entre otros.

Con respecto a los efectos de la posesión, tal y como se ha explicado, estos varían
según la posesión haya sido de buena o mala fe. Para el poseedor de buena fe, el
Código Civil de Guatemala y México, señalan que éste goza de los siguientes derechos:
hacer suyos los frutos percibidos; que se le abonen todos los gastos necesarios y útiles;
retirar las mejoras; no ser desposeído de la cosa, sin antes haber sido vencido en juicio;
y, servirse de la posesión como medio para adquirir el dominio. El Código Civil de
España, al igual que el de Argentina, regula los mismos efectos agregando que el
poseedor de buena fe no responde del deterioro o pérdida de la cosa. Por su parte, el
poseedor de mala fe, según el la legislación guatemalteca y mexicana, está obligado a
la devolución del bien y de sus frutos, así como a responder de la pérdida o deterioro de
la cosa, esto último compartido por el Código Civil Español, Nicaragüense y Argentino.

En cuanto a la adquisición de la posesión, la mayoría de Códigos Civiles analizados


coinciden en señalar que la posesión se puede adquirir por la persona que la va a
disfrutar, por su representante legal o mandatario. El Código Civil de Argentina señala

81
que las personas jurídicas solo pueden adquirir la posesión a través de sus síndicos o
administradores. Con respecto a la adquisición de la posesión por menores o
incapaces, la legislación salvadoreña y hondureña señalan que los que no pueden
administrar libremente lo suyo, no necesitan de autorización alguna para adquirir la
posesión de una cosa inmueble, sin embargo, los dementes y los infantes son
incapaces para adquirir por su voluntad la posesión. Caso contrario, el Código Civil de
España permite a los menores e incapacitados para adquirir la posesión de las cosas,
siempre con la asistencia de sus representantes. Por último y de forma más amplia,
Nicaragua permite que adquiera la posesión todo aquel que tengan uso de razón y
aquellos que carezcan de ella pero solo en las cosas que puedan ocuparse libremente.

Complementando el párrafo anterior, en cuanto a los modos de adquirir la posesión, el


Código Civil de España resume en que la posesión se adquiere por la ocupación
material de la cosa o derecho, por el hecho de quedar éstos sujetos a la acción de la
voluntad, o por actos propios y formalidades legales establecidas. El Código Civil de
Argentina es el que mejor se ocupa de la adquisición real al establecer que la posesión
se adquiere por la aprehensión de la cosa. En cuanto a la adquisición judicial, el Código
Civil de Honduras se refiere a las sentencias de adjudicación en juicios divisorios y los
actos legales de partición, así mismo el Código Civil de Costa Rica regula el depositario
judicial quien en virtud de una medida cautelar se le es conferida la posesión del bien
litigioso. Por último, en cuanto a la adquisición hereditaria de la posesión, para la
legislación de Guatemala, España y Nicaragua, la posesión continua de derecho en la
persona del sucesor y se adquiere desde el momento de la muerte del causante. En
cambio, para El Salvador y Honduras, la posesión de la herencia se adquiere desde el
momento en que es aceptada.

Al respecto de las acciones posesorias, los distintos Códigos Civiles señalan que las
mismas tienen por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes inmuebles,
aunque el Código Civil de Argentina limita las mismas al señalar que para dar derecho a
las mismas la posesión no debe ser precaria, sino a título de propietario. Entre las
acciones posesorias destacan los denominados interdictos, los cuales pueden ser de
amparo o tenencia, de despojo, de apeo y deslinde, y, por último, de obra nueva y

82
peligrosa. En cuanto al interdicto de amparo o tenencia, los códigos de El Salvador,
Honduras, Costa Rica y Nicaragua señalan que el poseedor tiene derecho para pedir
que no se le turbe su posesión, que se le indemnice el daño y se le dé seguridad contra
el que fundadamente teme. El Código Civil de Argentina complementa lo anterior
estableciendo que solo habrá turbación cuando contra la voluntad del poseedor alguien
ejerciere actos de posesión de los que no resultase una exclusión absoluta del mismo.

En cuanto al interdicto de despojo, coinciden los Códigos Civiles de El Salvador,


Honduras, Costa Rica y México en señalar que este procede cuando el poseedor
injustamente ha sido privado de su posesión y solicita que se le restituya, no
necesitando probar más que su posesión y el despojo. Por su parte, el interdicto de
apeo y deslinde únicamente es regulado por El Salvador y Nicaragua, sin embargo se
encuentra catalogado como parte del interdicto de obra nueva. Este último se encuentra
regulado por los cuerpos legales civiles de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa
Rica y Argentina, este último señala que dicho interdicto tiene como objeto que la obra
se suspenda y que al terminar el juicio se mande a deshacer. Como particularidad, el
Código Civil de Honduras señala que son obras nuevas denunciables las que
construidas en el predio sirviente embarazan el goce de una servidumbre constituida en
él, aquellas que tratan de sustentar en edificio ajeno, que no esté sujeto a tal
servidumbre, y, toda obra voladiza que atraviesa el plano vertical de la línea divisoria de
dos predios aunque no se apoye sobre el predio ajeno, ni de vista, ni vierta aguas
lluvias sobre él. Por su parte, el Código Civil de Argentina señala que si la obra nueva
se empieza a realizar en terrenos del poseedor o en destrucción de las obras
existentes, la acción posesoria será juzgada como acción de despojo.

Por su parte, en cuanto a la pérdida de la posesión, ha quedado establecido que la


doctrina distingue tres formas distintas en que acontece la pérdida de la posesión,
siendo estas: pérdida de la posesión corpus, pérdida de la posesión animus y, pérdida
de la posesión corpus y animus. En cuanto a la primera forma, el Código Civil de
España, México, Nicaragua regulan que la posesión se pierde por la destrucción de la
cosa o por quedar fuera del comercio; por la posesión de otro, aún en contra de la
voluntad del antiguo poseedor; y, el Código Civil de Argentina señala que se pierde

83
cuando el poseedor se encuentra en la imposibilidad física de ejercer actos posesorios
sobre la cosa. En cuanto a la pérdida de la posesión animus, el Código Civil de
Argentina es el único que regula que la posesión se pierde cuando se deja que alguno
la usurpe, entre en posesión de la cosa y goce de ella durante un año, sin que el
anterior poseedor haga algo. Así mismo, dicho Código señala que se puede perder
también la posesión cuando se permite al adquiriente ejercer actos posesorios sobre un
bien inmueble, en presencia del antiguo poseedor y sin oposición alguna. Por último, en
cuanto a la pérdida de la posesión corpus y animus, tanto los Códigos de España,
México, Nicaragua y Argentina regulan la tradición y el abandono.

Como último tema a analizar, es el Registro de la Posesión la cual en Guatemala no se


inscribe como tal, sino que únicamente como título supletorio para lograr la inscripción
de dominio después del transcurso del tiempo. Por su parte, los Códigos Civiles de El
Salvador y Honduras regulan que se inscribirán en el Registro de la Propiedad los
títulos en que se reconozca, transfiera, modifique o cancele el dominio o posesión sobre
inmuebles. Nicaragua, en cambio, señala claramente que la posesión de los bienes
inmuebles se adquiere por la inscripción del título. Por último, el Código Civil de México
señala que la posesión pública es la que está inscrita en el Registro de la Propiedad.

84
CONCLUSIONES

1. Son dos las teorías que definen la naturaleza jurídica de la posesión, una primera
que considera la posesión como un hecho y otra que afirma que es un derecho, la
cual a su vez se discute si es un derecho de carácter personal o real. En la
legislación civil de Guatemala la que prevalece es la que la define como un hecho
que produce consecuencias y efectos jurídicos.
2. Ha quedado establecido que, doctrinariamente, la posesión se puede adquirir por
aprehensión real o material, por aprehensión ficticia y por disposición de la ley; sin
embargo, el Código Civil de Guatemala no regula expresamente ninguna de las
anteriores clasificaciones, no obstante de su articulado se extrae que la misma se
adquiere por aprehensión real y por disposición de ley, específicamente en cuanto
a la adquisición hereditaria de la posesión.
3. Las acciones posesorias, específicamente los interdictos, no están regulados en el
Código Civil de Guatemala, toda vez que los mismos están establecidos en el
cuerpo normativo adjetivo o procesal.
4. Por su parte, en cuanto a la pérdida de la posesión, ha quedado establecido que la
doctrina distingue tres formas distintas en que acontece la pérdida de la posesión,
siendo estas: pérdida de la posesión corpus, pérdida de la posesión animus y,
pérdida de la posesión corpus y animus, no obstante que Guatemala no lo regule
expresamente se desprende que la posesión se pierde cuando desaparece uno o
ambos de los elementos constitutivos de la misma.
5. Ha quedado establecido luego de un análisis extenso y riguroso que la regulación
civil de Guatemala encuentra varias semejanzas con las demás legislaciones de
Centroamérica, España, México y Argentina, siendo la principal que la posesión se
regula como un hecho jurídico, salvo en Costa Rica.
6. El Código Civil de Guatemala no regula de manera extensa la posesión como el
Código Civil de Argentina, México o España, los cuales son cuerpos legales que
contemplan la posesión en todos sus aspectos, apreciando esto por la manera en
que regulan la pérdida, adquisición y protección de la posesión.

85
7. En Guatemala no se inscribe la posesión en el Registro de la Propiedad, sino que
únicamente como título supletorio para lograr la inscripción de dominio después del
transcurso del tiempo. Por su parte, los Códigos Civiles de El Salvador y Honduras
regulan que se inscribirán en el Registro de la Propiedad los títulos en que se
reconozca, transfiera, modifique o cancele el dominio o posesión sobre inmuebles.
Nicaragua, en cambio, señala claramente que la posesión de los bienes inmuebles
se adquiere por la inscripción del título. Por último, el Código Civil de México señala
que la posesión pública es la que está inscrita en el Registro de la Propiedad.

86
RECOMENDACIONES

1. Que las distintas Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de Guatemala, en el


curso de Derechos Reales, se refuerce el tema de la posesión, concretamente en
cuanto a la naturaleza jurídica de la misma y la importancia de conocerla.
2. Que las distintas Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de Guatemala, en el
curso de Derechos Reales, se abarque el tema de derecho comparado en cuanto a
la posesión para conocer a mayor profundidad dicha figura jurídica y sus
consecuencias legales.
3. Que la Bibliotecas de las distintas Universidades de Guatemala adquieran dentro
de sus colecciones los Códigos Civiles de Centroamérica, España, Argentina y
México, los cuales son los que más han influenciado en la legislación guatemalteca.
4. Que el Registro General de la Propiedad brinde una capacitación sobre la
importancia de la posesión y como la misma puede constituir una forma de adquirir
la propiedad, la cual es de vital importancia para un país que la mayoría de
personas posee bienes inmuebles rurales sin título alguno.

87
REFERENCIAS

1. Bibliográficas
1.1. Aguilar Guerra, Vladimir. Derechos Reales. Guatemala. Editorial
SERVIPRENSA. 2009. 2ª. Edición.
1.2. Albaladejo, Manuel. Derecho Civil. Tomo III. Derecho de bienes. Volumen
Primero. España. Librería Bosch. 1977. 3ª. Edición.
1.3. Alessandri Rodríguez, Arturo. Derecho Civil de los bienes. Tomo II. Chile,
Editorial Zamorano y Caperan. 1937.
1.4. Alvarez-Caperochipi, Jose A. Curso de Derechos Reales. Tomo I. Propiedad y
posesión. España. Editorial Civitas, S.A. 1986.
1.5. Arteaga Carvajal, Jaime. De los bienes y su dominio. Colombia, Biblioteca
Jurídica Diké. 1994.
1.6. Barros Errazuriz, Alfredo. Curso de Derecho Civil. Tomo I. Chile, Editorial
Nascimento. 1930. 4ª. Edición.
1.7. Bonnecase, Julien. Tratado elemental de derecho civil. México, HARLA, S.A. de
C.V. 1993.
1.8. Brañas, Alfonso. Manual de Derecho Civil. Guatemala, Editorial Estudiantil
Fenix. 2008. 7ª. Edición.
1.9. Castán Tobeñas, José. Derecho Civil Español, Común y Floral. Tomo Segundo:
Derecho de Cosas. Volumen Primero: Lo derechos reales en general. El dominio. La
posesión. España, REUS, S.A. 1992, 14ª. edición.
1.10. Colin, Ambroise y Henry Capitant. Derecho Civil. Bienes, patrimonios y
derechos reales. Volumen 2. México, Editorial Jurídica Universitaria. 2002.
1.11. D’Ors,   Alvaro.   Derecho Privado Romano. Pamplona, España. Ediciones
Universidad de Navarra, S.A (EUNSA), 1977. 3ª. Edición.
1.12. De Cossío, Alfonso. Instituciones del Derecho Civil, Tomo 2: Derechos reales,
derecho de familia y sucesiones. España, Alianza Editorial. 1975.
1.13. De Diego, Felipe Clemente. Instituciones de Derecho Civil. Tomo I. España,
Artes Gráficas Julio San Martin. 1959. 9ª. Edición.

88
1.14. Diez-Picazo, Luis. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. Volumen
Segundo: Las relaciones jurídico-reales, el Registro de la Propiedad y la posesión.
España, Editorial TECNOS, S.A. 1983.
1.15. Diez-Picazo, Luis. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. Volumen
Tercero: Las relaciones jurídico-reales, el Registro de la Propiedad y la posesión.
España, Editorial CIVITAS. 1995. 4ª. Edición.
1.16. Fernández Bulté, Julio y otros. Manual de Derecho Romano. Nicaragua,
Empresa Especialidades Gráficas. 2002.
1.17. Hedelmann, Justus Wilhelm. Derechos Reales. Volumen II. Traducción de:
José Luis Diez Pastor y Manuel González Enriquez. España. Editorial Revista de
Derecho Privado. 1955.
1.18. Iglesias, Juan. Derecho romano. Instituciones de derecho privado. España,
Editorial Ariel. 1979. 6ª. Edición.
1.19. Ihering, Rudolf von. Estudios sobre la posesión. Volumen 7. Traducción de:
Adolfo González Posada, México, Oxford University Press México, S.A. de C.V. 2000.
1.20. Mariani de Vidal, Mariana. Derechos Reales. Argentina. Zavalía. 2004. 7ª.
Edición.
1.21. Mazeaud, Henri y otros. Lecciones de derecho civil. Parte Segunda. Volumen
IV. Derechos reales principales: el derecho de propiedad y sus desmembraciones.
Traducción de: Luis Alcalá-Zamora y Castillo, Argentina, Ediciones Jurídicas Europa-
América. 1960.
1.22. Musto, Néstor Jorge. Derechos Reales. Tomo I. Argentina. Editorial Astrea.
2000.
1.23. Navas, Raúl. Derechos Reales de Propiedad, Uso y Goce. Argentina, Oxford
University Press Argentina, S.A. 1999.
1.24. Papaño, Ricardo José y otros. Derechos Reales. Tomo I. Argentina, Ediciones
Depalma. 1989.
1.25. Péñailillo Arévalo, Daniel. Los bienes. La propiedad y otros derechos reales.
Chile, Editorial Jurídica de Chile. 2006. 4ª. Edición.
1.26. Petit, Eugéne. Tratado elemental de Derecho Romano. Traducción de: José
Ferrández González, México, Editorial Porrúa, S.A. 1993. 10ª. Edición.

89
1.27. Planiol, Marcel y Georges Ripert. Derecho Civil. Volumen 8. Traducción de:
Leonel Pereznieto Castro, México, Oxford University Press México, S.A. de C.V. 2000.
1.28. Puig Brutau, José. Fundamento de derecho civil. Tomo III. Volumen I. España,
BOSCH, Casa Editorial. 1971. 2ª. Edición.
1.29. Puig Peña, Federico. Tratado de derecho civil español. Tomo III. Derechos
Reales. Volumen I. España, Editorial Revista de Derecho Privado. 1972.
1.30. Rojina Villegas, Rafael. Compendio de derecho civil. Tomo II. Bienes, derechos
reales y sucesiones. España. Editorial Porrúa, S.A. 1987. 19ª. Edición.
1.31. Valdes, Horacio y Benito Orchansky. Lecciones de Derechos Reales. Tomo I.
Argentina, Ediciones Lerner. 1969.
1.32. Valiente Noailles, Luis M. Derechos Reales. Argentina, Roque Depalma Editor.
1958.
1.33. Wolff, Martin. Tratado de derecho civil. Derecho de cosas. Volumen 1.
Traducción de: Blas Pérez González y José Alguer, España. BOSCH, Casa Editorial.
1971. 3ª. Edición.

2. Normativas
2.1. Congreso Constitucional de la República de Costa Rica. Ley número 30. Código
Civil.
2.2. Corte de Constitucionalidad de Guatemala. Sentencia de fecha 08.03.2012,
expediente de apelación de sentencia de amparo No. 2666-2011.
2.3. Corte de Constitucionalidad de Guatemala. Sentencia de fecha 08.12.2003,
expediente de apelación de sentencia de amparo No. 158-2003.
2.4. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Comunidad Indígena
Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29.03.2006.
2.5. Corte Suprema de Justicia de Guatemala, Cámara Civil. Sentencia de fecha
20.08.1996, expediente de Casación No. 136-96.
2.6. Corte Suprema de Justicia de Guatemala, Cámara Civil. Sentencia de fecha
12.07.2002, expediente de Casación No. 179-2001.
2.7. Corte Suprema de Justicia de Guatemala, Cámara Civil. Sentencia de fecha
12.08.2002, expediente de Casación 300-2001.

90
2.8. Corte Suprema de Justicia de Guatemala, Cámara Civil. Sentencia de fecha
22.02.2012, expediente de Casación 01002-2010-00468.
2.9. Corte Suprema de Justicia de Guatemala, Cámara Civil. Sentencia de fecha
22.09.1987, expediente de Casación.
2.10. Corte Suprema de Justicia República de Honduras. Decreto No. 76-1906.
Código Civil.
2.11. Jefe del Gobierno de la República. Código Civil. Decreto-ley número 106.
2.12. Ministerio de Gobernación. Presidente de la República de El Salvador. Decreto
Ley. Código Civil de la República de El Salvador.
2.13. Ministerio de Gracia y Justicia. Código Civil de España. Real Decreto de 24 de
julio de 1889.
2.14. Presidente Constitucional de la República. H Congreso de la Unión por
Decretos de 7 de enero y 6 de diciembre de 1926 y 3 de enero de 1928. Código Civil
Federal de la República de México.
2.15. Presidente de la República de Nicaragua. Decreto. Código Civil de Nicaragua.
2.16. Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional de Colombia. Sentencia
No. T-494/92 de 12 de agosto de 1992, expediente 1909.
2.17. Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso.
Código Civil de la Nación de Argentina. Ley 340.

3. Electrónicas
3.1. Díaz,  Jerónimo.  “La  posesión  en  el  derecho  y  en  la  jurisprudencia  mexicanos”,  en:  
Revista de la facultad de derecho de México. No. 62, Abril-Junio 1966. México.
Universidad Nacional Autónoma de México. Pág. 311.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/62/dtr/dtr2.pdf Fecha de
consulta: 10.06.2014.

4. Otras
4.1. Rojas Torres, Silvina y Pablo M. Corna.   “Adquisición   de   la   posesión   por   vía  
judicial”,   en:   Revista de Derechos Reales. IJ-LI-791, Marzo 2012. Argentina. IJ
International Legal Group, IJ Editores. Pág. 10

91
4.2. Herrera   Silva,   Jorge.   “Teoría   de   la   accesión   de   posesiones”,   en:   Revista de
Derecho. No. 14, Octubre-Diciembre 1935. Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Universidad de Concepción.
4.3. Carranza   Álvarez,   César   y   Francisco   Ternera   Barrios.   “Posesión   y   propiedad  
inmueble:  historia  de  dos  conceptos  colindantes”,  en:  Revista Estudios Socio-Jurídicos.
No. 12-2, Julio-Diciembre 2010. Colombia. Universidad del Rosario.
4.4. Carranza   Álvarez,   César   y   Francisco   Ternera   Barrios.   “La   posesión:   medio   y  
fin.   Examen   de   la   figura   en   Colombia   y   Perú”,   en:   Revista IUS. No. 29, Enero-Junio
2012. México. Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.
4.5. Castellanos   López,   Zenia   Isabel   y   María   Julia   Rodríguez   Saif.   “Cuba.  
Propiedad   y   Posesión”,   en:   Revista Científica Equipo Federal del Trabajo. No. 41,
Octubre 2008. Argentina. Equipo Federal del Trabajo.
4.6. González,   Jerónimo.   “El   actual   derecho   inmobiliario   español”,   en:   Revista
Crítica de Derecho Inmobiliario. No. 180, Mayo 1943. España. Colegio de Registradores
de la Propiedad.

92
ANEXO
Cuadro de Cotejo

El Costa
Guatemala Honduras Nicaragua México España Argentina
Salvador Rica

Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo


Concepto Artículo 612
745 717 1715 277 790 430 2351

Artículo Artículo Artículo Artículo


Hecho Artículo 612
Naturaleza 745 717 790 2351
Jurídica Artículo
Derecho
277

Artículo Artículo
Bienes Artículo 616
Objeto de la 717 Artículo Artículo Artículo 2400
posesion 1721 794 437
Artículo Artículos
Derechos Artículo 616
754 717 y 732

Artículo
Natural y Civil
430

Personal y por Artículos Artículo Artículo Artículo


Clases de otro 758 y 760 717 1724 431
posesión Mediata e Artículo
Artículo 613
inmediata 791

Legítima e Artículos Artículos Art. 1717 y Artículo


Artículo 628
ilegítima 747 y 752 719 y 725 1718 2355

93
Artículos Artículos Artículos
Presunción de Artículos Artículo Artículo Artículos Artículo
1720 y 806 y 433 y
buena fe 622 y 623 750 723 y 724 285 y 286 2362
Buena fe 1762 807 434

Presunción del Artículo Artículos Artículo Artículo Artículo


Artículo 621
título 748 720 y 721 1781 448 2357

Discontinuidad Artículo 630

Artículos Artículos
Violencia Artículo 631 727, 728 2364 al
Vicios de la y 729 2368
posesión Artículos
Artículo Artículo
Clandestinidad Artículo 632 2369 y
730 1782
2370

Equívoco

Artículos
Concepto de Artículo
Artículo 617 790, 791
dueño 717
y 798
Concepto Artículo
posesorio 432 Artículos
Concepto de Artículos Artículo Artículos Artículo Artículo 2352,
tenedor 614 y 615 753 731 y 733 1800 793 2461 y
2462

Artículos Artículos Artículos


Artículos 2422,
Efectos de Poseedor de 1742, 451, 452,
Artículo 624 800, 810 2423,
la posesión buena fe 1743, 1756 453, 454
y 811 2428,
y 1768 y 457
2429 y

94
2431

Artículos Artículos Artículos


Poseedor de Artículo
Artículo 629 1747 y 812 y 2435 al
mala fe 455
1748 813 2441

Sujetos Artículos Artículos Artículos Artículos Artículos Artículos


Artículo
capaces de Artículo 638 757, 759 735, 737, 1722 y 795 y 439 y 2393 y
280
adquirir y 762 738 y 740 1787 796 443 2394

Artículo
Aprehensión Artículo Artículo 2373,
Real 720 278 2376 y
Adquisición 2377
Artículo
de la
Aprehensión 438 Artículo
posesión
ficticia 2387

Adquisición Artículo Artículo Artículo


judicial 765 720 1365

Adquisición
de la
Adquisición
posesión Artículos Artículos Artículos Artículo Artículo
hereditaria de
por 618 y 641 756 y 761 734 y 739 1731 440
la posesión
disposición
legal

Artículos
Artículos
Acciones Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo 2469,
895, 896
Posesorias 918 1796 313 803 446 2480 y
y 902
2487

95
De amparo de Artículos Artículos
Artículo Artículo Artículo
posesión o 1732 y 2495 y
922 900 309
tenencia 1733 2496

Artículos Artículos
Artícuos Artículos Artículo
De despojo 927 Y 804 y
Interdictos 905 y 906 317 y 318 2490
928 805
posesorios
De apeo y Artículo Artículo
deslinde 932 1814

Artículos Artículos
De obra nueva Artículo Artículos Artículo
1813 y 2498 al
y peligrosa 931 909 y 910 310
1816 2500

Artículos
Pérdida de la
Artículo Artículo 2451,
posesión
764 1727 2452 y
corpus
2457

Artículos
Causas de Pérdida de la Artículos Artículos
Artículo 2380,
pérdida de posesión 828 y 460 y
1727 2454 y
la posesión ánimus 829 461
2456

Pérdida de la Artículos
posesión Artículo 2453,
corpus y 1727 2455 y
ánimus 2459

Registro de Artículo Artículo Artículo Artículo


Artículo 637
la posesión 686 2312 1729 825

96

También podría gustarte