Está en la página 1de 3

En el comienzo.

Pitágoras (c. 582 - c. 500 a.C.) describió el proceso de la visión como emanaciones del ojo
que, de algún modo, abarcaban el objeto visto.

Anaxímenes (c. 570 - 500 a.C.) afirmaba que el aire es el elemento primario al que todas
las demás cosas pueden ser reducidas. Para explicar cómo los objetos sólidos se forman a
partir del aire, introdujo las nociones de condensación y rarefacción.

Alcmeón de Trotona (alrededor del año 500 a.C.), fue el primero que practicó disecciones
en el hombre, estudió el nervio óptico y le dio valor en el mecanismo visual; el cual lo
explicaba con tres factores: 1. la luz exterior. 2. el fuego interior del ojo. 3. liquido
contenido dentro de las membranas oculares como medio de transporte.

Empédocles (c. 493 a. C. - 433 a. C.) defendía la idea de que toda la materia está formada
por los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) que en proporciones diversas entran
en la composición de los cuerpos. Fue el primero en decir que la luz es emitida por los
cuerpos.

Hipócrates (c. 460 - c. 377 a. C.), padre de la medicina; afirmaba que la parte viscosa y la
parte húmeda del ojo tenían su origen en el cerebro y que por esta razón constituían el
órgano de sensibilidad luminosa.

Platón (c. 428 - c. 347 a. C.) suponía que nuestros ojos emitían pequeñas partículas que al
llegar a los objetos, los hacían visibles afirmando que tanto los objetos visibles, como el
ojo, emitían luz.

la refracción fue estudiada por Cleomedes (50 d.C.) y más tarde por Claudio Tolomeo (130
d.C.) de Alejandría, quien tabulo medidas muy precisas de los ángulos de incidencia
y refracción por varios medios.
SIGLO XVII
En 1611, Kepler público su Dioptrice. Había descubierto la reflexión total interna y a la
aproximación para pequeños ángulos de la ley de refracción, en cuyo caso los ángulos
incidentes y transmitidos son proporcionales. En su libro describió el funcionamiento
del telescopio kepleriano y del galileano.

Willerbrord Snell (1591-1626), profesor de Leyden, descubrió empíricamente en 1621


la ley de la refracción, al conocer exactamente como los rayos de la luz son redirigidos al
atravesar una frontera entre dos medios.

el profesor Francesco María Grimaldi (1618-1663) observa el fenómeno de la difracción,


es decir, la desviación de la propagación rectilínea que ocurre cuando la luz avanza
más allá de una obstrucción.

En el año en que murió Galileo, nació Isaac Newton (1642-1727). El empuje del esfuerzo
científico de Newton se desarrollaría a través de la observación directa, evitando
hipótesis. De este modo permaneció aprendiendo acerca de la naturaleza real de la luz.
Newton concluyo que la luz blanca estaba compuesta de una mezcla de una gama
completa de colores independientes.

SIGLO XIX
La teoría ondulatoria de la luz renació de las manos del doctor Thomas Young (1773-
1829), una de las mentes verdaderamente grandes del sigo. Young pudo explicar las
franjas coloreadas de las películas delgadas y determino las longitudes de onda de varios
colores usando datos de Newton.

Augustin Jean Fresnel (1778-1827) revivió la teoría ondulatoria de Francia, ajeno a los
esfuerzos hechos por Young. Fresnel sintetizó los conceptos de la teoría ondulatoria
de Huygen y el principio de la interferencia.

En 1845, el maestro de experimentos Michael Faraday (1791-1867) estableció una


correlación entre el electromagnetismo y la luz cuando encontró que la dirección de
polarización de un haz puede alterarse con un campo magnético fuerte aplicado al
medio.

SIGLO XX
En 1905, Albert Einstein (1879-1955) presento su teoría especial de la relatividad, además
postulo que: “la luz siempre se propaga en el espacio con una velocidad definida c la cual
es independiente del estado de movimiento del cuerpo emisor.” Albert Einstein En este
mismo año, basándose en las ideas de Max Karl, Einstein propuso una nueva forma de
teoría corpuscular en la cual afirmaba que la luz consistía en globos o partículas de
energía. Afínales de los sesenta ya era evidente el resurgimiento en la construcción
de observatorios astronómicos que abarcaban todo el espectro.

Después de la construcción del primer laser en 1960, los laser cubrieron en una década
todo el rango desde el infrarrojo al ultravioleta. La disponibilidad de fuentes coherentes
de alta potencia llevo al descubrimiento de nuevos efectos ópticos.

También podría gustarte