Está en la página 1de 9

LENTES MULTIFOCALES O PROGRESIVOS

AUTORES

JOISMAR TONCEL

ESTEBAN CUELLO

PROFESOR

KEIVIS QUINTERO

UNIVERSIDAD DEL SINU

FACULTAD DE OPTOMETRIA

CARTAGENA, BOLÍVAR

19 DE MARZO DEL 2023


RESUMEN
TABLA DE CONTENIDO

1. Resumen.
2. Introducción.
3. ¿Que son los lentes multifocales?
4. Ventajas y desventajas de los lentes multifocales.
5. Zonas de visión.
6. Gamas.
7. Historia.
8. Bibliografía.

INTRODUCCION
¿QUE SON LOS LENTES MULTIFOCALES?
Las lentes multifocales progresivas, o lentes de adición progresiva (LAP), ofrecen
una serie de ventajas sobre las lentes bifocales y trifocales tradicionales. En lugar
de tener sólo dos o tres potencias como ocurre en las lentes bifocales y trifocales,
estas cambian gradualmente su potencia desde la parte superior de la lente a la
parte inferior, ofreciendo una variación continua de potencia para una visión clara
a todas las distancias: lejos, intermedia y cerca.

Su invención surgió como método para intentar solucionar los problemas


asociados a las lentes bifocales y, en la actualidad, la lente de potencia progresiva
se ha convertido en el estado del arte de las lentes multifocales. Debido a que la
lente varía de manera progresiva a lo largo de la zona intermedia. Estas lentes
agradan a los pacientes porque carecen de líneas visibles y, por tanto, no indican
que el paciente tiene presbicia.

Estas primeras lentes se realizaban con sistemas de tallado de curvas muy


básicas que inducian importantes aberraciones y distorsiones cuando se miraba
lateral e inferiormente.

VENTAJAS

o Se consigue enfocar a todas las distancias sin presentar saltos de imagen.

o Brindan un rango de visión más amplio en comparación a los lentes bifocales.

o La estética de la lente es mejor que la de las lentes bifocales y trifocales.

o Las ausencias de salto de potencia consiguen que el tiempo de adaptación a


una lente progresiva sea menor que el necesario para la adaptación a lentes
bifocales o trifocales.

DESVENTAJAS

o Hay un periodo de ajuste para los que usan por primera vez lentes progresivos.

o Se generan ligeras distorsiones de la visión cuando intentas ver el piso


mientras caminas.

o Son más costosos que los lentes bifocales.


ZONAS DE VISIÓN

Las lentes progresivas tienen tres zonas de visión:


o La zona superior para visión de lejos.
o La zona media de la lente para visión intermedia, por ejemplo, un ordenador.
o La zona inferior para visión de cerca.

GAMAS

En función del nivel de aberraciones que tiene la lente podemos distinguir las
diferentes gamas de progresivos.

Esta escala muestra el nivel de aberración que tiene una lente. Los colores azules
o morados nos muestran el nivel mínimo y los colores verdosos el nivel alto.

En la siguiente imagen vemos como aumenta el nivel de aberración lateral en un


progresivo de gama baja con respecto a uno de gama alta. El nivel de aberración
en el primero es mucho menor que en el segundo.
HISTORIA

 La historia de las lentes progresivas se remonta a principios del siglo XX. En


1907, Own Aves patentó el primer diseño de LPP. La patente de Aves incluía
tanto el diseño de la lente progresiva como su proceso de fabricación.

 H. Newbold diseñó y patentó una lente similar a la de Aves en torno a 1913. Un


diseño concéntrico, equivalente a una lente bifocal fundida, fue sugerido por
Paige hacia 1918 y posteriormente patentado por Beach en 1946. La zona de
progresión tenía forma anular pero la calidad óptica era pobre en esta área de
transición entre las porciones de lejos y de cerca.

 En 1920, Poullain y Cornet desarrollaron una superficie progresiva sencilla,


conocida como “trompa de elefante”. Este tipo de superficie no se formaba a
partir de una superficie de revolución por lo que tenía importantes limitaciones
de la fabricación.

 Bach, en 1958, propuso un nuevo diseño con un mejor control del


astigmatismo. En esta lente, una sección de una elipse con el eje horizontal se
inclinaba para igualar el astigmatismo en todos los puntos y este astigmatismo
era neutralizado por un cilindro con signo opuesto en la superficie cóncava.

 Bernard Maitenaz desarrolló y patentó en 1953 el diseño Varilux que comenzó


a comercializarse en 1959. La superficie frontal de este diseño tenía una parte
superior de curvatura constante esférica y un aumento progresivo de la adición
desde la parte intermedia a la parte baja. Esta lente tenía valores altos de
aberraciones (astigmatismo,distorsión y curvatura de campo) en las zonas
periféricas.

 La primera lente progresiva comercializada en EE.UU. fue la lente Univis de


Omnifocal, desarrollada por Joseph Weinberg y David Yolk y lanzada al
mercado en 1961.
 En 1972 (Varilux 2) se incluye el prisma de aligerado de base inferior en la
lente progresiva cuya finalidad es igualar la diferencia entre el espesor superior
e inferior de la lente que se produce por el cambio de curvatura de la
superficie.

 Entre mediados de 1970 y principios de 1980 muchos fabricantes comenzaron


a introducir nuevas LPPs en el mercado incluyendo nuevas filosofías y
ampliando las opciones de diseño disponibles.

 A finales del siglo XX (1997) Seiko lanza al mercado la primera lente


progresiva tallada en la cara posterior. Se generó con un nuevo tipo de
maquinaria llamada free form
BIBLIOGRAFIA
I. https://eprints.ucm.es/id/eprint/42950/1/T38818.pdf
II. https://opticaestevision.com/blogs/zonas-de-vision-de-las-lentes-oftalmicas-
progresivas

También podría gustarte