Está en la página 1de 26

Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”

Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

GUIAS DE APRENDIZAJE 2023


CONTABILIDAD

DOCENTE: NORMA LUCIA RENTERIA MACHADO


Correo: normitalucia5gmail.com
Teléfono: 3136482848

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

Nombre del estudiante:


Grado: DECIMO Periodo: tercero Duración: 1 Semana
Fecha de Inicio: 2023 Fecha finalización: 2023
.

SEMANA # 1

Componente: Competencia: interpretativa


Aprendizaje:

DBA:

Objetivo de aprendizaje: Reconocer los aspectos legales que reglamentan el manejo de los libros de
contabilidad.
Eje temático: Libros de contabilidad.

Actividades de exploración

¿Realiza una breve descripcion de la imagen?

Actividades de estructuración

1.) SEGÚN EL CÓDIGO DE COMERCIO

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

Para llevar los libros de contabilidad, de acuerdo con los ordenamientos y disposiciones del código de
comercio y el decreto numero 1798 del 6 de agosto de 1990 emanado del Ministerio de Hacienda y Credito
Publico, se deben tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:
“Todo comerciante conformara su contabilidad, libros, registros contables, inventarios y estados financieros
en general, a las disposiciones de este código y demás normas sobre la materia. Dichas normas podrán
autorizar el uso de sistemas que, como la microfilmación faciliten la guarda de su archivo y
correspondencia…” (Art 48 C. de Co.).
“se aceptan como procedimientos de reconocido valor técnico contable aquellos que sirven para registrar
las operaciones por medios mecanizados o electrónicos, para los cuales se utilicen maquinas tabuladoras,
registradoras, contabilizadoras, computadores o cualquier medio similar” (Art 11, decreto 1798 y decreto
2649 de 1993).
“los libros de comercio y la contabilidad deben llevarse en el domicilio del comerciante, de acuerdo con la
ley y las normas de contabilidad, en idioma castellano, al igual que los comprobantes” (Art 13, decreto
1798 y decreto 2649 de 1993).
“harán parte integrante de la contabilidad, todos los comprobantes que sirvan de respaldo a las partidas
asentadas en los libros, asi como la correspondencia directamente relacionada con los negocios” (Art 51 C.
de Co).
“Entre los asientos de los libros y los comprobantes de las cuentas existirá la debida correspondencia, so
pena de que carezcan de eficacia probatoria a favor del comerciante obligado a llevarlos” (Art 59 C. de
Co.).

2.) REGISTRO DE LOS LIBROS

Los comerciantes obligados a llevar libros de contabilidad deben registrar los libros principales.

“los comerciantes deberán registrar en la Cámara de Comercio con jurisdicción en el lugar de su domicilio
principal, los libros de contabilidad que consideren necesarios para asentar en orden cronológico sus
operaciones, bien en forma individual o por resúmenes globales que no superen las operaciones de un mes,
a lo sumo, y para establecer el resumen de las operaciones de cada cuenta, sus movimientos débitos y
créditos y sus saldos, por periodos no mayores a un mes” ( Art 1º.,, Decreto 1798 y decreto 2649 de 1993).
“En los libros se asentarán en orden cronológico las operaciones mercantiles y todas aquellas que puedan
influir en el Patrimonio del comerciante, haciendo referencias a los comprobantes de contabilidad que la
respalden” (Art 53 C de Co.).
NOTA: Las entidades sin animo de lucro registran los libros principales de contabilidad en el Oficina de
Registro de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

“Los comerciantes deben registrar sus operaciones a mas tardar dentro del mes siguiente a la fecha de su
ocurrencia, sin perjuicio de los dispuesto en normas especiales” (Art 12, decreto 1798 y decreto 2649 de
1993).
“Los libros podrán ser de hojas removibles o formarse por series continuas de tarjetas, siempre que una y
Trabajo - Responsabilidad – Piedad
E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

otras estén numeradas, que puedan conservarse archivadas en orden y que aparezcan auténticas conforme a
la reglamentación del gobierno” (Art 56 C. de Co.).
“Los libros y papeles de los comerciantes podrán destruirse después de 20 años, contados desde el cierre de
aquellos o la fecha del ultimo asiento, documento o comprobante, no obstante cuando se garantice su
reproducción por cualquier medio técnico, podrán destruirse transcurridos diez años” ( Art 31, decreto 1798
y decreto 2649 de 1993).
3.) CLASES DE LIBROS

“Para los efectos legales, cuando se haga referencia a los libros de comercio, se entenderá por tales lo que
determine la ley como obligatorios y los auxiliares para el completo entendimiento de aquellos ( Art 49 C.
de Co.).

Se consideran libros obligatorios:

- El libro de inventarios y balances


- El libro diario
- El libro mayor

La clase de libros auxiliares que un comerciante puede necesitar, depende del tipo de empresa e
información que maneje; entre los más utilizados están:

- Auxiliar de Caja
- Auxiliar de Bancos
- Auxiliar de Clientes
- Auxiliar de proveedores
- Auxiliar de Gastos
- Auxiliar de Ventas o Comercio al por Mayor y al por Menor
- Auxiliar de Mercancías
- Auxiliar de Inversiones
- Auxiliar de Anticipo de Impuestos y Contribuciones.
- Auxiliar de Impuestos sobre las ventas por Pagar.
- Auxiliar de IVA Retenido
- Auxiliar de Retención en la Fuente.
- Auxiliar de Propiedades, Planta y Equipo.
- Auxiliar de Aportes Sociales.
-

Actividades de afianzamiento y/o practica

1. Expliquen los libros según el código de comercio

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

2. Donde deben registrar los comerciante los libros


3. De acuerdo a lo explicado realice un ejercicio de ingreso y salida de una empresa teniendo en
cuenta el método PEPS
4. Explique el método PEPS
5. Explique el método UEPS

Autoevaluación:

1. ¿ cree usted que este tema tiene importancia para su vida diaria?
2. ¿fue clara la explicación del tema?
3. ¿considera que este tema es importante? Justifique su respuesta
4. ¿Comprendió los objetivos propuesto sobre el tema?
5. ¿En base a lo explicado puede dar un concepto?

¿Te gusto la clase?


¿Qué aprendiste?
¿Qué dificultades tuviste?
¿Qué crees que se pueda mejorar?

SEMANA # 2

Componente: Competencia: interpretativa


Aprendizaje:

DBA:

Objetivo de aprendizaje: Reconocer los aspectos legales que reglamentan el manejo de los libros de
contabilidad.
Eje temático: prohibiciones en los libros
Actividades de exploración

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

¿Qué observan en la imagen y realiza una breve descripcion sobre esta. ?

Actividades de estructuración

1. PROHIBICIÓN EN LOS LIBROS

En los libros de comercio se prohíbe:

a) Alterar en los asientos, el orden o la fecha de las operaciones a que estos se refieren;
b) Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones en el sexto de los asientos o a continuación
de los mismos;
“En los libros de contabilidad producidos por medios mecanizados o electrónicos no se consideran espacios
en blanco los renglones no utilizados, siempre que al terminar los listados totales de control permitan
establecer que se ha cumplido con el sistema de partida doble” (Art 14, decreto 1798 y decreto 2649 de
1993).
c) Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos; cualquier error u omision se
salvara con un nuevo asiento en la fecha en que se advierte;
d) Borrar o tachar en todo o en parte, los asientos, y
e) Arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros ( Art 57 C. de Co.).

2. EFICACIA PROBATORIA

“Los libros y papeles de comercio constituirán plena prueba en las cuestiones mercantiles que los
comerciantes debatan entre sí, judicial o extrajudicialmente. Dichos libros y papeles solo tendrán valor

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

contra su propietario, en lo que en ellos conste de manera clara y completa y siempre que su contraparte no
los rechace en lo que le sea desfavorable” (Art 68 C. de Co.).

3. SEGÚN EL ESTATUTO TRIBUTARIO, DECRETO 624 DE MARZO 30 DE 1989

a) Sanciones relacionadas con la contabilidad

“Habrá lugar a aplicar sanción por libros de contabilidad, en los siguientes casos:

- No llevar libros de contabilidad, si hubiere obligación de llevarlos.


- No tener registrados los libros principales de contabilidad, si hubiere obligación de registrarlos.
- No exhibir los libros de contabilidad, cuando las autoridades tributarias lo exigieren.
- Llevar doble contabilidad.
- No llevar los libros de contabilidad en forma que permitan verificar o determinar los factores
necesarios para establecer las bases de liquidación de los impuestos o retenciones.
- Cuando entre la fecha de las ultimas operaciones registradas en los libros, y el ultimo día del mes
anterior a aquel en el cual se solicita su exhibición, existan más de cuatro (4) meses de atraso” (Art
654).

4. LIBROS PRINCIPALES

Llamados también mayores, son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes, y en los
cuales registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un lapso determinado

De acuerdo con las disposiciones legales, los comerciantes deben llevar los siguientes libros:

- Inventarios y balances
- Diario
- Mayor

Actividades de afianzamiento y/o practica

1. Escriba y explique tres partes de las que conta el Kardex


2. Que constituye el Kardex.
3. Resuelva la siguiente sopa de letras
4. Una empresa para establecer el control de las mercancías por medio del Kardex, puede
utilizar los métodos de:
5. El Kárdex de mercancías está formado por:

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

Autoevaluación:

1. ¿ cree usted que este tema tiene importancia para su vida diaria?
2. ¿fue clara la explicación del tema?
3. ¿considera que este tema es importante? Justifique su respuesta
4. ¿Comprendió los objetivos propuesto sobre el tema?
5. ¿En base a lo explicado puede dar un concepto?

¿Te gusto la clase?


¿Qué aprendiste?
¿Qué dificultades tuviste?
¿Qué crees que se pueda mejorar?

SEMANA # 3

Componente: Competencia: interpretativa


Aprendizaje:
DBA:
Objetivo de aprendizaje: Adquirir habilidades y destrezas para registrar el comprobante diario de
contabilidad en los libros mayores y en los libros auxiliares.

Eje temático: libro de inventarios y balances


Actividades de exploración

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

Observa la imagen y realiza una breve descripcion


Actividades de estructuración

1.) LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

“Al iniciar sus actividades comerciales y, por lo menos una vez al año, todo comerciante elaborara un
inventario y un balance general que permitan conocer de manera clara y completa la situación de su
patrimonio” (Art 52 C. de Co.). ellos deben registrarse en el libro de inventarios y balances, de acuerdo con
las normas legales.
A.) Registros en el libro de inventarios y balances: después de elaborar el inventario general inicial y el
comprobante de apertura, se traslada está información al libro de inventarios y balances, teniendo en
cuenta diligenciar correctamente cada una de las siguientes columnas.
I. Cantidad: aquí se registra la cantidad de artículos inventariados (generalmente se utiliza para
mercancías y para propiedades, planta y equipo).
II. Cuentas y detalle: aquí se registra el nombre de las cuentas y subcuentas que conforman el
inventario, o el nombre, marca y referencia de los artículos. Si en una cuenta es necesario
ofrecer información muy extensa, esta se puede relacionar en anexos, anotando junto a la cuenta,
únicamente el numero del anexo que amplía la información; este es el caso de mercancías,
donde hay grupos y subgrupos de artículos para detallar (Art 21 decreto reglamentario 1798/90 y
decreto 2649 de 1993).
III. Valor unitario: aquí se registra el valor que corresponde al precio de cada artículo relacionado
en la columna cantidad.
IV. Valor parcial: normalmente, se utiliza para registrar el valor correspondiente a las subcuentas;
Trabajo - Responsabilidad – Piedad
E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

en el caso de mercancías, corresponde al resultado de multiplicar la cantidad por le valor


unitario.
V. Valor total: en esta columna se escribe el valor total correspondiente a cada cuenta; una vez
registrado un grupo de cuentas se suma, ejemplo grupo de Activo, grupo de Pasivo.

En este libro se refleja la ecuación patrimonial; por ello las cuentas se presentan por grupos, así: primero las
cuentas de activo, luego las cuentas de pasivo y, por último, las cuentas de patrimonio. Se debe recordar
que, si se desconoce el patrimonio, este valor se obtiene aplicando la ecuación patrimonial:

Patrimonio= Activo – Pasivo

Cantidad Cuenta y detalle Valor Valor Valor total


unitario parcial
ACTIVO
CAJA $ 4´500,000
Caja general según arqueo $ 4´500,000
MERCANCIAS NO FABRICADAS POR $ 1´200,000
LA EMPRESA
Anexo 1 $ 2´500,000
TERRENOS $1´800,000
Lote No. 05 -37-10 Escritura No. 40
Notaria 4ª
EQUIPOS DE OFICINA
2 Archivadores Alta $ 290,000 $ 580,000
1 Juego de sala para recepción $ 1´000,000 $ 1´000,000
2 Escritorios de madera I.M.N. $ 100,000 $ 200,000
2 Sillas de madera I.M.N. $ 10,000 $ 20,000

TOTAL, ACTIVO $ 10´000,000

PASIVO -0-
PATRIMONIO
APORTES SOCIALES
Cuotas o partes de interés social $ 10´000,000
Socio Jorge Dávila $ 2´500,000
Socio Javier Zarama $ 4´300,000
Socio Iván Rosero $ 3´200,000

TOTAL, PASIVO Y PATRIMONIO $ 10´000,000

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

B.) Corrección de errores: cuando en los registros de inventarios o balances se cometen errores, estos
pueden corregirse, anulando la pagina y asentando los valores correctos en la pagina siguiente.
C.) Hoja de libro de inventarios y balances: en este libro se registra, en primer lugar, el inventario
inicial o final y luego se procede a registrar el balance general correspondiente.
El balance general es el resumen del inventario, en el que aparecen únicamente las cuentas principales y se
aplica la ecuación fundamental o patrimonial.

Activo=Pasivo+ Patrimonio

Códigos Cuentas Valor Valor Valor total


unitario parcial
1 ACTIVO
1105 CAJA $ 4´500,000
1435 MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA $ 1´200,000
EMPRESA
1504 TERRENOS $ 2´500,000
1524 EQUIPOS DE OFICINA $1´800,000

TOTAL, ACTIVO $ 10´000,000

2 PASIVO -0-
3 PATRIMONIO
3115 APORTES SOCIALES $ 10´000,000 $ 10´000,000
TOTAL, PASIVO Y PATRIMONIO $ 10´000,000

2.) LIBRO DIARIO

Es un libro principal, denominado generalmente Diario Columnario, en el que se registran en orden


cronológico cada comprobante de diario elaborado por la empresa durante un mes. Este libro puede ser de
12 o más columnas, según el número de cuentas que maneje la empresa.
Con el fin de obtener el movimiento mensual de cada cuenta, al finalizar el mes se totalizan los registros
débitos y créditos, información necesaria que se traslada al libro Mayor en la columna de movimiento
mensual.

a) Registros en el libro diario columnario: una vez elaborado el comprobante diario con sus soportes,
se procede a diarizar, teniendo en cuenta las siguientes columnas:

- Fechas: aquí se escribe el año, mes y día del comprobante que se está registrando.
- Detalle o descripción: en esta columna se escribe el nombre y número del comprobante.
- Una serie de columnas con debe y haber: cada columna doble corresponde al nombre de una cuenta;

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

las dos últimas, se utilizan para Cuentas Varias, donde la primera sirve para el nombre de la cuenta
y la segunda para registrar los movimientos débitos y créditos.

b) Procedimiento:

- Se abre el Diario Columnario con el comprobante de apertura, o sea, el que corresponde al


Inventario General Inicial y se traslada esta información al libro Mayor y Balances.
- Se registra en orden cronológico cada uno de los comprobantes de diario correspondientes a un mes.
- Se totaliza el movimiento débito y crédito de cada cuenta, sin incluir el comprobante de apertura.
Estos valores se trasladan a la columna de movimiento mensual en el libro Mayor y Balances.
- Al finalizar el periodo contable, se registran, en igual forma que el comprobante de apertura, el
comprobante de ajustes y el comprobante de cierre; esta información se traslada al Libro Mayor y
Balances.

c) Corrección de errores: cuando se escriben en alguna cuenta de valores incorrectos, estos deben
corregirse en la fecha que se advierte el error, por medio de un contra asiento: se escribe en un
renglón, entre paréntesis, el valor errado en la misma columna, y en otro renglón, el valor correcto
en la correspondiente. En el detalle se explica la anulación y corrección del error cometido.

Actividades de afianzamiento y/o practica

1. Como se corrigen los errores en el libro inventario y balance


2. Como es llamado también el libro diario
3. Cuáles son las columnas que lleva el libro diario
4. Cual es el procedimiento que se hace para registrar en los libros diarios

Autoevaluación:

1. ¿ cree usted que este tema tiene importancia para su vida diaria?
2. ¿fue clara la explicación del tema?
3. ¿considera que este tema es importante? Justifique su respuesta
4. ¿Comprendió los objetivos propuesto sobre el tema?
5. ¿En base a lo explicado puede dar un concepto?

¿Te gusto la clase?


¿Qué aprendiste?
¿Qué dificultades tuviste?
Trabajo - Responsabilidad – Piedad
E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

¿Qué crees que se pueda mejorar?

SEMANA # 4

Componente: Competencia: interpretativa


Aprendizaje:

DBA:

Objetivo de aprendizaje: Adquirir habilidades y destrezas para registrar el comprobante diario de


contabilidad en los libros mayores y en los libros auxiliares.
Eje temático: Libro mayor y balances

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

Actividades de exploración

¿Qué observan en la imagen ?

Actividades de estructuración

1.) LIBRO MAYOR Y BALANCES

Es un libro principal que deben llevar los comerciantes para registrar el movimiento mensual de las cuentas
en forma sintética. La información que en él se encuentra se toma del libro Diario y se detalla analíticamente
en los libros auxiliares.

a) Registros en el libro mayor y balances: una vez asentado el movimiento mensual en el libro Diario
Columnario, se procede a pasar al Mayor la información, teniendo en cuenta las siguientes columnas:

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

- Cuentas: aquí se anota el nombre de las cuentas, una por cada renglón.
- Código: se escribe el numero que le corresponde a cada cuenta, según el catalogo de cuentas de la
empresa, tomado del Plan Único de Cuentas para comerciantes.
- Saldo anterior: se utiliza para registrar el saldo débito o crédito de cada cuenta correspondiente al
periodo anterior.
- Movimiento del mes: en esta columna se registra el movimiento débito y crédito mensual de cada
cuenta. La información se traslada de los totales mensuales del libro Diario Columnario.
- Saldos: en esta columna se obtienen los saldos de las cuentas, tomando los datos de las columnas
Saldos anteriores y movimiento, así: movimientos iguales se suman, movimientos contrarios se
restan.

Ejemplo: cuadro de movimientos con saldos:


Libro mayor y balances: procedimiento para obtener saldos
Saldo anterior Movimiento mensual Saldo
Débitos Créditos Débitos Créditos Débitos Créditos
500,000 + 300,000 = 800,000
400,000 + 150,000 = 550,000

1´000,000 -380,000 = 620,000


640,000 + 260,000 - 350,000 = 550,000
150,000 -100,000 + 300,000 = 350,000

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

Los saldos de las cuentas de Activo, generalmente, son débitos, aunque pueden darse el caso, como en
Bancos, que resulte saldo crédito, cuando esta en sobre giro. Las cuentas de costos y gastos tiene saldo
débito, y las cuentas de Pasivo, Patrimonio y Rentas tiene saldo crédito.

b) Procedimiento

- Se registra el comprobante de apertura en la columna Saldos anteriores.


- Se registran las operaciones mensuales en las columnas correspondientes al movimiento.
- Se determinan los nuevos saldos de cada cuenta, estos a su vez constituyen los saldos anteriores del
mes siguiente.
- Al finalizar el periodo contable, en la columna movimiento se registra el comprobante de ajustes para
obtener el saldo real de las cuentas, que servirá de base para la elaboración de los estados financieros.
- se registra por último, el comprobante de cierre, para cancelar en libro Mayor los saldos de la cuentas
nominales o de resultados y obtener los valores correspondientes al Balance General.

c) Corrección de errores: cuando se cometen errores en este libro, pueden corregirse así:

- Si hay una incorreción en el código o en el nombre de una cuenta, se anula la hoja completa y se pasa
a la siguiente.
- Si hay error en la cantidad de una o varias cuentas, se anula la comuna y se vuelve a registrar el

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

movimiento o los saldos correctos en las columnas siguientes.


- Las anulaciones en los libros principales deben llevar la firma del contador

2.) LIBROS AUXILIARES

Son los libros de contabilidad en los que se registran en forma analítica y detallada los valores e información
registrada en los libros principales.
Cada empresa determina el numero de auxiliares que necesita, de acuerdo con su tamaña y con el catalogo
de cuentas que maneje. Esto permite dividir el trabajo contable entre varias personas.
Por lo general, los auxiliares se llevan en libros con hojas removibles, donde a cada cuenta y subcuenta se les
asigna un folio.

a) Registro en los libros auxiliares

Se traslada a los libros auxiliares la información presentada en las columnas parciales del comprobante
diario de contabilidad. Los registros se deben efectuar en las siguientes partes del libro auxiliar, o tomando la
información directamente de los soportes codificados para el registro contable.

- Fecha: cronológicamente se registra el años, mes y día del comprobante de diario correspondiente.
- Detalle: se describe la transacción, indicando el soporte que la respalda.
- Numero de comprobante diario: se registran en orden consecutivo.
- Débitos y créditos: se registra el valor del movimiento débito y crédito de cada subcuenta, tomado de
la columna parciales del comprobante diario de contabilidad.
- Saldos: aquí se escribe el valor que resulte después del movimiento débito o crédito de acuerdo con
las siguientes reglas:
I. En las cuentas de Activo, Gastos y Costos, por tener saldo débito, la columna saldos aumenta con
los movimientos registrados en el debe y disminuye con los valores registrados en el haber.
II. En las cuentas de Pasivo, Patrimonio e Ingresos, por tener saldo crédito, su saldo aumenta con los
valores registrados en haber y disminuye con los valores registrados en el debe.

Hoja de libro auxiliar con saldo debito:


Fecha Detalle C.D. Debe Haber Saldo
199_
Enero 0 Saldo anterior 240,000 240,000
3
Enero 0 Ventas a crédito, factura No. 1616 05 100,000 340,000
5
Enero 1 Abono a deuda, recibo No. 075 09 140,000 200,000
0
Enero 2 Venta a crédito, factura No. 1709 17 133,000 333,000

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

0
Enero 2 Abono a deuda, recibo No. 090 21 150,000 183,000
7
Enero 3 Venta a crédito, factura No. 1810 25 180,000 363,000
0
Enero 3 Registro anterior anulado (180,000) 183,000
0
Enero 3 Asiento correcto; venta crédito, factura. No. 185,000 368,000
0 1810
(Saldo
debito)

Actividades de afianzamiento y/o practica

1.- Explique el libro mayor y balance


2.- Cuales son las columnas que se llevan en el libro mayor y balance
3.- Explique los libros auxiliares
4.- Elabore una sopa de letra con los temas visto en la unidad
5.- Cual es el procedimiento que se hace para registrar en el libro mayor y balance

Autoevaluación:

a) ¿Qué importancia cree usted que tiene este tema para su vida diaria?
b) ¿Cuál tema se le facilito más entenderlo?

c) ¿Cuál cree usted que es el tema que más se requiere para la vida diaria de una persona?
d) ¿puede dar un concepto sobre el tema?
e) ¿Comprendió los objetivos propuesto sobre el tema?
f) ¿Le pareció importante este tema?

¿Te gusto la clase?


¿Qué aprendiste?

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

¿Qué dificultades tuviste?


¿Qué crees que se pueda mejorar?

SEMANA # 5

Componente: Competencia: interpretativa


Aprendizaje:

DBA:

Objetivo de aprendizaje: Reconocer las normas legales que rigen el contrato de trabajo.
Eje temático: Contrato de trabajo y nómina.

Actividades de exploración

¿Realiza una breve descripcion de la imagen?

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

Actividades de estructuración

1. CONTRATO DE TRABAJO
Según el código sustantivo del trabajo: “contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se
obliga a prestar un servicio a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o
subordinación de la segunda y mediante remuneración. Quien presta el servicio se denomina trabajador,
quien lo recibe y remunera, empleador, y la remuneración, cualquiera que sea su forma, salario.” (ART. 22
C.S.T.).
1.1. Elementos del contrato de trabajo
Para que haya contg5rato de trabajo se requieren tres elementos esenciales:
- Actividad personal del trabajador
- Subordinación del trabajador hacia el empleador
- Salario como retribución del servicio (Art. 23 C.S.T.)

1.2. Duración del contrato de trabajo


El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo determinado, por el tiempo que dure la realización de
una obra o labor determinada, por tiempo indefinido o para ejecutarse un trabajo ocasional, accidental o
transitorio.

1.3. Terminación del contrato de trabajo


El contrato de trabajo termina:
- Por muerte del trabajador
- Por mutuo consentimiento
- Por expiración del placo fijado pactado
- Por terminación de la obra o labor contratada
- por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimientos
- por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de 120 días
- por sentencia ejecutoriada
- por decisión unilateral por parte del empleador o por parte del trabajador
- por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer la causa de suspensión del contrato.

2. INDEMNIZACIÓN POR TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO SIN JUSTA


CAUSA
Cuando por justa causa el empleador da por terminado el contrato de trabajo a término indefinido, está
obligado a pagar una indemnización de acuerdo con el tiempo laborado así:
- Menos de un año: 45 días de salario.
- Más de un año y menos de 5: 45 días por el primer año y 15 días adicionales para cada año
subsiguiente y proporcionalmente por fracción.
- Más de 5 años y menos de 10 años: 45 días por el primer año y 20 días adicionales para cada año
subsiguiente y proporcionalmente por fracción.

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

- De 10 o másEXPLIQUE años continuos de servicios: 45 días por el primer año y 40 días adicionales
para cada año subsiguiente y proporcionalmente por fracción. (Art. 64 C.S.T.) (Ley 50m Art. 6)

3. LIQUIDACION DE LA NOMINA
La nómina es un documento en el cual un empleador relaciona salarios, deducciones, valor neto pagado,
aportes parafiscales y apropiaciones de los trabajadores que han laborado en un periodo determinado, ya sea
por semana, década, quincena o mes.
El formato de la nómina contiene lo siguiente:
- Encabezamiento, con el nombre del empleador, el nombre del documento y el periodo de pago.
- Esquema central, con dos partes:
Primer parte
- Nombre y cargo del trabajador
- Días laborados
- Valor devengado
- Deducciones
- Neto pagado
- Firmas y documentos de identidad de los empleados
Segunda parte:
- Aportes parafiscales
- Apropiaciones para prestaciones sociales.
Actividades de afianzamiento y/o practica
1.- porque se da por terminado el contrato de trabajo
2.- Explique la indemnización por terminación del contrato de trabajo sin causa justa
3.- Realice la siguiente sopa de letras
4 - Cuantos días se le debe pagar aun empleado por terminación de un contrato sin causa justa

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

a)
Autoevaluación:

6. ¿ cree usted que este tema tiene importancia para su vida diaria?
7. ¿fue clara la explicación del tema?
8. ¿considera que este tema es importante? Justifique su respuesta
9. ¿Comprendió los objetivos propuesto sobre el tema?
10. ¿En base a lo explicado puede dar un concepto?

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

¿Te gusto la clase?


¿Qué aprendiste?
¿Qué dificultades tuviste?
¿Qué crees que se pueda mejorar?

SEMANA # 6

Componente: Competencia: interpretativa


Aprendizaje:

DBA:

Objetivo de aprendizaje: Valorar la importancia de la nomina en el control de pagos al personal de una


empresa
Eje temático: Valor devengado
Actividades de exploración

¿Qué observan en la imagen y realiza una breve descripcion sobre esta. ?

Actividades de estructuración
Trabajo - Responsabilidad – Piedad
E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

1. VALOR DEVENGADO
Está constituido por las sumas que el empleador paga al trabajador, teniendo en cuenta la legislación, y está
formado por los distintos conceptos que constituyen salario.
Según el Código Sustantivo del Trabajo: “constituye salario, no solo la remuneración ordinaria fija o
variables, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o especie y como contrapr4estacion directa del
servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas sobre sueldos, bonificaciones
habituales, valor de trabajo suplementaria o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso
obligatorio, porcentaje sobre ventas y comisiones. (Art. 127 C.S.T.) (Ley 50, Art. 14).

1.1. Salario Mínimo Legal


Es el que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvenir a sus necesidades normales y a las de su
familia, en el orden material, moral y cultural. El salario mínimo para el 2023 es de 1,160,000

1.2. Salario básico


Es la remuneración ordinaria pactada en el contrato laboral y sirve de base para la liquidación del trabajo
nocturno, trabajo en dominicales y festivos y trabajo extra en días ordinarios, dominicales y en festivos.
La jornada de trabajo es la que convengan las partes y su duración máxima legal es de 8 horas al dia y 48 a
la semana, salvo algunas excepciones.

1.3. Trabajo diurno y Trabajo nocturno


El trabajo diurno está comprendido entre las 6:00 am y 6:00 pm; el trabajo nocturno está comprendido entre
las 6:00pm y las 6:00am.
El trabajo nocturno, por el solo hecho de ser nocturno, se remunera con un recargo del 35% sobre el valor
del trabajo diurno, por las horas trabajadas.

Ejemplo 1: dos trabajadores que realizan la misma labor, uno en jornada

1.4. Trabajo extra


Todo trabajo suplementario o de horas extras es el que excede de la jornada ordinaria y en todo caso el que
excede de la jornada máxima legal.

a) Liquidación de trabajo ordinario:


salario basico mensual
Dia ordinario=
30 dias
salario basico mensual
Hora ordinaria=
30 dias∗8 horas
b) Liquidación de trabajo extra, dominical o . ordinario mensual de 908.526.
908.526
valor dia ordinario= =$ 3.282
30
valor hora ordinaria=$ 3.282
Recargo por un mes laborado en jornada ordinaria nocturna (6:00pm/6:00am, 8 horas diarias en 20 días =
Trabajo - Responsabilidad – Piedad
E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

160 horas).
Recargo por un día ordinario en jornada nocturna:
$30282
Recargo por una hora ordinaria en jornada nocturna:
$6624* 1325= $700
Valor de un dia festivo en jornada nocturna:
$30284
Valor de 1 hora en festivo en jornada nocturna:
$6624
Ejemplo # 2: calcular los valores correspondientes al trabajo extra realizado en los siguientes casos,
teniendo en cuenta un salario básico mensual de $908.526
Recuerde que la fórmula para liquidar un trabajo extra es:
Valor ordinario∗factor∗numero de horas
Valor día ordinario $30,284Valor hora ordinaria: 3.786 horas nocturna 5.110

Actividades de afianzamiento y/o practica

1 como está constituido el valor devengado.


2 explica el salario básico y el salario mínimo legal
3 como está comprendido el trabajo diurno y nocturno
4. Según el Art. 127 C.S.T. que constituye el salario:
5. explique lo que es un salario

Autoevaluación:

6. ¿cree usted que este tema tiene importancia para su vida diaria?
7. ¿fue clara la explicación del tema?
8. ¿considera que este tema es importante? Justifique su respuesta
9. ¿Comprendió los objetivos propuestos sobre el tema?
10. ¿En base a lo explicado puede dar un concepto?

¿Te gusto la clase?


¿Qué aprendiste?
¿Qué dificultades tuviste?
¿Qué crees que se pueda mejorar?

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años
Institución Educativa Técnica comercial “Corazón De María”
Municipio de Bagadó
De enseñanza de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Aprobada mediante resolución Nº001310 del 01 de julio de 2015 registro educativo Nº111404,
Código DANE Nº127073000017, / ICFES Nº 087700/NIT Nª 900171308-0.

Trabajo - Responsabilidad – Piedad


E-mail: cormaria1951@gmail.com -
carlosan888@gmail.com
Celular: 3147058101
Página web: cormariabagado.edu.co 60 años

También podría gustarte