Dmec E630330290-24f1

También podría gustarte

Está en la página 1de 5
NACIONAL. 18 SEMANA, Indicaciones Estimado/a estudiante: A continuacién, le presentamos su examen en formato tipo test, con un total de 20 preguntas con tres alternativas de respuesta, siendo s6lo una correcta. En caso de respuestas parcialmente correctas debe elegir la opcién mas completa. do El tiempo para la realizacién del examen es de 60 minutos no estando auto NINGUN MATERIAL DE CONSULTA durante su desarrollo. Cada pregunta tiene un valor de 0,5 puntos, sumando cada respuesta correcta +0,5 y restando cada error -0,25 sobre la puntuacién total del examen (sobre 10). Las preguntas sin responder ni suman ni restan. Sefiale en la HOJA DE LECTURA OPTICA la respuesta correcta para cada pregunta, incluyendo sus datos personales. Mucha tranquilidad y éxito en el examen. 1. Una de las razones por las cuales se incluye la ensefianza de la misica como obligatoria en el curriculo de Educacién Infantil es porque: a) La Convencién de los Derechos del Nifio (CDN) ha dado lugar a la implementacién de politicas dirigidas al entretenimiento de los nifios. b) La miisica es una actividad liidica. c) La Convencién de los Derechos del Nifio (CDN) aprobada ha dado lugar a la implementacién de politicas hacia una educaci6n integral por medio de la exploracién de actividades expresivas y Itidicas. 2. Segiin la corriente pedagégica de Gordon (2007) zhasta qué edad se podra desarrollar al maximo el potencial musical del nifio? a) Hasta los 12 meses b) Hasta los 3 meses. c) Hasta los 18 meses. . Los elementos music iiios de acuerdo con la Qué es la “enculturacién musical” de los perspectiva de Hallam (2006)? a) Laapropiacién de los elementos musicales de su cultura. b) La exposicién del bebé, antes y después de su nacimiento, al entorno musical de su madre. c) La exposicién del feto al entorno cultural de su familia, . De acuerdo con el modelo del desarrollo musical propuesto por Swanwick y Tillman (1986), el desarrollo musical en la etapa de infantil es bifasico y empieza por: a) La fase del dominio. b) La fase de la imitacién. ©) La fase del juego imaginativo. . Se podria considerar que las tendencias pedagégicas europeas en el 4rea de la diddctica de la misica en parte han surgido para: a) Responder a las necesidades lidicas asociadas a la musica. b) Responder a las areas del curriculo de ensefianzas especiales. ©) Responder a los retos asociados a la democratizacién de la educacin musical en la etapa de Educacién Infantil. les que constituyen puntos de convergencia entre las diferentes corrientes pedagégicas en educacion musical mas destacables de los siglos XX y XXI son: a) Elexpresar, el crear, el improvisar y el tocar. b) Elcanto, la improvisacién, el movimiento y el instrumental. cc) Elescuchar, el ofr, el pensar y el audiar. . De acuerdo con Hemsy de Gainza (2004), una de las etapas del pensamiento en la enseiianza de la misica en Infantil a lo largo del siglo XX es: a) La ensefianza tradicional basada en el modelo maestro-aprendiz. b) La aplicacién de métodos de improvisacién por parte del alumnado. ©) Elsurgimiento de los métodos activos que ponen el énfasis en la experiencia corporal y en el juego musical. 8. Qué considera el modelo ecolégico sobre el aprendizaje y el desarrollo musical del nifio en la etapa Infantil? a) Que el aprendizaje y el desarrollo musical estén asociados a la calidad del/a maestro/a. b) Que el aprendizaje y el desarrollo musical son dependientes de las experiencias extracurriculares, ©) Que el aprendizaje y el desarrollo musical estan integrados en el entorno del niiio. 9. Los resultados de los estudios de Trehub y asociados (2006) sobre la predisposicién biolégica para el proceso de escucha musical consideran los nifios/a como “musical connoisseurs”, es decir: a) Como expertos musicales, b) Como creadores naturales ) Como compositores natos. 10.La misica es universal porque la capacidad y habilidad musical de los seres humanos a) Esta presente en todas las sociedades, aunque presente patrones de variabilidad cultural. b) Es igual en todos los individuos, independientemente de la edad. ©) Es igual en todas las culturas, aunque presente patrones variables de acuerdo con el rango de edades de los individuos. 11.,Qué desarrolla principalmente la Expresién Corporal? a) La creatividad artistica a través del entrenamiento corporal mediante un método centrado en el autodescubrimiento. b) Elconocimiento de uno mismo a través del cuerpo como vehiculo de expresién y comunicacién, ©) Elautoconocimiento a través del entrenamiento fisico. 12.;Cudles son los tres grandes bloques que operan sobre el cuerpo en la practica de la Expresién Corporal segun lo abordado en la asignatura? a) Espacio, tiempo y fuerza. b) Introspeccién, propiocepcién y comunicacién. ©) Tiempo, ritmo y movimiento. 13.;Qué es el Principio de Sucesién, segiin Delsarte, también conocido como recorrido de movimiento, en Expresién Corporal? a) Un pasaje de movimiento en la comunicacién entre dos 0 mas personas, centrado en a potencialidad expresiva origen y destino. b) Un movimiento en sentidos opuestos. ©} Cualquier movimiento que atraviesa el cuerpo, total o parcialmente, creando un movimiento fluido y ondulatorio, 14.Entre los objetivos que perseguia Dalcroze en su docencia, que derivé en la creaci6n de un método de ensefianza propio de gran relevancia, se encontraba: a) Desarrollar y perfeccionar el entrenamiento corporal para mejorar su dimensi6n expresiva. b) Crear un modo de ensefianza musical centrada en el sentido corporal y sensorial del nifio y la nifia para fomentar su creatividad y expresién. ©) Crear un sentido ritmico-musical mediante la conjuncién dela graduacién muscular, el uso del espacio, y las proporciones y descomposiciones del tiempo. 15.2Qué concepto introdujo Rudolf Laban que supuso una aportacién importante en la educacién por el movimiento? a) Eltiempo como base de su Ritmica. b) Elesfuerzo como elemento psicofisico. ©) ElPrincipio de Oposicién. 16.El lenguaje corporal se divide en dos grandes Ambitos de estudio, segiin Marta Schinca: a) Las Bases Fisicas y las Bases Expresivas. b) Las Bases Conscientes y las Bases Inconscientes de la persona. c) El movimiento organico y su capacidad expresiva 17.,Qué es el antagonismo muscular? ) La lucha entre misculos que ejecutan una determinada accion (agonistas) y sus contrarios (antagonistas). b) Laaccién muscular coordinada para dar respuesta al principio de sucesién, basico en cualquier accién-reaccién, ¢) La relajacién y contraccién muscular. 18.;Cual es la diferencia entre aflojamiento-relajamiento y distension controlada? a) La distensién controlada es relajamiento es gradual. b) El aflojamiento-relajamiento es stibito, mientras que la distensin controlada es gradual. ©) No hay diferencia, ambos términos describen el mismo proceso. siibita, mientras que el aflojamiento- 19.;Cual es la de! n de ritmo segiin la Expresi6n Corporal? 4a) Un juego de contrastes de intensidad y duracién en el movimiento. +b) Una sucesién reiterada de movimientos. ©) La velocidad a la que se ejecuta una secuencia de movimientos. 20.De los siguientes ambitos de actuacién en la psicomotricidad cual de ellos se centra en el componente motor? a) Concepto corporal. b) Esquema corporal. ©) Imagen corporal.

También podría gustarte