Está en la página 1de 4
GRADO EN EDUCACION INFANTIL Asignatura: DIDACTICA DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL EN EDUCACION INFANTIL INSTRUCCIONES Esta prueba consta de un test (20 items de tres opciones cada uno) y dos preguntas de desarrollo que deben responderse en un espacio maximo de dos caras de folio), que debera contestar en un tiempo maximo de 2 horas. Le recomendamos que las preguntas de desarrollo las organice de manera previa la informacion que va a relatar, apoye en ejemplos, focalice en lo ms importante, haga referencia a datos tedricos que encontré en el material de la asignatura. La calificacion se calculara del siguiente modo: TEST: 5 puntos * Respuesta correcta 0,25 puntos * Respuesta incorrecta -0,125 puntos * Respuesta no contestada 0,00 puntos Recuerde completar las respuestas del test en la tabla de la plantilla. PREGUNTAS DE DESARROLLO: 2.5 puntos cada una El examen se realizara sin material. Como critetios de evaluacién de las preguntas de desarrollo se tendrd en cuenta: * La pertinencia de las respuestas con respecto a las cuestiones o problemas que se plantean. * La precisién terminolégica y el rigor conceptual seran especialmente valorados. * La intencién ademas es conocer con detalle las habilidades y destrezas en la expresion escrita de los conceptos que deben manejarse con soltura. Lea con atencién todas las preguntas antes de pasar a darles respuesta. TEST 1) éQué indican las investigaciones actuales sobre la ensefianza de la historia en educacién infantil? a) Que los nifios no pueden aprender historia en esta etapa. b) _ Que la edad de los estudiantes es el Unico factor clave para ensefiar historia. c) Que las estrategias pedagégicas son clave para comenzar a ensefiar historia a una edad temprana. 2) éCudl es el objetivo principal de ensefiar historia en educacién infantil? a) Que los nifios memoricen fechas histéricas. b) Desarrollar una comprensién significativa y motivadora del pasado. c) No hay objetivos en la ensefianza de la historia en esta etapa 3) éQué se busca al realizar actividades en el rincén de la ciencia? a) Que los nifios memoricen informacién cientifica, algo clave en la actual sociedad del conocimiento. b) Que los nifios se diviertan, crear una buena disposicién hacia las ciencias es lo Unico importante a estas edades. ¢) Que los nifios comprendan mejor el mundo natural que los rodea y desarrollen su interés en la ciencia desde temprana edad. 4) Alestablecer un rincén de ciencias, es esencial considerar: a) Las diferencias de género entre los alumnos/as. b) Exclusivamente el nivel de madurez del nifio/a. c) Aspectos como el tiempo disponible, el espacio disponible y los materiales necesarios. 5) éQué papel desempefian los patios escolares en la educacion infantil? a) No tienen importancia en la educacién infantil, debe primar el juego libre. b) Son espacios exclusivamente para el recreo, el juego libre es de vital importancia en la etapa y no debe limitarse con zonificaciones. c) Pueden ser recursos valiosos para enriquecer el aprendizaje, para maximizar su valia podemos zonificarlo. 6) éCudles son las cuatro categorias de entornos de aprendizaje externos al aula convencional identificados por Beames et al. (2012)? a) Barrio, ciudad, excursiones y viajes internacionales. b) Terreno escolar, ciudad, excursiones y viajes de més de un dia. c) Terreno escolar, internet, museos y ciudad. 7) éQué espacios podemos utilizar para llevar a cabo una educacién en la naturaleza? a) Una autentica educacién en la naturaleza solo puede hacerse en el medio natural b) Medio natural salvaje, parques, equipamientos de educacion ambiental, etc. c) En la etapa de educacién infantil, en espacios controlados como los patios naturalizados. 8) _ éPuede ser beneficioso alentar la biofobia en el aula de educacién infantil? a) Si, ya que nos alerta y previene de los peligros b) No, ya que nos distancia del medio natural ¢) Si, ya que potencia el amor por el medio natural de manera directa 9) _ éCudl seria el orden jerarquico adecuado (desde el nivel mas bajo al més alto) en relacién a un proceso de indagacién cientifica? a) Observar, clasificar, investigar b) Clasificar, observar, comparar c) Investigar, observar, comparar 10) éEs similar la huella ecolégica de todos los individuos que habitamos la tierra? a) Si, ya que todas las personas tenemos las mismas necesidades b) No, ya que depende de la zona en que habitemos, sobre todo de las necesidades referidas al clima c) No, ya que depende de nuestro estilo de vida y patrones de consumo 11) Algunas practicas de interés en el aprendizaje del tiempo y el espacio implican a) La construccién y uso de calendarios b) Que el nifio/a lea historias a los compajieros/as c) No plantear en ningtin caso usos del tiempo como ciclo 12) La geografia tiene como funcién: a) Facilitar los contenidos fisicos de la Tierra b) Formar ciudadanos/as activos e informados que profundicen en temas sociales y se impliquen en las soluciones. c) Hacer que el nifio/a conozca su espacio alrededor. 13) La ética del cuidado pone el foco en: a) El respeto a la intimidad, la diversidad y la satisfaccién de las necesidades de los demas. b) La imparcialidad y la universalidad en la aplicacién de las normas. c) La necesidad que todos tenemos a cuidar y ser cuidados 14) Los elementos naturales abidticos son: a) Los que tienen vida b) Los que no tienen vida c) Los que han sido creados por la accién humana 15) Los tres tipos de paisaje segin la accién humana son: a) Natural, rural y urbano b) Rural y urbano c) Ninguna de las anteriores 16) éEntre otras cuestiones qué diferencia un patio tradicional frente a un patio naturalizado respecto al aprendizaje de la ciencia? a) El tiempo de permanencia es mayor y por tanto aumentan las posibilidades de aprendizaje b) En un patio naturalizado se logran niveles mas altos de indagacién c) En.un patio tradicional se desarrollan todas las actividades con mayor grado de seguridad. 17) El cambio climatico y la pérdida de biodiversidad son problemas a) Circunscritos al medio natural b) Relacionados con cuestiones econémicas, morales y éticas c) Cuyo principal componente es politico 18) éCual es la cantidad adecuada de materiales en los rincones de aprendizaje? a) Cuantos més materiales, mejor. b) Ni muchos ni pocos, deben ser los suficientes para apoyar las actividades ltidico-investigadoras. c) Cuantos menos materiales, mas centrados estaraén los estudiantes. 19) éCémo regulan los bosques el clima de la Tierra? a) Intercambiando carbono, agua y energia con la atmésfera b) Eliminando residuos a través de las redes troficas c) Cerrando el ciclo de produccién de oxigeno 20) éAlgunos ejemplos de las Contribuciones de la naturaleza a las Personas (CNP) son: a) La polinizacién que realizan las abejas b) Las aportaciones al Producto Interior Bruto de las explotaciones mineras c) La pérdida de biodiversidad PREGUNTAS DE DESARROLLO 1. Partimos de una actividad que significara un paseo libre por el parque cercano al colegio con los nifios/as de 5 afios. - éQué objetivo de aprendizaje podemos plantear en esta situacién? - Realiza un listado ordenado temporalmente de acciones a llevar a cabo previas a la salida. - Describe el planteamiento de una actividad centrada en la “observacién minuciosa de una zona del parque”. 2. Cudles son los factores humanos, directos e indirectos, que impactan sobre el clima y la biodiversidad. Reflexiona sobre ellos y las acciones que se podrian desarrollar sobre estos elementos en el aula de educacién infantil.

También podría gustarte