Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales
División de Extensión Universitaria
y
Clínica del Cerebro y la Conducta
INVITAN A:
170 HORAS

DIPLOMADO: NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA: 13 DE ABRIL AL 6 DE DICIEMBRE DEL 2024


FUNDAMENTOS Y ACTUALIDADES.
A DISTANCIA

ZOOM: SÁBADOS DE 9 A 11 HRS. CADA


15 DÍAS
MOODLE: LUNES A VIERNES (4 HORAS
ASINCRÓNICAS POR SEMANA)
12 MENSUALIDADES SIN INTERESES DE
$2089.00 (120 USD)
PAGOS EN EFECTIVO, TARJETA DE CRÉDITO,
TRANSFERENCIAS

Diplomado
https://cursosclicc.wixsite
academia@clinicaclicc.com 5523038540 Neuropsicología
.com/diplomadoclicc
Desafíos en Salud Mental
¿Por qué es importante actualizarse?

Los trastornos de salud mental se han asociado con altos niveles de


discapacidad, donde los principales factores de riesgo incluyen aspectos
biológicos, psicológicos y sociales.

Una de las principales razones de la baja adherencia al tratamiento de los


pacientes se debe a los multitratamientos sin objetivos comunes y el amplio
margen de error en los diagnósticos, ya que el éxito del tratamiento
depende de la exactitud diagnóstica.

Por ello, el especialista en Salud Mental requiere mantenerse actualizado


tanto de los avances científicos más recientes con respecto a su profesión,
como de la asimilación de conocimiento integral proveniente de disciplinas
comunes.

¡En Salud Mental, actualizarse es responsabilizarse!


Neuropsicología como disciplina integral.

Debido a las herramientas teóricas-prácticas de la Neuropsicología


Clínica esta se ha convertido en un excelente “enlace” que vincula
los diferentes tipos de análisis que comprende el comportamiento
humano, desde un nivel neuroanatómico, cognitivo y social.

La Neuropsicología Clínica permite comprender la relación entre


los diferentes procesos neuropsicológicos como la atención, la
memoria, el lenguaje, los cambios de personalidad, la planeación y
la toma de decisiones, por referir algunos, con el funcionamiento
del Sistema Nervioso,

El amplio y reciente desarrollo de la Neuropsicología en las


matrículas universitarias de prestigio son testigos de esta evolución
y de esta necesidad.

¡En Salud Mental, actualizarse es responsabilizarse!


¿Por qué hacerlo con UNAM-CLICC?

1. Porque es un Diplomado con sustento, por ello la


UNAM dará una constancia con validez oficial al
acreditar el Diplomado.
2. Porque hemos invitado a los mejores ponentes.
3. Porque hemos desarrollado un Diplomado
contemporáneo y enfocado a la resolución de
aspectos clínicos en Salud Mental.
4. Porque tenemos experiencia. Sabemos cómo
hacerlo.
5. Porque nuestros ex-alumnos nos recomiendan.
6. Porque hemos sido la primera opción de
capacitación para diversas empresas
gubernamentales y particulares.
¡En Salud Mental, actualizarse es responsabilizarse!
Dirigido a:
• Licenciados en Psicología
• Médicos Cirujanos
• Médicos Cirujanos con especialidad en Neurología o en Psiquiatría
• Licenciados en Enfermería con estudios en Psiquiatría

Objetivo:
El/La participante realizará el estudio semiológico neuropsicológico ante las
alteraciones del sistema nervioso en las diferentes etapas del ciclo vital (infantil,
adulto y adulto mayor), así como sus implicaciones en el comportamiento social
con el fin de enriquecer su análisis clínico del comportamiento humano.

¡En Salud Mental, actualizarse es responsabilizarse!


Contenido temático

Módulos Unidades
I: ANTECEDENTES Y MODELOS EN 1.1 Historia de la Neuropsicología
NEUROPSICOLOGÍA (20h) 1.2 Modelos en Neuropsicología
2.1 Generalidades del Estudio Neuroanatómico a través de Resonancia Magnética
2.2 Estructuras Infratentoriales
II: NEUROANATOMÍA FUNCIONAL CON
2.3 Diencéfalo
NEUROIMAGEN (20h) 2.4 Ganglios Basales
2.5 Sistema Límbico
2.6 Corteza Cerebral y Sustancia Blanca
III: FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO: 3.1 Introducción al Estudio del Sistema Nervioso
3.2 Neuroquímica
APROXIMACIÓN NEUROPSICOLÓGICA (20h)
3.3 Sistemas sensitivos y psicomotricidad.
4.1 Introducción a la Neuropsicología Infantil
IV: NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL (40h)
4.2 Trastornos de la Comunicación
4.3 Trastorno del Espectro Autista (TEA)
4.4 Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH)
4.5 Trastornos del Aprendizaje
5.1 Neuropsicología de la Atención
V: SEMIOLOGÍA NEUROPSICOLÓGICA(30h)
5.2 Neuropsicología de la Memoria
5.3 Neuropsicología del Lenguaje
5.4 Neuropsicología de la Percepción
5.5 Neuropsicología del Movimiento Voluntario
5.6 Neuropsicología de las Funciones Ejecutivas
5.7 Neuropsicología de las Emociones
VI: NEUROPSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO 6.1 Envejecimiento Normal
(20h) 6.2 Envejecimiento Patológico

VII: ACTUALIDADES EN NEUROPSICOLOGÍA: 7.1 Introducción a la Cognición Social


COGNICIÓN SOCIAL (20h) 7.2 Modelos en Cognición Social
Semblanza de los profesores:

Especialistas con formación en diversas disciplinas: Psicología, Neuropsicología Clínica, Neurociencias, Psicoterapia,
Neuropsiquiatría, Psiquiatría y Paidopsiquiatría.

Grados de Maestría, Doctorado y Post-doctorado en Universidades de prestigio a nivel Nacional e Internacional.

Amplia experiencia clínica en institutos nacionales de alta especialidad en la República Mexicana:


Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía,
Centro Médico Nacional "Siglo XXI",
Centro Médico Nacional "20 de noviembre",
Centro Médico Nacional "La Raza",
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, “Salvador Zubirán”,
Hospital General de México, Para conocer más de nuestros ponentes, visita:
https://cursosclicc.wixsite.com/diplomadoclicc
Hospital Juárez de México,
Hospital infantil de México “Federico Gómez”,
Hospital Psiquiátrico Infantil, "Juan N. Navarro"

Autores de artículos de investigación, de libros especializados, de capítulos de libros y desarrollo de pruebas de evaluación
neuropsicológica, como el Neuropsi Atención y Memoria..

Experiencia docente a nivel pregrado y posgrado en la UNAM y diverentes universidades privadas y públicas de la República
Mexicana,
Beneficios académicos

Diploma con Validez Oficial emitido por la UNAM al terminar el diplomado

Constancia Validez curricular por parte de CLICC al terminar cada módulo

Oportunidad de aprender de ponentes de calidad comprobada, con


formación y experiencia en el área

Implementación de actividades enfocadas en el aprendizaje de los alumnos

Supervisión cercana a cada alumno con el propósito de asegurarnos de su


plena asimilación de los temas revisados
Beneficios tecnológicos Beneficios económicos

Diplomado en modalidad a distancia para ser accesible


Facilidades de pago
a diversas zonas geográficas

Plataforma tecnológica Moodle y Zoom Promociones

Clases en vivo y grabadas para repaso Meses sin intereses

MSI
Día y horarios:
Inicio: 13 de abril del 2024 Fin: 6 de diciembre del 2024
Días y horarios:
Sesiones sincrónicas a través de Zoom:
Inversión por módulo
Sábados de 9 a 11 hrs. (horario de la CDMX), cada 15 días
Módulo Duración Inversión
(total de 34 horas).
I 20 horas $2,500.00
Trabajo en plataforma Moodle: II 20 horas $2,500.00
Lunes a Viernes (4 horas por semana de forma asincrónica) III 20 horas $2,500.00
(total de 136 horas) IV 40 horas $5,000.00

Total de horas del diplomado: 170 horas V 30 horas $3,750.00


VI 20 horas $2,500.00
Inversión VII 20 horas $2,500.00

Concepto Pesos mexicanos USD


Costo de inscripción $3,818.00 218
Costo de módulos de
$21,250.00 1215
diplomado (sin inscripción)
Costo total del diplomado $25,068.00 1433
**De requerir factura se agregará el 16% de IVA al costo total
El costo de cada módulo varía en función de su duración.

¡En Salud Mental, actualizarse es responsabilizarse!


Modalidades y formas de pago: Formas de Pago:

Modalidades de pago del diplomado: 1) Efectivo: acude a nuestras oficinas o haz un “Retiro sin
Modalidad “Único pago”: Paga el costo total del tarjeta”.
diplomado con opción a 12 meses sin intereses.

2) Depósito bancario o transferencia bancaria:


Modalidad pago secuencial: Paga todo el diplomado
Santander
en 4 Pagos, de $6,267.00 cada uno (pago bimensual). Número de Cuenta: 65508338917
CLABE: 014180655083389177

Modalidad pago por módulo: Paga cada módulo A nombre de: CLICC Clínica del Cerebro y la Conducta S.A.S

mínimo 10 días antes de iniciar el siguiente módulo.


3) Pago con tarjeta de crédito: disponible en las modalidades
El costo de inscripción ($3818) y del módulo 1 ($2500)
único pago, pago secuencial y pago en conjunto de
se cubren en un mismo pago= $6318.
inscripción y módulo 1).

4) Pago a distancia con tarjeta bancaria mediante un enlace

5) PayPal para pagos desde el extranjero


Promociones (no acumulables):

A) Beneficio Comunidad CLICC: Si eres exalumno de C) Beneficio por inscripción oportuna obtén acceso sin
nuestra oferta académica, obtén el 15% de descuento en el ningún costo adicional a uno de nuestros cursos
pago que realices (inscripción + 1° módulo; pago secuencial; grabados (de tu elección), al inscribirte antes del 15 de
“único pago” por el total del diplomado). Aplica para marzo. Aplica para cualquier modalidad y forma de
cualquier forma de pago. Máximo para 5 alumnos. pago.

B) 10% de descuento para los primeros 3 inscritos. Aplica


únicamente en la modalidad “único pago” en cualquier
forma de pago.

OFF
¡En Salud Mental, actualizarse es responsabilizarse!
10%
Proceso de inscripción
PASO 3.
PASO 1. Reúne los requisitos de inscripción:
Nos comunicaremos contigo para
Copia de título o cédula profesional o carta
confirmar tu aceptación en el
de pasante, según sea el caso.
diplomado.
Curriculum vitae, máximo dos cuartillas
Carta de exposición de motivos con firma
PASO 4. Realiza tu pago a través de cualquiera de
autógrafa y dirigida al Responsable
nuestras modalidades y formas de pago.
Académico, el Mtro. Eben Oviedo Rodríguez.
Envíanos tu comprobante de pago a través
PASO 2. Envía la documentación en formato PDF de:
(asegúrate que sea legible) y solicita una 5523038540
cita para tu entrevista a través de los academia@clinicaclicc.com
siguientes medios de contacto:
5523038540 No olvides decirnos tu Nombre Completo y
academia@clinicaclicc.com Datos de Contacto (teléfono y correo).

PASO 5.
Realizaremos el proceso para vincularte
Las entrevistas se realizarán en línea o de
con la UNAM y así poder asignarte tus
forma presencial en nuestras oficinas en
códigos de acceso a nuestra Plataforma
Col. Verónica Anzúres, Miguel Hidalgo,
Moddle y las reuniones ZOOM.
11300, CDMX.
Responsable académico del Diplomado: Coordinadora del Diplomado:
Mtro. Eben-Ezer Oviedo Rodríguez. Mtra. Daffne Barajas Toledo
Lic. Psicología / Mtría. Neuropsicología Clínica / Doctorante en Lic. Psicología / Mtría. Psicología, Residencia en Neuropsicología Clínica.
Neurociencias. Céd. Prof. Licenciatura 09118237
Ced.Prof. Licenciatura: 8799864 Céd. Prof. Maestría 11292500
Ced.Prof. Maestría: 11292573
Académica en Universidad Nacional Autónoma de México.
Académico en Universidad Nacional Autónoma de México. Directora de proceso de titulación en Universidad Nacional Autónoma de
Investigador en Neurociencias del Comportamiento. México.
Especialista en Profesionalización en Docencia Universitaria por la UNAM. Directora de Academia en Clínica del Cerebro y la Conducta
Miembro titular de la Asociación Mexicana de Neuropsicología. Capacitadora de personal del Centro de Evaluación y Control de
Professional member of the International Neuropsychology Society. Confianza del Estado de Querétaro (CECCQ).
Member of the Society for Social Neuroscience. Docente de diversos cursos dentro de la Clínica del Cerebro y la
Autor de capítulos de libro en: Ramírez-Bermúdez, J. (Coord.) Imágenes Conducta en materia de Neuropsicología Clínica.
en Neuropsiquiatría. Lecciones de neurociencia clínica. México: Coautora de capítulos de libro en: Ramírez-Bermúdez, J. (Coord.)
Asociación Psiquiátrica Mexicana. Imágenes en Neuropsiquiatría. Lecciones de neurociencia clínica. México:
Asociación Psiquiátrica Mexicana.
Certificados de Competencia. Participación en congresos nacionales e internacionales.
1) Registro Nacional de Personas con Competencias Certificadas: Diseño de
cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal, sus
instrumentos de evaluación y manuales del curso. ¿Dudas? Mándanos un WhatsApp o solicita una cita 5523038540
Folio CONOCER: D-0004084120. en nuestras oficinas en Col. Verónica Anzúres, Miguel
2) Impartición de cursos de formación del capital humano de manera Hidalgo, 11300 Ciudad de México, CDMX.
presencial grupal.
¡NUESTROS EX-ALUMNOS NOS RECOMIENDAN!
¿QUIERES SABER POR QUÉ?

Y tú,
¿estás listo? Si deseas conocer más opiniones, visita:
https://www.facebook.com/AcademiaCLICC/reviews/

También podría gustarte