Está en la página 1de 17

ESTERILIZACIÓN

TCL-119
CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
La esterilización del material es un componente clave en la prevención y control
de infecciones.
Definición OMS: “Proceso que elimina de las superficies todos los
microorganismos vivos, incluidas las esporas. Debe realizarse justo después de las
actividades de limpieza y desinfección para garantizar que se haya eliminado la
materia orgánica y la mayor parte de los microorganismos patógenos.”
En 1885, Ernst von Bergmann, un médico alemán, primero en utiliza el vapor
esterilizador para la esterilización de apósitos quirúrgicos.
Etapas esterilización de materiales

Procedimientos para eliminar o disminuir microorganismos


Ø Limpieza
Ø Desinfección
Ø Esterilización

Limpieza/Descontaminación
Inspección
Preparado/Empaque
Esterilización/Desinfección
Almacenamiento/Distribución
Preparación de materiales

u ¿Cuál es el objetivo de envolver los materiales?


El propósito es contener los objetos y protegerlos de la contaminación por
suciedad, polvo y bacterias.
El paquete debe preservar la esterilidad de su contenido hasta el momento
de su apertura, momento a partir del cual serán utilizados en área estéril.
Tipos de empaque:
Ø Empaque grado médico: Es el papel ideal para el proceso de esterilización, la
porosidad es controlada y resulta ser de 0,1 u

Ø Papel Kraft: Posee porosidad menor de 0,3 u, por lo cual resulta ser una
buena barrera antimicrobiana en las condiciones adecuadas de
almacenamiento.

Ø Contenedores: Fabricados en aluminio, acero inoxidable, plásticos o plásticos


con combinaciones metálicas
Clasificación de Spaulding

u Artículos críticos: Siempre estériles. Artículos en contacto con cavidades


estériles. Ejemplo: instrumentos quirúrgicos, instrumental de oftalmología,
catéteres, etc.
u Artículos semicríticos: Estériles o desinfectados de alto nivel. Artículos en
contacto con mucosas y piel no intacta. Ejemplo: Endoscopios.
u Artículos no críticos: Limpieza y secado. Artículos en contacto con piel sana.
Ligaduras, mesas de atención de pacientes. Ejemplo: Esfingomanómetros.
u Tipos de materiales que se somenten a procesos de esterilización:
Acero inoxidable
Plásticos
Textiles especiales
Vidrios
Latex
Algodones
Líquidos
Métodos de esterilización

ALTAS TEMPERATURAS:
Ø Calor húmedo: Elimina microorganismos por desnaturalización de las
proteínas, proceso que es acelerado por la presencia de agua, requiriendo
temperaturas y tiempos menores de exposición que el calor seco.
Se considera el método más efectivo, económico y rápido disponible en la
actualidad.
El equipo más utilizado es el autoclave a vapor
Clasificación de los Autoclaves: En relación al funcionamiento:
Según sistema de operación: a) Desplazamiento por gravedad
a) Manuales b) Con vacío previo
b) Semiautomáticos c) De sistema pulzante
c) Automáticos
De acuerdo a su producción de vapor:
a) Vapor centralizado
b) Generador eléctrico incorporado
c) Vapor centralizado y generador
eléctrico incorporado
d) Generador a gas
Ø Calor Seco: este sistema elimina microorganismos por coagulación de las
proteínas. La acción microbicida esta condicionada por la presencia de
materia orgánica o suciedad en el artículo.
El calor seco penetra lentamente en los materiales por lo que se requieren
largos períodos de exposición. Su uso debe limitarse a materiales que no
pueden ser esterilizados en autoclave, por ejemplo aceites, vaselina,
petrolatos y polvos.
BAJA TEMPERATURA
Ø Esterilización por Óxido de Etileno (ETO): El óxido de etileno es un agente
químico con alto poder microbicida que puede ser utilizado para esterilizar
artículos sensibles al calor y a la humedad.
Los equipos existentes son automáticos con dispositivos de seguridad que
impiden abrir el equipo mientras no se haya completado el ciclo.
Están dotados de un sistema de vacio para facilitar la introducción del gas en
la cámara y la evacuación después del periódo de exposición
Ø Esterilización por Peróxido de Hidrógeno en estado de Plasma: se realiza
en equipos automáticos. Es compatible con la mayoría de los materiales de
uso médico.
No son compatibles con el método los derivados de la celulosa como el
papel, género, lino ni tampoco líquidos y polvos

Ø Esterilización por ácido peracético: es un agente químico oxidante soluble


en agua, efectivo en forma rápida contra un amplio espectro de
microorganismos a bajas concentraciones. Tiene poder bactericida, fungicida
y esporicida. No deja residuos tóxicos.
Ø Esterilización con Formaldehído: el formaldehído esteriliza a temperatura
entre 60° y 80°C. Elimina los microorganismos por alquilación, requiere
equipamiento especial.

Ø Esterilización por Radiaciones Ionizantes: se obtiene sometiendo los


materiales a dosis predeterminadas de radiaciones. Se utilizan tecnologías
con rayos gamma.
Este tipo de proceso es de alta complejidad y sólo puede ser realizado bajo
estrictas condiciones de seguridad, requiere infraestructura especializada.
Método Esterilización Ventajas Desventajas Material
Rápido, Bajo costo, Ropa de lino, algodón,
Autoclave (calor Corrosivo sobre cierto
Sin toxicidad para el líquidos, instrumental,
húmedo) materiales
personal y ambiente gomas
Dificil certficación, Todo lo que no pueda
alto costo, deterioro ser esterilizado en
Pupinel (calor seco) No es corrosivo
de los materiales, autoclave, sustancias
altas temperaturas en polvo
Gran poder de difusión Proceso exposición y
y penetración, aireación largo, tóxico
Óxido de Etileno
esterilización material para el personal,
termosensible pacientes y ambiente
Compatible mayoría
elementos, bajas Incompatible con
Peróxido de Hidrógeno
temperaturas, ciclos derivados de celulosa,
en plasma
corta duración, no es líquidos y polvos
tóxico
Producto tóxico,
requiere estricto
Baja temperatura, es
control de sus niveles
Formaldehído certificable, ciclos
residuales,
relativamente cortos
incompatible con
nylov,pvc y líquidos
Monitoreo del proceso de esterilización

Existen tres tipos de controles o indicadores de un proceso de esterilización:


Ø Físicos: registro del ciclo que documenta que se ha alcanzado la presión,
temperatura y tiempo adecuado. Ejemplo: termómetros, manómetros,
sensores de carga, etc.
Deben realizarse todos los días y en todos los ciclos, al inicio,- en su
transcurso y al finalizar el ciclo.
Ø Químicos: realizados mediante productor comerciales, consistentes en
sustancias químicas que cambian de color si se cumple uno o varios
elementos clave en el proceso de esterilización.
a) Externos
b) Internos
Ø Biológicos: son los únicos universalmente aceptado y sirven para verificar la
eficacia de la esterilización. Consisten en preparaciones estandarizadas de
esporas de microorganismos muy resistentes, que son procesadas en el
esterilizador para comprobar si se han destruido o no.
a) Bacillus stearotermophilus: para los procesos de esterilización con vapor de agua
o con vapores químicos
b) Bacillus subtilis: para los procesos con óxido de etileno o con calor seco
Tras el proceso de esterilización se incuban durante 24-48 hrs y posteriormente,
en el caso de que haya esporas vivas estas volverán a su forma vetativa y se
detectarán por la aprición de turbidez o por la modificación de color en el medio
de cultivo.

También podría gustarte