Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio P.P la Educación Universitaria


Universidad Bolivariana de Venezuela
Caracas

Catedra: Liderazgo Productivo 1


Prof:

 Larissa Slibe
 Maria Cristina Berrizbeitia

“Modulo Nro 7: plan de negocios,


Elaboración de Proyectos ”

Integrante:
Vianney Castillo
Trayecto: 2-2
CI: 17.965.347
Turno:
Nocturno

Caracas, 07 de febrero 2021

1. ¿Que es un proyecto productivo?

1
Son proyectos con enorme ventaja competitiva que permiten innovacion, con el
objetivo de lograr diversos trabajos con los recursos minimos a fines de lograr el mejor
resultado posible, siendo aplicados en lapsos estimados, sujetos a un presupuesto que varia
dependiendo de su ejecucion, permite solventar las necesidades existentes para el logro de
los objetivos

2. ¿Cuales son los tipos de proyectps productivos?

Proyectos productivos o privados: tienen como fin la rentabilidad, es decir, la obtención


de lucro. Suelen ser presentados en el ámbito empresarial, del emprendimiento o industrial.

Proyectos públicos o sociales: no poseen fines de lucro, sino alcanzar un impacto


importante en la sociedad o la población a distinta escala: local, regional, incluso mundial.
Por lo general cuentan como promotor con las instituciones del Estado, las ONG, o las
políticas de responsabilidad empresarial de las grandes empresas trasnacionales.

Proyectos comunitarios: son proyectos comprometidos con el mejoramiento en aspectos


puntuales de una comunidad determinada, tanto urbana como rural, a través de la
satisfacción de sus necesidades.

Proyectos de vida: se centran en los deseos de vida de un individuo y sus probabilidades


reales de conseguir la autorrealización.

Proyectos de investigación: Tiene como objetivo la documentación o adquisición de


fuentes y materiales en torno a una tema elegido.

Los tipos de proyecto se pueden clasificar de la siguiente manera:

 Según su complejidad
 Según su fuente de capital
 Según el contenido del proyecto
 Según sus objetivos.

3. ¿ Que es un proyecto socio – productivo?

2
Son aquellos que impulsan el desarrollo de actividades generadoras de bienes y
servicios utiles para la comunidad o comuna, enmarcada en el desarrollo endogeno,
generando redes productivas para el desarrollo de la economia solidaria, este tipo de
proyecto es de carácter social, no busca generar que el individui se enruquezca, sin o
garantizar la produccion de bienes y servicios sin la explotacion del aquello que se
encuentran involucrados en el proceso productivo a fines de asegurar una calidad de vida
digna y la sastifaccion de las necesidades colectivas, planificacion diseñada para desarrollar
diseñar y poner en practica un conjunto de medidas y acciones con las comunidades
organizadas con el objeto de lograr la participacion e inclusion, formulando diversas
propuestas que permitan ser guia para superar problemas y dar soluciones efectivas para
fortalecer sus capacidades productivas.

4. ¿ Cuales son las fases del proyecto socio – productivo?

Identificacion: es el momento de definir el alcance y proceder a la selección del proyecto


a realizar según las necesidades existentes detro de la comunidad.

Planificación: se debe hacer un importante esfuerzo de contemplación para calcular las


necesidades existentes dentro de la comunidad que habrán, a traves de esta fase se debe
preveer a traves de un plan para el logro de la consecución a tiempo dentro de los
parámetros previstos, donde es necesario y obligatorio crear un conjunto de planes de
proyecto que establezcan un objetivo final.

Ejecución: Es la base a la planificación donde se aplican las actividades programadas, con


sus tareas y proceder, esta fase para garantiza un mayor control sobre el progreso por lo
que es indispensable monitorizar la evolución del consumo de recursos, presupuesto y
tiempo. En esta etapa se deben gestionar: el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los
recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones.

Seguimiento y control: Comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento,


revisión y monitoreo del progreso de proyecto. Se concibe como el medio de detectar
desviaciones con la máxima premura posible, para poder identificar las áreas en las que
puede ser requerido un cambio en la planificación. La etapa de seguimiento y control se

3
encuentra naturalmente asociada a la de ejecución, de la que no puede concebirse de forma
separada, aunque por su importancia y valor crítico.

Cierre Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el


proyecto y las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este, se establece
formalmente que el proyecto ha concluido.

5. ¿Qué es un estudio economico?

Consiste en exppresas terminos monetarios en terminos de cantidad, materias primas


necesarias, mano de obra directa e indirecta, desechos del proceso, cantidad de personal
administrativo, numero y capacidad de equipos y maquinaria necesaria que deberan
aparecer en forma de inversion y gastos, los cuales son base para el calculo de la
rentabilidad de la inversion, por lo que permite determinar cual es el momento de los
recursos economicos necesarios para la realizacion de proyectos. Ejemplo: costos,
inversion, depreciación, amortizaciones y capital disponible.

6. ¿ Que es un estudio técnico?

Es un estudio utilizado para examinar y predecir los precios futuros observando el


movimiento de los graficos, tendencia, negociaciones etc. A fines de delinear buenas
inversiones y oportunidades comerciales, es importante ua que a través de este estudio
genera información de utilidad básicamente tiene como objetivo estudiar la descripcion
detallada del proceso productivo para mostrar requerimientos factibles con la posibilidad de
llevar a cabo una valorización economica.

7. ¿Qué es un plan de negocios?

Un plan de negocios es un documento donde se explica el negocio que se desea realizar,


asi como las diferentes estrategias que se van a utilizar para el logro de los objetivos ,
proceso productivos, la inversion requerida y la rentabilidad esperada, por lo que se
requiere para su elaboracion la recaudacion de informacion necesaria a traves de un estudio
de mercado, descripciones de productos y servicios, teniendo en claro los objetivos que se
desean acanzar.

8. ¿Qué son objetivos empresariales?

4
Son metas planteadas o fin que desea lograrse, a través de los esfuerzos empleados que
pretenden mejorar o estabilizar la eficiencia y eficacia a traves de:

 los objetivos estrategicos, logrando las ventas suficientes,


 los objetivos tacticos; logrando reducir el margen de competencia operacional.

Alcanzando niveles de produccion optimos durante un periodo de tiempo , se


fundamenta en orientar y cordinar la toma de desiciones a distintos niveles, llegando al
punto de realizar una evaluacion y control de los resultados obtenidos. Siendo el resultado o
fin que desea lograr una empresas, en donde, intenta mejorar la esficacia, esficiencia,
permitiendose orientar, cordinar y tomar desiciones para las acciones que se deben llevar a
cabo dentro de la empresa en todos los niveles, ayudando a motivar a los trabajadores para
lograr alcanzar las metas deseadas.

9. ¿Cómo se deben hacer las planificaciones de tareas?

Las tareas deben ser consideradas en el plan como una prioridad importante que deben
abordarse y completarse para alcanzar una meta, debe ser planificada, organizada,
responsable, comunicativa para tomar las acciones apropiadas que permitira mayor
eficacia. Se realiza a traves de un plan de accion que permita:

 Planificar las tareas a realizar

 Fijar plazos a corto, mediano o largo plazo, de manera que permira ser modificado,
según la realidad existente a fines de preveer situaciones futuras y poder dar
soluciones factibles en el plazo establecido.

 Identificar posibles problemas y obstaculos.

 Identificar grupos y organizaciones con las cuales se va a trabajar para la gestión.

 Aplicar habilidades y conocimientos requeridos para la ejecucion del plan.

 Segumiento requerido para el cumplimiento eficaz del plan ejecuado.


5
10. ¿ Como se desarrollan las fases de proyeccion y evaluacion de un plan de
proyecto?

Estas pueden desarrollarse a traves de la matriz FODA, la cual es una herramienta que
permite el analisis en general y puntual sobre cualquier situacion bien sea del individuo,
producto empresa etc., como objeto de estudio en determinado tiempo, en funcion a ello,
tomar decisiones acordes con los objetivos y politicas formuladas dentro del plan de
negocios, por lo que sera necesario analizar periodicamente el cumplimiento de los
objetivos planeados. En donde cada una de estas fases cumple una perspectiva para llevar a
cabo su analisis:

 Fortalezas: son los recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se


poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

 Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables,


explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa y que
permiten obtener ventajas competitivas.

 Debilidades: son aquellos recursos de los que se carece, habilidades que no se


poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

 Amenazas: son aquellas situaciones que provienen y que pueden llegar a atentar
incluso contra la permanencia de la organización.
11. Plan de negocios de un proyecto productivo?

Identificacion:

Empresa dedicada a la elaboracion de lazos, cintillos, carteras, zarcillos, pulceras,


gorros para bebes, traje de baños, ropa interior, carteras tejidas y colas para el cabello,
forros de telefonos personalizados a partir de materias primas diversas para materializar el
producto.

6
Objetivos:

Producir la mayor cantidad de accesorios necesarios que abarquen la capacidad de


demanda existente inovando con diseños propios (exclusivos) y con sello venezolano,
destacando la exclusividad de los pedidos paralograr la sastifaccion de la poblacion
interesada.

Objetivos Especificos:

 Garantizar un producto sea de alto calidad sin la alteracion de materias primas que
supla las necesidades de la demanda de la poblacion.
 Aporte al desarrollo comercial con precios accesibles.
 Generar empleos y captacion de personas para su formacion incentivando
oportunidades de crecimiento.

Mision:

Ser una empresa caracterizada en la elaboracion de productos de carácter textil entre


otros, comprometidos para brindar gran calidad y exclusividad en cada una de nuestros
diseños. Con el fin de suplir la importacion y que esta sea garante de lograr niveles de
exportacion con sello venezolano.

Vision:

Nuestra vision es producir productos de la mejor calidad a fines de lograr la expansión


de nuestra empresa a fines de ofrecer la mejor calidad y servicios del mercado, con
honestidad, responsabilidad y respeto.

Clientes:

Para el proyecto productivo, esta dirigido a los siguientes:

 Profesionales de todas las edades


 Amas de casa de todas las edades
 Niñas y Adolecentes comprendidad en edad de 0 meses a 17 años
 Adultos Mayores. De todas las edades

Competencia:

7
Nuestra competencia primordialmente son aquellas tiendas de accesorios a gran
escala por lo general mayoritario y detallistas que prestan servicios intermediarios que
solo influye en la importacion de productos relacionados , asi como tambien las grandes
cadenas de tienda de accesorios impuestas dentro del estado, empresas constituidas por
la importacion de productos a menor escala que se encuentran relacionadas con la
mismo produccion en el mercado dentro de las redes sociales.

Evaluacion y desarrollo:

Fortalezas Debilidades
*Personal con experiencia
*Empresa Nueva

*Sin local comercial


*Orientados al cliente

*Tiempo reducido para lograr los objetivos.

*Con poca tecnología para realizar


*Exclusividad
transacciones bancarias a través de punto de
venta.

*Responsabilidad y Organización
Oportunidades Amenazas

*Aparición de nuevos competidores


*Expansión del producto con bajos costos
*La disminución de los precios de la
*Innovación competencia.

*Creatividad *El aumento de costos de las materias primas.

A través de esta matriz, se podra establecer un plan de tareas a mediano o largo plazo,
evaluando y realizando proyecciones a futuro que permitan la optimizacion de los planes a
realizar tomando como apoyo una matriz FODA (fortaleza, oportunidades, destrezas,
amenazas) con el fin de cumplir con los objetivos para cumplir del proyecto, y de esta
manera lograr la eficacia de los objetivos y mayor productividad.

Publicidad:

 Volantes (online).

8
 Redes sociales tales como: (facebook, Instagram, Canal Telegram, Whatsapp).
 A través de material POP, como lo son presentacion y etiquetas.

También podría gustarte