Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio para el Poder Popular Educación


Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Bolivariana de Venezuela
Caracas

Profesor; Merlin Viez


Turno: Nocturno

“Asignacion N° 5”

Integrante:

Vianney Castillo
CI: V-17.965.347
Inst. Jurídicos Políticas
Trayecto 2-1

caracas, 10/07/2020
“Derechos económicos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y su expresión en las políticas públicas”

Capitulo VII de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se encuentran


contemplados como derechos económicos los siguientes:

“Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica
de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que
establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del
ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la
creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que
satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio,
industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular
la economía e impulsar el desarrollo integral del país.

Artículo 113. No se permitirán monopolios. Se declaran contrarios a los principios


fundamentales de esta Constitución cualesquier acto, actividad, conducta o acuerdo de los y
las particulares que tengan por objeto el establecimiento de un monopolio o que conduzcan,
por sus efectos reales e independientemente de la voluntad de aquellos o aquellas, a su
existencia, cualquiera que fuere la forma que adoptare en la realidad. También es contrario a
dichos principios el abuso de la posición de dominio que un o una particular, un conjunto de
ellos o de ellas, o una empresa o conjunto de empresas, adquiera o haya adquirido en un
determinado mercado de bienes o de servicios, con independencia de la causa determinante
de tal posición de dominio, así como cuando se trate de una demanda concentrada. En todos
los casos antes indicados, el Estado adoptará las medidas que fueren necesarias para evitar
los efectos nocivos y restrictivos del monopolio, del abuso de la posición de dominio y de las
demandas concentradas, teniendo como finalidad la protección del público consumidor, de
los productores y productoras y el aseguramiento de condiciones efectivas de competencia
en la economía.
Cuando se trate de explotación de recursos naturales propiedad de la Nación o de la
prestación de servicios de naturaleza pública con exclusividad o sin ella, el Estado podrá
otorgar concesiones por tiempo determinado, asegurando siempre la existencia de
contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al interés público.

Artículo 114. El ilícito económico, la especulación, el acaparamiento, la usura, la


cartelización y otros delitos conexos, serán penados severamente de acuerdo con la ley.

Artículo 115. Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso,
goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las
contribuciones,
restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés
general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago
oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de
bienes.

Artículo 116. No se decretarán ni ejecutarán confiscaciones de bienes sino en los casos


permitidos por esta Constitución. Por vía de excepción podrán ser objeto de confiscación,
mediante sentencia firme, los bienes de personas naturales o jurídicas, nacionales o
extranjeras, responsables de delitos cometidos contra el patrimonio público, los bienes de
quienes se hayan enriquecido ilícitamente al amparo del Poder Público y los bienes
provenientes de las actividades comerciales, financieras o cualesquiera otras vinculadas al
tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas y estupefacientes

Artículo 117. Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de
calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y
características de los productos y servicios que consumen, a la libertad de elección y a un
trato equitativo y digno. La ley establecerá los mecanismos necesarios para garantizar esos
derechos, las normas de control de calidad y cantidad de bienes y servicios, los
procedimientos de defensa del público consumidor, el resarcimiento de los daños
ocasionados y las sanciones correspondientes por la violación de estos derechos.
Artículo 118. Se reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras, así como de la
comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo, como las
cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas. Estas asociaciones
podrán desarrollar cualquier tipo de actividad económica, de conformidad con la ley. La ley
reconocerá las especificidades de estas organizaciones, en especial, las relativas al acto
cooperativo, al trabajo asociado y su carácter generador de beneficios colectivos. El estado
promoverá y protegerá estas asociaciones destinadas a mejorar la economía popular y
alternativa. ”

Los presentes artículos son, las bases legales y fundamentales de los derechos
económicos de la población, en donde, deben regirse las instituciones del área económica,
haciendo cumplir los derechos y deberes de cada uno de los venezolanos. Según lo
establecido en los artículos, toda persona natural o bien sea jurídica tiende derecho al libre
comercio con la finalidad de producir bienes y servicios que permitan satisfacer las
necesidades de la demanda de la población, con este cumplir con algunos de los puntos
establecidos, en el segundo objetivo histórico del Plan de la Patria 2019 – 2025, en donde se
establece los siguiente:

objetivo especifico 2,1,5,5 “ Desarrollar un sistema de estímulos para el fomento de las


pequeñas y medianas industrias privadas y empresas conjuntas, en un marco de máxima
corresponsabilidad social del aparato productivo. Reconociendo el trabajo de mujeres y
hombres emprendedores”

Ṕor medio del cumplimiento de políticas publicas, el Estado a través de las leyes creadas,
con finalidades y objetivos. La Ley Anti-monopolio, tiene como objetivo principal promover,
proteger y regular la competencia económica entre comerciantes de pequeños y medianos
comercios, a través de la prohibición las prácticas monopólicas, oligopólicas y abuso de
posición de dominio de un área comercial, demandas o cualquier otra práctica económica, lo
que permitirá evitar la concentración de capitales a solo un sector, así como también
promoverá el intercambio justo, garantizando la distribución del comercio de manera
equitativa.
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio-económicos de
Venezuela (Sundde) es un este gubernamental, que tiene como fin, velar por el
cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos, permite a través de fiscalizaciones e
inspecciones, garantizar la defensa de los derechos socio-económicos y la protección los
ingresos de la población venezolana, tal como esta en el artículo 114 de nuestra
Constitución, y enmarcado en el objetivo especifico 1,9,1,3,4 en donde establece lo siguiente:

“ crear e implementar un sistema de precios justos que disminuyan la discrecionalidad y


abuso de actores en el sistema económico y permita mantener la protección al poder
adquisitivo de la población trabajadora”

Con el fin de combatir el alza desmesurada de precios, en donde los comerciantes toman
como referencia el Dolar Ilegal (dolar negro) para colocar precios, sin poseer una estructura
macroeconómica cociente. Es por ello que para proteger el poder adquisitivo de la
población , fue necesaria la implementación de un listado de precios justos supervisada a
través de este organismo y de esta manera lograr la regularización de las políticas
establecidas por el Ejecutivo Nacional.

Es importante mencionar, que toda persona tiene derecho a la propiedad privada pero
serán objeto de expropiación, aquellas que incumplan la Ley, en donde, delitos cometidos
contra el patrimonio público y los bienes de quienes se hayan enriquecido ilícitamente no
solo serán puestos a la orden del Ministerio Publico, sino que, el Estado podrá intervenir con
la finalidad de hacer uso de la propiedad, para el bien social de la población, tal como lo
establece el articulo 115 y 116 de la constitución.

A través del Ministerio para el poder popular para el Comercio, permitir lograr con el
cumplimiento de La Ley Orgánica del Sistema Venezolano para la Calidad en relación a lo
establecido en el articulo 117 de la Constitución, donde se debe garantizar el derecho de la
población en general para la obtención de bienes y servicios de calidad, desde el momento
en que estas sean producida hasta llegar al consumidor, para ello es importante velar por el
fiel cumplimento y proveer la bases productivas la mejorar a nivel educativo para el desarrollo
de los productos que sean elaborados en las industrias venezolanas.

De acuerdo a lo establecido en el articulo 118, promueve a la población al derecho de


desarrollar organizaciones orientadas a las necesidades del pueblo, cumpliendo con las
leyes ya establecidas por la Constitución y con ello desarrollar una nueva económica más
sana, que incentive el empleo y fortalezca las bases productivas, en donde un grupo de
personas con iniciativas emprendedoras y motivadoras participen para el desarrollo
económico

Políticas establecidas por el gobierno Nacional:

• La regulación, fiscalización y supervisión de los costos y precios de bienes y servicios


a aquellos comercios que incumplan con los establecido y con ello permitirá a la
población la adquisición de los bienes y servicios esenciales para la satisfacción de
las necesidades básicas.

• Lograr el intercambio justo y equitativo y solidario de los bienes y servicios


promoviendo la participación protagónica de las comunidades organizadas, a través
de los consejos comunales y los sistemas de distribución CLAP

• La implementación del desarrollo endógeno del país, la soberanía productiva y la


satisfacción de las necesidades del pueblo.

También podría gustarte