Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Universitaria


Universidad Bolivariana de Venezuela
Caracas

Catedra: Liderazgo Productivo 1


Prof:

 Larissa Slibe
 Maria Cristina Berrizbeitia

“Modulo Nro 3 : Plan de Negocios”

Integrante:
Vianney Castillo
Trayecto: 2-2
CI: 17.965.347
Turno: Nocturno

Caracas, 04 de diciembre del 2020

1.Fundamento teorico para la elaboracion de un proyecto.

1
1. ¿Qué es un proyecto productivo?

Un proyecto es una necesidad que se quiere cubrir en alguna idea específica,para que se
considere productivo, debe obtener resultados medibles y que tengan un impacto positivo.,
considerandose una planificación de actividades interrelacionadas entre sí que tienen un fin en
común, en donde, para llevarlo a cabo es necesaria la implementacion de un presupuesto que
debe cumplirse en el lapso de tiempo en que se va a desarrollar.

2. ¿Cuáles son los tipos de proyectos productivos existentes?

 Proyectos productivos o privados: tienen como fin la rentabilidad, es decir, la


obtención de lucro. Suelen ser presentados en el ámbito empresarial, del emprendimiento
o industrial.
 Proyectos públicos o sociales: no poseen fines de lucro, sino alcanzar un impacto
importante en la sociedad o la población a distinta escala: local, regional, incluso mundial.
Por lo general cuentan como promotor con las instituciones del Estado, las ONG, o las
políticas de responsabilidad empresarial de las grandes empresas trasnacionales.
 Proyectos comunitarios: son proyectos comprometidos con el mejoramiento en aspectos
puntuales de una comunidad determinada, tanto urbana como rural, a través de la
satisfacción de sus necesidades.
 Proyectos de vida: se centran en los deseos de vida de un individuo y sus probabilidades
reales de conseguir la autorrealización.
 Proyectos de investigación: Tiene como objetivo la documentación o adquisición de
fuentes y materiales en torno a una tema elegido.

3. ¿Qué es un proyecto socio-productivo?

Son aquellos que impulsan el desarrollo de actividades generadoras de bienes y servicios


utiles para la comunidad o comuna, enmarcada en el desarrollo endogeno, generando redes
productivas para el desarrollo de la economia solidaria, este tipo de proyecto es de carácter social,
no busca generar que el individui se enruquezca, sin o garantizar la produccion de bienes y
servicios sin la explotacion del aquello que se encuentran involucrados en el proceso productivo a
fines de asegurar una calidad de vida digna y la sastifaccion de las necesidades colectivas.

2
4. ¿Cuáles son las fases de un proyecto productivo?

Las fases del proyecto dependen de su naturaleza y propósito es necesario tomar en cuenta
las siguientes:

 Identificacion: es el momento de definir el alcance y proceder a la selección del


proyecto a realizar según las necesidades existentes detro de la comunidad.
 Planificación: se debe hacer un importante esfuerzo de contemplación para calcular las
necesidades existentes dentro de la comunidad que habrán, a traves de esta fase se debe
preveer a traves de un plan para el logro de la consecución a tiempo dentro de los
parámetros previstos, donde es necesario y obligatorio crear un conjunto de planes de
proyecto que establezcan un objetivo final.
 Ejecución: Es la base a la planificación donde se aplican las actividades programadas,
con sus tareas y proceder, esta fase para garantiza un mayor control sobre el progreso por
lo que es indispensable monitorizar la evolución del consumo de recursos, presupuesto y
tiempo. En esta etapa se deben gestionar: el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los
recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones.
 Seguimiento y control: Comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento,
revisión y monitoreo del progreso de proyecto. Se concibe como el medio de detectar
desviaciones con la máxima premura posible, para poder identificar las áreas en las que
puede ser requerido un cambio en la planificación. La etapa de seguimiento y control se
encuentra naturalmente asociada a la de ejecución, de la que no puede concebirse de
forma separada, aunque por su importancia y valor crítico.
 Cierre Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el
proyecto y las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este, se establece
formalmente que el proyecto ha concluido

5. ¿Qué es un estudio economico?

Determinar los recursos económicos que se necesitan para iniciar el proyecto, para que la
empresa o industria desarrolle su actividad, con la finalidad de medir la eficiencia de la inversión
total involucrada y su probable rendimiento.

3
6. ¿Qué es un estudio tecnico?

Un estudio tecnico,es una evaluacion de lo que tiene que ver con el funcionamiento y
operatividad de un proyecto, tiene por objeto proveer informacion para cuantificar el monto de la
inversion y costos de operación pertinentes a esta área., en donde es necesario realizar preguntas
del ¿Cómo producir?, determinando los aspectos fisicos para lograr su operatividad, ¿Cómo sera
el proceso productivo?, ¿Qué instrumentos seran necesarios para su operatividad? Entre otras,
según sea el caso.

Plan de Negocios.

1. ¿Qué es un plan de negocios?

Un plan de negocios es un documento donde se explica el negocio que se desea realizar, asi
como las diferentes estrategias que se van a utilizar para el logro de los objetivos , proceso
productivos, la inversion requerida y la rentabilidad esperada, por lo que se requiere para su
elaboracion la recaudacion de informacion necesaria a traves de un estudio de mercado,
descripciones de productos y servicios, teniendo en claro los objetivos que se desean acanzar.

2. ¿Qué son objetivos empresariales?

Es el resultado o fin que desea lograr una empresas, en donde, intenta mejorar la esficacia,
esficiencia, permitiendose orientar, cordinar y tomar desiciones para las acciones que se deben
llevar a cabo dentro de la empresa en todos los niveles, ayudando a motivar a los trabajadores
para lograr alcanzar las metas deseadas.

3. ¿Cómo se debe hacer la planificacion de las tareas?

Las tareas deben ser consideradas en el plan como una prioridad importante que deben
abordarse y completarse para alcanzar una meta, debe ser planificada, organizada, responsable,
comunicativa para tomar las acciones apropiadas que permitira mayor eficacia.

4. ¿Cómo se desarrollan las fases de proyeccion y evaluacion de un plan de negocios?

4
Estas pueden desarrollarse a traves de la matriz FODA, la cual es una herramienta que
permite el analisis en general y puntual sobre cualquier situacion bien sea del individuo, producto
empresa etc., como objeto de estudio en determinado tiempo, en funcion a ello, tomar decisiones
acordes con los objetivos y politicas formuladas dentro del plan de negocios, por lo que sera
necesario analizar periodicamente el cumplimiento de los objetivos planeados. En donde cada
una de estas fases cumple una perspectiva para llevar a cabo su analisis:

 Fortalezas: son los recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen,
actividades que se desarrollan positivamente, etc.
 Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que
se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa y que permiten obtener
ventajas competitivas.
 Debilidades: son aquellos recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen,
actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
 Amenazas: son aquellas situaciones que provienen y que pueden llegar a atentar incluso
contra la permanencia de la organización.

2 . Visualización del proyecto:

Elaborar empresa productiva de tortas caceras que garantice la sastifaccion de las


necesidades demandas por la poblacion.

Identificacion:

Empresa dedicada a la elaboracion de tortas para fiestas de cumpleaños, matrimonio, bautizo,


15 años, graduaciones y cualquier fecha especial que el cliente desee celebrar.

Objetivos:

Producir torta decoradas de alto nivel utilizando tecnicas de modelaje en pastillaje y fondan
entrelazado con la decoracion de mesas realacionada con la tematica, inovando con diseños
personalizados según la ocasión, destacados en la exclusividad de los pedidos a domicilio y
lograr la sastifaccion de la poblacion interesada.

Objetivos Especificos:

5
 Garantizar un producto sea de alto valor nutricional sin la alteracion de materias primas
que supla las necesidades de la demanda de la poblacion,
 Aporte al desarrollo comercial con precios accesibles.
 Crear la generacion de empleos y captacion de personas para su formacion incentivando
oportunidades de crecimiento a jovenes de todo

Mision:

Somos una empresa caracterizada en la elaboracion de productos artesanales en el ramo de la


reposteria, comprometidos para brindar gran calidad sabor, suavidad, delicadeza y exclusividad
en cada una de nuestras preparaciones y diseños.

Vision:

Nuestra mision es producir tortas de la mejor calidad a fines de lograr la ampliacion de


nuestra empresa especializada en area de la “Reposteria Artesanal” a fines de ofrecer los mejores
servicios del mercado, con honestidad, responsabilidad y respeto.

El cliente:

Para nuestra empresa, nuestros clientes primordiales son:

 Profesionales
 Amas de casa
 Niños, Niñas y Adolecentes
 Adultos Mayores.

Competencia:

Nuestra competencia primordialmente son aquellas panaderias a gran escala por lo


general mayoritarios, agencias de festejo y empresas constituidas a menor escala que se
encuentran relacionadas con la mismo produccion en el mercado dentro de las redes sociales.

Evaluacion y desarrollo:

Fortalezas Debilidades
*Personal con experiencia *Empresa Nueva
*Orientados al cliente *Sin local comercial
*Exclusividad *Sin tecnología amplia para su

6
industrialización
*Responsabilidad y Organización
Oportunidades Amenazas
*Crecimiento de la demanda *Aparición de nuevos competidores
*La disminución de los precios de la
*Innovación
competencia
*Creatividad *El aumento de las materias primas

Por lo que a traves de estas se podra establecer un plan de tareas a mediano o largo plazo,
evaluando y realizando proyecciones a futuro que permitan la optimizacion de los planes a
realizar tomando como apoyo una matriz FODA (fortaleza, oportunidades, destrezas, amenazas)
con el fin de cumplir con los objetivos para cumplir del proyecto, y de esta manera lograr la
eficacia de los objetivos y mayor productividad.

Publicidad:

 Volantes (online).
 Redes sociales.
 Papelografos.

Ventas:

 A domicilio.
 Por encargo .
 Redes sociales.

7
8

También podría gustarte