Está en la página 1de 51

1

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


Escuela Profesional de Derecho

TRABAJO ACADÉMICO

“PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA HIDRAUTOM E.I.R.L ”

PRESENTADO POR:

ASIGNATURA:

GERENCIA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

DOCENTE RESPONSABLE:

SEMESTRE:

XII SECCIÓN 2

PERÚ

2024
2

ÍNDICE
I.INTRODUCCIÓN......................................................................................................3

II.La empresa..............................................................................................................4

2.1.Historia.............................................................................................................. 4

2.2.Datos Generales................................................................................................4

2.3.Ubicación...........................................................................................................5

2.4.Descripción del Negocios..................................................................................5

2.5.Procesos........................................................................................................... 6

2.6.Estructura Organizacional Actual......................................................................9

III.Visión y misión......................................................................................................10

3.1.Visión...............................................................................................................10

3.2.Misión.............................................................................................................. 10

3.3.Valores............................................................................................................ 10

3.4.Filosofía...........................................................................................................11

3.5. Cultura empresarial........................................................................................11

IV.Análisis FODA......................................................................................................11

4.1.Análisis Externo...............................................................................................11

4.2.Análisis Interno................................................................................................17

4.3.Estrategias para aprovechar Oportunidades y Superar las debilidades (Matriz


FODA)................................................................................................................... 25

CONCLUSIONES.....................................................................................................40

RECOMEDACIONES...............................................................................................41

BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................42
3

I.INTRODUCCIÓN

Este trabajo de análisis del “PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA HIDRAUTOM

E.I.R.L” se define que la empresa se ubica con una estrategia de mercado de

competencia híbrida, debido al binomio del valor añadido y precio de competencia.

La empresa se encuentra dentro de la estrategia de crecimiento en el cuadrante de

mercado actual y producto actual y consolidándose. La dinámica del comercio

exterior hace que sea atrayente para el ingreso nuevas inversiones. El

posicionamiento en el mercado representa un 30% de participación con servicios

diferenciados y con el valor añadido, debido a los siguientes indicadores a los

indicadores de éxito en cuanto a atención inmediata al cliente, fidelidad en los

servicios y repuestos y cumplimiento de la garantía. Teniendo como Visión ;“Ser

líder en la prestación de servicios de mantenimiento de equipos hidráulicos y su

comercialización dentro del mercado nacional, para satisfacer las necesidades y

expectativas de nuestros clientes” y Misión

;“Con la experiencia, calidad y asesoramiento permanente ser una empresa

proveedora de servicios de mantenimiento de mayor éxito a nivel nacional”

II. La empresa

2.1. Historia

HIDRAUTOM E.I.R.L. se inició con un capital de I/. 500,880.00, con fecha 15-

MAY1997 adecuó al signo monetario actual y aumentó su capital a la suma de S/.


4

60,000, posteriormente con fecha 17-ABR-2002 hace un nuevo aumento del capital

en S/. 97,587, haciendo que el Capital de la Empresa a la fecha sea de S/.

157,857.50 totalmente pagado. La empresa se especializa en desarrollar y ejecutar

actividades de mecánica hidráulica y mecanizado en metal mecánica que brinda

bienes y servicios a la industria en general, pero principalmente al sector minero,

naval y construcción.

2.2. Datos Generales

Razón Social:

Hidráulica y Automatismos E.I.R.L HIDRAUTOM

Domicilio:

Jr. Chamaya No 449 - Breña- Lima - Perú.

Propietario:

HIDRAUTOM E.I.R.L. es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada,

constituida mediante Escritura Pública de fecha 04-MAYO-1990, siendo su

propietario el Sr. BERNABÉ OCAMPO FALCON.

GIRO DE LA EMPRESA:

Fabricación de sistemas hidráulicos y automatismos, reparación, compra - venta,

comercialización, distribución, importación, exportación y demás actividades conexas

y afines permitidas por la Ley, así como la representación de fábricas extranjeras y

nacionales. Cabe precisar que el giro principal de la empresa son:  Reparación y

mantenimiento de equipos hidráulicos y oleohidráulicos y procesos electroquímicos:

(cromados de vástagos).

 Comercialización de equipos hidráulicos.


5

2.3. Ubicación
Jr. Chamaya No 449 - Breña- Lima - Perú.

2.4. Descripción del Negocios

Hidrautom E.I.R.L. se encuentra en Lima, Provincia de Lima. Esta empresa se

desempeña en la siguiente industria: Reparación de coches.

Preguntas y respuestas

• Q1 ¿Cuál es el número de teléfono de Hidrautom E.I.R.L.?

El número de teléfono de Hidrautom E.I.R.L. es (01) 3300808.

• Q2 ¿Dónde se encuentra Hidrautom E.I.R.L.?

Hidrautom E.I.R.L. se encuentra enJr. Chamaya 449, Breña - LIMA, Lima, Provincia

de Lima.

• Q3¿Hidrautom E.I.R.L. tiene algún contacto principal?

Puede contactar a Hidrautom E.I.R.L. por teléfono al (01) 3300808.


6

2.5. Procesos

 Procesos de identificación de las Competencias

 Paso 1

La Unidad Estratégica identificada es el servicio de mantenimiento y

comercialización.

 Paso 2

• Atención inmediata al cliente.

• Fidelidad en los servicios y repuestos.

• Cumplimiento de la garantía.

 Paso 3

• Atención inmediata al cliente.

• Disponibilidad inmediata del personal

• Disponibilidad inmediata de los equipos y insumos.

• Disponibilidad de liquidez.

• Disponibilidad inmediata de medios de transporte.

• Fidelidad en los Servicios y Repuestos

• Personal comprometido con la misión de la empresa.

• Fidelidad de los Proveedores.

• Cumplimiento de la garantía de los servicios.

• Política fidelidad de la empresa con sus clientes.

 Paso 4

1.- Atención inmediata al cliente.


7

a. Disponibilidad inmediata del personal

- Personal disponible interno y externo.

- Capacidad de Dirección

- Capacidad de Organización.

b. Disponibilidad inmediata de los equipos e insumos.

- Stock de Repuestos.

- Equipos operativos con mantenimiento permanente

c. Disponibilidad de liquidez.

- Facilidades crediticias de Financiamiento inmediata de Bancos y

terceros (Banco Continental y Sudamericano)

d. Disponibilidad inmediata de medios de transporte.

- Movilidad propio para el personal técnico

- Movilidad alquilado inmediato para transportes pesados.

2.- Fidelidad en los Servicios y Repuestos

a. Personal comprometido con la misión de la empresa.

- Técnicos identificados con la empresa.

- Técnicos capacitados para cada materia a prestar

- Técnicos con buena remuneración.

b. Fidelidad de los Proveedores.


8

- Proveedores buscan identificarse con clientes.

- Mantienen contacto directo con el cliente

- El cliente es oportuno en sus pagos (Ver cuadro de Ratios)

3.- Disponibilidad inmediata de medios de transporte.

a. Movilidad propio para el personal técnico

- Prioridad de movilidad para el cliente inmediato

- Buenas condiciones y mantenimiento del medio de transporte.

b. Movilidad (alquilado) inmediato para transportes pesados.

- Exceso de oferta de Transportes pesados en el mercado

 Paso 5

Patrón de Explicación

Eficiencia y Efectividad de los servicios prestados al cliente para

mantener el prestigio empresarial y ganar espacio en el mercado.

 Cuadro de indicadores de Procesos Internos.

Temas Objetivos Indicadores

Logística Interna Mantener una adecuada Ingresos, egresos y distribución

gestión de (equipos, insumos y

inventarios. herramientas).
9

Procesos Ganar espacio en el Efectividad y eficiencia al ejecutar la

mercado, prestación de servicio al


contrarrestando a
la competencia. cliente.

Infraestructura Implementar talleres Mayor cobertura en la prestación de

servicios.

Marketing Captación de clientes Volumen y venta de servicios y

rentabilidad.

2.6. Estructura Organizacional Actual


10

III. Visión y misión

3.1. Visión

“Ser líder en la prestación de servicios de mantenimiento de equipos hidráulicos y su

comercialización dentro del mercado nacional, para satisfacer las necesidades y

expectativas de nuestros clientes”

3.2. Misión

“Con la experiencia, calidad y asesoramiento permanente ser una empresa

proveedora de servicios de mantenimiento de mayor éxito a nivel nacional”

3.3. Valores

a) Compromiso con la conservación del medio ambiente.

b) El mercado es nuestra guía de éxito.

c) Responsabilidad en el trabajo.

d) Efectividad y eficiencia en los procesos de mantenimiento.

e) Estimulación a la participación y el trabajo en equipo.

f) Capacitación permanente del recurso humano para el mejor desempeño.

g) Mantener la ética y un buen comportamiento en el mercado.


11

3.4. Filosofía

Ser el mejor líder total de prestación de servicios de mantenimiento de equipos

hidráulicos y su comercialización dentro del mercado nacional, que genere valor

económico, social y ambiental sostenible, gestionando modelos de negocio

innovadores y ganadores, con los mejores proveedores en el mundo.”

3.5. Cultura empresarial

La gestión de la empresa se viene realizando con personal profesional y

especializado en la materia, con experiencia en otros negocios, cuyo desempeño ha

contribuido con la gestión eficiente de la empresa que nos ha permitido un

crecimiento en los 12 años de permanencia en el mercado, quienes se encuentran a

cargo de la Gerencia

General, Departamento de Administración, Departamento Contable, Departamento

de Personal.

IV. Análisis FODA

4.1. Análisis Externo

 Análisis de factores políticos legales.

 Legislación sobre medio ambiente

La legislación ambiental peruana establece los mecanismos para lograr la

participación ciudadana en defensa del medio ambiente y de los recursos

naturales, así encontramos:

- El Decreto Legislativo No. 613 - Código del Medio Ambiente y de los Recursos

Naturales del 08-SET-1990.


12

- Ley Nº 26913 del 20/ENE/1998 que modifica el código del medio ambiente y de los

recursos naturales, elevándose el tope máximo de las multas aplicables por

infracción

de las normas ambientales, se modifica el literal a) del Artículo 114o. del Decreto

Legislativo No. 613 - Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales,

aplicándose una Multa no menor de media unidad impositiva tributaria ni mayor de

600 unidades impositiva tributarias vigentes a la fecha en que se cumpla el pago. En

caso de internamiento de residuos tóxicos o peligrosos, la multa no será inferior al

monto total de lo internado.

Estas leyes están relacionadas con la actividad de la empresa, teniendo

cuenta que se debe preservar la no contaminación del agua y del medio

ambiente, en cuanto al uso de productos químicos y los derivados del petróleo

que utilizan nuestra máquinas, situación que nos conlleva hacer inversiones

permanente, dado el riesgo de ser sujetos de multas ante incumpliendo de la

norma.

 Política Tributaria

El incremento del I.G.V. al 19% elevan los precios de ventas, haciendo que las empresas

que demandan nuestros servicios tengas que hacer mayores desembolsos y en muchos

casos puedan optar por los servicios informales al margen de la Ley con la finalidad de

eludir los impuestos, esto afecta a todas las empresas del sector.

El Impuesto Extraordinario de Solidaridad 2%, incrementa nuestros costos de producción, el

mismo que no genera créditos a favor de la empresa, no obstante ser un impuesto arbitrario

y temporal aún sigue vigente.


13

El impuesto a la Renta del 35% sobre las utilidades es elevado para las empresas,

generando que no todas las operaciones sean registradas por las mismas presiones del

mercado. Asimismo, el Impuesto Selectivo al Consumo a los combustibles y carburantes

elevan nuestros costos de mantenimientos de nuestras máquinas, asimismo incrementan

los costos de nuestros servicios.


14


REGULACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR

Con el D.L. 668 en el año 1991 nuestro País inicia un proceso de apertura al libre

comercio interior y exterior, rebajándose considerablemente los aranceles a las

importaciones estableciendo tasas arancelarias entre el 7%, 12% y 20% y las

exportaciones no están afecto a impuestos. Un aspecto favorable para nuestra

empresa es la dinámica del comercio exterior, así tenemos en 2002 se registró el

mayor nivel de comercio exterior en la historia, ascendente a US$ 15 094,1 millones.

En menos de una década, el país duplicó su comercio con el resto del mundo.

Según bloques económicos, más de la mitad de la actividad comercial se realizó con

los países de la APEC. En segundo lugar se encuentra la Unión Europea, con la que

se comercia casi la quinta parte de nuestros bienes.

El comercio exterior de bienes fue favorable para nuestra economía. Después de 11

años, el saldo comercial presenta un balance positivo de US$ 122,4 millones debido

al mayor ritmo de crecimiento de las exportaciones respecto de las importaciones.

Las primeras se incrementaron en 9,4%, en tanto que las importaciones lo hicieron

en 3,5%.

A lo largo del 2002, el saldo comercial no presenta un comportamiento regular.

Dentro de este contexto, en junio se obtuvo el mayor superávit (US$ 204 millones),

asociado a las exportaciones de cobre, oro y harina de pescado. Por otro lado, el

saldo más negativo (- US$ 119 millones) se registró en abril debido a menores

niveles de exportación.
15

EXPORTACIONES

En el 2002, las exportaciones definitivas FOB ascendieron a US$ 7 608,2 millones,

monto nunca antes registrado por la economía peruana. Asimismo, en términos

relativos, se registra un crecimiento de 9.4% respecto del año anterior.

El desempeño positivo de las exportaciones se explica, entre otros por:

 Mejora en la cotización internacional de los principales productos mineros de

exportación (caso del oro y la plata).

 Incremento en la oferta exportable, particularmente del cobre.

Según tipo de mercadería exportada, durante el 2002 se aprecia un

crecimiento de 12,3% de las exportaciones tradicionales y un crecimiento de

3,6% de las exportaciones no tradicionales. El comportamiento de las

exportaciones tradicionales se explica por el impacto de las exportaciones

mineras, que crecieron en 17,1%, destacándose el ritmo exportador de

productos como oro (26,8%) y cobre (20,4%).

La dinámica del comercio exterior, crea condiciones para inversiones de las

empresas extranjeras en los sectores de la minería, pesca, conlleva a que

cuenten con maquinarias y equipos de las características al grupo que brinda

los servicios de mantenimiento y reparación.

Del mismo modo, puede generar el ingreso de otras empresas competidoras

en el sector al estar el Perú, considerado como exportador de minerales,

donde necesariamente se requiere contar con maquinarias y equipos

hidráulicos.
16

NORMATIVIDAD LABORAL

La promulgación de la Ley 28051 del 02 de agosto del 2003, sobre prestaciones

alimentarias a los trabajadores, sujetos al régimen laboral de la actividad privada

inciden den los costos de mano de obra de la empresa. Del mismo modo, la Ley

de Seguros de Complemento del Seguro de Riesgo, recarga nuestros costos de

operación.

 ESTABILIDAD POLÍTICA

La inestabilidad política y convulsión social genera desaliento y riesgo en las

inversiones de los sectores, en donde nuestra empresa brinda servicios, como son

minería, la pesca y otras.

Saldo e Intercambio Comercial


(Millones de US$)
250 1 600

200 1 400

150 1 200

100 1 000

50 800

0 600

-50 400

-100 200

-150 0
EFMAMJJASONDEFMAMJ JASOND
01 02
17


Saldo Interc. Comercial

Factores Económicos

La implementación del ALCA, puede abrir nuevas oportunidades para el ingreso de

otras a este sector, reduciendo la cuota de participación en el mercado.

La fusión o absorción de las empresa mineras (principales clientes, como la minera

Izcaycruz fusionada Yauliyacu) disminuyen en parte nuestros volúmenes de


servicios.

Teóricamente de acuerdo a la legislación bancaria, nuestra empresa no se

encuentra sujeta a crédito, sin embargo en la práctica ésta accede al crédito con el

aval de inversiones en maquinaria, inmuebles y equipos.

Con la perspectiva de crecimiento y desarrollo en el mercado, nos vemos obligamos

a convertirnos en una S.A.

 Factores Socioculturales.

El incremento demográfico hace que el mercado se amplíe, y con ello la necesidad

de satisfacer mayores servicios a los clientes. Por otro lado el nivel educativo de los

profesionales, ingresantes al mercado laboral puede generar el desplazamiento de

nuestro personal al no implementar una política de capacitación.

 Factores tecnológicos

El desarrollo de software para mantenimiento de equipos producidas por los

fabricantes de maquinarias y equipos con las que trabaja nuestra empresa, genera
18


obsolescencia de los equipos y se constituye en una amenaza permanente para

nuestros técnicos, por lo que requieren una constante preparación y entrenamiento.


19

4.2. Análisis Interno

a) Recursos Físicos

a.1 Antigüedad

HIDRAUTOM E.I.R.L. es una Empresa Individual de Responsabilidad

Limitada, constituida mediante Escritura Pública de fecha 04-MAYO-1990,

siendo su propietario el Sr. BERNABÉ OCAMPO FALCON. Se ubica en el Jr.

Chamaya No 449 Distrito de Breña - Lima.

HIDRAUTOM E.I.R.L. se inició con un capital de I/. 500,880.00, con fecha

5MAY-1997 adecuó al signo monetario actual y aumentó su capital a la suma

de S/. 60,000, posteriormente con fecha 17-ABR-2002 hace un nuevo

aumento del capital en S/. 97,587, haciendo que el Capital de la Empresa a la

fecha sea de S/. 157,857.50 totalmente pagado.

La empresa se especializa en desarrollar y ejecutar actividades de mecánica

hidráulica y mecanizado en metal mecánica que brinda bienes y servicios a la

industria en general, pero principalmente al sector minero, naval y

construcción.

a.2 Condiciones Actuales de la empresa

La empresa de servicios Hidrautom presenta la siguiente condición Actual:

 Una distribución adecuada de infraestructura física para la atención

de los servicios: compuesta por 03 niveles; el sótano funciona como

almacén, el primer y segundo piso el Centro de Operaciones, el


20

tercer piso el área de administración y Gerencia. Haciendo un área

total de 545 m2.

 Además cuenta con un almacén de 120 m2, para mantener un stock

de equipos, herramientas y materiales.

 Presenta un alto indicador de crecimiento en el sector (710 %),


debido a su poder negociador y su servicio como se observa en el
siguiente cuadro:
Año 1994 1999 2000 2001 2002 2003 /Set

S/. 142,000 889,847 801.412 936.318 1,548.733 1,063,500

- La empresa ha reducido sustancialmente los costos fijos desde el periodo inicial de

su creación. En año 1990 la empresa se inició con el alquiler del inmueble y

maquinarias que en la actualidad son de su propiedad.

- Se mantienen bajos los costos de personal administrativo (administrador, contador,

secretarias, servicios de vigilancia etc.

a.3. Capacidad

Entre las empresa competidoras más importantes tenemos: HIDRÁULlC

SYSTEM que representa el 25% del mercado, RECOLSA S.A. con una

representación del 25%, POWERMATIC representa el 10%, HIDRANINSA

10% y el 30 % representa la empresa Hidrautom.

Actividad: Fabricación de sistemas hidráulicos y automatismos, reparación,

compra - venta, comercialización, distribución, importación, exportación y

demás actividades conexas y afines permitidas por la Ley, así como la

representación de fábricas extranjeras y nacionales. Cabe precisar que el giro

principal de la empresa son:


21

i. Reparación y mantenimiento de equipos hidráulicos y oleohidráulicos y

procesos electroquímicos: (cromados de vástagos).

ii. Comercialización de equipos hidráulicos

En la rama de Reparación y Mantenimiento hidráulico y oleohidráulicos procesos

electroquímicos.

El factor competitivo de la empresa es la prestación de servicios de

mantenimiento y reparación de equipos hidráulicos en general a las empresas

mineras, pesqueras y constructoras y otras, con abastecimiento directos de

los repuestos, lo que conlleva a que nuestros costos sean menores y los

tiempos de entrega oportunos.

Nuestra empresa cuenta con ingenieros y técnicos capacitados en la parte

hidráulica, con amplio conocimiento de la materia. A continuación se muestran

los siguientes servicios: o Servicio de mantenimiento y reparación de equipos

hidráulicos en general.

o Sevicio de cromado de vástagos hidráulicos. o Servicio

de soldadura.

o Servicio de prueba de banco de bombas hidráulicas o

Servicio de prueba de bombas en laboratorio o Servicio de

Torno y Fresa. o Servicio de rectificado de cilindros

hidráulicos.

En la rama de comercialización se venden los siguientes productos:

o Bombas hidráulicas para maquinaria pesada, de


diferentes marcas como

NACHI, CRS, COMMERCIAL, etc.

o Mangueras, retenes, válvulas, rodajes y otros.


22

o Distribuidor exclusivo de la marcas NACHI, CRS,

COMERCIAL La empresa Hidrautom cuenta con los

siguientes equipos:

o Torno paralelo universal (04 ) o Fresador capacidad de

11.5 pulg. (01) o Taladro de 1 1/ 2 pulg. (01) o Rectificador de

Eje (01) o Sierras de Cinta Eléctrica (03) o Equipos de

Soldadura (03) o Banco de Prueba (03) o Rectificador de

Superficie (02) o Rectificador Eléctrico (01) o Esmeriles 1

pulg. (02) o Esmeriles 1/2 (02) o Equipos de Cromado (04) o

Grúas Eléctricas Transporte:

- Dos camionetas de doble cabina (4x4).

- Un elevadores de carga

a. Recursos Humanos

La empresa Hidrautom presenta una plana de empleados y trabajadores que

suman un total 43. En el siguiente cuadro se muestra la plana de empleados y

trabajadores.

Tipos de Cantidad

Personal Ejecutivo 02

Personal Administrativo 06

Personal de Ventas 04
23

Personal de Planta 21

Personal Auxiliar 10

Total 43

Además, la empresa cuenta con 08 practicantes de SENATI.

En caso de obtener la buena Por en licitaciones la empresa contrata personal eventual

capacitado hasta un periodo que dure la contrata.

La empresa cuenta con personal capacitado con amplia conocimiento y experiencia en la

materia y son frecuentemente capacitados en diversas instituciones nacionales y

extranjeros.

b.1 Capacidad de Adaptación

El personal de planta se adapta fácilmente al campo laboral como por ejemplo: cuando los

técnicos se trasladan al centro de operaciones de los clientes ubicados en cualquier

punto del país y en algunas ocasiones se trasladan al exterior del país como el caso

de Minera Potosí de Santa Cruz Bolivia.

b.2 Capacidad Innovadora

Solo el personal ejecutivo y uno de planta acuden a seminarios internacionales tales como

capacitación de Manejo Hidráulico en Estados Unidos e Italia.

El personal de planta es capacitada en talleres y seminarios con expositores expertos

en manejo de equipos hidráulicos.

b. Recursos Financieros
24

c.1 Fuentes Financiamiento y Gestión

La empresa se financia a través de: Banco Continental y Banco Sudamericano.

En el Banco Continental y Sudamericano con los siguientes servicios:

Pagares, sobregiro, Avances en Cuenta Corriente, Factoring.

En el Banco de Crédito se realiza el financiamiento con sobregiros.

Préstamo de Terceros a Corto Plazo con aval maquinarias.

c.2 Control de Acreedores y Deudores

El 60 % de las adquisiciones con los acreedores son al contado y el 40 % se financian

mediante letras a 30 y 60 días.

El 70 % de las ventas se realiza al contado y el 30 % es al crédito con letras de 60 y

45 días.

c.3 Gestión de Proveedores

La empresa Hidrautom, mantiene buena relación con la mayoría de sus proveedores

no siendo obstáculo para la adquisición insumo o equipos hidráulicos, a continuación

detallamos los proveedores:

1. AM INTERPRO S.R.L. CORPORACION BASCO SA., proveedor de empaquetaduras

2. AFILIADOS Y RECTIFICACIONES C.LOS. S.R.LO, proveedor de servicios hidráulico.

3. CONSORCIO INDUSTRIAL POLIURETHANE, proveedor de válvulas.

4. ACEROS BOHLER DEL PERÚ, proveedor de servicios fierros y aceros

5. ACEROS DEL PERÚ S.AC, proveedor de fierros y aceros

6. ACEROS Y FE INDUSTRIAL SACO IMPORTACIONES SIMÓN SACO INCRO

SACO, proveedor de, fierros y aceros


25

7. INDUSTRIA DEL PERU S.A. proveedor de aceros

8. IRESA, proveedor de pernos

9. TECNIPOWER SA, proveedor de retenes y carcasas.

10. MAQUEIRA SA, proveedor de mangueras.

11. RODAMIENTOS Y HIERRO S.A proveedor de rodamientos

12. PRAXAIR SA, proveedor de balones gas y acetileno

13. POWERPACK S.A, proveedor de retenes

14. INRELSA, proveedor de retenes y rodamientos 15. WURTH SACO, proveedor

de mangueras y retenes.

c. Intangibles.

o Marca Registrada

La empresa Hidrautom no cuenta con una marca registrada, solamente es

distribuidor autorizado de las marcas NACHI, CRS, COMERCIAL.

o Contactos

La empresa Hidrautom presenta las siguientes ligaciones:

 Empresa Minera Yauliyacu

 Empresa Minera Raura

 Empresa Minera Barrick Misquichilca

 TECHIN

 ENAPU PERU

 COSAPI

 Compañía Minera San Martín

 G & M  SIMA Chimbote  VDH S.A.C.

o Imagen de Empresa
26

La empresa Hidrautom permanece 13 años en el sector de servicios gracias a su

buena imagen creada por su calidad de entrega y responsabilidad.

(PORTER)

4.3. Estrategias para aprovechar Oportunidades y Superar las debilidades (Matriz


FODA)

Factores Internos Fortalezas Debilidades

Logística de entrada. Rapidez en la adquisición de insumos. Diversificación de sucursales

Operaciones Rapidez de atención al cliente Negligencia alguno

técnicos en operación de

equipos hidráulicos.

Logística de salida Cumplimiento de contrato con No posee infraestructura

clientes. apropiada para


maniobras de
embarque de
Eficiencia y eficacia en la entrega de equipos.
servicios.
27

Servicios de apoyo Permanente Eventuales

Abastecimiento Constante (stock) Deficiencia en desaduanaje de

equipos importados

Tecnología No presenta

Administración de recursos Capacitación de Gerentes y técnicos Falta de capacitación en un 50 %

humanos del personal técnico.

Deficiencia en personal de

seguridad

Infraestructura de la empresa Inmueble propio Incomodidad de ambientes

I. Análisis Competitivo

 Cinco Fuerzas Competitivas de M. Porter

1. Poder de negociación de los clientes

La atención se da en las instalaciones de nuestros clientes, con la finalidad de

brindar una solución oportuna a sus necesidades. El comportamiento de las ventas

(prestación de servicios y bienes) han tenido un crecimiento permanente, en el año

2002 ascendieron a S/. 1,548,733 que representan 10 veces más en relación al año

1994 que fueron de S/. 142,374

2. Poder de negociación de los proveedores

La empresa Hidrautom, mantiene buena relación con la mayoría de sus proveedores

no siendo obstáculo para la adquisición insumo o equipos hidráulicos


28

3. Amenaza de productos o servicios sustitutivos

La empresa Hidrautom, al ser proveedora de servicios a los clientes exigentes, y

diferenciarse por su valor añadido en cuanto calidad de servicios, se ubica dentro del

cuadro de estrategia competitiva en el segmento Híbrida.

4. Amenaza de entrada de nuevos competidores

En el mercado existen otras empresas que se dedican a esta actividad, pero cuyas

características principales está bien en la comercialización o en la prestación de

servicios, pero nuestra fortaleza está en el servicio completo que brindamos:

prestación de servicios y Venta de Productos, la fortaleza servicio - producto hace que

nuestros clientes prefieran a esta empresa, por la calidad del servicio y productos,

aunada al servicio post venta que ofrecemos.

5. Rivalidad de los competidores actuales.

Entre nuestros principales competidores son las empresas: Hidraulic System,

Recolsa, Powermatic, Hidraninsa.

 La Ventaja Competitiva

Identificación de las Competencias

Paso 1°

La Unidad Estratégica identificada es el servicio de mantenimiento y comercialización.

Paso 2°

1. Atención inmediata al cliente.


29

2. Fidelidad en los servicios y repuestos.

3. Cumplimiento de la garantía.

Paso 3°

1. Atención inmediata al cliente.

a. Disponibilidad inmediata del personal

b. Disponibilidad inmediata de los equipos y insumos.

c. Disponibilidad de liquidez.

d. Disponibilidad inmediata de medios de transporte.

2. Fidelidad en los Servicios y Repuestos

a. Personal comprometido con la misión de la empresa.

b. Fidelidad de los Proveedores.

3. Cumplimiento de la garantía de los servicios.

a. Política fidelidad de la empresa con sus clientes.

Paso 4°

1.- Atención inmediata al cliente.

a. Disponibilidad inmediata del personal

- Personal disponible interno y externo.

- Capacidad de Dirección

- Capacidad de Organización.

b. Disponibilidad inmediata de los equipos y insumos. -

Stock de Repuestos.

- Equipos operativos con mantenimiento permanente


30

c. Disponibilidad de liquidez.

- Facilidades crediticias de Financiamiento inmediata de Bancos y terceros (Banco

Continental y Sudamericano)

d. Disponibilidad inmediata de medios de transporte.

- Movilidad propio para el personal técnico

- Movilidad alquilado inmediato para transportes pesados.

2.- Fidelidad en los Servicios y Repuestos

a. Personal comprometido con la misión de la empresa.

- Técnicos identificados con la empresa. - Técnicos capacitados

para cada materia a prestar

- Técnicos con buena remuneración.

b. Fidelidad de los Proveedores.

- Proveedores buscan identificarse con clientes.

- Mantienen contacto directo con el cliente

- El cliente es oportuno en sus pagos (Ver cuadro de Ratios)

3.- Disponibilidad inmediata de medios de transporte.

a. Movilidad propio para el personal técnico

- Prioridad de movilidad para el cliente inmediato

- Buenas condiciones y mantenimiento del medio de transporte.

b. Movilidad (alquilado) inmediato para transportes pesados.

- Exceso de oferta de Transportes pesados en el mercado

Paso 5°
31

Patrón de Explicación

Eficiencia y Efectividad de los servicios prestados al cliente para mantener el prestigio

empresarial y ganar espacio en el mercado.

II. Objetivos

 Objetivos Generales

- Superar a la competencia en visibilidad y ventas dentro del mercado nacional.

 Objetivos Específicos

- Potenciar la imagen del negocio, creando vínculos de cercanía entre nuestros

clientes, productos y servicios.

- Reducir al mínimo los gastos superfluos y recortar el déficit en al menos un 40%.

 Estrategias

1. Cartera de productos.

a) Reparación y mantenimiento de equipos y maquinarias hidráulicas.

b) Prestación de servicios a las empresas: mineras, pesqueras, construcciones y otros

afines.

c) Comercialización de equipos hidráulicos.

d) Representación de fábricas extranjeras y nacionales.

e) Fabricación de sistemas hidráulicos y automatismos.

2. Estrategia de crecimiento.

i.Insertación.

a) Prestación de servicios de mantenimiento de equipos y maquinarias hidráulicas.

b) Comercialización de repuestos y equipos hidráulicos.


32

ii.Desarrollo de producto.(servicios)

a) Ampliación de la comercialización de repuestos de alta resistencia y rentabilidad.

iii.Desarrollo de mercado.

a) Servicios de mantenimiento de equipos y maquinarias hidráulicas, como: Rodillos,

plumas, plataformas, cargador frontal, retroexcavadoras, tractores oruga,

maquinarias agrícolas, extractoras de petróleo, bombas compresoras, centrífugas,

martillos hidráulicos, volquetes, etc. Direccionado en los siguientes territorios y

sectores:

- Empresas privadas: mineras, pesqueras, constructores, petroleras y agrarias.

- Gobiernos Locales.

- Gobiernos Regionales.

- Ministerios: Con mayor incidencia en Agricultura, Vivienda, Construcción y

Saneamiento, Transportes y Comunicaciones y Producción.

b) Nuevos territorios:

- Región sur (Arequipa y Cusco)

- Región Norte: Chiclayo y Piura.

- Región Centro: Huancayo - Región Oriente: San Martín.

b. Estrategia de competencia.

La empresa Hidrautom, al ser proveedora de servicios a los clientes exigentes, y

diferenciarse por su valor añadido en cuanto calidad de servicios, se ubica dentro del

cuadro de estrategia competitiva en el segmento Híbrida. (KASTIKA, 2021)

• Políticas
33

En cuanto a política general de la empresa buscamos lograr la satisfacción de

nuestros clientes brindando nuestros servicios de manera eficiente y de

calidad asimismo continuar con los cursos de capacitación a nuestros

trabajadores con el fin de contar con profesionales calificados y actualizados

en nuestro rubro.

• Indicadores de Gestión

Recurso Humano

- Desarrollar habilidades de liderazgo para la toma de decisiones, acorde a nuestra

visión y misión de crecimiento de la empresa.

- Capacitación de los técnicos y trabajadores para ser competentes en los nuevos

segmentos y territorios del mercado de manera constante y en áreas específicas, a fin

de posibilitar una alta especialización en el proceso de la prestación de servicios.

- Incentivo con bonos por cada cobertura de la demanda, dependiendo de tiempo de

cumplimiento previsto.

- Brindar información adecuada para el buen cumplimiento de sus labores.

- Apoyo a los trabajadores en la prestación de servicios y la comercialización de

productos.

- Uso de las iniciativas para mejorar los servicios de mantenimiento y comercialización.

- Rotación del personal.

Cuadro de indicadores de Procesos Internos.


Temas Objetivos Indicadores
34

Logística Interna Mantener una adecuada Ingresos, egresos y distribución

gestión de (equipos, insumos y

inventarios. herramientas).

Procesos Ganar espacio en el Efectividad y eficiencia al ejecutar la

mercado, prestación de servicio al cliente.


contrarrestando a la
competencia.

Infraestructura Implementar talleres Mayor cobertura en la prestación de

servicios.

Marketing Captación de clientes Volumen y venta de servicios y

rentabilidad.

Cuadro de Indicadores del Cliente.

Perspectivas del Cliente

Satisfacer al cliente Relaciones de ganar con el cliente

Elementos Requerimientos

Oportunidad Desplazamiento rápido Incremento de la demanda del servicios y

productos

Garantía Seguimiento y monitoreo Confianza y concurrencia al servicio.

durante el tiempo.

Calidad Fidelidad al servicio Sostenibilidad


35

Atención Buen trato Adhesión

Cuadro de indicadores financieros de HIDRAUTOM E.I.R.L.

Evolución de los ratios financieros


RATIOS 2001 EXPLICACION 2002 EXPLICACION

A.-LIQUIDEZ

1.-Activo Cte/ 0.95 Significa que por cada sol 1.00 Significa que por
Pasivo
corriente
de deuda la Cia cada sol de

tiene 0.95soles deuda la Cia

cubrir sus tiene 1.00

obligaciones a soles cubrir

C/P. sus

obligaciones a

C/P.
36

2.- Prueba Ácida 0.2 Significa que por cada sol 0.44 Significa que por
cada sol de
de deuda la Cia deuda la Cia
tiene 0.20soles tiene 0.44soles
cubrir sus cubrir sus
obligaciones sin obligaciones
considerar las sin considerar
existencias, que las existencias,
son activos menos que son
líquidos. activos menos
líquidos.

3.- Prueba 0.14 Significa que por cada sol 0.51 Significa que por

Defensiv de deuda la Cia cada sol de


tiene 0.14 soles
a cubrir sus deuda la Cia
obligaciones sólo
considerando Caja tiene 0.521
y Bancos.
soles cubrir

sus

obligaciones

sólo

considerando

Caja y

Bancos.

4.- Capital de 15,141 Para este año el capital Para este año el
Trabajo
de trabajo es 1, capital de
37

negativo debido a 0 trabajo es positivo,


deudas tributarias
acumuladas, que no 1 dado que las deudas
habían sido
fraccionadas. 2 tributarias se
fraccionaron a largo
plazo(6 años).

B.Solvencia

1b. Deuda 76% Significa que nuestro 115% Aquí se observa que
patrimonio puede
L/P/ respaldar las nuestro capital
deuda a largo
Patri plazo en un 76% no puede

moni cubrir las

o deudas a largo

plazo, éstas

deudas

representan el

115% del

Capital,

situación que

se explica por

la el

fraccionamient
o de las
38

deudas

tributias a
largo plazo,
debiendo,
existiendo la
posibilidad de
capitalización.

2b.Deuda 72% Significa que por la deuda 71% Significa que por la

Total/ total, el activo deuda total, el

Activ respalda en un activo

o 72% respalda en un

Total 71%

2b. Deuda 41% Significa que nuestros 54% Significa que nuestros

L/P/ activos sólo estan activos sólo

Activ endeudados en un estan

o fijo 41%, frente a las endeudados en


deudas a largo
plazo un 51%,

frente a las
deudas a largo
plazo
39

C.-GESTION

1.-Rotación Caja y 8.6 Días Significa que nuestros activos 6.03

Bco sólo están

endeudados en un

41%, frente a las


deudas a largo plazo

2.-Rotación de 24.25 Las cuentas por cobrar rotan 19.68 Las cuentas por cobrar
en
cuenta s rotan en 19.68
por cobrar 24.55 veces al año veces al año

3. Periodo de 14.88 días El período de cobranza en 18.29 días El período de cobranza


en
cobros promedio es de 15
promedio es de
días
18 días

4. Inventarios 2.67 veces La rotación de nuestros 7.48 La rotación de nuestros


(Rotaci ón inventarios es de 2.67
anual) veces al año. v inventarios es de

e 7.48 veces al año.

5. Cobertura 160.07 d. La rotación de nuestros 52.15 La rotación de nuestros

de inventa inventarios en inventarios en

rio promedio es de 160 promedio es de

días. 52 días.

6. Cuentas por 3.4 v Las cuentas por pagar rotan 4.97 v Las cuentas por pagar
en rotan en
pagar promedio 4.97
promedio 3.4 veces al veces al año.
(Rotac.
año.
Anual)
40

7. Período de 105.99 d. El período promedio de pagos 72.43 d El período promedio de

pagos fue de S/. 106 días pagos fue de S/.

72 días

8. Rotación de 2.96 v. La rotación de activos fijos fue 3.93 v. La rotación de activos


fijos
activo de S/. 2.96 veces
fue de S/. 3.93
fijo veces.

D.

RENTAB

ILIDAD

1 Utilidad neta/ 4% Las Utilidad después de 7% Las Utilidad después de

capital Impuestos presentan Impuestos presentan

una rentabilidad del una rentabilidad del

4% del capital 7% del capital

2 Utilidad neta/ 4% Las Utilidad después de 6% Las Utilidad después de

patrimon Impuestos presentan Impuestos presentan

io una rentabilidad del una rentabilidad del

4% del patrimonio 6% del patrimonio

3. UAI/ capital 6% Las UAI presentan una 9% Las UAI presentan una

rentabilidad del 6% del rentabilidad del 9%


capital del capital

4. UAI/ 5% Las UAI presentan una 8% Las UAI presentan una

patrimon rentabilidad del 5% rentabilidad del 8%


del patrimonio del patrimonio
io

5. UAI/ Activo 1% Las UAI presentan una 2% Las UAI presentan una

rentabilidad del 1% rentabilidad del 8%


del activo. del activo.
41

6. UAI/ ventas 1% Las UAI presentan una 1% Las UAI presentan una
rentabilidad del 1% de
las ventas. rentabilidad del 1%
de las ventas.

7. Margen Bruto 32% La utilidad bruta de la 37% La utilidad bruta de la


empresa es del 32% empresa es del 37%
de la ventas. de la ventas.

III. Propuestas de Mejora de la Unidad Evaluada.

- Deberá desarrollar una estrategia para reducir los costos de producción de servicios,

que le permitan ser competitivos.

- Deberá establecer alianzas estratégicas con empresas proveedoras nacionales y

extranjeras que le permitan incrementar la consolidación, ingresos a nuevos

segmentos y ampliación del territorio de sus operaciones.

CONCLUSIONES

• El posicionamiento en el mercado representa un 30% de participación con

servicios diferenciados y con el valor añadido, debido a los siguientes

indicadores a los indicadores de éxito en cuanto a atención inmediata al cliente,

fidelidad en los servicios y repuestos y cumplimiento de la garantía.

• La empresa presenta un alto indicador de crecimiento en el comportamientos de

sus ventas (710 %) en comparación con el año 1994, debido a su poder

negociador y la calidad de su servicio; este comportamiento se debe a que hay

pocos competidores y no hay saturación del mercado; lo que genera una

perspectiva de crecimiento, siendo factible el ingresos de nuevas empresas.


42

• Se encuentran elevados costos de producción, explicada por valor añadido a los

servicios.

• La empresa se ubica con una estrategia de mercado de competencia híbrida,

debido al binomio del valor añadido y precio de competencia.

• La empresa se encuentra dentro de la estrategia de crecimiento en el cuadrante

de mercado actual y producto actual y consolidándose.

• La dinámica del comercio exterior hace que sea atrayente para el ingreso nuevas

inversiones

RECOMEDACIONES

- La empresa para ingresar a nuevos segmentos y territorios deberá desarrollar los

indicadores de procesos internos en cuanto a logística, procesos, infraestructura y

marketing. Así como desarrollar los indicadores de aprendizaje relacionados a

habilidades de liderazgo y capacitación.


43

BIBLIOGRAFÍA

KASTIKA, J. H.-R.-E. (01 de 04 de 2021). INTERNET ARCHIVE. Fonte:


https://archive.org/details/hermida-serra-y-kastika.-administracion-y-estrategia
PORTER, M. E. (s.d.). LIBRARY. Fonte: https://1library.co/document/yr8r9doz-mporter-
estrategia-competitiva-pdf.html
44
45
46
47
48
49
50
51

También podría gustarte